Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Jaime Bonilla acumula más denuncias en pleno proceso electoral

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
84174
Gobernador  Jaime Bonilla, Partido Encuentro Social
El PES busca sancionar al Gobernador de Baja California Jaime Bonilla por influir mediante recursos públicos y su posición en la elección a favor de Morena.
Foto: Cortesía.

La fricción generada durante el proceso electoral en Baja California continúa proliferando denuncias entre oposiciones gubernamentales ya que, a través del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), El Partido Encuentro Social (PES) una vez más busca sancionar al actual gobernador Jaime Bonilla Valdez. 

Debido a presuntas reiteradas violaciones al presente proceso electoral PES ha impueto una nueva denuncia ante el IEEBC en contra del gobernador por utilizar recursos públicos para influir en el proceso electoral y favorecer a la precandidata de Morena a la gubernatura del estado, Marina del Pilar Ávila Olmedo. 

El Delegado Nacional con funciones de Presidente del Comité Ejecutivo Estatal, José Alfredo Ferreiro Velazco, indicó en un comunicado que: "Por violar los principios de imparcialidad y equidad al utilizar indebidamente recursos públicos, Bonilla Valdez fue denunciado el miércoles 17 ante los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California" 

Acumulando así el segundo procedimiento sancionador que promueve el PES en contra de Jaime Bonilla en menos de una semana. 

Según el comunicado expedido, el gobernador ha incurrido en violaciones flagrantes al proceso electoral al inducir reiteradamente el voto a favor de Marina del Pilar, como ocurrió durante un acto público en la colonia Carranza, de Mexicali, y así lo hacen constar publicaciones periodísticas del día 13 de febrero del presente año. 

Asimismo, exhortaron a todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno para que instaure el procedimiento sancionador que corresponda y que se amoneste al gobernador por la conducta que ha mostrado en contra de partidos políticos, en pleno proceso electoral. 

"La intromisión de los funcionarios públicos en los procesos electorales constituye una violación a la ley y representa una amenaza para la democracia. Mantener alejadas las instituciones de las acechanzas de este tipo de elementos y resguardar las condiciones de paz social es una responsabilidad compartida que no podemos soslayar", termina el documento.

Habrá cine, charla y testimonio para conmemorar el 57 aniversario del movimiento estudiantil de 1968

Redacción
Hace 1 mes
(o)
31145

En el Salón Rojo del Riviera se llevará a cabo la charla “Crónica del Consejo Nacional de Huelga”, seguida de la proyección del clásico Rojo amanecer.  - Foto: Cortesía.

A propósito de la conmemoración del 57 aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968, acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia contemporánea de México, este martes 7 de octubre a las 17:00 horas, se realizarán diversas actividades en el Salón Rojo del Centro Cultural Riviera.

...

El Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe) y el Archivo Histórico, en coordinación con el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, invitan al público en general a sumarse a las actividades.

El programa conmemorativo iniciará con la charla “Crónica del Consejo Nacional de Huelga”, organización que unió a estudiantes de todo el país en la lucha por la libertad, la justicia y el fin de la represión, y que culminó en los trágicos sucesos de Tlatelolco.

Posteriormente se proyectará la película Rojo amanecer (Jorge Fons), cinta emblemática del cine mexicano que fue censurada hasta su estreno en 1990. Ambientada durante la matanza del 2 de octubre, narra cómo una familia vive desde su departamento en Tlatelolco el miedo y la violencia del operativo militar contra los estudiantes.

El film cuenta con las actuaciones de María Rojo, Héctor Bonilla, Damian Bichir y Eduardo Palomo entre otros.

Para cerrar la jornada, el maestro Roberto Escobar Fernández, miembro del Seminario de Historia de Baja California y testigo directo de los acontecimientos desde su residencia en los multifamiliares de Tlatelolco, compartirá su testimonio. La admisión es libre.

Declaran nulos contratos con Next Energy y Banca Afirme

Hace 4 meses
(o)
20210

El Gobierno de Baja California declaró nulos los contratos con Next Energy y Banca Afirme del fallido proyecto solar.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Baja California confirmó este miércoles la nulidad de los contratos firmados con Next Energy y Banca Afirme, relacionados con el polémico proyecto de la planta fotovoltaica promovido durante la administración de Jaime Bonilla Valdez.

Durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizada en la II Zona Naval de Ensenada, el consejero jurídico estatal, Juan José Pon Méndez, explicó que esta resolución representa “otro gran logro” para las finanzas del estado y una victoria jurídica tras años de litigio.

...

“Acabamos de obtener otra sentencia favorable mediante la cual se declara la nulidad de los contratos que se suscribieron con Next Energy y Banca Afirme. Es otro gran logro”, expresó el funcionario.

Pon Méndez enfatizó que si no se hubiera llevado a cabo la estrategia legal actual, el proyecto fallido le habría costado al estado más de 37 mil millones de pesos.

Conforme fue divulgado ayer martes, la reciente restitución de recursos de Banca Afirme suma 172 millones 158 mil 622 pesos, de los que 123 millones de pesos eran retenidos en 2022, más los rendimientos generados entre enero de 2022 y julio de 2025.

“No debe considerarse como una graciosa concesión del banco… Durante tres años nos dedicamos a recabar pruebas, fortalecer acciones legales, y hoy puedo afirmar con certeza que contamos con un caso sólido”, puntualizó.

El abogado detalló que el banco solicitó formalmente un acuerdo reparatorio para cubrir los fondos, lo que marcó el cierre de una larga disputa jurídica iniciada cuando Afirme se negó a entregar el dinero pese a mandatos de autoridad.

Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar reiteró que el contrato original para la planta fotovoltaica fue un proyecto sin sustento legal ni permisos federales, y que el tiempo ha confirmado las advertencias que su administración hizo desde un principio.

“El tema de fondo es el contrato… que no contaba con permisos, que no se va a realizar. Dicen que se puso una piedra y ya el viento se la llevó. El tiempo nos dio la razón... no sólo restituyeron los 123 millones de pesos, sino también los rendimientos”, añadió.

El proyecto de la planta solar, fue presentado durante el gobierno de Bonilla Valdez como una solución energética para Baja California, pero nunca obtuvo los permisos federales y los contratos llevaron al conocido pleito judicial.

Demandaron a BC para intentar cobrar 5 mil mdp de Next Energy

Hace 4 meses
(o)
25694

Nabor “N”, detenido por el caso Next Energy, intentó cobrar 5 mil millones de pesos al estado tras permanecer prófugo por dos años.  - Foto: Cortesía.

Nabor “N”, directivo de Banca Afirme actualmente detenido, permaneció prófugo de la justicia durante dos años, solicitó asilo político a Estados Unidos e incluso promovió una demanda mercantil contra el Estado de Baja California para intentar cobrar 5 mil millones de pesos, reveló Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del gobierno estatal.

El funcionario lo declaró este miércoles durante la conferencia de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, tras preguntas sobre la detención realizada el pasado 3 de julio contra el ejecutivo relacionado con el caso Next Energy; el proyecto es la planta fotovoltaica promovida durante la administración de Jaime Bonilla Valdez.

...

El detenido asegura ser víctima de “un acto ilegal” y “un entramado de intereses políticos”, según una carta que circuló en medios y redes sociales.

Pon Méndez precisó que, a pesar de múltiples citaciones, el directivo se mostró rebelde ante la autoridad judicial, lo que derivó en la imposición de prisión preventiva.

“Garantizamos que el proceso judicial que se está llevando en contra del señor Nabor no sólo es legal y justo: ha sido tolerante y paciente. Durante más de dos años, esta persona se mantuvo prófugo de la justicia y promovió lo que a su derecho convenía. Incluso solicitó asilo político en los Estados Unidos de América”, señaló.

El abogado agregó que Nabor “N” es delegado fiduciario y tiene facultades para devolver los 123 millones de pesos actualmente retenidos por Banca Afirme.

Sin embargo, promovió una demanda para no regresar ese dinero y buscar que se siguieran afectando las participaciones federales del estado.

“Es decir, a la fecha no estaríamos hablando de una retención ilegal de 123 millones de pesos. Si hubiera procedido esa acción mercantil, estaríamos hablando de una retención de más de 5 mil 123 millones de pesos. Esta persona ha actuado en contra de los intereses de los bajacalifornianos”, subrayó el consejero jurídico.

El funcionario estatal calificó como “un contrasentido” que el directivo asegure no tener facultades para devolver los recursos, pero sí haya demandado a Baja California para evitar su recuperación.

