Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Compiten "Santa y el Grinch" en carrera de Tecate

Hace 9 meses
(o)
60599

Papá Noel, duendes, renos y hasta el “Grinch” participaron en la primera edición de la “Carrera de Santa Claus”, en Tecate. - Foto: Cortesía.

Papá Noel, duendes, renos y hasta el “Grinch” participaron en la primera edición de la “Carrera de Santa Claus”, organizada el pasado fin de semana por el gobierno municipal de Tecate.

El alcalde Román Cota Muñoz lo refirió en torno a la actividad llevada a cabo en el Parque Miguel Hidalgo, tras promoción del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (Imacte), en colaboración con el Instituto Municipal del Deporte de Tecate (Imdete).

Ver más...

La carrera de cinco kilómetros destacó por los disfraces que portaron algunos de las y los participantes, pues incluso aludieron a diferentes adornos navideños como arbolitos, o las astas de los renos.

Por su parte, el presidente municipal acudió acompañado de la primera dama, Alejandra Herrera, y su pequeño hijo Leonel.

Las autoridades reiteraron el agradecimiento al Imacte e Imdete para promover la unidad durante la temporada decembrina mediante una actividad deportiva, además de las decenas de participantes quienes incluso acudieron acompañados por sus familias o mascotas.

Aunque hay 150 plazas, jóvenes no quieren ser policías en BC: SSPCBC

Hace 2 días
(o)
24629

La SSPCBC señala que la falta de un servicio profesional de carrera y los bajos salarios desmotivan a las nuevas generaciones.  - Foto: Cortesía.

A pesar de que hay 150 plazas disponibles, los jóvenes de Baja California no desean ser policías al no existir un servicio profesional de carrera, reveló el general Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCBC).

...

El funcionario estatal lo declaró este miércoles 24 de septiembre durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en torno al cuestionamiento sobre el déficit de policías en la región.

Carrillo Rodríguez refirió que actualmente cuentan con casi 7 mil policías municipales distribuidos en los siete municipios de la entidad, mientras que de la Fuerza Estatal (FESC) cuentan con mil 40 efectivos operativos.

Agregó que tienen la meta de contar con 150 policías más de manera anual.

“Existen estas 150 plazas, pero no existen los jóvenes que quieran ser policías. De las causas, también tiene que ver con lo poco atractiva que resulta en ocasiones la carrera policiaca para los jóvenes en Baja California”, dijo.

En el contexto, el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana emitió en 2024 un acuerdo para fijar el salario mínimo de todos los elementos de seguridad pública de Baja California en 21 mil 500 pesos; a la fecha, algunos ayuntamientos no han homologado dicho salario, y hay casos que van desde los 15 a 18 mil pesos mensuales.

El secretario de Seguridad refirió que, para captar nuevos recursos, acuden a realizar campaña universidades y diferentes escuelas.

“En el caso de la fuerza estatal, debemos tener aproximadamente 3 mil policías; tenemos mil 40, tendríamos que tener una fuerza de 3 mil efectivos”, dijo, además de aclarar que laboran en turnos de ocho horas, por lo que no todo están al mismo tiempo.

El general Laureano Carrillo Rodríguez reiteró que existen las plazas, pero “el tema” es que no hay jóvenes “que estén muy interesados”.

La mandataria estatal reconoció el déficit de policías municipales y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), por lo que el “compromiso” en esta materia es que puedan “duplicar el número de elementos de la Fuerza Estatal Ciudadana al finalizar la administración”.

Para esto, refirió que recibieron al inicio de su administración entre 650 a 700 elementos para toda la región, además de que Tijuana y Mexicali están prácticamente “a la par”, a pesar de que la primera es una ciudad más grande.

“Hemos ido incrementando alrededor de 150 policías por año en el ámbito estatal a partir de que llegó nuestra administración e hicimos la separación de la Secretaría de Seguridad con la Fiscalía General del Estado. Sí ha habido incrementado los números de policías, pero estamos lejos aún de cumplir con la expectativa y la necesidad que tenemos en el Estado”, dijo.

Lanzan nueva beca del 100% para estudios profesionales de jóvenes de Tecate

Redacción
Hace 3 días
(o)
30537

Una alianza academia–empresa que transformará vidas y abrirá puertas a nuevas generaciones.  - Foto: Cortesía.

En el marco del 64° Aniversario de CETYS Universidad y el 10° Aniversario de Fundación Sempra Infraestructura, ambas instituciones anunciaron la nueva “Beca Fundación Sempra Infraestructura-CETYS”, un apoyo académico que cubrirá al 100% los estudios profesionales de jóvenes residentes de Tecate en cualquier carrera disponible en CETYS Universidad.

...

Este lanzamiento se realizó en el Instituto de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), donde Fernando León García, rector del Sistema CETYS, resaltó que el programa busca impulsar el talento local. Señaló que en su primera edición se seleccionará a dos jóvenes de Tecate, quienes iniciarán su formación universitaria en agosto de 2026, con el objetivo de fortalecer su desarrollo académico y personal, así como contribuir al crecimiento del municipio.

“En este año de celebración por los 10 años de Fundación Sempra Infraestructura y 64 años de la fundación de CETYS Universidad, nos sentimos muy orgullosos de anunciar esta extraordinaria oportunidad para los jóvenes de Tecate. Este tipo de alianzas entre la academia y el sector privado son esenciales para construir un mejor futuro”, expresó Fernando León García.

Por su parte, Diego Franco Calvillo, gerente de Fundación Sempra Infraestructura, subrayó que este tipo de esfuerzos reflejan el compromiso de la empresa con el bienestar y la prosperidad de la comunidad, convencidos del poder transformador de la educación.

Miguel Urriza, director de Promoción del Sistema CETYS, puntualizó que la convocatoria está abierta para estudiantes de preparatorias públicas y privadas y que los beneficiarios podrán iniciar sus estudios universitarios a partir de agosto de 2026. Los detalles completos de laconvocatoria están disponibles en: www.cetys.mx/becaspatrocinadas [h4ytw9yab.cc.rs6.net]

En el evento también estuvieron presentes Mónica Manzanilla Arellano, vicerrectora de Avance Institucional del Sistema CETYS; Yanina Rubio, directora de CETYS Universidad Campus Tijuana; Eduardo Miranda Liera, secretario del Ayuntamiento de Tecate y Miranda Andrade, delegada del Sistema Educativo Estatal.

Con este anuncio, CETYS Universidad y Fundación Sempra Infraestructura refrendan su compromiso con las nuevas generaciones, el municipio y con Baja California.

https://semprainfrastructure.com/es/sustentabilidad/fundacion/

Aseguran que la Baja 1000 continuará en Baja California

Hace menos de 1 semana
(o)
7590

La Secretaría de Turismo y SCORE International aclaran que la carrera seguirá en la entidad.  - Foto: Cortesía.

Ante versiones difundidas recientemente en redes sociales, la Secretaría de Turismo de Baja California y SCORE International aclaran que la legendaria carrera fuera de camino SCORE Baja 1000 continuará realizándose en Baja California.

...

En 2026, la competencia tendrá una edición especial, tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, ya que tendrá su salida y meta en Los Cabos, Baja California Sur. Esta tradición forma parte de la vocación de la carrera por recorrer diversos puntos de la península, sin que ello signifique su salida definitiva de Baja California.

Sin embargo, la 58ª edición de la Baja 1000 a realizarse este año será con salida y meta en Ensenada “La Capital Mundial del Off Road”, asimismo, Baja California se mantendrá como sede principal del Campeonato Mundial del Desierto de SCORE International, con un calendario que contempló cuatro carreras en 2025 (San Felipe 250, Baja 500, Baja 400 y Baja 1000) y tres en 2026 (San Felipe 250, Baja 500 y Baja 400).

SCORE International reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de Baja California a través de la Secretaría de Turismo, el XXV Ayuntamiento de Ensenada, el I Ayuntamiento de San Felipe y el I Ayuntamiento de San Quintín, así como autoridades federales, cuya colaboración ha sido fundamental para la realización de estas competencias que forman parte del calendario deportivo y turístico anual.

Así mismo, ha reiterado su confianza en Baja California, respaldando no solo su capacidad para albergar eventos de talla internacional, sino también el valor de su oferta turística y la hospitalidad de su gente, factores que han convertido a la entidad en la sede ideal para la realización de sus carreras.

Por su parte, la Secretaria de Turismo de Baja California, Zaida Luz López, comentó que existe un trabajo cercano y coordinado con SCORE International gracias al liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, lo que ha permitido impulsar la atracción de eventos de este tipo. Subrayó que desde la Secretaría de Turismo se continuará trabajando para consolidar el turismo deportivo y las carreras off road como un motor de proyección internacional y un elemento clave en la diversificación de la oferta turística de Baja California.

A los 10 años comenzó a programar la APP de alerta sísmica más grande en México

Hace menos de 1 semana
(o)
19815

Con 21 años y más de 12.5 millones de descargas, Diego Ramírez ha convertido Sassla en una herramienta clave para la seguridad de millones.  - Foto: Cortesía.

A sus 21 años y sin una carrera profesional, Diego Ramírez Calvo es el creador de Sassla, una de las aplicaciones de alerta sísmica más confiables y utilizadas en el país.

...

El joven, originario de Guerrero, se prepara ahora para colaborar con Protección Civil del Gobierno Federal.

Tras la polémica generada por la cantidad de alertas emitidas el pasado 19 de septiembre, Ramírez explicó que su equipo trabaja en el desarrollo de nuevas herramientas que permitan alertar a la ciudadanía con mayor precisión y responsabilidad.

Sassla cuenta con 12.5 millones de descargas y 6.5 millones de usuarios activos. La aplicación retransmite en tiempo real la señal oficial del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), lo que permite avisar a los usuarios con segundos de anticipación sobre sismos con potencial destructivo.

Diego recuerda que su interés por la tecnología comenzó en 2014, cuando tenía apenas 10 años. En aquel entonces, vivía en Petatlán, Guerrero, bajo el cuidado de su tía con discapacidad. Fue durante un sismo que decidió aprender a programar para crear una herramienta que pudiera proteger a las personas ante este tipo de emergencias.

“Todos los días que me despierto, estoy pensando en código, desde que me levanto hasta que me voy a dormir estoy pensando cómo solucionar un problema o siempre hay cosas que mejorar (en las alertas sismicas)”, expresó durante una entrevista con medios nacionales, quienes lo cuestionaron sobre el futuro del proyecto.

Aunque aún no cuenta con estudios universitarios, Diego está próximo a iniciar una carrera en ingeniería, con el objetivo de profesionalizar su conocimiento y fortalecer el desarrollo de Sassla.

Lideran bajacalifornianos a la selección Sub-23 de Softbol

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
25796

La Selección Mexicana Sub-23 de Softbol conquistó el oro en el Panamericano 2025 en Argentina.  - Foto: Cortesía.

La Selección Mexicana de Softbol Sub-23 escribió una página histórica en el Campeonato Panamericano 2025, celebrado en Argentina, al conquistar la medalla de oro en un resultado sin precedentes. En este logro sobresalió la destacada participación de los bajacalifornianos Jordan Solorio, Emiliano Solorio, Abelardo Peñuelas y Guadalupe Ayón, junto al coach Sergio Soto, quienes con entrega y talento contribuyeron de manera decisiva al éxito nacional.

