Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 14:29

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Ricardo Thompson pide se investigue a Ruffo Appel por huachicol fiscal

Hace 2 meses
(o)
129049

Empresario Ricardo Thompson se deslinda de red de contrabando de combustible vinculada a la empresa Ingemar. - Foto: Cortesía.

Tras la publicación de un reportaje donde relacionan al empresario Ricardo Thompson Ramírez y a su hijo de ser parte de una red de huachicol fiscal, se deslindó de cualquier responsabilidad.

La investigación de N+ liga a Thompson con el ex gobernador y diputados federal, Ernesto Ruffo Appel, así como a otro empresario español José Valdés Cuervo, por cometer evasión fiscal a través de la compañía Ingemar, con la que importan combustible de Estados Unidos. El negocio, según revelan, es declarar en Aduana menos cantidad de litros de los que ingresan al país.

“Me deslindo completamente de los señalamientos aparecidos en la prensa respecto al contrabando de combustible del que se acusa a la empresa Ingemar SA de CV y sus socios”, indicó Thompson.

Explicó que el 12 de noviembre 2018 en una asamblea de Ingemar SA de CV, a la que no fuimos convocados intencionalmente, y a la que solo asistieron Ernesto Ruffo Appel y José Valdez Cuervo, fuimos despojados de las acciones que nos pertenecían y de los cargos de secretario y vocal, reduciendo nuestra participación a menos del 1.7%.

Desde esa fecha Ernesto Ruffo y José Valdez Cuervo administran la empresa y se benefician con la importación de combustible. Desde la fecha de la asamblea en la que nos despojaron de las acciones no hemos recibido información alguna sobre las actividades de Ingemar.

Desconocemos si Ernesto Ruffo y Valdez Cuervo se dedican al huachicoleo.

Tampoco sabemos la razón por la que la administración del presidente Andrés López Obrador otorgó a Ernesto Ruffo Appel, una mega concesión para importar combustible que se negaba a todos; es algo que hay que preguntar a Ernesto Ruffo.

Condenan a cuatro años de prisión a sujeto por privación y abuso sexual en Rosarito

Hace 4 días
(o)
23053

En Rosarito, un sujeto recibió 4 años de cárcel tras someter y abusar de su pareja con amenazas y violencia.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Especializada en Delitos Contra Mujeres por Razón de Género obtuvo una sentencia condenatoria en contra de David Lorenzo García, tras un procedimiento abreviado en el que se determinó su responsabilidad por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada y abuso sexual.

...

Según la investigación, los hechos ocurrieron el 24 de enero de 2025 alrededor de las 22:20 horas, cuando la víctima, salía de su trabajo en una estación de gasolina ubicada en Playas de Rosarito. En ese momento, David Lorenzo García, su pareja sentimental, llegó en su vehículo, la forzó a subir a su auto y la amenazó con una navaja, diciéndole: “Si te vas, te mato”. Posteriormente, la agredió físicamente y abusó sexualmente de ella.

El 26 de febrero de 2025, se vinculó a procedimiento a David Lorenzo García, imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva justificada. El 2 de julio de 2025, en un procedimiento abreviado, el Juez de Control, lo condenó a cuatro años de prisión, y al pago de 12 mil 824 pesos por concepto de reparación del daño.

Prevén que huracán “Lorena” pierda fuerza el jueves

Hace 1 semana
(o)
19808

Autoridades confirmaron que alcanzó categoría 2, con lluvias y vientos fuertes en gran parte de BCS.  - Foto: Cortesía.

Debido a que la tormenta tropical “Lorena” evolucionó a huracán categoría 1 y se prevé su cambio a categoría 2, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, informó de la cancelación de clases, labores escolares, y suspensión de labores en oficinas estatales, a partir de este miércoles 3 de septiembre.

...

Lo anterior para los cinco municipios de dicha entidad y como parte de las medidas tomadas en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, cuyos integrantes sesionaron a las 06:00 horas.

Mediante su perfil público de redes sociales, Castro Cosío resumió los acuerdos tomados, con la finalidad de mantener a salvo a la población.

“A partir de las 8:00 AM quedan liberadas las casetas de cobro en Los Cabos. Asimismo, se abrieron los albergues temporales del Plan A para quien los necesite. Los aeropuertos de Loreto, Los Cabos y La Paz operan con normalidad, es importante que si tienen vuelos programados estén en comunicación con las aerolíneas respectivas”, detalló.

Agregó que el transporte público en Los Cabos queda suspendido hasta nuevo aviso y los puertos están cerrados a embarcaciones menores.

El mandatario estatal aseguró que “hay suficiente abasto de alimentos y gasolina”, además de recomendar a la población que evite hacer compras de pánico.

El consejo también determinó suspender clases y labores escolares en todo el Estado.

Como parte de la información, recordó que existen 19 refugios en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Miraflores, Santiago y La Rivera, con alojo para más de 2 mil personas.

Acuerdos tomados a las 12:00 horas

Para la segunda sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, llevada a cabo al mediodía, las autoridades indicaron que el huracán “Lorena” se localizaba a 230 km de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h.

“De acuerdo con el pronóstico, hacia las 6:00 PM de hoy, continuará intensificándose hasta alcanzar categoría 2; sin embargo, a partir de la tarde del jueves comenzará a debilitarse. Continuarán las lluvias durante la tarde-noche de hoy y mañana en gran parte del estado”, indicó el gobernador en su perfil público.

También citó los otros acuerdos tomados: En La Paz, el transporte público continúa operando, excepto las rutas hacia el sur; en Comondú se habilitaron albergues para la población que lo requiera; y los puertos permanecen cerrados a la navegación.

“En todos los municipios se llevan a cabo acciones de limpieza y desazolve para el flujo de agua. En Mulegé se prevé el impacto en Punta Abreojos como categoría 1. Desde este día, 35 refugios temporales están listos para activarse”, abundó, además de adelantar que la siguiente sesión estaba programada para las 19:00 horas de este miércoles 3 de septiembre.

Presumen que por operativos de seguridad, regresaron extraterrestres a La Rumorosa

Hace menos de 1 mes
(o)
35244

El secretario de Seguridad de BC bromeó que gracias a los operativos en La Rumorosa “hasta los extraterrestres ya regresaron”  - Foto: Cortesía.

El general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, declaró que derivado de los operativos de seguridad en en el municipio de Tecate hasta “los extraterrestres ya regresaron” a La Rumorosa.