Por último, Pon Méndez reiteró que gracias a las acciones legales de la actual administración se frenó un impacto millonario a las finanzas estatales.

Niega Marina del Pilar tintes políticos en detención de Nabor "N", de Afirme

Hace 4 meses
(o)
21709

La gobernadora Marina del Pilar niega asegura que busca recuperar más de 123 millones de pesos del fallido proyecto fotovoltaico de la era Bonilla.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda rechazó que exista motivación política en la detención de un ejecutivo de Banca Afirme, acusado de retener recursos públicos destinados a un proyecto que no se construyó por carecer de permisos federales.

Cuestionada por la prensa sobre la detención de Nabor “N”, realizada el pasado 3 de julio por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en Mexicali, la mandataria reiteró que el objetivo es recuperar dinero que le pertenece a las y los bajacalifornianos.

...

“No es un tema político. No es ni siquiera mi estilo la persecución política: yo veo hacia adelante, no hacia atrás. Es un tema de combate a la corrupción, de recuperar recursos públicos que le pertenecen a las y los bajacalifornianos”, afirmó.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el directivo de la banca regiomontana es señalado por abuso de retención de 123 millones de pesos del Poder Ejecutivo, destinados al fallido proyecto de una planta fotovoltaica promovida durante la administración de Jaime Bonilla Valdez.

Marina del Pilar recordó que desde el inicio de su gobierno interpusieron recursos para terminar el contrato irregular, respaldados en oficios federales que advertían la falta de permisos para la planta. Incluso, dijo, la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle, lo notificó oficialmente.

“Hay un oficio enviado al Gobierno del Estado, de aquel entonces, donde dice ‘No tienes permisos, no los vas a tener’. Aún así, se lleva a cabo este contrato, donde como garantía se establecen participaciones federales”, explicó.

La gobernadora detalló que, tras agotar vías mercantiles y administrativas, un tribunal determinó la ilegalidad de la retención de recursos, por lo que exigieron la devolución. Además, criticó que el involucrado no se presentó a las audiencias.

“Quiero dejar muy claro: no es un tema político, es un tema en el cual están los recursos de los bajacalifornianos. Al día de hoy serían más de 5 mil millones de pesos si no hubiéramos interpuesto estos recursos legales”, subrayó.

En días pasados circuló incluso una carta de Nabor “N”, en el que aseguró que fue “víctima de acto ilegal” y “víctima de un entramado de intereses políticos”.

Rinden homenaje póstumo a policías y jurídico de Tecate

Hace 5 meses
(o)
48256

En una ceremonia solemne, se rindió tributo a los oficiales Francisco Lugo y Pedro Favela, fallecidos por enfermedad, y a Emilio Chacón, joven víctima de un acto violento.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Tecate, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, realizó una ceremonia luctuosa en memoria de tres oficiales fallecidos.

El presidente municipal Román Cota Muñoz encabezó el acto protocolario, mismo que fue en honor de de los oficiales Francisco Lugo Lizárraga y Pedro Favela García, quienes fallecieron a causa de enfermedad, así como del auxiliar jurídico Emilio Chacón Vidales, joven servidor público que perdió la vida víctima de un acto violento.

...

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana y estuvo presente el director José Luis Sarmiento Monje, autoridades de los tres órdenes de gobierno, compañeras y compañeros de trabajo, así como familiares de los homenajeados.

En su mensaje, Román Cota destacó la trayectoria de servicio de los oficiales y subrayó que su entrega y compromiso con la comunidad son parte del legado que fortalece a la institución.

“Ellos entregaron muchos años de su vida a esta noble labor y con ello contribuyeron a construir una mejor ciudad. Su ejemplo debe servir para seguir avanzando hacia una Dirección más profesional y humana”, expresó.

Sobre Emilio Chacón Vidales, el alcalde lo describió como “un joven ejemplar, lleno de ímpetu, con ideas y con una enorme voluntad de transformar su entorno”.

“Tuve la oportunidad de conocerlo desde muy joven y siempre vi en él a alguien que buscaba el cómo sí, con energía, con compromiso. Su pérdida ha tocado las fibras más sensibles de esta comunidad, especialmente entre la juventud”, expresó.

Añadió que la forma en que fue arrebatada su vida representa un dolor profundo e inadmisible.

“No debería existir un mundo donde jóvenes tan valiosos tengan que partir de forma tan cobarde. Nuestro compromiso es claro: trabajar con las autoridades competentes para que se esclarezca este hecho y se haga justicia”, aseguró.

La ceremonia contó con guardias de honor, el pase de lista, el tradicional toque de silencio, así como el encendido de sirenas de las unidades policiales.

Se contó también con la participación de la banda de guerra del Bachillerato General Militarizado Teniente Alberto Bonilla Coloreo, a cargo del Cabo de Infantería de Marina Paracaidista Fabián Moreno, quienes brindaron solemnidad al homenaje.

Y como símbolo de respeto y recuerdo, el alcalde Román Cota Muñoz hizo entrega de fotografías conmemorativas a las familias de los homenajeados.

Debuta escaramuza infantil de BC en Olimpiada Nacional CONADE 2025

Redacción
Hace 6 meses
(o)
19880

Con porte y precisión, la escaramuza Infantil “B” de Baja California deslumbró en la Olimpiada CONADE 2025.  - Foto: Cortesía.

La escaramuza de Baja California se presentó este jueves en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, ofreciendo una destacada actuación en el lienzo charro Santa María, sede de la disciplina de charrería en Tlajomulco de Zúñiga.

Con una alineación renovada, la selección bajacaliforniana respondió con carácter en la máxima justa deportiva infantil y juvenil de México, ganándose no solo el aplauso, sino también el corazón del público reunido durante la cuarta jornada de competencias.

...

Fue, sin duda, una presentación espectacular, en la que todas las integrantes brillaron con una ejecución impecable, dejando un grato sabor de boca entre jueces y más de 800 asistentes, que disfrutaron de una mañana inolvidable en la rama femenil.

La delegación bajacaliforniana de la categoría Infantil “B” está integrada por Danna Nickole Cárdenas Martínez, Valentina Sánchez del Real, Mia Bonilla Zepeda, Sofía Villalobos Cardoza, Dalia Ciprián Flores, Leaiza Salinas Mendoza, Camila Hoyos y Renata Aldrete. El equipo es dirigido por las instructoras Dania Sánchez y Gabriela Basurto, bajo la coordinación de la delegada estatal Cinthya Yohana Martínez.

Durante la ceremonia inaugural, desfilaron las delegaciones de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, IME, Querétaro y Jalisco.

Encabezando con elegancia y porte el contingente bajacaliforniano estuvo la reina infantil de la competencia, Grecia Zepeda Jaramillo.

El conjunto de Baja California obtuvo una de las mejores calificaciones preliminares de la jornada, gracias a su excelente coordinación y precisión en cada uno de los movimientos evaluados por el jurado.

Con esta brillante participación, Baja California reafirma su compromiso con la tradición, el talento juvenil y la excelencia deportiva, proyectando a sus jóvenes representantes como dignas embajadoras de la charrería a nivel nacional.

Abanderan a la delegación de BC rumbo a la Olimpiada Nacional 2025

Colaboración
Hace 6 meses
(o)
27621

Con uniforme nuevo y emoción total, fue abanderada la delegación de Baja California rumbo a la Olimpiada Nacional 2025.  - Foto: Cortesía.

Con una emotiva ceremonia celebrada en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana, se llevó a cabo el abanderamiento oficial de la delegación de Baja California que participará en la Olimpiada Nacional 2025. El evento estuvo encabezado por la directora general del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, acompañada de autoridades estatales, atletas y personalidades del deporte.

Durante la ceremonia se presentó oficialmente la “nueva piel” que portarán con orgullo los atletas bajacalifornianos, quienes competirán en 46 de las 52 disciplinas convocadas en las cinco sedes del evento nacional: Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Puebla y Colima.

...

Figuras destacadas del deporte nacional estuvieron presentes para respaldar a la delegación, como la olímpica en París 2024 Daniela Souza Naranjo, la tres veces olímpica y mejor gimnasta en la historia de México, Alexa Moreno Medina, así como Alexandra Sartie Barrutia, máxima medallista en los anteriores Nacionales CONADE; Ian Lozano (gimnasia artística), Mia Fernanda Rosales Blanco (tiro deportivo), Alan González (aguas abiertas) y otros jóvenes con proyección internacional.