...

El representativo tricolor cerró su participación con una sólida marca de 5 victorias, 1 derrota y 1 empate, recibiendo únicamente tres carreras en toda la competencia, un desempeño muy superior al del anfitrión Argentina, que con el mismo número de triunfos y derrotas acumuló 13 carreras recibidas, compartiendo el oro con México. Con este resultado, México se consolida como un rival de alto nivel y se perfila como fuerte contendiente rumbo al Campeonato Mundial 2026 en Colombia.

Aprueban en comisiones dos reformas al Código Penal

Hace 1 semana
(o)
21679

Diputados aprobaron en comisiones aumentar las penas a quienes omitan auxiliar a una persona atropellada, especialmente en zonas despobladas.  - Foto: Cortesía.

Por cuatro votos a favor, cero en contra y cero abstenciones fue aprobado por las diputaciones, el proyecto que origina el Dictamen No. 11 de la Iniciativa de reforma al artículo 159 del Código Penal local, presentada por el Diputado Humberto Valle Ballesteros, con el objeto de aumentar hasta un tercio las penas previstas en este artículo, cuando la omisión de auxilio a una persona atropellada sea en un lugar despoblado.

...

En el seno de la Comisión de Justicia que preside la Diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, fueron aprobados los proyectos que dan origen a tres dictámenes relativos a dos reformas al Código Penal y una al Código Civil, todos del Estado de Baja California, presentadas el año en curso.

Entre las razones que detalló el inicialista en su exposición de motivos para el cambio legislativo se encuentran: Que en el año 2023 se registraron en Baja California más de 9 mil accidentes de tránsito, con un saldo de muertes y miles de personas lesionadas.

Dos de cada tres responsables huyeron del lugar, dejando a las víctimas en completa indefensión.

Luego se aprobó en el mismo sentido e igual número de votos, el proyecto que da origen al Dictamen No. 12 que adiciona dos fracciones al artículo 317 del Código Civil Estatal, presentada por el Diputado Fidel Mogollón Pérez.

Tiene la pretensión de incorporar dos nuevas hipótesis, para que cese la obligación de proporcionar alimentos, cuando la persona haya culminado su mayoría de edad y sus estudios profesionales; y cuando no se encuentre estudiando o haya interrumpido su carrera profesional.

Una de las razones detalladas por el inicialista es: otorgar certeza jurídica a los acreedores y deudores alimentistas, respecto a los supuestos normativos a través de los cuales, cesa esta obligación.

Después se aprobó con el mismo sentido de votación, el proyecto que origina el Dictamen No. 13, relativo a la Iniciativa de reforma que adiciona el artículo 208 septies del Código Penal Estatal, presentada por el Diputado Juan Diego Echeverría, con el objeto de establecer la exención del pago por concepto de arrastre, maniobra y resguardo de vehículos robados y recuperados.

Mencionó en su exposición de motivos el inicialista que, el robo de vehículos es un problema significativo en Baja California, ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la incidencia de este delito.

Participaron en la reunión de trabajo, además de la Diputada Angélica Peñaloza, las siguientes diputaciones: Humberto Valle, Ramón Vázquez y Juan Manuel Molina; contándose con la presencia del Diputado Fidel Mogollón, así como el Director de Consultoría Legislativa, Israel Ceseña. También participaron: la representante del Poder Judicial, Paola Ixchel Martínez; el Director Estatal de Proyectos Legislativos del Poder Ejecutivo, Fernando Velardez y de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López.

Se corona Alan Ampudia en la Baja 400, en Ensenada

Hace 1 semana
(o)
45777

Alan Ampudia se coronó en la Baja 400 con un cierre emocionante.  - Foto: Cortesía.

Con un margen cerrado de tres minutos y 24 segundos, el piloto ensenadense Alan Ampudia ganó la carrera fuera de camino Baja 400, conforme a los resultados no oficiales de la empresa Score International.

...

A bordo de su Trophy Truck Mason con el número 10, del Team Papas & Beer, el piloto destacó por lograr su tercer triunfo enrachado dentro del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International.

La carrera destacó por el duelo que mantuvo con el australiano Toby Price, además de que Ampudia comenzó segundo; sin embargo, en la parte final de la justa deportiva remontó y se hizo con la victoria, lo que generó que los fanáticos se desbordaran a la llegada al Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

“Es un fin de semana patrio ¡Viva México, cabrones!” gritó el piloto, lo que fue celebrado por sus sus seguidores; en sus primeras declaraciones, reconoció que fue “un día muy difícil”, dada la cercanía que siempre mantuvo con Price, además de dedicar el triunfo a su familia.

Agregó que no tuvo problemas con su unidad, no sufrió ponchaduras y su equipo se mantuvo atento, al tiempo de reconocer la labor de su copiloto en las notas, Kyle Craft.

“Ganar mi primera 400 y volver a ganar otra este año. No sé ni qué decir, estoy muy feliz. Muchas gracias por el apoyo y nos vemos en la Baja 1000”, declaró a los medios de comunicación asistentes.

De acuerdo a lo datos de Score International, Alan Ampudia realizó las 42764 millas en 8 horas, 12 minutos y 11 segundos, mientras que Toby Price duró 8 horas, 15 minutos y 36 segundos.

Informa Gobierno de Ensenada cierres viales por la Baja 400

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
17900

Desde este martes 9 al lunes 15 de septiembre habrá restricciones en el bulevar Costero y calles del Centro, por la realización de la Baja 400.  - Foto: Cortesía.

Con Motivo de la carrera fuera de camino Baja 400, el Gobierno de Ensenada, informa sobre los cierres viales que se aplican a partir de este martes 9 de septiembre.

...

La Dirección de Seguridad Pública Municipal, a través del comandante de Tránsito, Carlos Torres Sández, dio a conocer que el bulevar Costero —en el tramo comprendido entre la calle Rotario y la avenida Castillo, con sentido de sur a norte— permanecerá cerrado desde este martes hasta el lunes 15 de septiembre.

“Durante el primer día se habilitará un carril en doble sentido sobre la vialidad de norte a sur, permitiendo así la circulación temporal hacia el sur y norte mientras se acondiciona el área para el evento”, precisó el funcionario.

Se informó que las personas que transiten por la zona podrán tomar vías alternas, como la avenida Diamante y calle De las Rocas, donde se habilitará el tráfico en doble sentido entre la avenida Castillo y dicha calle. Además, se suspenderá temporalmente el uso de la ciclovía durante los días del evento.

El miércoles 10 de septiembre a las 22:00 horas se contempla el cierre de la avenida Adolfo López Mateos y calle Club Rotario en la Zona Centro, para llevar a cabo la revisión mecánica de los vehículos que participarán en la competencia.

Asimismo, el sábado 13 de septiembre desde las 04:00 horas, se realizará un cierre parcial del bulevar Costero, desde calle Club Rotario, calle Dunas y calle Del Faro hasta la avenida López Mateos, para dar paso al arranque oficial de motocicletas y vehículos.

Durante este operativo, oficiales de tránsito y personal abanderado estarán distribuidos en puntos estratégicos para facilitar el flujo vehicular y prevenir incidentes. Se recuerda a los pilotos que, al circular por zona urbana, deberán respetar los límites de velocidad establecidos en el Artículo 181 del Reglamento de Tránsito Municipal.

De acuerdo con el comité organizador, el banderazo de salida para las motocicletas será a las 04:15 horas del sábado 13 de septiembre, mientras que los vehículos de cuatro ruedas arrancarán su trayecto a las 09:00 horas.

El evento concluirá oficialmente a las 12:00 horas del domingo 14 de septiembre, reanudándose la circulación habitual en las vialidades afectadas a partir del lunes 15 de septiembre.

Finalmente, el comandante Torres Sández exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada, acatar las indicaciones del personal de tránsito y planificar sus rutas con anticipación, a fin de contribuir al desarrollo ordenado y seguro de esta tradicional competencia deportiva.

Ante nuevos periodos, exige IP respetar Poderes

Hace menos de 1 mes
(o)
47136

Sin un Poder Judicial autónomo ni un Congreso abierto, peligra el Estado de Derecho y las inversiones que generan empleo: Coparmex  - Foto: Cortesía.

Debido a que la toma de protesta de la nueva Corte, el inicio de sesiones del Congreso de la Unión y la entrega del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marcan “un momento decisivo para la vida democrática de México”, la Coparmex hizo un llamado firme a garantizar la división de poderes y fortalecer el Estado de Derecho.

...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presidida a nivel nacional por Juan José Sierra Álvarez, lo puntualizó mediante un pronunciamiento donde enfatizó la necesidad de proteger derechos ciudadanos, asegurar justicia e igualdad, además de construir la seguridad social que detone la inversión y empleo en el país.

“Reafirmamos que la independencia del Poder Judicial no es negociable. Una Corte autónoma, imparcial y libre de presiones políticas es la única vía para garantizar que sus resoluciones respondan a la Constitución y que cada ciudadano, sin importar su condición, pueda acceder a una justicia pronta, completa e imparcial”, remarcaron en su mensaje.

Subrayamos que el Congreso de la Unión debe ser un espacio genuino de deliberación, prosiguieron, así como de deliberación plural, donde las voces de todos los sectores de la sociedad sean escuchadas y que la ciudadanía sea considerada en el centro de cada decisión legislativa que afecta sus derechos, su seguridad y sus oportunidades de desarrollo.

“Ninguna ley debe aprobarse sin debate amplio, sin análisis técnico y sin la inclusión de distintas perspectivas. Asimismo, deben ponderarse las necesidades de cada sector que permitan una justicia social y que se generen las condiciones adecuadas que contribuyan a detonar la economía y atraigan mayores inversiones”, remarcaron.

Recordaron que el organismo durante más de tres décadas ha sido observador electoral, por lo que esa observación ciudadana “debe trascender las urnas y abarcar también el actuar de jueces, magistrados y legisladores”.

Por lo anterior, desde la confederación plantearon propuestas para rediseñar el modelo de elección judicial que permita construir un Poder Judicial fuerte, profesional e independiente, como base del Estado de Derecho y de una democracia funcional.

“Planteamos una evaluación nacional independiente con participación de OSC, academia y organismos internacionales; fortalecer la carrera judicial con mérito y formación continua bajo comisiones transparentes; definir criterios claros mediante una plataforma pública de información; prohibir materiales ajenos al proceso con sanciones severas; mejorar boletas para promover un voto informado; establecer observación judicial permanente con metodología de evaluación; impulsar campañas de difusión cívica, y crear un Código Electoral Judicial que adapte las reglas a esta elección inédita”, detallaron.

Rechaza comunidad científica ampliación del puerto de El Sauzal

Colaboración
Hace menos de 1 mes
(o)
54209

239 especialistas alzan la voz contra la ampliación del puerto de El Sauzal.  - Foto: Cortesía.

Más más de 200 científicos y profesionales en diversas áreas del conocimiento, emitieron un posicionamiento a través del cual rechazaron el proyecto de ampliación del puerto del Sauzal, por considerar que representa una amenaza grave para la Bahía de Todos Santos, un ecosistema de alto valor ecológico. Expusieron que esta bahía alberga una gran diversidad de especies, incluyendo bosques de sargazo, praderas de pastos marinos y es una ruta migratoria crucial para ballenas grises y otras especies en peligro de extinción.

