Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

en Baja California

Para mantener licencia "permanente" se tendrán que pagar más de 800 pesos

Cada 5 años
Hace 10 meses
(o)
26445

En Baja California las licencias permanentes sólo duran 5 años - Foto: Cortesía.

La Secretaría de Hacienda de Baja California dio a conocer que las llamadas “licencias permanentes”, en realidad tendrán una duración de cinco años y se deberá pagar más de 800 pesos -en un trámite de renovación de datos- para que tengan esta condición.

Lo anterior se desprende de una publicación de la propia dependencia que generó polémica e inconformidad en redes sociales.

El mensaje oficial fue:

“???? AVISO A LA CIUDADANÍA

¿Tienes licencia PERMANENTE y fue expedida en el año 2020?

Te recordamos que debes actualizar tus datos cada CINCO años o perderá la vigencia de PERMANENTE.

Dispones de 90 días a partir de la fecha de expedición para realizar el trámite de reposición de tu licencia en cualquiera de nuestras oficinas de recaudación de rentas ubicadas en todo el Estado."

Proponen creación de padrón con registro obligatorio de animales de compañía

Redacción
Hace 9 horas
(o)
9591

El diputado Diego Lara Arregui propuso crear un registro estatal de animales de compañía, que identifique mediante microchips a cada mascota.  - Foto: Cortesía.

El diputado Diego Alejandro Lara Arregui presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a Los Animales Domésticos para agregarle un capítulo completo en el que se establezcan reglas para crear un padrón a través de un registro estatal de animales de compañía, mediante microchips.

El legislador mencionó que este registro lleva el fin de avanzar en una política de protección integral, responsabilidad social y bienestar comunitario, a favor de los animales de compañía.

...

En el país y eso incluye a Baja california, observó el diputado en su iniciativa, ha crecido de manera sostenida el número de animales y en forma paralela el abandono de estos, lo que se agrava por la falta de identificación de los mismos, al no contarse con un padrón por la falta de registros obligatorios.

Agregó que las autoridades municipales y asociaciones protectoras carecen de una herramienta eficaz para la localización de animales extraviados, la verificación sanitaria (vacunaciones, esterilizaciones) y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Según diagnósticos locales recientes, se estima que en Baja California hay 564 mil perros callejeros, donde el 70% de ellos vive en situación de abandono, y las campañas públicas de captura, atención y esterilización han tenido alcance importante pero no han sido suficientes.

La experiencia internacional y regional demuestra que los instrumentos más eficaces para reducir el abandono incluyen identificación obligatoria, registros centralizados, licencias municipales y programas estatales de esterilización.

El inicialista también destaco que, en Baja California, el marco jurídico de protección animal ha evolucionado hacia un sistema integral gracias a reformas clave como la tipificación del maltrato en el Código Penal y el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, lo que transformó conductas antes toleradas en delitos sancionables y estableció un parámetro obligatorio para diseñar políticas públicas orientadas a su bienestar.

“Esta propuesta se inspira en modelos aplicados en entidades como Puebla y Ciudad de México, y busca establecer un control organizado y efectivo sobre la población animal en Baja California, concluyó el diputado Lara Arregui.

Cancelan glosa de Tesorería Municipal por carecer de nombramiento oficial

Al argumentar que la actual titular del área carece de nombramiento, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, avalado por el resto del Cabildo, acordaron cancelar la glosa programada para este viernes con la Tesorería Municipal de San Quintín

A las 11:00 de la mañana de este viernes 07 de noviembre estaba programada la glosa de Tesorería Municipal y las áreas que engloba. Sin embargo, minutos después de iniciar, los ediles informaron la decisión de suspender el ejercicio hasta contar con la certeza del nombramiento.

...

El regidor presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Lenin Escobar Pérez, manifestó sentirse “apenado que surjan esos detalles”, al referir que el trabajo del Cabildo debe desarrollarse con profesionalismo.

Sin embargo, Escobar remarcó que hubo tiempo para concretar los nombramientos, por lo cual plantearon a la presidenta municipal Miriam Cano Núñez que proceda con el nombramiento oficial de la licenciada Bertha García.

El regidor indicó que hasta la mañana de este viernes no había ninguna notificación oficial al Cabildo, afirmando que los regidores han enviado oficios solicitando respuestas. Ante esto, manifestó que la glosa no fue cancelada, sino reagendada hasta contar con la certeza del nombramiento oficial.

En ese sentido, manifestó que los ediles acordaron solicitar un informe financiero a la encargada de despacho de Tesorería Municipal, mismo que debería ser entregado con fecha límite el 24 de noviembre. De igual manera, otros regidores afirmaron que enviarían oficios con sus cuestionamientos.

Por otra parte, Escobar Pérez recomendó a la ciudadanía que se mantengan informados de las decisiones tomadas en el Gobierno Municipal, “es muy importante conocerlo y como ciudadano, participar en este tipo de ejercicios, así como en el resto de los foros y acercamientos programados en el año”, puntualizó.

Ofrecerán plática para comprender y sanar el proceso del duelo

Redacción
Hace 3 días
(o)
13492

Aprende a identificar etapas del duelo, gestionar emociones y transitar la pérdida con herramientas de mindfulness y acompañamiento humano.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de brindar herramientas de contención emocional y fortalecer el bienestar integral de las familias ensenadenses, el DIF Municipal llevará a cabo la charla “Procesos del Duelo: Un viaje para entender nuestras emociones”, impartida por la tanatóloga Anary Mascareño.

Se indicó que este espacio forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno Municipal para generar entornos más humanos, sensibles y empáticos, especialmente ante situaciones que impactan profundamente la vida de las personas.

...

La ponente, Anary Mascareño, es Licenciada en Comercio Exterior, tanatóloga, especialista en bienestar emocional y neurodiversidad. Cuenta con experiencia en docencia, consultoría y desarrollo personal, e integra herramientas de mindfulness, coaching y tanatología para promover entornos más conscientes y emocionalmente sostenibles.

Además, ha desarrollado proyectos de inclusión laboral para personas neurodivergentes y programas de acompañamiento en duelo desde un enfoque humano y empático, brindando apoyo a quienes transitan momentos de pérdida.

Durante la charla, las y los asistentes podrán comprender el proceso del duelo, identificar sus etapas y reconocer sus emociones como parte natural del proceso de sanación, encontrando orientación para transitarlo desde el amor propio y la aceptación.

La plática se llevará a cabo el próximo martes 11 de noviembre a las 10:00 hrs, en la Sala de Presidentas de DIF Municipal ubicada en Av. Reforma y Blvd. Ramírez Méndez #80 del Fraccionamiento Bahía.

El evento es gratuito y abierto al público en general. Para confirmar asistencia, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (646) 900-90-30 en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Avanzan en comisiones reformas relacionadas con sobre delitos contra identidad, intimidad e imagen

Colaboración
Hace 4 días
(o)
23088

El Congreso de Baja California avanza con dos reformas clave en materia penal. Buscan frenar prácticas delictivas emergentes y proteger a la ciudadanía ante nuevas tecnologías.  - Foto: Cortesía.

En sesión de la Comisión de Justicia que preside la Diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, fueron aprobados dos proyectos que dan origen a igual número de dictámenes y se refieren al robo de catalizadores; así como a los delitos en contra de la identidad, intimidad e imagen cuando sean cometidos por la IA.

...

Con respecto al proyecto que origina el Dictamen No. 18, este fue aprobado por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Contiene una iniciativa de adición del artículo 340 y la adición del artículo 341 Bis al Código Penal para el Estado de Baja California, presentada por el Diputado Juan Manuel Molina García.

Tiene como pretensión legislativa, sancionar el robo de catalizadores de vehículos automotrices, debido al aumento de su valor en el mercado y al impacto ambiental que genera su retiro de los automóviles.

Entre otra de sus bondades aprobadas, se impondrá de uno a tres años de prisión y multa equivalente de cincuenta a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien, sin autorización ambiental competente, recolecte, transporte o almacene residuos sujetos a condiciones particulares de manejo.

Posteriormente, se aprobó por el mismo sentido de votación el proyecto que da origen al dictamen No. 19 de la Iniciativa de reforma del artículo 175 Quinquies del Código Penal para el Estado de Baja California, presentada por la Diputada Alejandrina Corral.

Su iniciativa de reforma tiene como pretensión, establecer como agravante en los delitos en contra de la identidad, de la intimidad y la imagen, cuando sean cometidos mediante el uso de la inteligencia artificial.

De esta forma, se aprueba dicha reforma para que quede como sigue: Las penas previstas en el párrafo anterior, se incrementan en una mitad, cuando el sujeto activo del delito se valga del uso de inteligencia artificial, homonimia, parecido físico o similitud de la voz para cometer el delito, así como en el supuesto de que el sujeto activo del delito tenga licenciatura, ingeniería o cualquier otro grado académico reconocido en el rubro de la informática, telemática o sus afines.