Laura Marmolejo ofreció un mensaje de bienvenida en el que resaltó el trabajo y los logros recientes del deporte estatal:

“Con orgullo les comparto que hemos trabajado muy fuerte. Tuvimos en casa cinco Macro Regionales con excelentes resultados. Estamos relanzando la Olimpiada Nacional CONADE, que representa un sentido de pertenencia y competencia muy especial para quienes la vivieron años atrás”.

Detalló que disciplinas como boxeo, basquetbol, handball y tenis de mesa han clasificado a numerosos atletas, con 78 jóvenes en natación y 22 en tiro deportivo, y agregó que aún faltan competencias clave como gimnasia y esgrima.

Se espera alcanzar una cifra de 1,280 atletas clasificados para esta edición 2025.

Uno de los momentos más emotivos fue la participación de Elizabeth Torres, madre del nadador Alan González, quien habló en representación de todas las familias:

“La Olimpiada Nacional no solo representa el alto nivel competitivo de nuestros hijos, también simboliza años de esfuerzo, disciplina y compromiso. Gracias a los entrenadores y cuerpos técnicos por creer en ellos incluso cuando ellos no lo hacen”.

En el marco de la ceremonia se presentó también un video conmemorativo que celebró el camino, los retos y logros de la delegación, donde el gimnasta olímpico Daniel Corral compartió un mensaje de aliento a los atletas.

Uno de los actos más esperados fue la presentación de los uniformes oficiales bajo el lema “Somos Baja”, destacando elementos que reflejan fuerza, unidad e identidad. Atletas de diferentes disciplinas, como atletismo, modelaron las prendas ante el público.

El momento cumbre llegó con el abanderamiento oficial. La directora del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, entregó el estandarte estatal a un grupo representativo de atletas: Alexandra Sartie Barrutia (natación), Dylan Flores (luchas asociadas), Emily González (pesas), Darío Rodríguez (atletismo), Michelle Vázquez (basquetbol 5x5), Andrea Carrizosa (handball) y los charros Mia Bonilla y Ernesto Zepeda. El subsecretario de Gobierno de la zona metropolitana, Luis Moreno Hernández, acompañó el acto solemne.

En su intervención final, Daniela Souza recordó su primera Olimpiada Nacional a los 11 años:

“Hace 14 años viví esta experiencia. Más allá de los resultados, lo importante es cómo enfrentamos las victorias y las derrotas. Siempre apunten a lo más alto. Una vez Baja, siempre Baja”.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Luis Moreno Hernández, destacó el profundo significado de representar al estado en una competencia nacional. “Hoy, al portar el uniforme de Baja California, llevan consigo mucho más que los colores de nuestro estado. Llevan también el espíritu de unidad, entrega y orgullo que nos caracteriza como bajacalifornianas y bajacalifornianos”, expresó.

Asimismo, reconoció el liderazgo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda por impulsar políticas públicas que fortalecen el tejido social, promueven la salud y abren puertas al desarrollo personal y profesional de nuestra niñez y juventud.

Con bombas Molotov, queman 3 automóviles de abogados en Tijuana

Hace 7 meses
(o)
27988

A pesar del desconcierto que generaron las explosiones, las autoridades no han reportado algún detenido hasta el momento.  - Foto: Cortesía.

Sujetos desconocidos utilizaron bombas Molotov para incendiar tres automóviles que estaban afuera de un despacho de abogados, en el municipio de Tijuana.

Los hechos ocurrieron durante la tarde del martes 8 de abril, frente del despacho Alest Abogados, ubicado en la Zona Río.

...

Conforme a los datos trascendidos a la prensa, el ataque fue contra automóviles propiedad del exfiscal Central de Baja California, Hiram Sánchez Zamora, durante la administración de Jaime Bonilla Valdez; Luis Enrique Adame Muñoz, hermano de la presidenta municipal de Rosarito, Rocío Adame; y un exagente del Ministerio Público Federal, Humberto Velázquez Villalvazo.

A pesar del desconcierto que generaron las explosiones, las autoridades no han reportado algún detenido hasta el momento.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, informó que tras el reporte acudió al lugar personal de la Dirección de Bomberos, para contener el incendio registrado en el exterior del despacho.

Tras esto, fue evitado que las llamas llegaran hasta las oficinas, además de que fueron evacuados los trabajadores que estaban en el inmueble, correspondiente al edificio ubicado entre Misión de San Javier y Misión de Loreto, así como de establecimientos aledaños.

El gobierno municipal refirió que la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) se encargará de realizar la investigación correspondiente.

Seis minutos para nombrar a Carlos Ibarra nuevo alcalde de Ensenada

Hace 1 año
(o)
29203

Carlos Ibarra Aguiar se convirtió el 28 de agosto en el presidente municipal número 50 de Ensenada.  - Colaboración.

Poco más de seis minutos bastaron para otorgar todo el poder a Carlos Ibarra Aguiar, quien a partir de este miércoles 28 de agosto de 2024 será el nuevo presidente municipal de Ensenada.

Esto, luego de que la sesión extraordinaria de extrema urgencia del Cabildo del XXIV Ayuntamiento, en la que se le rindió protesta, duró apenas 6 minutos con 34 segundos.

...

En la víspera, y en contraste, la sesión para separar del cargo a Armando Ayala Robles duró 1 hora con 56 minutos; con esto, concluyeron cerca de 5 años de los primeros dos ayuntamientos morenistas de Ensenada, y se marcó el inicio de la nueva era como senador por Baja California, de quien fuera protegido del exgobernador Jaime Bonilla Valdez.

Del acto protocolario para Ibarra Aguiar, se notó la misma tónica de los últimos cuatro años del Ayuntamiento para dichas sesiones: mayoritariamente vía Zoom, tras las medidas tomadas de “sana distancia” a raíz de la pandemia por el Covid-19.

Para el minuto 4 con 15 segundos, el también contador y empresario solicitó a las y los ediles ponerse de pie, quienes en su mayoría hicieron caso desde sus casas y oficinas, salvo el llamado regidor independiente, Miguel Orea Santiago, al ir en el asiento de copiloto de un vehículo en movimiento al momento de la sesión.

Tras indicación del secretario general del Ayuntamiento, José Antonio Vázquez Castañeda, Carlos Ibarra Aguiar afirmó:

-Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de Baja California, las leyes que de ambas emanen y la reglamentación municipal, desempeñando leal y patrióticamente el cargo de presidente municipal que el pueblo de Ensenada me ha conferido.

De esta forma, desde una sala de juntas en el cuarto piso de la Casa Municipal, Carlos Ibarra Aguiar se volvió el presidente número 50 de Ensenada, cargo que desempeñará durante poco más de 30 días, rumbo al trienio de la alcaldesa electa Claudia Agatón Muñiz.

^

Tras esto, compartió su primer mensaje como presidente municipal: “Quiero agradecerles a cada uno de ustedes que están presentes. Aunque sea un periodo corto, saben que cuentan conmigo. Estaré con las puertas abiertas, estaré visitándolos de todos modos ya saben que me gusta recorrer los lugares con ustedes”, expresó

Más tarde, el gobierno municipal envió un comunicado para resumir la trayectoria del empresario, quien ha ejercido como catedrático en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el área de contaduría.

En redes sociales, según fue informado, comparte información sobre temas fiscales, empresariales y económicos.

También ejerció como presidente regional de Contadores en Sonora, Sinaloa y las dos Bajas, además de ocupar el cargo de presidente del Consejo Estatal de Baja California del Consejo Coordinador Empresarial.

Por último, Carlos Ibarra Aguiar es un miembro activo del Club 20-30 de Ensenada, donde tuvo la oportunidad de ser presidente a nivel nacional, para acciones como brindar apoyo a niños víctimas de quemaduras y discapacidades.

Borró Ayala años con Jaime Bonilla

Hace 1 año
(o)
25789

El presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles durante su tercer informe.  - Colaboración.

El exgobernador Jaime Bonilla Valdez fue borrado de la administración del presidente Armando Ayala Robles, según se apreció en los videos y discursos institucionales presentados con motivo del Tercer Informe de Gobierno del XXIV Ayuntamiento.

...

En los cinco años presentados, en los que se abarcó desde la pandemia por el Covid 19 y la municipalización de San Quintín, hasta los donativos brindados por Energía Costa Azul (ECA), fue omitida la mención del “ingeniero” en la información.

El alcalde ensenadense optó por un cierre global, en lugar de centrarse en las acciones de su último año de trabajo, en el que también dedicó meses a planear y participar en una campaña para obtener una senaduría.