...

Enfatizaron en que la expansión del puerto implicaría un dragado masivo y un incremento en el tráfico marítimo, lo que provocaría daños irreparables a corto y largo plazo. Esto incluye una mayor descarga de aceites, hidrocarburos y metales pesados, además del riesgo de introducir especies invasoras y provocar mareas rojas.

La contaminación ya existente se agravaría, poniendo en riesgo la integridad de este ecosistema marino.

Aunado a ello, evidenciaron que él megaproyecto pondría en riesgo la calidad de vida y la economía de Ensenada.

Habría afectaciones directas a la pesca y la pérdida de playas emblemáticas, como las que son cuna del surf mexicano y un lugar de encuentro para actividades como el nado y el kayak.

Además, desde una perspectiva urbana, el aumento del tráfico pesado agudizaría la congestión vial en una ciudad sin vías alternas adecuadas. En materia de salud pública, el incremento del tráfico portuario elevaría la concentración de partículas finas (PM2.5), asociadas a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

Asimismo, la vocación económica de la ciudad, basada en el turismo sostenible, la gastronomía local y el ecoturismo, se vería comprometida. Señalaron que el proyecto ignora la visión de desarrollo basada en la justicia ambiental y social.

A continuación te compartimos el texto íntegro:

 

Comunicado de Prensa

239 especialistas firman Carta Abierta en defensa de la Bahía de Todos Santos ante el Proyecto de Desarrollo Portuario Ensenada, Baja California, 1 de septiembre de 2025.

Un total de 239 investigadores, académicos y profesionales de diversas disciplinas —Ciencias del Mar, Ciencias Sociales y Humanidades, cambio climático, medio ambiente, oceanografía, conservación y manejo de recursos marinos, ecología marina y pesquerías, manejo y conservación de zonas costeras, ingeniería ambiental, geopolítica de ciudades portuarias, turismo de cruceros, antropología médica, salud global y políticas públicas, gestión del agua, historia regional, urbanismo y derecho ambiental, entre otros campos— expresan mediante una Carta Abierta su preocupación por el Proyecto de Desarrollo Portuario que contempla la ampliación del Puerto de El Sauzal.

Los firmantes, científicos y residentes de la ciudad de Ensenada y en otras ciudades de México, junto con colegas de España, Italia y Brasil, advierten que esta iniciativa ignora la evidencia científica y carece de una reflexión integral sobre las implicaciones sociales, ambientales y sobre el patrimonio biocultural de la Bahía de Todos Santos y de su comunidad.

La Carta Abierta, promovida por el colectivo Investigadores Independientes Comprometidos, fue difundida durante agosto a través de redes sociales y entre grupos académicos. En pocas semanas ha logrado sumar la adhesión de otros profesionales, estudiantes de posgrado, miembros de asociaciones civiles, especialistas en ciencias biomédicas y artistas, consolidándose como un llamado plural y multidisciplinario para detener la aprobación de un megaproyecto que amenaza la salud, la cultura y el entorno de Ensenada.

Los firmantes hacen un llamado a las autoridades y a la sociedad a priorizar el bienestar común, la salud pública y la sustentabilidad ambiental por encima de intereses económicos de corto plazo, subrayando que la Bahía de Todos Santos constituye un patrimonio biocultural de valor incalculable que debe ser protegido.

Investigadores Independientes Comprometidos

Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante; y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra

(Rodolfo Walsh).

Liga para la firma

https://forms.gle/uqdmgTCxVPfKGGE77

 

CARTA ABIERTA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA:

LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE EL SAUZAL ES INCOMPATIBLE CON UN FUTURO SOSTENIBLE PARA ENSENADA

A la ciudadanía, a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la opinión pública nacional e internacional:

Las y los investigadores firmantes, especialistas en diversas áreas del conocimiento científico y plenamente conscientes de nuestro rol social para generar evidencia sobre problemáticas ambientales, sociales y culturales, manifestamos nuestra profunda preocupación ante el Proyecto de Ampliación del Puerto de El Sauzal, anunciado el 5 de diciembre de 2024 por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina.

Este proyecto, impulsado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y la Secretaría de Marina, contempla transformar un puerto pesquero en un megaproyecto industrial de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, ubicado dentro de un ecosistema costero altamente vulnerable: la Bahía de Todos Santos, en la ciudad de Ensenada, Mexico.

La ampliación del puerto implicaría la construcción de nuevos muelles y patios de maniobra; la extensión de la escollera en 4 kilómetros; el dragado del fondo marino para ganar 250 hectáreas al mar y un gran incremento del tráfico marítimo: de 400 mil a más de 6 millones de TEUs (contenedores).

Las consecuencias serían múltiples y severas: afectaciones directas a la pesca, pérdida de playas y espacios públicos, una presión insostenible sobre la movilidad urbana, y graves amenazas a la salud humana, ambiental y la calidad de vida de la comunidad.

La Bahía de Todos Santos es un ecosistema de altísimo valor ecológico y científico. Alberga bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera), extensas praderas de pastos marinos y una notable diversidad de especies. Es también ruta migratoria de ballena gris, aves y mamíferos marinos, algunos de ellos en peligro de extinción.

Esta bahía, además, es sede de la Sexta Reserva Mundial de Surf en México, reconocida internacionalmente por su valor ambiental, deportivo y cultural. Playas emblemáticas como Stacks, 3 Emes, Beans, Patos —cuna del surf mexicano y espacio de formación de atletas— desaparecerían por completo con la ampliación portuaria en El Sauzal. Actividades como el nado en aguas abiertas, kayak, pesca de orilla, paddle y vela deportiva también se verían severamente afectadas por el megaproyecto.

Estudios científicos recientes han demostrado que la circulación dentro de la bahía es cerrada, con alta capacidad de retención. El aumento de materiales vertidos presentará a corto, mediano y largo plazo, daños irreparables a los ecosistemas.

Desde una perspectiva urbana y social, el aumento del tráfico pesado en una ciudad sin vías alternas agudizará la ya crítica congestión vial. La región enfrenta además un grave estrés hídrico, con redes de agua y drenaje deterioradas.

En materia de salud pública, estudios de la OMS han documentado que el incremento de tráfico portuario, tanto terrestre como marítimo, eleva significativamente la concentración de partículas finas (PM2.5). Estas sustancias son responsables de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.

La contaminación ya documentada en la Bahía de Todos Santos, particularmente en zonas portuarias activas, se agravaría con el aumento de tráfico marítimo industrial: mayor descarga de aceites, hidrocarburos y metales pesados al ecosistema marino y costero.

Además, el tránsito de buques y las aguas de lastre y residuales aumentan el riesgo de introducir especies invasoras, generar floraciones algales nocivas (mareas rojas) por eutrofización, y alterar gravemente la cadena trófica marina.

La vocación económica de Ensenada está en riesgo.

Esta ciudad ha construido su desarrollo sobre pilares como el turismo sustentable, la gastronomía local, el ecoturismo marino y la vitivinicultura. La industrialización de la costa norte eliminaría muchos de los atractivos naturales que sustentan el empleo y el bienestar económico a largo plazo.

El turismo de cruceros, frecuentemente presentado como alternativa, ha demostrado generar beneficios económicos marginales para la población local, sin mejoras sustantivas en infraestructura y servicios urbanos, ni en la calidad de vida de los lugareños.

Esta visión fragmentada y tecnocrática del desarrollo ignora los límites ecológicos del territorio y los principios fundamentales de la justicia ambiental.

Como científicas y científicos, hacemos un llamado urgente a la reflexión basada en evidencia, ética y justicia ambiental para detener el Megaproyecto de Ampliación Portuaria en El Sauzal.

Ricardo Searcy Bernal (Dr. Ecología. Manejo de recursos pesqueros. Jubilado UABC)

Tereza Cavazos Perez (Dra. Oceanología. Investigación Cambio climático. Investigador Emérito SNI, CICESE)

Gabriela Montaño Moctezuma (Dra. Ecología Marina y Pesquerías, Investigador Emérito UABC, Independiente)

Meritxell Riquelme Riquelme (Dra. Microbiología, CICESE)

Francesca Savoldi (Dra. Geografía Humana, Especialista de ciudades portuarias y logística, Centro de investigación PortCityFutures -TU Delft-; ISS Erasmus University, Universidad de Venecia, Italia)

César Mösso (Dr. en Ciencias del Mar, Universitat Politècnica de Catalunya)

Susana Ramirez Hita (Dra. en Antropología Social y Cultural, investigación en antropología médica, Universidad Rovira i Virgili, España)

Sánchez Saavedra M. del Pilar (Dra. Oceanología, CICESE)

Ileana Espejel (Dra. Co-Manejo y planeación costera, Jubilada UABC)

Nicolas Rodriguez Saldania (Oceanólogo con especialidad en Ingeniería de puertos y costas, Independiente)

Aramis Olivos Ortiz (Dr. en Ciencias del Mar, Universidad de Colima)

Alfonso Aguirre Muñoz (Dr. Conservación y Desarrollo Sustentable, Asociación Civil)

Edurne Bagué (Dra. Antropología Social, experta en Agua, Sociedad y Cultural, Catedra UNESCO Desarrollo Humano Sostenible, Universidad de Girona, España)

Fábio Augusto do Nascimento Fialho (Dr. en Ficologia, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)

Juana Claudia Leyva Aguilera (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo, Independiente)

María Eugenia De la Macorra Barroso (Mtra. en Ciencias en Sociología Médica, Comité de Salud del Sauzal)

Eugenio Méndez (Dr. Óptica física, CICESE)

Eva Bidegain (Dra. Antropología Social, investigacion en antropologia medica, Independiente)

Reginaldo Durazo (Dr. Hidrografía y circulación costera, Independiente)

Ana De Luca (Dra. en Ciencias Políticas y Sociales, UABC)

Luis Malpica Cruz (Dr. Biología, Investigador en Ecología Marina, Conservación y Manejo de Recursos Marinos, UABC)

Beatriz Ibarra Macías (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Independiente, Nosotras y el Mar AC)

Concepción Martínez Valdés (Mtra. en Antropología Social, Jubilada UABC)

Laura Susana Zamudio Vega (Dra. en Arquitectura. Estudios socioterritoriales con especialidad en el impacto del turismo. UABC)

Raúl Rangel Rojo (Dr. en Física, CICESE)

José Alberto Zepeda Domínguez (Dr. en Ciencias Marinas; Gestión de Recursos Marinos, Independiente)

Julian Garcia Walther (Doctorado. Conservación de Naturaleza. Pronatura Noroeste / Universidad de Massachusetts, Amherst)

Rosalía Aguilar Medrano (Dra. en Ciencias, CICESE)

Manuel Bercovich (Dr. Medio Ambiente y Desarrollo, UABC)

Rodrigo Olson (Oceanólogo con especialidad en ecología costera habiendo realizado un estudio ecológico en La Bahía Todos Santos enfocado en los camarones carideos y su ecosistema, Alianza Azul/ Blue Alliance)

Diana Silva (Dra. en Sociología, Independiente)

Yuritzi Medellín (Especialidad en Gestión Ambiental, Surfens AC)

Briyith Berthaud Arellano (Maestranda en Ciencias Jurídicas, UABC)

Sergio Cruz Hernández (Dr. Ciencias y Humanidades para el Desarrollo, UABC)

Iván Martínez Zazueta (Candidato a Doctor en Geografía, UNAM)

Laura Álvarez Lee (Dra. Salud humana, ambiental y animal, CICESE)

Humberto F. Alonso Peinado (M.C. con orientación en las GeoCiencias Ambientales, Independiente)

Clara Hereu (Dra. en Ecología Marina, Independiente)

Yesenia Moreno Salazar (Lic. En Sociología, Independiente)

Rodrigo Pérez Novelo (Mtro. Ciencias Biológicas, Independiente)

Lorena Linacre Rojas (Dra. Especialidad en Oceanografía Biológica, Independiente)

Elvira Cota Gonzalez (Dra. en Desarrollo Global, Asociación Civil)

Cristina Sanchez (Lic. Oceanologia, Asociacion de Vela de BC, A.C.)

