Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 20:43

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Cierran y protestan en el Museo del INAH Después de casi 30 años

Hace 9 meses
(o)
64627

El Museo Histórico Regional de Ensenada se encuentra actualmente cerrado. - Foto: Cortesía.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Ensenada se sumó a las protestas nacionales por la reducción del presupuesto destinado a la operación de los espacios públicos en todo el país.

Los mensajes de protesta fueron escritos en cartulinas y pegados en la puerta de entrada del museo, ubicado en la ex cárcel en la calle Gastelum, entre Primera y Virgilio Uribe, en la zona turística, a la vista de los pocos visitantes que recorren esa área durante los días de llegada de cruceros turísticos.

Ver más...

“¡Presidenta, el INAH merece respeto!"; "Presidenta Claudia Sheinbaum, basta de rencores presupuestales"; "No al recorte presupuestal del INAH"; "La Coordinación Nacional de Difusión exige un presupuesto digno para la conservación del patrimonio".

En general, el presupuesto para el ramo 48 de Cultura bajó de 17 mil 467 millones de pesos aprobados en 2024 a 12 mil 081 millones de pesos aprobados para 2025, lo que representa una diferencia de 5 mil 385 millones de pesos.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla que el INAH recibirá 4 mil 402 millones de pesos, una suma que es poco más de la mitad de la del 2023, cuando alcanzó los 8 mil 006 millones.

El Museo Histórico Regional de Ensenada se encuentra actualmente cerrado. Según los antecedentes, fue inaugurado en 1995 con una primera exposición permanente sobre los Pueblos y Culturas del México Antiguo. El edificio que alberga al museo es único en el estado por los elementos de su construcción: adobe, piedra y madera. A lo largo de su historia, fungió como oficinas de gobierno, cuartel militar, cárcel municipal, hospital y escuela.

Todo listo para La Noche de las Ciencias 2025

Redacción
Hace 10 horas
(o)
10596

Sábado 4 de octubre, 3:00 pm a 9:00 pm. el Circuito de la Ciencia (CICESE, UABC, UNAM) con transporte gratuito y actividades para todas las edades.  - Foto: Cortesía.

La Noche de las Ciencias 2025, a realizarse el sábado 4 de octubre, de las 3:00pm a las 9:00pm, ofrecerá a la comunidad gratuitamente más de cien encuentros con la ciencia y la tecnología en exposiciones, talleres, visitas a laboratorios, charlas, observaciones astronómicas, funciones de títeres e intervenciones de danza.

...

Por noveno año consecutivo, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ensenada, invitan a visitar sus instalaciones en el Circuito de la Ciencia, en la zona de Playitas.

Las tres instituciones públicas continúan uniendo esfuerzos en esta casa abierta, con el objetivo de mostrar parte de las investigaciones y desarrollos que se realizan en el CICESE, la UABC y la UNAM.

El programa está dirigido a todo tipo de audiencias, con énfasis en la niñez y juventud. Este año la oferta de La Noche de las Ciencias 2025 está organizada en nueve áreas localizables a lo largo de las tres instituciones, y cuyo detalle puede verse en https://nocheciencias.mx/actividades/.

El área 1 “Nuestro planeta, mundo diminuto, océano, salud y tecnología” incluye exposiciones y talleres, que podrán verse en el gimnasio de la UABC. En las áreas 2, 3 y 4 dedicadas al “Mundo diminuto” y “Cosmos”, los visitantes podrán adentrarse a espacios de la UNAM, en exposiciones, talleres, laboratorios, charlas y una intervención de danza.

En las áreas del 5 al 9, ubicadas en el campus del CICESE e identificadas como “Nuestro planeta y océano”, “Tecnología y mundo diminuto” y “Salud” las y los asistentes encontrarán exposiciones, talleres, visitas a laboratorios, charlas, dos funciones de títeres y una intervención de danza.

Este año también colaboran Caracol Museo de Ciencias, Clica y Baja Shellfish. Clica Arte Escénico presentará la propuesta dancística “Real Life Minecraft” en el área 3, en la UNAM, e “Instrucciones para subir escaleras”, en el área 6, en el CICESE. Por su parte, el Museo Caracol ofrecerá tres talleres en la UABC.

Además del acceso gratuito a todas las actividades, los organizadores ofrecerán transporte en autobuses que partirán del museo Caracol hasta el circuito de la ciencia; al llegar al evento, los asistentes pueden iniciar el recorrido en cualquiera que sea su área de interés.

También habrá transporte para moverse entre instituciones, dedicado principalmente para personas con limitaciones de movilidad pero que puede utilizarlo cualquier asistente.

Para aprovechar al máximo la experiencia de La Noche de las Ciencias 2025, los organizadores sugieren revisar el programa con anticipación y organizar una agenda de recorridos, aunque, para aclarar cualquier duda el sábado 4 de octubre habrá módulos de información en las tres sedes.

Los organizadores invitan a la comunidad a asistir con familiares y amistades porque habrá actividades para todas las edades; también sugieren usar protector solar, vestir y calzar cómodamente; además, traer su recipiente para usar los dispensadores de agua.

Nomina Reader´s Digest a BC como “Mejor Destino Vinícola de México”

Hace 1 semana
(o)
12378

La revista Reader’s Digest incluyó a la región en su encuesta “Marcas de Confianza 2025”, reconociendo su liderazgo con más del 70% de la producción nacional de vino.  - Foto: Cortesía.

El estado de Baja California está nominado en la encuesta “Marcas de Confianza 2025” de la revista Selecciones Reader’s Digest en la categoría “Turismo Vinícola”, informó la secretaria de Turismo en la entidad, Zaida Luz López.

...

Mediante un comunicado, refirió que dicha encuesta identifica desde hace 15 años a las marcas y servicios que generan mayor confianza a nivel nacional entre consumidores debido a su calidad, hospitalidad, así como atención al visitante.

“Evaluando la oferta enológica y gastronómica de la zona, costos de los tours, catas o experiencias, entre otros aspectos”, detalló.

López Sánchez recordó que Baja California es reconocida como la Capital del Vino Mexicano, al concentrar más del 70 % de la producción nacional entre sus siete valles vinícolas.

La funcionaria resaltó la excelencia gastronómica de la región, la cual ha sido incluida por segundo año consecutivo en la Guía Michelin, galardonando en la edición 2025 a cinco restaurantes de la región con una estrella roja.

La región ofrece atractivos como el Centro Ecoturístico Siñaw Kuatay, el Museo de la Vid y el Vino, prosiguió en su mensaje, así como las tradicionales Fiestas de la Vendimia, recorridos por bodegas, exposiciones artísticas, cenas maridaje y experiencias de turismo de romance.

Por último, la secretaria adelantó que el cierre de las votaciones será el domingo 28 de septiembre, por lo que extendió la invitación a la ciudadanía a votar por Baja California visitando: https://readersdigest.mx/marcas2025/.

Anuncian en el Riviera de Ensenada actividades por el Día del Patrimonio de Baja California

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
30383

Habrá charlas sobre patrimonio natural, pesca artesanal, legado vitivinícola y más.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de promover los bienes culturales y materiales del municipio de Ensenada, autoridades y académicos presentaron el calendario de actividades en el marco del Día del Patrimonio de Baja California, en el salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

...

Lo anterior, para informar a la comunidad en listado de eventos que llevarían a cabo los organismos públicos y privados por el Día del Patrimonio de Baja California, con participación del Centro Cultural Santo Tomás, Riviera de Ensenada y Cetys Universidad.

Asimismo, el Club de Modelismo Naval Artesanal, el Archivo Histórico de Ensenada, el Consejo de la Crónica e Historia del Municipio de Ensenada, IMCUDHE, INAH, ITE, el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Patronato Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, Pro Esteros, Seminario de Historia de Baja California, CEVIT-Cetys y la asociación Tipey Joa que es integrado por los públicos nativos.