De acuerdo a las imágenes presentadas, Bonilla Valdez fue eliminado de los hechos registrados en lo que fuera el XXIII Ayuntamiento, del 2019 al 2021, a pesar de que fue amigo, mentor, guía y jefe de Ayala Robles, como en más de una ocasión afirmó públicamente el edil.

En cuanto a este periodo, tampoco el alcalde ahondó en el tiempo que se fue a la campaña para buscar la reelección.

^

También llamó la atención la presentación del video, pues en cada ocasión en que se refería la palabra “Estado”, para cuestiones de gestión y apoyo, aparecía el rostro de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien estuvo entre los invitados especiales.

Además de estar borrado Jaime Bonilla Valdez de la trayectoria de Ayala Robles, durante la presentación fue notoria la ausencia de la alcaldesa electa Claudia Agatón Muñiz, aunque sí estuvieron el diputado federal Armando Reyes Ledesma, las alcaldesas Norma Bustamante y Araceli Brown, así como Miriam Cano, presidenta municipal electa por San Quintín, entre otros invitados especiales.

Por maltrato animal, prohibirán calandrias jaladas por caballos en BC

Hace 1 año
(o)
46742

En 2017 una situación similar fue captada en la zona turística de Ensenada, la prohibición llegó en 2019., no obstante las calandrias siguieron en funcionamiento.  - Benjamín Pacheco.

Para evitar la explotación y el maltrato animal, autoridades del gobierno estatal promoverán reformas para prohibir el uso de caballos para jalar las calandrias turísticas que operan en Baja California, principalmente en el puerto de Ensenada.

Las medidas jurídicas, anunciadas el miércoles 3 de enero por la gobernadora morenista, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se dieron a raíz de un video que circuló el 27 de diciembre en redes sociales, en el que se aprecia un equino agotado y tirado en el piso, al tiempo que es jaloneado del bocado por parte de sus cuidadores.

La secuencia, de poco más de un minuto de duración, fue captada un turista estadounidense y, sobre la misma, se escucha una voz de mujer, quien indica que la situación filmada ocurrió el sábado 23 de diciembre de 2023, aunque el clip llegó a los grupos de prensa hasta el día 27.

...

"Veníamos de regreso de hacer unas compras de último minuto cuando, al lado del camino, vemos el caballo que colapsa a causa de agotamiento porque venía jalando a cuatro personas, más el conductor, en una calandria”, explicó.

Mientras se da el testimonial, se aprecian tres hombres que intentan desamarrar el arnés, además de que jalonean con agresividad al animal de la embocadura.

"¡Qué vergüenza, ciudad de Ensenada, qué vergüenza!, ¿Hasta cuándo van a permitir el abuso de estos pobres animalitos? Estaba agotadísimo y el cincho superapretado. Cuando mi esposo se acerca a confrontarlos, esta gente se pone agresiva", según explicó.

En el video, otras se personas reclaman al estadounidense por estar grabando, al tiempo de que algunos trabajadores intentan quitarle el celular y, con agresividad, le exigen que se aleje.

Estaba prohibido, pero era “letra muerta”

Las imágenes reavivaron entre autoridades del XXIV Ayuntamiento, el olvidado Reglamento para la Protección y Trato Digno a los Animales en el Municipio de Ensenada, pues aunque está expresamente prohibido el uso de caballos, era “letra muerta” en la práctica.

Es decir, el 28 de septiembre de 2019 el XXII Ayuntamiento -del entonces alcalde priísta Marco Antonio Novelo- aprobó por unanimidad reformas al reglamento citado, así como al del Transporte Público, para prohibir el uso de animales para jalar las calandrias destinadas al turismo.

Sin embargo, durante la administración del exgobernador Jaime Bonilla Valdez, hubo una iniciativa para pasar el transporte al Estado. De esta forma, los permisos y concesiones para las calandrias quedaron a cargo del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS) y de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte.

En el artículo 147 de esa ley, indica que el transporte turístico “también puede ser prestado en vehículos de tracción humana o animal acondicionados especialmente para brindar comodidad y seguridad a los usuarios de este servicio.”

 

^

El presidente municipal Armando Ayala Robles, al conocer este último caso, refirió que son 12 calandrias las que únicamente tienen permiso del IMOS en Ensenada.

"La Ley de Movilidad les permite regular y autorizar concesiones de tiraje de animales, aunque nuestro reglamento lo prohíba. Es un tema que tiene que involucrarse la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, platicar con los operadores de las calandrias y tenemos que buscar alternativas", comentó.

Agregó que algunas medidas planteadas son el financiamiento para adquirir unidades eléctricas, como las usadas en Guadalajara, Jalisco, y que están valoradas en aproximadamente 400 mil pesos.

La regidora expanista Brenda Valenzuela Tortoledo recordó las reformas a los 64 y 65 del reglamento municipal en cuestión y publicadas en el Periódico Oficial No.44 el 11 de octubre del mismo año.

"Queda prohibido el uso de animales como medio de transporte y animales en vehículos de tracción animal en vialidades pavimentadas en zonas urbanas. Con excepción de aquellos utilizados para fines de seguridad", según la reforma.

En el caso del artículo 65, indica que: "Los animales que se encuentren enfermos, lastimados, desnutridos o en gestación, por ningún motivo serán utilizados para carga o tiro, ni ser sacrificados para consumo humano. De igual manera queda prohibido cabalgar sobre animales que se encuentren en estas condiciones".

^

Asegura Marina del Pilar “medidas definitivas”

Tras darse a conocer el video del caballo maltratado, la gobernadora Marina del Pilar se pronunció primero con un mensaje en su perfil oficial de redes sociales, el pasado 30 de diciembre, donde reiteró que en la entidad se rechaza el maltrato animal.

"Por ello, di la instrucción de terminar las calandrias operadas por caballos. Los caballos serán rescatados y este medio de transporte turístico será transformado. Les estaré compartiendo detalles del nuevo proyecto, próximamente", según publicó.

Las medidas formales fueron anunciadas hasta este miércoles 3 de enero, en su “mañanera” llevada a cabo en la ciudad de Tijuana. 

"Hoy queremos anunciar, como una medida definitiva de protección animal, se prohíbe el transporte de tracción animal con fines turísticos. Esto a través de reformas que se estarán realizando. Una de ellas a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, así como también a la Ley de Protección de Animales Domésticos del Estado de Baja California", adelantó.

Marina del Pilar enfatizó que, con estas medidas, ya no se podrán usar caballos en el municipio porteño.

"Esto pone fin al uso de las calandrias en el municipio de Ensenada, por lo que rescataremos a estos caballitos que hayan sufrido algún tipo de maltrato o explotación", afirmó.

Agregó que, en conjunto con el XXIV Ayuntamiento, pondrán en marcha un programa de modernización del transporte turístico del puerto, también para no afectar a las familias que viven de esta actividad y sin dañar a algún animal.

Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, refirió que en la actualidad hay alrededor de 23 personas vinculadas a la prestación de dicho servicio, pero que solamente 10 u 11 cuentan con permisos otorgados en el 2019 por la entonces administración municipal.

^

"Debo abrir un paréntesis para decir que son permisos que carecen de validez en el sentido de que los mismo no pasaron por Cabildo. La ley ordena que sean autorizados por el Ayuntamiento".  

"Fueron expedidos de manera económica por el entonces alcalde (Marco Antonio Novelo) y eso genera un problema que, por supuesto, perjudica también a las familias”, aseguró Álvarez Cárdenas.

El funcionario estatal comentó que, junto con la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), buscan mecanismos para financiar la transición que se tenga que dar de una tracción animal a una eléctrica, además de que manda “una señal importante” a los principales usuarios de este medio, como los turistas de Canadá y Estados Unidos.

Confirma Marina del Pilar divorcio de Carlos Torres Torres

Hace 1 mes
(o)
163449

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó oficialmente su divorcio de Carlos Torres Torres.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó este miércoles 8 de octubre su divorcio de Carlos Torres Torres, según expresó durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Mexicali, Baja California.

Leer más...

Casi al final de su conferencia, una periodista cuestionó a la mandataria estatal, luego de días de especulación vertida principalmente en redes sociales, donde se refería el término de dicha relación.

-Gobernadora, ¿nos puede confirmar si hay divorcio? -según se alcanzó a escuchar en la transmisión en vivo, pues fue pregunta fuera del orden establecido por Comunicación Social.

-Estamos en proceso de divorcio. Yo respeto mucho a Carlos. Es un gran hombre, un gran papá. Y lo estamos haciendo con mucho cariño y con mucho respeto. Estamos en ese proceso -respondió Ávila Olmeda.

