Piden a gobierno exentar impuestos como lo hace con negocios informales
El líder nacional de Concanaco pidió que los negocios formales sean liberados de cargas como licencias, predial y recolección de basura… igual que los informales. - Foto: Cortesía.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco-Servytur México, pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que emitan alguna orden, bando, reglamento o ley para que liberen de las cargas administrativas a los negocios establecidos, de la misma manera que lo permiten a los informales.
El titular de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur México), lo declaró de manera previa a la marcha organizada este martes por la Canaco Ensenada para exigir un alto a la informalidad en la zona turística, al generarles competencia desleal e incluso llevar al cierre de negocios.
De la Torre de Stéffano, también expresidente de la Canaco porteña, dirigió su mensaje “con todo respeto y firmeza” a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a los secretarios federales.
“Que emitan un bando, que emitan una ley, que emitan un reglamento, que emitan una norma. Lo que pedimos es que nos liberen de las cargas administrativas a los negocios establecidos. Si queremos ‘piso parejo’, bueno, si no se puede garantizar ese piso parejo, pues que nos eliminen todas las cargas que tenemos que cumplir los que están en esta calle”, señaló.
El líder empresarial agregó que lo anterior en relación a los dictámenes de Protección Civil Municipal y Bomberos, así como las licencias de funcionamiento, pagos de predial o refrendo.
“Bueno, ¿cuántas normas administrativas no requieren ustedes para poder tener abiertos sus negocios? Hasta recolección de basura aunque no tengamos basura. Hasta tenemos que tener una licencia ambiental. Bueno, ¿pues por qué no le pedimos al gobierno municipal que, siendo sensible, nos dé las mismas condiciones que le da a nuestros compañeros que se encuentran en la informalidad laboral al día de hoy? Que nos exente, que emita, que sea sensible y que nos exente del cumplimiento de todas las cargas administrativas que tenemos para poder tener abierto nuestros negocios”, detalló.
Octavio de la Torre de Stéffano consideró lo anterior “justo” y que pudiera “mejorar las condiciones” para las empresas, además de subrayar que la formalidad “no debe ser un privilegio ni un castigo, sino un camino accesible para todos y el piso tiene que estar parejo”.