En total, son 40 actividades para todo el estado, sin embargo, en Ensenada serán 13, entre ellas una exposición de fotografías antiguas sobre esta ciudad; una charla sobre el patrimonio natural y cultural de BC; los humedales de Ramsar en BC; la pesca artesanal como patrimonio de BC y Explorando el legado vitivinícola de Ensenada, entre otros.

Además, de dos recorridos guiados en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera y uno para “Caminar el Centro”, con el fin de propiciar la identidad de la comunidad, fortalecer el amor por el entorno urbano y los recintos históricos.

Para más información y el calendario completo del Día del Patrimonio de Baja California, a celebrarse el 28 de septiembre, es necesario visitar los enlaces www.facebook.com/PatrimonioBC2025 y www.instagram.com/dia_delpatrimonio_b.c/.

El presídium estuvo conformado por Rosela Medina Lencioni, directora del CSCC Riviera; Daniel Sanabria Barrios, director estatal de Bibliotecas en Cetys Universidad; Horacio González Moncada, cronista de la Ciudad de Ensenada y Zahady Nolasco Rodríguez, responsable de Comunicación y Vinculación del INAH en Ensenada.

Celebrarán Convención Fandom 25 este domingo en el Museo Caracol

Hace 1 mes
(o)
67257

Este domingo llega la Convención Fandom 25 al Museo Caracol. Anime, cosplay, doblaje, cómics, videojuegos y gastronomía en un solo evento.  - Foto: Cortesía.

El evento SAOX Originals, es una experiencia que combina el mundo del cosplay, los cómics, los videojuegos, el anime y la gastronomía, que se llevará a cabo este fin de semana en el Caracol Museo de Ciencias.

A partir de las 11:00 horas de este domingo 17 de agosto, se llevará a cabo la convención 2025 con un costo de acceso de $100 pesos, mientras que los niños de 10 años o menos podrán ingresar gratis acompañados de un adulto con boleto pagado.

...

Entre los atractivos incluidos con el acceso al evento se encuentran algunas de las salas más populares del museo, como la Sala de la Tierra, la Sala del Mar y la Sala del Atún. Sin embargo, otras áreas como la Sala del Cielo, el Planetario y la sección de dinosaurios tendrán un costo adicional, ya que forman parte de las exhibiciones exclusivas para visitantes del museo.

El evento contará con la presencia del reconocido actor y director de doblaje Eduardo Garza, cuyas voces han dado vida a personajes emblemáticos como Krillin (Dragon Ball), Gaara (Naruto), Ichigo Kurosaki (Bleach), Elmo y Big Bird (Plaza Sésamo), Dan Kuso (Bakugan), entre muchos otros. Su participación promete ser uno de los momentos más esperados para los fanáticos del doblaje y el anime.

La escena del cosplay también tendrá un lugar destacado en SAOX Originals, con la participación de figuras reconocidas como: Hysterot Cosplay, dupla creativa conformada por Algerot Blacksmith e Hysteria Nevan, originarios del norte del país. Just Elliot Cosplay, con más de una década de trayectoria en la comunidad.

Además de Toledo Cosplay, con más de 15 años de experiencia y actual finalista del World Cosplay Summit México 2024, representando al estado de Baja California.

Por ser el museo un espacio de entretenimiento para toda la familia, el evento tiene también el propósito de apoyar al Caracol Museo de Ciencias, una institución que promueve la educación científica en la región. La cooperación de los asistentes contribuirá directamente al fortalecimiento de este importante centro cultural.

Para fortalecer a Mipymes, realizan Misión Coparmex - Japón

Hace 1 mes
(o)
52849

La Misión Empresarial Coparmex Japón 2025 logró acuerdos con empresas como Panasonic, Omron y Toyobo para impulsar exportaciones y atraer inversión.  - Foto: Cortesía.

Para impulsar alianzas, atraer inversión y abrir oportunidades “reales” para las micro, pequeñas y medianas empresas (MipyMes) mexicanas, fue realizada la Misión Empresarial Coparmex Japón 2025 que tuvo resultado acuerdos para impulsar exportaciones y acercar mercados asiáticos.

La delegación viajó durante 10 días y estuvo encabezada por Armando Zúñiga Salinas, vicepresidente de Comunicación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

...

“Empresas japonesas como Toyobo y Gogyofuku mostraron interés en ampliar vínculos con proveedores mexicanos en sectores como alimentos, bebidas y automotriz. La delegación sostuvo una reunión en la Embajada de México en Tokio para fortalecer exportaciones e inverrsión”, enfatizaron.

Recordaron que Japón es el tercer socio comercial de México en Asia y principal inversionista asiático en el país, con más de 38 mil millones de dólares acumulados, representa una plataforma estratégica para diversificar exportaciones, incorporar innovación y consolidar cadenas de valor.

“En 2024, el comercio bilateral superó los 23 mil millones de dólares, reflejo de una relación comercial robusta que podemos potenciar con visión estratégica y liderazgo empresarial”, indicaron en el comunicado.

Refirieron que en Osaka, Kioto y Tokio hubo encuentros con empresas de clase mundial como Toyobo, Panasonic, Kyocera, Fujifilm, Omron y NTT DOCOMO BUSINESS, además de participar en foros de liderazgo e innovación con AOTS (Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships) y en la Expo Mundial Osaka 2025.

“En Toyobo, empresa con más de 140 años de historia, aprendimos el valor de la diversificación estratégica y la resiliencia empresarial. En Panasonic y su Museo Konosuke Matsushita, confirmamos cómo una filosofía centrada en las personas, la calidad y la mejora constante puede cambiar una pequeña operación en una marca global”, refirieron.

En Kyocera y Omron fue reforzada la importancia de modelos empresariales humanistas y de inclusión, prosiguieron en el comunicado, que ponen el talento humano en el centro.

“En Omron constatamos cómo la integración de personas con discapacidad en entornos productivos fortalece la cultura empresarial y genera valor social. En NTT DOCOMO BUSINESS observamos cómo la tecnología 5G, la inteligencia artificial y la digitalización están revolucionando sectores enteros y abriendo oportunidades para modernizar procesos industriales, agrícolas y logísticos”, puntualizaron.

Y sobre las áreas de oportunidad, indicaron que en la Expo Mundial Osaka 2025 notaron la ausencia de México en una vitrina global clave para el turismo, la inversión y la proyección internacional.

“Desde Coparmex impulsaremos la participación activa de nuestro país en futuras ediciones, convencidos de que México tiene el talento, la calidad y la creatividad para destacar en este tipo de espacios globales”, aseguró el sector patronal.

Se suma Riviera a acciones de prevención del delito fomentando la cultura y la historia

Redacción
Hace 1 mes
(o)
43913

Más de 200 estudiantes de la Mini Academia de Policía visitaron el Centro Cultural Riviera.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de lograr que infantes y adolescentes conozcan los espacios históricos de Ensenada, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada recibió la visita de más de 200 alumnos de nivel básico y bachillerato que acuden a la Mini Academia de Policía que coordina la Subdirección de Prevención del Delito.

La directora del Riviera, Rosela Medina Lencioni, apuntó que parte de las acciones que buscan implementar, es que estudiantes de colonias vulnerables conozcan sitios que son parte de la historia e identidad del municipio.

...

Por ello, añadió la funcionaria, se trabaja en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, mediante dicha subdirección a cargo de la oficial María Elena Monreal Mendoza, para que las y los estudiantes recorran el Riviera, conozcan su historia, las anécdotas del recinto y su arquitectura tan emblemática.

