Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Instalan Comité de Mejora Regulatoria de la Sepesca

Redacción
Hace 5 meses
(o)
23152

La Sepesca instala Comité de Mejora Regulatoria para simplificar trámites. Licencias de pesca deportiva ya pueden gestionarse en línea. - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de avanzar en la transformación digital y la simplificación administrativa, fue instalado el Comité Interno de Mejora Regulatoria (CIMR) de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca).

En el evento, encabezado por la titular de la dependencia, Alma Rosa García Juárez, y el Director General de la Agencia Digital del Estado, Gabriel Alberto Palombo, se realizó también la primera sesión del CIMR, en la que se reiteró el firme compromiso de seguir favoreciendo al sector productivo de la pesca y la acuacultura en ambos litorales de la entidad.

García Juárez mencionó que la Sepesca tiene enlaces de representación en Mexicali, San Felipe y San Quintín, además de sus oficinas en Ensenada, lo que hace necesaria la eficiencia en la atención, gestión y respuesta para los sectores necesitados.

Reconoció avances importantes que se han logrado en colaboración con la Agencia Digital, como el trámite en línea de las licencias de pesca deportiva, facilitando el cumplimiento de la normatividad por parte de nacionales y extranjeros que desean practicar esta actividad.

Añadió que esta y otras acciones contribuyen con los convenios firmados con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), además de que al ser más eficientes, se incrementa de manera exponencial el ingreso por la colocación de los permisos mencionados.

Gabriel Palombo indicó que la transformación digital y la simplificación administrativa son pilares fundamentales para brindar servicios más eficientes, accesibles y transparentes a la ciudadanía

En la instalación del CIMR estuvieron presentes Rogelio Sánchez Salazar, coordinador de gestión de pesca y acuacultura y responsable oficial de mejora regulatoria; Lombardo López Gorosave, Coordinador de la Unidad de Administración; y como invitada la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública, Karla Roxana Alcalá Barrios.

También participaron José de Jesús Gallo Ramírez, Jefe del departamento de proyectos estratégicos de la Sepesca; Samuel Abraham Pérez Ruiz, Supervisor de Vigilancia Pesquera; además de Juan Manuel Orozco Hernández, Coordinador de informática y sistemas.

Las acciones para implementar la transformación digital y la simplificación administrativa, se basan en la digitalización y vinculación de servicios, la capacitación, así como optimización de trámites y recursos.

Acuerdan procedimiento para la Glosa del Cuarto Informe del Ejecutivo Estatal

Redacción
Hace 1 día
(o)
38257

Durante las próximas semanas, titulares de las distintas secretarías estatales deberán comparecer ante diputadas y diputados para explicar los resultados y responder preguntas.  - Foto: Cortesía.

El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el que se establece el calendario y procedimiento para desahogar la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

La glosa es el análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo. Este ejercicio constituye una rendición de cuentas y un mecanismo de pesos y contrapesos del estado que guarda la administración pública, el cual es remitido anualmente al Congreso por la persona titular del Poder Ejecutivo, debiendo comparecer las personas titulares de las dependencias y entidades estatales para explicarlo o aclararlo.

...

En ese tenor las sesiones de comparecencia se realizarán en el recinto oficial “Lic. Benito Juárez García”, con una duración máxima de tres horas por dependencia. Cada sesión será conducida por la comisión correspondiente, y podrán participar también el resto de las diputadas y diputados integrantes de la legislatura.

Las y los funcionarios estatales dispondrán de un espacio para presentar los aspectos más relevantes del informe en su área. Posteriormente, se abrirá un espacio para que las diputadas y diputados formulen preguntas en hasta dos rondas. Las personas titulares de las dependencias responderán a cada intervención conforme al formato establecido por la comisión respectiva.

Correspondió al diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, presentar el acuerdo parlamentario que contiene además el calendario de comparecencias de las y los servidores públicos responsables de las distintas secretarías del Poder Ejecutivo Estatal, de acuerdo con el siguiente orden temático:

CALENDARIO GLOSA 2025

DEPENDENCIA
COMISIÓN
CITA
Martes 11 de noviembre
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil
09:00 horas
Consejería Jurídica
Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional
15:00 horas
Miércoles 12 de noviembre
Secretaría de Educación
Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología
09:00 horas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Comisión del Trabajo y Previsión Social
15:00 horas
Jueves 13 de noviembre
Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua
Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos
10:00 horas
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
15:00 horas
Viernes 14 de noviembre
Secretaría de Turismo
Comisión de Turismo e Inversión
10:00 horas
Secretaría de Cultura
Comisión de Cultura y Deporte
15:00 horas
Martes 18 de noviembre
Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial
Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial
10:00 horas
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
15:00 horas
Miércoles 19 de noviembre
Secretaría de Hacienda
Comisión de Hacienda y Presupuesto
10:00 horas
Secretaría de Inclusión Social
Comisión de Igualdad de Género
15:00 horas
Jueves 20 de noviembre
Secretaría de Salud
Comisión de Salud
10:00 horas
Secretaría de Bienestar
Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
15:00 horas
Viernes 21 de noviembre
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Comisión de Fiscalización del Gasto Público
10:00 horas
Secretaría de Economía e Innovación
Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional
15:00 horas
Martes 25 de noviembre
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
10:00 horas
Secretaría General de Gobierno
Junta de Coordinación Política
15:00 horas
Secretaría de las Mujeres
Junta de Coordinación Política
16:00 horas

Conocen los periodos de veda y aprovechamiento de especies marinas

Redacción
Hace 1 semana
(o)
49175

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Conapesca informaron que este noviembre inician los periodos de aprovechamiento para siete especies y la veda para dos.  - Foto: Cortesía.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informa que en noviembre inician los periodos de aprovechamiento de siete especies y dos entran en veda.

La medida se sustenta en la opinión técnica emitida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) para fortalecer el aprovechamiento responsable de los recursos acuáticos.

...

Los periodos de aprovechamiento son:

Caracoles (Lobatus gigas, Strombus costatus, Xancus sp, Busycon sp y Pleuroploca gigantea): Desde las 00:00 horas del 1 de noviembre de 2025, hasta las 24:00 horas del 30 de abril de 2026 en el litoral del estado de Quintana Roo.

Ostión (Crassostrea virginica): A partir de las 00:00 horas del 1 de noviembre de 2025, hasta las 24:00 horas del 14 de abril de 2026 en los sistemas lagunarios de Tabasco.

Langosta (Panulirus inflatus, panulirus gracilis y Panulirus interruptus): A partir de las 00:00 horas del 1 de noviembre de 2025, hasta las 24:00 horas el 30 de abril de 2026 en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico, incluyendo una franja comprendida entre las cero y las cien brazas de profundidad dentro del Golfo de California, a todo lo largo de la costa oriental de la Península de Baja California.

Langostino (Macrobrachium americanun y Macrobrachium tenellum): Desde las 00:00 horas del 1 de noviembre de 2025, hasta las 24:00 horas del 31 de julio de 2026 en aguas continentales de jurisdicción federal de la vertiente del Océano Pacífico.

Camarón: Desde las 18:00 horas del 10 de noviembre en la zona marina, que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, y hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.

Lisa (Mugil cephalus) y liseta (Mugil curema): A partir de las 00:00 horas del 11 de noviembre, hasta las 24:00 horas del 30 de noviembre de 2025 en la Laguna Madre del estado de Tamaulipas.

Ostión de placer (Crassostrea corteziensis): Desde las 00:00 horas del 16 de noviembre de 2025, hasta las 24:00 horas del 14 de julio de 2026, en aguas marinas y estuarinas del Golfo de California y del océano Pacífico, exceptuando el sur de Teacapán, Sinaloa.

Baleados al exterior de la Clínica 8, fueron a dar alimentos a familiares de pacientes

Redacción
Hace 1 semana
(o)
15274

Rafael N. y una mujer fueron baleados frente a la clínica 8 del IMSS mientras entregaban alimentos a familiares de pacientes.  - Foto: Cortesía.

Rafael N y la mujer que lo acompañaba, cuando fueron baleados la tarde de este sábado frente a la clínica 8 del IMSS, se encontraban en el lugar para entregar alimentos a quienes esperan por noticias de sus familiares internados o espera de atención.

...