Participaron en esta sesión, además de la Diputada Angélica Peñaloza, las siguientes diputaciones: Araceli Geraldo, Jaime Cantón, Humberto Valle, Ramón Vázquez, Juan Manuel Molina y Juan Diego Echevarría; y se contó con la presencia de la Diputada Alejandrina Corral, así como el Director de Consultoría Legislativa, Israel Ceseña.

También participaron: La representante del Poder Judicial, Paola Ixchel Martínez; el Director Estatal de Proyectos Legislativos del Poder Ejecutivo, Fernando Velardez y de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López.

Realizan insaculación de representantes del jurado para el Premio Estatal del Deporte

Redacción
Hace 4 días
(o)
23939

El INDE realizó el proceso de insaculación ante notario, con participantes de disciplinas como bádminton, hockey y luchas asociadas.  - Foto: Cortesía.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE) llevó a cabo el proceso de insaculación de los representantes de medios de comunicación y del deporte asociado que formarán parte del Jurado del Premio Estatal del Deporte 2025.

En presencia del licenciado Virgilio César Valdés Portales, de la Notaría No. 17 de Mexicali, el INDE, cumplió con el procedimiento legal para integrar a los seis miembros que se suman al Jurado.

...

Como representantes del deporte asociado fueron insaculados Jonathan Morales (bádminton), Teresa Encinas (hockey sobre pasto) y Cristóbal Fraga (luchas asociadas).

Por parte de los medios de comunicación resultaron insaculados Priscila Chávez (El Mexicano), Zeferino Zamudio (Noches Espectaculares) y Jesús Cota (La Crónica de Baja California).

En los próximos días se dará a conocer la conformación completa del Jurado, que será el encargado de elegir a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025, cuya elección se realizará el 11 de noviembre en el CAR de Ensenada, mientras que la ceremonia de premiación está programada para el 14 de noviembre en el Salón Casino del Hotel Riviera.

Obra en Vista Hermosa genera daños y dudas sobre su legalidad en zona federal

Hace menos de 1 semana
(o)
24078

Residentes reportaron que la construcción inició sin permisos, provocó daños y operó por meses sin autorización municipal.  - Foto: Cortesía.

Residentes del fraccionamiento Vista Hermosa, denunciaron la realización de una obra de construcción presuntamente irregular en los lotes 4 y 5 de las Fracciones III y IV, Manzana 2, donde aseguran que los trabajos comenzaron sin permisos visibles que han ocasionado diversos daños materiales y afectaciones al entorno.

Cuando los vecinos llegaron al fraccionamiento hace más de veinte años, les informaron que el terreno continúo es federal, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

...

Hace unos meses una retroexcavadora ingresó por un predio contiguo utilizado por el Colegio de Profesionistas e Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE) y durante las maniobras, se rompió una línea de fibra óptica de TELNOR, dejando sin servicio a varias viviendas.

Un día después, llegó una orden de restitución provisional emitida por el juez de control Óscar Mauricio Padilla Rubio, a solicitud de la agente del Ministerio Público en representación de un particular identificado como Kristian Alonso.

Según los vecinos, el documento no incluía los nombres de los propietarios de las casas colindantes, lo que provocó inconformidad en la comunidad.

Pese a tratarse de una medida temporal, las obras continuaron inmediatamente, con maquinaria pesada y presencia de autoridades judiciales.

Las estructuras que se levantan en el lugar al parecer corresponden a locales comerciales o bodegas, indicaron los residentes.

En septiembre, seis meses después del inicio de los trabajos, los vecinos reportaron colapsos de bardas y daños a cercas, hechos que fueron documentados en un reporte policial.

También denunciaron haber acudido reiteradamente al Departamento de Ecología y a otras dependencias municipales para solicitar información sobre los permisos de construcción, sin obtener respuesta formal.

De acuerdo con el testimonio de los residentes, el 8 de septiembre, personal de Ecología les informó de manera verbal que el permiso de construcción fue expedido apenas dos días antes, el 6 de septiembre, bajo el número de trámite I18899.

Esto significa que la obra operó durante meses sin autorización vigente, según los propios registros municipales.

Fuentes consultadas señalaron además que el permiso aún se encontraba “en espera de firma” y que la documentación presentada por los responsables se limitaba a una carátula sin anexos técnicos. El trámite, dijeron, abarca tres claves catastrales (WH-002-02, 62 y 92).

Los habitantes del fraccionamiento expresaron preocupación por los impactos ambientales y de seguridad derivados del movimiento de tierra sin medidas de contención adecuadas, en una zona históricamente inestable.

En años anteriores, el área ha registrado deslaves y fracturas de terreno por las lluvias y la erosión del cerro.

La comunidad sostiene que las autoridades municipales han omitido su obligación de supervisar y garantizar la legalidad de la construcción.

Los residentes aseguran que la orden judicial de restitución fue usada como pretexto para intervenir en terrenos que llevan más de dos décadas cercados y en uso, los cuales fueron descritos en el documento como “baldíos o basureros”.

A más de medio año del inicio de los trabajos, los vecinos de Vista Hermosa siguen sin conocer quién es el responsable directo de la obra, si cuenta con licencias y medidas de seguridad adecuadas, y qué autoridad supervisa las actividades en la zona.

“Queremos que se respete la ley y que se garantice nuestra seguridad. No estamos en contra del desarrollo, pero sí de la impunidad”, dijo una vecina que pidió reservar su nombre por seguridad.

Invita el Cicese a charla sobre microbios marinos

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
52751

El Cicese y el Ceart Ensenada te invitan a la charla “Guardianes del abismo: los microbios que habitan en el fondo del océano”, impartida por Daniel Osorio Ángeles.  - Foto: Cortesía.

El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), en colaboración con el Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada, invita a la charla de divulgación “Guardianes del abismo: los microbios que habitan en el fondo del océano”, que se llevará a cabo el miércoles 5 de noviembre a las 18:00 horas, en el Aula Magna del Ceart.

La charla será impartida por Daniel Osorio Ángeles, estudiante del posgrado en Ciencias de la Vida del Cicese, quien conversará sobre microbios que son capaces de sobrevivir a las condiciones extremas que están presentes en las profundidades del océano.

...

Esa resistencia es resultado de millones de años de adaptación y las moléculas que producen para defenderse en el entorno adverso que habitan podrían convertirse en auténticos tesoros gracias a su potencial en el desarrollo de nuevos medicamentos.

El Cicese y el Ceart Ensenada invitan a toda la comunidad a asistir a esta charla que es de entrada libre, por lo que no se requiere registro previo.

Acerca del expositor

Daniel Osorio Ángeles es licenciado en Biología, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su trayectoria académica se enfoca en el uso de la bioinformática para el análisis de comunidades microbianas. Actualmente cursa la maestría en Ciencias de la Vida en el Cicese, donde participa en proyectos relacionados con la exploración de ecosistemas marinos y su potencial biotecnológico.

Su enfoque interdisciplinario combina la biología molecular, la ecología microbiana y las herramientas computacionales para comprender mejor el océano como un sistema dinámico y fuente inagotable de conocimiento.

Clausura Gobierno de Ensenada 10 construcciones en la colonia Moderna Oeste

Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
18781

Tras el derrumbe en la colonia Moderna Oeste, el Gobierno de Ensenada clausuró 10 viviendas en construcción.  - Foto: Cortesía.

Luego de que se tuviera conocimiento del incidente en el que se reportó a personas enterradas en un pozo de aproximadamente seis metros de profundidad, en una construcción de viviendas ubicada en la colonia Moderna Oeste, entre las calles Caoba y Roble, autoridades municipales acudieron al lugar para realizar maniobras de rescate y procedieron a clausurar dichas construcciones.

...

El Gobierno de Ensenada informa que la clausura de 10 viviendas estuvo a cargo de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

En la revisión del expediente se detectó que únicamente cinco casas contaban con el permiso correspondiente de licencia de obra, otorgado desde el año 2022.

El Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada, en su artículo 193, establece que los Responsables Directores de Obra o el Responsable Propietario de una obra que no requiera Responsable Director están obligados a que la ejecución de la misma se realice con las técnicas constructivas más adecuadas; que se empleen materiales con la resistencia y calidad especificadas en este Reglamento y en las Normas Técnicas Complementarias; que se tomen las medidas de seguridad necesarias y se evite causar molestias o perjuicios a terceros.

El artículo 194 dispone que, durante la ejecución de cualquier construcción, los responsables directores de Obra o el responsable Propietario de la misma —si esta no requiere responsable director— deberán tomar las precauciones necesarias, adoptar las medidas técnicas y realizar los trabajos pertinentes para proteger la vida y la integridad física de los trabajadores y de terceros, así como para evitar los daños que directa o indirectamente pudiera causar la ejecución de la obra.

Asimismo, el Gobierno de Ensenada procederá con las medidas legales y administrativas correspondientes para fincar las responsabilidades que resulten.

Presentan “Licencia Joven” primer taller público de Manejo para las juventudes de BC

Hace menos de 1 mes
(o)
27838

Baja California lanzó el programa “Licencia Joven”, el primer taller público de manejo con validez oficial.  - Foto: Cortesía.

