Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Destacan avance digital de BC en foro internacional

Hace 4 meses
(o)
34370

Con la participación de seis países y 700 asistentes, se reconoció el avance digital del estado. - Foto: Cortesía.

Con la participación de 24 conferencistas, representantes de seis países y la asistencia de casi 700 personas de distintos estados, este miércoles dio inicio el Foro Internacional de Transformación Digital, organizado por la Agencia Digital del Gobierno del Estado de Baja California.

Gabriel Palombo, director de la dependencia, subrayó durante su discurso en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera que el evento marca un punto clave para modernizar la gestión pública.

“Invertir tiempo en estas actividades es la muestra de voluntad e interés por mejorar la gestión de nuestro gobierno”, expresó.

Recordó que, al inicio de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Baja California apenas contaba con 17 trámites digitales, una política de mejora regulatoria “olvidada” y una atención telefónica limitada a un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Actualmente existen más de 200 trámites digitales, 300 mil licencias digitales y se han realizado más de 100 mil renovaciones de tarjetas de circulación. Además, Palombo destacó un modelo de atención ciudadana 24/7, los 365 días del año, que ahora incluye intérpretes de lengua de señas para beneficiar a más de 94 mil personas sordas o débiles auditivas en la entidad.

“Nuestros sistemas y herramientas ya no están aislados, sino que interoperan con sistemas de gobierno federal, Renapo, INE y los siete municipios del Estado. Este foro es para reconocer que, en un entorno cada vez más digital, nuestras instituciones deben ser capaces, no sólo de adaptarse, sino de adelantarse a las necesidades de la ciudadanía”, puntualizó.

Como parte del encuentro, la gobernadora Marina del Pilar presentó AcademIA BC, plataforma de educación en línea que busca consolidar una transformación digital e inclusiva sin precedentes en la región.

Cancelan glosa de Tesorería Municipal por carecer de nombramiento oficial

Al argumentar que la actual titular del área carece de nombramiento, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, avalado por el resto del Cabildo, acordaron cancelar la glosa programada para este viernes con la Tesorería Municipal de San Quintín

A las 11:00 de la mañana de este viernes 07 de noviembre estaba programada la glosa de Tesorería Municipal y las áreas que engloba. Sin embargo, minutos después de iniciar, los ediles informaron la decisión de suspender el ejercicio hasta contar con la certeza del nombramiento.

...

El regidor presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Lenin Escobar Pérez, manifestó sentirse “apenado que surjan esos detalles”, al referir que el trabajo del Cabildo debe desarrollarse con profesionalismo.

Sin embargo, Escobar remarcó que hubo tiempo para concretar los nombramientos, por lo cual plantearon a la presidenta municipal Miriam Cano Núñez que proceda con el nombramiento oficial de la licenciada Bertha García.

El regidor indicó que hasta la mañana de este viernes no había ninguna notificación oficial al Cabildo, afirmando que los regidores han enviado oficios solicitando respuestas. Ante esto, manifestó que la glosa no fue cancelada, sino reagendada hasta contar con la certeza del nombramiento oficial.

En ese sentido, manifestó que los ediles acordaron solicitar un informe financiero a la encargada de despacho de Tesorería Municipal, mismo que debería ser entregado con fecha límite el 24 de noviembre. De igual manera, otros regidores afirmaron que enviarían oficios con sus cuestionamientos.

Por otra parte, Escobar Pérez recomendó a la ciudadanía que se mantengan informados de las decisiones tomadas en el Gobierno Municipal, “es muy importante conocerlo y como ciudadano, participar en este tipo de ejercicios, así como en el resto de los foros y acercamientos programados en el año”, puntualizó.

Disparan a cajera en robo a caseta de cobro en el municipio de Tijuana

Hace 1 semana
(o)
27272

Dos hombres en motocicleta llegaron hasta la caseta del libramiento y, tras amenazar con un arma, uno de ellos disparó al interior donde se encontraba una trabajadora.  - Foto: Cortesía.

Dos ladrones a bordo de una motocicleta robaron la caseta de cobro del libramiento Tijuana, a la altura de la colonia La Rosita.

Lo anterior se conforme a un video divulgado en redes sociales, donde se aprecia cómo los sujetos llegan a la caseta ubicada en dicha ciudad fronteriza.

...

Una de las personas desciende para exigir el dinero; posteriormente saca una pistola y dispara al interior del inmueble, donde al parecer se encontraba una cajera.

Tras esto, sustrae la charola con el dinero y ambos huyen en la moto, según se aprecia en el clip de poco más de 40 segundos de duración.

A pesar de la viralización de las imágenes, se desconoce el estado de salud de dicha trabajadora.

Las imágenes generaron indignación en distintos foros ciudadanos, pues las y los lectores cuestionaron la vigilancia de esos lugares, e incluso señalaron que posiblemente la motocicleta no contaba con las placas respectivas.

Veta alcaldesa a Víctor Mendívil de Mexicali

Hace 1 mes
(o)
51658

La alcaldesa Norma Alicia Bustamante vetó al artista urbano Víctor Mendívil tras un concierto que terminó con sobrecupo, disturbios y más de 20 detenidos  - Foto: Cortesía.

Por azuzar a los asistentes a su concierto y no tomar en cuenta la cantidad de personas aglomeradas, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, vetó del municipio al cantante de música urbana y hip-hop, Víctor Mendívil.

...

La presidenta municipal de la capital de Baja California lo declaró en torno a la presentación realizada el sábado 4 de octubre en Las Fiestas del Sol, mismo que terminó con el público desbordado sobre el escenario, fanáticos montados sobre el vehículo del cantante, sobrecupo, caos generalizado y al menos 20 detenidos por distintos disturbios.

De manera general, el XXV Ayuntamiento de Mexicali refirió una asistencia superior a las 60 mil personas.

En entrevista con la prensa, Bustamante Martínez recordó que todos los eventos masivos tienen retos logísticos “muy grandes”, por lo que decidieron terminar el concierto antes de la hora.

“El artista mismo, que por supuesto no se va a volver a presentar aquí nunca, el artista mismo azuzó a los chavos. ¿Por qué se paró el evento? Porque nos estaba sobrepasando el cupo. En ese momento consideramos que era lo correcto. ¿Quién consideró? Quienes saben: policías, bomberos, logística”, dijo.

La alcaldesa consideró que hubiera salido bien la medida, pero reiteró que Víctor Mendívil optó por azuzar a las y los asistentes.

Norma Bustamante aceptó que “el punto débil”, al igual que para otros eventos, es el aforo de la Isla de las Estrellas, escenario principal.

“Yo les digo: tratar con jóvenes no es nada fácil, se trata de calmarlos, si estás viendo miles de chavos ahí, ayúdanos. Si teníamos todo perfectamente controlado, algo pasó, y llegamos a la conclusión (que fue) el aforo… pero es Víctor el que ‘¡A mí no me sacan!’, todo lo que ustedes saben que dijo”, refirió la presidenta municipal.

El cantante, quien fue captado en video al momento de empujar a un joven que se había subido a su vehículo, además de quejarse de que le rompieron los cristales de su unidad, publicó en la red social Instagram una serie de impresiones tras darse a conocer la noticia del veto.

“Buenas noches, hermosos. Me duermo enterándome que me vetaron de Mexicali. Mi trabajo no es estar viendo cuanta gente entra y menos poner 20 policías para 65 mil personas, pero en fin, así la patrona de allá (Norma Bustamante)”, dijo.

Posteriormente se burló con otro comentario sobre el aforo y el récord que habría alcanzado.

“Pa’ que les arda más y me veten más años. Ahí les dejo el récord histórico de 63,744 que les va a durar buen rato”, según el mensaje.

Presentan 43 películas de Selección Oficial del FICens 2025

Hace 1 mes
(o)
36310

El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens 2025) presentó su Selección Oficial: 43 películas de México y 9 países  - Foto: Cortesía.

Para su edición 2025, el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) contará con una Selección Oficial de 43 destacadas películas de México y 9 países, además de tres funciones especiales fuera de competencia.

...

Caleb Triana Romero, director general y programador del festival, lo destacó este lunes 6 de octubre en rueda de prensa realizada en el City Express by Marriott Ensenada, donde refirió que en la convocatoria de este año recibieron 145 películas.

Agregó que tras un exhaustivo proceso de curaduría, donde participó Javier Medina López, fueron seleccionados 20 cortometrajes en las categorías Baja en Corto y Cortos Noroeste, además de 13 largometrajes mexicanos y 10 internacionales.

Triana Romero resaltó que conformaron un programa diverso, actual y representativo de las miradas contemporáneas del cine independiente.

“Esta cuarta edición del FICens es un homenaje al talento emergente. Queremos ser un espacio donde convivan óperas primas y obras de directores consolidados, reflejando los tiempos que vivimos y las distintas formas de entenderlos a través del cine”, expresó.