Mariana Espinosa Estrada (Mtra. en Salud Global y Política Pública, Deputy Regional Director-Partnership for Healthy Cities (Vital, OMS, BP)

Monica Duràn (PHD Terapias Humanistas / Tec Medio Ambiente Gestión y Sustentabilidad Colectivo Ensenada Digna)

Artemia Fabre Zarandona (Doctorado en Ciencias Antropológicas, Diálogo y Movimiento AC)

María Isabel Pérez Montfort (Biología, M.Sc., UNAM)

Jorge Escobar (Mtro. Ordenamiento costero, Independiente)

Verónica Morán Puente (Dra. en Estudios Sociales, UABC)

Gabriela Manzo Hernández (Mta. en Ing. Ambiental, Consultor privado)

Arturo Lara Flores (Biólogo y Licenciado en Derecho, Colegio de Biólogos de Baja California. A.C.)

Olivia Margarita Tapia Vazquez (Maestra en Ciencias, Independiente)

Luis Alfonso Lazcano Sahagún (Ingeniero. Ambientalista, Independiente. Escuela de Energía Solar)

Anaelia Campa Montaño (Lic. en Biología, Colegio de Biólogos de Baja California. A.C.)

Pedro Noriega Curtis (M.Sc. Administración Pesquera y Acuacultura, Consultor privado)

Roberto Sanginés de Castro (Dr. Física de plasmas y síntesis de películas delgada, UNAM)

Rufino Radilla Camacho (Mtro. en Ciencias Químicas,Independiente)

Axel Acosta Valdés (Dr. Medio ambiente y desarrollo, Independiente)

Alonso Vera Salazar (Dr. en Ingeniería, Investigación de Operaciones, Independiente)

Carlos Kende (Mtro. en Administración de Empresas, Independiente)

Aida Navarro (Mtra. en Medio Ambiente y Desarrollo, Consultora privada)

Meliza Le Alvarado (Mtra. en Ciencias en Ecología Marina, Cuidemos el Océano, A.C.)

Lorenia Leal Orozco (Ingeniera Industrial, Independiente)

Alesa Flores Guzmán (M.C. en Ecología Marina, Independiente)

Luz Erandi Saldaña Ruiz (Dr. Ecología Marina, CICESE)

Roberto Márquez (Técnico en Oceanologia Física, Ex-Cicese)

Aurora Gaona Hernández (Dr. en Biología Marina)

Jose Antonio Martínez Alcala (Dr. en Oceanografía Física, Independiente)

Azalea Flores (Mtra. en Legislación Ambiental, Independiente)

Cassandra Guerrero Demesa (Lic. Oceanología. Maestranda en Ciencias de la Tierra, CICESE)

Adalberto Astaroth Araujo Guerrero (Maestro, Seminario de Historia de Baja California)

Ramón Bonfil (Dr. Manejo de recursos pesqueros, Ecosur)

Victoria Díaz (Dra. Ecología marina, Independiente)

Marilina Hernandez (Dra. Climatología y meteorología, Independiente)

Susy J. Sánchez Gutiérrez (Mtra. en Oceanografía Costera, Asociación Intercultural por la Paz, A.C.)

Lourdes Salgado (Ecología marina y pesquerías, UABC)

Patricia Careaga (Lic. en Comunicación, Privado)

Matela Zepeda (Ingeniera Bioquímica en recursos acuáticos, Independiente)

Lorena María Durán Riveroll (Dra. en Ciencias Marinas, CICESE)

Mary Mar Ramirez Garcia (M. en Ciencias, Manejo, Conservación y Producción de los Recursos Naturales. Investigación en Macrocystis Pyrifera, Empresa privada)

Jessica Anayansi Garcia Pantoja (Maestranda Oceanografía Costera, UABC)

Paulina Filz (Dra. Oceanografía Costera, UABC)

Nysaí Moreno (Lic. Biología, Independiente)

Julio Lorda Solorzano (Dr. en Ecología Marina, UABC)

Gustavo Alexis Cardenas Lopez (Mtro. en Oceanografía Costera, Independiente)

Laura Rodríguez Cardozo (Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo, UABC)

Linda Zumaya (Maestría en Oceanografía Costera)

Cesar Octavio Carreón Gaxiola (Dr. en Ciencias, Independiente)

María Luisa Viramontes Lopez (Lic.Trabajo Social, ISESALUD)

Celina Garcia Cota (Lic. Trabajo Social, Independiente)

Rocio Yera Gonzalez (Biología Marina, Consultor privado)

Laura Beatriz Chanes Miranda (Ing. Bioquímica, Independiente)

Julie Noriega Rivera Rio (M. en Ciencias con especialidad en Ingeniería Ambiental Consultor Privado)

Elisabet Wehncke (Dra. Ciencias, Ecología, Independiente)

Adrian E. Magallanes (Historiador, Independiente)

Adriana Álvarez Andrade (Dra. Química Ambiental, UABC)

Natalye Isssbella Manríquez Díaz (Océanologa en especialidad de oceanografía microbiana, UABC)

Ruth Rosas Gómez (Especialidad Gestión Ambiental, Consultor Privado)

Paulino Rojas Guiot (Oceanólogo, SEP)

Zarko Altamirano Gómez (Mtro. en Oceanografía Costera, SurfEns AC)

Jacqueline Muñoz (Especialidad en gestión ambiental, Privado)

Paulina Domingo Gómez (Licenciada en Educación, Centro Educativo Tipai)

Sergio A Aguila (Dr. Química, CNyN-UNAM)

Patricia Guerrero (M.C. Química de productos naturales, Independiente)

Edna Lorena Hernandez Lopez (Dra. en Ciencias Bioquímicas,Independiente)

Daniela López Acosta (M.C. en el Uso, manejo y Preservación de los recursos naturales. Independiente)

Saira Sandoval De Santiago (Mtra. en Comunicación Estratégica, Independiente)

Anabel Gil Silva (Bióloga/Micologa,Independiente)

Sofía Hernandez (Psicología social, Universidad de las Américas de Puebla)

José de Jesús Ibarra Villaseñor (Mtro. en telecomunicaciones y altas frecuencias, Jubilado del CICESE)

José Jaime Esqueda (Dr. Instrumentación biomédica, UABC)

Virginia Francisca Pérez Nieto (Maestría, Independiente)

Marilyn Yahayra Maturano Flores (Mta. en Ciencias en Ciencias de la Vida. Enfoque en la biorremediación de ecosistemas contaminados con hidrocarburos, CICESE)

Raúl López Eslava (Mtro. en Ciencias en Acuicultura, CICESE)

Beatriz Díaz Bravo (Dra. Geoquímica y petrogénesis, SECIHTI)

Orlando Espinoza (Dr. en Ingeniería, INGEN - UNAM)

Anwar Medina Villarreal (Mta.en Biodiversidad y Sistemática, Independiente)

Amanda Lozano (Ingeniería Bioquímica, Independiente)

Verónica Ochoa Abundis (Ingeniería en gestión Empresarial, Sertuguia A.C)

Gustavo Alonso Leyva (M. C. Oceanografía Costera, Colectivo Cultura y Democracia Cajeme, COCUDEC)

Jimena Carrillo Tripp (Dra. en Ciencias, CICESE)

Emiliano Gorr (Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo, MOREnergy Lab)

Natalia Acevedo Delfin (Estudiante de maestría, CICESE)

Paola Sánchez (Biólogo)

Jorge Valdés(Mtro. Geociencias Ambientales, Proeko solutions)

Sophia González Martínez (Biólogo, Dr. en Oceanografía Costera, CICESE)

Ezequiel Hernández Zúñiga (Oceanólogo, Sistema Educativo Integral AC)

Carlos Jaimes Cantú (Ingeniero en industrias alimentarias, Independiente)

Greta Sofía Ortega Ávila (Mtra. en Ciencias de la Vida con especialidad en biotecnología marina, CICESE)

Claudio Valencia (Dr. en Ciencias Físicas, UABC)

Ana Gloria Villalba (Dra. en Ciencias Biológicas, Independiente)

Kawsay Rohde (Oceanologia, Baja blue diver)

Evnika Zarina Medina Romo (Dr. en Biotecnología Marina, UABC, JAMAAK Escuela Verde)

Alejandro Álvarez Morales (Dr. en sistemas energéticos, Consultor privado)

Edgardo Sepúlveda (Dr. Microbiología Molecular, CICESE)

Kristen Lynn Francis (Lic. Sociología, Univ. de San Francisco)

Jesús Rodríguez González (M.C. en Acuicultura, CICESE)

Mayela Manzano Mora (Mtra. en Ciencias del mar y limnología con especialidad en química acuática, CICESE)

Francisco Javier Aranda Manteca (Dr. Oceanografía Costera, Geología y Paleontología, Independiente)

José Ines Cruz (Ing. Industrial, Independiente)

Antonio López Núñez (Administración de la Zona Costera y Reordenamiento Ecológico, Independiente)

Rafael García de Quevedo (Mtro. en Recursos Marinos, Universidad de Guadalajara)

Laura Rebeca Pineda Meléndez (Mtra. en Educación, Independiente)

Livier Cacho López (Mto. Energías Renovables, Universidad Tecnologica de Queretaro)

Sergio Ramos (Oceanólogo, investigaciones de mediciones de oleaje, actualmente retirado)

José Fernando Martínez Sanchez (Lic. Oceanología, Independiente)

Kevin Yosafat Mendoza Núñez (Ingeniería Química Ambiental, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Oscar Blañhir (Mtro. en Pedagogía Crítica y Proyectos de Educación Popular, Universidad Pedagógica Nacional)

Miguel Tellez Duarte (Dr. en Ciencias, especialidad en Geología, Seminario de Historia de Baja California)

Yessica Rios Ramirez (TSU Química Ambiental, UTEQ)

Carlos Abraham Macías Montes de Oca (Oceanólogo, Independiente)

Eduardo Reséndiz González (Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Marina Eva Hernández González (Maestra en Ciencias, UABC)

Ana Carolina Vazquez Badillo (Estudiante de Maestría en Ciencias de la Vida, Global Shapers Ensenada)

Ricardo Rodríguez Vargas (Mtro. en Ciencias de la Vida. Orientación en microbiología. CICESE)

Sashenka Fierro Reséndiz (Bióloga, estudiante Doctorado CICESE, Parque Comunitario Pedregal Playitas y de Comunidad Circular A.C.)