Autoridades del gobierno estatal presentaron el programa “Licencia Joven”, primer taller público de manejo en México para jóvenes entre 16 y 20 años de edad, con validez oficial para obtener su licencia para conducir.

...

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó dicha actividad consistente en ofrecer cursos públicos en diferentes modalidades; para las personas entre los 16 y 17 años obtendrán gratis su licencia, y los de 18 a 20 años recibirán un 50 por ciento de descuento

Esto, mediante un decreto promovido por Ávila Olmeda, según los datos oficiales.

El taller en cuestión será ofrecido por personal del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC); será de formación vial para conducir de manera segura y con validez oficial ante Recaudación de Rentas del Estado.

“La responsabilidad con la cual vayan a tomar su vehículo va a impactar en la vida de otras personas. Aquí van a adquirir ustedes esos conocimientos, lo necesario para que puedan salir a tomar el volante de sus vidas. Les deseo lo mejor”, recalcó Ávila Olmeda durante el arranque oficial en la capital del estado, realizado este sábado 11 de octubre.

El titular de Juventud BC, José Francisco Molina, indicó que en esta primera convocatoria fueron 7 mil 500 jóvenes los que se inscribieron para recibir el beneficio.

Por lo anterior, los exhortó a manejar con responsabilidad, conciencia y claridad de que va su vida y la de los demás de por medio.

De acuerdo a los datos, una vez acreditado el curso, las y los jóvenes deberán agendar una cita para presentar el examen práctico y teórico.

El arranque del taller se realizó en Mexicali ayer sábado; las siguientes sedes serán en Tijuana, el miércoles 15 de octubre, en la UABC Otay, y en Ensenada, el jueves 16 de octubre, en el Instituto Tecnológico de ese municipio, ambos con un horario de 15:00 a 19:00 horas.

Cicese, sede del Congreso Nacional de Geoquímica 2025

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
49091

Geoquímica en el corazón del valle: innovación y sostenibilidad para el futuro, el tema del congreso  - Foto: Cortesía.

Hacer ciencia que transforme y conecte el conocimiento profundo de todos los sistemas terrestres con las soluciones que necesita México, fue el llamado que hizo Jesús Roberto Vidal Solano, presidente de la mesa directiva del Instituto Nacional de Geoquímica (INAGEQ), a los 160 asistentes del XXXV Congreso Nacional de Geoquímica INAGEQ–Cicese 2025.

...

Realizado del 6 al 10 de octubre, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese), el congreso incluyó tres conferencias magistrales, presentaciones orales, exposición de carteles, concurso de presentaciones y tesis, tres cursos precongreso y una excursión técnica al valle de Guadalupe. Todo enfocado a mostrar avances de investigaciones en la química de la Tierra desde 14 grandes áreas de estudio.

Desde hace 35 años, el INAGEQ ha promovido el estudio y la solución de problemas relacionados con la química de la Tierra y organizado un congreso anual. Este 2025, acorde a la vocación regional, adoptó el tema “Geoquímica en el corazón del valle: innovación y sostenibilidad para el futuro”.

Las conferencias magistrales de María Tereza Cavazos Pérez, investigadora del Cicese, y de Yousif K. Kharaka, investigador hidrogeólogo emérito del Servicio Geológico de los Estados Unidos, abordaron el calentamiento global.

“Posiblemente el problema ambiental más importante que enfrenta nuestro mundo; no debe permitirse que el calentamiento global exceda los 1,5 grados Celsius, podría haber impactos catastróficos globales”, advirtió Yousif K. Kharaka.

Habló de la tecnología de Captura, Uso y Almacenamiento de Bióxido de Carbono (CCUS, en inglés), que es uno de los gases de efecto invernadero más abundantes y de mayor permanencia en la atmósfera que favorecen el calentamiento global.

La tecnología de CCUS es una de las propuestas mundiales para la mitigación del cambio climático, ya que reduce las emisiones de carbono en la atmósfera, capturando el bióxido de carbono (CO2) generado a grandes escalas en fuentes fijas para almacenarlo (inyectarlo) en el subsuelo de manera segura y permanente.

“Y en este congreso hay geoquímicos y otros expertos en los campos de CCUS; es vital incrementar nuestras investigaciones y participaciones en estas importantes opciones tecnológicas”, instó a los participantes del congreso.

Durante la presentación “Extremos climáticos en un planeta más caliente”, Tereza Cavazos explicó que un extremo climático es un evento que ocurre cuando se traspasa un cierto umbral de variable climatológica en una región, en un periodo dado.

A escala global y en México, el porcentaje más alto de peligros naturales asociados a desastres son eventos hidrometeorológicos: lluvias intensas o tormentas, inundaciones, temperaturas extremas como olas de calor y heladas, ciclones tropicales, huracanes, sequías y eventos compuestos de sequía, olas de calor e incendios. A los eventos hidrometeorológicos, les siguen eventos geológicos y biológicos.

“La falta de agua deriva en una crisis social porque hemos tenido sequía prolongada, una demanda creciente y una distribución del agua poco equitativa donde se favorece a industrias y se afecta a los pobladores”, apuntó Tereza Cavazos.

Frente a estos escenarios, la investigadora del Cicese instó a impulsar políticas públicas para adaptarnos al cambio climático mediante acciones individuales, grupales, de activismo y justicia social, colaboración multiinstitucional e interdisciplinaria, así como inversión para la evaluación de riesgos e impactos y el diseño e implementación de medidas de protección.

Durante la inauguración del congreso nacional, el 7 de octubre, Jesús Roberto Vidal Solano (INAGEQ) y Thomas Kretzschmar (Cicese), protagonistas de la organización del encuentro, se mostraron contentos por la respuesta de colegas y la participación de investigadores jóvenes y muchos estudiantes de licenciatura y posgrado, que auguran futuro al congreso que se ha mantenido durante 35 años porque ha habido seguimiento y relevo generacional.

Jesús Roberto Vidal aseguró que la geoquímica mexicana ha crecido y se ha diversificado, logrando responder a preguntas cruciales fundamentales sobre nuestro planeta y su relación con la sociedad.

“Este congreso no es solo un espacio para presentar resultados sino un lugar para atreverse a compartir ideas, construir redes y encontrar colegas que pueden convertirse en los cómplices de nuevas aventuras científicas para todos”, afirmó.

Por su parte, David H. Covarrubias Rosales, director general del Cicese, y Thomas Kretzschmar, investigador del centro y organizador del congreso, coincidieron en la bienvenida a los asistentes, particularmente a los estudiantes que son la semilla para esta área de investigación; la confianza que dieron a la institución para ser sede del encuentro nacional, y el agradecimiento a todo el equipo de trabajo por la organización.

Respecto a la excursión técnica al valle de Guadalupe, Thomas Kretzschmar, quien ha realizado múltiples investigaciones hidrogeológicas e hidrogeoquímicas en la región, comentó que los visitantes tuvieron charlas acerca del manejo orgánico de ranchos vitivinícolas con apoyo de estaciones climatológicas y sensores de humedad del suelo.

También fueron testigos de prácticas agrícolas sustentables, de la implementación de bordos de infiltración construidos en las vinícolas, y del monitoreo de niveles freáticos y manantiales.

Aves conectando fronteras y conocimiento: Ensenada sede del XXII CECAM

Redacción
Hace 1 mes
(o)
64046

Bajo el lema “Aves conectando fronteras y conocimiento”, más de 240 especialistas, estudiantes y observadores se reunieron en CICESE y UABC  - Foto: Cortesía.

Bajo el lema “Aves conectando fronteras y conocimiento” se realizó en Ensenada el XXII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM), del 28 de septiembre al 2 de octubre.

...

Todas las contribuciones en el congreso validan el lema porque estudiar y conservar las aves de México representa una tarea que solo es posible con los esfuerzos conjuntos y continuos de todos los sectores: academia, gobierno y sociedad civil, aseguró Javier Salgado Ortiz, presidente de la mesa directiva de la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CIPAMEX), que agrupa a la mayoría de los ornitólogos y conservacionistas del país, y es la convocante del CECAM.

El XXII CECAM reunió a 240 asistentes –ornitólogos nacionales e internacionales, investigadores, estudiantes, docentes, monitores comunitarios y pajareros aficionados– en torno a un programa que incluyó ocho conferencias magistrales, simposios temáticos, mesas de discusión, ponencias orales, exhibición de carteles, salidas de campo, visitas a colecciones estatales, concursos, presentaciones de libros, actividades culturales y de divulgación, así como dos talleres poscongreso.

El menú de temas incluyó el estudio y conservación de aves playeras, marinas y sus ecosistemas, urbanización y ciencia ciudadana, ecología de comunidades, bioacústica, comunidades, cooperación binacional, cambio climático y análisis espacial de los colibríes como modelo de estudio, así como la presentación de casos exitosos de restauración de hábitats y opciones de financiamiento para proyectos de conservación.

Este CECAM se realizó en instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), gracias a la suma de esfuerzos de ambas instituciones gestionada por Hiram Rafael Moreno Higareda, estudiante del doctorado en Ciencias de la Vida del CICESE y docente en la UABC, y el apoyo de los comités científico y organizador local del congreso, este último integrado por académicos del CICESE y la UABC.