Asimismo, Monreal Mendoza destacó que parte de la población que asiste a la Mini Academia de Policía no conocía el Riviera y otros museos, por lo que además de las actividades lúdicas, deportivas y recreativas durante este verano, también acudirán a dicho inmueble para hacer un tour.

En este caso, añadió la subdirectora, durante estos días acudieron menores y jóvenes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de colonias Las Torres, Villas del Sol 1 y 2, San Ramón, Pórticos del Mar, Villas del Sol 1 al 7 y Playas de Chapultepec.

Inicia campamento de verano para infantes en el Centro Cultural Riviera

Redacción
Hace 2 meses
(o)
47944

Niñas y niños de 4 a 11 años ya disfrutan actividades divertidas y educativas como cocina, manualidades y estaciones temáticas como panadería, spa, consultorio médico y más.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de dar a las y los niños actividades recreativas durante las vacaciones escolares, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera y Cammys Organiza Tu Evento invitan al Campamento de Verano que se desarrolla en la Plaza Artesanal del 21 de julio al 1 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas.

Rosela Medina Lencioni, directora del CSCC Riviera, mencionó que el sano desarrollo de la infancia se da también con actividades recreativas y lúdicas, por lo que este tipo de campamentos son ideales para mejorar su coordinación, motricidad y darles herramientas cognitivas.

...

Apuntó que esta colaboración entre el Riviera y Cammys permite que las y los infantes tengan el espacio necesario para las diversas actividades que se llevarán a cabo durante estas semanas, como pasó con el campamento de pascua.

Por su parte, Martín Reyes Romero y Efrén Meza Romero, de la empresa organizadora, explicaron que, del 21 de julio al 1 de agosto, tendrán diversos juegos y talleres, tanto de oficios como de profesiones.

Entre ellos, citaron los organizadores, cocina, manualidades, Estaciones infantiles temáticas: supermercado, panadería, veterinaria, consultorio médico, spa, construcción, pista de hot-wheels, picnic y visita a museo de la fama, los cuales serán impartidos por las maestras de nivel primaria Yessenia Moreno y Adahí Escobar.

Por lo anterior, reiteraron la invitación para que padres y madres de familia inscriban a sus hijos, para lo cual podrán solicitar información por WhatsApp en los teléfonos: 646 131 7829 y 646 139 9227.

Promoverán viajes a La Rumorosa para grupos vulnerables

Hace 3 meses
(o)
40603

Gracias al programa “Corazones Viajeros”, se organizarán seis viajes turísticos desde Mexicali, beneficiando a 180 personas de sectores vulnerables.  - Foto: Cortesía.

Como parte del programa “Corazones Viajeros”, seis viajes turísticos serán organizados desde Mexicali hacia este poblado del municipio de Tecate, con el objetivo de acercar a sectores vulnerables a los atractivos locales, anunció Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario estatal de Turismo.

Durante la conferencia matutina encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el funcionario detalló que las actividades se realizarán en los meses de agosto y septiembre, y beneficiarán a 180 personas, entre ellas estudiantes, familias y usuarios del Sistema DIF.

...

“Desde la Secretaría de Turismo tendremos seis viajes y recorridos a La Rumorosa, saliendo desde Mexicali. Será en agosto y septiembre”, indicó Aguíñiga.

Las visitas incluirán paradas en las albercas “El Manantial” y el museo Campo Alaska, con participación de comunidades de pueblos originarios. Para niñas y niños se prepararon seis actividades de Cultura Turística, enfocadas en el conocimiento y protección del patrimonio estatal.

Aguíñiga agregó que se impartirán cursos de calidad en el servicio dirigidos a quienes integran la cadena turística de La Rumorosa y Tecate, además de promover el programa “Sé Turista en Tu Baja California” entre negocios locales.

Entre las experiencias destacadas mencionó rappel, ciclismo, astroturismo, visitas a sitios arqueológicos como “Vallecitos”, el restaurante “La Cabaña del Abuelo”, La Casa de Piedra y el Parque Eólico, entre otros atractivos.

Recibe Ficens más de 140 propuestas; presenta imagen 2025

Hace 3 meses
(o)
37922

Con 145 proyectos recibidos, el Festival Internacional de Cine de Ensenada (FICENS) 2025 regresa del 20 al 23 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

Más de 140 propuestas de cortometrajes y largometrajes fueron recibidos para la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Ensenada (FICENS), además de que se mantendrán categorías que dan espacio al talento local.

Lo anterior fue referido este lunes en rueda de prensa realizada en el Hotel Coral & Marina, en seguimiento al festival programado del 20 al 23 de noviembre.

...

Caleb Triana, director general, indicó el aumento de participación significativa con respecto al año pasado, pues fueron 114 en el 2024.

“Tuvimos la dicha de recibir alrededor de 145 proyectos, entre cortometrajes y largometrajes. Este año vamos a volver a tener las categorías de Cortometraje Bajacaliforniano y Cortometrajes del Noroeste. Esperamos tener una gran muestra del talento de lo que se hace aquí en el norte”, resaltó.

Caleb Triana consideró que el festival puede crecer aún más, pues hay más personas que tienen confianza para mandar sus proyectos.

“Estamos muy emocionados. Vamos a tener una muestra de lo mejor del cine nacional y regional en Baja California. El Festival Internacional de Cine de Ensenada es una de las piezas importantes dentro de la cinematografía regional y estamos buscando impulsar nuevos talentos. Para nosotros es un objetivo muy importante. Cada vez nos llegan más y mejores proyectos nos emocionan muchísimo”, expresó.

Como parte de la rueda de prensa, también fue presentada la nueva imagen para esta cuarta edición, misma que estuvo a cargo de Alejandra Castro, coordinadora de Diseño e Imagen.

La diseñadora explicó que dicha imagen es una alegoría que mezcla elementos de la ciudad pesquera, donde es evocada una estela en el mar mediante una cinta cinematográfica.

También hay una persona sobre un bote donde, en lugar la caña tradicional, utiliza una “caña de sonido” con la finalidad de “pescar la historia”, además que al fondo aparecen el cerro de Punta Morro y la Isla de Todos Santos, entre otros aspectos que podrán ser descubiertos por el espectador.

Luz Adriana López Gallegos, directora de Comunicación y Promoción, compartió que el festival cuenta con el apoyo del Fideicomiso Empresarial de Baja California, la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen), el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, las secretarías de Economía y Cultura de Baja California, el Ceart y Caracol Museo de Ciencias.

Firma de convenio APE-FICENS

La Asociación de Periodistas de Ensenada (APE) y el FICENS firmaron un convenio de colaboración, para sumarse por segundo año consecutivo en las sedes oficiales.

Joatam de Basabe, presidente de la APE, subrayó que es un festival “necesario” para la región y que representa un esfuerzo de todo un año de trabajo, donde se buscan alianzas estratégicas y patrocinadores.

“Desde la APE nos sumamos con nuestra Sala ‘Francisco Zarco’, y es lo que hicimos el año pasado. Este año se amplía este convenio de colaboración porque también estamos prestando la sala para la proyección de una selección de lo mejor del festival del 2024. Lo mejor del año pasado. Será los viernes, desde el 6 de junio hasta el 7 de noviembre, a las 7 de al tarde y serán dos proyecciones al mes”, detalló.

En la rueda de prensa participaron Kennya Vargas Maldonado, directora ejecutiva del Copreen; Javier Espinoza Medina, comisionado de Cinematografía de Baja California; Octavio Gutiérrez, coordinador del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada; la actriz y directora teatral Alejandra Fernández; y Jaime Estrada, director ejecutivo.

Aún no existe MIA para proyecto en puerto del Sauzal

Hace 3 meses
(o)
34634

Mónica Vega Aguirre, titulas de SMADS, confirma: no existe aún solicitud de impacto ambienta para renovación de puertos de Ensenada ni El Sauzal.  - Foto: Cortesía.

Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Smads) de Baja California aseguraron que en el tema de la modernización de los puertos del Sauzal de Rodríguez y Ensenada, aún no se cuenta con una solicitud de un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).

Mónica Vega Aguirre, titular de la dependencia, lo refirió durante la reciente conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizada el pasado miércoles 11 de junio, en el Museo del Vino, en el Valle de Guadalupe.

...

Zona Norte Noticias consultó sobre la temática durante el encuentro, luego de que el pasado martes 3 de junio se manifestaran residentes de la delegación Sauzal de Rodríguez en el primer foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, con participación de la Asipona Ensenada y el gobierno municipal.

Esto, en seguimiento al anuncio hecho en diciembre 2024, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de invertir 5 mil 745 millones de pesos para renovar los puertos del Sauzal y Ensenada.

Sobre esta situación, la mandataria estatal aseguró que han estado al pendiente.

“Sí, hemos estado escuchando las protestas ciudadanas. Quiero decirles que estaremos ahí, atendiendo, escuchando, gestionando. Siendo un vínculo, un enlace, con las autoridades federales”, afirmó.

La secretaria Mónica Vega Aguirre, en su participación, declaró que aún no hay los trámites para este proyecto.

“Es importante decirlo: en meses pasados, inmediatamente nos pusimos en contacto con la Semarnat. Es importante puntualizar que este tipo de proyectos requieren de un Manifiesto de Impacto Ambiental que emite la autoridad federal, como es Semarnat. Hasta este momento no se ha presentado, la información que tenemos es que no se ha presentado una solicitud de una manifestación de esta naturaleza”, dijo.

Hemos estado en coordinación con el representante de la Semarnat, Ricardo Cárdenas Gutiérrez, prosiguió, para poder darle seguimiento y nosotros atentos.

“La gobernadora ha puesto el ejemplo: en Baja California no hay ningún proyecto, sobre todo los estratégicos estatales, que avance sin un Manifiesto de Impacto Ambiental. Recordemos que la manifestación tiene como propósito medir el impacto ambiental, qué compensaciones y qué se puede hacer. Estos estudios apenas habrán de presentarse en los próximos meses. Estaremos atentos, atentas, y en coordinación con la autoridad ambiental federal”, concluyó Mónica Vega Aguirre.

Invitan “sketchers” a nuevas salidas en Ensenada

Hace 4 meses
(o)
56225

Urban Sketchers Ensenada anunció nuevas salidas de dibujo urbano. Inician el 1 de junio en El Gran Chaparral.  - Foto: Cortesía.

Urban Sketchers Capítulo Ensenada dio a conocer la segunda parte de su calendario correspondiente al 2025, 14 lugares serán visitados a partir de este domingo 1 de junio hasta el 29 de noviembre.

El conocido grupo promotor del “dibujo in situ”, impulsado en la localidad por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, iniciará el domingo indicado, de las 10:00 a las 12:00 horas, con el Salón Antiguo El Gran Chaparral.

...

Aún en junio, para los días sábado 14 y domingo 29, los “sketchers” planea visitar el Hotel Coral & Marina, así como el Restaurante El Charro, respectivamente.

Los demás puntos a dibujar, en los meses siguientes, abarcan: el sobrerruedas o tianguis, ubicado en la zona centro; los contenedores de Playa Hermosa; el cerro de “El Keki” y la diosa Tara; la clínica del IMSS ubicada en la delegación Sauzal de Rodríguez; y las instalaciones de la UNAM en Ensenada.

Le siguen el monumento a Benito Juárez; el bulevar Costero; el monumento a Miguel Hidalgo (con motivo del séptimo aniversario del grupo, en octubre); una cervecería local, una casa histórica, y el correspondiente cierre de temporada.

La primera parte del año de Urban Sketchers Capítulo Ensenada concluyó con la salida 100, donde eligieron la fachada del Museo Goldbaum, que también cumplió su primer centenario como primer museo de Baja California.

Actualmente el museo forma parte del catálogo del INAH y del Programa Cultural de las Fronteras, y está bajo resguardo y forma parte del patrimonio de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE).

El grupo de dibujantes en sitio se caracterizan por fomentar una actividad familiar y sin costo, con la intención de hacer comunidad, memoria y sentido de pertenencia por los sitios emblemáticos de puerto.

Para participar no es necesario contar con experiencia, salvo llevar materiales propios, donde bastan lápiz y papel para iniciar en la aventura del dibujo en zona urbana.

El calendario podrá ser consultado en: https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada.

México endurece control sobre armas y tecnologías bélicas

El gobierno federal por decreto dicta la prohibición de armas impresas con tecnologías 3D y componentes fabricados artesanalmente
Colaboración
Hace 4 meses
(o)
170683

El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión.  - Ilustración: ZNN.

El gobierno federal publicó este miércoles un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ampliando de manera significativa el control estatal sobre armas, explosivos y tecnologías utilizadas con fines bélicos o criminales. La medida, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un giro normativo hacia una regulación más estricta y centralizada en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Leer más...

Uno de los aspectos clave del decreto es la prohibición expresa de armas impresas en 3D, así como de componentes fabricados artesanalmente que modifiquen armas semiautomáticas. El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión. Equipos como miras térmicas, visores nocturnos o láseres también quedan prohibidos en contextos ilícitos.

La reforma establece además penas de hasta 15 años para quienes operen vehículos blindados adaptados para fines armados, una práctica recurrente entre grupos criminales. Su ensamblaje, incluso de forma artesanal, podría acarrear hasta 10 años de cárcel.

Las sanciones también se agravan para delitos como el tráfico de armas, explosivos o sus componentes, con penas que alcanzan los 30 años de prisión y multas que podrían superar el equivalente a 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Funcionarios que incumplan con la vigilancia en puntos de ingreso al país podrán ser destituidos e inhabilitados.

Sedena asume el control exclusivo sobre licencias, permisos, registros, colecciones y cualquier actividad vinculada al armamento. Incluso museos y exhibiciones deberán contar con su autorización, particularmente si poseen armamento reservado para uso militar.

El decreto también instruye a los tres niveles de gobierno a emprender campañas permanentes de desarme y cultura de paz, incluyendo información sobre explosivos y pirotecnia. La reforma busca, según el texto oficial, consolidar un enfoque integral para reducir la violencia mediante el control estricto del acceso a armas y tecnologías asociadas.

Muere hombre arrollado en Valle de Guadalupe

Frente a Museo del Vino
Redacción
Hace 6 meses
(o)
146067

El incidente fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes informaron que el peatón había fallecido.  - Foto: Cortesía.

La mañana de este sábado, un hombre perdió la vida al ser arrollado por un vehículo en el Valle de Guadalupe, a la altura del Museo del Vino en el Valle de Guadalupe.

El incidente fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes informaron que el peatón había fallecido.

Leer más...

En el lugar se presentó personal de la Fuerza Estatal, Guardia Nacional, y paramédicos de la Cruz Roja y Ángeles Verdes.

Distingue la FCARM a arquitectas de Ensenada: Cynthia Castillo y Gabriela Ramírez

Colaboración
Hace 10 meses
(o)
146937

Las Arquitectas recibieron galardones en las categorías de Docencia e Investigación, Trayectoria Profesional, y Labor Gremial.  - Foto: Cortesía.

Las arquitectas de Ensenada Cynthia Castillo Bejarano y Gabriela Ramírez Mejorado recibieron galardones de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C. (FCARM), en las categorías de Docencia e Investigación, Trayectoria Profesional, y Labor Gremial.

Leer más...

La entrega de las distinciones fue durante la tarde del martes en Caracol Museo de Ciencias, donde acudieron integrantes del Colegio de Arquitectos de Ensenada (CAE), estudiantes e invitados especiales.

