Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Expiden licencias de conducir con vigencia permanente

Redacción
Hace 5 años
(o)
29817

Ciudadanos de Baja California, ya pueden tener su licencia de conducir permanente desde el 2 de enero.

Ya sean automovilistas que obtendrán el documento por primera vez, reponer por robo o extravío o revalidación así lo informó el Secretario de Hacienda estatal, Adalberto González Higuera.

El funcionario agregó que la licencia de conducir es permanente, es uno de los compromisos de campaña del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, que ha cumplido en beneficio de los bajacalifornianos.

La licencia tiene el mismo costo que la licencia con vigencia de 5 años, que son mil 49 pesos. Y cuenta con los mismos datos requeridos en el documento oficial, sólo que se especificará en la vigencia la palabra permanente.

Proponen creación de padrón con registro obligatorio de animales de compañía

Redacción
Hace 7 horas
(o)
7564

El diputado Diego Lara Arregui propuso crear un registro estatal de animales de compañía, que identifique mediante microchips a cada mascota.  - Foto: Cortesía.

El diputado Diego Alejandro Lara Arregui presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a Los Animales Domésticos para agregarle un capítulo completo en el que se establezcan reglas para crear un padrón a través de un registro estatal de animales de compañía, mediante microchips.

El legislador mencionó que este registro lleva el fin de avanzar en una política de protección integral, responsabilidad social y bienestar comunitario, a favor de los animales de compañía.

...

En el país y eso incluye a Baja california, observó el diputado en su iniciativa, ha crecido de manera sostenida el número de animales y en forma paralela el abandono de estos, lo que se agrava por la falta de identificación de los mismos, al no contarse con un padrón por la falta de registros obligatorios.

Agregó que las autoridades municipales y asociaciones protectoras carecen de una herramienta eficaz para la localización de animales extraviados, la verificación sanitaria (vacunaciones, esterilizaciones) y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Según diagnósticos locales recientes, se estima que en Baja California hay 564 mil perros callejeros, donde el 70% de ellos vive en situación de abandono, y las campañas públicas de captura, atención y esterilización han tenido alcance importante pero no han sido suficientes.

La experiencia internacional y regional demuestra que los instrumentos más eficaces para reducir el abandono incluyen identificación obligatoria, registros centralizados, licencias municipales y programas estatales de esterilización.

El inicialista también destaco que, en Baja California, el marco jurídico de protección animal ha evolucionado hacia un sistema integral gracias a reformas clave como la tipificación del maltrato en el Código Penal y el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, lo que transformó conductas antes toleradas en delitos sancionables y estableció un parámetro obligatorio para diseñar políticas públicas orientadas a su bienestar.

“Esta propuesta se inspira en modelos aplicados en entidades como Puebla y Ciudad de México, y busca establecer un control organizado y efectivo sobre la población animal en Baja California, concluyó el diputado Lara Arregui.

Obra en Vista Hermosa genera daños y dudas sobre su legalidad en zona federal

Hace menos de 1 semana
(o)
24058

Residentes reportaron que la construcción inició sin permisos, provocó daños y operó por meses sin autorización municipal.  - Foto: Cortesía.

Residentes del fraccionamiento Vista Hermosa, denunciaron la realización de una obra de construcción presuntamente irregular en los lotes 4 y 5 de las Fracciones III y IV, Manzana 2, donde aseguran que los trabajos comenzaron sin permisos visibles que han ocasionado diversos daños materiales y afectaciones al entorno.

Cuando los vecinos llegaron al fraccionamiento hace más de veinte años, les informaron que el terreno continúo es federal, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

...

Hace unos meses una retroexcavadora ingresó por un predio contiguo utilizado por el Colegio de Profesionistas e Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE) y durante las maniobras, se rompió una línea de fibra óptica de TELNOR, dejando sin servicio a varias viviendas.

Un día después, llegó una orden de restitución provisional emitida por el juez de control Óscar Mauricio Padilla Rubio, a solicitud de la agente del Ministerio Público en representación de un particular identificado como Kristian Alonso.

Según los vecinos, el documento no incluía los nombres de los propietarios de las casas colindantes, lo que provocó inconformidad en la comunidad.

Pese a tratarse de una medida temporal, las obras continuaron inmediatamente, con maquinaria pesada y presencia de autoridades judiciales.

Las estructuras que se levantan en el lugar al parecer corresponden a locales comerciales o bodegas, indicaron los residentes.

En septiembre, seis meses después del inicio de los trabajos, los vecinos reportaron colapsos de bardas y daños a cercas, hechos que fueron documentados en un reporte policial.

También denunciaron haber acudido reiteradamente al Departamento de Ecología y a otras dependencias municipales para solicitar información sobre los permisos de construcción, sin obtener respuesta formal.

De acuerdo con el testimonio de los residentes, el 8 de septiembre, personal de Ecología les informó de manera verbal que el permiso de construcción fue expedido apenas dos días antes, el 6 de septiembre, bajo el número de trámite I18899.

Esto significa que la obra operó durante meses sin autorización vigente, según los propios registros municipales.

Fuentes consultadas señalaron además que el permiso aún se encontraba “en espera de firma” y que la documentación presentada por los responsables se limitaba a una carátula sin anexos técnicos. El trámite, dijeron, abarca tres claves catastrales (WH-002-02, 62 y 92).

Los habitantes del fraccionamiento expresaron preocupación por los impactos ambientales y de seguridad derivados del movimiento de tierra sin medidas de contención adecuadas, en una zona históricamente inestable.

En años anteriores, el área ha registrado deslaves y fracturas de terreno por las lluvias y la erosión del cerro.

La comunidad sostiene que las autoridades municipales han omitido su obligación de supervisar y garantizar la legalidad de la construcción.

Los residentes aseguran que la orden judicial de restitución fue usada como pretexto para intervenir en terrenos que llevan más de dos décadas cercados y en uso, los cuales fueron descritos en el documento como “baldíos o basureros”.

A más de medio año del inicio de los trabajos, los vecinos de Vista Hermosa siguen sin conocer quién es el responsable directo de la obra, si cuenta con licencias y medidas de seguridad adecuadas, y qué autoridad supervisa las actividades en la zona.

“Queremos que se respete la ley y que se garantice nuestra seguridad. No estamos en contra del desarrollo, pero sí de la impunidad”, dijo una vecina que pidió reservar su nombre por seguridad.

Exhortan implementar cursos de manejo para quien tramite su licencia por primera vez

Redacción
Hace 2 meses
(o)
29794

El Congreso del Estado exhortó a Ayuntamientos, Secretaría de Salud, Hacienda y Coepra a implementar cursos teórico-prácticos de manejo para quienes tramiten su licencia por primera vez.  - Foto: Cortesía.

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto a los Ayuntamientos, a la Secretaría de Salud del Estado, a la Secretaría de Hacienda del Estado de Baja California y al Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), para que en coordinación y atendiendo a sus respectivas facultades, implementen cursos teórico-prácticos y escuelas de manejo dirigidas a jóvenes y personas que tramiten por primera vez la licencia de conducir.

...

Esta propuesta presentada por la diputada Michel Sánchez Allende, subraya que en el año 2022, Baja California ocupó el primer lugar nacional en tasa de muertes por accidentes por cada 100?mil habitantes, de acuerdo con datos de INEGI. Los accidentes automovilísticos representan la segunda causa de muerte entre jóvenes de 16?24 años en Baja California, constituyendo cerca del 30?% de las defunciones en ese grupo etario, lo que impacta significativamente al sistema de salud pública.

La congresista señaló que existen antecedentes que constatan que dichos cursos se han llevado a cabo con éxito en diversos municipios, implementados por la Secretaría de Salud y en coordinación con el COEPRA. Algunos de estos programas han otorgado descuentos o acceso gratuito a licencias tramitadas por primera vez, lo que ha contribuido a que las y los jóvenes obtengan mejores capacidades y habilidades al volante, además de cumplir con la ley al contar con este documento.

El punto de acuerdo aprobado exhorta a las alcaldesas y alcaldes de Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín y San Felipe, así como al Secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía y al Secretario de Salud del Estado de Baja California, Adrián Medina Amarillas para que, a través del Coepra y en el marco de sus respectivas competencias, desarrollen e implementen programas de cursos de manejo dirigidos a jóvenes y personas que tramiten su licencia por primera vez, incluyendo descuentos en el pago de las licencias para quienes los acrediten.

“Con esta iniciativa, el Poder Legislativo de Baja California reafirma su compromiso con la salud pública, la protección de la juventud y el bienestar social, impulsando una estrategia integral de formación vial para reducir siniestros y salvaguardar vidas”, concluyó la diputada Michel Sánchez.

Piden a gobierno exentar impuestos como lo hace con negocios informales

Hace 4 meses
(o)
40027

El líder nacional de Concanaco pidió que los negocios formales sean liberados de cargas como licencias, predial y recolección de basura… igual que los informales.  - Foto: Cortesía.

Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur México, pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que emitan alguna orden, bando, reglamento o ley para que liberen de las cargas administrativas a los negocios establecidos, de la misma manera que lo permiten a los informales.

El titular de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur México), lo declaró de manera previa a la marcha organizada este martes por la Canaco Ensenada para exigir un alto a la informalidad en la zona turística, al generarles competencia desleal e incluso llevar al cierre de negocios.

...

De la Torre de Stéffano, también expresidente de la Canaco porteña, dirigió su mensaje “con todo respeto y firmeza” a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a los secretarios federales.

“Que emitan un bando, que emitan una ley, que emitan un reglamento, que emitan una norma. Lo que pedimos es que nos liberen de las cargas administrativas a los negocios establecidos. Si queremos ‘piso parejo’, bueno, si no se puede garantizar ese piso parejo, pues que nos eliminen todas las cargas que tenemos que cumplir los que están en esta calle”, señaló.

El líder empresarial agregó que lo anterior en relación a los dictámenes de Protección Civil Municipal y Bomberos, así como las licencias de funcionamiento, pagos de predial o refrendo.

