Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:06

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:06

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Rechazaron en BC a Johnson & Johnson y reciben a Pfizer

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
101231
vacunas en Baja California
Continúa la vacunación en Baja California.
Foto:Cortesía.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez confirmó que el Gobierno del Estado rechazó la segunda remesa de vacunas anti Covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) que llegaría a Baja California por donativo directo de Estados Unidos.

Debido a que las más de 8 millones de vacunas estaban próximas a la fecha de vencimiento y no había margen para los procesos de importación. A su vez Bonilla aseguro que, por lo anterior, tampoco hubiera alcanzado el tiempo para aplicarlas.

Por otro lado, el secretario de salud, Alonso Pérez Rico aseguró que las 25 mil 700 dosis de Pfizer que han arribado a Baja California serán para las personas que tengan pendiente la segunda dosis., asegurando que serán en su mayoría para Tijuana, aunque habrá algunas disponibles para mujeres embarazadas de Ensenada y Mexicali.

<pid="1369.4">Indicó que este jueves continuó la aplicación de AstraZeneca y Sinovac, con sitios habilitados, en Tijuana: Centro de Gobierno (Imos); en Mexicali: Plaza Sendero y Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud.

A su vez insistió que, debido a la próxima temporada invernal esperan la llegada de otra "nueva ola" por lo que recalco la importancia de la disminución de casos lo antes posible.

<pid="1369.6"> El secretario de Salud dijo que, de los mil 273 casos activos, mil 105 presentan sintomatología leve, 104 están hospitalizados y 64 bajo ventilación mecánica.

Mata a pareja en LA y logra cruzar la frontera a BC con cuerpo en automóvil

Hace 4 minutos
(o)
58

El presunto feminicida, identificado como Erick “N”, fue detenido gracias a la denuncia de su propia familia en la colonia 10 de Mayo.  - Foto: Cortesía.

Un hombre asesinó a su pareja en Los Ángeles, California, Estados Unidos, y logró cruzar en automóvil la frontera para intentar deshacerse del cuerpo en el municipio de Tijuana, Baja California.

Sin embargo, su familia lo denunció y fue detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), en hechos registrados alrededor de las 21:00 horas del sábado 8 de noviembre en la colonia 10 de Mayo, en dicha ciudad fronteriza.

...

De acuerdo al comunicado oficial, la policía recibió un reporte sobre una persona sin vida al interior de un vehículo en la colonia indicada.

En el lugar los oficiales fueron abordados por una mujer, quien señaló que su hijo, identificado como Erick “N”, de 44 años de edad, había llegado a bordo de un vehículo Dodge Charger color gris.

Y que le había dicho que “venía discutiendo con su pareja sentimental”, según el reporte.

Al acercarse a la unidad los agentes vieron a un hombre en el asiento del conductor y, al revisar el interior, observaron a una mujer en el asiento del copiloto “que no respondía a los estímulos y presentaba signos de rigidez”, por lo que detuvieron a Erick.

“Durante la intervención, el detenido manifestó que los hechos habrían ocurrido en la ciudad de Los Ángeles, California, donde presuntamente privó de la vida a su pareja sentimental, trasladando posteriormente el cuerpo hasta territorio mexicano”, según reportó la policía tijuanense.

En medios locales fue difundido que la mujer era migrante y se llamaba Aracely, además de que vivía con Erick en Long Beach; al parecer la golpeó y estranguló en Los Ángeles, para luego optar por cruzar la frontera con la finalidad de que su familia materna le ayudara a deshacerse del cuerpo.

El caso quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) y se espera que las autoridades estadounidenses soliciten a Erick para juzgarlo en el país vecino.

Recibe Congreso del Estado de BC Cuarto Informe de Gobierno

Redacción
Hace 1 día
(o)
38088

El documento, entregado por el secretario general Alfredo Álvarez Cárdenas, abarca del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025.  - Foto: Cortesía.

La XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, a través del Presidente de la Mesa Directiva, diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha y del Presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Manuel Molina García, recibió el Cuarto Informe de Gobierno, mismo que será analizado en un ambiente de pluralidad, respeto, responsabilidad y con la mayor objetividad.

...

Acompañado de las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de la Mesa Directiva, recibió en el recinto parlamentario al Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, quien hizo la entrega formal del Cuarto Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal.

La entrega del informe es un compromiso hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la voluntad de trabajar de manera cercana y constructiva con el Poder Legislativo para beneficio de la población.

Asimismo, recibir el documento impreso y digital del Cuarto Informe de Gobierno no es únicamente un acto protocolario, constituye ante todo un ejercicio de rendición de cuentas y un testimonio de la situación que guarda la administración pública estatal en el periodo comprendido del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025.

Por otro lado, el Poder Legislativo asume la tarea de seguir trabajando de manera coordinada, ya que la presentación de este informe se sustenta en la naturaleza pública del gobierno y es congruente con el sistema republicano y democrático, además de que constituye una obligación hacia la ciudadanía y su derecho de conocer la gestión pública y el destino de la entidad.

Una vez que se dio cumplimiento a los principios de transparencia y rendición de cuentas, con fundamento en lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, las distintas fracciones parlamentarias analizarán el contenido del Cuarto Informe de Gobierno, para realizar una evaluación y elaborarán los cuestionamientos para las y los secretarios del gabinete estatal que serán citados a comparecer para realizar la glosa correspondiente.

Lloverá menos este invierno en BC

Redacción
Hace 1 día
(o)
31963

El fenómeno de La Niña ya está presente y podría prolongarse hasta febrero, según el Cicese.  - Foto: Cortesía.

El 20 de octubre de este año, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWA, por sus siglas en inglés) emitió una actualización a su sistema de alerta del fenómeno de “El Niño Oscilación del Sur” (ENOS), y con ello cambió su nivel de monitoreo para indicar el inicio de La Niña, que por ahora se clasifica como débil.

...

Este sería el segundo invierno consecutivo con la presencia de una condición de La Niña para Baja California, el cual ocurre por un enfriamiento del agua superficial en el Pacífico ecuatorial que afecta los patrones climáticos globales, explicaron Ismael Velázquez Mendoza y Edgar Pavía López, especialistas del Laboratorio de Pronóstico Meteorológico del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese).

Los especialistas confirmaron que las condiciones de La Niña ya están presentes y es probable que persistan hasta febrero del próximo año. Actualmente estiman una probabilidad de 55 por ciento de que ocurra una transición a una condición más neutral del fenómeno en marzo de 2026, lo cual provocaría precipitaciones en la región.

Las condiciones de La Niña se definen cuando se observa una anomalía negativa en la temperatura de la superficie del mar de -0.5 grados centígrados o menos durante -mínimo- un mes en la región del Océano Pacífico cercana al ecuador, conocida como “Niño-3.4”.

Aunque está comprobado que durante los eventos débiles de El Niño o La Niña es menos probable que ocurran los impactos convencionales asociados al fenómeno – es decir, lluvias extremas para El Niño, escasez de lluvia para La Niña-, según análisis estadísticos de los registros históricos del Cociese,aproximadamente dos de cada tres ocasiones en las que se ha presentado un evento de La Niña las precipitaciones invernales en la región noroeste de Baja California y suroeste de California, EE. UU., han sido por debajo del promedio.