El funcionario estatal bromeó al respecto durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda realizada en dicha localidad, donde presumió los 77 operativos, decomisos y la detención de generadores de violencia en los últimos meses.

...

“Es más, también ya tenemos avistamientos, tenemos nuevamente avistamientos de extraterrestres porque también se habían ido por temas de inseguridad y ya regresaron. Es lo que dice la gente, nosotros no los hemos visto, pero dicen que efectivamente eso está sucediendo. Comentar eso porque es importante decirles”, según refirió.

De manera previa, Carrillo Rodríguez explicó que insisten mucho en este poblado porque es “un punto de paso” estratégico, pues los delincuentes cruzan de norte a sur, o viceversa.

“No tienen de otra forma, más que darse la vuelta hasta Ensenada, pero es más complicado. Nos importa controlar esta parte. La gobernadora ha autorizado un proyecto para que tengamos una base permanente de la Fuerza Estatal en La Rumorosa. Va a ser parte de la presencia permanente de la autoridad para consolidar la seguridad”, consideró.

De su informe, citó que los operativos comenzaron desde el 16 de marzo al 31 de mayo en la parte La Rumorosa-El Hongo, para lo que llamó “fase contención”, donde localizaron ocho cuerpos en fosas clandestinas; detuvieron a 25 personas; decomisaron 21 armas, 245 cartuchos y 20 vehículos (11 con reporte de robo), además de recuperar 5 mil litros de gasolina.

También refirió, en esta fase, que sujetos armados dispararon contra patrullas de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), el 11 de junio, y que el 16 de junio atacaron una base militar en el poblado de La Rumorosa, donde personal castrense resultó herido.

Detienen a sujeto que intentó quemar casa de cambio en Tijuana

Colaboración
Hace 6 meses
(o)
24750

lo identificaron como el mismo individuo que, el pasado 10 de marzo, irrumpió en una sucursal del bulevar Fundadores, donde presuntamente roció gasolina y prendió fuego al lugar.  - Foto: Cortesía.

En el marco de las acciones de proximidad y revisión a comercios para preservar la seguridad en la ciudad, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) lograron la detención de un hombre que presuntamente intentaba atentar contra una casa de cambio en la colonia El Rubí.

El incidente ocurrió cuando agentes municipales realizaban un patrullaje en la zona y detectaron a un individuo con actitud sospechosa en la entrada del establecimiento. Al notar la presencia de las unidades policiacas, el sujeto, identificado como Cristian Humberto “N”, intentó huir del área, lo que motivó su intervención.

...

Tras su detención, los oficiales realizaron una revisión precautoria, encontrándole 20 envoltorios con una sustancia similar a la droga conocida como cristal, además de una botella que contenía gasolina.

Los encargados de la casa de cambio informaron a los agentes que Cristian Humberto “N” había ingresado al local con actitud agresiva. Además, lo identificaron como el mismo individuo que, el pasado 10 de marzo, irrumpió en una sucursal del bulevar Fundadores, donde presuntamente roció gasolina y prendió fuego al lugar.

Ante estas denuncias, el detenido fue puesto a disposición de las autoridades investigadoras junto con la sustancia ilícita y la botella con combustible, para que se determine su situación legal y los delitos que se le imputarán.

Las autoridades destacaron que con esta detención se neutraliza a un generador de violencia, lo que contribuye a los esfuerzos por mantener espacios seguros y preservar la tranquilidad en la ciudad.

Invierte Sempra en talento mexicano para operar el sector energético

Hace 6 meses
(o)
33683

En casi 29 años de actividades en el país y con presencia en 17 estados, la empresa binacional Sempra ha invertido 13 mil 600 millones de dólares  - Foto: Cortesía.

En casi 29 años de actividades en el país y con presencia en 17 estados, la empresa binacional Sempra ha invertido 13 mil 600 millones de dólares en infraestructura energética, además de formar profesionistas en el sector energético, destacó Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura México.

La ejecutiva lo destacó durante su participación en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde recordó que invierten en transporte, distribución, almacenamiento, licuefacción de gas natural, en generación de energías renovables y almacenamiento de combustibles, gas LP, gasolina, diésel y turbosina.

...

“Y en muchos de estos proyectos, por supuesto, somos socios, proveedores y clientes de las dos grandes empresas públicas: de CFE y de Pemex”, puntualizó.

De los compromisos sociales y medioambientales, Ortiz Mena resaltó que se han aliado con la Fundación UNAM, la Fundación del Seguro Social y la Cruz Roja, lo que les permite contar con un efecto multiplicador en las inversiones realizadas.

“En los últimos seis años hemos invertido en este tipo de programas más de 800 millones de pesos (40 millones de dólares). Tenemos programas de becas totales o parciales, muchos de ellos enfocados a estudios que tienen que ver con energía, con transición energética y con sustentabilidad”, citó.

La presidenta de Sempra Infraestructura México explicó que el sector energético es relativamente nuevo para el sector privado del país, por lo que invitan a ingenieros recién egresados y los becan para que, tras varios meses de entrenamiento, conozcan el sector.

“Para que aprendan a operar plantas eólicas, solares, gasoductos, terminales de almacenamiento y después, tienen la oportunidad de venir a trabajar con nosotros. Me da mucho orgullo decir que las últimas generaciones —y estoy hablando de los últimos tres años— el 50 por ciento de nuestros egresados han sido mujeres, mujeres ingenieras”, puntualizó Tania Ortiz Mena.

Fijan precio “voluntario” de magna en 24 pesos

Hace 7 meses
(o)
25543

El precio de la gasolina magna fue fijado en 24 pesos y se mantendrá en este costo de manera “voluntaria” durante seis meses  - Foto: Cortesía.

El precio de la gasolina magna fue fijado en 24 pesos y se mantendrá en este costo de manera “voluntaria” durante seis meses, luego de un pacto realizado este jueves por el Gobierno de México y empresarios del sector.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la medida, luego de una reunión con más de 15 compañías, así como funcionarios de distintas dependencias federales.

...

“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, según compartió la mandataria federal en su cuenta oficial de redes sociales.

Como parte de la información, Claudia Sheinbaum indicó que este acuerdo es por seis meses, para posteriormente ser evaluado y pueda ser sujeto a algún cambio.

El acuerdo voluntario fue firmado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, con directores y representantes de las empresas gasolineras: Grupo Hidrosina Plus, Combustibles y Refinados Burgos, Servicio Fácil del Sureste, Grupo Gazpro, y Distribuidora Central de Diésel de Vallarta.