Adelantó que esta edición, contemplada del 21 al 23 de noviembre en Cinépolis Plaza Marina, el Auditorio “Estela Parrilla” de Caracol Museo de Ciencias, y el Foro Experimental del Ceart Ensenada, también brindará espacio al diálogo con los directores y equipos creativos, para fomentar el intercambio entre cineastas y público.

Caleb Triana refirió que habrá tres funciones especiales fuera de competencia: Arillo de Hombre Muerto, protagonizada por Adriana Paz, quien obtuvo con esta cinta su quinta nominación al Premio Ariel 2025.

Le siguen: Allá, Cartas al Corazón, presentada por la actriz ensenadense Fátima Molina; y Amores Incompletos, filmada en locaciones de Ensenada con la participación del reconocido actor Alejandro Camacho, quien compartirá su experiencia fílmica en Baja California.

“También se proyectará la comedia Lalo y Luquín van a la Baja, que rinde tributo al espíritu fronterizo y al humor regional”, refirió.

De los invitados especiales para esta edición 2025, se contempla la visita de Adriana Paz, primera mexicana en ganar el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes (Emilia Pérez); Jaime Baksht, ingeniero de sonido de alto nivel ganador del Óscar y del Bafta (Sound of Metal); Fátima Molina, nominada a un premio Ariel (Sueño en otro idioma) y participante de proyectos de Netflix y Disney Plus; Eli Zavala, programadora asociada en AFI FEST; Jorge Gutiérrez, director y coguionista de El libro de la Vida; Alejandro Camacho, actor y productor reconocido del espectáculo mexicano; Emiliano Castro Vizcarra, creativo cuya obra ha recorrido más de 10 festivales a nivel mundial.

A la rueda de prensa acudieron Luz Adriana López Gallegos, directora de Comunicación y Promoción; Anaïs Vignal, coordinadora de Pitch Lab FICens; Luis Arturo Suárez Ávalos, gerente del hotel; Jaime Estrada, director del Ensenada Film Market; y Javier Espinoza, comisionado de Cinematografía de Baja California.

Las personas interesadas en conocer la Selección Oficial podrán consultar los sitios: https://ficens.com.mx/ y https://www.facebook.com/FICEnsenada.

Invita Yolanda Gaona a Foro en Ensenada sobre Ley de Participación Ciudadana

Hace 1 mes
(o)
27035

La diputada Yolanda Gaona Medina invita a la comunidad a presentar propuestas para actualizar este marco legal en Baja California.  - Foto: Cortesía.

Para que la comunidad pueda compartir sus propuestas y aportaciones sobre distintos temas de interés público, la diputada local María Yolanda Gaona Medina invita a participar en los Foros para la Revisión y Actualización de la Ley de Participación Ciudadana de Baja California.

...

En entrevista con Zona Norte Noticias, la legisladora del Congreso de Baja California informó que el encuentro en Ensenada está previsto para el próximo viernes 10 de octubre, a las 10:00 horas, en la Sala Audiovisual del Departamento de Informática y Bibliotecas de la UABC Campus Ensenada, ubicada en la Unidad Punta Morro.

“Es invitar a ciudadanos, estudiantes, catedráticos y organismos de la sociedad civil con la finalidad de que presenten una propuesta para llevar a cabo esta actualización y conformación”, explicó Gaona Medina.

Refirió que las propuestas podrán ser presentadas mediante una cuartilla en la página oficial www.congresobc.gob.mx.

La diputada adelantó que las y los interesados, posteriormente, tendrán cinco minutos en el foro indicado para hacer una exposición.

“Para que los ciudadanos presenten nuevos instrumentos, o bien, reforzar estos instrumentos con los que ya cuentan los ciudadanos”, comentó.

De acuerdo a la convocatoria, los ejes temáticos abarcan: Mecanismos de Participación Ciudadana; Instrumentos de democracia directa; Transparencia y acceso a la información; Inclusión y equidad en la participación social; y Vinculación entre ciudadanía y gobierno.

Agregó que habrá otros foros en Tijuana y Mexicali, para los días 16 y 24 de octubre, respectivamente.

Tras esto, sería un mes de revisión e integración, así como un análisis profundo, de las propuestas compartidas.

Las personas interesadas en escuchar la entrevista de Zona Norte Noticias podrán consultar https://www.facebook.com/ZNNEnsenada/videos/1146204427652595, y para más información podrán revisar el sitio oficial de la diputada María Yolanda Gaona Medina en: https://www.facebook.com/MayolaGaonaOficial.

Habrá segundo foro sobre ampliación del puerto del Sauzal, en Ensenada

Hace 2 meses
(o)
23322

Este 26 de septiembre (viernes) se realizará el Segundo Foro sobre la ampliación del puerto del Sauzal en la FCAyS UABC.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las actividades para intercambiar conocimientos y fomentar la participación, el próximo viernes 26 de septiembre será realizada el Segundo Foro de Participación Ciudadana “Ampliación del puerto del Sauzal: ¿qué queremos para nuestra ciudad?”.

...

Conforme a los datos compartidos por el colectivo Ensenada Digna, será de las 08:00 a las 15:00 horas, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Valle Dorado.

De acuerdo a los datos generales, el encuentro tiene como objetivo abrir un espacio de intercambio de saberes que activen la participación ciudadana encaminada a lograr un desarrollo sustentable de la ciudad de Ensenada y la Bahía de Todos Santos.

“Además de articular propuestas elaboradas desde la participación documentada, activa, horizontal y libre”, adelantaron las y los organizadores.

Agregaron que el foro permitirá dar continuidad a las conclusiones generadas en el primero, realizado el 14 de marzo pasado en UABC, así como la asamblea ciudadana llevada a cabo el 7 de agosto en Bodegas Santo Tomás.

“Ambos eventos sumaron la participación de más de 400 personas interesadas en participar en el futuro de la ciudad y la Bahía de Todos Santos”, resaltaron.

El colectivo Ensenada Digna refirió que en los próximos días publicarán el programa detallado, además de que prevén un formato híbrido; también se podrá seguir en las redes sociales de la FCAyS y de Ensenada Digna.

Las personas interesadas podrán registrarse en https://forms.gle/4CNBsbYCQEnoqr8D9, y en caso de requerir más información escribir al correo checoch@uabc.edu.mx.

Necesario alinear regulaciones en materia de pesca y acuacultura

Redacción
Hace 2 meses
(o)
36233

La titular de SEPESCA BC, Alma Rosa García Juárez, advirtió que es necesario ajustar criterios y regulaciones para garantizar la sustentabilidad del sector.  - Foto: Cortesía.

Para una gobernanza local que dé sustentabilidad a la pesca y la acuacultura, es necesario ajustar los criterios interinstitucionales, opinó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez, durante el Foro Nacional Para las Reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS).

...

Durante los trabajos convocados por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, que preside la Diputada Azucena Arreola Trinidad, participó en el panel sobre gobernanza local para la sustentabilidad pesquera.

García Juárez destacó la necesidad de depurar los criterios para abordar a nivel nacional los temas ambientales, pesqueros y acuícolas, así como de sanidad e inocuidad, entre instituciones federales y estatales.

“Prevalece la necesidad de alinear las regulaciones de las distintas dependencias gubernamentales, para facilitar que los procesos de gestión sean adecuados a las condiciones y necesidades específicas del sector en cada región”, comentó.

Afirmó también que algunos aspectos de la ley están contenidos en reglamentos y procedimientos, pero es necesaria su modificación, para lo que se sugiere una agenda de reuniones de trabajo, para analizar temas de interés en cada entidad y generar las propuestas necesarias.

Este panel fue moderado por Lilia Rosa Frías Castillo, Secretaria de Pesca y Acuacultura de Yucatán; Judith Torres Vera, Subsecretaria de Pesca y Acuacultura de Chiapas; el Secretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Jorge de Jesús Montagner Mendoza; el Subsecretario de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, Marcelo Armenta; y el director de Pesca y Acuacultura de Guerrero, Hebert de Jesús Sánchez Paredes.

Durante los trabajos se contó con la intervención de representantes del sector pesquero de Baja California y otras entidades del país, quienes plantearon de manera abierta sus inquietudes sobre criterios, prácticas, planes, programas, presupuestos y otras políticas institucionales.

En el foro estuvieron presentes el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez; el director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez; la subsecretaria de SEMARNAT, Mariana Robles Mejía; la Senadora presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara Alta, Ivideliza Reyes Hernández; y la Secretaria de la misma Comisión, Senadora Nancy Sánchez Arredondo.

Invitan a décimo Foro de Seguridad de la Información

Redacción
Hace 2 meses
(o)
28423

Talleres y conferencias con especialistas de CICESE abordarán IA, machine learning, privacidad digital y gestión de riesgos.  - Foto: Cortesía.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), a través de la Dirección de Telemática, invita a la comunidad académica, tecnológica y público interesado al décimo Foro de Seguridad de la Información, que se realizará los días 18 y 19 de septiembre, en modalidad presencial y virtual.