Durante la inauguración, el 28 de septiembre, Hiram Moreno, relató la ruta crítica que hizo posible traer el CECAM a Ensenada, propuesta que fue avalada por el comité directivo de CIPAMEX y apoyada por el CICESE y la UABC. Moreno Higareda agradeció el apoyo de directivos y todo el equipo que abonó al éxito de este congreso enfocado en aves.

David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE, destacó la colaboración que existe entre las dos instituciones y que se refuerza por ser sedes, ambas, en este congreso que se distingue por su amplio programa y la posibilidad de estrechar lazos de colaboración.

Leopoldo Morán y Solares, director de la Facultad de Ciencias de la UABC, declaró que este encuentro permite tender puentes entre la ciencia, la educación y la sociedad en México, Latinoamérica y Estados Unidos: “busca establecer un diálogo entre generaciones, aquí reunidas, para trabajar en conjunto por la conservación”.

Por su parte, Raquel Manríquez Peña, regidora del XXV Ayuntamiento de Ensenada, quien apoyó al CECAM, informó que su cercanía con asociaciones comprometidas con la protección de los ecosistemas le ha permitido constatar que el trabajo colectivo, la investigación científica y la participación ciudadana son herramientas fundamentales para construir una sociedad más consciente y respetuosa del medio ambiente.

En su oportunidad, Javier Salgado Ortiz, destacó el carácter internacional de este congreso, el más importante en el estudio y conservación de aves en México. Señaló el cambio de CIPAMEX en la realización de estos congresos que históricamente se habían centrado en la relación académico científica y que en los últimos cuatro años ha integrado a grupos de la sociedad civil, cuya contribución es complementaria y muy valiosa en la generación de conocimiento, conservación y educación ambiental, en pro de las aves de México.

La ciencia ciudadana es hoy uno de los elementos muy importantes que ha favorecido el conocimiento de todo lo relacionado con la avifauna. En este congreso se compartieron experiencias, resultados científicos y estrategias de conservación como los Programas de Aves Urbanas (PAUs), grupos de monitores comunitarios, clubes de observadores de aves y del sector académico. “La ciencia ciudadana genera información valiosa que apoya a la ciencia”, reconoció Salgado Ortiz.

Durante la primera conferencia magistral, Philip Unitt, del Museo de Historia Natural de San Diego, habló del estado y la ecología de Vireo vicinor, Vireo gris en México, ave que anida en el suroeste de Estados Unidos y en el noroeste y norte de México, y migra hacia el sur.

Luego de hacer una cronología desde la primera colecta de un ejemplar hace más de un siglo en Estados Unidos y desde 1928 en Ojos Negros, Baja California, Philip Unitt se refirió al trabajo de campo que desde 2013 emprendió con colegas mexicanos. “El Vireo gris ocupa en Baja California un área pequeña pero muy importante”.

El XXII CECAM reconoció a Philip Unitt , uno de los ornitólogos de referencia que dedicó gran parte de sus investigaciones a aves de la península de Baja California, y quien se retira de las actividades académicas. Hiram Moreno entregó una pieza de pirograbado dedicada a él y a su fructífera trayectoria.

El 2 de octubre, se realizó el taller y análisis de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves en México, una iniciativa creada conjuntamente por varias asociaciones que pronto se difundirá.

El apoyo de patrocinadores nacionales y estadounidenses al XXII CECAM favoreció el otorgamiento de becas para estudiantes de licenciatura y posgrado, así como de apoyos a monitores comunitarios cuyo trabajo impacta en la conservación de aves a nivel local.

Suspende Sindicatura a la directora de Infraestructura del Gobierno de Ensenada

Redacción
Hace 1 semana
(o)
137411

La directora de Infraestructura, Paola Avelar Espinoza, fue notificada por la Sindicatura Municipal de una suspensión laboral y una denuncia penal no grave.  - Foto: Cortesía.

Paola Avelar Espinoza, directora de Infraestructura del gobierno de Ensenada, confirmó que esta mañana fue notificada por la Sindicatura Municipal, de una suspensión laboral, además de que le entregaron una denuncia penal "no grave", por la cual se tendrá que presentar a declarar próximamente.

Leer más...

Expuso que este procedimiento administrativo y denuncia penal, está relacionado con una obra ubicada en las calles Caoba y Roble, de la colonia Las Palmas III, frente al Colegio Argentino, es decir, en el área donde hace una semana tres trabajadores quedaron enterrados y uno más perdió la vida.

Se indicó que la licencia de obra 15970, fue otorgada el 27 de agosto del 2024 por la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente.

En el documento, Leticia Paola Avelar Espinoza, firmó como proyectista, directora de obra y responsable del desarrollo bajo el registro 844.

Paola Avelar aclaró que en agosto 2024, “no hicimos proyecto sino de una casa habitación con un plazo de 180 días. Sin embargo en 2025 ya no se revalidó la licencia para dicho proyecto, a fin de separar su labor como arquitecta independiente con la de funcionaria.

Aclaró además que la licencia autorizada fue para una vivienda, no para muros de contención, por lo que se deslindó de responsabilidad sobre lo ocurrido con el derrumbe que enterró a los trabajadores.

Puntualizó que para llevar a cabo esa obra necesitaban una licencia y permiso nuevos, por lo que la licencia que se utiliza para acusarla, no tiene nada que ver con los trabajos en los muros.

“Para eso debieron tramitar una memoria de cálculo, ingeniero estructurista no un arquitecto”, apuntó.

Intervienen policías a conductor de camión ABC en San Quintín

Los hechos ocurrieron fuera de la estación en la delegación Vicente Guerrero
Redacción
Hace 4 meses
(o)
187406

Los hechos ocurrieron afuera de la estación de la delegación Vicente Guerrero y fueron grabados por ciudadanos.  - Foto: Cortesía.

Un conductor de un camión ABC fue detenido este sábado presuntamente al circular a exceso de velocidad por la carretera en San Quintín, tras lo cual el incidente fue captado por ciudadanos.

Desde el momento en que ocurrieron los hechos, usuarios de redes sociales compartieron imágenes y comentarios sobre lo que apreciaron, lo cual generó comentarios divididos.

Leer más...

En su caso, la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana informó que a las 10:45 horas reportaron a la línea de emergencia sobre un camión ABC que presuntamente circulaba a exceso de velocidad ignorando los semáforos.

El reporte indica que el conductor fue abordado al arribar a la estación de la línea de transporte en la delegación Vicente Guerrero. Sin embargo, afirman que al explicarle el motivo y solicitarle la documentación, optó por introducirse a la estación.

Agregan que la Guardia Nacional de la División Caminos solicitó que atendieran el incidente "al encontrarse con sus unidades ocupadas", por lo cual volvieron a solicitar la documentación.

"Se le vuelve a solicitar la documentación al conductor quien menciona que la licencia es digital la trae en su celular y no lo puedo tomar por que es personal, proporciona una copia de la tarjeta de circulación y comienza a comportarse irrespetuoso", anexa uno de los oficiales en su informe.

Por ese motivo, aseguran que optaron por proceder con su detención, aunque en ese momento, el involucrado habría optado por subir corriendo al camión y cerrar la puerta.

Posteriormente, los oficiales presentes detuvieron al conductor. El momento fue captado tanto por una oficial como por ciudadanos que se encontraban en el lugar.

El conductor fue detenido por faltas administrativas, mientras que la unidad sería remolcada para el proceso eventual.

Detiene ICE a Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación

Por vínculos con el Cártel de Sinaloa y delitos relacionados con armas
Redacción
Hace 4 meses
(o)
131705

Julio César Chávez Jr., detenido por ICE en EE. UU. El boxeador mexicano es señalado por vínculos con el Cártel de Sinaloa  - Foto: Cortesía.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a su vinculación con el crimen organizado y su situación migratoria irregular. Las autoridades lo procesan actualmente para su deportación expedita.

Chávez Jr., ciudadano mexicano, cuenta con una orden de aprehensión activa en México por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Según DHS, también se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización señalada por el gobierno estadounidense como grupo terrorista extranjero.

Leer más...

El boxeador ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, vigente hasta febrero de 2024. Posteriormente, el 2 de abril de 2024, presentó una solicitud de residencia permanente basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, las autoridades identificaron que su cónyuge mantenía vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.

El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) notificó a ICE que Chávez representaba una amenaza grave para la seguridad pública. No obstante, registros internos indicaban que no era una prioridad de deportación.

Incluso tras dicha advertencia, el 4 de enero de 2025 se le permitió reingresar al país por el puerto de entrada de San Ysidro, bajo un permiso especial conocido como “parole”. Tras detectarse varias declaraciones falsas en su solicitud migratoria, se le declaró removible el pasado 27 de junio.

La detención fue realizada el 2 de julio en Studio City, California.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, declaró: “Este afiliado al Cártel de Sinaloa, con orden de aprehensión activa por tráfico de armas y explosivos, fue arrestado por ICE. Es indignante que la administración anterior lo haya señalado como amenaza para la seguridad pública, pero no priorizara su expulsión, permitiendo su salida y reingreso al país. Bajo el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas famosos”.