Tras difundirse la noticia sobre el atentado, además de los mensajes de indignación y de preocupación ante la ola de inseguridad, lectores han coincidido en que se trata de buenas personas, trabajadores, amables y de buen corazón.

El reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), reveló además que fue posible que recibirán los primeros auxilios con prontitud, debido a que, a las 18:10 horas, elementos pertenecientes a la unidad de atención a víctimas, se encontraban atendiendo un reporte de omisión de cuidados en el interior de la clínica Número 8 del IMSS,

Al escuchar disparos se dirigieron al exterior del nosocomio que se ubica en avenida Reforma, entre Diamante y Ramírez Méndez.

Fue cuando visualizaron a dos personas lesionadas, siendo estos un hombre de 59 años de edad y una mujer de 55 años de edad, quienes les manifestaron que al arribar a la clínica a ofrecer alimentos, fueron recibidos por dos masculinos, los cuales les dispararon.

Tras el ataque, salieron corriendo hacia el norte, por lo que se inició un operativo de búsqueda y localización. Mientras las personas lesionadas fueron trasladadas a una clínica médica bajo custodia policial.

Derivado de ello se acordonó el área y se resguardó la escena conforme a los protocolos establecidos y se dio aviso a la Fiscalía General del Estado a quienes les compete llevar a cabo la investigación correspondiente.

Atentan contra propietario de pescadería Los Faylos

Redacción
Hace 1 semana
(o)
26187

Detonaciones de arma de fuego cerca de la Clínica 8 del IMSS en Ensenada dejaron como saldo a un hombre herido, identificado como Rafael Rojas Torres, alias “El Faylo”, de 53 años.  - Foto: Cortesía.

Dos personas resultaron lesionadas por disparos de arma de fuego la tarde de este sábado sobre el bulevar Ramírez Méndez, en Ensenada: un hombre identificado como Rafael 'N', alias “El Faylo”, propietario de la pescadería Los Faylos, y una mujer, ambos trasladados a un hospital para recibir atención médica.

...

De acuerdo con los primeros reportes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el ataque armado provocó una movilización de elementos policiacos y de emergencia en la zona, luego de que se alertara a través del C5 sobre detonaciones de arma de fuego en las inmediaciones de la Clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la avenida Reforma.

Paramédicos brindaron los primeros auxilios a las víctimas en el lugar y posteriormente fueron trasladadas al hospital. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud.

Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles sobre el estado de salud del empresario quien es propietario de la pescadería Los Faylos, ubicada en la avenida Esmeralda, ni de la mujer. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Agresión armada cerca de la clínica del IMSS dejó a un hombre herido

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
32423

Un hombre resultó lesionado en la agresión registrada sobre el bulevar Ramírez Méndez. Paramédicos lo atendieron en el lugar y fue trasladado a un hospital.  - Foto: Cortesía.

Un reporte ciudadano alertó sobre detonaciones de arma de fuego en las inmediaciones de la Clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la avenida Reforma.

De acuerdo con los primeros informes de la Dirección de Seguridad, un masculino resultó lesionado tras la agresión armada sobre el bulevar Ramírez Méndez, lo que generó una fuerte movilización de elementos policiacos y de emergencia en la zona.

...

Paramédicos atendieron al herido en el lugar y lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica, mientras que las autoridades implementaron un operativo de seguridad para localizar a los responsables.

Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre la identidad de la víctima ni sobre los posibles motivos del ataque. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Capacitan a la comunidad pesquera indígena Cucapá

Redacción
Hace 1 semana
(o)
33966

Integrantes de la comunidad pesquera indígena Cucapá, en Mexicali, recibieron capacitación por parte de Sepesca BC y Conapesca.  - Foto: Cortesía.

Para cumplir con los lineamientos del programa “Bienpesca”, así como de ofrecer orientación sobre apoyos federales, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), y de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), ofrecieron capacitación a integrantes de la comunidad pesquera indígena Cucapá, ubicada en Mexicali.

...

La titular de la dependencia estatal, Alma Rosa García Juárez, declaró que es importante la colaboración entre ambas dependencias, para hacer más efectivos los beneficios de los programas a quienes más los necesitan.

Además de la difusión de los programas, los beneficiarios recibieron instrucción sobre buenas prácticas de manejo de productos pesqueros y acuícolas, comercialización, valor agregado, principios básicos de administración, además de legislación y normatividad pesquera y acuícola.

Los promotores de la dependencia estatal en Mexicali Lerman Joel Espinoza, y de San Felipe Jesús Manuel Aguilar Torres, participaron en las actividades de logística y exposición de los temas programados.

Las pláticas se ofrecieron el domingo 19 de octubre en el Indiviso, a donde acudieron 60 integrantes de la comunidad Cucapá, y la segunda tocó el 25 de octubre en el Ejido Kilómetro 57, conocido también como Ciudad Coahuila, a donde acudieron 65 personas beneficiarias.

Por parte de la Conapesca, participaron Luz Priscila Villagrán Fregoso y Lauro Ricardo Salcedo González, responsables de oficina de Conapesca en San Felipe y Mexicali.

Una tercera capacitación se ofrecerá el lunes 3 de noviembre en “El Mayor” Cucapá, a las 12:00 horas.

Impulsan acciones para fortalecer la pesca y acuacultura sostenibles

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
53877

Autoridades, académicos y productores analizarán en el Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico nuevas acciones para fortalecer la pesca y la acuacultura sostenible.  - Foto: Cortesía.

Acciones para el desarrollo sustentable de la pesca y la acuacultura de Baja California, serán analizados en el pleno del Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera de las Islas del Pacífico de la península, de acuerdo con lo que se planteó durante la primera sesión del Consejo Asesor del organismo.

...

En el encuentro, el director de Pesca del Estado, Luis Manuel Robles Briseño, mencionó que, desde el inicio de su gestión, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, emprendió acciones coordinadas con productores, académicos e investigadores, para mitigar los efectos del cambio climático, la contaminación, la sobrepesca y otros factores que afectan el medio ambiente.

Con la presencia de representantes del sector productivo, y ante el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, destacó la necesidad de incorporar medidas para la restauración de bosques marinos en el plan de manejo de la Reserva, cuyo consejo asesor se encuentra en reestructuración.

Durante la reunión, se enfatizó el papel fundamental de las comunidades pesqueras en la conservación de la reserva, donde existe una importante vocación acuícola, pesquera y de pesca deportiva.

Álvarez Icaza resaltó la excelente relación que se mantiene con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), lo que representa un avance significativo para el alcance de los objetivos de la conservación del medio ambiente.

Comentó que la colaboración entre las comunidades pesqueras, las organizaciones y las autoridades, es fundamental para la protección y el manejo sostenible de esta importante área natural protegida.

Por su parte, representantes del sector productivo reconocieron las gestiones federales que llevaron a incluir el proyecto estatal de bosques marinos al Programa Nacional de Restauración Ambiental que el Gobierno Federal realiza a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La reunión se llevó a cabo en el salón de reuniones de la Federación de Cooperativas de la Industria Pesquera Baja California (Fedecoop), organización presidida por Francisco Rousseau Zúñiga, y contó con la participación de diversos actores clave en la conservación de la reserva.

Piden que federación atienda a pescadores de San Felipe ante afectaciones por cierre de rampa

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
38083

Con el objetivo de atender con carácter de urgencia la problemática social y económica que afecta a la comunidad pesquera de San Felipe, el diputado Juan Manuel Molina García, exhortó en la Sesión Ordinaria a diversas autoridades federales a implementar acciones que resuelvan de fondo el cierre operativo de la rampa del Malecón del Puerto.

...

Dicho requerimiento fue dirigido a las personas titulares de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), así como a las delegaciones federales en Baja California, garanticen el respeto al derecho a la subsistencia de los pescadores de San Felipe.

“La clausura operativa de la rampa impacta severamente a quienes menos tienen y más dependen de la accesibilidad inmediata para ejercer su actividad primaria”, expresó el legislador de Morena.

Molina García explicó que, si bien la rampa del Malecón no está reconocida como punto legal de desembarque, su uso ha sido histórico por parte de la comunidad, y su cierre sin alternativa viable genera una afectación directa al tejido social y económico de la región.

“Esta situación es particularmente crítica en virtud del reciente inicio de la temporada de camarón, período que representa el ingreso vital para los sectores más vulnerables de San Felipe”, subrayó.