También con Petrodiésel del Centro, México S Comercial, Petromax, Petroplazas, Syner Go, Distribuidora de Diésel Río Pánuco, Petro Industrial, Grupo Ferche, Estación Piru, Grupo Energiamas, y Servicons Gasolineros.

Por parte del gobierno federal acudieron titulares y directores de las secretarias de Energía, Pemex, Profeco, SAT, Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Hidrocarburos, Hacienda y Crédito Público, y la Comisión Reguladora de Energía, además de testigos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Alianzas Estratégicas México S. Comercial (SIMSA), entre otros invitados.

Sujeto quedó en prisión por intento de feminicidio en el Ex Ejido Chapultepec

Hace 7 meses
(o)
18770

En prisión preventiva José Luis “N”, de 54 años, por su presunto feminicidio en grado de tentativa y privación agravada de libertad personal.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso de José Luis “N”, de 54 años, por su presunta implicación en los delitos de feminicidio en grado de tentativa y privación agravada de libertad personal.

Por este motivo, se le ha impuesto medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

...

Este resultado fue posible a la investigación desarrollada por la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra la Mujer por Razón de Género, en relación a los hechos ocurridos el 28 de enero de 2025, en el ex ejido Chapultepec.

La investigación revela que el imputado amenazó y agredió a su ex pareja cuando ella intentó recoger sus pertenencias y retirarse del domicilio. Utilizó un martillo y un barrote para intimidarla y someterla físicamente. Además, roció gasolina sobre ella con la intención de incendiarla, frustrado únicamente por la falta de cerillos.

La víctima fue retenida hasta la mañana siguiente, cuando pudo escapar. Tras su denuncia, la Fiscalía actuó con celeridad, obteniendo una orden de aprehensión que permitió la captura del presunto responsable el 10 de febrero.

En la audiencia judicial, se presentaron las imputaciones y, luego de evaluar los datos de pruebas y argumentos del Ministerio Público, el juez dictó auto de vinculación a proceso y la prisión preventiva oficiosa para el imputado.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de investigar y esclarecer delitos, buscando garantizar la seguridad y justicia para la ciudadanía.

Aseguran propiedad donde almacenaban combustible en Tecate

Hace 7 meses
(o)
11301

El hallazgo se dio en las inmediaciones de un rancho ubicado en Ciénaga Redonda, en el municipio de Tecate  - Foto: Cortesía.

Un reporte ciudadano que atendieron agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR), concluyó en el aseguramiento dd un predio en donde se localizaron decenas de tambos llenos de hidrocarburos que presuntamente se obtuvieron de forma ilícita.

El hallazgo se dio en las inmediaciones de un rancho ubicado en Ciénaga Redonda, en el municipio de Tecate, tras haberse recibido una llamada en la que se alertó de la presencia de un vehículo sospechoso estacionado al interior de una propiedad, razón por la que uniformados de la FESC se movilizaron al sitio, observando en el patio indicios de herramienta utilizada comúnmente para la extracción de gasolina.

...

Por esta razón el inmueble quedó bajo resguardado desde el pasado miércoles 12 de febrero, tanto por agentes estatales como elementos de la DEFENSA, y fue durante el transcurso del pasado viernes 14 de febrero que se logró ingresar a la propiedad mediante la cumplimentación de una Orden Técnica de Investigación emitida por la FGR.

En total se aseguraron 5 mil 869 litros de hidrocarburos distribuidos en 32 tambos de plástico de diversas medidas, además de 02 mangueras de plástico, 01 manguera despachadora, 05 tambos de 200 litros vacíos, 04 cisternas con capacidad de 1000 litros vacías, así como un vehículo Ford F250 color blanco y sin placas de circulación.

En el caso del vehículo y los artefactos fueron trasladados a las instalaciones de la FGR, mientras que el combustible quedó aún bajo resguardo en espera de que sea manipulado por personal capacitado de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Hasta 37 negocios en zona centro cerraron durante 2024

Hace 8 meses
(o)
28575

El número de cierres representa el pico más alto desde la crisis causada por la pandemia de Covid-19  - Foto: Cortesía.

Un grupo de 37 negocios ubicados en el perímetro de la zona centro cerraron durante el 2024, lo que representa el pico más alto desde el 2021, el año más crítico de la pandemia por el Covid-19, señaló Rafael Chávez Montaño, vicepresidente de la zona noroeste de la Concanaco.

Sobre las causas de este panorama, el líder empresarial declaró a Zona Norte Noticias que el ciclo anterior se caracterizó por ser “un periodo difícil”, al darse cambios de gobierno, además de las incertidumbres política, social y económica, donde algunas personas no saben cómo afrontar estas situaciones.

...

En el contexto, durante la pandemia por el Covid-19 más de 780 negocios cerraron en Ensenada en la época más dura, según recordó el comerciante.

A detalle, el vicepresidente indicó los aumentos en los impuestos o los comerciantes que emigraron a los centros comerciales y lugares donde consideraron que habría mayor consumo, pues también perciben que en la zona centro “no se siente el mismo tránsito de gente que antes”.

Chávez Montaño ejemplificó los cierres con casos como La Herradura, con más de 70 años de servicio, o la tienda El Faro, con más de 90 años de actividades, además de considerar que los micronegocios no pudieron con la “competencia desleal” de los vendedores ambulantes.

Sobre los 37 negocios afectados, estimó que alrededor de 12 pertenecen a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Ensenada (Canaco-Servytur).

“Esto es producto de un año muy difícil, de cambios y los cambios siempre traen consecuencias. Hay incertidumbre en los empleos porque la gente no sabe cómo afrontar estas situaciones, máxime los nuevos comerciantes, los que comienzan y no alcanzan a comprender esta situación”, analizó.

Sobre los que se fueron de la zona, refirió que aprovecharon centros comerciales o plazas con 10 o 12 salas de cines y “negocios ancla”, que mantienen adentro a la gente.

“Negocios grandes, tiendas departamentales que hacen que esa gente acuda. Y los pequeños negocios aprovechan, pues en la zona centro ya no sienten que ese tránsito de gente”, comentó el vicepresidente.

En cuanto a los micronegocios, citó que estos son de abarrotes, tiendas de ropa, tiendas de celulares o autoservicio, mismos que al parecer no pudieron con la “cresta financiera”, rentas, impuestos, gastos de teléfonos y seguros.