Por lo tanto, durante la temporada de lluvia 2025-2026 es posible que por segundo año consecutivo se presenten precipitaciones por debajo del promedio climatológico en dicha región.

En la temporada de lluvias anterior (2024-2025), la estación meteorológica ubicada en el Cicese registró un total de precipitación de 135 milímetros, es decir, una reducción de casi la mitad del promedio anual de Ensenada, el cual es de 250 milímetros.

Los especialistas apuntaron que de cumplirse el pronóstico impactaría negativamente la recarga de los acuíferos y, por lo tanto, la disponibilidad de agua para la región, sobre todo para los sectores de Ensenada que se abastecen de pozos.

Ejecutan a agente de las Fuerzas Estatales de BC

Colaboración
Hace 3 días
(o)
21152

l hecho, captado en video, muestra al oficial Eduardo García López siendo sorprendido por un sujeto vestido de negro que le dispara y lo remata antes de huir.  - Foto: Cortesía.

Un sujeto disparó por la espalda a un agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), mientras este se encontraba realizado labores en su automóvil afuera de su domicilio en el municipio de Tijuana, Baja California.

Los hechos quedaron registrados en un video tomado por cámara de videovigilancia que circuló en diferentes medios de comunicación locales.

...

Conforme a las imágenes, se aprecia al policía estatal sin uniforme -identificado como Eduardo García López- mientras limpia el lado del piloto de un vehículo; en eso, un sujeto vestido de negro se acerca por detrás y le dispara.

La víctima cae al suelo y, ahí, es rematado en varias ocasiones por el agresor, quien huye de la escena; también se aprecia a un testigo, quien sin inmutarse camina a un lado de la escena del crimen.

El reporte del asesinato fue alrededor del mediodía, por lo que se generó una movilización hacia las calles Idesia y Principal de la Colonia El Florido, sección II, en dicha ciudad fronteriza.

Horas más tarde, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron que, en colaboración con diversas corporaciones, lograron detener a un presunto cómplice.

Para esto ubicaron a Omar Eleazar “N”, a bordo de un sedán con rótulos de una empresa, unidad que coincidía con la que habría huido el responsable, según testigos.

También fue encontrada un arma, mientras que de la escena del crimen los investigadores levantaron siete casquillos percutidos calibre 9 milímetros; posteriormente, la investigación quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

El caso sería el séptimo contra policías en lo que va del año, pues apenas el pasado viernes 10 de octubre un comando armado asesinó a un policía perteneciente a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la FGE, también en Tijuana.

Clausuran temporalmente 1 de cada 3 tiendas Waldo’s en Baja California

Hace 3 días
(o)
22391

Las inspecciones comenzaron tras la tragedia ocurrida en una tienda de Hermosillo, Sonora, donde una explosión dejó 23 muertos y 12 heridos.  - Foto: Cortesía.

Una tercera parte de las tiendas Waldo´s que operan en el Estado de Baja California, lugar donde inicio su expansión en México desde 1999, han sido suspendidas temporalmente por faltas a diferentes medidas de seguridad.

En la región actualmente hay 66 establecimientos de este tipo, donde en dos días han sido realizados operativos por parte de diferentes corporaciones de Protección Civil y Bomberos en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Mexicali y Ensenada.

...

Las revisiones a dichas sucursales comenzaron luego de que el pasado sábado 1 de noviembre se registrara una explosión e incendio en un negocio de Hermosillo, Sonora, dejando un saldo de 23 muertos y 12 heridos, entre ellos menores de edad

Conforme a los datos divulgados a la prensa, en el municipio de Tijuana -donde abrió sus puertas la primera tienda- van 13 clausuras temporales.

Las medidas fueron para corroborar que cuenten con el Programa Interno de Protección Civil (PIPC), además de no cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos señalética adecuada, salidas de emergencia funcionales, extintores, botiquines e instalaciones eléctricas seguras.

Lo anterior, en acciones dadas a conocer el pasado martes 4 de noviembre.

Ese día también aplicaron dichas medidas a dos tiendas ubicadas en Playas de Rosarito; aquí, las faltas fueron no contar con permisos de operación vigentes (vencidos), sin extintores en buen estado, pasillos bloqueados y salidas de emergencia insuficientes.

En el caso de Mexicali, conforme a Protección Civil y Bomberos, fueron dos sucursales, pero hay más cinco en revisión.

Y de Ensenada, la Coordinación Municipal de Protección Civil, dio a conocer el 5 de noviembre que fueron 8 tiendas las clausuradas temporalmente.

Julio César Obregón Angulo, titular de la dependencia, informó al a prensa que encontraron faltas a la reglamentación municipal.

Esto, ante falta de señalamientos de evacuación, botiquín de primeros auxilios, salidas de emergencia y extintores, además de que tampoco cuentan con Programa Interno de Protección Civil Aprobado y vigente, dictamen estructural, dictamen de instalaciones eléctricas y el no contar con seguro de responsabilidad civil.

El funcionario agregó que les dieron un plazo de tres días para acudir a las oficinas e informar por escrito a la coordinación indicada, para acreditar que cumplieron con los requisitos.

Clausuras de Waldo’s en Baja California

13 en Tijuana

2 en Playas de Rosarito

8 en Ensenada

1 en Mexicali

Triunfos y goleada marcan debut de BC en los Juegos Populares 2025

Colaboración
Hace 3 días
(o)
16451

Las selecciones estatales de futbol 6x6 ganaron todos sus partidos en la jornada inaugural celebrada en Oaxtepec.  - Foto: Cortesía.

La décimo séptima edición de los Juegos Nacionales Populares (JNP) 2025 reanudó actividades este jueves con el arranque del Futbol 6x6, donde las cuatro selecciones de Baja California iniciaron con paso firme al ganar todos sus encuentros programados en la primera jornada, celebrada en los campos del Hotel Dorados de Oaxtepec.

El conjunto varonil de Baja California brilló con una contundente goleada de 9-0 sobre Quintana Roo en el grupo “E”, demostrando su poder ofensivo con gran variedad de ataques. Robert Cervantes fue la figura al marcar tres goles, seguido por Santiago López con dos, Christopher Aarón con doblete, mientras que Diego Cruz y Mario Zepeda completaron la cuenta.

...

Por su parte, la rama femenil también tuvo una jornada perfecta. En el primer duelo del grupo “D”, Baja California venció 2-1 a Tamaulipas en muerte súbita, luego de empatar 1-1 en el tiempo regular. Dayana “Puca” Álvarez igualó los cartones y Mia Pablof definió el encuentro en el shoot-out. Más tarde, el equipo dirigido por Carlos Leal volvió a imponerse, esta vez 4-2 sobre Quintana Roo, con tres goles de Dayana Álvarez y otro de Mia Pablof.

En la rama varonil grupo “C”, Baja California también superó a Durango en un cerrado encuentro. Los dirigidos por Santiago Natarén Higuera reaccionaron con fuerza en el segundo tiempo para quedarse con los tres puntos, gracias a un doblete de Jonathan Silva y un tanto de Luis Ángel Rubio.

Finalmente, en el grupo “F” femenil, Baja California cerró la jornada con un nuevo triunfo al vencer 3-2 a Veracruz en shoot-out. Valeria Romero marcó el gol de la diferencia, mientras que la guardameta Jimena Tovar fue pieza clave con sus atajadas que aseguraron la victoria. Baja California venció en shoot-out a Colima en la rama varonil categoría 2009-2010 del grupo “C” para llegar a cinco unidades. El gol de la diferencia (4-3) fue obra de Jonathan “choco” Silva.