Asimismo, el exhorto también destaca que la obligatoriedad de utilizar un sitio distinto al tradicional supone una alteración logística y un incremento en los costos de operación, lo que agrava la ya precaria economía de los pescadores.

El presidente de la Jucopo también subrayó: “No se trata solo de cumplir la norma, sino de garantizar que el cumplimiento no excluya ni castigue a quienes viven del mar”.

La proposición presentada por el diputado Juan Manuel Molina fue aprobada por unanimidad, en reconocimiento a la urgencia de atender la situación que enfrenta la comunidad pesquera de San Felipe.

Fortalecerán actividades turísticas con cursos

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
27232

Más de 400 pescadores, ribereños y operadores turísticos reciben capacitación para profesionalizar sus servicios.  - Foto: Cortesía.

Reconociendo la labor indispensable que ha dado identidad al puerto y que se siga haciendo de Ensenada un destino de excelencia, la regidora Janise Izabal, asistió al inicio de cursos para pescadores ribereños, tour operadores y prestadores de servicios.

...

La regidora, presidenta de la comisión de Turismo, afirmó que dichos servicios son esenciales para el fortalecimiento del sector y la cadena productiva, favoreciendo a la economía local y su proyección.

De tal modo que, reconoció los esfuerzos que se hacen para impulsar dichas actividades de la que dependen miles de familias.

Además, comentó que serán más 400 pescadores ensenadenses, ribereños y de pesca deportiva que han sido beneficiados con cursos y apoyo al sector por su importancia económica, social y cultural.

Asimismo, reafirmó que continuará apoyando todas las estrategias para que el sector turístico siga consolidando a Ensenada como el destino más importante, de acuerdo a su actividad comercial.

Durante varios días, se llevarán a cabo diversos cursos, entre ellos, también Tour Operadores, para que cumplan con el certificado en el conocimiento de Protección A/18.3 que debe poseer todo el Personal de las Instalaciones Portuarias (CPPIP).

Preparan cóctel de media tonelada en el “Almejazo” de San Quintín

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
46635

En una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto, se sirvió el cóctel más grande de México durante el festival gastronómico “El Almejazo”.  - Foto: Cortesía.

Un cóctel de almeja pismo de 543 kilos, en una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto por 1.20 de diámetro, fue el protagonista de la cuarta edición del festival gastronómico “El Almejazo” de San Quintín.

...

Ante cientos de asistentes, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, afirmó que este festival realizado con el apoyo de los recolectores del molusco icónico de la región, es una muestra de la unidad y el esfuerzo del pueblo de San Quintín.

Reconoció el legado de la familia Valdez, promotora de este festejo, como un ejemplo del orgullo que comparten muchas familias de la región que se ha forjado en el trabajo, el arraigo y la colaboración.

Expresó también su reconocimiento a las y los recolectores de almeja, quienes por más de 50 años se han dedicado al aprovechamiento sustentable de una especie que se convirtió en un ícono de la gastronomía de San Quintín y de Baja California.

Aprovechó para felicitar a los organizadores, en especial a Maricela Valladolid, coordinadora del evento, por la idea de realizar el cóctel más grande de México, para el que se mandó a elaborar una enorme copa de cristal, para superar la meta prevista de 500 kilos de cóctel.

García Juárez alentó a los presentes a seguir fomentando la unidad, y promoviendo las bondades de la tierra y los mares de Baja California.

Destacó también el importante papel de las mujeres comprometidas con el bienestar y la transformación de esta comunidad.

Al festival acudieron también la alcaldesa Miriam Elizabeth Cano Núñez; la diputada local Dunnia Montserrat Murillo López; la Delegada de la Secretaría de Turismo del Estado, Celeste Gómez Juárez; además de personalidades relacionadas con la gastronomía de Ensenada y San Quintín.

Realizará el XI Simposio Nacional de Tiburones y Rayas

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
52948

Del 20 al 24 de octubre, investigadores, especialistas y amantes del mar se reunirán en el XI Simposio Nacional de Tiburones y Rayas, organizado por SOMEPEC  - Foto: Cortesía.

Del 20 al 24 de octubre se desarrollará en Ensenada el “XI Simposio Nacional de Tiburones y Rayas”, organizado por la Sociedad Mexicana de Peces Cartilaginosos (SOMEPEC), que encabeza América Wendolyne Díaz Sánchez, con el apoyo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC).

...

El encuentro académico y científico tendrá actividades en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y en el Caracol Museo de Ciencias.

Los trabajos consistirán en conferencias magistrales y exposiciones sobre alimentación, conservación, reproducción, taxonomía, biogeografía, bioeconomía y biotecnología, pesquería y ecología de los elasmobranquios.

Durante las jornadas, que transcurrirán de 08:00 a 20:00 horas, también se presentarán documentales, exposiciones de carteles, pinturas y fotografías subacuáticas.

El lunes 20 y martes 21 de octubre, se impartirá el taller sobre biometría y estudios remotos de video submarino con cebo (BRUV's) en elasmobranquios, impartido por James Ketchum, en la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC.

La ceremonia de inauguración será el miércoles 22, en el Auditorio “Estela Parrilla Echeverría” del Caracol Museo de Ciencias, a las 09:00 horas, y posteriormente darán inicio las actividades académicas, con una conferencia magistral sobre "Soluciones Integrales ante la Interacción del Tiburón Blanco y las Actividades Pesqueras en el Noroeste de México", por parte de Omar Santana Morales y Mauricio Hoyos Padilla.

El mismo miércoles habrá otra conferencia magistral en el tema de “Avances Recientes en el Conocimiento sobre las Mantarrayas: las Magníficas Aves de los Mares”.

El jueves 23 los trabajos iniciarán con la conferencia “Análisis Histórico de las Publicaciones de Elasmobranquios de México”, por parte del Dr. Felipe Galván Magaña, y se abrirá la exposición de carteles, además de que se presentará un documental sobre “Tiburones del Mar de Cortés: ¿Un tesoro perdido?”.

El mismo día se disertará la conferencia magistral sobre ”Desarrollo de la Biología de Tiburones y Rayas en los Siglos XX y XX”, por parte del Dr. José I. Castro.

También tendrá lugar la conferencia magistral: “Tiburones y pesquerías de Australia Occidental: Ecología, Conservación y Manejo”, y se presentará el documental “The Blue Quest-Baja California”, de Clemente Pourtal y Jérome Brousse.

El viernes 24 el simposio iniciará con una conferencia magistral por parte de la Dra. Vanessa Páez da Cruz, de la Universidad Estadual Paulista de Brasil, y una más del Dr. Pindaro Díaz Jaimes, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en tanto que la ceremonia de clausura tendrá lugar a las 18:00 horas.

Fallecido ayer en playas de El Sauzal no era surfer, aclaran

Redacción
Hace 1 semana
(o)
119683

La comunidad surfista de Ensenada aclaró que la víctima no practicaba surf, sino que se encontraba pescando con una tabla tipo paddle.  - Foto: Cortesía.

Ante las versiones que apuntaban que la persona fallecida ayer en el mar, era surfer, la comunidad surfista aclaró que la víctima se encantaba pescando al momento de la tragedia.

Leer más...

Este es el comunicado de prensa:

 

“Aclaración sobre el lamentable suceso ocurrido en las playas del Sauzal

 Como comunidad surfista de Ensenada, queremos expresar nuestra solidaridad y profunda tristeza por el reciente fallecimiento de una persona en las playas del Sauzal.

Al mismo tiempo, consideramos importante aclarar que la víctima no pertenecía a la comunidad surfista, sino que se trataba de un hombre que utilizaba una tabla tipo paddle surf y que, de acuerdo con testigos, no estaba surfeando, sino pescando.

 En esta zona costera habita una numerosa población en situación de calle que ha establecido campamentos sobre los cantiles. Muchas de estas personas ingresan al mar a poner redes o sacar langosta utilizando este tipo de tablas o cualquier otra cosa que les ayude a flotar, en ocasiones bajo los efectos del alcohol o de sustancias, lo cual incrementa significativamente el riesgo de accidentes.

Este hecho no lo hace menos lamentable: por el contrario, refleja con crudeza la desigualdad social y el deterioro ambiental que atraviesa nuestra ciudad.

 Por un lado, las playas del Sauzal (espacios que históricamente han sido parte del patrimonio de Ensenada para uso comunitario, recreativo y deportivo) se encuentran en condiciones precarias: sin acceso adecuado ni vigilancia, con problemas de contaminación, inseguridad, privatización e industrialización.

Por otro, muchas personas viven en condiciones indignas a escasos metros de estos mismos espacios, evidenciando la falta de atención a los puntos ciegos de nuestra realidad urbana y social.

 Desde la comunidad surfista hacemos un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a reconocer la urgencia de recuperar nuestras playas como bienes comunes, garantizar su seguridad, accesibilidad y conservación, y atender las problemáticas sociales que afectan a quienes viven en sus márgenes.

 

Por playas seguras, limpias y abiertas para todos.

Comunidad surfista de Ensenada

Nosotras y el mar

Ensenada Digna”

“No quitaremos el dedo del renglón”, advierte Ensenada Digna tras freno de la Ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
208985

 - Foto: Cortesía.

La coalición Ensenada Digna, reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de toda la comunidad participativa de Ensenada.

Leer más...

Refirieron que en la conferencia matutina del jueves, la mandataria federal anunció que, “por lo pronto”, el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal no avanza.

Los activistas consideraron que este anuncio “representa un paso importante en la defensa de nuestra ciudad y de la Bahía de Todos Santos”, y destacaron que este logro ha sido posible gracias a la organización, participación y firmeza de la ciudadanía, comunidades indígenas, comunidades pesqueras, académicos, especialistas y organizaciones que, de manera incansable, hemos levantado la voz para proteger nuestro patrimonio natural y cultural.

“Reconocemos la postura de la Presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo. Sin embargo la lucha continúa y no se detiene hasta que el Proyecto de Ampliación del Puerto del Sauzal sea definitivamente cancelado y se proteja el patrimonio de los ensenadenses. Reiteramos con claridad nuestros objetivos:

  • Exigimos la cancelación definitiva del proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
  • Reafirmamos nuestra demanda de que la Bahía de Todos Santos sea declarada Patrimonio Biocultural, para garantizar su protección a largo plazo.
  • Solicitamos el retiro de la concesión portuaria a ASIPONA, en las zonas de recreación comunitaria dentro de las que se encuentran playas: Tres Emes, Stacks, Patos y Beans, cuya gestión por parte de ASIPONA ha demostrado una gran falta de transparencia y compromiso con el bienestar de Ensenada.
  • Insistimos en impulsar los procesos de gobernanza colaborativa, mediante la cual, se evalúe la viabilidad y autorización de los proyectos planeados para Ensenada, a través del diálogo directo y transparente, con mesas de trabajo que involucren a los ciudadanos, actores clave y diferentes sectores.
  • Solicitamos la atención a las necesidades actuales de infraestructura para el libre tránsito y conectividad segura y sustentable de peatones, ciclistas y conductores con un enfoque de sistema seguro, así como apoyo y condiciones de Desarrollo sostenible para las comunidades pesqueras de la Bahía de Todos Santos, garantizando sus Derechos al uso tradicional de zonas de pesca y bienestar económico.
  • Exigimos que se comuniquen con transparencia los documentos y proyectos en torno a la expansión del puerto de Ensenada.

Hoy celebramos un logro colectivo, pero mantenemos firme nuestro compromiso: no quitaremos el dedo del renglón. La defensa de la bahía es la defensa de la vida, la cultura y el futuro de Ensenada.

“Los ensenadenses NO merecemos este trato” señala Ensenada Digna a alcaldesa

Redacción
Hace 3 meses
(o)
178870

 - Foto: Cortesía.

Ante la opacidad que se mantiene en torno al proyecto de ampliación de puerto de El Sauzal, así como al anuncio de una “encuesta” por parte de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la coalición Ensenada Digna solicitó recurrió a la solicitud, por escrito, de una reunión con la edil.

Leer más...

A través de la misiva entregada en la oficina de la presidenta municipal, miembros de esta agrupación, evidenciaron la falta de atención por parte de las autoridades municipales y federales, además de señalar las omisiones en las que incurren dada la promesa de diálogo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la coalición, el pasado 12 de julio.

Ensenada B.C., a 25 de agosto de 2025.

C. Claudia Agatón Muñiz

Presidenta Municipal de Ensenada

PRESENTE

Estimada Presidenta:

Nuestro colectivo Ensenada Digna, conformado por más de 50 organizaciones y distintos sectores de la comunidad ensenadense, nos oponemos al megaproyecto de ampliación del puerto de El Sauzal, que estima manejar millones de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, debido a las graves afectaciones que tendría en la calidad de vida de las familias ensenadenses, la salud de los ensenadenses, los ecosistemas marinos, la pesca ribereña, el turismo y la movilidad, entre otras; también preocupa la desaparición de playas como espacios recreativos y deportivos, así como, el incremento de la erosión costera a lo largo de la línea de costa, como lo manifestamos en la carta que le entregamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum el pasado 12 de julio durante su visita a Ensenada.

En respuesta a la entrega de esa carta, la Presidenta de la República nos ofreció establecer un diálogo con nosotros, que agradecemos y celebramos, que incluso quedó consignado en la prensa local y nacional. Como es bien sabido, diálogo implica el intercambio de ideas o planteamientos entre dos o más partes, y estamos seguros que la Presidenta Sheinbaum así lo considera. Sin embargo, ignorando la instrucción de la Presidenta Sheinbaum, ha pasado más de un mes y no hemos aún recibido comunicación de ninguna autoridad municipal al respecto, ni por parte de ASIPONA.

Por este motivo, vemos con profunda preocupación la nota publicada el día 22 de agosto de 2025 en el diario local El Vigía, en la cual queda claro que tanto ASIPONA como usted están considerando sólo una consulta pública o encuesta sobre este crítico tema, ninguno de las cuales implica el diálogo prometido por la presidenta Sheinbaum.

Queremos resaltar que consulta no es lo mismo que un diálogo. El diálogo se realiza normalmente en foros o mesas de trabajo, donde los distintos sectores de la comunidad proporcionan sus argumentos y puntos de vista, a su vez con transparencia y amplia difusión Estos foros de diálogo son cruciales para definir el futuro de este proyecto y consideramos también que deben ser difundidos de la manera más amplia posible, incluso mediante transmisiones en vivo a través de los medios de comunicación para mantener informada a la población. Desde ahora manifestamos nuestro interés de difundir, sumarnos y participar junto con todos los ensenadenses en estos eventos comunitarios.

¿Cómo decidir sobre un proyecto de tanta relevancia para la vida de los Ensenadenses, y de las generaciones que vienen, sin información suficiente, argumentada y veraz?

El diálogo lo hemos solicitado por distintos conductos. También hemos solicitado el proyecto ejecutivo oficial que al parecer nadie conoce. Lo único con lo que se cuenta hasta ahora es con versiones, a veces contradictorias, de funcionarios en notas de prensa, entrevistas, y presentaciones que denotan la ausencia de transparencia y apertura hacia la ciudadanía.

Sra. Presidenta, estamos totalmente en contra de la realización de consultas o encuestas a una ciudadanía desinformada y menos en un caso como el actual, en el que se jugaría el bienestar futuro de nuestra ciudad y comunidad. Su labor como primera autoridad de esta Ciudad es escuchar y trabajar por el bienestar de la comunidad junto con los ciudadanos, no por el de empresarios extranjeros.

Los ensenadenses NO merecemos este trato.

En espera de su respuesta y de un programa transparente y abierto para la realización de diálogos, mesas de trabajo y foros con la ciudadanía, la saludamos respetuosamente.

Atentamente,

Coalición por una Ensenada Digna

¡Playas Sí, Contenedores No!

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

Señala Seminario de Historia riesgos por ampliación de puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 3 meses
(o)
130129

El Seminario de Historia de Baja California alertó sobre los riesgos de la ampliación del puerto en la biodiversidad y la identidad cultural.  - Foto: Cortesía.

A través de un pronunciamiento sobre la ampliación del Puerto de El Sauzal, el Seminario de Historia de Baja California manifestó su “profunda preocupación por los posibles impactos que el proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal podría ocasionar en la región”.

A través del documento público, la agrupación de la sociedad civil dedicada al estudio, preservación y difusión del patrimonio histórico, cultural y natural de esta ciudad, expuso que la zona de El Sauzal de Rodríguez y sus alrededores no sólo alberga una comunidad pesquera con tradiciones que forman parte de la identidad bajacaliforniana, sino que también se encuentra inmersa en un entorno de alto valor ambiental y paisajístico.

Leer más...

Agregaron que “la historia marítima, la memoria de sus habitantes y la riqueza biocultural que caracteriza a este litoral son parte inseparable del patrimonio que debemos resguardar”.

Asimismo, observaron que el proyecto de ampliación, según la información pública disponible, implicaría transformaciones significativas en el litoral, con la potencial afectación a ecosistemas marinos, alteraciones en los procesos y el paisaje costero y, riesgos para las actividades tradicionales que sustentan la vida comunitaria.

“Estas posibles consecuencias, de no ser debidamente evaluadas y mitigadas, comprometen tanto la preservación de la biodiversidad como la continuidad de prácticas culturales vinculadas al mar y la pesca artesanal, a la vocación científica, vitivinícola, gastronómica y turística.

Como historiadores y custodios de la memoria de Baja California, consideramos que cualquier obra de gran escala en la zona debe regirse por los más altos estándares de evaluación ambiental y social, incluyendo consultas públicas efectivas y transparentes, estudios de impacto cultural y natural, y la consideración del interés de las comunidades que históricamente han habitado y trabajado en este espacio”.

Los integrantes del Seminario de Historia de Baja California hicieron un llamado a las autoridades competentes, a los desarrolladores del proyecto y a la sociedad en general para que se garantice la protección integral del patrimonio natural y cultural de El Sauzal de Rodríguez y su entorno.

“El desarrollo económico no debe llevarse a cabo a costa de la pérdida irreversible de los bienes que nos definen como región y nos dan identidad.

Por la memoria y el futuro de Baja California, instamos a que se priorice un modelo de desarrollo sustentable, inclusivo y respetuoso de nuestra herencia”.

Esperan más de 200 participantes en el torneo de playa “Pesca, San Quintín”

Hace 3 meses
(o)
209451

El próximo 17 de agosto, llega el 2° torneo de playa “Pesca San Quintín” en Playa Gaston’s, colonia Vicente Guerrero.  - Foto: Cortesía.

Con gran expectativa se espera el segundo torneo de playa “Pesca San Quintín”, que se realizará el próximo 17 de agosto en la “Playa Gaston´s” de la zona “San Ramón”, en la colonia Vicente Guerrero.

La competencia forma parte del Calendario Oficial de Pesca Deportiva promovido a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca).

Leer más...

De acuerdo con lo informado por Mario Gishe Israel Marín García, de la organización “Visita San Quintín”, este año el torneo repartirá una bolsa de 50 mil pesos en premios, y esperan superar el registro de 215 participantes inscritos en su primera edición, dado el creciente interés por la pesca deportiva de playa en la entidad.

De acuerdo con las estimaciones, este año podrían llegar a la competencia más de 250 pescadoras y pescadores adultos y menores de distintos puntos de Baja California y del sur de California, lo que podría arrojar una derrama económica cercana al millón de pesos.

Este será el torneo número 15 del calendario oficial promovido por la Sepesca, mismo que a la fecha ha tenido un registro de mil 541 participantes, y 173 embarcaciones en acción.

En particular, en el municipio de San Quintín se han realizado este año los torneos en embarcación “Puro Fierro” y “Dos Mares Baja California” en Bahía de los Ángeles, así como “Reinas del Mar” en “Molino Viejo”, y el torneo de playa de “Pioleros del Valle” en “El Pabellón”.

En dichos torneos se ha contado con un registro global de 612 pescadoras y pescadores de diferentes edades, con 70 embarcaciones en los torneos de altamar, lo que también ha generado gran afluencia de visitantes, ya que cada participante es acompañado familiares y/o amistades.

El torneo “Pesca San Quintín” se realizará con las categorías Infantil, Femenil, Varonil y Máster Cartílago, con horario de registro de 06:30 a 7:30 horas, y la señal de inicio se dará a las 08:00 horas, y mayores detalles se pueden consultar en https://www.facebook.com/VisitaSanQuintinTurismo.

Para la realización del encuentro recreativo-familiar, la Sepesca entregó un apoyo económico, además de que está ofreciendo asesoría técnica y dará fe del desarrollo del evento, en cumplimiento con las reglas establecidas por los organizadores, con la colaboración de la Asociación Estatal de Clubes de Pesca de Baja California, A.C.

Saborean productos marinos de BC en Cocina la Baja

Calientes, fríos y hasta en helado, los pescados y mariscos del Pacífico y el Golfo de California lucieron en un encuentro lleno de sabor y conocimiento
Redacción
Hace 4 meses
(o)
207882

Pescados y mariscos sorprendieron en platillos como taco de merluza con tortilla de plátano o helado de ostión ahumado.  - Foto: Cortesía.

Cientos de comensales nacionales y extranjeros disfrutaron de la más amplia variedad de pescados y mariscos de Baja California, en el Festival “Cocina la Baja 2025”, celebrado en el “Estero Beach”, para promover el consumo responsable de los productos marinos de la entidad.

La octava edición del encuentro coordinado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura, contó con la colaboración del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), que dirige Citlali Gómez Lepe.

Leer más...

Al final de un intenso día que inició desde el amanecer con más de 50 cocinas para la preparación de alimentos, el platillo más popular para los asistentes (people's choice), fue un taco de merluza envuelto en alga nori y tortilla de plátano, presentado por Erick Langarica, del restaurante “Ilusso”, de Tijuana, con proteína proporcionada por la empresa “Maralta Food Export”.

En el concurso calificado por los jueces, el primer lugar fue para la Cooperativa Punta Abreojos, con un “tiradito” de cabrilla en salsa de yuzu y miso blanco, preparado por el chef Abraham Gutiérrez, del restaurante “Bocalobina”.

El segundo lugar fue para el productor “Bendito Mar” y la chef Cecilia Ceceña, del restaurante “Bivalva”, con un sorprendente helado de ostión ahumado; y en tercero quedó un plato de pasta negra con crema de erizo y chips de ajo, con producto proporcionado por la Unidad de Producción Pesquera Ejidal del Puerto Santo Tomas, preparado por el chef Alejandro Flores del restaurante “Almatierra”.

El evento planeado para la recreación de toda la familia, se convirtió en una gran muestra llena de sabor y conocimiento de la tradición pesquera y acuícola de Baja California, en la que se involucraron especialistas de la cocina del sur de California, Estados Unidos, así como de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín y Ensenada, así como exponentes de vino regional y cerveza artesanal de la región.

La experiencia incluyó actividades infantiles en el “Pabellón Manglar”, con retablos para colorear paisajes marinos, así como un “rally” en el que niñas y niños comprendieron el proceso de la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas.

No faltaron las cocinas demostrativas en las que productores y cocineros, explicaron las características, manejo y preparación de productos marinos, entre ellos el ya tradicional “ronqueo” o despiece del atún aleta azul, de la empresa “Bluefiná”, además de que la empresa Baja Aquafarms tuvo un pabellón en el que dio a conocer información de interés sobre la especie.

En el "Pabellón del Arrecife" participaron empresas de productores que ofrecieron degustaciones y promovieron nuevos proyectos entre los asistentes.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), participó por primera vez con un “stand” en el que presentaron la política federal en materia de fomento al consumo de pescados y mariscos, objetivo principal de “Cocina la Baja”.

Adicionalmente participó un grupo de productores de merluza de la región, quienes acudieron para mostrar las bondades de esta especie que se encuentra en los litorales del Golfo de California, y que es ampliamente demandada en distintos países.

Durante la premiación se entregaron placas de “Garantía Baja California en Pescados y Mariscos” al restaurante “Jesusa”, del Valle de Guadalupe, a la SPR de RL “Hermanos Sánchez”, y a “Enseviche en Bowls” de Ensenada.

Al evento acudieron Sergio Fuentes, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía federal; la diputada federal Rocío López Gorosave, secretaria de la Comisión de Pesca; el diputado Local Fidel Mogollón Pérez, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Asuntos Portuarios; el presidente Municipal de San Felipe, José Luis Dagnino López; el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez; y la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre.

También Cathy Valdez Domínguez, directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP); la encargada de la oficina de la Conapesca en Baja California, Tania Nassar Prado; Susana Sáez, de la comunidad étnica Cucapá de Mexicali; el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Baja California, Alfonso Rosiñol De Vecchi; y el Secretario General del Ayuntamiento de Playas de San Quintín, Iban Duarte Córdoba.