...

El foro tiene como propósito capacitar en tendencias tecnológicas y difundir recomendaciones en torno a la seguridad de la información con la guía de especialistas con amplia experiencia en ciberseguridad.

El programa contempla dos días de actividades. En el primero de ellos, el jueves 18 de septiembre, se impartirán talleres simultáneos dirigidos a desarrolladores, responsables de áreas de tecnologías de la información y la comunicación, así como a profesionales de ciberseguridad.

Entre los temas a abordar destacan la seguridad en aplicaciones web, las implicaciones de la inteligencia artificial en el ciclo de desarrollo seguro de software y la aplicación de técnicas de machine learning para detección de amenazas y anomalías en el tráfico de red.

Estos talleres estarán a cargo del doctor Mario Farías Elinos, instructor de EC-Council y catedrático del ITESM, y del maestro en ciencias Joan David González Franco, ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica.

El 19 de septiembre se llevará a cabo un ciclo de conferencias que incluye temas como “Privacidad y ética de la Inteligencia Artificial (IA) en ciberseguridad: decisiones inteligentes, impactos humanos”, impartida por la consultora Diana Patricia Presas García; “Privacidad en juego: cómo la IA puede usar lo que compartes”, a cargo del MBA Juan Carlos Durán, y “El lado oscuro de la IA y el comportamiento humano en la ciberseguridad”, del doctor Mario Farías Elinos.

Asimismo, se presentará la conferencia “Risk Operations Center (ROC): gestión proactiva del riesgo”, que será impartida por el ingeniero Roberto Cruz, y el panel “Panorama actual de la IA en la ciberseguridad”, que reunirá a especialistas en el área.

Con este foro, el CICESE refrenda su compromiso de impulsar la concientización y el aprendizaje en materia de seguridad digital, en un contexto en el que la inteligencia artificial plantea nuevos retos y oportunidades para la protección de datos.

Este es un evento gratuito. Para registrarse y obtener más información sobre el programa, las personas interesadas deben acceder al sitio https://seguridad.cicese.mx/foroseguridad10.

UABC inaugura espacio para impulsar el espíritu emprendedor a estudiantes y la comunidad

Hace 2 meses
(o)
40751

La UABC inauguró en Ensenada el Taller de Emprendimiento y Creatividad, un espacio para transformar ideas en proyectos con impacto social y económico.  - Foto: Cortesía.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica, inauguró el Taller de Emprendimiento y Creatividad, campus Ensenada, un espacio diseñado para que la comunidad universitaria identifique y potencie sus habilidades, incorporando elementos tecnológicos y metodológicos que permitan transformar sus ideas en proyectos con impacto económico y social.

...

 Durante la ceremonia se contó con la presencia del rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien expresó la importancia de este espacio como un lugar destinado a impulsar el talento universitario. “Es un gran honor darles la bienvenida a esta inauguración que, para nosotros, representa trascendencia, considerando que es un espacio destinado a dar el impulso a las emprendedoras y los emprendedores de nuestra universidad”

 “Este espacio representa mucho más que una inversión en infraestructura, representa una visión institucional, un compromiso tangible precisamente con los sueños, con las ideas y los proyectos de nuestra comunidad estudiantil y de la comunidad de egresadas y egresados de nuestra institución”, explicó.

Afirmó que “este es un espacio inclusivo, interdisciplinario y abierto”, ya que también se busca atender al personal administrativo y docente que trabaja en la universidad y que tienen interés en desarrollar temas de innovación y emprendimiento.

 El rector destacó que este es el segundo Taller de Emprendimiento y Creatividad inaugurado por la UABC, sumándose al del campus Tijuana, y adelantó que se proyecta abrir otro en el campus Mexicali.

 “Como institución queremos demostrar que no sólo nos interesa impulsar proyectos innovadores que generen valor económico y social en la región, sino que también queremos que este taller sea un puente entre la universidad, la iniciativa privada, el sector público y la sociedad en general”, mencionó el rector.

Del mismo modo, les dijo a las y los estudiantes que el taller les pertenece a ellas y ellos, además de que es “el mejor lugar para que exploren y desarrollen sus ideas”, aparte de que tendrán la oportunidad de aprender de sus errores y volver a intentarlo como parte de su proceso de aprendizaje que los llevará al éxito de sus proyectos.

 Por su parte, la coordinadora general de Vinculación y Cooperación Académica (CGVCA), doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, señaló que la inauguración del taller es parte del programa Cimarrones Emprendedores, el cual acompaña a estudiantes, personas egresadas, docentes y comunidad en el proceso de convertir sus ideas en proyectos con impacto social y económico.

 Igualmente, agradeció al rector y a la vicerrectora del campus Ensenada, doctora Lus Mercedes López Acuña por su apoyo, así como a las personas e instancias aliadas estratégicas del sector empresarial y económico que han respaldado la consolidación de este proyecto.

 La titular de la CGVCA invitó a la comunidad a que hagan suyo el taller, espacio hecho pensando en ella y el cual no tendría sentido si no se le da el uso para el que fue creado.

De igual forma, solicitó a las personas titulares de las direcciones de las unidades académicas a que promuevan los servicios que ofrece el taller e incentiven a su alumnado a que “se apropien de este espacio en el que nuestra intención es trabajar para que sus ideas se conviertan en proyecto, y si no tienen una idea o no se visualizan como emprendedores, enseñarles el camino para que despierte su espíritu emprendedor”.

El Taller de Emprendimiento y Creatividad del campus Ensenada se ubica en el tercer piso del edificio del Departamento de Informática y Bibliotecas, y forma parte del programa UABC Emprendedores, impulsado por la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica. Este espacio tiene como propósito fortalecer el talento universitario mediante actividades de mentoría y asesoramiento, talleres y foros de emprendimiento, concursos, espacios para networking y coworking, así como programas de preincubación, incubación y bootcamps especializados.

La inauguración del Taller de Emprendimiento y Creatividad en el campus Ensenada representa un paso firme de la UABC hacia la consolidación de espacios que impulsen la innovación y la generación de proyectos con impacto social y económico, brindando a la comunidad universitaria las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidades que contribuyan al desarrollo de Baja California y del país.

Promueven seguro de riesgos agropecuarios para productores de San Quintín

Buscan proteger a agricultores, ganaderos y pescadores con fondos de aseguramiento. El programa promete mejorar la productividad y facilitar créditos.  - Foto: Cortesía.

Al considerar la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola de San Qiuntín, integrantes de Agro Aseméx divulgaron las ventajas de contratar un seguro de riesgos para el sector y la creación de un fondo de aseguramiento.

...

El regidor Arnulfo Silva Martínez, presidente de la comisión de Agricultura del Ayuntamiento de San Quintín, informó que junto al regidor Lenin Escobar Pérez, asumió el compromiso de impulsar estos foros en el sexto municipio para beneficio de quienes laboran en la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura.

Silva Martínez indicó que anteriormente este tipo de programas eran populares entre el sector, por lo cual consideró primordial impulsar sus ventajas en los primeros años de San Quintín como municipio independiente.

En su caso, Francisco Contreras Cabrera, gerente de Asistencia Técnica de Agro Asemex, informó que tras la invitación del regidor Arnulfo Silva, a corto plazo proyectan divulgar las características, beneficios y ventajas del seguro agropecuario.

Señaló que el seguro ofertado por Asemex, plantea mejorar la productividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, además de fomentar la creación de fondos de aseguramiento para consolidar y fortalecer el ciclo productivo y financiero.

Por su parte, Abel Garrido Martínez, gerente de Contratación de Asemex, indicó que el seguro les permitirá acceder a créditos que brinden certidumbre para la protección de la producción e infraestructura de las empresas.

En el mismo sentido, Garrido Martínez agregó que al contar con un fondo de aseguramiento, los beneficiarios recibirán todos los beneficios del modelo de trabajo. Asimismo, afirmó que estos programas ya han sido contratados en otros puntos de Baja California, como lo es el Valle de Mexicali.

Al evento acudieron diversas actividades, incluyendo la presidenta Míriam Cano Núñez; la diputada federal Claudia Moreno; autoridades de la Secretaría de Agricultura de Baja California, académicos de la Universidad Autónoma de Baja California, entre otros.

Se persiguieron chocando sus autos, se agarraron a golpes, y los detuvieron

Redacción
Hace 2 meses
(o)
25446

Una persecución automóviística terminó en riña campal en el ex ejido Chapultepec.  - Foto: Cortesía.

Un incidente de tránsito derivó en una persecución entre los conductores de dos vehículos, quienes durante el tránsito provocaron choques intencionales para dañar las carrocerías, y luego detenerse para participar en una riña campal en el ex ejido Chapultepec; cuatro personas fueron detenidas.

...

El reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) indica que los involucrados fueron detenidos como presuntos responsables y los pusieron a disposición de la autoridad competente.