Antecedentes penales en EE. UU. y México:

• 22 de enero de 2012: Arrestado por la Patrulla de Caminos de California por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia. Condenado a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

• 14 de enero de 2023: Un juez en México emitió una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas.

• 7 de enero de 2024: Arrestado por el Departamento de Policía de Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación/importación de rifles de cañón corto. Fue declarado culpable de estos delitos.

Toma Ismael Burgueño protesta a titulares de las 5 nuevas secretarías de Tijuana

Hace 9 meses
(o)
145312

El presidente municipal destacó la representatividad de las mujeres y reiteró la importancia de brindar servicios y programas de calidad a las familias tijuanenses.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento al objetivo de fortalecer la operatividad de las dependencias, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz tomó protesta a los titulares de las cinco nuevas secretarías aprobadas por el Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana.

El presidente municipal destacó la representatividad de las mujeres y reiteró la importancia de brindar servicios y programas de calidad a las familias tijuanenses.

Leer más...

“Encaminados a mejorar su calidad de vida y el desarrollo de la ciudad, logros que serán posibles con su trabajo al frente de las nuevas dependencias municipales”, expresó Ismael Burgueño Ruiz.

Conforme a los datos oficiales, las cinco nuevas secretarías son: de la Mujer, Cultura, Protección al Ambiente, Finanzas y Humanismo.

Como titular de la Secretaría de la Mujer, rindió protesta Katherine Jahel Collins Barrera, licenciada en Relaciones Internacionales, que consolidará la ejecución de programas que garanticen el derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres.

También implementará políticas públicas que prevengan, atienden, sancionen y erradiquen practicas sociales que fomenten la discriminación y la violencia hacia las mujeres.

La secretaría de Cultura Municipal estará a cargo de Illya Guadalupe Haro Sánchez; en Protección al Ambiente será María Fernanda Sandoval Aldana, quien tendrá a su cargo realizar diagnósticos sobre las condiciones ambientales del municipio, así como fuentes de contaminación y de riesgo.

Para la Secretaria de Finanzas el puesto será ocupado por María Estela Rivera Ramírez, licenciada en Contaduría Pública, por la Universidad de Guadalajara, que dirigirá las finanzas públicas, además de supervisar la correcta aplicación de la política hacendaria, crediticia y del gasto público del ayuntamiento.

Y la Secretaría de Humanismo corresponderá a Abdiel Gutiérrez Coronado, cuyas funciones implican diseño, coordinación y evaluación de la política de fortalecimiento humanista para fomentar la igualdad, inclusión y dignidad humana, así como la reestructuración del tejido social, promoviendo la dignidad, el respeto y la libertad de las personas.

De acuerdo a la trayectoria, Gutiérrez Coronado estuvo a cargo de la Coordinación de Gabinete durante los primeros meses de la administración, en su lugar, fue nombrada Leticia Vidrio Moreno, que fue Secretaría de Educación Pública, en la actual gestión, lugar que fue ocupado por Miguel Alfredo Nuño García, egresado de la Escuela Normal ‘Gregorio Torres Quintero’, en el municipio de San Quintín, Baja California.

De igual manera, a fin de simplificar los trámites de la ciudadanía y ahorrar tiempo al acceder a una amplia gama de servicios en línea y presenciales en un solo lugar, se creó la Agencia Digital, que dirigirá Karina Pérez Dorsey.

Por criticar a Macalpin, confunde Marina del Pilar a Judas con Pedro

Hace 10 meses
(o)
203079

“... Pues bueno, miren, si Judas negó tres veces a Jesucristo, que no me niegue Macalpin ahora, o sea, ¿qué les puedo decir?”, expresó la gobernadora.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confundió a Judas Iscariote con Simón Pedro, cuando intentó replicar una crítica del comunicador Gustavo Macalpin sobre las protestas por el reemplacamiento y su comparación con el exgobernador panista “Kiko” Vega.

El comentario resaltó en su conferencia matinal realizada en Mexicali, cuando la prensa la cuestionó sobre los recientes comentarios de Macalpin, quien obtuvo relevancia nacional tras ser despedido por su jefe durante un programa en vivo el pasado 7 de octubre de 2024.

Leer más...

La mandataria estatal aclaró que respeta la postura ciudadana, en referencia a la protesta que congregó a cientos el domingo 12 de enero pasado en la capital bajacaliforniana, pero puntualizó que vieron a “ciertos actores políticos de oposición” que incluso convocaron.

“Todo parece indicar que se acerca la temporada de aves de rapiña”, dijo, además de agregar que “de manera perversa” buscan cambiar una situación, y que su administración supuestamente solo se enfoca en los programas sociales.

Un reportero insistió en Macalpin, quien publicó el pasado 13 de enero, en su cuenta, un video titulado “Marina del Pilar es idéntica a Kiko Vega”, donde aborda la manifestación por el costo de las nuevas placas y, ante la crisis social, la respuesta estatal de emitir un decreto para otorgar un 80 por ciento de descuento en dicho reemplacamiento.

“Creo que no captaste el mensaje: los ciudadanos no vamos a pagar por la innecesaria expedición de nuevas láminas. Punto. No queremos ningún descuento Marina. No te estamos pidiendo limosna. Vale la pena comprender que la gobernadora hizo esto porque le temblaron las piernitas”, dijo el comunicador.

Se dio cuenta que se estaba armando una manifestación ciudadana, prosiguió Macalpin, y decidió emitir este decreto un sábado en la noche como una medida completamente desesperada.

“El gobierno de Marina del Pilar se parece muchísimo a la administración del panista Kiko Vega (2013-2019). Es igualito: emplacamiento, indignación social, manifestación ciudadana. Kiko Vega, con la mano en la cintura, podría cantarle a Marina del Pilar ‘Te pareces tanto a mí”, según remató.

La manifestación indicada destacó por leyendas como “No vas con el corazón por delante, sino con las manos y uñas bien aladas por delante”, “Marina ya ponte a trabajar. Deja de robar”, “No tienes llenadera”, “Rechazo total al reemplacamiento”, “Unidad de los trabajadores contra las medidas recaudatorias de la gobernadora”, “No al reemplacamiento. No a los abusivos aumentos de las placas, licencias de conducir, tarjetas de circulación, predial, agua” y “Esta lucha ya se ganó en 2017. ¿Por qué regresar al pasado?”.

Los asistentes señalaron que el reemplacamiento obligatorio, programado para junio de 2025, implica un cobro superior a los mil 800 pesos por vehículo con placas anteriores a 2021.

Ante este escenario, entre sonrisas, Marina del Pilar consideró que la cuestión es electoral.

“Ustedes bien saben cuáles son los intereses de él (Macalpin). Saben que quiere ser candidato y está en este proceso. Pues bueno, miren, si Judas negó tres veces a Jesucristo, que no me niegue Macalpin ahora, o sea, ¿qué les puedo decir?”, expresó.

La gobernadora agregó que “eso ya es otro tema”, sobre el supuesto tipo de candidato que sería el comunicador.

Tras darse a conocer las expresiones, algunos usuarios de redes sociales le recordaron a la gobernadora que, de acuerdo a la tradición bíblica, Judas Iscariote fue quien traicionó a Jesucristo, mientras que Simón Pedro fue quien lo negó tres veces antes de que cantara el gallo.

Sobre el reemplacamiento, Marina del Pilar dio marcha atrás, pues el lunes dijo que “no era obligatorio” el pago, mientras que esté miércoles su administración reveló que mil 200 personas habían hecho el pago, por lo que se les devolverá el dinero.

Entra BC a la carrera por elegir jueces y magistrados

El domingo 15 de diciembre darán a conocer la lista completa de quienes cumplieron con los requisitos
Hace menos de 1 año
(o)
261387

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

Baja California se suma a los estados que llevarán elecciones de jueces y magistrados locales, rumbo al proceso contemplado para junio del 2025.

Lo anterior, luego de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó de su firma a la Iniciativa de Reforma al Poder Judicial del Estado, en su cuenta oficial de redes sociales.

Leer más...

“Hoy los bajacalifornianos tienen el poder de decidir quiénes están al frente de la impartición de justicia en nuestro Estado; este es un paso enorme para tener un sistema de justicia renovado y con mayor democracia”, aseguró la madataria en su mensaje.

El periodo de inscripción aspirantes a esta convocatoria cerró el 24 de noviembre; de acuerdo al listado del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en torno a la selección de candidaturas, hay 10 mil 959 postulantes, según revisó Zona Norte Noticias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 11 de diciembre que en la etapa de requisitos había 18 mil 447 inscripciones para la elección de jueces, magistrados, ministros, hombres y mujeres, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

El calendario oficial del proceso, indica que el domingo15 de diciembre será cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad.