De acuerdo a los datos, el Galardón Arquitectas FCARM 2024 es otorgado a las profesionales que se destacan por su conocimiento, capacidad para apoyar a otras, inspiración y liderazgo.

A través de diversas categorías, se reconoce a las arquitectas que representan estos valores fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento del gremio.

Las preseas fueron entregadas por Marisol Sánchez Magdaleno, vocal de la Comisión de Arquitectas FCARM Región VII, y del Colegio de Arquitectos de Tecate, así como Yollitzin Castañeda Salazar, coordinadora del CAE, en representación del presidente Francisco Raúl González, presidente del CAE.

“Es la tercera edición de este reconocimiento a nivel nacional para el trabajo de las arquitectas. Es un logro. Ensenada fue pionera en la entrega de estos reconocimientos y en este tipo de eventos, pues es la primera vez que se hace a nivel regional”, destacó Sánchez Magdaleno.

Cynthia Castillo Bejarano, quien recibió dos distinciones por Docencia e Investigación, y Trayectoria Profesional, agradeció en su discurso al expresidente del CAE, Juan Pablo Valenzuela, por promover entre las agremiadas la comisión ante la FCARM, lo que llevó al colegio a ser pionero en estas actividades.

“Creo que el hecho de estar aquí es también para visibilizar el trabajo que se ha hecho dentro del gremio”, expresó la homenajeada.

Gabriela Ramírez Mejorado, quien recibió el galardón por Labor Gremial y con pertenencia en el CAE por más de 20 años, puntualizó que ha sido un privilegio trabajar con su equipo y lo que han logrado juntos es parte de dicho reconocimiento.

“Donde todos ustedes han puesto un granito de arena. Me gusta mucho todo lo que hemos logrado juntos y creo que es una inspiración, y una motivación, estar aquí. Gracias por todo lo que juntos hemos logrado”, mencionó.

 

Comparte Cynthia Castillo su “Hoja de Vida”

Como parte del homenaje, la arquitecta Cynthia Castillo Bejarano presentó la conferencia “Hoja de Vida”, en la que abordó su trayectoria y proyectos realizados en más de 20 años en Ensenada, Tijuana y Mexicali, además de sus viajes formativos a España, Alemania y Corea del Sur, al igual que la docencia en la región.

“Para mí, ser arquitecta no es la profesión de ocho horas, sino que realmente creo que es todo un estilo de vida… para tener esa capacidad de crear no es nada más lo que uno aprende en la escuela, en la universidad, sino que a lo largo de toda tu vida como profesionistas vas sumando las experiencias, el día a día, y conocer nuevos lugares”, destacó.

La arquitectura no se inicia cuando te dan el título profesional, prosiguió, sino el primer día que fuiste a la facultad.

Castillo Bejarano citó su trabajo en el taller Architectums desde el 2003, su rol en el Patronato del Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, el impulso a proyectos como Caminar el Centro y Urban Sketchers Capítulo Ensenada, y la actividad docente en la UABC, Xochicalco, e Ibero Tijuana.

Las personas interesadas en escuchar la plática completa podrán consultar la transmisión en vivo del Colegio de Arquitectos de Ensenada (CAE): https://www.facebook.com/profile.php?id=100057519435136.

Invitan a vivir una experiencia única en "La Noche de las Ciencias 2024"

Redacción
Hace 1 año
(o)
141792

Las actividades son gratuitas y para todas las edades.  - Foto: Cortesía.

El próximo sábado 5 de octubre, de las 14:00 a las 21:00 horas, realizarán la octava edición de La Noche de las Ciencias 2024, un evento organizado por el CICESE, la UABC y la UNAM. Estas instituciones abrirán sus puertas al público para ofrecer gratuitamente 190 actividades, que incluyen exposiciones, talleres, visitas a laboratorios, charlas, observaciones astronómicas, entre otras.

Leer más...

El evento está dirigido al publico de todas las edades, con especial énfasis en niños y jóvenes, y busca promover la ciencia y la tecnología a través de seis áreas temáticas: cosmos, mundo diminuto, nuestro planeta, océano, salud y tecnología. La comunidad podrá explorar temas como el origen de la Tierra, la física del océano, los nanomateriales, y los secretos del cosmos.

El acceso será gratuito y contará con transporte desde el Museo Caracol hasta el circuito de la ciencia donde vehículos menores conducirán a los visitantes a las áreas de su interés.

Conmemoran el Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino

Busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, a iniciativa de la la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años
Colaboración
Hace 2 años
(o)
145956

Esta ave marina es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial.  - Colaboración.

El Gobierno de Ensenada invitó a la conmemoración del Día Municipal del Chorlito o Gallito Marino, que se llevará a cabo el martes 25 de julio a partir de las 16:00 horas en el Museo Caracol de Ensenada, Baja California.

Leer más...

La celebración contará con diversas actividades aptas para todas las edades, incluyendo talleres de dibujo, teatro guiñol y ponencias relacionadas con la especie del Gallito Marino. Este evento busca destacar la importancia de esta pequeña ave marina, que se alimenta principalmente de pequeños peces y utiliza las costas arenosas, especialmente en zonas de playas y humedales, para anidar.

La iniciativa y esfuerzos de conservación a favor de esta especie provienen de la organización civil Pro Esteros, que ha trabajado en su protección durante varios años. El Gobierno Municipal también se suma a estas acciones de cuidado y protección del Gallito Marino.

El subdirector de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno Municipal, Óscar Quiñones Uribe, destacó que el Gallito Marino es una especie enlistada en México bajo la categoría sujeta a protección especial, lo que significa que podría enfrentar amenazas que afecten su viabilidad.

^

Para sensibilizar a la población acerca de la importancia de proteger esta especie, se llevará a cabo una exposición fotográfica en el vestíbulo de la Casa Municipal durante esta semana, donde los visitantes podrán conocer mejor a esta agradable especie.

La conmemoración del Día Municipal del Gallito Marino contará con la participación de diversas personalidades e invitados especiales, y se espera que la comunidad de Ensenada se sume a estas actividades para celebrar y aprender más sobre esta ave marina y su relevancia para el ecosistema local.

Amenazas a la conservacion del Gallito en la página de la organización Pro Esteros

Supuesto activista lanza pastel a la Mona Lisa en París

El hombre hizo proclamas sobre la protección del planeta y después fue sacado por los vigilantes del museo de Louvre en Francia
Colaboración
Hace 3 años
(o)
129177

Visitantes del Museo del Louvre en Francia fueron testigos del atentado contra la obra y lo compartieron en redes sociales.  - Foto: Cortesía.

La Gioconda, obra del Renacimiento pintada por el genio italiano, Leonardo DaVinci, es por mucho la obra más famosa del mundo. El domingo 29 de mayo, uno de los cientos de visitantes del Museo del Louvre en Francia lanzó un pastel que se estrelló contra el cristal que la protege, esto de acuerdo a fotos y videos compartidos en redes sociales.

La pintura también conocida como "Mona Lisa", y que es una de las principales atracciones del museo parisino, no sufrió daño alguno.

Las autoridades del museo actuaron de forma rápida expulsando al hombre que entró en silla de ruedas y usando peluca de mujer, según relataron medios de comunicación.

Leer más...

En pocos minutos la obra fue limpiada, aunque no es la primera vez que la pintura sufre atentados, en una ocasión en 2009 le lanzaron una taza de té.

En 1974 en Japón, la obra se encontraba expuesta en el Museo Nacional de Tokio, una mujer usó un espray de color rojo para atacarlo, pero no llegó a dañar el cuadro.

En 1956, un hombre lanzó ácido al cuadro, dañando su parte inferior. Luego a finales de ese año, un pintor boliviano tiró una piedra contra el óleo, provocando un ligero daño.