“A todos los negocios les fue mal porque todos los aumentos que se dan a principios de año hacen que suba la cresta inflacionaria y hace que los negocios truenen. Eso es muy notorio. Cuando suben los impuestos como la gasolina, suben los costos para todos los productos que se transportan por carretera. Tienen que subir los costos los comerciantes y, al final, los aumentos son más fuertes para los clientes y los consumidores. Los contribuyentes son los que pagan todo”, concluyó.

Busca gobierno evitar carestía en gasolinas por especulación

Hace 9 meses
(o)
14929

La presidenta puntualizó que el precio de las gasolinas se actualiza de acuerdo a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), su precio se ajusta según la inflación del año previo.  - Foto: Cortesía.

La Secretaría de Energía se está reuniendo con los gasolineros a nivel nacional para evitar que aumente el precio derivado de algún tipo de especulación, además de que han detectado establecimientos que la venden a un costo fuera de la norma, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria federal lo dio a conocer el lunes 30 de diciembre durante su conferencia matinal, luego de que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, comparó los combustibles más caros y baratos en México.

...

Refirió que para estas acciones instruyó a Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, a reunirse con este sector que cuenta con estaciones de servicio, con la finalidad de establecer mecanismos que eviten un incremento en este combustible ante dicho escenario.

“Nos interesa evitar que aumente el precio de las gasolinas por algún tipo de especulación. Entonces, por eso estamos haciendo el análisis y ya la Secretaría de Energía se está reuniendo con los gasolineros para evitar un aumento derivado de algún tipo de especulación y poder tener la gasolina, como nos comprometimos, que no aumente en términos reales, eso significa que lo único que puede aumentar es lo relacionado con la inflación del año anterior”, aseveró.

La presidenta puntualizó que el precio de las gasolinas se actualiza de acuerdo a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que establece que su precio se ajusta según la inflación del año previo.

Agregó que, en situaciones especiales, se controla el IEPS para evitar el crecimiento del costo.

Como parte de la información, Claudia Sheinbaum destacó que tras su primer recorrido por las 32 entidades de la República como presidenta de México, advirtió que en algunos estados el precio de la gasolina ronda en 26 pesos, cuando debería estar en menos de 23 pesos en promedio.

“En realidad, no hay precio máximo para la gasolina, no está establecido eso desde 2013, con la reforma energética desapareció el poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, afirmó la presidenta.

Recomiendan precaución en traslados por La Rumorosa

Hace 9 meses
(o)
17583

Autoridades de Fiarum emitieron recomendaciones para que los viajeros circulen con precaución durante sus traslados.  - Foto: Cortesía.

Debido al alto aforo vehicular con motivo de la temporada vacacional, autoridades del Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela – La Rumorosa (Fiarum) emitieron recomendaciones para que los viajeros circulen con precaución durante sus traslados.

Carlos Gómez González, administrador general del Fiarum, informó mediante un comunicado que debido al incremento en el uso de las autopistas, lo ideal es que las personas anticipen sus rutas y tiempos de traslado.

...

Las y los automovilistas deben asegurarse de que su vehículo se encuentre en buen estado, prosiguió, además de verificar niveles de agua y aceite, contar con gasolina para llegar a su destino, llanta de refacción y herramientas básicas antes de iniciar su recorrido.

Gómez González enfatizó en el uso del cinturón de seguridad, evitar consultar el teléfono celular mientras se conduce, respetar los límites de velocidad, y mantenerse pendientes de los señalamientos en esta vía de comunicación.

Remarcó que las y los conductores deben evitar manejar bajo el influjo del alcohol o si están cansados o con sueño, pues esto ayudará a prevenir y reducir los riesgos de accidentes.

“La montaña nos ofrece un paisaje maravilloso y nuestra autopista cuenta con áreas de emergencia o paraderos que le permiten al usuario detenerse para descansar sobre todo para quienes recorren tramos muy largos y/o en caso de alguna falla mecánica en su unidad”, dijo.

En caso de requerir asistencia, el personal del Fiarum se encuentra preparado para atender a automovilistas las 24 horas del día y podrán solicitar apoyo en cualquiera de las 33 torres de auxilio vial señaladas en color azul, al igual que en el teléfono de emergencias 9-1-1.

Para más información sobre los cierres parciales, o totales, derivados de las condiciones climáticas o algún accidente, las personas podrán consultar la página de Facebook FIARUM GobBC.

Afectados decenas de vehículos por combustible contaminado en gasolinera del ejido Jaramillo

Molestos por las afectaciones a sus unidades, los conductores bloquearon el sábado las instalaciones

Decenas de vehículos quedaron dañados en San Quintín tras cargar combustible contaminado en la gasolinera del ejido Jaramillo.  - Foto: Cortesía.

Decenas de vehículos sufrieron problemas mecánicos tras abastecerse de combustible contaminado (mezcla de gasolina y diésel) en la gasolinera del ejido Jaramillo, al norte de San Quintín, tras lo cual los afectados bloquearon las instalaciones

Trascendió que a las 11:54 horas del sábado reportaron a la línea de emergencia sobre un grupo de personas concentradas en la gasolinera conocida como Skala en las inmediaciones del ejido ubicado en la delegación municipal de Camalú.

Leer más...

A versión de trabajadores, la problemática se habría suscitado tras la descarga de diésel en el contenedor de gasolina Magna, lo que a su vez abasteció a los vehículos que acudieron en el transcurso de la mañana. Por esto, generó daños mecánicos en – aparentemente – decenas de unidades.

En consecuencia, los afectados, tanto quienes se encontraban en el lugar como otros que posteriormente regresaron, solicitaron la intervención de la empresa. En consecuencia, tomaron sus datos para proceder con la reparación del daño, además de reabastecer el combustible.

Versiones ciudadanas indicaron que la reparación del daño ascendió aproximadamente a 15 mil pesos. Una vez concretado el convenio, los manifestantes se retiraron del sitio.

Horas después acudieron pipas para retirar el combustible contaminado.

Detienen a tres con armas y equipo táctico en el Valle de Guadalupe

Uno de los detenidos con orden de aprehensión activa
Redacción
Hace 3 meses
(o)
159603

La FESC arrestó a 3 personas en Ensenada, una con orden activa por robo. Portaban fusil, pistola, chalecos tácticos con siglas “FEP” y 140 litros de combustible.  - Foto: Cortesía.

Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en la zona del Valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada, fueron detenidas tres personas, una de ellas con una orden de aprehensión activa por el delito de robo calificado; durante la intervención, se les aseguró armas de fuego de distintos calibres, chalecos tácticos, así como varios bidones que contenían aproximadamente 140 litros de hidrocarburo (gasolina), presuntamente utilizado para actividades ilícitas.