Oro para BC en los Juegos Panamericanos Juveniles Chile 2025

Redacción
Hace 3 días
(o)
13819

La atleta Stephane Flores Velázquez se coronó con medalla de oro en los 200 metros libres categoría senior femenil, durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025.  - Foto: Cortesía.

La atleta bajacaliforniana Stephane Flores Velázquez conquistó la medalla de oro en la prueba de 200 metros libres, categoría senior femenil, durante su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, con un tiempo de 2:39.37.

La representante de Tijuana, bajo la guía de su entrenadora Zahira Reynoso, reafirmó el alto nivel competitivo de Baja California en la disciplina de para natación, aportando una importante presea dorada para la delegación mexicana.

...

Además, Flores Velázquez tuvo una destacada actuación en la prueba de 100 metros libres, donde finalizó en la séptima posición, cerrando una jornada de grandes resultados para la natación bajacaliforniana en territorio chileno.

Realiza Cobach BC Torneo Estatal de Ajedrez 2025

Redacción
Hace 4 días
(o)
23103

Estudiantes de distintos municipios participaron en una jornada de estrategia, disciplina y pensamiento crítico, realizada en el Salón de la Fama del Deporte de Mexicali.  - Foto: Cortesía.

Con la participación de estudiantes de planteles oficiales, CEMSAD e incorporados, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC) llevó a cabo con éxito el Torneo Estatal de Ajedrez 2025, en las instalaciones del Salón de la Fama del Deporte de Mexicali.

El evento reunió a jóvenes talentos de distintos municipios del estado, quienes demostraron sus habilidades, disciplina y capacidad de análisis en cada partida, en un ambiente de sana competencia y compañerismo.

...

El Director General de Cobach BC, Gerardo Arturo Solís Benavides, destacó la importancia de fomentar actividades académicas y deportivas que fortalezcan además de la formación integral de las y los estudiantes, sus habilidades intelectuales, el pensamiento crítico y los valores.

Durante el torneo, las y los participantes mostraron gran nivel competitivo, reflejando el esfuerzo y la preparación que cada plantel promueve en su comunidad educativa.

Ganadores del Torneo Estatal de Ajedrez 2025: 1er lugar: Fernanda Baleriano Sandoval del Instituto México Americano del Noroeste; 2do lugar: Oscar Josué Esquerra Elizarrara del plantel Ciudad Morelos; 3er lugar: Adán Eduardo Zavala Félix del plantel Miguel Hidalgo y Costilla; Julián Zambrano López del plantel Guadalupe Victoria y Jesús Daniel Álvarez Cansino del plantel Ejido Nuevo León.

Llega a BC la primera Expo Google Workspace & Gemini AI

Colaboración
Hace menos de 1 semana
(o)
24654

Llega a Mexicali, Ensenada y Tijuana del 10 al 14 de noviembre con talleres, conferencias y rifas la Expo Google Workspace & Gemini AI para aprender a usar la IA de Google.  - Foto: Cortesía.

Baja California será sede de la primera Expo Google Workspace & Gemini AI, organizada por G Nerd, Google partner los próximos días lunes 10 de noviembre en Mexicali, miércoles 12 en Ensenada y viernes 14 de noviembre en Tijuana, en un horario de 8:00am a 1:00pm en los Centro Estatal de las Artes (CEART) de cada ciudad.

...

Con la finalidad de impulsar el desarrollo tecnológico en el Estado, la entrada será gratuita mediante registro previo.

En el link https://gnerd.mx/expo/

Esta expo está dirigida a empresas, profesionistas, emprendedores, artistas y personas interesadas en innovar y mejorar su productividad con inteligencia artificial de Google.

El programa incluye la conferencia magistral “El Futuro de la Productividad con IA”, el taller “Google Workspace + Gemini” y el taller “Desbloqueando el poder de Gemini”. Así como también contará con rifa de una Chromebook y sorpresas para las personas participantes.

Durante la jornada, los asistentes aprenderán a integrar Gemini AI con herramientas que ya conocen, como Gmail, Docs y Sheets, explorando aplicaciones prácticas que les permitirán optimizar sus tareas diarias, generar ideas creativas desde cero y potenciar proyectos más complejos.

El cupo es limitado, por lo que se recomienda registrarse lo antes posible. Para más información consultar las redes sociales de Gnerd.mx

Conquista BC 8 medallas en la primera jornada de Artes Marciales Populates

Colaboración
Hace menos de 1 semana
(o)
23571

La delegación de BC conquistó ocho medallas en la primera jornada de artes marciales populares, modalidad de formas.  - Foto: Cortesía.

La delegación de Baja California inició con paso firme su participación en los Juegos Nacionales Populares (JNP) 2025 al conquistar un total de ocho medallas en la primera jornada de artes marciales populares, modalidad de formas, demostrando técnica, disciplina y gran nivel competitivo.

Entre los medallistas destacados figura Yuna Josefina Méndez, quien brilló con tres preseas: dos de oro en manos libres y arma larga, además de una plata en arma corta. También sobresalió Daniel Azael Castro con dos medallas de plata (arma corta y arma larga), mientras que Isabella Rodríguez se adjudicó plata en manos libres y bronce en arma corta. La cuenta la cerró Ronaldo Dimateo Salas, con bronce en arma larga.

...

El equipo bajacaliforniano fue acompañado en todo momento por su cuerpo técnico, que resaltó la entrega y el compromiso de los jóvenes atletas durante la jornada. Cada una de las presentaciones fue evaluada por jueces nacionales, quienes destacaron la precisión, control y calidad de las ejecuciones de los representantes del Estado 29.

El inicio exitoso en la modalidad de formas refleja el resultado del trabajo coordinado entre entrenadores, atletas y personal de apoyo que ha fortalecido la preparación rumbo a esta importante justa nacional. La delegación mantiene la motivación alta y el objetivo de cerrar con una destacada actuación en el medallero general.

Este martes continuará la actividad en el Gimnasio Poliforum de Oaxtepec con las pruebas de combate, donde se espera que la delegación bajacaliforniana incremente su cosecha de medallas antes de la ceremonia de premiación que marcará el cierre de la primera etapa de los Juegos Nacionales Populares 2025.

Impulsan reforma para la inclusión laboral de personas con autismo en BC

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
30402

En México, más de 400 mil personas viven con autismo y menos del 20% tiene empleo formal, lo que afecta su desarrollo y calidad de vida.  - Foto: Cortesía.

Una nueva iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado para ampliar los estímulos fiscales a las empresas que contraten personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), fue presentada por las diputada Daylín García Ruvalcaba.

Se indicó que la legisladora naranja ha impulsado diversas acciones en favor de este sector, como lograr nombrar el 2023 año del Trastorno de Espectro Autista,. Asimismo, vincular a las dependencias gubernamentales para que establezcan protocolos amigables a personas con TEA, apoyo a la realización de la reciente Expo Inclusión, y el apoyo a organizaciones dedicadas a la atención de niñas y niños neurodivergentes y la promoción de políticas públicas con enfoque de autonomía y respeto a la diversidad.

...

Con esta nueva propuesta, busca dar un paso más hacia la independencia económica y la inclusión real de las personas con autismo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 100 niñas y niños se encuentra dentro del espectro autista, y en México se calcula que más de 400 mil personas viven con esta condición.