Esta vez el hombre que no fue identificado hizo proclamas en favor de la protección del planeta, por lo que suponen es un activista.

La fama del cuadro, supone un misterio para los expertos y hay mucha especulación sobre la identidad de la Mona Lisa, a pesar de lo que se cree o parece la obra es pequeña, mide apenas 77 centímetros de alto por 53 de ancho.

Fue pintada hacia el año de 1503 y en la actualidad es propiedad del Estado francés. Aunque es difícil calcular su precio, algunos aventuran que su precio es similar al 3% del PIB de Francia multiplicado por 50, entre mil y cinco mil millones de dólares es decir incomprable.

En otra ocasión la pintura fue robada y las autoridades tardaron dos años en localizar al autor del robo, cuando quiso venderla a una galería de Florencia.

Inauguraron exposición sobre Juan Rodríguez Cabrillo en Casa de la Cultura Ensenada

Colaborador
Hace 4 años
(o)
96246
Barcos de Juan Rodriguez Cabrillo, galeon San Salvador
La flota en la que navegó Rodríguez Cabrillo en el año de 1542 se halla entre la exposición.
Foto:Cortesía.

Juan Rodríguez Cabrillo es uno de los personajes más importantes relacionados con la historia de Baja California.

En la casa de la cultura de Ensenada abrieron la exposición “Viaje de exploración de Juan Rodríguez Cabrillo”, que estará disponible hasta el hasta el 21 de octubre en la galería al interior del inmueble.

Conforme a datos históricos, Juan Rodríguez Cabrillo, comandó en 1542 una flota de tres naves por el Océano Pacífico, a bordo de una de ellas, galeón San Salvador, arribaron a la bahía de Ensenada durante la mañana del 17 de septiembre a la que bautizó como San Mateo.

El aventurero español se convirtió en el primer europeo en llegar a estas tierras y tuvo contacto con los pueblos yumanos, a quienes describió como “gente agradable, de buena estatura”.

Al desembarcar, además de proclamar las tierras para el rey Carlos V, realizó una serie de mapas detallados de la península, lo que puso el territorio de Ensenada dentro de la cartografía mundial.

La exposición está elaborada en apego a la información obtenida de la construcción del galeón San Salvador. La réplica del barco, construida por el museo marítimo de San Diego California, estuvo en Ensenada en septiembre de 2018.

Autoridades agradecieron el apoyo brindado por el Club de Modelismo Naval de Ensenada, así como al Centro Cultural Santo Tomás, por apoyar la muestra.

Por accidente, cierran caseta de Capufe en “El Hongo”

Hace 14 horas
(o)
14760

Un fuerte accidente en la caseta de Capufe “El Hongo” provocó su cierre total. Un tráiler embistió a varios vehículos; al menos 10 personas fueron atendidas.  - Foto: Cortesía.

Debido a un fuerte accidente en la caseta de Caminos y Puentes Federales (Capufe) en “El Hongo”, autoridades federales cerraron temporalmente dicha vialidad.

Leer más...

Esto, debido a que un tráiler embistió a varios vehículos que hacían fila.

Reportes no oficiales refieren al menos 10 personas atendidas, en diferentes condiciones de gravedad.

El cierre es por labores de rescate y los peritajes correspondientes.

El tránsito está siendo desviado por la carretera libre La Rumorosa-Tecate.

Durante este viernes también fue reportado otro accidente de otro tráiler en el tramo Tecate-Ensenada.

Extremé precauciones si viaja para esa zona.

Denuncian paso de tractocamiones por zona habitacional de El Sauzal

Hace 4 meses
(o)
182462

Tractocamiones invaden calles residenciales en El Sauzal tras obra de Asipona. Vecinos de Vista al Mar protestan: calles no son aptas y ya hay afectaciones.  - Foto: Cortesía.

Residentes del fraccionamiento Vista al Mar denunciaron que una obra mal ejecutada de la Asipona hace que los tractocamiones entren por zonas habitacionales, a pesar de que las vialidades no son aptas para la carga pesada, de acuerdo a documentos oficiales.

Conforme a un recorrido realizado este miércoles por Zona Norte Noticias, la obra es una reparación en la Calzada Vista al Mar (principal del lugar) y esto ocasiona que las unidades entran por calles laterales (B y Guadalupe Novelo, frente a Augen).

Leer más...

Esto, con el único fin de pasar a los patios de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Ensenada, en El Sauzal, para posteriormente dirigirse al puerto en la mancha urbana, según explicaron las y los afectados.

“Las autoridades no toman en cuenta a los ciudadanos ni la situación por sus decisiones. Asipona prometió muchas cosas que no cumple. El arreglo de una calle es solamente en beneficio de Asipona, de la carga del puerto”, señalaron.

De acuerdo a los testimoniales, el bloqueo de la vialidad -por estas labores- comenzó el martes 27 de mayo, y a raíz de esto las unidades empezaron a entrar por las demás calles citadas.

“Y empiezan a transitar por una zona habitacional. La calle no es apta para vehículos de carga pesada. Lo tenemos documentado. Es una vialidad únicamente hasta tres ejes”, indicaron.

Como sustento, compartieron una opinión técnica hecha por el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP), con fecha del 9 de junio 2020, donde se considera “incompatible el tránsito y estacionamiento de transporte de carga pesada en las vialidades de la zona habitacional de la colonia Vista al Mar”.

“Que, conforme a la estructura y propuesta, la avenida Vista al Mar y la Calle Esperanza se consideran vialidades secundarias cuya geometría no es apropiada para el tránsito, estacionamiento y maniobras del transporte de carga pesada”, según los textos legales.

Una de las afectadas reiteró que “está mal planeada la obra”, al no tomar en cuenta las necesidades de los residentes.

“De repente un día llegan y cierran el acceso, nos dejan con un tránsito de tractocamiones de carga pesada, las vialidades no tienen las dimensiones necesarias para que transiten, se atascan los camiones con doble caja o doble remolque. Y nos quedamos prácticamente encerrados en la colonia”, señaló.

Por lo anterior, el grupo vecinal comenzó a desviar el tránsito pesado, como forma de protesta, y exigir en que Asipona busque otras alternativas.

De acuerdo a los trabajadores consultados en el lugar, prevén que la calle sea abierta dentro de 15 días.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Fallece en accidente vial el apicultor José Aguirre

Hombre apasionado y comprometido con el medio ambiente
Hace 6 meses
(o)
166240

A través de su negocio, Colmenas del Valle, Aguirre impulsaba el rescate de enjambres y la protección de los ecosistemas de las abejas nativas  - Foto: Cortesía.

Un trágico accidente automovilístico cobró la vida del reconocido apicultor ensenadense José Antonio Aguirre Castorena, de 46 años, la noche del sábado 22 de marzo, en la carretera Ensenada-Tecate, a la altura del Ejido El Porvenir, en el Valle de Guadalupe.

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública, el percance ocurrió a las 22:38 horas en el kilómetro 89.5, frente a los viñedos México en la Piel. Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, quienes encontraron un Jeep Compass color gris volcado, con el cuerpo sin vida de Aguirre Castorena en su interior.

Leer más...

El apicultor viajaba acompañado por una mujer identificada como Darlene, quien fue trasladada en ambulancia por la Cruz Roja con lesiones que, de acuerdo con paramédicos, no ponen en riesgo su vida.

En el accidente también estuvo involucrada una camioneta Ford F-150 modelo 2023, color negro, con placas de California, conducida por un hombre identificado como Nathan, quien resultó ileso.

José Antonio Aguirre, conocido como "Polo", era un promotor de la apicultura consciente y la conservación de las abejas en Baja California.

En noviembre de 2024, organizó el primer Festival de Permacultura Baja California, "Un mismo latido, planeta futuro", en el Caracol Museo de Ciencias, donde ofreció conferencias y actividades interactivas.