Esta acción operativa donde se detuvo a una mujer y dos hombres, responde a la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno del Estado, bajo la conducción de Marina del Pilar Avila Olmeda, y por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), con el objetivo de preservar la paz y el orden en la entidad.

Leer más...

El incidente se registró cuando los oficiales de la FESC realizaban un patrullaje sobre un camino de terracería en el poblado de El Porvenir y observaron una camioneta GMC Yukón blanca, modelo 2001, con placas estadounidenses, que circulaba con marcado exceso de velocidad en sentido contrario al de las unidades policiales.

Tras interceptar el vehículo entre la calle Tercera y callejón de La Liebre, uno de los ocupantes intentó amedrentar a la autoridad estatal; sin embargo, no impidió que descendieran.

Los detenidos son Martín Alonso “N”, de 37 años, Dionisio Manuel “N”, de 30 años y Rocío del Carmen “N”, de 37 años, se hallaban en posesión de un arma de fuego tipo fusil Smith & Wesson de calibre .223 MM con un cargador abastecido con 28 cartuchos del mismo calibre; un arma de fuego corta con un cargador abastecido con 02 cartuchos expansivos útiles de calibre .9 MM; 02 chalecos tácticos en color negro con parches con la leyenda FEP (“Fuerzas Especiales Pantera”) y 07 bidones que contenían combustible (gasolina), dando un aproximado de 140 litros.

Además, al ingresar el nombre de Dionisio Manuel “N”, en la base de datos de C-5 Baja California, se confirmó que cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado, registrado con el número de NUC: 102001202403482.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se encargaron del apoyo perimetral en el lugar y los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Fiscalía de SQ vincula a sujeto por usar artículos robados de corredor de offroad

Se impuso prisión preventiva como medida cautelar
Hace 8 meses
(o)
181089

Raúl "N" utilizó una tarjeta de crédito robada para adquirir tres celulares  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Regional de San Quintín continúa logrando resultados en la persecución de delitos, al vincular a proceso a Raúl "N", acusado de adquisición culposa de bienes producto de un acto ilícito. Este individuo realizó compras en varios establecimientos utilizando tarjetas que fueron robadas a un participante de la carrera fuera de camino Norra 500.

La detención de Raúl "N" se efectuó mediante una orden de aprehensión, cumplimentada por Agentes Estatales de Investigación (AEI), tras una exhaustiva investigación que estableció su presunta participación en los hechos delictivos.

Leer más...

El 12 de octubre de 2024, Raúl "N" utilizó una tarjeta de crédito robada para adquirir tres celulares en el negocio Vindicel, por un total de 14 mil 697 pesos. A las 14:55 horas del mismo día, empleó una tarjeta de débito robada para comprar gasolina en la gasolinera "América 1" por 4 mil pesos.

Todos los objetos adquiridos son productos de un delito, ya que fueron comprados con las tarjetas que le fueron robadas ese día al ofendido en el estacionamiento del conocido lugar Molino Viejo en San Quintín.

Durante la audiencia, el agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba recabados en este caso, lo que llevó al juez a resolver la vinculación a proceso de Raúl "N" y a imponer la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

La Fiscalía General del Estado, a través de investigaciones eficaces, reafirma su compromiso de combatir el crimen y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Vinculan a proceso a gerente de estación de gasolina en El Sauzal

Por irregularidades en dispensarios
Hace 10 meses
(o)
16105

Las anomalías consistían en la presencia de tarjetas electrónicas ajenas a los dispositivos.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en Baja California, obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Ensenada, un auto de vinculación a proceso contra Jorge "M", quien se desempeñaba como gerente de una estación de gasolina.

Según la carpeta de investigación, en 2021, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó una inspección en una estación de gasolina ubicada en la colonia El Sauzal, en el puerto de Ensenada, donde detectó irregularidades en cuatro dispensarios (bombas). Las anomalías consistían en la presencia de tarjetas electrónicas ajenas a los dispositivos, por lo que se intentó inmovilizar las bombas. Sin embargo, el gerente se opuso a la colocación de los sellos de inmovilización.

Leer más...

Ante esta situación, el Ministerio Público Federal solicitó la autorización de una técnica de investigación al Juez de Control. Tras llevar a cabo la diligencia, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lograron asegurar los cuatro dispensarios, cada uno con sus respectivos despachadores de combustible, además de cuatro unidades centrales de procesamiento (CPU) y una consola de almacenamiento de video.

Tras varias diligencias y dictámenes periciales que forman parte de la carpeta de investigación, el Ministerio Público Federal solicitó una audiencia ante el Juez de Control, quien dictó el auto de vinculación a proceso por el delito de oponerse a que la autoridad ejerza funciones, así como por los delitos establecidos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Como medida cautelar, el Juez Especializado estableció que el procesado deberá presentarse periódicamente cada 15 días y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Recibió Roberto Rudametkin galardón Yacatecuhtli 2023

El premio que lleva el nombre del dios mexica del comercio
Hace 1 año
(o)
99610

El empresario recibió el reconocimiento acompañado de su familia.  - Benjamín Pacheco.

El empresario Roberto Rudametkin recibió el “Galardón Yacatecuhtli 2023”, presea máxima que otorga el comercio nacional a 32 compañías de la república mexicana.

La ceremonia realizada el 20 de febrero estuvo encabezada por Rafael Chávez Montaño, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), quien en compañía de otros agremiados reconoció el legado de esta compañía local.

“Una asociación que tiene más de 100 años de servir a la comunidad ensenadense. Una asociación que es pilar del desarrollo económico de este Estado. Tanto, que fue la ganadora ante Tijuana y Mexicali”, destacó el líder empresarial, además de recordar que la distinción lleva este nombre en honor al dios del comercio en la mitología mexica.

Leer más...

“A Servicios Rudametkin le toca ser una de las 32 negociaciones premiadas de más de 4 millones de negocios que hay en todo el país y que están afiliados a Canaco. Es un honor entregarle a mi amigo Roberto Rudametkin, esta mañana, el Yacatecuhtli”, expresó Chávez Montaño.

Reiteró su orgullo por el hecho de que una organización ensenadense sea reconocida como el mejor comercio del Estado de Baja California para la Canaco, además de pedir que mantengan su calidad y servicio como lo han hecho hasta el momento.