Sin embargo, menos del 20% accede a un empleo formal, lo que limita su desarrollo personal y profesional.

La reforma a los artículos 172 y 177 de la Ley de Hacienda del Estado busca cambiar esa realidad mediante incentivos fiscales a las empresas incluyentes, reconociendo el valor y talento de todas las personas.

“El autismo no es una limitante, es una forma distinta de ver y aportar al mundo. Nuestro deber es construir un Estado que abrace esa diversidad y garantice oportunidades reales de vida digna”, expresó García Ruvalcaba.

Expuso que seguirá trabajando para que en Baja California todas las personas con autismo tengan acceso a una verdadera calidad de vida, independencia y respeto.

Confirma gobernadora de BC detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega en Tijuana

Colaboración
Hace 10 minutos
(o)
151

Confirman la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen y señalado como segundo tirador en el caso Colosio.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen y acusado de ser el segundo tirador contra el entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.

La mandataria estatal lo declaró a la prensa este domingo 9 de noviembre, luego que comenzara a circular durante la noche del sábado información sobre la detención en el municipio de Tijuana de quien fuera integrante del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Leer más...

“Sí, nos enteramos el día de ayer por la tarde. Sigue esta investigación. Nosotros estaremos atentos. No tengo mayor información al respecto”, declaró tras concluir la Jornada Con el Corazón por Delante.

Ávila Olmeda consideró que dicha detención “demuestra la voluntad del Gobierno de México” y de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Para que no quede impune ningún tipo de delitos tratándose de ese tipo de homicidios”, concluyó Marina del Pilar, antes de retirarse de la atención a medios.

Conforme al Registro Nacional de Detenciones (RND), aparece el nombre de Jorge Antonio Sánchez Ortega, y que habría sido detenido a las 16:37 horas del sábado 8 de noviembre, por parte de la Policía Federal Ministerial, en la colonia Los Reyes, entre las calles Carlos y Baltazar,

Al momento de ser intervenido llevaba camisa de manga larga a cuadros, chamarra gris, pantalón de vestir negro, zapatos color café, y se le describe como una persona de 1.65 metros de altura, “de la tercera edad”, bigote y cabello entrecano.

Según el documento público, fue puesto a disposición de un juez federal y llevado a la Delegación de la FGR en dicha ciudad fronteriza.

Sánchez Ortega fue detenido a 15 metros del lugar donde cayó herido el político sonorense el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.

Tenía cerca de siete meses de trabajar para el Cisen, que le asignó vigilar el mitin de Colosio en dicha ciudad fronteriza.

Clausura gobierno municipal ocho tiendas Waldo’s

Colaboración
Hace 4 días
(o)
100669

Protección Civil detectó que las tiendas Waldo's clausuradas, carecían de programas internos, dictámenes eléctricos y seguros de responsabilidad civil.  - Foto: Cortesía.

Como parte de los trabajos de supervisión, el gobierno municipal procedió a la clausura temporal de ocho tiendas Waldos, ubicadas en distintos puntos del municipio.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, señaló que la medida preventiva tiene como finalidad garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes, debido a faltas a la reglamentación municipal.

Leer más...

Detalló que las supervisiones en estos establecimientos se realizaron para verificar que los comercios cumplan con los señalamientos de evacuación, cuenten con botiquín de primeros auxilios, salidas de emergencia, extintores, entre otros requisitos que pueden variar según el giro comercial o de servicios.

Además, se observó que no cuenta con Programa Interno de Protección Civil Aprobado y vigente, dictamen estructural, dictamen de instalaciones eléctricas y el no contar con seguro de responsabilidad civil.

Julio Obregón aclaró que se le dio un plazo de tres días, para acudir a las oficinas y deberá informar por escrito a la Coordinación Municipal de Protección Civil, para acreditar que su representada cumple con las irregularidades observadas al momento de la visita de inspección de suspensión.

Reiteró el llamado a los comercios para que acaten las disposiciones oficiales, además de destacar que la dependencia a su cargo se encuentra en la mejor disposición de brindar asesoría a quienes lo requieran, pues el objetivo común es la seguridad de quienes laboran y de quienes acuden a realizar compras.

El funcionario manifestó que las inspecciones en comercios seguirán llevándose a cabo a fin de velar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Roban 2.5 mdp del Centro de Convenciones de Rosarito, BC; fue de un token bancario

Las autoridades estatales no descartan líneas de investigación, como un posible trabajo interno
Hace 1 semana
(o)
161586

El robo habría ocurrido el domingo 26 de octubre y ya es investigado por la Fiscalía de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Un botín de 2.5 millones de pesos, mediante cuentas articuladas a través de un token bancario, fue sustraído del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California.

Leer más...

El robo fue confirmado a la prensa por Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno en la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien detalló que el robo habría ocurrido el pasado domingo 26 de octubre.

Aseguró que cuenta con la misma información que ha llegado a los medios de comunicación, al tiempo de referir que los notificaron funcionarios de la Secretaría de Turismo de la entidad.

Por lo anterior, dieron el respectivo aviso a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la región.

“Se han iniciado las investigaciones y está en proceso de deslindarse responsables. Aparentemente son 2.5 millones de pesos que estaban en cuentas articuladas a través de un token. Estamos investigando”, dijo.

Álvarez Cárdenas aseguró que no cuentan con más información, salvo que ocurrió el domingo citado.

Agregó que el robo fue en la parte administrativa del inmueble, donde los ladrones sustrajeron la herramienta electrónica token.

“Y, básicamente, lo que estamos esperando es un dictamen también de la autoridad para ver qué aspectos de vulnerabilidad tiene el inmueble”, indicó.

Ante el cuestionamiento de un posible “trabajo interno”, el secretario general afirmó que lo están considerando.

-¿Piensa que pudo haber sido alguien que trabaja ahí? -se le preguntó.

-No hemos descartado ninguna posibilidad. Esa parecería que es la más evidente, pero vamos a esperar para no especular, a los resultados de la investigación -respondió Alfredo Álvarez Cárdenas.

El Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito tiene un aforo cercano a las 12 mil personas y es de los consentidos del gobierno federal para grandes eventos, como lo fue el Segundo Informe de Gobierno de Marina del Pilar (noviembre 2023) y donde incluso acudió Andrés Manuel López Obrador, o la sede del pasado Tianguis Turístico 2025 (abril-mayo).

Conforme a datos recabados por medios regionales, los ladrones dañaron las puertas de vidrio de la dirección y la coordinación de operaciones, ubicadas en el segundo piso; también abrieron la caja fuerte y se llevaron documentos de las cuentas bancarias, además del token en USB. Incluso hubo daños en el baño de mujeres.

Transmiten en vivo internas desde penal de Tijuana

Gobierno Estatal separa al director
Hace menos de 1 mes
(o)
182226

A pesar de los inhibidores de señal, tres mujeres mostraron su vida diaria dentro del Cereso de La Mesa, incluso pidiendo dinero y hablando con el público.  - Foto: Cortesía.

A pesar de contar supuestamente con inhibidores de señal, tres internas de un Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana, Baja California, utilizaron un celular para realizar una transmisión en vivo, donde incluso interactuaron con participantes y mostraron lo que comen al interior.

Leer más...