De acuerdo con el informe policial homologado, alrededor de las 18:20 horas del 31 de agosto, agentes municipales atendieron un reporte emitido por C5 sobre dos vehículos que circulaban a exceso de velocidad por la avenida Reforma.

Se trataba de un automóvil Honda Civic de color negro y un pick up Ford F-150 color blanco.

En seguimiento, el centro de control reportó que los mismos vehículos se encontraban estáticos sobre la calle Ignacio Allende y Pablo Orta, donde sus ocupantes habían descendido y se agredían físicamente.

Al arribar, los oficiales confirmaron la presencia de los dos automotores con daños visibles y a cuatro hombres discutiendo y lanzándose amenazas.

Los agentes, descendieron de la unidad, para separar a los sujetos y controlar la situación. Durante la entrevista en el lugar, uno de los involucrados se identificó como José Cristian “N”, de 25 años, quien manifestó ser el conductor de la camioneta Ford F-150 y señaló directamente al de nombre Álvaro “N”, de 35 años, conductor del Honda Civic, como responsable de quebrar con un bate el cristal trasero de su vehículo y de ocasionar daños durante la persecución.

Asimismo, José Cristian “N” refirió que, tras la confrontación inicial en un semáforo de la avenida Reforma y Margaritas, ambos automóviles se persiguieron por diversas calles del ex ejido Chapultepec, impactándose de manera intencional hasta terminar dañando también una malla ciclónica de un predio particular.

Por su parte, Álvaro “N” y sus acompañantes, identificados como Allan “N”, de 37 años, y Jonatan “N”, de 29 años, señalaron a José Cristian “N” como responsable de los daños a su automóvil y de haberlos agredido físicamente.

Ante los señalamientos recíprocos, la alteración al orden público y la evidente violencia entre las partes, los cuatro hombres fueron asegurados, se les colocaron los candados de mano y se les dio lectura de sus derechos, siendo trasladados a la comandancia central.

En el lugar, también se presentó la propietaria del predio afectado por la malla ciclónica, una mujer de 77 años, quien refirió que se haría cargo de los daños, por lo que se elaboró el acta de entrevista correspondiente.

De manera simultánea, paramédicos valoraron a los detenidos, quienes presentaban lesiones leves consistentes en rasguños y escoriaciones en el rostro. Posteriormente, se realizaron las actas de aseguramiento e inspección de los vehículos.

Finalmente, los cuatro detenidos fueron certificados médicamente y turnados a la Fiscalía General del Estado, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, por el probable delito de lesiones y daños en propiedad ajena.

Roban 2.5 mdp del Centro de Convenciones de Rosarito, BC; fue de un token bancario

Las autoridades estatales no descartan líneas de investigación, como un posible trabajo interno
Hace 1 semana
(o)
161611

El robo habría ocurrido el domingo 26 de octubre y ya es investigado por la Fiscalía de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Un botín de 2.5 millones de pesos, mediante cuentas articuladas a través de un token bancario, fue sustraído del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California.

Leer más...

El robo fue confirmado a la prensa por Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno en la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien detalló que el robo habría ocurrido el pasado domingo 26 de octubre.

Aseguró que cuenta con la misma información que ha llegado a los medios de comunicación, al tiempo de referir que los notificaron funcionarios de la Secretaría de Turismo de la entidad.

Por lo anterior, dieron el respectivo aviso a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la región.

“Se han iniciado las investigaciones y está en proceso de deslindarse responsables. Aparentemente son 2.5 millones de pesos que estaban en cuentas articuladas a través de un token. Estamos investigando”, dijo.

Álvarez Cárdenas aseguró que no cuentan con más información, salvo que ocurrió el domingo citado.

Agregó que el robo fue en la parte administrativa del inmueble, donde los ladrones sustrajeron la herramienta electrónica token.

“Y, básicamente, lo que estamos esperando es un dictamen también de la autoridad para ver qué aspectos de vulnerabilidad tiene el inmueble”, indicó.

Ante el cuestionamiento de un posible “trabajo interno”, el secretario general afirmó que lo están considerando.

-¿Piensa que pudo haber sido alguien que trabaja ahí? -se le preguntó.

-No hemos descartado ninguna posibilidad. Esa parecería que es la más evidente, pero vamos a esperar para no especular, a los resultados de la investigación -respondió Alfredo Álvarez Cárdenas.

El Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito tiene un aforo cercano a las 12 mil personas y es de los consentidos del gobierno federal para grandes eventos, como lo fue el Segundo Informe de Gobierno de Marina del Pilar (noviembre 2023) y donde incluso acudió Andrés Manuel López Obrador, o la sede del pasado Tianguis Turístico 2025 (abril-mayo).

Conforme a datos recabados por medios regionales, los ladrones dañaron las puertas de vidrio de la dirección y la coordinación de operaciones, ubicadas en el segundo piso; también abrieron la caja fuerte y se llevaron documentos de las cuentas bancarias, además del token en USB. Incluso hubo daños en el baño de mujeres.

Aprueban pormenores para realizar foros para la revisión y actualización de la Ley de Participación Ciudadana

Redacción
Hace 3 meses
(o)
186083

El Congreso de BC alista los foros para actualizar la Ley de Participación Ciudadana.  - Foto: Cortesía.

En el seno de la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso, que preside la Diputada María Yolanda Gaona Medina, se aprobaron los pormenores para la realización de Foros para la Revisión y Actualización de la Ley de Participación Ciudadana de Baja California con el fin de actualizarla.

Leer más...

Las diputaciones avalaron el formato, la metodología y calendarización de los mismos, que tendrán lugar en los siguientes municipios: el 10 de octubre en Ensenada, el 16 de octubre en Tijuana y el 24 de octubre en Mexicali.

Dichos foros se realizarán de manera presencial y virtual en las citadas ciudades para fomentar el diálogo con actores clave, como son: las y los ciudadanos, expertos, cámaras empresariales, asociaciones civiles, académicos y universitarios.

Su objetivo es realizar un diagnóstico integral sobre mecanismos de participación ciudadana; Identificar área de mejora y proponer actualizaciones legislativas; así como fomentar el diálogo entre los factores clave.

A propuesta de una de las diputaciones integrantes de esta Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso, se considerará en la convocatoria que emitirá el Congreso del Estado, la figura de observadores; y la difusión de la minuta de los foros en el portal del Congreso, cuidando los datos personales.

También se generará un correo electrónico, con la finalidad de que la ciudadanía pueda presentar sus planteamientos, en caso de que no desee hacerlo de manera presencial.

Participaron en esta sesión de trabajo celebrada en la sala Estado 29, además de la Diputada Mayola Gaona, las diputaciones siguientes: Alejandra Ang Hernández, Michel Sánchez Allende y Diego Echevarría Ibarra, así como Jaime Cantón Rocha, quien funge, además, como Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Intervienen policías a conductor de camión ABC en San Quintín

Los hechos ocurrieron fuera de la estación en la delegación Vicente Guerrero
Redacción
Hace 4 meses
(o)
187405

Los hechos ocurrieron afuera de la estación de la delegación Vicente Guerrero y fueron grabados por ciudadanos.  - Foto: Cortesía.

Un conductor de un camión ABC fue detenido este sábado presuntamente al circular a exceso de velocidad por la carretera en San Quintín, tras lo cual el incidente fue captado por ciudadanos.

Desde el momento en que ocurrieron los hechos, usuarios de redes sociales compartieron imágenes y comentarios sobre lo que apreciaron, lo cual generó comentarios divididos.

Leer más...

En su caso, la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana informó que a las 10:45 horas reportaron a la línea de emergencia sobre un camión ABC que presuntamente circulaba a exceso de velocidad ignorando los semáforos.

El reporte indica que el conductor fue abordado al arribar a la estación de la línea de transporte en la delegación Vicente Guerrero. Sin embargo, afirman que al explicarle el motivo y solicitarle la documentación, optó por introducirse a la estación.

Agregan que la Guardia Nacional de la División Caminos solicitó que atendieran el incidente "al encontrarse con sus unidades ocupadas", por lo cual volvieron a solicitar la documentación.

"Se le vuelve a solicitar la documentación al conductor quien menciona que la licencia es digital la trae en su celular y no lo puedo tomar por que es personal, proporciona una copia de la tarjeta de circulación y comienza a comportarse irrespetuoso", anexa uno de los oficiales en su informe.

Por ese motivo, aseguran que optaron por proceder con su detención, aunque en ese momento, el involucrado habría optado por subir corriendo al camión y cerrar la puerta.

Posteriormente, los oficiales presentes detuvieron al conductor. El momento fue captado tanto por una oficial como por ciudadanos que se encontraban en el lugar.

El conductor fue detenido por faltas administrativas, mientras que la unidad sería remolcada para el proceso eventual.

Viajes de Claudia Agatón reflejan falta de conexión con Ensenada, señalan ambientalistas

Redacción
Hace 4 meses
(o)
128711

Ambientalistas de Ensenada Digna critican los viajes internacionales de Claudia Agatón y señalan una profunda desconexión con la comunidad.  - Foto: Cortesía.