Comparten historias de desarrollo y legado

^

Por su parte, el homenajeado -quien acudió en compañía de su hijo Mikhail Rudametkin- compartió historias de su abuelo, Moisés Rudametkin, y su padre, Alejandro Rudametkin Novikoff, mismas que están ligadas al desarrollo económico de Ensenada.

Del primero, recordó que contaba con un hospedaje para viajeros, donde llegaban con sus carretas y caballos para dormir, alimentarse o hacer uso de un establo.

“Con el transcurso del tiempo, la gente empezó a llegar en automóviles. Entonces mi abuelo compró gasolina para surtirles. Fue el primero en Ensenada en comprarla: se iba en una carreta de caballos a San Diego, se traía nueve barriles de gasolina. Un día para ir y otra para volver. Si estaba lloviendo eran tres días, y con esos nueve barriles surtía a Ensenada una semana entera. Así empezó el negocio”, detalló, además de referir que cerró el hospedaje por ser más lucrativa la otra actividad.

Del segundo, refirió que era conocido como “un piloto loco” contratado por las empresas de Juan Rodríguez para buscar sardina.

“Salía él, en las noches de luna llena, buscaba manchas de sardina y las reportaba a los barcos, que iban y las capturaban, aquí en la bahía de Ensenada. Por allá por Punta Banda veía una mancha que daba reflejos diferentes. Bajó a ver que era y veía que era atún”, citó.

Roberto Rudametkin refirió que, durante los vuelos, su padre veía siempre dicha mancha hasta que habló con los capitanes de los barcos, además de otros empresarios interesados para hacerse con el producto.

“Sale a volar, ve la mancha de atún, lo reporta. Llega el barco ‘Obregón’ y lanza la red. Y captura 32 toneladas de atún. Primera vez en la historia del mundo que se captura atún con red de cerco, aquí en Ensenada. Ese piloto loco era mi papá”, expresó Roberto Rudametkin.

Al aterrizar, reflexionó que dichos barcos eran de Juan Rodríguez, por lo que le avisó de la pesca, quien además negoció la venta de la misma.

“Así empezó la flota del atún. Hay un libro sobre eso y pintan como villano a Juan Rodríguez, pero no fue así”, aclaró, pues posteriormente se volvieron socios de un barco acorazado de 315 toneladas para pescar, en un periodo en el que Ensenada se volvería la Capital Mundial del Atún.

Abierto al público parque San Pedro Martir

Al no haber restaurantes ni gasolineras recomiendan llevar suficientes alimentos y tanque lleno de gasolina
Colaborador
Hace 2 años
(o)
228806

La primer nevada de 2023 en Parque Nacional San Pedro Martir.  - Colaboración.

Luego de la primer nevada del 2023 en las zonas altas de Baja Califirnia, los administradores del el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir dieron el anuncio que permanecía cerrado el acceso hasta nuevo aviso.

El 4 de enero anunciaron que ya está abierto y se puede visitar, emitieron algunas recomendaciones ya que la zona mantiene temperaturas de hasta -2 grados centígrados.

Informaron también que los horarios del parque son de 8:00 a 17:00 horas y que no hay tiendas, restaurantes, gasolineras ni servicio mecánico y en algunas zonas no hay señal de celular.

Leer más...

El costo de acceso al parque es de 58 pesos, por persona y por día. Hicieron saber también que el observatorio astronómico se encuentra cerrado.

Al ser considerada una zona de conservación, está prohibido subir leña, fauna o flora exótica, eso incluye mascotas domésticas.

Recomiendan quedarse en zonas cercanas y no adentrarse, piden de igual manera recoger la basura y no dejarla tirada en la zona.

Recomendaciones para visitantes:

^
  • Atender las recomendaciones de los Guardaparques.
  • Subir en vehículo en buenas condiciones mecánicas.
  • Estar pendientes del clima.
  • Llevar ropa adecuada.
  • Llevar suficientes alimentos.
  • Llevar el tanque de tu vehículo lleno de combustible.
  • Bajar con luz de día, ya que se cristaliza la carretera.

Para mayor información u otra situación comunicarse al teléfono (646) 172-3000 Ext. 3229 o al email: parquenacional@sanpedromartir.org

Solicitan 200 órdenes de aprehensión por huachicol

señalan a agentes aduanales, militares, también al exgobernador de BC Ernesto Ruffo Appel
Redacción
Hace 2 días
(o)
39342

Entre los señalados está el exgobernador de Baja California y panista Ernesto Ruffo Appel, dueño de la comercializadora Ingemar, ligada al megadecomiso de combustibles en Coahuila.  - Foto: Cortesía.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Fiscalía General de la República (FGR) alistan la ejecución de más de 200 órdenes de aprehensión contra funcionarios, empresarios y militares presuntamente vinculados al delito de huachicol fiscal, una red de contrabando de combustibles que operó durante varios años en el país.

Leer más...

Entre los señalados se encuentra el exgobernador de Baja California y militante del PAN, Ernesto Ruffo Appel, identificado como propietario de la comercializadora Ingemar, empresa ligada al megadecomiso de hidrocarburos registrado en Coahuila.

Agentes aduanales y militares bajo investigación

De acuerdo con fuentes federales, los procesos alcanzan a agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo de distintas aduanas en México, además de integrantes de las Fuerzas Armadas.

Las órdenes comenzaron a interponerse desde el 1 de agosto de 2025, a través de la FGR y fiscalías estatales ante jueces federales y locales, con el objetivo de desmantelar la red de complicidades que permitió el ingreso irregular de combustible al territorio nacional.

Huachicol fiscal en la mira

El llamado huachicol fiscal consiste en la importación ilegal de combustibles mediante empresas fachada, documentación alterada o triangulaciones financieras, lo que provoca pérdidas millonarias al erario y favorece al crimen organizado.

La investigación federal apunta a que esta práctica se mantuvo durante años con la participación de funcionarios de alto nivel y personal militar en activo.

El caso Ruffo Appel

El nombre de Ernesto Ruffo Appel, primer gobernador panista de Baja California y figura histórica del PAN, aparece entre los empresarios señalados. Fuentes oficiales indican que la comercializadora Ingemar, de la que es dueño, fue vinculada directamente al decomiso de hidrocarburos ocurrido en Coahuila, considerado uno de los más grandes en la historia reciente.

Las autoridades federales prevén que en los próximos días se comiencen a cumplir las órdenes de aprehensión, lo que podría derivar en procesos judiciales de alto impacto político y empresarial.

En julio, el panista, en un video transmitido en sus redes sociales, declaraba que todas sus operaciones estaban dentro del marco de la ley.