“Bueno, ¿cuántas normas administrativas no requieren ustedes para poder tener abiertos sus negocios? Hasta recolección de basura aunque no tengamos basura. Hasta tenemos que tener una licencia ambiental. Bueno, ¿pues por qué no le pedimos al gobierno municipal que, siendo sensible, nos dé las mismas condiciones que le da a nuestros compañeros que se encuentran en la informalidad laboral al día de hoy? Que nos exente, que emita, que sea sensible y que nos exente del cumplimiento de todas las cargas administrativas que tenemos para poder tener abierto nuestros negocios”, detalló.

Octavio de la Torre de Stéffano consideró lo anterior “justo” y que pudiera “mejorar las condiciones” para las empresas, además de subrayar que la formalidad “no debe ser un privilegio ni un castigo, sino un camino accesible para todos y el piso tiene que estar parejo”.

La cámara de comercio respalda protesta contra informales en zona turística

Hace 4 meses
(o)
36651

La Cámara de Comercio denunció la proliferación de puestos informales en la zona turística de Ensenada  - Foto: Cortesía.

La Sección Especializada de Comerciantes Formales de la Zona Turística de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) manifestó su preocupación ante lo que consideran una proliferación descontrolada de puestos y carpas informales tipo tianguis en la avenida Alvarado y la Plaza Cívica, mismos que, aseguran, han sido autorizados y promovidos por el propio Ayuntamiento.

En un posicionamiento público, el organismo empresarial calificó esta situación como una acción violatoria de los reglamentos municipales y de convenios previamente establecidos con el Gobierno del Estado, así como de los lineamientos derivados de inversiones federales para la preservación del uso cívico, cultural y recreativo de espacios públicos estratégicos en la ciudad.

...

“El gobierno municipal está transgrediendo sus propios reglamentos, los mismos que impone estrictamente a los comerciantes formales”, denunció la agrupación, al señalar que estas decisiones afectan la imagen turística de Ensenada y generan competencia desleal.

Los comerciantes argumentan que quienes operan de manera formal cumplen con una serie de obligaciones que incluyen permisos de operación, licencias, pagos a Bomberos, Protección Civil, y servicios de recolección de basura, además de ofrecer empleos con prestaciones de ley.

“No estamos en contra de los negocios informales con intención de transitar hacia la formalidad, pero el Ayuntamiento tiene el deber de garantizar el orden: un lugar para cada comercio, y cada comercio en su lugar”, insistieron.

En marcha la Unidad Móvil para la Atención a Quejas y Denuncias

Hace 4 meses
(o)
22871

¿Te condicionaron un trámite o te intentaron cobrar de más? Ya está en marcha la Unidad Móvil de Atención a Quejas y Denuncias en Baja California  - Foto: Cortesía.

Para atender denuncias de manera inmediata sobre irregularidades desde el pago de licencias de conducir hasta la regularización de vehículos de procedencia extranjera, fue puesta en marcha la Unidad Móvil para la Atención a Quejas y Denuncias.

Autoridades del gobierno estatal informaron este lunes sobre dicha iniciativa a cargo de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, misma que fue anunciada el pasado miércoles 16 de julio por la titular María Gabriela Monge Pérez, durante la conferencia matinal realizada en Ensenada.

...

Esto, para dar continuidad a las acciones que garanticen la transparencia, legalidad y un trato justo a la ciudadanía.

“Esta herramienta será fundamental para fortalecer la cultura de la denuncia en espacios donde la ciudadanía realiza trámites, como son las oficinas de Recaudación de Rentas. El objetivo es promover la honestidad y combatir cualquier práctica indebida que vulnere el derecho de las y los bajacalifornianos a una atención digna y sin corrupción”, destacaron mediante un comunicado.

Conforme a los datos, la unidad indicada permitirá atender denuncias de manera inmediata sobre irregularidades en trámites como: el pago de licencias de conducir, tenencia y refrendos vehiculares, revalidación de placas y regularización de vehículos de procedencia extranjera, por citar algunos ejemplos.

En los módulos de atención habrá presencia de Promotores de Contraloría Social, quienes recibirán las denuncias de forma directa, informarán sobre el proceso de seguimiento y explicarán las posibles consecuencias para las y los servidores públicos señalados.

El gobierno estatal remarcó que si alguna persona intenta cobrar de más o condicionar el servicio público, se podrá denunciar de manera inmediata.

A su vez, funcionariado de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública reforzará la difusión de los canales oficiales para denunciar, a fin de que la ciudadanía cuente con estas herramientas y se garantice que toda las personas sean atendidas con dignidad, respeto y conforme a lo establecido en la ley.

Para presentar denuncias, la ciudadanía podrá comunicarse a los siguientes teléfonos: en Tijuana al (664) 979-2920, en Mexicali al (686) 558-1135 y Ensenada al (646) 172-3034.

Y también estará disponible en línea, mediante el enlace: bajacalifornia.gob.mx/shfp/.

Presentan libro “Todo parte de lo Legal”

Redacción
Hace 4 meses
(o)
18070

Alejandro Garayzar y Rodrigo Sandoval revelan claves prácticas para blindar legalmente tu emprendimiento y convertir el derecho en un motor de expansión.  - Foto: Cortesía.

Emprender sin una base legal firme es uno de los errores más comunes y costosos en el mundo empresarial. Todo Parte de lo Legal nace como una guía indispensable para emprendedores y empresarios que desean construir negocios sólidos, sostenibles y listos para crecer dentro y fuera de su país.

En la Casa de la Cultura, Alejandro Garayzar y Rodrigo Sandoval, autores del libro, compartieron que se realizó desde dos perspectivas complementarias: la del abogado corporativo especializado en estructuras legales internacionales, y la del empresario con experiencia en la creación de marcas, plataformas y negocios globales.

Coincidieron en la importancia de conformar una guía, desde cómo constituir legalmente una empresa, registrar marcas, redactar contratos, hasta conformar asociaciones sin perder el control, y abarcar temas como propiedad intelectual, licencias, cumplimiento fiscal y manejo de socios o inversionistas.

Al presentar el libro, Rodrigo Ventura de la Cabada, director del Instituto de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), destacó la importancia de que los emprendedores cuenten con una hoja de ruta que traduce lo legal al lenguaje del emprendedor moderno.

Felicitó a los autores y reiteró su compromiso de continuar fomentando el ejercicio literario, a través del Imcudhe y las diferentes coordinaciones.

Clausuran la harinera California Bahías en El Sauzal

Hace 4 meses
(o)
7034

Clausuran temporalmente la harinera California Bahías en El Sauzal por posibles afectaciones al medio ambiente.  - Foto: Cortesía.

La Procuraduría Ambiental de Baja California llevó a cabo la clausura temporal de la empresa California Bahías, S.A. de C.V., ubicada en la delegación de El Sauzal, por presuntas afectaciones al medio ambiente.

El operativo se realizó este viernes 4 de julio como parte de las medidas preventivas y correctivas previstas en el artículo 13 de la Ley de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado. La acción deriva de una demanda ciudadana presentada por posibles daños ecológicos y molestias causadas por las emisiones de la planta, incluyendo malos olores en la zona.

...

La clausura también se fundamenta en el artículo 31 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, que faculta a la autoridad a intervenir de manera inmediata cuando exista evidencia o riesgo fundado de daño al entorno natural.

California Bahías fue señalada en la denuncia como posible responsable de actividades contaminantes. El conflicto legal en torno a la empresa no es nuevo: en 2023, su representante legal, Fernando Jaimes, declaró que la empresa opera desde 1997 en el parque industrial Fondeport y que cuenta con la mejor tecnología disponible para el control de emisiones atmosféricas, tal como lo exige la legislación ambiental aplicable.

En aquel momento, Jaimes también aseguró que la planta, al igual que la mayoría de las empresas pesqueras, opera con los permisos y licencias requeridos por las distintas dependencias oficiales.

Destacan avance digital de BC en foro internacional

Hace 4 meses
(o)
34369

Con la participación de seis países y 700 asistentes, se reconoció el avance digital del estado.  - Foto: Cortesía.

Con la participación de 24 conferencistas, representantes de seis países y la asistencia de casi 700 personas de distintos estados, este miércoles dio inicio el Foro Internacional de Transformación Digital, organizado por la Agencia Digital del Gobierno del Estado de Baja California.

Gabriel Palombo, director de la dependencia, subrayó durante su discurso en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera que el evento marca un punto clave para modernizar la gestión pública.

...

“Invertir tiempo en estas actividades es la muestra de voluntad e interés por mejorar la gestión de nuestro gobierno”, expresó.

Recordó que, al inicio de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Baja California apenas contaba con 17 trámites digitales, una política de mejora regulatoria “olvidada” y una atención telefónica limitada a un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Actualmente existen más de 200 trámites digitales, 300 mil licencias digitales y se han realizado más de 100 mil renovaciones de tarjetas de circulación. Además, Palombo destacó un modelo de atención ciudadana 24/7, los 365 días del año, que ahora incluye intérpretes de lengua de señas para beneficiar a más de 94 mil personas sordas o débiles auditivas en la entidad.

“Nuestros sistemas y herramientas ya no están aislados, sino que interoperan con sistemas de gobierno federal, Renapo, INE y los siete municipios del Estado. Este foro es para reconocer que, en un entorno cada vez más digital, nuestras instituciones deben ser capaces, no sólo de adaptarse, sino de adelantarse a las necesidades de la ciudadanía”, puntualizó.

Como parte del encuentro, la gobernadora Marina del Pilar presentó AcademIA BC, plataforma de educación en línea que busca consolidar una transformación digital e inclusiva sin precedentes en la región.

Instalan Comité de Mejora Regulatoria de la Sepesca

Redacción
Hace 5 meses
(o)
23151

La Sepesca instala Comité de Mejora Regulatoria para simplificar trámites. Licencias de pesca deportiva ya pueden gestionarse en línea.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de avanzar en la transformación digital y la simplificación administrativa, fue instalado el Comité Interno de Mejora Regulatoria (CIMR) de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca).