Alexis Trejo Estrada (M.C. en Ecología Marina, CICESE)

Ulises Pacheco Bardullas (Dr. Educación para el cambio climático, UABC)

Leopoldo Fragoso Gonzalez (Lic. Oceanología Física, Independiente)

Lorenzo Gómez Morin Fuentes (Oceanólogo, con Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera, Profesor retirado)

Brenda Adeline Gallegos-Olvera (TSUQA, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Alba Jocelyne Aldabalde Hernández (Lic. en ingeniería ambiental,Universidad Tecnológica de Querétaro)

Alejandra Ramos Gonzalez (Dra. en Ciencias Biomédicas, UABC)

Yamne Ortega Saad (Mta. en Biotecnología, Independiente)

Lourdes Escalante García (Antropóloga Social, Independiente)

Liliana Ramírez Solórzano (Lic. en Psicología, Independiente)

Esmeralda Martínez Santos (Mtra. en Educación, Universidad Autónoma de Guadalajara)

Melissa Yunuen Moran Flores (Técnico Superior Universitario, Universidad Tecnológica de Querétaro)

Antonio de Jesús Hernández Zúñiga (Ingeniería ambiental, UTEQ)

Ivette Vaillard Nava (Oceanóloga, Independiente)

Hannia Álvarez González (Ingeniería ambiental, UTEQ)

Brenda Ontiveros Guerrero (Ingeniería Ambiental, UTEQ)

Mario Alberto Salinas Zacarías (Dr. en Ciencias Marinas, CETMAR 11, Consultor Privado)

Juan Francisco Ornelas González (Mtro. en Estructuras, Independiente)

Raquel Bolaños García (Dra. en Ciencias, en el Uso, Manejo y Preservación Recursos Naturales, Independiente)

Ma. Guadalupe Arias Solís (Mtra. en Salud Pública, Independiente)

Ana del Carmen Cruz Hernández (M.C. en Oceanografía Costera, Independiente)

Shalma Yuritsy Gomez Marquez (Biología, UABC)

Fátima Yadira Castro Ochoa (Mtra. en Oceanografía Costera,CICESE)

Lídice Figueroa (Oceanóloga, Doctorado en Educación, Independiente)

Adriana Vazquez Rodriguez (Lic en Medicina, Independiente)

Juan Roberto Báez Montoya (Mto. en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenible, Independiente)

Lucia Espinoza Nieto (Dra. en Ciencias Sociales, UABC)

Sebastián Osuna Zatarain (Lic. en Ing. Civil, Independiente)

Carmen Ochoa (Lic. Sociología, CICESE)

Diego Lopez Escalante (Lic.en Ciencias Marinas. Buzo científico, Independiente)

Carlos Emilio Hernández Rodríguez (Mtro. en Ecología Marina, UABC)

Rafael Paredes Montesinos (Biólogo, esp Conservación y Manejo de Recursos Naturales, COSTASALVAJE)

Manuel Mariano Matías (Dr. Investigación en flujos de carbono en la interacción oceano-atmosfera, Independiente)

Alicia Abadía Cardoso (Dra. en Ciencias Marinas, Independiente)

Maria Clara Arteaga (Dra. en Ecología y evolución, CICESE)

Mario Salgado Castro (Lic en Biotecnología en Acuacultura, Independiente)

Astrid Vargas Solis (Mtro. en Ingeniería de Costas, Consultor Privado)

Jazmín Mariscal Ortega (Lic Comunicacion/ certificada diseño ecológico y permacultura SemillAmadi huerto urbano y centro de intercambio de aprendizajes)

Karina Ramos Musalem (Dra. en Oceanografía, Interacción corrientes-topografía, procesos físicos en la plataforma continental, CICESE)

Armando Efrain Olachea Garcia (Mtro. en Derecho Ambiental y Política Pública, especialidad Gestión Ambiental, Save The Waves Coalition)

Mara Arroyo (Dra. en Desarrollo y Medio Ambiente. Conservación de ecosistemas de costeros y zonas de rompientes, Save The Waves Coalition)

María Esther Cruz (Dra. en Medio Ambiente y Desarrollo,Independiente)

Luis Devia (Dr. Ingeniero en Óptica, Independiente)

Carlo Gonzalez Vera (Mta. en Ciencias de la Vida, Independiente)

Carolina García Malo (M. C. Ecología Marina, CICESE)

Ivan Arturo Peña Villa (Mtro. en Ciencias de la Tierra con orientación en geología. Independiente)

Abril Flores (Mtra. en Ciencias de la Vida, Dpto. Ecología y Conservación, CICESE)

Mariana Reyna Fabian (Dra. Medio Ambiente y Desarrollo, Coordinadora de Ciencia en Oceana Mexico

Jasive Ximena Pérez Velázquez (Lic. ingeniería en Nanotecnología, Independiente)

Karla Figueroa (Mtra. en Pedagogía, BENE)

Ilse A. Martínez Candelas (Candidata a doctor en Estudios Ambientales, University of Victoria)

Xóchitl del Carmen Zambrano (Lic. en Ciencias de la Educación área de docencia y extensión educativa, Independiente)

Cynthia Ramírez (Mta. en Estudios Transdisciplinarios por la Sostenibilidad, Colectiva CultivaYa)

Gabriela Velasco Blanco (M.C.CIAD)

Marina Mondragón (Mtra. en Ecosistemas de Zonas Áridas, Independiente)

José Fernando Alvarado Rodríguez (Dr. en Ecología Marina, SECHITI)

Rene Islas Olivares (Lic. Ciencias Marinas, Consultor en Acuicultura privado)

Lizt Osorio (Dra. en Ciencias de la Vida, con orientación en microbiología. CICESE)

Antonio Gama Campillo (Oceanólogo Físico, Maestro en Ingeniería Informática. UNAM)

Macarena Williamson (PHD ciencias sociales, estudios de género, Unicamp)

André Luiz Braga de Souza (Doctorado en Oceanografía Biológica, UABC)

Carlos López Gomez (Maestría, UABC)

Javier Villegas (Doctorado, UABC)

Elizabeth Gomez Martinez (Maestría)

Alejandra Sanchez Saavedra (Ambientalista)

Daniel Sauceda (Ingenieria, Energias Renovables, Independiente)

Virginia Karina Rosas Burgos (Maestra en Educación Comunitaria, UABC)

 

Acompañan a la comunidad científica:

Runa Pavia (Psicóloga-Psicoterapia, Independiente)

Patricia Herrera (Lic. Administracion Empresas, Salvemos al Sauzal)

Alicia Ponce Pérez (Docencia universitaria, UABC)

Claudia Turrent (Arquitecta,Por un Valle de verdad AC)

Manuel Merak Martinez Scarone (Arquitecto, Privado)

Anaïs Vignal (Ecopedagoga. Gestora cultural, Independiente)

Galia Irina Ahlborn Bitterlin (Arte comunitario y regional, Organización comunitaria)

Alejandro Aguirre Wallace (Médico, Consultor privado)

Pablo Alfonso Carriquiry Chequer (Médico con Maestría en Ciencias en Biología Molecular e Ingeniería Genética, Ensenada Digna/Coalición por el Sauzal)

Gema López Gorosave (Dra Ciencias Educativas, UABC)

Regina Camacho Norzagaray (Especialidad Medicina Familiar, Jubilada)

Alexis Jaimes (Lic. en Ciencias Ambientales, Centro Educativo Tipai)

Miguel Alcázar Sánchez (Arquitecto, Independiente)

David Flores (Arquitecto con especialidad en Finanzas para la Sostenibilidad, Privado)

Israel Novoa Serrano (Arquitecto, TecNm Ensenada)

Gaspar Olivas Sillas (Lic. Administracion Empresas, Independiente)

Nicolas Musi (Médico endocrinólogo, Independiente)

Teresita Eugenia Carbó Pérez (Dra. Lingüística Hispánica, CIESAS)

Norma Gonzalez (Docente, Privado) 

Alicia Tsuchiya (Fotógrafa, Independiente / Centro Educativo Tipai)

Midori Tsuchiya Enríquez (Docente, Independiente)

Teresa Diaz de Cossio (Dr. Musical Arts, UABC)

Fernando Sánchez Bernal (Artista y gestor cultural,Independiente

Joel Isaac García Mayoral (Artista plástico, Independiente)

Maximo Rivas García (Artista sonoro, Ensenada lab)

Patricia Magallanes Perez (Odontóloga, Independiente)

Lizette Rolland (Nado en aguas abiertas, Aguas Abiertas de Ensenada)

José Alfredo Maccise Saade (Contable, Empresario)

Andrea Castillon Monroy (Medico General, Independiente)

Claudia Gorosave Velazo (Odontología, Independiente)

Virginia Fernández Chapou (Carrera comercial, CICESE)

Tonatiúh López Gorosave (C. Dentista, Independiente)

Keiko Nishikawa Chávez (Lic. Psicología Clínica, RRPP, Sector vitivinícola)

Héctor Macedo Torres (Especialista en Ortodoncia, Organización comunitaria)

Hazzel Ruvalcaba López (Guia de Turismo, Independiente)

Karla Ulloa González (Médico Veterinario)

Wilibaldo Alvarez (Ing en sistemas, Independiente)

Montserrat Rodriguez Corral (Maestría en docencia, UABC)

Rosa Escudero (Licenciatura, Comunitaria)

Alfredo Rochin López (Licenciatura, Independiente)

Vania Denisse Aguilar (Maestría, Independiente)

Concepción González Aragón (Lic. Derecho, Docente, Independiente)

María Fernanda Malagon Silva (Maestría, Independiente)

Ana Fuente (Lic. Lengua y Literatura Hispánicas, Independiente)

Rocio Corzo (Licenciatura, Independiente)

Adriana Figueroa Gutiérrez (Licenciatura, Independiente)

Joel Núñez (Licenciatura, Vocal Pedregal Playitas)

Daniel Gerardo Romero Peralta (Lic. en Educación Primaria, Benemérita Escuela Normal Estatal "Profesor Jesús Prado Luna")

Alejandro Alcalde Castillejos (Lic. Derecho. Homeópata, UAG)

Jesús Gaona Armenta (Docente, CECBENS)

Miguel Alejandro Castañeda Silva (Lic. en Criminología, Centro Educativo Tipai)

Eduardo Morachis Stergios (Ingeniería agrícola, Independiente)

Mariana Gonzalez Martinez (Licenciatura UABC)

Realizó Cobach BC renovación y asignación de cargos directivos y plazas docentes

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
34789

Cobach BC renovó 28 cargos directivos y asignó plazas docentes con base en evaluaciones y listas de ordenamiento.  - Foto: Cortesía.

Con estricto apego a la normatividad y transparencia en cada etapa, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC) llevó a cabo dos eventos públicos de relevancia institucional: la renovación de cargos directivos el jueves 28 de agosto, y la asignación de plazas docentes y cargos con función directiva el viernes 29 de agosto, encabezados por el Director General de la Institución, Gerardo Arturo Solís Benavides.

...

“Mi reconocimiento al esfuerzo y compromiso del personal educativo que participó en estos procesos que son muestra del compromiso del Colegio de Bachilleres con la calidad educativa y la legalidad. Seguiremos trabajando para fortalecer la educación media superior en beneficio de nuestras y nuestros jóvenes bajacalifornianos”, afirmó el funcionario estatal.

Ambos actos se desarrollaron en las Oficinas Generales de Cobach BC en cumplimiento con lo establecido por la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y la normatividad emitida por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) para la instrumentación de los diversos procesos en los que participó el personal interesado en estos mecanismos de selección.

Durante el evento y conforme a las listas de ordenamiento resultantes del proceso de evaluación, las y los participantes con mayor puntaje tuvieron la prioridad para seleccionar, según disponibilidad, sus respectivas horas docentes o cargos directivos, procediendo posteriormente a firmar su constancia.

En cumplimiento con los lineamientos generales, se otorgaron: 32 horas vacantes para docentes de nuevo ingreso; 5 cargos directivos: 4 para la función de director y 1 para subdirector académico; y 28 renovaciones de cargos directivos.

Las asignaciones para cargos directivos tienen efectos legales a partir del 16 de agosto de 2025, mientras que las asignaciones a funciones docentes se estableció a partir del 1 de septiembre de 2025.

De esta manera se reafirma el compromiso de la Institución con una educación pública de calidad, promoviendo procesos justos y objetivos que garanticen las mejores condiciones para el desarrollo profesional del personal docente y directivo.

Baja 400: horarios y salidas en Ensenada este sábado 13 de septiembre

Conozca los sitios y tiempos de salida de sus pilotos favoritos para esta sexta edición de la famosa carrera fuera de camino
Hace 2 semanas
(o)
163657

Este sábado 13 de septiembre, más de 170 equipos competirán en la sexta edición de la carrera fuera de camino en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Para la sexta edición de la carrera fuera de camino Score Baja 400, las y los fanáticos tendrán la oportunidad de apreciar la destreza de al menos 172 equipos registrados, quienes sortearán una ruta de 427.64 millas para los carros inscritos en las categorías profesionales.

Leer más...

Conforme a datos consultados por Zona Norte Noticias, en esta ocasión compiten de México y 24 localidades de Estados Unidos, así como de Argentina, Ecuador, Grecia, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda y Puerto Rico.

De acuerdo al calendario oficial, este sábado 13 de septiembre el arranque ceremonial de la primera motocicleta está programado a las 04:15 horas en el bulevar costero, mientras que el arranque de tiempo de la primera motocicleta será a las 05:00 horas, en el Rancho Nelson, en el Ejido Piedras Gordas.

La ceremonia de inauguración de la carrera está planeada a las 08:15 horas, en el bulevar costero, mientras que el arranque ceremonial del primer carro será a las 09:00 horas en este mismo punto, en las inmediaciones del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Y sobre el arranque de tiempo del primer carro, se contempla a las 10:00 horas, en el Rancho Nelson, en el ejido indicado.

Para el domingo 14 de septiembre, los organizadores comenzarán a dar la publicación desde temprano de los resultados no oficiales de los competidores.

Por último, este mismo viernes el gobierno municipal de Ensenada reiteró a la comunidad a respetar las indicaciones en caso de asistir a puntos conocidos para contemplar la carrera, como evitar cruzarse en el paso de los vehículos, además de abstenerse de llevar mascotas -pues podrían escaparse- y lanzar líquidos a los participantes y la demás concurrencia.

Y, ante todo, no difundir información falsa de hechos que deriven en la movilización de personas, así como a utilizar de manera responsable el número de emergencias 9-1-1.

Con indirectas, tunde Montserrat Caballero a Marina del Pilar y a Carlos Torres

Colaboración
Hace 2 meses
(o)
185892

Monserrat Caballero, exalcaldesa de Tijuana, arremetió con indirectas contra la gobernadora Marina del Pilar y su esposo, Carlos Torres.  - Foto: Cortesía.

Sin mencionar su nombre, la ex alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, arremetió contra la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo, el ahora morenista, Carlos Torres Torres.

Además de advertir que “la verdad siempre sale a la luz”, a través de una publicación en sus redes sociales, Monserrat Caballero lanzó señalamientos sobre intentos de despojo, acusaciones, infundadas y hasta intento de destrucción, en un mensaje claramente dirigido a la mandataria estatal.

Leer más...

Todo Baja California sabe quién es quién. Solo me queda esperar, porque la verdad siempre sale a la luz. Intentaste quitarme mi casa y pagaste con la tuya, tus procesos infundados han retrasado mi residencia al lado de mi esposo…

Y agregó “…aclaro que retrasar no es lo mismo que evitar, pero tú sí te quedaste sin visa, tu esposo intentó destruir mi carrera con su amiga y terminó destruyendo la tuya y ahora escondido mientras yo seguiré haciendo frente a todos y cada uno de tus infundios” .

Monserrat Caballero puntualizó que no hablará del daño que Marina del Pilar, le ha hecho a Baja California, y advirtió que seguirá adelante, creyendo en la justicia,

No soy de las que piensa que la peor enemiga de una mujer es otra mujer, porque no todas somos iguales ni buscamos justicia de la misma manera”, puntualizó.

La exalcaldesa de Tijuana también hizo una serie de puntualizaciones respecto a su desempeño en la función pública y la actuación de Marina del Pilar durante su gestión:

Pague la deuda , mientras tu endeudas .

Pague el isstecali , mientras tu lo quebraste .

Apoye a los maestros mientras tu los perseguiste.

Saque a los niños de la calle , mientras tu callas los intentos de suicidio que ocurren en el DIF.

Los que mienten , roban y traicionan son otros , no yo”,

así finalizó su publicación.

Así luce el Paseo de la Fama del Off Road

Lo que pudo ser un atractivo turístico y homenaje al legado deportivo, hoy tiene “baches cuadrados” donde debía haber historia.
Redacción
Hace 3 meses
(o)
17915

Inaugurado en 2017, prometía honrar a los campeones desde 1967 con placas de neumáticos tipo estrella… pero hoy está sucio, descuidado e incompleto.  - Foto: Cortesía.

El Paseo de la Fama de Carreras fuera de carretera (off road), fue inaugurado el 14 de noviembre de 2017 en la “La capital del off road”, Ensenada.

Entonces se dijo que el un tramo del Bulevar Costero, comprendido entre la calle Las Rocas a la avenida Club Rotario, justo donde se ubican las oficinas de la delegación de Secture, se colocarían 50 placas con la imagen de un neumático alusivo a una estrella, con el nombre del ganador de la carrera en las categorías ‘pick-up’ y motocicleta, desde la primera edición en 1967.

Leer más...

Sin embargo, hoy el “Paseo de la Fama” luce, sucio, descuidado e incompleto, con “baches cuadrados”.

Cabe mencionar que en cada placa se integró en nombre de la empresa o persona que las patrocinaron incluídas la National Off Road Racing Association (NORRA) y Sanctioning Committee of Off Road Events (SCORE).

Acuerda reparación del daño corredor involucrado en accidente con Felipe Aréchiga

SCORE actuó como mediador.
Redacción
Hace 3 meses
(o)
187463

Score International pactó como mediador un acuerdo de reparación entre la familia de Felipe Aréchiga y Norsemen Racing.  - Foto: Cortesía.

A través de un comunicado oficial, José Alfredo Grijalva Carranza, director de Score International informó su intervención como mediador, entre las partes involucradas en el accidente ocurrido en el Ejido Eréndira el pasado 2 de junio, en donde lamentablemente falleció Felipe Arechiga Ríos.

Expuso que la firma promotora de las carreras fuera de camino, ha fungido como conciliador entre la familia de la víctima y el equipo de carreras denominado Norsemen Racing Team.

Leer más...

Particularmente, especificaron, con el señor Rolf Helland, en donde ambas partes llegaron a un acuerdo para eliminar de la reparación del daño,.

Mencionó que el equipo se comprometió a cumplir con un acuerdo pactado a más tardar el día miércoles 11 de junio de 2025.

Advierten boicot de Baja 500 ante impunidad por muerte de joven en Eréndira

Redacción
Hace 3 meses
(o)
208084

Familiares de Felipe, joven atropellado por un trophy truck, acusan al equipo Norsemen Racing y denuncian abandono. Exigen que SCORE actúe o habrá boicot.  - Foto: Cortesía.

Además de advertir el posible boicot de la carrera Baja 500 de Score International, familiares del joven fallecido el pasado lunes en la delegación de Eréndira, al impactarse con un trophy truck, mediante redes sociales, señalaron como responsables a quienes integran el equipo Norsemen Racing.

El usuario “Roberto Martínez”, quien colocó el mensaje, de parte de la familia de Felipe, expresó el coraje y frustración que la situación les provoca.

Leer más...

Expuso que “Los conductores “Ricky d Johnson” y “Rolf Helland” de equipo Norsemen Racing , fueron los que provocaron el accidente al ir a exceso de velocidad cuando era un reconocimiento de ruta en un terreno donde no había señalizaciones”.

Indicó que tras el siniestro, huyeron del lugar en un helicóptero y dejaron abandonado a Felipe, quien aún estaba vivo.

“Solo dios sabe que tal vez pudo haberse salvado si lo hubieran llevado con ellos, pero como sabían que eran culpables huyeron en helicóptero y dejaron el carro ahi junto con él”, expresó.

El denunciante refirió, según versiones de terceros, que el helicóptero es de una compañía de Ensenada, sin embargo, la información no ha sido confirmada, por lo que solicitó el apoyo de la comunidad para tener más datos,

Evidenció que, a quienes señalan como presuntos responsables de la tragedia, ya eliminaron sus redes sociales, por lo que compartió las imágenes de miembros del equipo.

“Aquí les dejo a todos los involucrados y les pido me ayuden interactuando para que Score nos entregue a los corredores que seguramente ya huyeron a Estados Unidos”.

Y advirtieron “SI NO NOS ENTREGAN A LOS CORREDORES Y SE HACEN RESPONSABLES VAMOS A BOICOTEAR SU CARRERA por permitir esta injusticia! SCORE International”

Cabe mencionar que, hasta el momento, ninguna autoridad, ni Score International, han emitido información o posicionamiento al respecto, mientras tanto, familias lloran la muerte de Felipe.

Presentan mapa de la Score Baja 500

Hace 4 meses
(o)
150823

Con la SCORE Baja 500 2025, del 4 al 8 de junio, más de 250 equipos recorrerán 461 millas por terreno salvaje.  - Foto: Cortesía.

En el marco de la edición 57 de la Score Baja 500, autoridades de la Secretaría de Turismo de Baja California compartieron el mapa oficial para la segunda fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025.

Dicho encuentro será celebrado del 4 al 8 de junio en Ensenada, conocida como la Capital Mundial del Off-Road.

Leer más...

Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia, destacó mediante un comunicado que además de posicionar a la entidad como un destino líder a nivel global en este tipo de competencias, también representa una plataforma estratégica para proyectar los atractivos naturales y el turismo de aventura que caracterizan a Baja California.

“La ruta consta de 461.03 millas para las clases profesionales de motocicletas y autos, y 416.43 millas para las categorías Sportsman. Esta edición incorpora zonas emblemáticas de la península de Baja California y segmentos nunca antes utilizados en competencias de SCORE, lo que ofrece un recorrido técnico y desafiante", resaltó el funcionario estatal.

Como parte de su mensaje, Aguíñiga Rodríguez recordó que la SCORE Baja 500 es uno de los eventos con mayor tradición en la historia del automovilismo fuera de camino (Off-Road), pues atrae equipos, medios de comunicación y aficionados de distintas partes del mundo.

“La ruta de este año reafirma la complejidad geográfica del territorio bajacaliforniano, al combinar desierto, montaña y costa en una sola competencia”, indicó.