A través de su negocio, Colmenas del Valle, Aguirre impulsaba el rescate de enjambres y la protección de los ecosistemas de las abejas nativas. Además, escribía en su blog "Colmena", donde difunden textos sobre la danza de las abejas, el ciclo de vida de estos insectos y los beneficios de la miel.

"Las abejas son maestras de la conexión y el balance con la madre tierra", solía decir el apicultor, una frase que deja como legado de su pasión y compromiso con el medio ambiente.

Plasma Urban Sketchers Capítulo Ensenada el Club de Modelismo Naval

Colaboración
Hace 10 meses
(o)
91184

Durante dos horas, los entusiastas del llamado “dibujo in situ” plasmaron la amplia variedad de navíos que conforman la colección del lugar.  - Foto: Cortesía.

En la última salida correspondiente al ciclo 2024, integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada acudieron al Club de Modelismo Naval Artesanal, donde tuvieron la oportunidad de bocetear los navíos y conocer más sobre el proyecto del Museo Histórico de la Gente de Mar.

Leer más...

La salida 91, de esta iniciativa cultural promovida por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, destacó por la asistencia de 15 personas, quienes fueron recibidas por Óscar Villarino Ruiz, presidente del club.

Durante dos horas, los entusiastas del llamado “dibujo in situ” plasmaron la amplia variedad de navíos que conforman la colección del lugar, además de apreciar de cerca las placas que conforman la bitácora en la que se rinde homenaje a las personas cuya vida ha estado relacionada con las diferentes actividades en el océano.

El presidente Óscar Villarino Ruiz agradeció la visita y recordó que buscan que el lugar esté a disposición de la población porteña, tras haberse conformado hace siete años.

“Empezamos con el modelismo naval que significa hacer réplicas de barcos icónicos de Ensenada o barcos que tuvieron una trascendencia que, de alguna manera, nos permiten conocer un poco la historia de esta actividad que se desarrolla en el puerto”, resaltó.

Recordó que tras la creación del club de modelismo local, surgió la idea de recuperar la historia local y conformar a futuro un museo.

“Hemos iniciado con esta pequeña Sala Museográfica y no perdemos las esperanzas, y el objetivo, de que vamos a conseguir un museo para Ensenada y queremos que también ustedes sean parte de ello y apoyen este proyecto”, comentó.

Sobre las placas que conforman la bitácora, enfatizó que es para recuperar la memoria histórica de los pescadores y la gente de mar, además de que por cada placa se elabora una semblanza; y que de las últimas 60 placas han organizado una ceremonia donde asisten amigos y familiares.

“Llevamos 82 placas, con 82 semblanzas, y quedan muchos pescadores y gente de mar que hay que subirla a este registro. La bitácora es un registro que llevan los pescadores, por eso nosotros le pusimos ‘Bitácora de la Gente de Mar’. Estamos tratando de hacer un proceso de recuperación de memoria histórica de esta actividad”, subrayó.

Por último, Óscar Villarino Ruiz citó la última adquisición, consistente en un vehículo anfibio en el que participó un grupo de interesados, donde llama la atención la hélice y timón elaborados de concha de abulón, y que incluso colaboró un carpintero en el diseño.

Las personas interesadas en las actividades de Urban Sketchers Capítulo Ensenada y del Club de Modelismo Naval Artesanal.

Rebasó los 80 registros la Bitácora de Gente de Mar

En el muro de placas dentro del club de modelismo, quedaron incluidos pescadores, marinos, constructores navales, con nombres, apodo, fechas y una semblanza
Hace menos de 1 año
(o)
102939

Oacute;scar Villarino Ruiz, presidente junto a miembros del Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

El Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada informó que rebasaron los 80 registros en la Bitácora Histórica de la Gente de Mar, que es un muro en el que se colocan los nombres de destacados personajes en las diferentes actividades relacionadas con el océano.

Leer más...

Óscar Villarino Ruiz, presidente del conocido grupo, compartió a Zona Norte Noticias que esta cuarta tanda está conformada por trabajadores notables, y también incluyeron a Michelle Lee, quién en remo viajó 14 mil kilómetros de distancia desde Ensenada hasta Australia, entre agosto 2022 a abril de 2023.

El promotor cultural y cronista recordó que la bitácora, en su forma física, está conformada por varios muros dentro del club de modelismo.

“Donde se colocan las placas de pescadores, marinos, constructores navales y toda la gente de mar”, comentó.

Explicó que dicha placa lleva el nombre u apodo, la actividad desarrollada en el mar o la pesca, así como el año de nacimiento, o en su caso, la fecha de deceso.

“También se les hace una semblanza para conocerlos mejor: lugares donde trabajó, barcos en los que anduvo, actividades que realizó y anécdotas y testimonios en relación a su trabajo en el mar. Con esta tanda ya llevamos más de 80 personas registradas”, ahondó.

Sobre el objetivo de contar con la bitácora, reiteró que es para no olvidar a la gente de mar y recuperar la memoria histórica de las personas relacionadas con las actividades pesquera y marítima, incluida la Marina Naval y la Marina Mercante.

Por lo que esta cuarta tanda incluye a: Félix Iñiguez Ulloa, capitán; Raymundo Bautista Rodríguez, maquinista; Ramón Villalobos Castillo, buzo; Saúl Romero Borbón, buscador, capitán piloto aviador; y Nápoles, pescador rivereño.

Le siguen Guadalupe Raya Ortiz “Raya”, buzo; Jesús Santos Angulo Carreón “El Chuy”; Nicolás Montaño Herrera “Nico”; Marcos Rico Valdivia “El Loco Rico”, jefe de cubierta; Víctor Sánchez Bautista, capitán de Altura; Juan José Mendoza Lucero “El Calcetin”, guinchero; y José Arce Robles “Don Pepe Arce”, capitán.

Por último, Luis Escorihuela de la Moneda “SCORIS”, velerista; Michelle Lee, navegante con Remos; Jesús Valdez León “Palillo”, constructor de modelos navales; Francisco Zamora Molina “Chito Zamora”, capitán; y Heriberto Valenzuela, electricista.

Óscar Villarino Ruiz agregó que esta bitácora es un proyecto que va encaminado junto a la formación del Museo de la Gente de Mar, ubicado en la avenida Diamante y calle La Joya, número 103, en el fraccionamiento Playa Ensenada, a una cuadra de la avenida Pedro Loyola.

Esther Aldaco compartirá su experiencia en conferencia

Como un homenaje en el marco de su 99 aniversario, la pintora con más de 80 años de experiencia en las artes plásticas dará una inspiradora plática en en Riviera de Ensenada
Redacción
Hace 2 años
(o)
414512

Esther Aldaco ha sido maestra de la Casa de la Cultura de Ensenada por más de 40 años.  - Colaboración.

Esther Aldaco, la pintora originaria de Monterrey, Nuevo León, es un verdadero tesoro viviente de las artes plásticas mexicanas. En el marco de su 99 año de vida, le rinden un merecido homenaje por su destacada trayectoria, que abarca ocho décadas de dedicación apasionada a la pintura.

El homenaje por parte del Seminario de Cultura Mexicana en Ensenada, que se llevará a cabo este viernes 22 de septiembre en el Salón Rojo del Centro Cultural Riviera a las 18:00 horas.

La pintora estudió en la Universidad de Sonora y la Escuela Nacional de Pintura y Grabado "La Esmeralda" del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (INBA). Aprendió de grandes maestros como Raúl Anguiano, Fernando Castro Pacheco, Olga Costa, Dr. Atl, Diego Rivera y María Izquierdo lo que sin duda influyó en su desarrollo como artista.

Leer más...