Saborean productos marinos de BC en Cocina la Baja

Calientes, fríos y hasta en helado, los pescados y mariscos del Pacífico y el Golfo de California lucieron en un encuentro lleno de sabor y conocimiento
Redacción
Hace 2 meses
(o)
184240

Pescados y mariscos sorprendieron en platillos como taco de merluza con tortilla de plátano o helado de ostión ahumado.  - Foto: Cortesía.

Cientos de comensales nacionales y extranjeros disfrutaron de la más amplia variedad de pescados y mariscos de Baja California, en el Festival “Cocina la Baja 2025”, celebrado en el “Estero Beach”, para promover el consumo responsable de los productos marinos de la entidad.

La octava edición del encuentro coordinado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura, contó con la colaboración del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), que dirige Citlali Gómez Lepe.

Leer más...

Al final de un intenso día que inició desde el amanecer con más de 50 cocinas para la preparación de alimentos, el platillo más popular para los asistentes (people's choice), fue un taco de merluza envuelto en alga nori y tortilla de plátano, presentado por Erick Langarica, del restaurante “Ilusso”, de Tijuana, con proteína proporcionada por la empresa “Maralta Food Export”.

En el concurso calificado por los jueces, el primer lugar fue para la Cooperativa Punta Abreojos, con un “tiradito” de cabrilla en salsa de yuzu y miso blanco, preparado por el chef Abraham Gutiérrez, del restaurante “Bocalobina”.

El segundo lugar fue para el productor “Bendito Mar” y la chef Cecilia Ceceña, del restaurante “Bivalva”, con un sorprendente helado de ostión ahumado; y en tercero quedó un plato de pasta negra con crema de erizo y chips de ajo, con producto proporcionado por la Unidad de Producción Pesquera Ejidal del Puerto Santo Tomas, preparado por el chef Alejandro Flores del restaurante “Almatierra”.

El evento planeado para la recreación de toda la familia, se convirtió en una gran muestra llena de sabor y conocimiento de la tradición pesquera y acuícola de Baja California, en la que se involucraron especialistas de la cocina del sur de California, Estados Unidos, así como de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín y Ensenada, así como exponentes de vino regional y cerveza artesanal de la región.

La experiencia incluyó actividades infantiles en el “Pabellón Manglar”, con retablos para colorear paisajes marinos, así como un “rally” en el que niñas y niños comprendieron el proceso de la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas.

No faltaron las cocinas demostrativas en las que productores y cocineros, explicaron las características, manejo y preparación de productos marinos, entre ellos el ya tradicional “ronqueo” o despiece del atún aleta azul, de la empresa “Bluefiná”, además de que la empresa Baja Aquafarms tuvo un pabellón en el que dio a conocer información de interés sobre la especie.

En el "Pabellón del Arrecife" participaron empresas de productores que ofrecieron degustaciones y promovieron nuevos proyectos entre los asistentes.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), participó por primera vez con un “stand” en el que presentaron la política federal en materia de fomento al consumo de pescados y mariscos, objetivo principal de “Cocina la Baja”.

Adicionalmente participó un grupo de productores de merluza de la región, quienes acudieron para mostrar las bondades de esta especie que se encuentra en los litorales del Golfo de California, y que es ampliamente demandada en distintos países.

Durante la premiación se entregaron placas de “Garantía Baja California en Pescados y Mariscos” al restaurante “Jesusa”, del Valle de Guadalupe, a la SPR de RL “Hermanos Sánchez”, y a “Enseviche en Bowls” de Ensenada.

Al evento acudieron Sergio Fuentes, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía federal; la diputada federal Rocío López Gorosave, secretaria de la Comisión de Pesca; el diputado Local Fidel Mogollón Pérez, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Asuntos Portuarios; el presidente Municipal de San Felipe, José Luis Dagnino López; el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez; y la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre.

También Cathy Valdez Domínguez, directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP); la encargada de la oficina de la Conapesca en Baja California, Tania Nassar Prado; Susana Sáez, de la comunidad étnica Cucapá de Mexicali; el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Baja California, Alfonso Rosiñol De Vecchi; y el Secretario General del Ayuntamiento de Playas de San Quintín, Iban Duarte Córdoba.

Encuadre

Cobros fantasma de un monopolio intocable

Cargo hecho a una factura de Telcel.  - Foto: Cortesía.

Hace unos días, Telcel, la empresa de telefonía más grande de México y una de las más poderosas de América Latina, y del mundo, cargó en mi factura mensual un concepto que nunca solicité. El nombre de la empresa que lo generó es pimedigital.com, y el cobro fue de 416 pesos por un “servicio” que simplemente no existe para mí.

Leer más...

Solicité la cancelación. Y en efecto, la cancelación fue ágil. Lo que no están dispuestos a cancelar es el cobro. Me indican que el cargo debe ser pagado, aunque el servicio ya haya sido dado de baja. No hay devolución posible. Primero tengo que pagar, y ya luego —si acaso— iniciar un largo trámite para reclamar el dinero.

Contacté a la empresa en cuestión. Tienen supuesta sede en Monterrey, aunque no hay RFC, ni responsable, ni proporcionaron mayor información más allá de una página web mal hecha y un número de atención y soporte que atiende un call center cualquiera. Al hablar, me dijeron de forma directa que no procederá ningún reembolso. Que la cobranza es válida según ellos, aunque no se me pueda demostrar ni qué contraté, ni cuándo, ni cómo. Solo aparece en la factura, "servicios y suscripciones de terceros" y eso, al parecer, basta para considerarlo legal.

Del otro lado, en Telcel, la respuesta fue igual de decepcionante: “Nosotros solo cobramos, no podemos eliminar cargos hechos por terceros”. Así de simple. Ellos ponen su plataforma de facturación a disposición de empresas ajenas, pero no asumen ninguna responsabilidad sobre lo que se cobra a través de ella. Y el usuario, por supuesto, es quien paga el precio.

Intenté cambiarme de compañía, la respuesta fue que no puedo hacerlo hasta que mi factura esté en ceros. Es decir, tengo que pagar primero los 416 pesos del cargo fantasma y además cubrir el saldo mensual de la línea, 230.97 pesos, aunque ya no esté usando el servicio. La única opción es otra línea con otro número de teléfono o pagar.

Y aún hay más: cada año Telcel cobra una “fianza” de 200 pesos a sus usuarios, y cuando se pregunta cómo se devuelve, la respuesta es que no se devuelve. Que está estipulado en el contrato que esa fianza es parte del acuerdo. Un pago que el cliente hace, sin ninguna contraprestación ni derecho de reembolso.