De acuerdo a los datos oficiales, para esta edición esperan a más de 250 equipos provenientes de 15 países y 25 estados de la Unión Americana, lo que reafirma la proyección internacional y el alcance de este emblemático evento.

Las actividades iniciarán el 6 de junio con la tradicional revisión mecánica, donde se evaluará la preparación técnica de los vehículos participantes; posteriormente, el 7 de junio se llevará a cabo la esperada carrera, teniendo como punto de partida el puerto de Ensenada.

Las personas interesadas en conocer el mapa podrán consultarlo en el sitio oficial www.score-international.com, donde también se puede consultar información técnica y actualizaciones del evento.

Cerrarán vialidades por carrera fuera de camino Norra Mil

Previo al arranque oficial, se realizará una salida en falso, por lo que se contempla un cierre parcial del bulevar Costero
Redacción
Hace 5 meses
(o)
195120

Cierres en Ensenada por el RALLY NORRA 1000: bulevar Costero, Las Dunas y más estarán restringidos hasta el sábado.  - Foto: Cortesía.

A partir de este miércoles y hasta el sábado a las 15:00 horas permanecerá cerrada la calle Rotario, en el tramo que va del bulevar Costero a la calle Primera, debido al desarrollo de la carrera Rally Norra 1000.

El comandante de Tránsito, Carlos Adrián Torres Sández, dio a conocer que estará inhabilitado el paso vehicular en el bulevar Las Dunas, desde la calle Club Rotario hasta la calle Del Faro, como parte de la logística del evento.

Leer más...

Se informó además que el día sábado, en punto de las 06:00 horas, dará inicio la salida de motocicletas, y a las 08:00 horas partirán los primeros vehículos de cuatro ruedas, teniendo como punto del banderazo el “Rancho Nelson”, ubicado al oriente del municipio, sobre la carretera Ensenada-Ojos Negros.

Previo al arranque oficial, se realizará una salida en falso, por lo que se contempla un cierre parcial del bulevar Costero. Esta dinámica permitirá el paso de los vehículos participantes, los cuales se dirigirán hacia el sur por el bulevar Costero hasta la avenida Esmeralda, y posteriormente al área de El Tule mediante el periférico.

Durante este periodo, oficiales de Tránsito y personal abanderado estarán desplegados en puntos estratégicos para facilitar el flujo vehicular y brindar orientación a automovilistas. Se exhorta a los conductores a atender las indicaciones del personal operativo para evitar contratiempos.

De igual forma, se hace un llamado a los pilotos participantes para que respeten los límites de velocidad establecidos en el Artículo 181 del Reglamento de Tránsito del municipio, durante su circulación por zonas urbanas.

La revisión mecánica de los vehículos se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en la zona de la calle Rotario.

Fiscalía de SQ vincula a sujeto por usar artículos robados de corredor de offroad

Se impuso prisión preventiva como medida cautelar
Hace 8 meses
(o)
188192

Raúl "N" utilizó una tarjeta de crédito robada para adquirir tres celulares  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Regional de San Quintín continúa logrando resultados en la persecución de delitos, al vincular a proceso a Raúl "N", acusado de adquisición culposa de bienes producto de un acto ilícito. Este individuo realizó compras en varios establecimientos utilizando tarjetas que fueron robadas a un participante de la carrera fuera de camino Norra 500.

La detención de Raúl "N" se efectuó mediante una orden de aprehensión, cumplimentada por Agentes Estatales de Investigación (AEI), tras una exhaustiva investigación que estableció su presunta participación en los hechos delictivos.

Leer más...

El 12 de octubre de 2024, Raúl "N" utilizó una tarjeta de crédito robada para adquirir tres celulares en el negocio Vindicel, por un total de 14 mil 697 pesos. A las 14:55 horas del mismo día, empleó una tarjeta de débito robada para comprar gasolina en la gasolinera "América 1" por 4 mil pesos.

Todos los objetos adquiridos son productos de un delito, ya que fueron comprados con las tarjetas que le fueron robadas ese día al ofendido en el estacionamiento del conocido lugar Molino Viejo en San Quintín.

Durante la audiencia, el agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba recabados en este caso, lo que llevó al juez a resolver la vinculación a proceso de Raúl "N" y a imponer la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

La Fiscalía General del Estado, a través de investigaciones eficaces, reafirma su compromiso de combatir el crimen y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Entra BC a la carrera por elegir jueces y magistrados

El domingo 15 de diciembre darán a conocer la lista completa de quienes cumplieron con los requisitos
Hace 9 meses
(o)
250360

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

Baja California se suma a los estados que llevarán elecciones de jueces y magistrados locales, rumbo al proceso contemplado para junio del 2025.

Lo anterior, luego de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó de su firma a la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial del Estado, en su cuenta oficial de redes sociales.

Leer más...

“Hoy los bajacalifornianos tienen el poder de decidir quiénes están al frente de la impartición de justicia en nuestro Estado; este es un paso enorme para tener un sistema de justicia renovado y con mayor democracia”, aseguró la madataria en su mensaje.

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre; de acuerdo al listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en torno a la selección de candidaturas, hay 10 mil 959 postulantes, según revisó Zona Norte Noticias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 11 de diciembre que en la etapa de requisitos había 18 mil 447 inscripciones para la elección de jueces, magistrados, ministros, hombres y mujeres, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

El calendario oficial del proceso, indica que el domingo15 de diciembre será cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad.

Los requerimientos son:

  • Acta de nacimiento;
  • credencial para votar;
  • constancia de residencia;
  • título de licenciatura, —que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)—;
  • historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional;
  • ensayo;
  • cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

De acuerdo a la información divulgada, los cargos que se seleccionarán en junio de 2025 son:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Corte
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMC y Toluca
  • 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito
Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Prenderá Nortec el Festival de la Margarita 2025 en el Riviera

Para los festejos del 77 aniversario de la Margarita, estará Takón Machine, música de mariachi, área infantil con domo de cine y variedad gastronómica
Colaboración
Hace 1 mes
(o)
192554

Este 23 de agosto, el Festival de la Margarita 2025 celebrará el 77 aniversario de la bebida creada en el Bar Andaluz del Riviera.  - Foto: Cortesía.

El ritmo que caracteriza a la baja y el toque electrónico de Nortec: Bostich + Fussible, encenderá el escenario con su dj set en el Festival de la Margarita 2025 el próximo 23 de agosto, en el marco de su 77 aniversario de creación en el Bar Andaluz del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Así lo anunció la directora general del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves en el Jardín Misional del Riviera, donde dio a conocer que el programa musical estará encabezado por dicho colectivo tijuanense pero reconocido a nivel internacional y como antesala el grupo local Takón Machine.

Leer más...

Enfatizó que parte uno de los encargos que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es el de continuar con la tradición que ha distinguido al Bar Andaluz, el sitio donde fue creada la margarita y seguir posicionando este sitio histórico.

Sobre Nortec, enfatizó que este año, el colectivo está de aniversario, por lo que celebrar a la margarita creada el 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz y los 25 años de carrera de este dueto le dará mayor realce al festival ensenadense.

Acompañada por la regidora Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora presidenta de la Comisión de Turismo en Cabildo y Marco Carrillo Maza, director de Proturismo, la funcionaria subrayó que la fiesta iniciará a las 14:00 horas con presentaciones de academias de danza y mariachi, para luego bailar a ritmo de la agrupación ensenadense.

De la misma manera, añadió Medina Lencioni, tendremos un área infantil con domo de cine, pintacaritas y el show de Beli y Beto, además expositores gastronómicos, suvenires y, por supuesto, el Bar Andaluz estará abierto al público y distribuirá 7 barras por diferentes puntos de los jardines del Riviera.

 

Yoga y Workshop Margarita

Adicional al Festival de la Margarita, este sábado 16 de agosto habrá una clase de vinyasa yoga a las 11:30 de la mañana en el Jardín Misional con un costo de 150 pesos por persona (incluye un taste de margarita), mientras que, por la tarde, a las 4:00 y 5:00 PM, habrá el Margarita Workshop en el Salón Ventanales con cupo limitado a 10 personas por horario y costo de 250 pesos por persona y cóctel incluido.

Para reservar ambas actividades, deberán comunicarse vía telefónica al 646 17164310 de 8:00 AM a 4:00 PM o al celular 663 1249545.

 

Nortec: Bostich + Fussible

BOSTICH + FUSSIBLE (Ramón Amezcua y Pepe Mogt), surgieron en la creciente escena electrónica de Tijuana, creando en 1999 un nuevo estilo de música llamado Nortec, donde fusionan el género norteño y el techno, pero caracterizándose por los beats digitales y la música en vivo.

Es así como en los últimos 15 años este dúo ha hecho giras en América, Europa, Asia y Oceanía, visitando países como Australia, China, Japón, Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Finlandia, Marruecos, entre otros.

A lo largo de ese tiempo, han fusionado la tradición del norteño con el techno, tocando instrumentos en vivo sobre bases electrónicas y abriendo camino a una nueva generación de productores y músicos que han llevado este estilo a nivel global.

En sus 25 años de trabajo, ambos estarán celebrando con un show en el Pepsi Center de Ciudad de México a finales de este mes, donde revivirán su historia, el sonido fronterizo y el impacto de la música electrónica nacional.

 

Álbumes:

· “De Sur A Norte” que es ahora su más reciente material discográfico (2022).

· “Motel Baja” (2014).

· “Bulevar 2000” (2010) nominado al Grammy.

· “Tijuana Sound Machine” (2005).

Quieren Axel y Yadira ser campeones del mundo

Hace 3 meses
(o)
176953

Desde Ensenada, dos jóvenes promesas del boxeo entrenan, compiten y hasta botean en los cruceros para lograr su sueño.  - Foto: Cortesía.

Axel y Yadira Jiménez son dos promesas del boxeo ensenadense y desean ser campeones del mundo.

Desde hace días, los hermanos muestran su destreza en el crucero del bulevar Ramírez Méndez, en el fraccionamiento Bahía, al tiempo que realizan un boteo para pagar los gastos de traslado a un torneo binacional que será realizado este sábado en Playas de Rosarito.

Leer más...

Ambos cuentan con cinturones, trofeos y medallas de primeros lugares, mismos que también pueden ser apreciados por las y los conductores.

René Jiménez, padre de los deportistas y entrenador del Gimnasio Palace Gym, en Lomitas Indeco, compartió a Zona Norte Noticias que representarán a Ensenada en un torneo binacional contra Estados Unidos.

De acuerdo a los planes, la familia saldrá desde las 06:00 horas para llegar al auditorio, donde el pesaje será a las 08:00 horas. Las competencias comenzarán a partir de las 13:00 horas, contra un estadounidense y una peleadora de Mexicali.

Refirió que el año pasado también botearon para competir en el torneo internacional “Guerra en La Frontera”, realizado en Mexicali.

“Él se trajo el primer lugar, y ella el segundo lugar. Sí le pegan bien, gracias a Dios van bien. Son clasificados ambos: Axel es Infantil Mayor y, Yadira, Infantil Menor. Espero debuten en lo profesional, queremos que tengan una carrera de boxeadores y representen a Ensenada”, comentó sobre los hermanos de 15 y 12 años, respectivamente.