Los requerimientos son:

  • Acta de nacimiento;
  • credencial para votar;
  • constancia de residencia;
  • título de licenciatura, —que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)—;
  • historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional;
  • ensayo;
  • cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

De acuerdo a la información divulgada, los cargos que se seleccionarán en junio de 2025 son:

  • Cinco ministras y cuatro ministros de la Corte
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, CDMC y Toluca
  • 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito

Fiscal General fortalece vínculos con el comité municipal y sectores en San Quintín

Con el sector agrícola, turístico, Colegio de Arquitectos y de Abogados.
Hace 11 mes
(o)
42659

Durante el encuentro, Andrade Ramírez reconoció el valioso trabajo que los integrantes de estos sectores realizan en beneficio del municipio de San Quintín  - Foto: Cortesía.

La Fiscal General de Baja California, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, sostuvo un acercamiento y un diálogo abierto con integrantes del Comité Municipal de San Quintín, así como con profesionales de diversos sectores, incluyendo el sector agrícola, turístico, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Abogados. Esta reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Fiscalía Regional de San Quintín.

Durante el encuentro, Andrade Ramírez reconoció el valioso trabajo que los integrantes de estos sectores realizan en beneficio del municipio de San Quintín y reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la colaboración y llevando a cabo acciones que beneficien a todos los habitantes de la región.

Leer más...

La Fiscal compartió diversas iniciativas que la Fiscalía está emprendiendo en todo el estado con el objetivo de atender de manera oportuna las necesidades de la comunidad en materia de acceso a la justicia.

En este contexto, enfatizó que, a través del programa "Fiscal Enlace Contigo", se han intensificado esfuerzos por todo el estado. Gracias a este programa y al Centro de Atención Tecnológica, se busca que los ciudadanos de las colonias y áreas remotas, que enfrentan dificultades para realizar trámites, puedan acceder a los servicios de la Fiscalía de manera sencilla y eficiente.

El programa incluye unidades móviles equipadas con tecnología que permite realizar trámites como la obtención de constancias de extravío de documentos y el seguimiento de casos, facilitando así el acceso a la justicia para todos.

Consciente de la diversidad cultural en San Quintín, que alberga una significativa población indígena, la Fiscal Andrade Ramírez destacó la incorporación de intérpretes traductores en las lenguas indígenas predominantes en la región: mixteco alto, triqui bajo y zapoteco alto, lo que facilita la comunicación entre los servidores públicos y los ciudadanos.

Durante el encuentro, se generó un diálogo abierto y se hicieron aportaciones en torno a las acciones planteadas. La Fiscal agradeció la presencia de todos, manifestando su total apoyo y apertura para atender siempre las inquietudes de la comunidad.

En el evento también estuvieron presentes el Fiscal Regional de San Quintín, Fernando Maldonado Lamadrid; la Licenciada Sonia López Urrea, Directora General de Atención Ciudadana; y otros servidores públicos de la Fiscalía.

La Fiscal concluyó que, a través de estas iniciativas, la Fiscalía General del Estado busca no solo mejorar el acceso a la justicia, sino también fortalecer su vínculo con todos los sectores de la comunidad de Baja California.

El ISSSTECALI y FGE realizan jornada de salud para personal de la fiscalía en Ensenada

En conmemoración del Día Internacional del Hombre
Hace 11 mes
(o)
19690

La iniciativa, promovida por la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó la importancia de cuidar el bienestar físico y emocional del personal.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General del Estado, en colaboración con ISSSTECALI, organizó una jornada de salud para el personal de la Fiscalía Regional de Ensenada, como parte de las actividades por el Día Internacional del Hombre.

La iniciativa, promovida por la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó la importancia de cuidar el bienestar físico y emocional del personal, entendiendo que esto es clave para fortalecer la misión de la Fiscalía.

Leer más...

La jornada tuvo lugar en las instalaciones de la Fiscalía, en Praderas del Ciprés, y contó con varios módulos de atención, entre ellos pruebas de glucosa en sangre, asesorías en nutrición, salud dental y medicina preventiva, con un enfoque especial en planificación familiar y valoración médica.

Además, se impartió la charla "Noviembre Azul", por el Dr. Rafael Ruíz Rueda, en el aula B del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria de la Fiscalía.

La mesa de honor estuvo integrada por Juan Esteban Delgado Beltrán, director de la Coordinación de Unidades del Ministerio Público, quien representó al Fiscal Regional de Ensenada, Gracielo Cebreros Millán; la Dra. Armida Hernández, directora de ISSSTECALI; el Licenciado Israel Robles Álvarez, en representación del comandante de la Agencia Estatal de Investigación, René Arroyo Ruíz; y la Jefa de Medicina Preventiva, Dra. Elizabeth Ortiz Rodríguez.

Los representantes hicieron un llamado a todo el personal a aprovechar los servicios de salud ofrecidos y a comprometerse con su bienestar, resaltando la importancia de estas acciones para mejorar su calidad de vida.

Baja California octavo lugar en donación de órganos

Hace 11 mes
(o)
36965

La entidad cuenta con un registro de 5 mil 210 donantes voluntarios y, en el último año, se registraron 104 trasplantes.  - Foto: Cortesía.

Baja California ocupa el octavo lugar a nivel nacional en favor de la donación voluntaria de órganos y tejidos, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Leer más...

De acuerdo a las cifras, la entidad cuenta con un registro de 5 mil 210 donantes voluntarios y, en el último año, se registraron 104 trasplantes.

“Gracias al esfuerzo conjunto, este gobierno sigue impulsando campañas y talleres de sensibilización para que más personas se sumen a esta causa tan noble. Una sola persona puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas otras”, expresó Ávila Olmeda.

La mandataria estatal refirió que, en lo que va de su administración, han sido realizados 292 trasplantes, de los que 104 fueron en lo que va del 2024, donde 52 correspondieron a trasplantes de córnea y 52 de riñón.

“Además, Baja California ha registrado 5 mil 210 donantes voluntarios, lo que ha posicionado al estado como uno de los principales a nivel nacional en apoyo a la donación voluntaria”, resaltó.

Este año, dijo, gracias a la oportuna procuración de órganos y a los rápidos estudios de histocompatibilidad, prosiguió en su mensaje, por primera vez en Baja California dos pacientes renales se beneficiaron de un donante cadavérico local, con los procedimientos realizados en los hospitales de Mexicali y Ensenada.

La gobernadora destacó que, tras la reinstalación del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA), se ha brindado apoyo a los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Lo anterior, para que obtuvieran la Licencia de Donación, Procuración y Trasplante, lo que ha permitido que Baja California cuente actualmente con 24 unidades activas con esta licencia.

“Cada donación representa un acto de amor y generosidad que salva vidas. Gracias a todos quienes se han sumado a esta noble causa, tanto a los donantes como a sus familias, así como a los profesionales que los acompañan. Juntos estamos transformando vidas y ofreciendo una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, mencionó Marina del Pilar.

Por último, citaron que –de acuerdo a la Cenatra- una sola persona puede ser donante de múltiples órganos, como el corazón, los riñones, el hígado, los pulmones, el páncreas, además de tejidos como córneas, piel, tendones, ligamentos, huesos y válvulas cardíacas, lo que amplía considerablemente las posibilidades de salvar vidas.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Daniel de la Rosa asume dirección jurídica del Ayuntamiento de Ensenada

sustituyó a Eleazar Lopez Quihuis quien fue designado Oficial Mayor
Redacción
Hace 3 meses
(o)
185238

Daniel de la Rosa Anaya renunció la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en abril.  - Foto: Cortesía.

El ex Procurador de Justicia de Baja California Sur y de la extinta Secretaría de Seguridad Pública de Baja California, Daniel de la Rosa Anaya, se sumó al gabinete de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, como encargado de la Dirección Jurídica.

De la Rosa sustituyó a Eleazar López Quihuis quien fue designado Oficial Mayor del Ayuntamiento.

El 3 de abril Daniel de la Rosa Anaya renunció la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El ahora funcionario municipal llegó a Baja California Sur un 12 de diciembre del 2017 en medio de una disputa entre células del Cártel de Sinaloa, le tocaron los conflictos del crimen organizado entre bandas asentadas en la entidad por parte de Los Chapitos contra las “Fuerzas Especiales Dámaso”, enviadas desde Sinaloa por Dámaso López Núñez “El Licenciado”.

Emite CEDHBC recomendación a policías de Tijuana por tortura sexual

Arrestaron y golpearon a víctima de asalto
Hace 4 meses
(o)
189168

Una víctima fue arrestada y golpeada tras pedir ayuda por un asalto. Dos policías lo agredieron física y sexualmente.  - Foto: Cortesía.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) emitió la Recomendación 4/2025, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana por un caso de tortura sexual a una persona de sexo masculino.

El ombudsperson, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, informó qué hay elementos suficientes que acreditaron la vulneración del derecho a la integridad personal por tortura sexual y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en agravio de la víctima por acciones atribuibles a dos agentes de la Policía Municipal.

Leer más...

El hecho es que la víctima fue objeto de detención por parte de elementos de la Policía Municipal. No obstante que existen diferencias en los testimonios de ambas partes, la CEDHBC sí acreditó lesiones por actos de tortura posteriores a la detención.