Los hechos ocurrieron en el Cereso de “La Mesa”, en dicha ciudad fronteriza, y además de las tres mujeres, se aprecian a otras tres reclusas realizando labores diarias dentro de la celda, según el video que se hizo llegar al portal Sin Censura BC, y por el que fue cuestionada este miércoles 15 de octubre la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La transmisión dura 8 minutos con 40 segundos, donde las internas lucen relajadas y bromeando entre ellas, además de compartir el tiempo que llevan privadas de su libertad.

“Aquí en el penal de La Mesa. Soy la Brisa de Buenos Aires, manden el dinero”, “Aquí en el penal de La Mesa, cuatro años”, “Cuatro meses y qué verguiza me ha dado la cárcel”, “Ella un mes y le pegó una verguiza”, según se les escucha decir.

“Para que vean lo que comemos: destapa el tupper. Mira: es la comida del año 2025, wey. Esta es la deliciosa, rica, suculenta comida del penal La Mesa”, expresa una de ellas al tiempo que muestra a la cámara un platillo de pasta, salchicha en cuadros y frijoles.

“No nos pregunten el delito por favor, ni el expediente. Vienen por homicidio calificado. ‘Mientras tanto en el Cereso…’. Que manden dinero, todos por favor”, son otros de sus comentarios antes de concluir la transmisión en vivo, además de que incluso piden números telefónicos a la audiencia formada.

El portal indica que al parecer el video data del 7 de agosto del año en curso y que, tras hacerse público el asunto, las tres mujeres habrían sido golpeadas y separadas en distintas estancias, además de negarles el acceso a sus abogados, según la denuncia expuesta.

Confirman video y destitución de director

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, confirmaron la transmisión y que, tras tener conocimiento de la situación, comenzaron una investigación e incluso separaron del cargo al director del penal, de que se reservaron el nombre.

“Se separó del cargo hace, aproximadamente tres semanas, al director titular de ese penal, y las investigaciones que está haciendo la Secretaría Anticorrupción van muy avanzadas. Seguramente en las próximas semanas tendremos alguna información”, dijo Álvarez Cárdenas.

Ante el cuestionamiento de los inhibidores, la mandataria estatal refirió durante su conferencia matinal que, de acuerdo a los datos que le dieron, se “están reponiendo por aparatos más modernos”.

“Esos aparatos con los que contaban, digamos que la tecnología ha ido avanzando. El 5G ya no lo inhibe el aparato que se tenía”, dijo, además de agregar que, de acuerdo al personal consultado, “muchas veces el 5G ya no se puede inhibir”.

El secretario general justificó que la actual administración recibió con “tremendo rezago” los centros penitenciarios, tanto en lo administrativo como en las cuestiones de seguridad.

“Incluso las propias construcciones que hemos tenido que reforzar a lo largo de estos casi cuatro años. Parte de ese paquete es un proceso tecnológico, no solamente costoso, sino complejo de resolver. Y en ese proceso estamos”, dijo.

Sobre las posibles represalias contra las internas, reiteraron que es parte de la investigación en curso.

Solicitan 200 órdenes de aprehensión por huachicol

señalan a agentes aduanales, militares, también al exgobernador de BC Ernesto Ruffo Appel
Redacción
Hace 2 meses
(o)
190933

Entre los señalados está el exgobernador de Baja California y panista Ernesto Ruffo Appel, dueño de la comercializadora Ingemar, ligada al megadecomiso de combustibles en Coahuila.  - Foto: Cortesía.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Fiscalía General de la República (FGR) alistan la ejecución de más de 200 órdenes de aprehensión contra funcionarios, empresarios y militares presuntamente vinculados al delito de huachicol fiscal, una red de contrabando de combustibles que operó durante varios años en el país.

Leer más...

Entre los señalados se encuentra el exgobernador de Baja California y militante del PAN, Ernesto Ruffo Appel, identificado como propietario de la comercializadora Ingemar, empresa ligada al megadecomiso de hidrocarburos registrado en Coahuila.

Agentes aduanales y militares bajo investigación

De acuerdo con fuentes federales, los procesos alcanzan a agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo de distintas aduanas en México, además de integrantes de las Fuerzas Armadas.

Las órdenes comenzaron a interponerse desde el 1 de agosto de 2025, a través de la FGR y fiscalías estatales ante jueces federales y locales, con el objetivo de desmantelar la red de complicidades que permitió el ingreso irregular de combustible al territorio nacional.

Huachicol fiscal en la mira

El llamado huachicol fiscal consiste en la importación ilegal de combustibles mediante empresas fachada, documentación alterada o triangulaciones financieras, lo que provoca pérdidas millonarias al erario y favorece al crimen organizado.

La investigación federal apunta a que esta práctica se mantuvo durante años con la participación de funcionarios de alto nivel y personal militar en activo.

El caso Ruffo Appel

El nombre de Ernesto Ruffo Appel, primer gobernador panista de Baja California y figura histórica del PAN, aparece entre los empresarios señalados. Fuentes oficiales indican que la comercializadora Ingemar, de la que es dueño, fue vinculada directamente al decomiso de hidrocarburos ocurrido en Coahuila, considerado uno de los más grandes en la historia reciente.

Las autoridades federales prevén que en los próximos días se comiencen a cumplir las órdenes de aprehensión, lo que podría derivar en procesos judiciales de alto impacto político y empresarial.

En julio, el panista, en un video transmitido en sus redes sociales, declaraba que todas sus operaciones estaban dentro del marco de la ley.

Se “renueva” el Poder Judicial de BC; Fragozo seguirá al frente del TSJE hasta por 9 años

El morenista fue electo en una sesión extraordinaria
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
214821

El Poder Judicial estrenó modelo: más de 120 jueces y 20 magistrados asumieron tras voto popular.  - Foto: Cortesía.

Con una votación unánime durante una sesión extraordinaria realizada en la madrugada de este lunes 1 de septiembre, el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López fue ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Baja California, así como del recién creado Consejo de Administración Judicial, por un periodo excepcional de cuatro años, con posibilidad de reelección hasta el 2034.

Leer más...

La sesión del pleno del TSJE se llevó a cabo poco antes de la 1:00 de la mañana, horas después de la ceremonia oficial en el Congreso del Estado donde tomaron protesta más de 120 jueces y 20 magistraturas electas por voto popular. El proceso forma parte del nuevo modelo judicial instaurado en Baja California, con base en reformas recientes que promueven la elección directa de autoridades jurisdiccionales.

Fragozo López, uno de los magistrados con menor respaldo en las pasadas elecciones del 2 de junio, fue propuesto como candidato único por el magistrado Salvador Avelar Armendáriz, quien durante su intervención destacó el papel político que conlleva la presidencia del Poder Judicial.

El 95 por ciento del trabajo de un presidente en este cargo es político, expresó Avelar, al justificar la continuidad de Fragozo López.

Las magistradas Karla Patricia Amaya y Cynthia Monique Estrada Burciaga se sumaron a la moción sin presentar candidaturas alternas.

Buscan hasta 8 años de cárcel para quien practique “halconeo” en BC

Hace 3 meses
(o)
126285

Se sancionará también a quienes instalen cámaras para vigilar autoridades o intervenir transmisiones oficiales.  - Foto: Cortesía.

Hasta ocho años de cárcel se dará a la personas que intervengan o alteren sistemas de videovigilancia, popularmente conocido como “halconeo” con la intención de cometer actividades delictivas, según una iniciativa que enviará la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda al Congreso de Baja California.

La mandataria estatal lo dio a conocer este miércoles durante su conferencia matinal, donde refirió que han trabajado de manera conjunta con el diputado local inicialista, Jorge Ramos, además de referir lo que han hecho durante su administración para combatir este tipo de prácticas del crimen organizado.

Leer más...

“Hemos retirado, en esta administración, más de mil 600 cámaras de procedencia desconocida, de las cuales -la mayoría- corresponden justamente a este año”, citó Ávila Olmeda.

Posteriormente, mostró a la prensa la iniciativa firmada y de la que se preveía su entrega para este día.

Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del gobierno estatal, explicó que es una iniciativa de reforma al Artículo 317 Ter (tercera versión) del Código Penal, con el propósito de reformar la conducta penal conocida como “halconeo”.

El abogado recordó que esto consiste en sancionar a las personas que obtengan información de alguna institución de seguridad pública, o de procuración de justicia, y la comparta con otra persona a través de cualquier medio con el propósito de, entre otros, cometer, planear o cubrir algún delito.

“En primer lugar vamos a incrementar la sanción penal: de 1 a 3 años pasaría de 5 a 8 años de prisión. Asimismo estamos previendo nuevas conductas como la de intervenir, alterar o dañar el sistema de videovigilancia si se encuentra instalado en las vialidades públicas o en inmuebles donde se preste algún servicio público”, detalló.

Pon Méndez agregó que también sancionarán la instalación estos sistemas para los supuestos anteriores de vialidades o inmuebles públicos.

“Aquí sí es importante recalcar que no se va a sancionar, que no es un delito, que los particulares continúen instalando, o utilizando, cámaras de videovigilancia en sus domicilios”, aclaró.

Se están estableciendo nuevas causales consideradas como agravantes del delito, prosiguió el funcionario, que consiste en sancionar con mayor rigor, hasta en una mitad más de la pena correspondiente, a exservidores públicos o servidores públicos de alguna institución de seguridad pública, de procuración de justicia o de la administración de justicia.

“De igual forma se sanciona a las personas que utilicen cualquier clase de equipo que permita intervenir canales o transmisiones oficiales de instituciones públicas de seguridad o de procuración de justicia para obtener información”, remarcó el abogado.

Marina del Pilar entró en funciones el 1 de noviembre de 2021, por lo que sería aproximadamente 427 cámaras retiradas por año en Baja California, en 3 años y 9 meses de lo que va de su administración, o un promedio de 36 por mes.

Denuncian y piden desafuero para diputado morenista por comentarios misóginos

En evento en apoyo a la mujer, el legislador dijo entre risas: “Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”
Hace 3 meses
(o)
226918

Un diputado morenista fue denunciado por violencia política de género tras decir en un evento: “Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”.  - Foto: Cortesía.

Melissa Almeida Sánchez, secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), en Baja California Sur, presentó una denuncia en razón de violencia política en contra de las mujeres, contra el diputado morenista Sergio Polanco Salaices, luego de que este hiciera comentarios misóginos en un evento público.

El legislador fue captado en video al momento de afirmar: “Por algo las han de agredir, porque a lo mejor son medio gritonas”, lo que generó risas de otros hombres que lo acompañaban en una mesa de trabajo; la intención de la reunión era rendir fondos para un refugio a favor de mujeres víctimas de la violencia, así como para sus hijos.

Leer más...

Tras la oleada de reclamos en redes sociales, Sergio Polanco se disculpó mediante un video, pero esto fue calificado como “insuficiente” por parte de Karina González Garavain, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en BC Sur.

Por su parte, Melissa Almeida Sánchez acudió el viernes pasado al Instituto Nacional Electoral (INE) para formalizar la denuncia.

“Venimos hoy a presentar una denuncia contra el diputado Sergio Polanco, en razón de violencia política en contra de las mujeres. Como instituto político, y como mujer, nos dimos a la tarea de hacer, no solamente el pronunciamiento, sino también la denuncia porque es alarmante”, afirmó a los medios de comunicación locales.

Recordó que en el 2023 hubo casi 3 mil casos violencia contra las mujeres y alrededor de 2 mil 500 en el 2024, mientras que en lo que va del 2025 suman mil 500 registros de esta situación.

“No podemos permitir que se normalice. No podemos permitir que se aliente con ese tipo de comentarios y más cuando vienen de personas que deberían estar procurando para nosotros el bienestar, procurando leyes que nos amparen y que no se promuevan con este tipo de comentarios”, remarcó Almeida Sánchez.

Explicó que acudieron al INE de manera supletoria para la denuncia, pues el Instituto Estatal Electoral (IEE) se encuentra en periodo vacacional y les habría llevado más tiempo hacerlo; del INE será turnado y le darán el seguimiento respectivo desde el PAN.

El 2 de agosto, la secretaria general del CDE del PAN en BC Sur publicó un video en el que condenó las expresiones misóginas de Sergio Polanco.

“Decir entre risas que a las mujeres las agreden por gritonas, no sólo es ofensivo: es cruel, es peligroso”, dijo, además de remarcar que “no es un chiste, es violencia”, además de complicidad de los que escucharon y callaron.

“Desde Acción Nacional y desde mi responsabilidad como mujer y como secretaria general, exijo el inicio inmediato al proceso de desafuero del diputado Sergio Polanco porque sus palabras no fueron un error, fueron una agresión y por respeto a todas debería renunciar… diputado: aquí hay una mujer gritona, pero que alza la voz con causa porque si tocan a una respondemos todas”, afirmó Almeida Sánchez.

Localizan en Villa Jesús Maria el cuerpo de un hombre privado de la libertad en BCS

La Fiscalía se hace cargo de la investigación
Redacción
Hace 3 meses
(o)
200895

Hallan sin vida a hombre secuestrado en Guerrero Negro. Su familia había lanzado una búsqueda en redes sociales tras su desaparición.  - Foto: Cortesía.

Un hombre que fue privado de la libertad en su domicilio en Guerrero Negros, Baja California Sur, durante la madrugada del jueves, fue localizado sin vida unas horas más tarde en la delegación Villa Jesús Maria, municipio de San Quintín.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en esa región, alrededor de las 09:00 horas se recibió el informe sobre una persona tirada a un costado de la carretera, en Jesús María.

Leer más...

Al arribar al sitio, los agentes confirmaron que se trataba de un hombre de aproximadamente 37 años, con visibles signos de violencia y lesiones por proyectiles de arma de fuego. Los familiares que habían lanzado una búsqueda por redes sociales lo identificaron como Jonathan Israel Castillo Robles.

El caso quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) que ya realiza las diligencias correspondientes para iniciar la investigación.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Detienen otra vez a Jorge Antonio Sánchez Ortega, acusado de ser segundo tirador contra Colosio

Hace 6 horas
(o)
6849

Sánchez Ortega fue vinculado históricamente al magnicidio de Luis Donaldo Colosio en 1994, un caso que marcó la política mexicana.  - Foto: Cortesía.

Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y acusado de ser el segundo tirador contra el entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, habría sido detenido nuevamente en el municipio de Tijuana, Baja California.

Leer más...

Conforme a información trascendida entre medios locales, al parecer fue durante la tarde de este sábado 8 de noviembre y el operativo estuvo a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque las autoridades de la región no han confirmado el hecho.