Marina del Pilar recordó que “es un tema muy personal” y agradeció la disposición de los medios de comunicación para tratarlo de esa manera.

“Y sí, efectivamente es cierto. Estamos en proceso…”, concluyó.

Conforme fue documentado en su momento, la gobernadora contrajo nupcias con Carlos Torres el 20 de septiembre de 2019, en un enlace al que acudió el entonces gobernador en funciones Jaime Bonilla Valdez.

La boda fue días antes de que entrara en funciones como alcaldesa del municipio de Mexicali, el 30 de septiembre de 2019. De la unión nació Diego José, y eran las segundas nupcias de él.

La pareja comenzó una crisis mediática a partir del 10 de mayo del 2025, luego de que primero Torres y posteriormente Ávila Olmeda publicaron en redes sociales que el gobierno de los Estados Unidos les había cancelado la visa.

Posteriormente él renunció a los cargos que tuvo durante la administración de Marina del Pilar, en cargos honorarios como coordinador de Proyectos Estratégicos, tanto en el gobierno estatal como en el XXV Ayuntamiento de Tijuana, de Ismael Burgueño Ruiz.

Esto, a inicio de junio del 2025. Desde entonces había mantenido un perfil discreto en sus apariciones en público.

Designaron nuevo director de la Cespe

Alonso Centeno, renunció a la dirección del organismo operador del agua en Tecate para dirigir la paraestatal en Ensenada
Colaboración
Hace 3 años
(o)
85293

A Alonso Centeno, lo ubican a como uno de los ejecutores de las auditorías de Fisamex, que durante el gobierno de Jaime Bonilla.  - Foto: Cortesía.

El exdirector de la Cespte, Alonso Centeno Hernández es desde el 10 de junio director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), en sustitución de Jaime Alcocer Tello.

En sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la paraestatal, aprobó otorgar poder general a Centeno Hernández como director de la paraestatal luego de renunciar en Tecate.

Centeno es egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como Licenciado en Derecho, empresarios de Ensenada lo ubican a como uno de los ejecutores de las auditorías de Fisamex, que durante el gobierno de Jaime Bonilla fijó millonarios montos por adeudo de agua a diversas empresas y fraccionamientos.

El nuevo director de Cespe, tienen una maestría en Administración con concentración en alta dirección por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad). Tiene experiencia dentro del organismo operador del agua en Ensenada, donde se desempeñó, como subdirector comercial.

Rechazaron en BC a Johnson & Johnson y reciben a Pfizer

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
101226
vacunas en Baja California
Continúa la vacunación en Baja California.
Foto:Cortesía.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez confirmó que el Gobierno del Estado rechazó la segunda remesa de vacunas anti Covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) que llegaría a Baja California por donativo directo de Estados Unidos.

Debido a que las más de 8 millones de vacunas estaban próximas a la fecha de vencimiento y no había margen para los procesos de importación. A su vez Bonilla aseguro que, por lo anterior, tampoco hubiera alcanzado el tiempo para aplicarlas.

Por otro lado, el secretario de salud, Alonso Pérez Rico aseguró que las 25 mil 700 dosis de Pfizer que han arribado a Baja California serán para las personas que tengan pendiente la segunda dosis., asegurando que serán en su mayoría para Tijuana, aunque habrá algunas disponibles para mujeres embarazadas de Ensenada y Mexicali.

<pid="1369.4">Indicó que este jueves continuó la aplicación de AstraZeneca y Sinovac, con sitios habilitados, en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos); en Mexicali: Plaza Sendero y Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud.

A su vez insistió que, debido a la próxima temporada invernal esperan la llegada de otra "nueva ola" por lo que recalco la importancia de la disminución de casos lo antes posible.

<pid="1369.6"> El secretario de Salud dijo que, de los mil 273 casos activos, mil 105 presentan sintomatología leve, 104 están hospitalizados y 64 bajo ventilación mecánica.

Se acerca Lupita Jones a militantes del PAN en Baja California

Aunque no ha pronunciado abiertamente su candidatura para la gubernatura del estado, comentó que no es una decisión que se tome a la ligera
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
65633
Lupita Jones y Acción Nacional
La ex miss universo, Lupita Jones Garay.
Foto: Cortesía.

La Ex Miss Universo 1991 y licenciada en Administración de Empresas María Guadalupe Jones Garay, ha iniciado las reuniones con militantes y directivos del Partido Acción Nacional de Baja California, tras la invitación que se le hizo para ser la candidata en nombre de la alianza que va en contra de la administración de Morena en Baja California. 

La mexicalense encabezó una reunión de trabajo el lunes 15 de febrero en Tijuana, para continuar con el diálogo a fin de que la ex Miss Universo sea la candidata de la alianza Va Por Baja California, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura del estado. 

Ante lo que previamente eran especulaciones el actual gobernador Jaime Bonilla Valdez no tardo en expresar su opinión aludiendo al trasfondo de Lupita, expresando que no es un concurso de belleza. 

Durante su conferencia vespertina, el mandatario señaló que el PAN es un partido de derecha "muy corrupto" que quiere explotar la belleza de Jones. 

"Lupita Jones no tiene la culpa, ella es obviamente una mujer muy bella, que quieren explotar su belleza. (El PAN) es un partido de derecha corrupto que quiere echar mano de una persona que tiene una muy buena imagen", señaló el gobernador. 

Cabe destacar que Jones aún no se ha pronunciado oficialmente como candidata, pues aclaró durante la reunión que aún no acepta la propuesta de abanderar esa coalición y señaló que no es una decisión que "se pueda tomar a la ligera". 

De ser candidata oficial, María Guadalupe Jones sería la tercer mujer candidata a la gubernatura; Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa de Mexicali, es la propuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y la ex líder de la burocracia Victoria Bentley la pre candidata del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP). 

Analizan apertura de panteones y recomiendan no festejar noche de brujas

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
111357
día de muertos y halloween
Las celebraciones de día de muertos y halloween en Ensenada estan en duda.
Foto: Cortesía.

A medida que la etapa invernal se acerca, la preocupación por un rebrote de covid-19 en distintos puntos del hemisferio norte también aumentan y el anticipo de las celebraciones de los últimos tres meses del año han puesto a diversas autoridades en alerta de prevención. 

Ante el alza en los casos en Baja California, el gobierno del estado analiza medidas como el cierre de panteones para evitar un aumento en los contagios entre lo que queda de octubre y principios de noviembre. 

El secretario de salud, Alonso Óscar Pérez Rico, manifestó que, de continuar con esa tendencia, no todos los municipios podrán conmemorar el Día de Muertos en los panteones. 

Adelantó que los municipios más grandes, y con más contagios, como lo son Mexicali, Tijuana y Ensenada podrían ser los afectados por esta medida restrictiva, sin embargo, aún no se concluye de manera total el análisis. 

En este sentido destacó que se buscará un acercamiento con los alcaldes para presentarles imágenes que han levantado autoridades sanitarias sobre incumplimientos en los protocolos de salud y distanciamientos en playas, mercados sobre ruedas, plazas y diversos establecimientos comerciales, donde se busca reducir la afluencia, sobre todo en fines de semana. 

Por otra parte, Pérez Rico detalló que, Baja California registró incrementos en sus casos activos de Covid, al pasar de 421 personas infectadas a 436 actualmente en 24 horas. 

Añadió que el Estado se mantiene en la posición 15 a nivel nacional por el acumulado de casos registrados, aunque en el último mes se ubicó en el lugar 24 por los mil 535 pacientes que mantuvo en ese periodo, y en el lugar 12 por 241 defunciones.

Y aunque la apertura de panteones sigue en debate, el doctor Pérez Rico, así como el gobernador del estado Jaime Bonilla indicaron que no es recomendable que los niños salgan la noche de Halloween pues es tanto como "abrirle la puerta al covid". 

Insistió en que la gran mayoría de los niños son las personas que experimentan la enfermedad de manera asintomática, por lo que son quienes la transmiten de manera perfecta, por tanto, recomendó a los padres mantener el distanciamiento social. 

Comunidad LGBT apoya matrimonio igualitario; protestaron grupos religiosos 

Colaborador
Hace 5 años
(o)
79870
Miembros de la comunidad LGBT estuvieron desde temprano en la entrada del edificio de Gobierno de Estado.
Foto: Cortesía.

Este lunes feligreses de la Unidad Ministerial Evangélica de Ensenada (UMEE) se enfrentaron con la comunidad Lesbiana, gay, bisexual y transexual (LGBT), en una manifestación contra la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

En la explanada del edificio del Centro de Gobierno de Ensenada, los grupos vociferaron cada uno a favor y en contra de la propuesta. 

Calificaron a los diputados de pusilánimes y al gobernador Jaime Bonilla Valdez, le recordaron su promesa de defender la constitución donde se protege el matrimonio hombre y mujer.

El UMEE protestó en contra de los matrimonios igualitarios.
Foto: Cortesía.

A las 11:00 horas unos 80 simpatizantes de la UMEE llegaron en caravana en varias unidades, vestidos de blanco, en procesión desde la plaza cívica en el bulevar Costero.

Una veintena de miembros de la comunidad LGBT ya los esperaban desde las 9:30 horas apostados en la entrada de las instalaciones con banderas de colores que representan a la agrupación.

"Pueblo de Ensenada no permitámos la obra del mismo satanas”, gritaron los molestos cristianos. “Ignorantes”, “Iglesia y estado son cosas por separado”, contestaban los miembros de grupo LGBT local al micrófono. 

Por más de hora y media se mantuvieron ambos grupos con sus reclamos.

Rinde protesta nuevo comandante de la Guardia Nacional

El general, Luis Rodríguez Bucio, encargó el fortalecimiento de todas las áreas de la dependencia y la reafirmación de los valores de la identidad policial
Redacción
Hace 6 años
(o)
31770
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, tomó protesta al general Luis Rodríguez Bucio como comandante de la Guardia Nacional, así como a funcionarios públicos que dirigirán áreas adscritas a esta dependencia.
Como integrantes de la Coordinación Operativa Interinstitucional, rindieron protesta Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, de la Policía Federal; el general Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, de la Defensa Nacional; el contralmirante de Infantería de Marina, Gabriel García Chávez, así como así el coordinador de Administración y Finanzas, Franco Fabbri Vázquez.
De igual manera, Durazo Montaño tomó protesta al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, y a la Secretaria Ejecutiva Adjunta del mismo organismo, Bertha Alcalde Luján, en el ejercicio del gasto de los fondos federales en los estados.
Asimismo, al comisionado del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social, José Ángel Ávila Pérez; al coordinador Nacional Antisecuestro, Víctor Hugo Enríquez García, y al director del Registro Público Vehicular, Eduardo Bonilla Magaña.
Ver más...
El titular de Seguridad nacional encargó a los funcionarios fortalecer la coordinación institucional contra los delitos, transparencia en los procesos de reclutamiento y en el ejercicio de los fondos federales, reforzar los programas de reinserción, y fomentar la capacitación. “Reafirmar la identidad policial y los valores que deben caracterizar al cuerpo policial”.

A 4 meses, exigen a FGE judicializar denuncias contra Erik “El Terrible” Morales

Rubén Hernández, padre de la víctima, aseguró que la Fiscalía de Baja California tiene los elementos necesarios contra el ex secretario de Bienestar de Tijuana
Hace 3 días
(o)
72520

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual, el padre de la víctima pidió a la Fiscalía de Baja California que judicialice el caso y deje de retrasar el proceso.  - Foto: Cortesía.

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual contra el boxeador y exsecretario de Bienestar en el municipio de Tijuana, Erik “El Terrible” Morales, el padre de la víctima exigió que sea judicializado el caso por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Leer más...

Rubén Hernández, padre de la trabajadora del XXV Ayuntamiento que acusó al entonces funcionario en la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, aseguró en rueda de prensa realizada el martes 4 de noviembre que su llamado es para que realice su labor la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales.

“A que cumplan con su trabajo, a que el ministerio público y sus auxiliares nos faciliten el acceso a la justicia y presten los servicios con legalidad… en particular para el caso bajo el número 0204-2025-21785 de fecha 9 de julio de 2025 no se está realizando y no se ha prestado dicha representación social a favor de mi hija víctima”, dijo.

Rubén Hernández, junto con sus abogados, consideró que existen “obstáculos” para que avance el caso.

“No obstante a que existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente. Repito: existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente”, reiteró.

Puntualizó que dichos obstáculos se deben a que el imputado “es un personaje de nuestro Estado y fuera de él”, y que “se jacta de tener relaciones con la cúpula del poder”, además de que intenta desvirtuar los hechos delictivos con señalamientos simples e infundados, como el hecho de que la denuncia “tiene tintes políticos”.

Al respecto, la fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró a la prensa ese mismo día que “ese asunto se ha atendido con todo el respeto y la delicadeza”.

“Es un caso que va avanzado, lo tenemos casi listo para resolver. Hubo un acercamiento con los abogados, sin embargo la fiscalía nunca detuvo la investigación y estamos por resolver el caso”, afirmó.

Erik “El Terrible” Morales cuenta con dos denuncias: la primera fue presentada el 9 de enero de 2024, por parte de una recepcionista a quien hostigó sexualmente; y la segunda corresponde a los hechos ocurridos el 4 de julio del año en curso, cuando el exsecretario la agredió a la víctima al interior de las oficinas de la Secretaría de Bienestar.

Ante amenazas, exige Artículo 19 proteger a Adela Navarro, codirectora de Semanario ZETA

Redacción
Hace 1 semana
(o)
130694

El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.  - Foto: Cortesía.

La organización internacional Article 19 México exigió medidas de protección para la periodista Adela Navarro Bello, codirectora de Semanario Zeta, tras los actos intimidatorios realizados por el empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros Salcedo, propietario de la birriería Hacienda La Guadalajara.

La organización no gubernamental a favor de los derechos de libertad de expresión se pronunció este sábado 1 de noviembre, luego de que Cisneros Romero improvisó una conferencia de prensa frente al semanario ubicado en el municipio de Tijuana, Baja California.

Leer más...

Esto, a las 14:00 horas del viernes 31 de octubre, junto con escoltas armados y rodeado de medios de comunicación digitales, donde de manera agresiva exigía ver a Navarro Bello -quien no estaba en el lugar- en torno a la nota “Crimen de Cisneros: pleito, extorsión y narco”, publicada ese día.

Tras la actitud mostrada por parte del padre del empresario ejecutado el pasado sábado 25 de octubre, en el municipio de Ensenada, Zeta publicó “Cisneros lleva medios a ZETA y amenaza a codirectora”.

Lo anterior generó la protesta de Article 19: “Exigimos a las autoridades que protejan la integridad de Adela Navarro y de las personas que integran el semanario ZETA ante los actos intimidatorios realizados ayer en su contra. Recordamos que en el último año el semanario ha sido blanco de tres amenazas”, según el pronunciamiento en su sitio oficial de redes sociales.

Información está sustentada: ZETA

A las 14:00 horas del pasado viernes 31 de octubre, Manuel Cisneros Romero, acompañado por su abogado Miguel Lanz Paredes, se presentó en las oficinas de Semanario ZETA y convocó a una rueda de prensa para exigir a la codirectora Adela Navarro Bello que mostrara las pruebas que relacionan a su hijo con el crimen organizado.

La edición del día incluyó un trabajo de investigación sustentado con información oficial de quienes investigan en la Unidad de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California.

Ahí, dichas dependencias dan a conocer las líneas de indagatoria en torno al homicidio del empresario Omar Cisneros Salcedo.

Con un tono molesto, Cisneros Romero exigía ver a la periodista.

“Vengo a buscar a esta señora Adela Navarro por la nota publicada sobre mi hijo fallecido. Eso se publicó sin escrúpulos, sin sustento y sin nada. Se atreven a decir que mi hijo está vinculado con los cárteles. Yo vengo a pedir que me dé las pruebas, el sustento. Mi hijo tuvo 33 años de negocios familiares y si tienen pruebas para acusarlo, que me las muestren”, declaró a varios medios afuera de ZETA.

“Quiero que dé la cara y que presente las pruebas. Tiene libertad de publicar lo que quiera, pero yo también tengo derecho a decir por qué publica eso”, añadió.

El empresario acusó al semanario de recibir pagos para publicar la nota: “Muéstrame fotos, muéstrame evidencias, ¿qué pruebas tienen para difamar y dañar a la familia por dinero?”.

Al ser cuestionado, advirtió que “vamos a ir por todo”, sin especificar qué medidas emprenderían, además de insistir en que la codirectora debe mostrar las pruebas existentes.

“Adela Navarro, quiero que me dé la cara, que me muestre las pruebas. Si las tiene, yo se las comprobaré para saber si mi hijo realmente estuvo en eso que ella afirma”, mencionó.