Según el testimonio de la víctima, el 11 de febrero de 2016, al concluir su jornada laboral en una estación de gasolina, ubicada sobre el bulevar Díaz Ordaz, en La Mesa, abordó un taxi para trasladarse a su domicilio. Durante el trayecto, hizo una parada en la colonia Postal, donde descendió frente a una tienda de abarrotes.

Al querer ingresar a dicho establecimiento, al rededor de las 21:00 horas, fue amenazado por un individuo armado que lo despojó de sus pertenencias y lo obligó a cargar una máquina tragamonedas de la tienda a una camioneta estacionada frente a la tienda.

Al darse cuenta que las personas que robaban el establecimiento se distrajeron, aprovechó para escapar. En el trayecto vio a una unidad de la Policía Municipal e hizo señas para solicitar auxilio. No obstante, uno de los agentes descendió del vehiculo, lo inmovilizó y golpeó el rostro.

Otro policía también se aproximó y lo golpeaba a la vez que lo acusó de robar la tienda de abarrotes. Los agentes lo esposaron y lo subieron boca abajo en la unidad patrulla.

Uno de los policías comenzó a golpearlo con la rodilla en el cuello, le sujetó los testículos, apretándolos fuertemente. Posteriormente le pateó el área genital bajo amenaza de que si no guardaba silencio y se responsabilizaba de haber cometido el delito, seguiría haciéndolo.

Como resultado de lo anterior, fue detenido por su presunta participación en la comisión de los delitos de robo con violencia y portación de arma de fuego sin licencia. No obstante, primero fue trasladado a la Delegación Mesa de Otay y posteriormente fue puesto a disposición de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a las 00:05 horas del 12 de febrero.

El día 13 del mismo mes, la víctima ingreso al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana y, el día 17, su abogado presentó una Queja ante la CEDHBC. El 20 de febrero, el Poder Judicial de la Federación emitió un auto de libertad a su favor debido a la falta de elementos para procesarlo, con las reservas de ley, en relación con el delito de portación de arma de fuego sin licencia y el 21 de junio de 2017 se le otorgó el beneficio de suspensión condicional de la pena por el delito de robo con violencia.

Respecto a estos hechos, la CEDHBC subraya la importancia de visibilizar el impacto de la violencia sexual en el género masculino a la liz de los estereotipos sociales que convergen en la sociedad mexicana. La tortura sexual es una práctica que se ha extendido y normalizado y forma parte de un régimen de instrumentalización para hacer frente a contextos sociales y servir como mecanismo de control.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Protocolo de Estambul, uno de los trastornos más comunes causados por la tortura sexual, física y psicológica en hombres es el trastorno de estrés postraumático. Adicionalmente, pueden presentarse otros efectos como reexperimentación de trauma, evitación, hiperexitabilidad, depresión, disociación, disfunciones sexuales, consumo excesivo de sustancias y trastornos de ansiedad, entre otros.

Por los motivos expuestos, se radicó un expediente y se llevaron a cabo diversas diligencias de investigación que permitieron la obtención de elementos de prueba, cuya valoración lógico-jurídica permitió la acreditación de la vulneración del derecho a la integridad personal por tortura sexual y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Por lo anterior, la CEDHBC solicita a la SSPCM repare de manera integral los daños ocasionados a la víctima, incluyendo atención psicológica y/o psiquiátrica que requiera, gratuita y por el tiempo que sea necesario hasta su rehabilitación psíquica y emocional.

Cabe subrayar que la Recomendación tienen el carácter de pública y se solicita la respuesta sobre su aceptación dentro del término de diez días hábiles siguientes a su notificación. Cuando las Recomendaciones no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades, la CEDHBC quedará en libertad de hacer pública esa circunstancia y la Legislatura Local podrá llamar a las autoridades o personas servidoras públicas responsables para que comparezcan a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

México endurece control sobre armas y tecnologías bélicas

El gobierno federal por decreto dicta la prohibición de armas impresas con tecnologías 3D y componentes fabricados artesanalmente
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
184908

El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión.  - Ilustración: ZNN.

El gobierno federal publicó este miércoles un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ampliando de manera significativa el control estatal sobre armas, explosivos y tecnologías utilizadas con fines bélicos o criminales. La medida, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un giro normativo hacia una regulación más estricta y centralizada en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Leer más...

Uno de los aspectos clave del decreto es la prohibición expresa de armas impresas en 3D, así como de componentes fabricados artesanalmente que modifiquen armas semiautomáticas. El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión. Equipos como miras térmicas, visores nocturnos o láseres también quedan prohibidos en contextos ilícitos.

La reforma establece además penas de hasta 15 años para quienes operen vehículos blindados adaptados para fines armados, una práctica recurrente entre grupos criminales. Su ensamblaje, incluso de forma artesanal, podría acarrear hasta 10 años de cárcel.

Las sanciones también se agravan para delitos como el tráfico de armas, explosivos o sus componentes, con penas que alcanzan los 30 años de prisión y multas que podrían superar el equivalente a 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Funcionarios que incumplan con la vigilancia en puntos de ingreso al país podrán ser destituidos e inhabilitados.

Sedena asume el control exclusivo sobre licencias, permisos, registros, colecciones y cualquier actividad vinculada al armamento. Incluso museos y exhibiciones deberán contar con su autorización, particularmente si poseen armamento reservado para uso militar.

El decreto también instruye a los tres niveles de gobierno a emprender campañas permanentes de desarme y cultura de paz, incluyendo información sobre explosivos y pirotecnia. La reforma busca, según el texto oficial, consolidar un enfoque integral para reducir la violencia mediante el control estricto del acceso a armas y tecnologías asociadas.

Propone Sheinbaum Ley para eliminar trámites burocráticos en el país

Hace 10 meses
(o)
148603

Sheinbaum Pardo consideró que esto simplificará la obtención de actas de nacimiento o ante el Servicio de Administración Tributaria  - Foto: Cortesía.

Debido a que una persona realiza durante su vida alrededor de 486 trámites, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

La mandataria federal lo dio a conocer este jueves en su conferencia matinal, donde puntualizó la necesidad de disminuir esta documentación y, con esto, contar con un impacto positivo.

Leer más...

“Y al disminuir los trámites también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Es una ley nacional porque incluye federación, estados y municipios”, destacó.

Sheinbaum Pardo consideró que esto simplificará la obtención de actas de nacimiento o ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para evitar que soliciten otra vez papeles como comprobante de domicilio, credencial de elector o un sinnúmero de actas.

“El acta de Nacimiento de tu papá, de tu mamá, de tu abuelito, de tu abuelita, no, el mínimo indispensable para que pueda tener su Registro Federal. Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar”, aseguró.

Claudia Sheinbaum Pardo agregó que la persona interesada desea ser proveedora del gobierno, también que disminuya al mínimo para que se revise en una base de datos si está registrada o cuenta con algún problema.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que dicha ley está enmarcada en el Plan México, como parte de un proyecto integral trabajado con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda.

Indicó que primero deben reformar los artículos 25 y 37 constitucionales, para facultar al Congreso a expedir una ley nacional; a esto le siguen los congresos locales, y que se presente la iniciativa que abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

Peña Merino citó que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites, donde los más comunes se relacionan con impuestos, pasaportes o permisos ambientales; además, en promedio, cada estado tiene 523 trámites y a su vez, en promedio, cada municipio tiene 144 trámites, donde lo más frecuente es el Registro Civil, Registro Público de la Propiedad, licencias de manejo, agua, catastro o predial.

“Esto implica que en México una persona, en promedio, durante su vida realiza 486 trámites. Es decir, los trámites son una relación cotidiana entre las autoridades y las personas, y cuando hay una carga excesiva en los trámites lo que estamos haciendo como autoridades es trabar muchas otras cosas que las personas quieren realizar en sus vidas”, comentó.

El funcionario puntualizó que un 85 por ciento de esos trámites que realiza una persona son estatales o municipales.

“Esto implica que, si queremos iniciar un programa agresivo de simplificación, evidentemente, tenemos que atender ahí en donde está la mayor carga, que es en los municipios y en los estados”, señaló Peña Merino,

Odisea Electromagnética, videojuego para aprender técnicas y explorar acuíferos

Tecnología a favor de un aprendizaje motivante y equitativo
Redacción
Hace 10 meses
(o)
243288

Odisea Electromagnética es un videojuego pensado para estudiantes de Ciencias de la Tierra  - Foto: Cortesía.

Teoría y práctica son un binomio indisoluble en el aprendizaje de cualquier oficio y profesión. La teoría puede aprenderse en cualquier espacio, pero hay prácticas que demandan cuantiosas inversiones, dificultades de acceso físico y desafíos logísticos que no todos los estudiantes pueden cubrir.

Resultado del trabajo colaborativo entre una tecnóloga, un geofísico y tres creadores de realidad virtual, Odisea Electromagnética es un videojuego pensado para estudiantes de ciencias de la Tierra, en particular de geofísica aplicada, para entrenarse virtualmente en la aplicación de métodos electromagnéticos para la exploración de aguas subterráneas que beneficien a la comunidad.