Y esto continúa, ahora ya estoy recibiendo llamadas de un despacho ubicado en Tijuana, de nombre Rodríguez Montoya y Asociados, que exige el pago de una deuda que se originó en un cobro injusto. Me llaman todos los días, envían correos, y notifican que procederan legalmente. Y cada mes que pase sin pagar, el saldo aumentará. Aunque no haya servicio activo.

El caso es más que una anécdota que se arregla pagando 824 que es el monto final de esta trama. Pero es un ejemplo del abuso sistemático que puede ocurrir cuando se combinan el poder de una empresa monopólica con la falta de regulación efectiva sobre servicios de terceros. Telcel no es cualquier compañía: domina el mercado, fija las reglas, y en la práctica, no tiene competencia real.

¿A dónde puede acudir un ciudadano cuando su proveedor de servicios actúa de esta manera? ¿Qué autoridad regula y sanciona estos abusos? ¿Dónde están la Profeco, el IFT, o cualquier organismo que pueda frenar este tipo de prácticas?

Hoy, yo me quedaré sin línea telefónica. Y probablemente tendré que iniciar un proceso legal, con todo lo que eso implica en tiempo y dinero, para que me escuchen. Pero no debería ser así. Un cobro indebido no tendría que convertirse en una deuda, ni mucho menos en acoso telefónico disfrazado de cobranza.

Este es un caso entre miles. Y mientras no se haga nada, seguirá ocurriendo.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Emite CEDHBC recomendación a policías de Tijuana por tortura sexual

Arrestaron y golpearon a víctima de asalto
Hace 2 meses
(o)
161464

Una víctima fue arrestada y golpeada tras pedir ayuda por un asalto. Dos policías lo agredieron física y sexualmente.  - Foto: Cortesía.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) emitió la Recomendación 4/2025, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana por un caso de tortura sexual a una persona de sexo masculino.

El ombudsperson, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, informó qué hay elementos suficientes que acreditaron la vulneración del derecho a la integridad personal por tortura sexual y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en agravio de la víctima por acciones atribuibles a dos agentes de la Policía Municipal.

Leer más...

El hecho es que la víctima fue objeto de detención por parte de elementos de la Policía Municipal. No obstante que existen diferencias en los testimonios de ambas partes, la CEDHBC sí acreditó lesiones por actos de tortura posteriores a la detención.

Según el testimonio de la víctima, el 11 de febrero de 2016, al concluir su jornada laboral en una estación de gasolina, ubicada sobre el bulevar Díaz Ordaz, en La Mesa, abordó un taxi para trasladarse a su domicilio. Durante el trayecto, hizo una parada en la colonia Postal, donde descendió frente a una tienda de abarrotes.

Al querer ingresar a dicho establecimiento, al rededor de las 21:00 horas, fue amenazado por un individuo armado que lo despojó de sus pertenencias y lo obligó a cargar una máquina tragamonedas de la tienda a una camioneta estacionada frente a la tienda.

Al darse cuenta que las personas que robaban el establecimiento se distrajeron, aprovechó para escapar. En el trayecto vio a una unidad de la Policía Municipal e hizo señas para solicitar auxilio. No obstante, uno de los agentes descendió del vehiculo, lo inmovilizó y golpeó el rostro.

Otro policía también se aproximó y lo golpeaba a la vez que lo acusó de robar la tienda de abarrotes. Los agentes lo esposaron y lo subieron boca abajo en la unidad patrulla.

Uno de los policías comenzó a golpearlo con la rodilla en el cuello, le sujetó los testículos, apretándolos fuertemente. Posteriormente le pateó el área genital bajo amenaza de que si no guardaba silencio y se responsabilizaba de haber cometido el delito, seguiría haciéndolo.

Como resultado de lo anterior, fue detenido por su presunta participación en la comisión de los delitos de robo con violencia y portación de arma de fuego sin licencia. No obstante, primero fue trasladado a la Delegación Mesa de Otay y posteriormente fue puesto a disposición de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a las 00:05 horas del 12 de febrero.

El día 13 del mismo mes, la víctima ingreso al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana y, el día 17, su abogado presentó una Queja ante la CEDHBC. El 20 de febrero, el Poder Judicial de la Federación emitió un auto de libertad a su favor debido a la falta de elementos para procesarlo, con las reservas de ley, en relación con el delito de portación de arma de fuego sin licencia y el 21 de junio de 2017 se le otorgó el beneficio de suspensión condicional de la pena por el delito de robo con violencia.

Respecto a estos hechos, la CEDHBC subraya la importancia de visibilizar el impacto de la violencia sexual en el género masculino a la liz de los estereotipos sociales que convergen en la sociedad mexicana. La tortura sexual es una práctica que se ha extendido y normalizado y forma parte de un régimen de instrumentalización para hacer frente a contextos sociales y servir como mecanismo de control.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Protocolo de Estambul, uno de los trastornos más comunes causados por la tortura sexual, física y psicológica en hombres es el trastorno de estrés postraumático. Adicionalmente, pueden presentarse otros efectos como reexperimentación de trauma, evitación, hiperexitabilidad, depresión, disociación, disfunciones sexuales, consumo excesivo de sustancias y trastornos de ansiedad, entre otros.

Por los motivos expuestos, se radicó un expediente y se llevaron a cabo diversas diligencias de investigación que permitieron la obtención de elementos de prueba, cuya valoración lógico-jurídica permitió la acreditación de la vulneración del derecho a la integridad personal por tortura sexual y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Por lo anterior, la CEDHBC solicita a la SSPCM repare de manera integral los daños ocasionados a la víctima, incluyendo atención psicológica y/o psiquiátrica que requiera, gratuita y por el tiempo que sea necesario hasta su rehabilitación psíquica y emocional.

Cabe subrayar que la Recomendación tienen el carácter de pública y se solicita la respuesta sobre su aceptación dentro del término de diez días hábiles siguientes a su notificación. Cuando las Recomendaciones no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades, la CEDHBC quedará en libertad de hacer pública esa circunstancia y la Legislatura Local podrá llamar a las autoridades o personas servidoras públicas responsables para que comparezcan a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

Descubren metanfetamina líquida en el tanque de gasolina de un vehículo

Nicté Madrigal
Hace 8 meses
(o)
144469

Una unidad canina K-9 de CBP inspeccionó el vehículo, alertando a los agentes de la presencia de estupefacientes.  - