Declaran nulos contratos con Next Energy y Banca Afirme
El Gobierno de Baja California declaró nulos los contratos con Next Energy y Banca Afirme del fallido proyecto solar. - Foto: Cortesía.
El Gobierno de Baja California confirmó este miércoles la nulidad de los contratos firmados con Next Energy y Banca Afirme, relacionados con el polémico proyecto de la planta fotovoltaica promovido durante la administración de Jaime Bonilla Valdez.
Durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizada en la II Zona Naval de Ensenada, el consejero jurídico estatal, Juan José Pon Méndez, explicó que esta resolución representa “otro gran logro” para las finanzas del estado y una victoria jurídica tras años de litigio.
“Acabamos de obtener otra sentencia favorable mediante la cual se declara la nulidad de los contratos que se suscribieron con Next Energy y Banca Afirme. Es otro gran logro”, expresó el funcionario.
Pon Méndez enfatizó que si no se hubiera llevado a cabo la estrategia legal actual, el proyecto fallido le habría costado al estado más de 37 mil millones de pesos.
Conforme fue divulgado ayer martes, la reciente restitución de recursos de Banca Afirme suma 172 millones 158 mil 622 pesos, de los que 123 millones de pesos eran retenidos en 2022, más los rendimientos generados entre enero de 2022 y julio de 2025.
“No debe considerarse como una graciosa concesión del banco… Durante tres años nos dedicamos a recabar pruebas, fortalecer acciones legales, y hoy puedo afirmar con certeza que contamos con un caso sólido”, puntualizó.
El abogado detalló que el banco solicitó formalmente un acuerdo reparatorio para cubrir los fondos, lo que marcó el cierre de una larga disputa jurídica iniciada cuando Afirme se negó a entregar el dinero pese a mandatos de autoridad.
Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar reiteró que el contrato original para la planta fotovoltaica fue un proyecto sin sustento legal ni permisos federales, y que el tiempo ha confirmado las advertencias que su administración hizo desde un principio.
“El tema de fondo es el contrato… que no contaba con permisos, que no se va a realizar. Dicen que se puso una piedra y ya el viento se la llevó. El tiempo nos dio la razón... no sólo restituyeron los 123 millones de pesos, sino también los rendimientos”, añadió.
El proyecto de la planta solar, fue presentado durante el gobierno de Bonilla Valdez como una solución energética para Baja California, pero nunca obtuvo los permisos federales y los contratos llevaron al conocido pleito judicial.