A raíz de que la alcaldesa Claudia Agatón refiriera que ha recorrido Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia y Chile, y que estuvo una semana en la Universidad de Harvard, para prepararse en el desarrollo de la ciudad, integrantes de Ensenada Digna consideraron que ello es una evidencia una “desconexión con su gente y con Ensenada”.

Mientras la presidenta municipal sostuvo que regresó con la meta de “ver a Ensenada desde otra perspectiva de desarrollo económico”, los ambientalistas defensores de El Sauzal reiteraron que la ampliación del Puerto generará daños a la salud, al ambiente, afectará la calidad de vida.

“A mí como investigadora, que pasé muchos años capacitándome, y veo que aquí muchos de mis compañeros, la gente del Cicese y de más investigadores… Creo que es algo humillante. Y eso refleja la falta de conección con su gente ”, expresó Beatriz Ibarra

Aquí, dijo, hay personas con bastantes capacidades para entender cómo desarrollar su ciudad. Aquí hay miles de tesis dedicadas a desarrollar esta ciudad de una manera sustentable.

“Hay maestrías y postgrados dedicados al desarrollo sustentable. Me parece ilógico que se haya ido a otras partes del mundo a buscar cómo desarrollar nuestra ciudad, cuando aquí generamos esa información. Por eso resultan este tipo de proyectos. Por no ver tu identidad ni lo que tienes”, lamentó.

 

Ni información, ni reuniones con Asipona o el Gobierno de Ensenada 

A pesar de que en unas horas se cumple un mes del Primer Foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, Asipona, y de la protesta que Ensenada Digna hizo en el Riviera, donde autoridades municipales y federales se comprometieron a brindar atención e información, a la fecha ni una de las dos cosas ha ocurrido.

Ensenada Digna confirmó que a la fecha no se han tenido, ni pactado reuniones. Tampoco se ha convocado a mesas de trabajo ni les han dado información alguna, relacionada con el proyecto de Ampliación del Puerto de El Sauzal.

Insistieron en que, debido a que no hay manera de mitigar el impacto (según lo que se desprende de lo poco que se conoce del proyecto), no avalan ese plan.

“Estamos buscando una mejor ciudad y un mejor futuro. No nos vamos a sentar a validar un puerto donde no hay manera de mitigar el impacto”.

Entregan carta a Agatón para suspender ampliación de puerto de El Sauzal

Hace 5 meses
(o)
258579

Exigen suspender la ampliación del puerto en El Sauzal, más de 14 colectivos ciudadanos entregaron una carta a la alcaldesa Claudia Agatón.  - Foto: Cortesía.

Agrupaciones ciudadanas entregaron una carta a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz donde piden que el XXV Ayuntamiento solicite la suspensión de la ampliación del puerto de El Sauzal de Rodríguez y lo reubique en otra zona, pues afectará a más de 13 mil familias de la delegación.

Lo anterior durante el pasado martes 3 de junio, en el “Primer Foro: Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, convocado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Ensenada en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Leer más...

Claudia Agatón firmó de recibido la misiva, según se apreció durante el encuentro, caracterizado por constantes manifestaciones de las y los asistentes.

Del texto, puntualizaron que “transmite el sentir de más de 13 mil familias que habitan, trabajan y conviven en El Sauzal”, y que están preocupadas por la ampliación referida, a cargo de la Secretaría de Marina, dentro del presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2025) para ampliación de rompeolas en el puerto y la construcción de planchas concreto para contenedores sobre la Playa 3 Emes.

También recordaron el pasado Foro Ciudadano “Ampliación del Puerto de El Sauzal: ¿Qué quieres para tu ciudad?”, realizado el 14 de marzo de 2025 en la UABC, con la participación de académicos del Sistema Nacional de Investigadores, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, pescadores, deportistas, surfistas, empresarios, hoteleros, vinicultores y restauranteros.

En la misiva dirigida a Claudia Agatón, los grupos remarcaron que la Asipona “jamás tomó en cuenta a la comunidad para la estructuración y desarrollo del proyecto”, y lo mismo para el gobierno municipal.

“Hemos constatado como el Ayuntamiento, siendo nuestra autoridad más cercana no ha consultado a la ciudadanía, ni se ha dado a la tarea de escuchar las múltiples voces que advierten sobre los graves daños ecológicos y sociales que generaría la ampliación del puerto del Sauzal”, subrayaron.

Y alertaron dos de las tres playas del Sauzal serían completamente destruidas como consecuencia de la ampliación del rompeolas, mientras que la playa restante de San Miguel “sería gravemente afectada en su oleaje y erosión, generando una afectación irreparable”.

Por lo anterior exigieron que el Ayuntamiento de Ensenada “lleve a cabo un amplio proceso de socialización y consulta transparente de dicho proyecto”, para que este pueda ser revisad por ciudadanía, expertos y sectores afectados.

Y que el gobierno municipal solicite “la inmediata suspensión de este proyecto” y “la reubicación en otra zona apta para ello”.

La carta fue firmada por los grupos: Nosotras y el Mar, Ensenada Digna, Comité de Vecinos de Manchuria, Por un Valle de Verdad, Coalición por El Sauzal, Colonos de Playitas, Asociación de Surf de Baja California, Conspiracionistas, Vecinos de Colinas del Sauzal, Comité de Vecinos de Cíbolas del Mar, Playas para el Futuro, Comité de Vecinos de San Miguel, Asociación de Vecinos Viñedos del Mar, y Vecinos Nativos del Sauzal.

“¡Queremos playas limpias!”, gritan en foro de puertos

Hace 5 meses
(o)
237198

Ciudadanos alzan la voz para defender las playas y olas de El Sauzal en foro federal convocado por Asipona.  - Foto: Cortesía.

Para exigir transparencia y evitar la destrucción de las playas y olas de El Sauzal de Rodríguez, ciudadanos se manifestaron este martes en el Primer Foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, convocado por la Asipona y con presencia del gobierno municipal.

El grupo de manifestantes, convocados por la agrupación Ensenada Digna, hizo presencia en el Salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, donde también se presentaron la alcaldesa Claudia Agatón, y el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de Asipona Ensenada.

Leer más...

Esto, en seguimiento a las acciones de rechazo desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en diciembre del 2024 la inversión de 5 mil 745 millones de pesos para renovar los puertos de El Sauzal y Ensenada.

Las y los activistas mostraron pancartas con mensajes como: “No a los megaproyectos”, “Claudia, Marina (del Pilar Ávila Olmeda) y Agatón escuchen al pueblo y su gran razón. Queremos nuestra playa, no su extinción”, y “Salvemos el turismo. No contenedores”.

También “Queremos playas limpias”, “No es solo un puerto, es un acto de inconsciencia”, “Más playas, menos puertos”, “¡Playas sí, contenedores no!”, “Los oceanolgos estamos en contra de la ampliación del puerto del Sauzal”, “No es desarrollo, es abuso de poder”, “Ensenada se defiende, el mar no se vende” y “Ciencia sí, arrogancia no”.

Como parte de las expresiones, una ciudadana propuso hacer un estudio de impacto ambiental propio para contrarrestar el que asegura haber hecho el gobierno federal, mientras que otra asistente afirmó que se han hecho modelos matemáticas de cómo cambiarían las corrientes.

De esto último, también los invitaron a acercarse a la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC para conocer estos datos.

También que la cantidad de recursos para los puertos podrían ser destinados a las necesidades de la ciudad, y pidieron a la alcaldesa que represente a Ensenada ante la Federación porque “podría matar” el patrimonio del municipio al cometerse un “ecocidio”.

Por su parte, Robinson aclaró que “aún no se tienen los recursos”, y que “parte del trabajo “es escuchar” y atender “la instrucción de la presidenta”, al tiempo de asegurar que habrá mesas de trabajo con la gente.

“No está en mis manos la decisión, si es lo que quieres escuchar”, dijo a un manifestante, y afirmó que “todavía no se tienen los estudios de preinversión”.

Aumenta aforo de Escénica: urgen mejor infraestructura

Hace 10 meses
(o)
159112

Durante el primer trimestre del 2023, la carretera Escénica Tijuana-Ensenada registró un incremento del 234.9 por ciento en su aforo vehicular  - Foto: Cortesía.

Durante el primer trimestre del 2023, la carretera Escénica Tijuana-Ensenada registró un incremento del 234.9 por ciento en su aforo vehicular, en comparación con el mismo periodo del 2019, por lo que es urgente contar con infraestructura adecuada para sostener esa demanda, advirtió Humberto Valdés Romero.

El presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex) puntualizó mediante un comunicado que las “carreteras están en crisis”, por lo que los transportistas “piden solución a retos de movilidad”.

Leer más...

“Este aumento pone en evidencia la urgencia de infraestructura adecuada para sostener esta demanda. La carretera Escénica no solo es un eje crucial para el transporte turístico, sino también para la economía regional”, recordó.