Pescadores de la CODUC amenazan con bloquear la carretera Escénica en El Sauzal

Siguen inconformes con nombramientos de funcionarios federales
Hace 4 meses
(o)
51471

Este martes 1 de julio, pescadores ribereños y la CODUC cerrarán la carretera Tijuana-Ensenada en El Sauzal desde las 9:00 a.m.  - Foto: Cortesía.

La Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas A.C. (CODUC), junto con otros grupos de pescadores, anunció que este martes 1 de julio bloquearán la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, a la altura del distribuidor vial del puerto de El Sauzal, como medida de presión para exigir atención a las demandas de los pescadores ribereños.

El bloqueo está previsto a partir de las 9:00 horas, luego de la reciente salida de Kathy Lizbeth Valdez Domínguez, directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP), y de Enrique Morales, director regional del Pacífico Norte. Los inconformes señalan que estos cambios no han resuelto de fondo de las problemáticas que han denunciado desde diciembre del año pasado.

Leer más...

Voceros de la CODUC explicaron que durante una reunión celebrada el 2 de diciembre en Mazatlán, Sinaloa, se plantearon a autoridades federales diversas inconformidades relacionadas con el centralismo y el mal desempeño de funcionarios del sector pesquero, particularmente en la región del Pacífico. Aseguran que Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), tiene conocimiento de estos señalamientos.

Ante la falta de soluciones concretas, los pescadores exigen la intervención directa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que actúe como mediadora con el gobierno federal.

Comunidad ensenadense lanza llamado urgente contra megaproyecto portuario en El Sauzal

Comunicado de prensa
Hace 5 meses
(o)
39887

Surfistas y ciudadanos formaron un círculo en Playa Tres Emes contra el proyecto de expansión portuaria.  - Foto: Cortesía.

Con un gigantesco “SOS” formado sobre las olas de Playa Tres Emes, la comunidad de Ensenada alzó la voz este fin de semana para defender su mar y rechazar la ampliación del Puerto El Sauzal. La manifestación coincidió con la celebración del Día Internacional del Surfing y convocó a diversos sectores sociales en un acto simbólico cargado de conciencia ambiental y defensa territorial.

La protesta se realizó mediante un paddle out, tradición nacida en Hawái y adoptada en todo el mundo como forma de protesta pacífica o tributo. En esta ocasión, surfistas, pescadores, kayakistas, buzos, nadadores de aguas abiertas, estudiantes, académicos y activistas locales formaron un círculo humano flotante como muestra de unidad ante una amenaza que consideran grave e irreversible.

Leer más...

El proyecto portuario propone multiplicar por quince la capacidad actual de carga de contenedores —de 0.4 a 6 millones— a pesar de que el puerto de Ensenada ya opera a menos de 4 kilómetros. Esto implicaría cubrir de concreto parte de la costa, incluyendo zonas de gran valor ecológico, cultural y turístico como Playa Tres Emes, parte de la Reserva Mundial de Surf Bahía de Todos Santos.

Las organizaciones y colectivos participantes denunciaron que, además de la pérdida de olas icónicas, el megaproyecto agravaría problemas preexistentes como el tráfico vehicular, deterioro de vialidades, contaminación, comercio ilegal, inseguridad, escasez de agua, falta de áreas verdes y espacios deportivos, así como el impacto negativo al turismo y a los ecosistemas marinos.

La Reserva Mundial de Surf —primera en México y segunda en Latinoamérica, reconocida por Save The Waves Coalition— incluye rompientes de clase mundial como Salsipuedes, San Miguel, Tres Emes y Killers (en Isla Todos Santos). Su protección busca conservar no solo las olas, sino el ecosistema costero y la biodiversidad que las rodea.

En esta jornada simbólica participaron las siguientes organizaciones y colectivos:

  • ENSENADA DIGNA
  • NOSOTRAS Y EL MAR
  • COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA
  • POR UN VALLE DE VERDAD
  • COALICIÓN POR EL SAUZAL
  • COLONOS DE PEDREGAL PLAYITAS
  • ASOCIACIÓN DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA
  • COMUNIDAD SURFER
  • FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF
  • CONSPIRACIONISTAS
  • PLAYAS PARA TODOS A.C.
  • VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL
  • VECINOS DE COLINAS DEL MAR
  • COMITÉ DE VECINOS CÍBOLAS DEL MAR
  • PLAYAS PARA EL FUTURO
  • COMITÉ DE VECINOS DE SAN MIGUEL
  • ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR
  • VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL
  • VECINOS DE CUATRO MILPAS
  • SAVE THE WAVES COALITION
  • COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

“No se trata solo de proteger olas, sino de defender una forma de vida, un entorno natural invaluable y un legado para futuras generaciones”, expresaron representantes de la comunidad surfista al cierre de la actividad.

El mensaje quedó claro: Ensenada no está dispuesta a sacrificar sus playas por intereses industriales, y sus habitantes seguirán luchando por un desarrollo que respete el equilibrio ambiental, la identidad local y los derechos de la ciudadanía.

Reemplazan mural de locutores de Ensenada

Hace 5 meses
(o)
31531

El histórico mural de XEPF fue reemplazado por una obra colectiva que rinde tributo al mar, la pesca y la cerveza artesanal  - Foto: Cortesía.

El mural dedicado a las y los locutores de la XEPF La Rancherita fue reemplazado tras casi tres años de estar en uno de los muros de la Plaza Santo Tomás, por un diseño nuevo que evoca tópicos del puerto de Ensenada.

Dicha pieza fue presentada el 14 de septiembre de 2022, en el marco del Centenario de la Radio en México, y abarcaba a 55 personalidades, además de que fue empotrada en la pared una estructura que asemejaba a una radio antigua.

Leer más...

De acuerdo a datos recabados en el sitio por Zona Norte Noticias, el nuevo concepto fue comenzado durante la noche del lunes 16 y concluyó a las 16:00 horas del miércoles 18 de junio; está firmado con “HEM” y abarca a un colectivo de artistas.

El costo es de alrededor de 100 mil pesos y sus elementos refieren el atún, pulpo, jaiba, “Pancho” (el popular lobo marino local), un niño sobre una panga sosteniendo pescados, una ola alusiva a la playa 3 Emes, y la Isla Todos Santos, además de un detalle en la cola del atún que refiere el lúpulo, en referencia a la industria de cerveza artesanal local.

Aún falta que se le aplique el sellador y se prevé que su presentación sea el sábado 21 de junio en el Ensenada Summer Fest 2025, que será organizado en la plaza.

Loïc Barbara, director del Centro Cultural Santo Tomás, compartió a Zona Norte Noticias que la propuesta del nuevo mural fue de los organizadores del festival, quienes sugirieron los elementos del puerto y el mensaje de cuidado para la bahía.

“Esta propuesta viene de la organización y la idea es reunir un colectivo con artistas de diferentes puntos del Estado: uno de Ensenada, otro de Mexicali, de Tijuana. Y en conjunto desarrollaron esta idea. Tenemos diferentes murales en la plaza y la idea es que se van a ir renovando, dejando espacios para los nuevos artistas que van llegando”, explicó.

Hay mucha visibilidad en la calle y es para renovar las cosas, prosiguió, y avanzar de la misma forma que la ciudad va avanzando.

Barbara citó que cuentan con cuatro murales en las inmediaciones de la plaza, donde también planean cambiar otro en la zona de estacionamiento, según adelantó.

“Este fue una propuesta, está patrocinado. Nosotros no financiamos nada de este mural. Fue la propuesta exterior. Es el segundo año que recibimos este evento del Summer Fest y es para iniciar la festividad del verano”, aclaró, además de recordar que la pared es propiedad privada.

Loïc Barbara agregó que el XXV Ayuntamiento se acercó a ellos hace un par de meses, para hacer una convocatoria para el mural con la finalidad de renovarlo o cambiarlo.

Indicó que esto pasó por el Comité del Centro Cultural y empezaron a buscar artistas, pero lo mantuvieron en pausa debido al financiamiento; posteriormente aceptaron al conocer la propuesta, pues los gastos estarían a cargo de los organizadores del festival, y que invitarían a artistas jóvenes locales.

El director explicó que lo conciben como “un mural itinerante” y que podrá cambiar tras un tiempo determinado.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Rescatan a dos pescadores varados en alta mar

La embarcación en la que viajaban se averió
Hace 1 mes
(o)
194247

Dos pescadores quedaron a la deriva tras una avería a 20 millas de Ensenada. La Armada de México respondió al llamado y los rescató sanos y salvos.  - Foto: Cortesía.

Personal de la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, rescató a dos personas que se encontraban a bordo de un buque de pesca comercial que presentó una vía de agua aproximadamente a 20 millas náuticas (37.04 kilómetros) al sur de Ensenada.

Leer más...

La autoridad ordenó el zarpe de una embarcación tipo *Defender, perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada. Al llegar al lugar, el personal naval localizó a ambos tripulantes a bordo de una embarcación auxiliar tipo **Zodiac*.

La operación de rescate se llevó a cabo luego de que ENSAR Ensenada recibiera una llamada de auxilio por parte de la tripulación, quienes reportaban daños en el buque. Los pescadores fueron transbordados a la unidad naval de rescate para su traslado a puerto seguro.

Al arribar a tierra, la institución les proporcionó atención médica, determinando que su estado de salud era estable.

Logra Ensenada Digna frenar la ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
270945

Un juez federal ordena detener la ampliación del Puerto de El Sauzal, tras un amparo de la coalición Ensenada Digna.  - Foto: Cortesía.

En lo que consideraron como el primer triunfo Legal en la defensa del puerto de El Sauzal, un Tribunal Federal ordenó la suspensión provisional para detener la ampliación del Puerto El Sauzal y proteger el medio ambiente en Ensenada, como resultado de un amparo promovido por la coalición Ensenada Digna.

Leer más...

Al mismo tiempo, convocaron a una marcha pacífica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para exigir transparencia frente al megaproyecto en El Sauzal.

Voceros de la Ensenada Digna informaron que, derivado del juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto de 2025 en contra de la proyectada Ampliación del Puerto de El Sauzal, un Juez Federal ha concedido la suspensión provisional de los actos reclamados.

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. La suspensión se otorga sin necesidad de garantía, pues las afectaciones al ecosistema están protegidas como un derecho humano colectivo bajo el artículo 4° constitucional.

El otorgamiento de esta suspensión constituye un primer paso legal significativo, reflejo de la solidez de la estrategia de defensa que el colectivo y la comunidad han emprendido frente a un proyecto que ha sido planteado con opacidad, sin la debida socialización y con riesgos de grave impacto ambiental.

“Este avance jurídico demuestra que la comunidad está organizada, unida y respaldada por fundamentos legales y técnicos sólidos”, señaló un representante de Ensenada Digna. Y añadió: “la defensa de nuestro territorio no se limita a los tribunales: también se sostiene en la participación ciudadana, la movilización social y la difusión pública de esta causa”.

Una pequeña muestra del clamor generalizado en la población se dio el pasado sábado durante la reinauguración del Teatro de la Ciudad, donde, tras la participación de la alcaldesa Claudia Agatón y ante la presencia de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y otros prominentes miembros del presidium, decenas de asistentes entonaron al unísono la famosa consigna “Playas sí, Contenedores no” de manera espontánea.

Ábrego Ceballos celebró la participación ciudadana y las voces unidas, comprometiéndose públicamente a hacer llegar el mensaje a la gobernadora.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

BAJA SURF CLUB

BAHÍA EN LLAMAS

BIOLOGÍA REBELDE

COALICIÓN POR EL SAUZAL

COLECTIVO ENSENADA SE MUEVE

COLONOS DEL PEDREGAL PLAYITAS

COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

COMITÉ DE VECINOS CIBOLAS DEL MAR

COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA

COMITÉ DE VECINOS DE VILLAS DE SAN MIGUEL

COMUNIDAD SURFER

CONSPIRACIONISTAS ENSENADA

DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA A.C.

DOCENTES DE PREPARATORIA

ENSENADA SE MUEVE

FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF

FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS

GUÍAS DE TURISMO

HOTELEROS DE ENSENADA Y SAUZAL

INDÓMITA A.C.

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES COMPROMETIDOS

MUJERES TIERRA A.C.

NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

NOSOTRAS Y EL MAR

OPERADORES DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PARQUE COMUNITARIO PEDREGAL PLAYITAS

PESCADORES ARTESANALES

PESCADORES DE ALTURA

PESCADORES DEPORTIVOS

PLAYAS PARA TODOS A.C.

PRO CICLOVIA A.C.

PRODUCTORES DE VINO

RESERVAS DE SURF MÉXICO, A.C.

RESTAURANTEROS

SAVE THE WAVES COALITION

SEMINARIO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

SERTUGUIA A.C.

SIEMPREVIVAS

SURFENS

UN VALLE DE VERDAD A.C.

USUARIOS DE LAS PLAYAS DEL SAUZAL

VECINOS DE COLINAS DEL MAR

VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL

VECINOS DE CUATRO MILPAS

VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL

La Coalición Ensenada Digna es un colectivo de organizaciones, colonos y ciudadanos de diferentes sectores que rechazamos el megaproyecto de puerto de contenedores en El Sauzal. Defendemos nuestra ciudad, el medio ambiente y la transparencia combinando acciones legales, participación social y movilización para proteger el territorio y los derechos comunitarios. Nuestra lucha se basa en la justicia ambiental y la defensa del patrimonio local.

Director de Policía de Ensenada presume "ambiente de seguridad preventiva"

Pese a muertes y amenazas en sector pesquero
Redacción
Hace 3 meses
(o)
158403

Comerciantes de Ensenada en el sector pesquero viven tensión por amenazas y hechos violentos.  - Foto: Cortesía.

A pesar de las afectaciones, asesinatos y amenazas que enfrenta el sector pesquero de Ensenada, y actividades relacionadas de este sector, el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), sostuvo que han mantenido una estrategia permanente de prevención con el sector pesquero de Ensenada.

Leer más...

Se refirió a acciones de proximidad, un patrullaje focalizado de 10 mil recorridos de vigilancia en lo que va del año, y coordinación con representantes del ramo productivo.

Detalló que se ha establecido como prioridad el fortalecimiento de la vigilancia preventiva en zonas estratégicas del municipio, particularmente aquellas relacionadas con la actividad económica del mar.

El titular de la corporación reiteró que “estas labores responden directamente al ámbito de actuación de la DSPM, y han sido desarrolladas de forma constante y planificada”.

Detallaron que desde octubre de 2024 a la fecha, la corporación ha instalado 81 botones de alarma en diversos puntos del municipio, entre ellos zonas comerciales, restaurantes y espacios vinculados al sector pesquero, entre otros, a fin de generar un esquema preventivo integral que incluye la atención directa a locatarios, restauranteros y comerciantes del ramo.

Alejandro Monreal aseguró que en la zona del Mercado Negro, se mantiene presencia permanente mediante patrullajes, además de comunicación directa con locatarios y trabajadores de los comercios establecidos.

“Estas acciones han sido clave para fortalecer la proximidad social y generar un ambiente de seguridad preventiva en una de las zonas más representativas del sector pesquero”, expresó.

Monreal Noriega dijo que estas herramientas van acompañadas de bitácoras de vigilancia preventiva, recorridos sistemáticos y presencia activa de oficiales municipales, además de la implementación de canales de comunicación directa con los comandantes de la zona, así como la difusión del uso del aplicativo móvil 911BC.

“Desde nuestra responsabilidad institucional hemos fortalecido la presencia preventiva en las zonas pesqueras, impulsando la colaboración ciudadana, fomentando la denuncia y generando condiciones para una atención oportuna y cercana”, subrayó el director.

A través de los operativos implementados, se han realizado más de 10 mil recorridos de vigilancia preventiva de enero a agosto de 2025, en distintas zonas pesqueras del municipio.

Esta labor ha sido reforzada con un enfoque de proximidad social, al mantener diálogo directo con locatarios, restauranteros, pescadores y trabajadores del mar, generando lazos de confianza y colaboración mutua.

Asimismo, se han impartido capacitaciones dirigidas a empresarios y colaboradores del sector, abordando temas como prevención de extorsión, protocolos de seguridad y fomento a la denuncia anónima al 089 y 911, lo cual ha permitido consolidar una estrategia de atención integral, con resultados medibles.

Como parte de este compromiso permanente, se reiteró que estos programas de prevención y capacitación estarán abiertos de manera continua para cualquier empresa, comercio o agrupación interesada en fortalecer la seguridad de su entorno.