En el evento, encabezado por la titular de la dependencia, Alma Rosa García Juárez, y el Director General de la Agencia Digital del Estado, Gabriel Alberto Palombo, se realizó también la primera sesión del CIMR, en la que se reiteró el firme compromiso de seguir favoreciendo al sector productivo de la pesca y la acuacultura en ambos litorales de la entidad.

...

García Juárez mencionó que la Sepesca tiene enlaces de representación en Mexicali, San Felipe y San Quintín, además de sus oficinas en Ensenada, lo que hace necesaria la eficiencia en la atención, gestión y respuesta para los sectores necesitados.

Reconoció avances importantes que se han logrado en colaboración con la Agencia Digital, como el trámite en línea de las licencias de pesca deportiva, facilitando el cumplimiento de la normatividad por parte de nacionales y extranjeros que desean practicar esta actividad.

Añadió que esta y otras acciones contribuyen con los convenios firmados con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), además de que al ser más eficientes, se incrementa de manera exponencial el ingreso por la colocación de los permisos mencionados.

Gabriel Palombo indicó que la transformación digital y la simplificación administrativa son pilares fundamentales para brindar servicios más eficientes, accesibles y transparentes a la ciudadanía

En la instalación del CIMR estuvieron presentes Rogelio Sánchez Salazar, coordinador de gestión de pesca y acuacultura y responsable oficial de mejora regulatoria; Lombardo López Gorosave, Coordinador de la Unidad de Administración; y como invitada la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, Karla Roxana Alcalá Barrios.

También participaron José de Jesús Gallo Ramírez, Jefe del departamento de proyectos estratégicos de la Sepesca; Samuel Abraham Pérez Ruiz, Supervisor de Vigilancia Pesquera; además de Juan Manuel Orozco Hernández, Coordinador de informática y sistemas.

Las acciones para implementar la transformación digital y la simplificación administrativa, se basan en la digitalización y vinculación de servicios, la capacitación, así como optimización de trámites y recursos.

Proponen a gobierno de Ensenada convenio de autorregulación empresarial

Hace 5 meses
(o)
39699

Index Zona Costa propuso a la alcaldesa de Ensenada un Convenio de Autorregulación para evitar sanciones a empresas cumplidas.  - Foto: Cortesía.

Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa, invitó formalmente a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz a firmar un Convenio de Autorregulación, con el fin de que las mismas empresas busquen estar al día en el pago de sus obligaciones, y que operen sin tener la presión de la autoridad municipal de ser clausuradas o multadas.

El líder empresarial lo propuso durante su discurso inaugural con motivo de la Reunión Bimestral de Socios Ensenada de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), realizada este martes, donde se contó con especialistas de la firma JA Del Río.

...

“Este convenio lo queremos proponer, con todo respeto, a Ensenada para efectos de que las empresas, sobre todo con el espíritu del cumplimiento legal y la regulación, para efectos de que ellas mismos estén al día en sus licencias, sus permisos. De todo lo que corresponde para que puedan operar sin ser visitados, sin ser clausurados, sin ser multados”, explicó Serrano Bañuelos.

Refirió que una medida similar ya se puso en marcha en el municipio de Tijuana, y que dicho programa es una manera de que las voluntades de ambas partes, tanto del sector municipal como del sector empresarial, cumplan de una manera recíproca.

Por su parte, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz se mostró a favor de la medida, según fue apreciado.

La reunión bimestral de socias y socios de Index Zona Costa tuvo lugar en el Hotel Lucerna e incluyó conferencias bajo el tema “Maquiladoras hoy: navegando los cambios fiscales, laborales y de comercio exterior”, donde participaron Blanca Montaño, Antonio Ávila y Ariana Flores, de la firma indicada.

Claudia Agatón Muñiz, en su participación, expuso los proyectos maestros para promover al municipio a nivel nacional e internacional.

Para esto, citó que en cuanto al sector maquilador trabajan en la habilitación de un muelle exclusivo para su actividad, además del “bypass2 entre las carreteras Escénica y libre; el puerto de El Sauzal; el ferry San Diego-Ensenada; el aeropuerto internacional; los autobuses eléctricos Taruk; y, la Ciudad Industrial Jatay.

México endurece control sobre armas y tecnologías bélicas

El gobierno federal por decreto dicta la prohibición de armas impresas con tecnologías 3D y componentes fabricados artesanalmente
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
184880

El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión.  - Ilustración: ZNN.

El gobierno federal publicó este miércoles un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ampliando de manera significativa el control estatal sobre armas, explosivos y tecnologías utilizadas con fines bélicos o criminales. La medida, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un giro normativo hacia una regulación más estricta y centralizada en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Leer más...

Uno de los aspectos clave del decreto es la prohibición expresa de armas impresas en 3D, así como de componentes fabricados artesanalmente que modifiquen armas semiautomáticas. El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión. Equipos como miras térmicas, visores nocturnos o láseres también quedan prohibidos en contextos ilícitos.

La reforma establece además penas de hasta 15 años para quienes operen vehículos blindados adaptados para fines armados, una práctica recurrente entre grupos criminales. Su ensamblaje, incluso de forma artesanal, podría acarrear hasta 10 años de cárcel.