El líder de sector indicó que las casetas de peaje, como las de San Miguel y Playas de Rosarito, generan anualmente cerca de tres mil millones de pesos.

“Pero no se reflejan estos recursos en el mantenimiento y modernización de las vías. Esto afecta directamente la experiencia de los visitantes y la competitividad de las rutas vinícolas y de otros destinos clave”, subrayó Valdés Romero.

Como parte de su mensaje reiteró que, debido al deterioro de las carreteras, se enfrentan problemas graves en la movilidad.

La Fetraex ha insistido en la necesidad de que los recursos sean reinvertidos en la infraestructura que los produce, prosiguió, lo que es sustancial para garantizar la seguridad y la satisfacción de los usuarios.

Valdés Romero reconoció la inversión anunciada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de 10 mil 800 millones de pesos en obras de infraestructura, pero mencionó que es fundamental que una parte significativa de estos recursos se asigne específicamente al mejoramiento de las carreteras turísticas, como la Escénica, que conecta Tijuana con Ensenada y el Valle de Guadalupe.

“El programa 'Respira', enfocado en transformar la movilidad en Baja California no será suficiente si no se priorizan las rutas estratégicas para el turismo. Las carreteras deben estar en condiciones óptimas para atender el crecimiento en el flujo de turistas, tanto nacionales como internacionales", afirmó el presidente de Fetraex.

Y sobre la reciente inversión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre el Bypass Tijuana-Ensenada, consideró que “es un paso en la dirección correcta”.

“Este proyecto permitirá desahogar el tráfico en la carretera Escénica, mejorar la conectividad y garantizar una experiencia más segura para los turistas y transportistas. Esperamos que esta iniciativa avance de manera ágil y con resultados tangibles”, concluyó Humberto Valdés Romero.

En puerta, Festival Internacional de Cine de Ensenada

Hace 11 mes
(o)
147517

El festival contará con talleres, conferencias, encuentros y proyecciones de cine  - Foto: Cortesía.

Con 40 propuestas de cortometrajes y largometrajes, así como talleres, conferencias y encuentros con figuras de talla internacional en plataformas de streaming y la industria global, será realizado el Festival Internacional de Cine de Ensenada.

Leer más...

En rueda de prensa en el Hotel Coral & Marina, Caleb Triana y Joatam de Basabe, director del festival y el presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), respectivamente, junto con Ángel Frost (FX Studio), Iván Trujillo (director Ceart Ensenada) y Xóchitl Solís (ejecutiva del hotel), detallaron ayer que las proyecciones contarán con tres sedes en el puerto.

Estas serán Cinépolis Plaza Marina, el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada, y la Sala “Francisco Zarco”, a un costado del Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”.

Triana Romero refirió que la inauguración será el jueves 21 de noviembre, en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera; la premiación y clausura se contempla para el 24 de noviembre, en el Hotel Coral & Marina.

Sobre los boletos, indicaron que en el caso de Cinépolis será directamente en su taquilla en la plaza indicada, mientras que el resto de sedes podrán adquirirse en el Ceart porteño, con sus respectivos costos.

“El boleto ya está ahí para quien quiera comprar e ir apartando los espacios”, refirió el director general.

En cuanto a la oferta académica, ejemplificó que contarán con reconocidas figuras como Antón Goenechea, ganador del premio Ariel, showrunner de *Marea Alta* (Vix), y guionista de *Luis Miguel: la serie* (Netflix), quien brindará una clase magistral sobre el guion en los nuevos medios de producción.

También la actriz Martha Claudia Moreno, con un taller acerca de la relación del director y actor frente a la cámara; y la directora y productora Ana Laura Calderón, con una clase magistral sobre su película *Corazón de Mezquite*, entre otros profesionistas.

Como parte de esta edición, también destaca el primer Ensenada Film Market, que es un mercado de cine para la producción audiovisual, los días viernes y sábado.

El Festival Internacional de Cine de Ensenada se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre; para conocer la cartelera y actividades académicas, se podrá consultar el sitio oficial https://ficens.com.mx/.

La Selección Oficial 2024 estará dividida en cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Nacional, y Largometraje Internacional.

Analizan programa de Ensenada en Foro Urbano Mundial realizado en el Cairo, Egipto

Hace 1 año
(o)
15536

El municipio de Ensenada forma parte de los casos de estudio que serán expuestos y analizados en el XII Foro Urbano Mundial en El Cairo  - Foto: Cortesía.

El municipio de Ensenada forma parte de los casos de estudio a nivel internacional que, a partir de este lunes, serán expuestos y analizados en el XII Foro Urbano Mundial realizado en la ciudad del Cairo, en Egipto.

Leer más...

Jorge Sandoval Félix, experto en movilidad y exdirector del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), lo dio a conocer mediante una publicación en redes sociales, en al que destacó que dicho encuentro será junto con el Habitat Professional Forum, en el que se lanzará la Carta Participativa Internacional 2024 para implementar la Nueva Agenda Urbana de ONU-Habitat.

“Para ello, se lanzan 10 casos de estudio internacionales que ilustran la implementación de los principios de la Carta, entre ellos nuestro Programa Parcial de Mejoramiento Urbano de la Zona Centro y Frente de Mar de Ensenada, B.C.”, destacó Sandoval Félix.

Recordó que este trabajo le coordinarlo junto con Pablo Aguilar, del Colegio de Jurisprudencia Urbanística (CJUR) Internacional.

“El cual es reconocido por su innovadora metodología desde el enfoque de sistemas complejos para planear e identificar proyectos con base al estado actual de los derechos humanos de esta zona de Ensenada”, puntualizó el experto.

Jorge Sandoval Félix destacó que dicho proyecto es producto del trabajo en conjunto de la sociedad, gobierno municipal, la academia (Universidad Autónoma de Baja California) y la iniciativa privada (Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada -Codeen-).

Resaltó que, para las personas interesadas en conocer más sobre el tema, la Carta en cuestión y los casos de estudio ya están disponibles en la página de ONU-Habitat.

Para esto podrán consultar el siguiente enlace oficial: https://unhabitat.org/node/144091, descargables en la sección HPF Charter Executive Summary y HPF Charter Case Studies.

De acuerdo al documento consultado, Ensenada aparece en el lugar 4, junto con localidades ubicadas en Canadá, Australia, Marruecos, Líbano, Londres, China, India y Reino Unido.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Por presunta ilegalidad, rechazan concierto de Marc Anthony en Valle de Guadalupe

Hace 1 mes
(o)
192067

La asociación Por un Valle de Verdad rechazó la realización del concierto de Marc Anthony, programado para el 25 de octubre  - Foto: Cortesía.

Por considerar que un espectáculo masivo viola una variedad de marcos legales y la vocación agrícola de la zona, la asociación civil Por un Valle de Verdad rechaza la realización del concierto del cantante Marc Anthony en el Valle de Guadalupe.

Leer más...

Dicha agrupación lo puntualizó mediante un pronunciamiento compartido a la prensa, en torno a la presentación programada para el próximo 25 de octubre, a las 22:00 horas, en el Campo de Polo Todos Santos, tras organización de InHouse Espectáculos.

Enfatizaron la necesidad de suspender de manera “inmediata” por carecer de compatibilidad normativa.

“Que las autoridades municipales y estatales hagan cumplir el Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo, el Reglamento de Espectáculos y el Reglamento de Alcoholes del Municipio de Ensenada”, indicaron.

A detalle, explicaron que un evento masivo con un aforo superior a los mil asistentes está sujeto a estrictas regulaciones y a la presentación de un Estudio de Impacto Urbano y Ambiental aprobado por el Instituto Metropolitano de Investigación y Planeación (IMIP) de Ensenada, de acuerdo a los artículos 16 y 17 Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo de los Valles Vitivinícolas de Ensenada.

“Hasta la fecha no existe evidencia pública de dichos dictámenes, por lo que el evento carece de la autorización indispensable”, remarcaron.

Sobre el horario, también lo consideraron “ilegal”, pues el Reglamento de Espectáculos y el propio marco de los Valles establecen que los eventos masivos no pueden rebasar las 00:00 horas.

“El concierto está anunciado para iniciar a las 22:00, lo que por su naturaleza y duración excederá ese límite, constituyendo una violación directa y anticipada a la norma”, señalaron.

De la venta de alcohol, citaron que el reglamento establece que “la venta de alcohol en eventos masivos dentro del polígono vitivinícola está limitada de 10:00 a 23:00 horas máximo”, por lo que “cualquier venta posterior es ilegal”.

También que, al estar programado a la hora indicada, implica una transgresión a la regulación municipal y al propio Programa Sectorial.

Sobre la contaminación auditiva y lumínica, indicaron que el Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica en el Municipio de Ensenada prohíbe la instalación de luminarias y equipos de iluminación que alteren la visibilidad del cielo y el entorno.