Sobre la existencia de algún programa que apoye a los deportistas en este nivel, mencionó que lo desconoce, de ahí que recurran a la comunidad, y que incluso un regidor brindó ayuda el jueves pasado.

“Está el Inmudere, pero ellos nada más organizan peleas. Sí apoyan, pero cuando ya pasan a eventos como el estatal, y en nacional te dan uniformes, zapatillas, pero ya que llegues a ese tipo de eventos grandes”, explicó René Jiménez.

Axel Jiménez, estudiante de secundaria, mencionó que le gusta este deporte y tiene la meta de volverse un profesional, además de que admira a Saúl “El Canelo” Álvarez, Julio César Chávez, y Jaime Munguía.

“Llevo dos años practicando. Quiero ser campeón del mundo. Sigan sus sueños, todo se puede en esta vida”, dijo, sonriente.

Por su parte, Yadira aseguró que también tiene el sueño de dedicarse en forma profesional a este deporte.

“Quiero ser boxeadora de grande. Admiro a Julio César, a Jaime, y al Canelo. Boxeo desde los 10 años. Échenle muchas ganas a lo que estén haciendo”, expresó.

Por último, René Jimenéz pidió a la comunidad que apoye a las y los niños, de cualquier disciplina deportiva, en caso de verlos boteando en los cruceros, pues prácticamente no hay becas o programas oficiales.

Reportan saldo blanco en operativo de la Baja 500 en San Quintín

Registraron tres accidentes por imprudencias ciudadanas

La Baja 500 en San Quintín terminó sin víctimas graves, aunque se reportaron 3 volcaduras por conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol.  - Foto: Cortesía.

Un saldo blanco reportó la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana con el operativo de la carrera Baja 500 en el municipio de San Quintín, dentro del cual hubo tres accidentes por imprudencias al conducir.

Así lo informó el Subdirector de la corporación, Martin Silva Valenzuela, al presentar los detalles referentes al operativo implementado con motivo de la edición 57 de la carrera fuera de camino.

Leer más...

Destacó que los elementos se dividieron para cubrir los principales puntos de afluencia en las delegaciones contempladas para la ruta.

Silva Valenzuela indicó que el área del puente New York y el arroyo colindante fueron uno de los principales puntos de concentración, junto con la rampa del ejido Zarahemla.

En medio del evento, durante el transcurso del sábado se suscitaron tres volcaduras en Camalú, ejido Zapata y en la carretera que conduce al Molino Viejo.

Los tras incidentes fueron atribuidos a la imprudencia y a ingerir bebidas embriagantes mientras conducian, por lo que la Policía Municipal iniciaría el proceso correspondiente.

Giran orden de aprehensión contra el corredor del Truphy que ocasionó fatal accidente

Dan ultimátum a Score International por la muerte de Felipe Aréchiga
Hace 3 meses
(o)
22776

Giran orden de aprehensión contra el piloto Rolf Helland por la muerte de Felipe Aréchiga en Eréndira.  - Foto: Cortesía.

Un juez de distrito giró una orden de aprehensión contra Rolf Helland, conductor del vehículo de carreras tipo Trophy Truck, Norsemen Racing, quien provocó un accidente fatal en el arroyo del Ejido Eréndira, en la delegación de San Vicente.

Helland, de nacionalidad estadounidense, realizaba un recorrido de reconocimiento de la ruta previo a la competencia Baja 500 cuando, presuntamente por falta de precaución, se impactó contra un vehículo compacto. Como resultado del choque, falleció Felipe Aréchiga Ríos, de 38 años de edad.

Leer más...

El accidente ocurrió el lunes 2 de junio sobre la calle 16 de Septiembre y en en ese instante los familiares de la víctima lo trasladaron al centro de salud más cercano, pero debido a la gravedad de sus lesiones no pudo ser estabilizado para su traslado a otro hospital, y perdió la vida poco después.

Por su parte, el piloto de un helicóptero trasladó a Helland a un hospital en Estados Unidos, donde permanece desde entonces. Debido a su salida del país, la orden de aprehensión aún no ha sido ejecutada.

La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las investigaciones correspondientes con apoyo de la empresa organizadora Score International, la cual reconoció la responsabilidad del conductor. Asimismo, la aseguradora del corredor ya inició los trámites para la reparación del daño a la familia de la víctima.

Medio maratón será el 17 de agosto y costará 470 pesos

Redacción
Hace 4 meses
(o)
156742

Convocan a el XXII Medio Maratón Powerade 2025 en Ensenada. Será el 17 de agosto con premios por $274,500 y rifas para ambas distancias.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Ensenada que preside la alcaldesa Claudia Agatón, presentó de manera oficial la convocatoria, del XXII Medio Maratón Internacional Powerade Ensenada 2025, cuya inscripción será de 470 pesos por corredor.

El evento deportivo se llevará a cabo el domingo 17 de agosto en Playa Hermosa, con una expectativa de participación que supera los 2 mil 500 corredores para la prueba principal de 21 kilómetros y más de 2,300 participantes en la carrera recreativa de 2 kilómetros, según comunicado oficial.

Leer más...

Las inscripciones están disponibles exclusivamente a través del sitio web oficial www.inmudere.com, y permanecerán abiertas hasta el lunes 12 de agosto de 2025 a las 17:00 horas, razón por la que se invita a los corredores locales, nacionales e internacionales a formar parte de esta gran fiesta atlética.

En esta edición se rompe récord con una bolsa de premiación en efectivo de 274 mil 500 pesos, superando los 244 mil pesos entregados en la edición del 2024 y además, se realizarán más de 100 rifas de premios otorgados por patrocinadores, disponibles para participantes de ambas distancias.

Las personas interesadas pueden visitar la red social del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada https://www.facebook.com/inmudere.ens

Participa la DSPM en jornada interinstitucional de búsqueda y localización de personas

Las actividades se desarrollaron en distintos puntos de nuestro municipio de Ensenada
Redacción
Hace 5 meses
(o)
227278

Elementos de DSPM participaron en acciones de búsqueda de personas desaparecidas en Ensenada, junto a colectivos y autoridades.  - Foto: Cortesía.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada se sumó a las actividades de Búsqueda Generalizada y localización de personas, organizadas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Baja California, como parte de los esfuerzos interinstitucionales para atender reportes de desaparición y fortalecer la atención integral a las víctimas.

Estas acciones se llevaron a cabo en distintos puntos del municipio, en la delegación de El Sauzal, San José de la Zorra, delegación El Porvenir, Zona Centro de Ensenada, centros de rehabilitación y albergues, donde participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, organismos de salud y colectivos ciudadanos, con el objetivo de realizar recorridos, entrevistas y tareas de campo orientadas a la localización de personas desaparecidas con vida y sin vida.

Leer más...

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, informó que la corporación participó con agentes de la Policía Municipal, así como con personal especializado de la subdirección de Prevención del Delito, quienes colaboraron estrechamente con las instancias convocantes, ofreciendo apoyo operativo y técnico en cada una de las zonas de intervención.

“Nos sumamos a este esfuerzo conjunto porque creemos firmemente en la responsabilidad institucional de acompañar a las familias en su búsqueda. Es un trabajo que requiere sensibilidad, profesionalismo y una coordinación efectiva entre autoridades y ciudadanía”, expresó Monreal Noriega.

En la jornada participaron la Agencia Estatal de Investigación; la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares; la Unidad de Desaparecidos; la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas; la Policía Municipal de Mexicali; la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC); y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Además, formaron parte de estas acciones integrantes del colectivo de búsqueda “Siguiendo tus pasos”, conformado por aproximadamente 70 civiles comprometidos con la localización de personas desaparecidas, quienes colaboraron directamente en las actividades de campo.

De igual forma, participó Universidad Xochicalco a través de la Facultad de Criminalística, a través del encargado de la facultad así como 16 alumnos de la carrera, para colaborar en el trabajo de campo y fortalecer su formación académica en materia de derechos humanos y procesos de búsqueda.

Asimismo la III Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud estuvo sumada a las acciones brindando acompañamiento durante las actividades, a fin de garantizar condiciones seguras para todos los participantes, tanto autoridades como ciudadanía.

La DSPM reafirmó su compromiso con las tareas de búsqueda y localización, resaltando la importancia de la coordinación interinstitucional y del acompañamiento a las víctimas como eje central de la labor policial en Ensenada.

Semanario Zeta celebró 45 años con llamado a la libertad de expresión

Invitó al actor Joaquin Cosío
Hace 5 meses
(o)
182512

Joaquín Cosío compartió anécdotas de su carrera como actor.  - Foto: Cortesía.

El Semanario Zeta conmemoró su 45 aniversario con una charla especial con el actor Joaquín Cosío, reconocido por sus papeles como "El Mascarita" o "El Cochiloco". El evento, realizado en Tijuana, fue también un homenaje a la resistencia periodística y a la memoria de los colaboradores del medio que han sido asesinados.

Leer más...

Adela Navarro Bello, codirectora del semanario, hizo un llamado a no olvidar los atentados contra la libertad de expresión en México. Recordó los asesinatos de tres periodistas fundamentales para Zeta: Héctor Félix Miranda (1988), cofundador del medio; Francisco Ortiz Franco (2004), y el también fundador Jesús Blancornelas, quien falleció en 2006 tras sobrevivir a un atentado en 1997.

“Desafortunadamente vivimos en un país donde no se puede ejercer la libertad de expresión”, expresó Navarro Bello.

Añadió que esos tres crímenes siguen impunes y representan una deuda pendiente del Estado mexicano: “Aprovechamos para exigir a quienes hoy encabezan los esfuerzos por resolver estos asesinatos que no dejen de buscar justicia”.

Durante el evento también se rindió homenaje a Genoveva, viuda de Blancornelas, quien lo acompañó incluso cuando fue despedido de cinco periódicos antes de fundar el Semanario.

^

René Blanco, actual director del semanario e hijo de Blancornelas, definió al medio como “un reflejo de resistencia, verdad y compromiso con la sociedad”. Subrayó: “Zeta ha sido un bastión sacando a la luz lo que muchos quieren mantener en la oscuridad”.

Luis Carlos Sainz, con 24 años en la redacción del semanario, agradeció el legado de los fundadores:

“Cumplo 44 años de vida, y estamos aquí celebrando gracias a Blancornelas. Hemos llegado a muchos puertos, pero aún nos falta mucho por recorrer”.

Sainz también recordó que los tres periodistas asesinados fueron fundadores del diario ABC, y explicó que Zeta, nació el 11 de abril de 1980 como una forma de continuar informando después de su salida de ese periódico. “Decidimos que nos iríamos del ABC hasta la Z. De ahí nació el nombre”, relató.

También se mencionó al fotógrafo Margarito Martínez Esquivel, asesinado en 2022, como el último integrante de Zeta víctima de la violencia contra periodistas.

Mucho más relajado, Joaquín Cosío compartió anécdotas de su carrera como actor: mientras filmaba una película en Querétaro recibió un mensaje de Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, quien le hizo saber que admiraba su trabajo. “Don Neto dice que le gusta lo que está haciendo”, le dijeron.

Cosío reflexionó sobre los retos de la actuación: "Es una carrera difícil e ingrata”. “Al cine tú no buscas, el cine te busca a ti”. “El cine es ficción”. “Los actores no tocan puertas”, fueron algunas de las reflexiones del actor.