En su versión, aseguró que quiere entregar información sobre otras líneas de investigación: “Hay denuncias; quiero ver a la codirectora para dárselas y que se ponga a trabajar de verdad como periodista profesional, no que cumpla su horario y se vaya. Ya publicó la nota, ahora la tiene que comprobar conmigo”.

Sobre el posible cobro de piso en los negocios de Ensenada, afirmó que su hijo se lo reservaba y que años atrás él mismo fue víctima.

“Lo que siempre sucede es el cobro de piso; no se atreven a investigarlo. Mi hijo nunca me lo dijo directamente, yo ya lo había pasado hace algunos años; a mi hijo lo estaban atosigando, y ahora me entero”, sostuvo.

Cisneros Romero señaló que una supuesta colusión policial funciona así: “Llega la policía, hace su ‘pum pum’, ya cierra y se va”, aunque reconoció el trabajo de la fiscalía y se reservó brindar detalles de la investigación.

“Hay pista, hay pista, y en su momento va a salir”, se limitó a expresar.

Como parte de su postura se describió como “hombre de negocios y de familia”, quien desde 1972 empezó con una carreta, además de describir a su hijo en términos personales y familiares.

“Para que esta mujer venga y diga que estamos con el cártel… ¡A lo que se atreve mencionar eso! Está bien, lo dejamos así y espero que me reciba… (Omar) era una persona noble, apoyaba a su papá, a su mamá, a su hermano, a su exmujer, a sus nietas y sobrinas. Que venga y diga que está con el cártel… se lo digo con firmeza porque yo también tengo el derecho de ejercer mi réplica”, expresó.

Subrayó que la familia atraviesa un duelo y que cuenta con comprobantes bancarios para defenderse.

“Qué me compruebe y yo le puedo demostrar con cuentas bancarias. No se vale que se publique eso”, reiteró.

Manuel Cisneros Romero consideró que “es problema de ella” si la periodista tiene “conflictos” con la política o el gobierno, al tiempo de agregar que más de 100 familias dependen de los restaurantes y que “reconocerá y felicitará” si “las pruebas son reales”.

Sobre posibles acciones legales, se limitó a decir: “No le puedo contestar eso; quiero que me dé la cara”.

Anteriormente, Semanario ZETA publicó información disponible en registros públicos de México y Estados Unidos sobre presuntos nexos entre la familia y otros empresarios investigados por distintos delitos, lo que ha sido rechazado por el empresario.

“Es una difamación que nos llena de coraje. Que me muestren una evidencia; eso es lo que quiero”, concluyó de forma agresiva.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Cicese fue sede de taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid

Investigación para mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos
Redacción
Hace 4 meses
(o)
228639

Más de 100 expertos de 14 países se reunieron en el CICESE para el XIII Taller Internacional sobre Enfermedades de la Madera de la Vid  - Foto: Cortesía.

Más de 100 investigadores, estudiantes y productores, de 14 países, participaron en el XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid, realizado por primera vez en México, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).

Del 21 al 24 de julio, hubo 10 sesiones temáticas centradas en las enfermedades de la madera de la vid: identificación y caracterización de patógenos, etiología, interacción planta-patógeno, ecología microbiana, manejo de enfermedades en viveros y viñedos, y un llamado para invertir en los esfuerzos de investigación dedicados a mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos.

Leer más...

A las sesiones, se sumó la presentación de 29 posters de estudiantes, una salida de campo a viñedos del valle de Guadalupe y la conferencia inaugural “Cerrando brechas en la investigación sobre enfermedades de la madera de la vid”, de Philippe Rolshausen, investigador de la Universidad de California, quien destacó el papel del microbioma en el añejo triángulo de estudio planta–patógeno–ambiente.

El International Workshop on Grapevine Trunk Diseases se rota cada tres años, el primero se realizó en Italia, en 1999. Este 2025, en la inauguración del XIII taller, Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología del CICESE, y organizadora del evento, dio la bienvenida y enfatizó los objetivos: compartir intereses, intercambiar ideas y reforzar colaboraciones para el manejo de las enfermedades de la madera de la vid.

Rodrigo Méndez Alonzo, director de la División de Biología Experimental y Aplicada, destacó el liderazgo del grupo de microbiología agrícola de este centro de investigación y la relevancia del taller por la diversidad de participantes e investigaciones para discriminar patrones y mecanismos que infectan las plantas, en un contexto desafiante de cambio climático.

En un mensaje grabado, John Barker, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), destacó la importancia del taller y felicitó a los organizadores. La OIV es una organización intergubernamental que apoya a los países productores y consumidores de uva y vino; cuenta con 51 países miembros, entre estos México.

Sergio Lugo Bonillas, director de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Sonora, y del Comité Mundial de Uva de Mesa (Global Grape Group), una iniciativa formada por importadores de uvas de mesa de Chile, Perú y México, estuvo presente en el presídium inaugural del Taller, como productor y representante del gremio, y destacó dos retos: la búsqueda de una mejor variedad de uva de mesa y enfrentar enfermedades de la madera en vides.

Lugo Bonillas y la ingeniera agrónoma Diana Laura Olguín Sánchez, gerente general de Magoni Agrícola, coincidieron en destacar la importancia de este tipo de talleres para conocer ampliamente temas “que nos pueden favorecer en campo para tener más control”.

En entrevista, Rufina Hernández, con 18 años de investigación en hongos asociados a enfermedades de la madera de la vid, informó que al final del taller que se fortalecieron las colaboraciones internacionales del CICESE con grupos de investigación de Estados Unidos, Italia y Chile. “Otras delegaciones interesadas en nuestros trabajos son China, Perú y Grecia”.

El comité organizador del XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid estuvo encabezado por Rufina Hernández Martínez y su grupo de trabajo, así como por César Valenzuela Solano, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y Edelweiss Rangel Montoya, del CICESE y la UABC.

A la XIII edición del taller asistieron estudiosos e interesados en el tema de 14 países: Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá, Italia, Francia, España, Chile, Perú, Hungría, Grecia, República Checa, Australia, China y, por supuesto, México.

Viajará López Obrador a BC; no inaugurará obras en Ensenada

El presidente firmará en Ensenada el decreto para regularizar autos chocolate, de las obras pendientes en el puerto, en las colonias y la zona Centro no hay terminada ninguna
Redacción
Hace 4 años
(o)
155649
Lopez obrador, BC, gira
Es la cuarta gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por Baja California.
Foto:Cortesía.

El presidente de Andrés Manuel López Obrador anunció, a inicios de octubre una gira de tres días por Baja California, en la que expresará su apoyo a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora electa de la entidad y al gobernador saliente, Jaime Bonilla Valdez.

Durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, el jueves 7 de octubre, indicó que no hay confrontación. "Y decirle al pueblo de Baja California que vamos a seguir apoyando a la nueva gobernadora, que ella va a ser como lo establece la Constitución”.

“Pero además así lo decidió el pueblo, la autoridad gobernadora de Baja California y va a recibir todo nuestro apoyo, todo el apoyo del Gobierno Federal, vamos seguir apoyando a Baja California”.

“Voy a estar en San Quintín, en Ensenada, en Mexicali en Tecate y en Tijuana”, agregó el político tabasqueño.

Esta sería la cuarta visita del presidente nacional al estado, algo sin precedente en sus predecesores.

El Presidente anunció la firma de un acuerdo para regularizar automóviles irregulares, conocidos popularmente como carros "chocolate". El programa iniciará en siete estados fronterizos .

“Se van a regularizar porque se usan a veces para cometer ilícitos; entonces, se les va a dar un permiso, se les va a reconocer la posesión del vehículo; van a pagar una cantidad justa, no excesiva, porque hay gente que usa esos coches para sus actividades familiares", dijo Andrés Manuel.

Agregó que lo recaudado será para los estados, quedará etiquetado para mejorar las calles.

Informaron que la gira de tres días de trabajo inicia el 15 de octubre, además de la firma del decreto chocolate, destaca la inauguración de la Universidad Benito Juárez en San Quintín.

El viernes, temprano luego de su conferencia matutina en Palacio Nacional, va a Mexicali donde inaugurará las instalaciones de la Guardia Nacional, para después trasladarse a Tecate donde supervisará los programas para el Bienestar.

Al mediodía del sábado 16 de octubre presidirá la inauguración de la Universidad Benito Juárez, en San Quintín, al sur del Estado, y por la tarde firmará el decreto para la regularización de automóviles en un acto a realizarse en el puerto de Ensenada, informarán con tiempo la hora y el lugar.

De las obras que anteriormente el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles había anunciado que inauguraría el presidente, no hay ninguna al 100 por ciento que el mandatario nacional pueda inaugurar.

El domingo por la mañana estará en Playas de Rosarito para supervisar los programas para el Bienestar y antes de regresar a la ciudad de México visitará al Hospital General de Tijuana.

Helipuerto 89

Hace 4 años
(o)
46842
Heliciptero de Gobernador Bonilla en la 89
Foto: José Ortega.

Como ya se hizo costumbre el gobernador Jaime Bonilla se traslada en helicóptero por todo el estado, durante su visita el pasado fin de semana a la colonia 89 en Ensenada, el mandatario estatal dejó estacionado artefacto en una calle de la zona. La unidad es propiedad del Gobierno del Estado y fue adquirido en 2018 por la administración de Francisco Vega de Lamadrid en sustitución del aparato que colapsó en las inmediaciones del Cerro del Centinela en marzo del 2017.

Congreso de Baja California aprobó ‘‘Nueva Ley Bonilla’’

Calificó iniciativa privada el decreto como un "nuevo episodio vergonzoso de la política en nuestra entidad''
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
96676
gobernador Jaime Bonilla
El gobernador de Baja California Jaime Bonilla.
Foto: Cortesía.

El Congreso de Baja California aprobó una iniciativa de decreto que reforma el Artículo 42 del régimen municipal para Baja California que entrará en función a partir de su publicación.  

Esta modificación permitirá al gobernador Jaime Bonilla Valdez proponer a los presidentes municipales que podrían sustituir a los alcaldes que por alguna razón pidan licencia para ausentarse. 

La ley determina que las ausencias mayores a 15 días naturales de los alcaldes serán resueltas por el Congreso estatal. Con esta nueva reforma, y ante la ausencia de un suplente que tome el cargo en ese lapso, el gobernador podrá enviar propuestas de alcaldes, regidores y síndicos procuradores al Congreso. 

Con 16 votos a favor por parte de la fracción de Morena, así como los legisladores del PT, PVEM y Transformemos y cinco en contra por parte de Los diputados del PAN, Loreto Quintero y Eva María Vázquez, Rosina del Villar (Morena), Gerardo López (PRD) y Elí Topete (MC). 

Se ha destacado en diversos medios que esto no solo tomo lugar a un mes de que comience el proceso electoral para elegir al próximo gobernador, si no también se da a unos días del regreso del alcalde de Tijuana, Arutro González, quien el 15 de octubre solicitó licencia y regresó el 5 de noviembre, pidiendo licencia nueve días después. 

Con esta movida por parte del gobernador del estado la administración de Morena sigue acumulando desaprobación de una oposición y de la comunidad empresarial, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Baja California, quien rechazó esta aprobación y buscarán acciones legales que puedan hacer frente a una ley que han calificado ''nuevo episodio vergonzoso de la política en nuestra entidad''.  

El doctor Roberto López Bonilla recibe el premio a la innovación en la práctica docente

El día 12 de noviembre en el marco de la Conferencia Internacional Anuies 2020, el profesor investigador de la UABC recibirá su diploma, una medalla de plata y un estímulo económico 
Colaborador
Hace 5 años
(o)
90571
doctor Roberto Bonilla, uabc en ensenada
El doctor Oscar Roberto López Bonilla, afuera de las instalaciones de la FIAD en la UABC campus Ensenada.
Foto: Cortesía.

El doctor Oscar Roberto López Bonilla, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Ensenada fue distinguido con el Premio ANUIES 2020 a la innovación en la práctica docente.

De acuerdo a la convocatoria emitida por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el reconocimiento es entregado a docentes con una trayectoria profesional y un desempeño innovador, de elevada calidad académica, centrado en la formación de sus alumnos, con una renovación continua de su práctica.

Los candidatos propuestos por las Instituciones de Educación Superior (IES), cumplen con requisitos específicos: ser docentes en activo de alguna de las instituciones asociadas a la ANUIES, tener experiencia docente mínima continua de 15 años demostrable, y ser docente de tiempo completo, medio tiempo o de asignatura con carga académica actual.

Lopez Bonilla expresó que este reconocimiento significa una gran distinción y un compromiso para seguir llevando a cabo la labor docente con profesionalismo, dedicación y sobre todo, con mucho cariño. Agradeció la participación de alumnos, profesores y personal de apoyo, y el respaldo de las autoridades universitarias para obtener el premio.

El doctor ha impartido por más de 30 años en la UABC clases de licenciatura y posgrado, enfocado en el aprendizaje significativo de sus alumnos. Del 2010 al 2015, fungió como vicerrector del Campus Ensenada.

20 años del uso e implementación de herramientas al servicio de la educación

Como parte de su trayectoria en innovación educativa se destaca el uso desde hace 20 años de herramientas tecnológicas para la elaboración de páginas de internet en cada una de sus materias, a través de las cuales se comunica con sus alumnos con respecto a las tareas, prácticas de laboratorio, calificaciones y evaluación, así como información de la clase. Esto sumado a nuevas herramientas digitales como Blackboard y Google.

Abordó el éxito de la implementación de la Hora Universitaria, un espacio en el que los alumnos participan en conferencias, exposiciones, actividades culturales, recreativas y deportivas. Asimismo, mencionó que con el apoyo de otras unidades académicas de la universidad, se ha logrado la incorporación de la materia Emprendedores multidisciplinarios, en la que se conjugan estudiantes de diferentes perfiles con la intención de que conozcan la formación real de una empresa.

Se destaca su participación en la creación del Bit Center, donde empresas de tecnologías de la información se incubaron en instalaciones universitarias para desarrollarse e interactuar entre ellas. logrando así un mayor impacto. Esto se logró gracias a una convocatoria de apoyos económicos del Gobierno del Estado y la apertura de la UABC.

El destacado profesor de la FIAD, también mencionó el éxito de la creación del Congreso Vértice, un evento que junto con la comunidad estudiantil se logró realizar con la intención de atraer a alumnos de otras universidades y otros estados, mismo que ha tenido tal impacto que desde el 2006 no ha dejado de realizarse.

Enfatizó sobre la organización de la Expo Ciencia y Tecnología, el cual se lleva a cabo con la participación de distintas unidades académicas del Campus Ensenada para la promoción de la ciencia y la tecnología entre jóvenes y que atrae a más de 15 mil habitantes, gracias a la colaboración de profesores y estudiantes.

La ceremonia de premiación está programada el día 12 de noviembre en el marco de la Conferencia Internacional ANUIES 2020, a realizarse en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde el profesor investigador de la UABC recibirá su diploma, una medalla de plata y un estímulo económico. 

Expiden licencias de conducir con vigencia permanente

Redacción
Hace 5 años
(o)
29814

Ciudadanos de Baja California, ya pueden tener su licencia de conducir permanente desde el 2 de enero.

Ya sean automovilistas que obtendrán el documento por primera vez, reponer por robo o extravío o revalidación así lo informó el Secretario de Hacienda estatal, Adalberto González Higuera.

El funcionario agregó que la licencia de conducir es permanente, es uno de los compromisos de campaña del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, que ha cumplido en beneficio de los bajacalifornianos.

La licencia tiene el mismo costo que la licencia con vigencia de 5 años, que son mil 49 pesos. Y cuenta con los mismos datos requeridos en el documento oficial, sólo que se especificará en la vigencia la palabra permanente.

Acuerdan iniciar trabajo de transición estatal

Redacción
Hace 6 años
(o)
20911
El pasado miércoles 26 de junio, cuando se realizó la reunión entre el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y el Mandatario estatal electo, Jaime Bonilla Valdez, este viernes se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Gabinete central de la actual Administración estatal y el equipo de transición de la administración entrante, para definir acciones concretas en torno al proceso de transición.
El encuentro, que se desarrolló con normalidad, estuvo encabezado por el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, como coordinador de enlace y el responsable del equipo de transición de la administración entrante, Amador Rodríguez Lozano, acordaron iniciar a la brevedad los trabajos técnicos de esta fase.
Durante la reunión quedó de manifiesto el compromiso de avanzar en el proceso de transición en un esquema donde se privilegie el diálogo, la transparencia y la apertura, con absoluta colaboración y coordinación entre ambos equipos, tanto de la Administración actual como la entrante; del mismo modo, acordaron establecer próximas reuniones de mayor acercamiento y así trabajar en los aspectos de gobierno.