“El Reglamento de Control de la Calidad Ambiental fija límites máximos de decibeles en la zona. Un concierto de esta magnitud rebasa de manera estructural dichos parámetros. Por lo tanto, la sola realización del evento configura una violación técnica y comprobable a las disposiciones ambientales”, remarcaron.

Por último, la agrupación recordó la vocación del valle y usos de suelo, pues el área donde se pretende realizar el concierto está destinada a usos agrícolas, turísticos y vitivinícolas de bajo impacto.

“Los espectáculos masivos son considerados incompatibles. Que se evite sentar un precedente ilegal que abra la puerta a la transformación del Valle de Guadalupe en un recinto de espectáculos urbanos, contrario a su vocación agrícola, vitivinícola y cultural”, concluyeron.

“Los ensenadenses NO merecemos este trato” señala Ensenada Digna a alcaldesa

Redacción
Hace 3 meses
(o)
178869

 - Foto: Cortesía.

Ante la opacidad que se mantiene en torno al proyecto de ampliación de puerto de El Sauzal, así como al anuncio de una “encuesta” por parte de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la coalición Ensenada Digna solicitó recurrió a la solicitud, por escrito, de una reunión con la edil.

Leer más...

A través de la misiva entregada en la oficina de la presidenta municipal, miembros de esta agrupación, evidenciaron la falta de atención por parte de las autoridades municipales y federales, además de señalar las omisiones en las que incurren dada la promesa de diálogo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la coalición, el pasado 12 de julio.

Ensenada B.C., a 25 de agosto de 2025.

C. Claudia Agatón Muñiz

Presidenta Municipal de Ensenada

PRESENTE

Estimada Presidenta:

Nuestro colectivo Ensenada Digna, conformado por más de 50 organizaciones y distintos sectores de la comunidad ensenadense, nos oponemos al megaproyecto de ampliación del puerto de El Sauzal, que estima manejar millones de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, debido a las graves afectaciones que tendría en la calidad de vida de las familias ensenadenses, la salud de los ensenadenses, los ecosistemas marinos, la pesca ribereña, el turismo y la movilidad, entre otras; también preocupa la desaparición de playas como espacios recreativos y deportivos, así como, el incremento de la erosión costera a lo largo de la línea de costa, como lo manifestamos en la carta que le entregamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum el pasado 12 de julio durante su visita a Ensenada.

En respuesta a la entrega de esa carta, la Presidenta de la República nos ofreció establecer un diálogo con nosotros, que agradecemos y celebramos, que incluso quedó consignado en la prensa local y nacional. Como es bien sabido, diálogo implica el intercambio de ideas o planteamientos entre dos o más partes, y estamos seguros que la Presidenta Sheinbaum así lo considera. Sin embargo, ignorando la instrucción de la Presidenta Sheinbaum, ha pasado más de un mes y no hemos aún recibido comunicación de ninguna autoridad municipal al respecto, ni por parte de ASIPONA.

Por este motivo, vemos con profunda preocupación la nota publicada el día 22 de agosto de 2025 en el diario local El Vigía, en la cual queda claro que tanto ASIPONA como usted están considerando sólo una consulta pública o encuesta sobre este crítico tema, ninguno de las cuales implica el diálogo prometido por la presidenta Sheinbaum.

Queremos resaltar que consulta no es lo mismo que un diálogo. El diálogo se realiza normalmente en foros o mesas de trabajo, donde los distintos sectores de la comunidad proporcionan sus argumentos y puntos de vista, a su vez con transparencia y amplia difusión Estos foros de diálogo son cruciales para definir el futuro de este proyecto y consideramos también que deben ser difundidos de la manera más amplia posible, incluso mediante transmisiones en vivo a través de los medios de comunicación para mantener informada a la población. Desde ahora manifestamos nuestro interés de difundir, sumarnos y participar junto con todos los ensenadenses en estos eventos comunitarios.

¿Cómo decidir sobre un proyecto de tanta relevancia para la vida de los Ensenadenses, y de las generaciones que vienen, sin información suficiente, argumentada y veraz?

El diálogo lo hemos solicitado por distintos conductos. También hemos solicitado el proyecto ejecutivo oficial que al parecer nadie conoce. Lo único con lo que se cuenta hasta ahora es con versiones, a veces contradictorias, de funcionarios en notas de prensa, entrevistas, y presentaciones que denotan la ausencia de transparencia y apertura hacia la ciudadanía.

Sra. Presidenta, estamos totalmente en contra de la realización de consultas o encuestas a una ciudadanía desinformada y menos en un caso como el actual, en el que se jugaría el bienestar futuro de nuestra ciudad y comunidad. Su labor como primera autoridad de esta Ciudad es escuchar y trabajar por el bienestar de la comunidad junto con los ciudadanos, no por el de empresarios extranjeros.

Los ensenadenses NO merecemos este trato.

En espera de su respuesta y de un programa transparente y abierto para la realización de diálogos, mesas de trabajo y foros con la ciudadanía, la saludamos respetuosamente.

Atentamente,

Coalición por una Ensenada Digna

¡Playas Sí, Contenedores No!

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

Prevén desaladora para Ciudad Industrial Jatay

Hace 4 meses
(o)
204432

Desaladora en Bajamar, trolebús y City Express by Marriott: Ciudad Industrial Jatay quiere transformar Ensenada con 500 industrias y más de 25 mil empleos.  - Foto: Cortesía.

Para el abasto de agua en el proyecto de Ciudad Industrial Jatay, ubicado al noroeste del municipio de Ensenada, se contempla una desaladora en la parte de Bajamar, además de que coincide con la construcción de la Ruta Alterna (“bypass”) que ayudará a la conectividad.

Álvaro Muñoz Estrada, director de desarrollo de proyecto y representante de Grupo Valcas, lo refirió durante su exposición en el Primer Foro Inmobiliario AMPI Ensenada 2025.

Leer más...

“Tenemos planes para desarrollar una desaladora en la zona norte. Tramos dos soluciones: una a corto plazo y una a largo plazo. A corto plazo es un tanque en la parte de Chichihuas, que soluciona las necesidades de las primeras dos fases, mientras se construye una desaladora”, explicó.

Muñoz Estrada agregó que dichas instalaciones estarían en la parte baja del complejo Bajamar, pues Grupo Valcas cuenta con terrenos y actualmente están en las gestiones ante la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) del gobierno estatal.

Ante el cuestionamiento de la conectividad que tendría Ciudad Jatay para cuestiones del puerto, transporte y carga, debido al “cuello de botella” en la delegación El Sauzal de Rodríguez, el representante citó que están en fase de planeación.

“Es justamente ver cómo vamos a hacer la conectividad del acceso y la movilidad de los camiones del puerto hacia la ciudad industrial. Algo que va a depurar bastante, y nosotros estamos haciendo nuestro propio acceso con 30 metros de ancho -ida y regreso- es la Ruta Alterna que justo pasa donde estamos nosotros”, refirió Álvaro Muñoz Estrada.

Como parte de su intervención, adelantó que el proyecto también contempla vivienda, que ha llamado la atención de City Express By Marriott para dos hoteles, e incluso el uso de un trolebús al interior.

Por último, compartió un video sobre los datos generales de la Ciudad Industrial Jatay: ubicada a 35 kilómetros al noroeste del puerto ensenadense, a 70 kilómetros del cruce fronterizo con Estados Unidos, y a 15 minutos de la delegación El Sauzal de Rodríguez.

También cuenta con más de mil hectáreas de terreno y la intención de posicionarse como “un epicentro industrial estratégico capaz de albergar 500 industrias”, para generar más de 25 mil empleos y una inversión proyectada de más de 4 mil millones de dólares para los próximos 10 años.

Dicha proyecto promete infraestructura de vanguardia, zonas para el turismo, centros de investigación científica y residencias inteligentes, “todo cuidadosamente diseñado en armonía con el medio ambiente”.

Imponen más de 900 multas durante operativo por la Baja 500

El director de la DSPM aseguró que en dos días se hicieron 20 mil recorridos de vigilancia
Redacción
Hace 5 meses
(o)
168933

Durante l Baja 500, la DSPM detuvo a 104 personas por faltas administrativas, a 23 por posibles delitos y se levantaron 971 infracciones por exceso de velocidad, uso del celular al volante, y otras faltas viales.  - Foto: Cortesía.

Un total de 104 personas fueron detenidas durante el operativo de la Baja 500, por faltas relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y alteración del orden, mientras que 23 más, fueron puestas a disposición por la presunta comisión de delitos, según reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Se indicó que también durante el periodo del 6 al 8 de junio, se impusieron 971 infracciones por diversas faltas al Reglamento de Tránsito, entre ellas por conducir con exceso de velocidad, no respetar los señalamientos gráficos de alto de disco, no respetar la luz roja de semáforo y por hablar por celular durante la conducción.

Leer más...