Sin embargo, el nombre de Jorge Antonio Sánchez Ortega aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND), donde se especifica que fue en la colonia Los Reyes de Tijuana, entre las calles Carlos y Baltazar, aunque no se especifica la hora ni fecha.

Al parecer la detención se debió al cumplimiento de una orden de aprehensión federal.

Sánchez Ortega retomó relevancia en enero 2024, luego de darse a conocer que el juez quinto de Distrito de Procesos Penales Federales, Jesús Alberto Chávez Hernández, rechazó el mandamiento de captura de la FGR.

Esto bajo el argumento de que la única prueba que tiene la dependencia para acreditar que Jorge Antonio y Mario Aburto se pusieron de acuerdo para matar a Colosio es el testimonio de una mujer que no es fiable, pues modificó sus dichos 25 años después.

Jorge Antonio Sánchez Ortega fue asignado por el Cisen a Coahuila en 2008 y, caracterizado por saber acercarse a la gente, logró obtener daros personales de familiares de las víctimas de la explosión en Pasta de Conchos. Usaba de pretexto el decirles su horóscopo; estos datos sirvieron al gobierno para frenar el movimiento de inconformidad.

Sánchez Ortega fue detenido a 15 metros del lugar donde cayó herido el político sonorense el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.

Tenía cerca de siete meses de trabajar para el Cisen, que le asignó vigilar el mitin de Colosio en la ciudad bajacaliforniana.

Tras el atentado, en su chamarra se le encontró sangre y en sus manos plomo. Un dictamen de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), publicado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, indicaba que dio positivo a las pruebas que demostraban la presencia de plomo y bario “producto la deflagración de arma de fuego”.

Informará Gabinete de Seguridad sobre ataques contra FGE de BC: Claudia Sheinbaum

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
141672

Autoridades federales investigarán si el crimen organizado está utilizando tecnología avanzada en estos atentados.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró este jueves 30 de octubre que los ataques contra las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) serán revisados por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Leer más...

La mandataria federal lo respondió ante el cuestionamiento de una periodista, en torno a los cuatro ataques que ya suma dicha corporación, de los que tres han sido en el municipio de Tijuana y uno en el de Ensenada.

También se le refirió el nivel tecnológico empleado por el crimen organizado para dichas agresiones, como el lanzamiento de objetos explosivos mediante drones a la sede de la Unidad Antisecuestros de Tijuana, y que habían acudido dependencias federales a revisar el lugar.

-¿Está preparado el Estado para enfrentar a los grupos criminales que hacen uso de este tipo de tecnologías para atacar a las autoridades?

-El martes viene el Gabinete de Seguridad, ahí, si quieren, podemos contestar. Ah, no. Es de este martes al otro, ¿verdad? Entonces que pueda contestar este tema el gabinete -respondió Sheinbaum Pardo.

Conforme ha sido documentado, los ataques contra oficinas de la FGE fueron los días 20 y 21 de septiembre, en Tijuana y Ensenada, para luego repetirse el 15 de octubre, únicamente en Tijuana.

En los primeros fueron hombres encapuchados que lanzaron bombas Molotov contra unidades e instalaciones; para el segundo, fue con drones que dañaron vehículos particulares y de la corporación.

Conforme a la FGE, hasta el momento hay siete detenidos por las primeras incursiones.

Investiga FGR a agentes estatales de BC por presunto robo de 180 kg de cocaína

Hace 2 semanas
(o)
216255

Fiscales federales investigan a agentes de la FESC por un presunto robo de 180 kilos de cocaína en Tijuana.  - Foto: Cortesía.

Agentes de las Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California (FESC) son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR), por estar presuntamente involucrados en un robo de 180 kilogramos de cocaína, registrado en el municipio de Tijuana.

Leer más...

La fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, lo declaró a la prensa este lunes 20 de octubre en torno al hecho registrado el día 4 del mismo mes, en la zona conocida como Ojo de Agua, en dicha ciudad fronteriza.

El cuestionamiento fue si dicho robo era la razón de los recientes ataques a las instalaciones de la FGE, mismas que se realizaron a lo largo del último mes por comandos y drones en las ciudades de Tijuana y Ensenada, según ha sido documentado.

“Por ese tema de la acusación de los 180 kilos de droga y un dinero en efectivo, pues ya lo mencionó el secretario de Seguridad Ciudadana (General Laureano Carrillo Rodríguez): es directamente contra agentes de la FESC, según investigaciones que se han llevado a cabo también por el tema de inteligencia”, dijo.

Andrade Ramírez reiteró que la situación fue reconocida por Carrillo Rodríguez, y que “si alguien anda en malos pasos, pues tiene que pagar”.

“La paga es la cárcel o la muerte. No nos lleva a ninguna otra dirección más que esa. Se denunció ante la Fiscalía General de la República”, citó.

La fiscal general aseguró que, en el caso de su corporación, se mantiene atenta a “cualquier otro tema que surja”, y que también están realizando algunas investigaciones contra “algunas corporaciones policiales que vienen a empañar el trabajo de la gran mayoría”.

Sobre las recientes narcomantas que aparecieron en Tijuana y Playas de Rosarito, donde fue mencionada, Andrade Ramírez aclaró que no es contra ella.

“No es contra mí. Menciona mi nombre, como que ‘fiscal, no es por aquí, no fui yo’, y la otra: ‘tampoco fui yo’. Aquí no nos vamos a prestar a ese tipo de situaciones. Es un trabajo serio. Claro, tenemos que estar atentos a todo lo que suceda, pero seguimos trabajando”, afirmó.

Del robo de cocaína en cuestión, fue alrededor de las 10:00 horas del sábado 4 de octubre en la zona indicada, donde los poseedores de los 180 kilogramos de cocaína intentaban trasegar “por la libre”, sin pagar a algún cártel por pasar el cargamento a través de Baja California, según investigaciones de Semanario Zeta.

Conforme a los datos, dichos policías señalados habrían operado “para el baje de droga” con el Cártel de los Arellano Félix (CAF).

Asegura PAN BC que Ernesto Ruffo no ha sido notificado por huachicoleo fiscal

Hace 2 meses
(o)
175544

El PAN de Baja California salió en defensa del exgobernador Ernesto Ruffo Appel. "No ha sido notificado", dicen.  - Foto: Cortesía.

Lizbeth Mata Lozano, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, afirmó que el exgobernador Ernesto Ruffo Appel no ha recibido ninguna notificación ni orden judicial por parte de la autoridad, en torno a la acusación de huachicoleo fiscal.

Leer más...

La representante del Comité Directivo Estatal lo puntualizó mediante un posicionamiento, luego de que este lunes 8 de septiembre fuera divulgado a nivel nacional que el también expresidente municipal de Ensenada forma parte de un grupo de empresarios, políticos y militares que son investigados por dicho delito por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Al día de hoy, el panista y también exsenador no ha recibido ninguna notificación ni orden judicial por parte de la autoridad. Sería lamentable que el gobierno de Morena pretenda manipular la información para generar cortinas de humo y desviar la atención de la grave crisis que enfrenta ante los señalamientos que pesan sobre políticos, gobernantes y empresarios morenistas vinculados a la red de financiamiento ilícito a través del llamado ‘huachicol fiscal’, así como por los multimillonarios casos de corrupción que involucran a sus propias filas”, señaló mediante un comunicado.