Su obra ha trascendido fronteras, participando en exposiciones colectivas en distintas regiones de México, y en ciudades de Estados Unidos, Europa y Japón. Esta amplia difusión internacional es un testimonio de su talento y la universalidad de su mensaje artístico.

Pero Esther Aldaco no se limitó a ser una artista de renombre; también fue una maestra generosa que compartió su conocimiento y pasión por las artes con las generaciones futuras. Durante más de 40 años, dedicó su tiempo y energía a la formación de jóvenes artistas en la Casa de la Cultura de Ensenada, dejando una huella imborrable en la comunidad de artística de la región.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su colaboración con el renombrado muralista Raúl Anguiano en la creación del mural "Creación del Hombre en el mundo maya. Deidades de Mesoamérica" en el Museo Nacional de Antropología e Historia en 1964. Este proyecto monumental es un testimonio de su compromiso con la preservación y promoción de la cultura mexicana.

Además de su labor artística, Esther Aldaco ha recibido merecidos reconocimientos, honores que son un testimonio de su contribución invaluable a la vida cultural y artística del estado.

En este emotivo homenaje, Esther Aldaco compartirá su sabiduría y experiencia en una conferencia que seguramente inspirará a todos los presentes. Su legado artístico perdurará como un faro de creatividad y dedicación para las futuras generaciones, recordándonos que el arte es una expresión profunda de la humanidad que trasciende el tiempo y el espacio.

Necesario crear espacios seguros para el periodismo y la defensa de derechos humanos

La Embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, estuvo en Culiacán para dar inicio al proyecto para fortalecer la implementación de la Ley estatal en materia de protección, que realiza en alianza con Iniciativa Sinaloa
Iniciativa Sinaloa
Hace 2 años
(o)
112692

En Congreso sobre Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos celebrado en Sinaloa.  - Iniciativa Sinaloa.

La Embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, lamentó los riesgos que enfrentan quienes se dedican al periodismo y a la defensa de derechos humanos en México: un tema de alta prioridad para la política exterior de su país.

Leer más...

Durante la inauguración del Congreso sobre Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos: lecciones desde Sinaloa para una política pública integral, que se realizó en el Museo de Arte de Sinaloa la mensajera del país europeo expuso que la situación que enfrentan los periodistas y personas defensoras están en una situación donde cada día es más difícil para ellos ejercer su importante trabajo.

"Es una tendencia no solamente de México, sino que está en muchos otros países y por eso para Noruega es parte de nuestra política exterior, proteger a personas defensoras y periodistas”, resaltó.

Señaló la importancia de no solo actuar a nivel internacional y nacional, sino también en el ámbito local.

Por tal motivo, apoyan a Iniciativa Sinaloa AC en un proyecto para fortalecer la adecuada implementación de la nueva Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, aprobada el 24 de mayo de 2022.

La directora ejecutiva de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, destacó la importancia de la cooperación internacional, así como de las alianzas entre periodistas y organizaciones de derechos humanos para incidir en una política pública integral, que proteja de manera efectiva a ambos gremios.

“Es cierto que con el nuevo marco jurídico se crea un Instituto autónomo encargado de salvaguardar la libertad de expresión, pero tenemos que reconocer que esta es una tarea que apenas empieza y que su evolución nos atañe a todas y todos los aquí presentes”, indicó en su mensaje.

En el evento tuvieron presencia de organizaciones de la sociedad civil, colectivos, periodistas, activistas y autoridades.

Inauguraron mural “Las rebeliones de enero: 110 años de lucha cachanilla”

Plasmado en las paredes del IIC-Museo de la UABC se expone la historia de lucha social mexicalense, comenzando con la incursión magonista en 1911.
Colaborador
Hace 4 años
(o)
103881
mural mexicali, ICC museo UABC
El mural se encuentra ubicado en avenida Reforma y Calle “L”, colonia Nueva, en la ciudad de Mexicali en Baja California.
Foto:Cortesía UABC.

El mural “Las rebeliones de enero: 110 años de lucha cachanilla”, que se extiende sobre las paredes de la fachada del Instituto de Investigaciones Culturales (IIC-Museo UABC), pintado por el artista Mauricio Villa Osuna, aborda las luchas que los mexicalenses han sostenido durante los últimos 110 años.

Uno de sus propósitos es que la comunidad recuerde los eventos que forman parte de la historia de la capital del Estado de Baja California.

Cultura UABC y el IIC-Museo en el marco de las festividades de su 44 aniversario, invitan a toda la comunidad mexicalense a que asista a disfrutar del trabajo ubicado en avenida Reforma y Calle “L”, colonia Nueva.

La Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, y el Departamento de Acción e Intervención Cultural del Campus Mexicali, a través del lanzamiento de la convocatoria a la selección de murales universitarios, otorgaron el espacio al proyecto.

Abrirán Teotihuacan al público

Sólo podrán visitarse las áreas abiertas: Calzada de los Muertos, plazas y explanadas
Colaborador
Hace 5 años
(o)
138687
imagen aerea del sitio arqueológico Teotihuacan
La Pirámide de la Luna, segunda estructura principal de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y remate de la Calzada de los Muertos. Foto: Mauricio Marat. INAH.
 

La Zona Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México, abrirá de nuevo a la visita pública el jueves 10 septiembre, bajo los lineamientos en materia de protección sanitaria emitidos por la Secretaría de Salud.

Con el objetivo principal de cuidar la salud y disminuir el riesgo de contagio del virus sars coV-2, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que el regreso a la nueva normalidad en este importante sitio implica la observancia irrestricta del siguiente protocolo.

  • El aforo permitido será de hasta un 30% de la capacidad, se permitirá el acceso a un máximo de 3 mil personas por día, en un horario de visita de 9:00 de la mañana hasta las 15:00 horas.
  • El visitante deberá de portar cubrebocas obligatorio al llegar al sitio, mantener en todo momento una sana distancia estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 m; con la excepción de los niños que deberán estar acompañados de un adulto.
  • Al llegar al sitio, a los visitantes se le tomará la temperatura y se les otorgará una porción de gel antibacterial en el filtro sanitario que habrá en cada acceso.
  • No se permitirá el ingreso con bebidas alcohólicas ni a personas en estado de ebriedad.
  • No se permitirá el ingreso con bultos o mochilas voluminosos.
  • Se podrán visitar solamente algunas áreas abiertas, como la Calzada de los Muertos, plazas y explanadas.
  • El uso de los servicios sanitarios se hará manteniendo la sana distancia antes de ingresar y se permitirá el paso a las personas de manera controlada y reducida para evitar aglomeraciones en los sanitarios.
sitio arqueológico Teotihuacan
Vista aeres de la Zona Arqueolo?gica de Teotihuacan. Foto: Mauricio Marat. INAH.
 

El Museo de la Pintura Teotihuacana y el Museo de la Cultura Teotihuacana permanecerán cerrados

Permanecerá cerrado el ascenso a la Pirámide de la Luna, Pirámide del Sol y Templo de la Serpiente Emplumada, además permanecerán cerrados los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan (edificios superpuestos y cabezas estucadas) y los Palacios (Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla).

Los monumentos no pueden ser sanitizados, razón por la que no estarán abiertos al público.

En las inmediaciones del sitio arqueológico para evitar la venta ambulante y la venta de bebidas alcohólicas en el circuito empedrado, así como evitar la colocación de puestos de comida; para lo cual contarán con la participación de las policías municipal, estatal y apoyo de la Guardia Nacional.

De acuerdo con la normativa de las autoridades sanitarias, es posible la reactivación de las zonas arqueológicas y con ellas el turismo y la economía local, no obstante, para que sea de forma segura para la salud de personas visitantes y trabajadoras, es fundamental respetar los lineamientos sanitarios y atender a las recomendaciones y señalamientos que el personal del INAH determine durante la visita.