El director de la DSPM, Alejandro Monreal Noriega, sostuvo que durante los días de operativo “se realizaron más de 20 mil recorridos de vigilancia preventiva en la zona urbana, así como en zonas rurales, donde se reforzó la presencia policial en puntos de mayor concentración de asistentes y tránsito vehicular”.

Agregó que se instalaron puntos de control estratégicos que permitieron detectar conductas de riesgo, como la conducción bajo el influjo del alcohol.

Los elementos municipales lograron la recuperación de dos vehículos con reporte de robo, lo cual fue posible gracias a la vigilancia focalizada y a la respuesta inmediata del personal operativo.

El titular de la corporación municipal subrayó que este operativo se enmarca dentro de una estrategia integral de prevención, proximidad social y trabajo conjunto con la comunidad, donde el seguimiento a los reportes ciudadanos, las acciones disuasivas y la vigilancia constante fueron claves para mantener el orden público.

Rechaza comité de la Reserva Mundial del Surf Bahía de Todos Santos y la ASBC ampliación del puerto de El Sauzal

Playas sí, contenedores no, es consigna en su manifestación.
Redacción
Hace 5 meses
(o)
220336

Surfistas, ambientalistas y la comunidad “Ensenada Digna” exigen frenar un plan que amenaza playas históricas y la biodiversidad local.  - Foto: Cortesía.

Tres Emes, es una de las playas que pone en peligro el proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal, por lo que la comunidad que se conformó como “Ensenada Digna”, emprenden una serie de acciones en defensa de las playas, la biodiversidad, la salud, y el bienestar social.

Durante el Primer Foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, Antonio Otañez, presidente de la Asociación de Surfing en Baja California (ASBC), mencionó que fue en esta playa donde se realizó el primer campeonato nacional en todo México, además de ser semillero de talentos del surf en Baja California.

Leer más...

Es nuestras canchas, dijo, son las playas mientras denunció que los surfistas enfrentan la cancelación de playas, accesos, cobros, contaminación.

“No hemos visto que tiren aguas negras en canchas de fútbol y nosotros si lo padecemos. De Tres Emes salen las generaciones que nos representan en las competencias”, agregó.

El presidente de la ASBC, destacó que el 45 por ciento de la selección de competidores de Ensenada, quienes representarán la próxima semana a Baja California, por lo que al desaparecer la playa, “vamos a dejar de ser potencia nacional en las representaciones”.

“Somos una comunidad muy pacífica pero también muy fuerte a la hora de defender nuestras playas”, advirtió.

También desde el Comité de la Reserva Mundial del Surf

Asimismo, el Comité de la Reserva Mundial del Surf Bahía de Todos Santos, rechazó este plan que impulsa el gobierno federal.

Enfatizaron que el mega proyecto de ampliación del Puerto de Ensenada y El Sauzal significa “despojo, bloqueo y destrucción de las playas Tres Emes, Stacks, y San Miguel, vitales para el sur y el medio ambiente y la identidad Ensenada”.

A través de una carta pública, señalaron que el proyecto “amenaza con enterrar nuestras olas y playas bajo concreto, romper el equilibrio de nuestra comunidad y poner en riesgo nuestra salud, seguridad y cultura”.

Por ello, exigieron a la presidenta de la República y la gobernadora de Baja California, la cancelación inmediata de cualquier obra que se imponga sin consultar al pueblo de Ensenada.

“5745 millones de pesos, no deben usarse para destruir lo que nos da vida, cultura y futuro”, señalaron miembros del comité.

Sin afectaciones mayores por lluvias y vientos

Redacción
Hace 8 meses
(o)
35351

A lo largo del día pudiera presentarse lluvias en la ciudad, autoridades hacen un llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas y a utilizar de manera responsable el 9-1-1-.  - Foto: Cortesía.

Reportes por árboles, ramas caídas, cables en la calle, semáforos apagados, letreros o anuncios por caerse, son los principales reportes que están siendo atendidos desde la noche de ayer -jueves- por las autoridades, informó la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Julio César Obregón Angulo, titular del área, precisó que en la atención de los diversos reportes participaron personal de la dependencia a su cargo, de la Dirección de Seguridad Pública, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Dirección de Servicios Públicos, entre otras áreas.

Leer más...

Manifestó que por fortuna, hasta el momento no se han presentado afectaciones mayores y en Ensenada se registró un acumulado de lluvia de 21.7 milímetros por metro cuadrado, mientras se registra caída de nieve en ambas sierras -San Pedro Mártir y Constitución de 1857-, con un acumulado de 15 centímetros.

El funcionario municipal comentó que a lo largo del día pudiera presentarse lluvias en la ciudad, por lo que hizo un llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas y a utilizar de manera responsable el 9-1-1-.

 

AFECTACIONES POR LLUVIA EN DISTINTAS ZONAS DE LA CIUDAD

La Dirección de Seguridad Pública Municipal informa sobre diversas afectaciones registradas a causa de las lluvias recientes, atendidas por personal policial y autoridades correspondientes en distintos puntos de la ciudad.

Entre los incidentes reportados se encuentran:

•Zona Turística:

•? ?Teniente Azueta y Costero: Un espectacular cayó sobre cables de electricidad.

•? ?Costero y Miramar: Cables caídos entorpecieron la circulación en ambos carriles.

•Sector Sur:

•? ?Enlace 2000, cerca de Sembradores: Encharcamiento significativo, con tránsito permitido únicamente para vehículos altos.

•Estación Norte:

•? ?Colonia Valle Verde, calle Lilas e Higueras: Caída de un árbol que ocasionó el cierre de circulación.

•Estación Poniente:

•? ?Prolongación Ruiz, colonia Encinos, frente a COBACH: Árbol caído, con cierre de circulación.

•Estación Maneadero:

•? ?Primera y E, Maneadero parte baja: Palma caída en un domicilio.

•? ?Segunda y E, Maneadero: Árbol caído en la vía pública.

•Estación Centro:

•? ?Fallas eléctricas en varias áreas del sector.

•? ?Cierre de circulación en los vados ubicados en las calles Tercera y Mar, Séptima y Mar, así como Octava y Mar.

•Costero, entre Sanginés y Esmeralda (acera poniente):

•? ?Se colocó señalamiento preventivo en un tramo inundado por las lluvias.

Las dependencias correspondientes acudieron a cada uno de los incidentes reportados para su debida atención. Asimismo, las estaciones de policía y la Plaza Cívica al momento se mantienen sin novedad.

Se informa a la ciudadanía que las autoridades municipales continúan en alerta ante cualquier otra afectación derivada de las condiciones climáticas.

Comparte ciudadanía opinión sobre el Pimus de Ensenada

Hace menos de 1 año
(o)
88540

Se llevó a cabo el Taller de Consulta Ciudadana para el Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS)  - Foto: Cortesía.

Con la participación de comerciantes de la zona turística, taxistas, estudiantes y personal de la Canaco-Servytur Ensenada, fue realizado el Taller de Consulta Ciudadana, como parte de las acciones para conformar el Plan de Movilidad Urbana Sustentable del Municipio de Ensenada (PIMUS).

La actividad tuvo como sede las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus puntos de vista mediante el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

Leer más...

Julio Salinas López, presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten) y uno de los promotores del plan, recordó en la presentación que se desarrolla en varias etapas, como el marco jurídico y diagnóstico, este último en relación al trabajo en campo y los talleres de participación para sensibilizar a la población.

“Es un proyecto que la ciudad lo ocupa y necesita de manera urgente. Es importante la participación ciudadana. Lo hacemos con todo el sentido de responsabilidad: debemos involucrarnos todos, de todas las ramas, el punto de vista empresarial, pero también como ciudadanos”, afirmó Salinas López.

Agregó que la ciudadanía debe ver y atender por el bien común, con la intención de contar con una mejor calidad de vida y de ahí la necesidad de contar con una visión de ciudad a largo plazo.

“Este plan es una iniciativa de un eje de un proyecto a nivel municipal que se llama ‘Ciudades Inteligentes’, y uno de los ejes es el tema de Movilidad. Después de aquí, viene la ejecución de proyectos específicos que nosotros como ciudadanos seleccionamos y participamos”, resaltó el presidente del Consulten.

La exposición estuvo a cargo de la arquitecta Karina Ramírez, detalló las características del PIMUS y organizó a las y los asistentes en tres equipos.

La arquitecta Cynthia Castillo Bejarano refirió que es el cuarto taller organizado en colaboración con distintos organismos para abarcar distintos sectores, como ingenieros, arquitectos, empresarios, funcionarios, ciudadanía, comercio y transportistas.

“Es a nivel municipio y, al final, es ir un poco más allá de lo que está en la mancha urbana”, refirió sobre el alcance.

Y sobre las propuestas y problemáticas mencionadas por las y los asistentes, estas versaron sobre la falta de señalética y drenajes pluviales, la desaparición de estacionamientos de transporte turístico, la necesidad de sincronización de semáforos, y contar con un sistema integral de transporte público donde con un solo boleto te puedas trasladar por toda la ciudad.