Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 21:21

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 21:21

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Traumatismo craneoencefálico la causa de la muerte de Keyla

Sigue la búsqueda de más restos
Hace 4 meses
(o)
24714

El Dr. César Raúl González Vaca, Director del Servicio Médico Forense, detalló la causa del fallecimiento de Keyla Nicole Duarte Acevedo. - Foto: Cortesía.

César Raúl González Vaca, Director del Servicio Médico Forense (SEMEFO), informó que la causa del fallecimiento de Keyla Nicole Duarte Acevedo, de 13 años de edad, el pasado 2 de julio en el poblado de El Rosario, municipio de San Quintín, fue por un golpe.

En el cuerpo encontraron lesiones postmortem, es decir las de decapitación y algunos cortes en las extremidades localizadas. Sin embargo, especificó, la causa de la muerte fue un “traumatismo craneoencefálico” por un golpe muy fuerte en la cabeza.

Explicó que los cortes se hicieron con un objeto contuso “algo con borde y sin filo”, mientras que los cortes postmorten en las extremidades, fueron “con un objeto cortante con peso, que se imprime fuerza y que tiene filo”.

Keyla fue vista por última vez alrededor de las 17:00 horas del martes 1 de julio, cuando se dirigía con su novio, Cristian Iván “N”, de 16 años, a una zona conocida entre jóvenes como “la cueva”.

Horas después, sus amigos recibieron un mensaje preocupante en el que la menor advertía: “Estoy nerviosa porque trae un palo (Cristian). Si no aparezco pronto, avisa a mi familia”.

Sin embargo, el mensaje de alerta nunca llegó a manos de un adulto. Fue reenviado entre adolescentes que no dimensionaron el peligro hasta el día siguiente, cuando vieron a la madre de Keyla desesperada buscándola.

El cuerpo fue encontrado a 500 metros y otro a 600 metros de donde vivían el presunto agresor y la víctima, quienes eran vecinos en la colonia El Rosario de Abajo. Se trata de un lugar que el grupo de amigos llamaba “la cueva” y lo frecuentaban para pasar el rato.

En las inmediaciones de ese sitió, un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) encontró a un perro que traía en el hocico una de las extremidades por lo que tuvo que maniobrar para que la soltara. De ahí, caminaron 300 metros más, y localizaron una segunda pierna.

También encontraron el palo que las autoridades creen era el que había mencionado Keyla en el mensaje a su amiga, y el cual están analizando como el arma feminicida. Los golpes que han encontrado hasta el momento en los restos corporales hallados, han sido en la cabeza.

Aunque una parte del cuerpo de Keyla fue sepultada, el operativo de búsqueda de brazos aún continúa en el perímetro. En la declaración, los jóvenes informaron que Cristian y Keyla eran novios, que discutían mucho. La fiscalía está investigando si hubo más implicados en este crimen.

Matan a golpes a joven para robarle auto

Redacción
Hace 7 años
(o)
77576

Imagen del vehículo Acura, color verde, modelo 1999.  - Foto: Cortesía.

Tras haberle propinado golpes en la cabeza para despojarlo de su auto, el joven Fernando Israel Dueñas Flores de 25 años perdió la vida.

De acuerdo a información de la Procuraduría General de Justicia en Ensenada, los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas en la colonia Industrial, entre las calles Atoyac y Esmeralda.

Los primeros datos indican que el 31 de enero, unos sujetos lo golpearon con un objeto contuso en la cabeza para despojarlo de su vehículo Acura, color verde, modelo 1999.

Por tal motivo, ingresó al Hospital General y falleció un día después alrededor de las 6:30 horas. No hubo detenidos.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.