Las sanciones también se agravan para delitos como el tráfico de armas, explosivos o sus componentes, con penas que alcanzan los 30 años de prisión y multas que podrían superar el equivalente a 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Funcionarios que incumplan con la vigilancia en puntos de ingreso al país podrán ser destituidos e inhabilitados.

Sedena asume el control exclusivo sobre licencias, permisos, registros, colecciones y cualquier actividad vinculada al armamento. Incluso museos y exhibiciones deberán contar con su autorización, particularmente si poseen armamento reservado para uso militar.

El decreto también instruye a los tres niveles de gobierno a emprender campañas permanentes de desarme y cultura de paz, incluyendo información sobre explosivos y pirotecnia. La reforma busca, según el texto oficial, consolidar un enfoque integral para reducir la violencia mediante el control estricto del acceso a armas y tecnologías asociadas.

Por criticar a Macalpin, confunde Marina del Pilar a Judas con Pedro

Hace 10 meses
(o)
203075

“... Pues bueno, miren, si Judas negó tres veces a Jesucristo, que no me niegue Macalpin ahora, o sea, ¿qué les puedo decir?”, expresó la gobernadora.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confundió a Judas Iscariote con Simón Pedro, cuando intentó replicar una crítica del comunicador Gustavo Macalpin sobre las protestas por el reemplacamiento y su comparación con el exgobernador panista “Kiko” Vega.

El comentario resaltó en su conferencia matinal realizada en Mexicali, cuando la prensa la cuestionó sobre los recientes comentarios de Macalpin, quien obtuvo relevancia nacional tras ser despedido por su jefe durante un programa en vivo el pasado 7 de octubre de 2024.

Leer más...

La mandataria estatal aclaró que respeta la postura ciudadana, en referencia a la protesta que congregó a cientos el domingo 12 de enero pasado en la capital bajacaliforniana, pero puntualizó que vieron a “ciertos actores políticos de oposición” que incluso convocaron.

“Todo parece indicar que se acerca la temporada de aves de rapiña”, dijo, además de agregar que “de manera perversa” buscan cambiar una situación, y que su administración supuestamente solo se enfoca en los programas sociales.

Un reportero insistió en Macalpin, quien publicó el pasado 13 de enero, en su cuenta, un video titulado “Marina del Pilar es idéntica a Kiko Vega”, donde aborda la manifestación por el costo de las nuevas placas y, ante la crisis social, la respuesta estatal de emitir un decreto para otorgar un 80 por ciento de descuento en dicho reemplacamiento.

“Creo que no captaste el mensaje: los ciudadanos no vamos a pagar por la innecesaria expedición de nuevas láminas. Punto. No queremos ningún descuento Marina. No te estamos pidiendo limosna. Vale la pena comprender que la gobernadora hizo esto porque le temblaron las piernitas”, dijo el comunicador.

Se dio cuenta que se estaba armando una manifestación ciudadana, prosiguió Macalpin, y decidió emitir este decreto un sábado en la noche como una medida completamente desesperada.

“El gobierno de Marina del Pilar se parece muchísimo a la administración del panista Kiko Vega (2013-2019). Es igualito: emplacamiento, indignación social, manifestación ciudadana. Kiko Vega, con la mano en la cintura, podría cantarle a Marina del Pilar ‘Te pareces tanto a mí”, según remató.

La manifestación indicada destacó por leyendas como “No vas con el corazón por delante, sino con las manos y uñas bien aladas por delante”, “Marina ya ponte a trabajar. Deja de robar”, “No tienes llenadera”, “Rechazo total al reemplacamiento”, “Unidad de los trabajadores contra las medidas recaudatorias de la gobernadora”, “No al reemplacamiento. No a los abusivos aumentos de las placas, licencias de conducir, tarjetas de circulación, predial, agua” y “Esta lucha ya se ganó en 2017. ¿Por qué regresar al pasado?”.

Los asistentes señalaron que el reemplacamiento obligatorio, programado para junio de 2025, implica un cobro superior a los mil 800 pesos por vehículo con placas anteriores a 2021.

Ante este escenario, entre sonrisas, Marina del Pilar consideró que la cuestión es electoral.

“Ustedes bien saben cuáles son los intereses de él (Macalpin). Saben que quiere ser candidato y está en este proceso. Pues bueno, miren, si Judas negó tres veces a Jesucristo, que no me niegue Macalpin ahora, o sea, ¿qué les puedo decir?”, expresó.

La gobernadora agregó que “eso ya es otro tema”, sobre el supuesto tipo de candidato que sería el comunicador.

Tras darse a conocer las expresiones, algunos usuarios de redes sociales le recordaron a la gobernadora que, de acuerdo a la tradición bíblica, Judas Iscariote fue quien traicionó a Jesucristo, mientras que Simón Pedro fue quien lo negó tres veces antes de que cantara el gallo.

Sobre el reemplacamiento, Marina del Pilar dio marcha atrás, pues el lunes dijo que “no era obligatorio” el pago, mientras que esté miércoles su administración reveló que mil 200 personas habían hecho el pago, por lo que se les devolverá el dinero.

Promueve FGE denuncias electrónicas

Hace 1 año
(o)
53475

Las denuncias electrónicas registradas se integran al sistema con la misma legitimidad que las que se hacen en persona.  - Colaboración.

La Fiscalía General del Estado, FGE implementó hace unos meses la modalidad de denuncia electrónica para iniciar investigaciones de manera más rápida y eficiente.

En alguna de sus visitas a Ensenada, María Elena Andrade, la fiscal general, instó a la ciudadanía a utilizar este tipo de denuncia que es totalmente válida, mediante un un código QR que contiene una dirección electrónica, permite a los usuarios de cualquier municipio obtener un Número Único de Caso (NUC) directamente desde su teléfono celular.

La funcionaria informó en fechas recientes que la FGE ha atendido aproximadamente 53 mil solicitudes ciudadanas a nivel estatal.

Del 10 de abril de 2023 al 8 de abril de 2024, han remitido 18 mil 572 carpetas de investigación a las Unidades de Investigación a través del Centro de Denuncia Tecnológica. De estos expedientes, la mayoría se originaron en Tijuana con 11 mil 573 casos, seguidos por Mexicali con 3 mil 527, Ensenada con 1 mil 643, Playas de Rosarito con 1 mil 041 y Tecate con 788.

Agregó que el sistema no solo es útil para denuncias, sino también para reportar extravíos de documentos como pasaportes, licencias o placas, facilitando su recuperación y previniendo su mal uso.

La Fiscal General enfatizó que este proceso es válido y que las denuncias registradas electrónicamente se integran al sistema con la misma legitimidad que las realizadas en persona en la Agencia del Ministerio Público. El método permite a los ciudadanos ahorrar tiempo, evitando largas esperas en oficinas del Ministerio Público.

Actualmente, Baja California ofrece tres esquemas de denuncia: la denuncia tecnológica a distancia, la denuncia tecnológica en los módulos de la Agencia del Ministerio Público y la denuncia tradicional en persona.

La dirección electrónica para dar de alta las denuncias es: https://cdtec.fgebc.gob.mx

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Propone Sheinbaum Ley para eliminar trámites burocráticos en el país

Hace 10 meses
(o)
148590

Sheinbaum Pardo consideró que esto simplificará la obtención de actas de nacimiento o ante el Servicio de Administración Tributaria  - Foto: Cortesía.

Debido a que una persona realiza durante su vida alrededor de 486 trámites, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

La mandataria federal lo dio a conocer este jueves en su conferencia matinal, donde puntualizó la necesidad de disminuir esta documentación y, con esto, contar con un impacto positivo.

Leer más...

“Y al disminuir los trámites también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Es una ley nacional porque incluye federación, estados y municipios”, destacó.

Sheinbaum Pardo consideró que esto simplificará la obtención de actas de nacimiento o ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para evitar que soliciten otra vez papeles como comprobante de domicilio, credencial de elector o un sinnúmero de actas.

“El acta de Nacimiento de tu papá, de tu mamá, de tu abuelito, de tu abuelita, no, el mínimo indispensable para que pueda tener su Registro Federal. Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar”, aseguró.

Claudia Sheinbaum Pardo agregó que la persona interesada desea ser proveedora del gobierno, también que disminuya al mínimo para que se revise en una base de datos si está registrada o cuenta con algún problema.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que dicha ley está enmarcada en el Plan México, como parte de un proyecto integral trabajado con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda.

Indicó que primero deben reformar los artículos 25 y 37 constitucionales, para facultar al Congreso a expedir una ley nacional; a esto le siguen los congresos locales, y que se presente la iniciativa que abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

Peña Merino citó que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites, donde los más comunes se relacionan con impuestos, pasaportes o permisos ambientales; además, en promedio, cada estado tiene 523 trámites y a su vez, en promedio, cada municipio tiene 144 trámites, donde lo más frecuente es el Registro Civil, Registro Público de la Propiedad, licencias de manejo, agua, catastro o predial.

“Esto implica que en México una persona, en promedio, durante su vida realiza 486 trámites. Es decir, los trámites son una relación cotidiana entre las autoridades y las personas, y cuando hay una carga excesiva en los trámites lo que estamos haciendo como autoridades es trabar muchas otras cosas que las personas quieren realizar en sus vidas”, comentó.

El funcionario puntualizó que un 85 por ciento de esos trámites que realiza una persona son estatales o municipales.

“Esto implica que, si queremos iniciar un programa agresivo de simplificación, evidentemente, tenemos que atender ahí en donde está la mayor carga, que es en los municipios y en los estados”, señaló Peña Merino,

Para mantener licencia "permanente" se tendrán que pagar más de 800 pesos

Cada 5 años
Hace 10 meses
(o)
26444

En Baja California las licencias permanentes sólo duran 5 años  - Foto: Cortesía.

La Secretaría de Hacienda de Baja California dio a conocer que las llamadas “licencias permanentes”, en realidad tendrán una duración de cinco años y se deberá pagar más de 800 pesos -en un trámite de renovación de datos- para que tengan esta condición.

Lo anterior se desprende de una publicación de la propia dependencia que generó polémica e inconformidad en redes sociales.

Leer más...

El mensaje oficial fue:

“???? AVISO A LA CIUDADANÍA

¿Tienes licencia PERMANENTE y fue expedida en el año 2020?

Te recordamos que debes actualizar tus datos cada CINCO años o perderá la vigencia de PERMANENTE.

Dispones de 90 días a partir de la fecha de expedición para realizar el trámite de reposición de tu licencia en cualquiera de nuestras oficinas de recaudación de rentas ubicadas en todo el Estado."

La lucrativa franquicia de "los hermanos Mario"

Los hermanos ficticios en el universo de los videojuegos de Nintendo rompieron la barrera de los mil millones con su nueva película
Colaboración
Hace 2 años
(o)
145856

Tres semanas en taquille la pelicula de Illumination ha conseguido recaudar 1 mil 187 millones de pesos.  - Colaboración.

Mario y Luigi originalmente fueron diseñados como personajes genéricos en el juego "Mario Bros." en 1983 por el diseñador de juegos japonés, Shigeru Miyamoto, y han aparecido en numerosos títulos de la serie Mario.

Aunque en un inicio no eran italianos ni fontaneros, en la historia de los juegos, Mario y Luigi son italianos y trabajan juntos como fontaneros en distintos mundos enfrentando villanos para rescatar a la princesa Peach.

Leer más...

La relación de hermanos entre Mario y Luigi se ha mantenido constante a lo largo de la serie de juegos y se ha explorado en varias ocasiones.

Desde su debut en 1983 en el juego "Mario Bros.", el videojuego Mario ha tenido una gran cantidad de títulos. Algunos de los juegos más destacados incluyen:

  1. Super Mario Bros. (1985)
  2. Super Mario Bros. 2 (1988)
  3. Super Mario Bros. 3 (1988)
  4. Super Mario World (1990)
  5. Super Mario 64 (1996)
  6. Mario Kart 64 (1996)
  7. Super Mario Sunshine (2002)
  8. Mario Kart Double Dash!! (2003)
  9. New Super Mario Bros. (2006)
  10. Super Mario Galaxy (2007)
  11. Mario Kart Wii (2008)
  12. New Super Mario Bros. Wii (2009)
  13. Super Mario 3D Land (2011)
  14. New Super Mario Bros. 2 (2012)
  15. Super Mario 3D World (2013)
  16. Mario Kart 8 (2014)
  17. Super Mario Odyssey (2017)
  18. Mario Kart 8 Deluxe (2017)
  19. Super Mario Maker 2 (2019)

Aunque hay muchas otras 'spin-offs' y juegos relacionados, la franquicia de Mario sigue siendo una de las más populares y exitosas de la historia de los videojuegos.

El creador de Mario

^

Shigeru Miyamoto es uno de los diseñadores de videojuegos más influyentes y respetados de la industria, conocido por su trabajo en la creación de muchas de las franquicias más icónicas de Nintendo, además de la serie de Mario, como Zelda, Donkey Kong y Star Fox.

Algunos de los juegos en los que Miyamoto ha trabajado incluyen:

  • Donkey Kong (1981)
  • The Legend of Zelda (1986)
  • Star Fox (1993)
  • Pikmin (2001)
  • Wii Sports (2006)
  • Wii Fit (2007)
  • Splatoon (2015)

Miyamoto también ha sido un defensor del uso de tecnologías innovadoras en los videojuegos, como la incorporación de control de movimiento en la consola Wii de Nintendo y la realidad aumentada en el juego para móviles Pokémon Go.

Además de su trabajo en la industria de los videojuegos, Miyamoto también ha sido un gran defensor de la educación artística y ha hablado sobre la importancia de la creatividad y la imaginación en la vida cotidiana. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en los videojuegos y su contribución a la cultura popular.

Mario Bros en inglés significa los hermanos "Mario", por lo que el nombre de Mario es "Mario Mario", mientras que el nombre completo de su hermano Luigi es "Luigi Mario". Esto lo mencionaron en la película "Super Mario Bros." de 1993 .

El diseño de Mario se inspiró en el personaje de Popeye, mientras que el diseño de Luigi se inspiró en un actor italiano.

Una franquicia de las más populares, lucrativas y queridas de la industria de los videojuegos

^

Según informes financieros de Nintendo, la franquicia de Mario ha vendido más de 690 millones de copias de juegos en todo el mundo desde su lanzamiento en 1985, una de las más vendidas de todos los tiempos.

En términos de ingresos, Mario ha generado más de 30 mil millones de dólares en ventas de juegos, productos relacionados y licencias. Este número incluye todo, desde juegos de consola hasta juegos móviles, juguetes, ropa y otros productos.

Cabe señalar que la franquicia de Mario ha sido un gran impulsor del éxito financiero de Nintendo en general.

Así, no es una sorpresa que en tres semanas en las taquillas de México la película 'Super Mario Bros. superaró la barrera de los 1 mil millones de pesos, para colocarse como la cuarta cinta más taquilleras en el País.

Datos oficiales de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, Canacina, la película de Illumination ha conseguido 214.7 millones de pesos para su tercera semana de exhibición, dando un total de 1 mil 187 millones de pesos.