Señala Seminario de Historia riesgos por ampliación de puerto de El Sauzal
El Seminario de Historia de Baja California alertó sobre los riesgos de la ampliación del puerto en la biodiversidad y la identidad cultural. - Foto: Cortesía.
A través de un pronunciamiento sobre la ampliación del Puerto de El Sauzal, el Seminario de Historia de Baja California manifestó su “profunda preocupación por los posibles impactos que el proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal podría ocasionar en la región”.
A través del documento público, la agrupación de la sociedad civil dedicada al estudio, preservación y difusión del patrimonio histórico, cultural y natural de esta ciudad, expuso que la zona de El Sauzal de Rodríguez y sus alrededores no sólo alberga una comunidad pesquera con tradiciones que forman parte de la identidad bajacaliforniana, sino que también se encuentra inmersa en un entorno de alto valor ambiental y paisajístico.
Agregaron que “la historia marítima, la memoria de sus habitantes y la riqueza biocultural que caracteriza a este litoral son parte inseparable del patrimonio que debemos resguardar”.
Asimismo, observaron que el proyecto de ampliación, según la información pública disponible, implicaría transformaciones significativas en el litoral, con la potencial afectación a ecosistemas marinos, alteraciones en los procesos y el paisaje costero y, riesgos para las actividades tradicionales que sustentan la vida comunitaria.
“Estas posibles consecuencias, de no ser debidamente evaluadas y mitigadas, comprometen tanto la preservación de la biodiversidad como la continuidad de prácticas culturales vinculadas al mar y la pesca artesanal, a la vocación científica, vitivinícola, gastronómica y turística.
Como historiadores y custodios de la memoria de Baja California, consideramos que cualquier obra de gran escala en la zona debe regirse por los más altos estándares de evaluación ambiental y social, incluyendo consultas públicas efectivas y transparentes, estudios de impacto cultural y natural, y la consideración del interés de las comunidades que históricamente han habitado y trabajado en este espacio”.
Los integrantes del Seminario de Historia de Baja California hicieron un llamado a las autoridades competentes, a los desarrolladores del proyecto y a la sociedad en general para que se garantice la protección integral del patrimonio natural y cultural de El Sauzal de Rodríguez y su entorno.
“El desarrollo económico no debe llevarse a cabo a costa de la pérdida irreversible de los bienes que nos definen como región y nos dan identidad.
Por la memoria y el futuro de Baja California, instamos a que se priorice un modelo de desarrollo sustentable, inclusivo y respetuoso de nuestra herencia”.