Mata Lozano remarcó que, a diferencia de los funcionarios de Morena que se escudan en fueros para evadir la justicia, la conducta de Acción Nacional y de sus militantes ha sido de “total transparencia”.

De Ruffo Appel agregó que “ha sido el primero en dar la cara” y que al parecer ha puesto a disposición de las autoridades toda la documentación.

“Y ha exigido que se investigue a fondo el tema en el que se le ha mencionado. No se ha escondido, no ha buscado fueros, ni ha inventado complots”.

Por último, la presidenta estatal del PAN exhortó a que las investigaciones se encaminen a dar con los verdaderos responsables y se conduzcan con total claridad y transparencia.

“En lugar de tratar de opacar la trayectoria de una persona íntegra como el exgobernador de Baja California, quien se ha conducido con pulcritud tanto en su vida pública como en su vida profesional”, subrayó.

Otorga Secretaría de Marina a BC concesión de Punta Colonet

La construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035. Abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas
Hace 2 meses
(o)
213119

Tras 25 años de espera, Baja California recibió la concesión para construir el puerto multimodal de Punta Colonet.  - Foto: Cortesía.

Tras 25 años de espera, el Gobierno de Baja California recibió el título de concesión para el puerto multimodal de Punta Colonet, en un acto protocolario encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Leer más...

De dicho proyecto, emanado de administraciones panistas que no lograron concretarlo, se esperan 30 mil empleos directos e indirectos, además de un incremento superior al 35 por ciento en las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico.

Conforme a los datos oficiales, el secretario acudió este viernes a la ciudad de Mexicali, donde se reunió con la mandataria estatal.

“La Secretaría de Marina en su carácter de Autoridad Marítima Nacional, a través de la Armada de México, informa que hoy se otorgó la concesión del puerto Punta Colonet a una entidad del Gobierno del Estado de Baja California”, puntualizaron en un comunicado tras la reunión, a la que también fueron invitadas las alcaldesas Claudia Agatón Muñiz (Ensenada) y Norma Bustamante (Mexicali).

Las autoridades recordaron que el lugar se ubica a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, por lo que se prevé que dicha delegación se convierta en un punto estratégico de acceso al mercado norteamericano.

“Aliviará la saturación de los puertos de Los Ángeles y Long Beach y consolidará a Baja California como un nodo logístico en el comercio internacional”, indicaron.

El plan contempla una terminal de gran capacidad con calado de 17.5 metros, infraestructura versátil para distintos tipos de carga, tecnología de automatización e inteligencia logística, además de una zona industrial y de servicios que detonará la economía del sur del estado.

Del impacto social, se estima una mejor infraestructura educativa, de salud y de servicios públicos, además de mayor conectividad y arraigo en la región, contribuyendo a “reducir desigualdades” y “elevar la calidad de vida de las familias”.

“De acuerdo con estimaciones oficiales, Punta Colonet permitirá incrementar en más de un 35 por ciento las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico, impulsando a sectores estratégicos como la manufactura, la minería y la logística, así como un estimado en materia de generación de 30 mil empleos directos e indirectos”, mencionaron.

Agregaron que el proyecto será “bajo un esquema sustentable” y con “autorizaciones ambientales” que garanticen un desarrollo responsable, además de que la construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035, y abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas.

La gobernadora destacó que dicha infraestructura “marcará un antes y un después” en la economía del estado, al consolidar al sur de Baja California como “un nuevo polo de desarrollo y oportunidades”.

“Hoy comienza una etapa que transformará nuestro estado. Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento que abrirá puertas a miles de familias y colocará a Baja California en el mapa del comercio internacional”, afirmó Marina del Pilar.

Y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles subrayó que este proyecto refleja “el compromiso del Estado mexicano con el desarrollo logístico del país” y que la participación de la institución naval será clave para garantizar que avance con seguridad y certidumbre.

A la reunión acudieron líderes empresariales de Ensenada, como Julio Salinas López, presidente del CCEE; Héctor Uraga Peralta, presidente del Codeen; y Mario Alberto Peregrina Brizuela, presidente del Copreen, así como Kurt Ignacio Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de BC, entre otros invitados e invitadas especiales.

Pide gobernadora denunciar extorsión en BC

Hace 3 meses
(o)
203013

La gobernadora Marina del Pilar pidió denunciar extorsión al 911 o 089. Cámaras del C5 han ayudado a capturar responsables, dijo.  - Foto: Cortesía.

Mediante un video institucional, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda solicitó a la población que denuncie los casos de extorsión (“cobro de piso”) y aseguró que han capturado a los responsables mediante el uso de cámaras de videovigilancia del C5.

Leer más...

La mandataria estatal publicó el mensaje en su perfil oficial de redes sociales, donde recordó que está en marcha la llamada “Estrategia Estatal contra la Extorsión” y que mantienen un trabajo coordinado con las distintas fuerzas de seguridad.

Ávila Olmeda aseguró que han atendido los múltiples casos en los diferentes municipios de Baja California, y que cada reporte realizado al 911, o de manera anónima al 089, representa “una herramienta valiosa” para que puedan actuar con rapidez y eficiencia.

“Además, las cámaras del C5 (Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano) nos han permitido dar con los responsables de diversas situaciones de riesgo, fortaleciendo nuestras acciones de inteligencia y la efectividad de los operativos”, dijo.

Marina del Pilar reiteró a la población el mensaje de que “no tengan miedo” para hacer las denuncias.

“Su voz y su denuncia hacen la diferencia. Si eres testigo de un delito o de alguna situación sospechosa, recuerda que el 911 está siempre disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender cualquier emergencia. Y si deseas hacer una denuncia anónima, marca al 089. Tu identidad estará siempre protegida”, afirmó la gobernadora, además de insistir que con estas medidas la entidad será un lugar seguro para todas y todos.

El mensaje de Marina del Pilar se da en el contexto de extorsión denunciado públicamente por el sector pesquero de Ensenada, principalmente, además de otros casos registrados en Tijuana y Mexicali; al tiempo, en Ensenada se libra una lucha de cárteles por el control de la plaza y el cobro a restaurantes, comerciantes y vendedores de productos marinos.

Daniel de la Rosa asume dirección jurídica del Ayuntamiento de Ensenada

sustituyó a Eleazar Lopez Quihuis quien fue designado Oficial Mayor
Redacción
Hace 3 meses
(o)
185231

Daniel de la Rosa Anaya renunció la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en abril.  - Foto: Cortesía.

El ex Procurador de Justicia de Baja California Sur y de la extinta Secretaría de Seguridad Pública de Baja California, Daniel de la Rosa Anaya, se sumó al gabinete de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, como encargado de la Dirección Jurídica.

De la Rosa sustituyó a Eleazar López Quihuis quien fue designado Oficial Mayor del Ayuntamiento.

El 3 de abril Daniel de la Rosa Anaya renunció la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

El ahora funcionario municipal llegó a Baja California Sur un 12 de diciembre del 2017 en medio de una disputa entre células del Cártel de Sinaloa, le tocaron los conflictos del crimen organizado entre bandas asentadas en la entidad por parte de Los Chapitos contra las “Fuerzas Especiales Dámaso”, enviadas desde Sinaloa por Dámaso López Núñez “El Licenciado”.