Leer más...

Los desarrolladores del videojuego son del CICESE: Katya Álvarez Molina, investigadora posdoctoral, y Diego Ruiz Aguilar, investigador del Departamento de Geofísica Aplicada. Del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, los ingenieros Luis Romero Ramos, coordinador del Taller de Realidad Virtual, y Guillermo Sánchez Basoco y Alejandro Méndez.

La idea del videojuego nació durante la pandemia por covid 19 y fue fortaleciéndose para motivar el aprendizaje de estudiantes que por diversas razones no pueden realizar prácticas de campo.

Con tecnología, consideran los desarrolladores de Odisea Electromagnética, se puede contribuir a una educación de calidad, equitativa y motivante para los estudiantes, ya que la escasez de recursos en las universidades públicas de Latinoamérica dificulta las salidas de campo porque implican gastos de transporte y comida, entre otros, dice en entrevista la doctora Katya Álvarez.

“Muchas veces se omiten las prácticas o los maestros las intentan donde se pueda. Ello, comparado con universidades de Europa, Estados Unidos y Canadá, donde sí hay recursos, marca una diferencia en la preparación académica y las competencias. El videojuego es una herramienta digital accesible para muchas universidades latinoamericanas”, comenta la entrevistada.

El videojuego permite a los usuarios aprender del trabajo en campo aplicando tres métodos geofísicos –MT (Magnetotelúrico), AMT (Audiomagnetotelúrico y TEM (Transitorio Electromagnético). Para desarrollarlo, se entrevistó a investigadores de la División de Ciencias de la Tierra del CICESE, como los doctores José Manuel Romo Jones y Carlos Flores Luna.

Además, tiene varias pantallas principales y plantea al usuario el problema de la escasez de agua. “Nos centramos en esta problemática porque la primera presentación del videojuego la hicimos en el marco de un Curso virtual para países de Latinoamérica enfocado a la evaluación de recursos hídricos subterráneos en el contexto de cambio climático, organizado por la Red para América Latina de Centros de Excelencia en Gestión del Agua (RALCEA) en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”.

En el videojuego, una vez conocida la problemática en una comunidad rural donde ha llovido menos en los últimos años (lo cual es un problema real y actual), los estudiantes localizan un acuífero aplicando el método que resuelva el problema. Elegido el método, el estudiante va a la bodega (Nivel 1 del juego) donde elegirá qué equipo llevar al campo. Revisada la lista de equipo, a bordo de un pick up llegará al campo (Nivel 2 del juego); al final habrá una pantalla de evaluación.

“Una de las tareas que nos costó más trabajo fue el modelaje de los equipos de geofísica porque no existen modelos en 3D en las librerías que sirven para diseñar videojuegos u otras aplicaciones. Las gotitas de agua en el videojuego son para hacer conciencia en los estudiantes de que deben estarse hidratando constantemente. Esto emocionaba a los estudiantes porque es real; en el campo es común que olviden tomar agua por concentrarse en el trabajo”, explica Álvarez Molina.

Al llegar a campo, lo primero es usar una brújula para localizar los cuatro puntos cardinales y orientarse porque si fallan en la instalación del equipo habrá consecuencias negativas en la obtención de los datos; después los chicos tiran el cable, cavan hoyos para colocar sensores y finalmente hacen las conexiones a la consola del equipo geofísico en cuestión.

El videojuego se ha compartido gratuitamente y utilizado en cuatro escenarios: el taller “Evaluación de recursos hídricos subterráneos en el contexto de cambio climático”, organizado por RALCEA, la Escuela de Verano de Geofísica Aplicada SEG-CICESE 2023, la asignatura “Introducción a los métodos geofísicos” de la Licenciatura en Geociencias de la ENES-Morelia de la UNAM, y un módulo de exposición del CICESE en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2023.

La retroalimentación recibida, comenta Katya Álvarez, ha sido bastante buena, el videojuego ha gustado mucho. Cuando se compartió con estudiantes del curso de la ENES-Morelia, yo participé virtualmente para explicarles cómo se usa, pero el videojuego es muy amigable y los estudiantes solos pueden jugarlo. La doctora Alinne Solano, maestra del curso, nos contactó porque no podía llevar a sus estudiantes a campo por falta de presupuesto, así que el juego fue una aproximación.

Dada la problemática que aborda el videojuego, la escasez de agua, el videojuego tiene potencial para mejorarse, traducirse y ser aprovechado por estudiantes de muchos países.

El videojuego está diseñado para Windows porque es el sistema operativo más usado. “También decidimos hacerlo muy ligero para poder instalarlo en computadoras básicas, como las que generalmente tienen las universidades para la docencia, o en una casa. Para jugar Odisea Electromagnética no se necesita Internet. Queremos que este videojuego sea de uso libre y con fines educativos. Queremos contribuir a que toda la región de Latinoamérica pueda tener las mismas competencias que otras regiones”, concluyó Katya Álvarez.

Identifican a asesinado como el pescador de tiburón: Servando Valenzuela

Integrante de la Canainpesca
Hace menos de 1 año
(o)
95667

Servando se encontraba en la calle Piñón y Vista al Mar, donde fue atacado a balazos  - Foto: Cortesía.

El hombre que fue asesinado a balazos detrás de Augen, en la delegación de El Sauzal, fue identificado como Servando Valenzuela, de 56 años de edad, un empresario tiburonero afiliado a la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los hechos ocurrieron a las 9:40 horas de este martes 3 de diciembre, cuando Servando se encontraba en la calle Piñón y Vista al Mar, donde fue atacado a balazos, recibiendo heridas en el pecho y la cabeza. Aunque fue trasladado al IMSS de la delegación, perdió la vida más tarde.

Leer más...

Este es el segundo homicidio contra un integrante de la CANAINPESCA en Ensenada, tras el asesinato de la presidenta Minerva Pérez Castro el pasado mes de julio.

En octubre de 2020, diversas empresas ubicadas en la zona de El Sauzal participaron en una sesión semanal del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) para abordar su problemática con la autoridad municipal y los vecinos de Vista al Mar, quienes se oponen a la saturación de contenedores y a la contaminación.

Servando Valenzuela estuvo presente en la reunión como representante de Nakato y afirmó contar con uso de suelo, aunque no con licencia de operación. Hace un mes, un inspector del Ayuntamiento llegó a clausurar el establecimiento por la falta de licencia, misma que, según Valenzuela, está en trámite.

Brindan en Ensenada conferencia sobre Feliciano Bañuelos

Hace 11 mes
(o)
177170

A Feliciano Bañuelos se le debe considerar como uno de los pioneros de la Ensenada del siglo XX  - Foto: Cortesía.

Para conocer más sobre el legado y el servicio brindado durante décadas a Ensenada por Feliciano Bañuelos, en imprenta, librería y papelería, el Seminario de Historia de Baja California invita a la comunidad a una conferencia especializada el próximo miércoles 27 de noviembre.

Francisco Detrell, presidente del seminario, informó a Zona Norte Noticias que la plática llevará por título “Feliciano Bañuelos: entre papeles, libros y periódicos y la cultura de la lectura en la Ensenada de antaño”.

Leer más...

Conforme a la invitación, el encuentro está programado a las 19:00 horas en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, por parte del historiador José Gabriel Rivera Delgado, jefe del Archivo Histórico del Estado.

“A Feliciano Bañuelos se le debe considerar como uno de los pioneros de la Ensenada del siglo XX, por sus contribuciones al desarrollo cultural, educativo y cívico de la ciudad en la cual estableció un local donde en un solo sitio prestó por décadas sus servicios de imprenta, librería, papelería y agencia de publicaciones”, destacó Francisco Detrell.

En ese sentido, fue un innovador de su tiempo, prosiguió el presidente, al contar con un espacio donde se podían adquirir libros de todo tipo, enciclopedias, diccionarios, novelas, poesías, historia, geografía, así como revistas y periódicos de la Ciudad de México.

“Se convirtió en un promotor cultural y de la lectura. Así, se puede considerar que fue el puente para que la gente lectora de la región pudiera tener acceso a ese tipo de materiales impresos y estuviera bien informada”, resaltó.

Francisco Detrell agregó que, al transcurrir las décadas, la Librería Bañuelos fue un ícono y punto de referencia obligada para todos los habitantes de la Ensenada del siglo XX.

“Hoy en día, a pesar de haber cerrado sus puertas hace 26 años, continúa en el recuerdo de la memoria colectiva de los ensenadenses, donde se surtían las listas de útiles escolares”, enfatizó.

José Gabriel Rivera Delgado es nativo de Ensenada, licenciado en Historia por la hoy Facultad de Humanidades y Ciencias UABC; su trayectoria refiere que fue coordinador fundador del Archivo Histórico Municipal de Tijuana-IMAC (2001-2016), y escritor de diversos artículos de difusión sobre la historia de la península.

Este evento, la última conferencia del ciclo anual del seminario, se realiza en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura de Ensenada, Archivo Histórico de Ensenada y Centro Social, Cívico y Cultural Riviera. La entrada es libre para las y los interesados en estas temáticas.