“Queremos que la ciudadanía y los sectores productivos tengan la confianza de acercarse a la corporación. Estamos para apoyarles, orientarles y brindarles herramientas antes de que puedan ser víctimas de engaños o fraudes. Dejamos abierta la invitación a quienes deseen sumarse a estas acciones preventivas”, señaló el titular de la DSPM.

Para solicitar capacitaciones o conocer más sobre estos programas, se pone a disposición el número de contacto de la Subdirección de Prevención del Delito (646) 182 30 00, ext. 2742, así como los canales oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Adulto mayor lesionado por arma murió a un costado de la clínica del 23 del IMSS

Era trabajador de una pescadería
Redacción
Hace 3 meses
(o)
10794

Un hombre de 79 años fue hallado sin vida con herida de bala, a un costado del nuevo hospital del IMSS.  - Foto: Cortesía.

Un hombre de 79 años fue localizado sin vida la mañana de este sábado, a un costado del nuevo hospital del nuevo Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona del ex ejido Chapultepec, presentando una herida provocada por proyectil de arma de fuego.

De acuerdo con el reporte policial, alrededor de las 05:53 horas se recibió el aviso sobre una persona de la tercera edad tendida en la vía pública, en la intersección de las calles Margaritas y Alhelíes, detrás de la clínica. Vestía camisa azul a cuadros y pantalón de mezclilla, y presentaba manchas de sangre en la zona de la cadera.

Leer más...

Al lugar acudieron oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes confirmaron que el hombre no respondía al llamado. Posteriormente, paramédicos de la Cruz Roja, determinaron que ya no contaba con signos vitales y que presentada una herida de bala.

La víctima fue identificada como Jesús Villalobos, de 79 años, residente del ex ejido Chapultepec, quien trabajó en una pescadería del muelle viejo, en la colonia Valle Verde.

El área fue acordonada y la investigación quedó a cargo de la unidad de Homicidios de la Fiscalía General del Estado.

Señala la IP “ausencia de resultados concluyentes” en asesinato de Minerva Pérez Castro

Hace 4 meses
(o)
182533

A un año del asesinato de Minerva Pérez Castro, líder pesquera de Ensenada, no hay resultados concluyentes.  - Foto: Cortesía.

A un año del asesinato de la líder pesquera Minerva Pérez Castro y ante la “ausencia de resultados concluyentes”, el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCE) publicó un desplegado en el que exhortan a la FGR, FGE y al gobierno estatal a dar seguimiento transparente a la investigación.

El organismo presidido por Julio Salinas López lo enfatizó mediante en su posicionamiento el legado de la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola y quien fuera emboscada la noche del 8 de julio de 2024.

Leer más...

“Su legado como líder valiente, comprometida con la legalidad, la equidad y el desarrollo sostenible del sector, permanece como una inspiración para quienes creemos en un México más justo”, expresaron.

Desde el CCEE reiteramos nuestro respeto y reconocimiento a su labor, prosiguieron, así como nuestra solidaridad con su familia, amistades y colegas del sector.

“A un año de los hechos, y ante la ausencia de resultados concluyentes sobre su asesinato, exhortamos respetuosamente a las autoridades competentes —la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado de Baja California y el Gobierno del Estado de Baja California— a dar seguimiento puntual, transparente y eficaz a la investigación”, remarcaron.

Y su vez, garantizar el acceso a la justicia para su familia y para la sociedad ante estos hechos.

El consejo llamó a un trabajo coordinado entre gobierno, sociedad y sector productivo para construir entornos seguros, combatir prácticas ilegales que afectan a nuestras comunidades, y fortalecer el estado de derecho.

“Minerva representó mucho más que una voz en el sector pesquero: fue un símbolo de innovación, participación de las mujeres en espacios de liderazgo y compromiso con el desarrollo integral de nuestros productos pesqueros y acuícolas”, enfatizaron.

Agregaron que la vida de Minerva Pérez Castro, así como su trayectoria profesional, recuerdan la importancia de no rendirse ante la adversidad e impulsar un futuro “donde la legalidad, la seguridad y la productividad puedan convivir plenamente”.

La entonces presidenta de la Canainpesca fue emboscada el 8 de julio de 2024 afuera de su empresa Atenea en el Mar, en El Sauzal de Rodríguez, después de denunciar públicamente extorsiones al sector; a la fecha se habla de dos detenidos, a pesar de que habrían actuado cinco personas que estudiaron los movimientos de la empresaria.

Se levanta bloqueo en el Sauzal

Tras diálogo con autoridades estatales
Redacción
Hace 4 meses
(o)
92118

Tras diálogo entre pescadores de la CODUC y el Gobierno estatal, se acordó dar seguimiento a sus demandas ante la federación.  - Foto: Cortesía.

El bloqueo que pescadores ribereños, integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), mantenían desde temprana hora en la carretera Transpeninsular a la altura de la delegación El Sauzal, fue levantado este martes tras la intervención de autoridades estatales.

El secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, se trasladó personalmente al puerto de Ensenada para atender la situación y entablar un diálogo directo con los manifestantes.

Durante una breve reunión sostenida con Roberto Martínez, representante del sector pesquero de CODUC, se acordó gestionar ante el Gobierno federal los temas de interés del gremio pesquero, a fin de encontrar soluciones a sus demandas.

Como resultado del encuentro, se acordó levantar el bloqueo vial y establecer una mesa de seguimiento para atender las peticiones planteadas por los pescadores.

Exitoso primer concurso de ceviches

Redacción
Hace 5 meses
(o)
175584

Más de 300 personas disfrutaron del Primer Concurso “Saberes y Sabores”, donde la familia Vidaurrazaga se llevó el primer lugar con una deliciosa receta de curvina y pescado blanco.  - Foto: Cortesía.

Más de 300 personas disfrutaron de los productos del mar en el Primer concurso de ceviche “Saberes y Sabores", en el Ensenada Summer Fest, donde la familia Vidaurrazaga resultó ganadora con la elaboración del platillo a base de curvina y pescado blanco.

El segundo lugar fue para el equipo de Los Camaradas, mientras que Víctor Manuel, y Maritza, obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Leer más...

Rodrigo Ventura de la Cabada, director del Instituto de Cultura y Desarrollo Humano (Imcudhe), informó que la competencia realizada en Bodegas de Santo Tomás, forma parte de las actividades enmarcadas en la iniciativa “Ensenada en Armonía con el Mar” que impulsa la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente y el Cicese, en coordinación con otros organismos.

“La comida, y en este caso el ceviche, es parte de nuestra cultura, de nuestros saberes, y para nosotros es un gusto sumarnos a este tipo de actividades. Gracias a los cocineros por su creatividad y empeño. Hoy los comensales fueron los jueces que dictaron los nombres de los ganadores. Nuestra gratitud para ustedes”, expresó.

Gilberto Fierro, subdirector de Ecología y Medio Ambiente recordó que “Ensenada en Armonía con el Mar”, tienen entre sus objetivos fortalecer la relación entre la ciudad y el océano, promover la conservación del medio marino y, en este caso, la importancia del océano como fuente de alimentos.

Los ceviches

  • La familia Vidaurrazaga ofreció un cebiche a base de corvina en cuadritos con cebolla morada, tomate, tomatillo, aceituna, pepino, y cilantro. Prepararon también un ceviche tradicional con pescado blanco sumando ingredientes como chile california y pasilla tatemado, tomate rojo, pepino, cilantro, sal y pimienta.
  • Los Camaradas prepararon un ceviche tropical a base de atún, jurel y camarón, con mango, cebolla blanca y morada, limón, clamato, pimienta, cilantro, orégano, y mucho amor.
  • Víctor Manuel elaboró el platillo con jurel, camarón y pulpo braseado. Creó una salsa de ceniza de chiles mulato, guajillo y ancho con jugo de limón y de naranja, añadiendo uva como ingrediente sorpresa para darle un toque dulce.
  • Maritza utilizó corvina y un caldo tradicional de casa, agregando tomate, pepino, cebolla, cilantro, y sal de grano molida en molcajete. El toque especial fueron las salsa marisqueras a base de chiltepín, salsa de soya, chile serrano y cebolla, hecha en molcajete. Otra con chiltepín, piquín, y pico de pájaro.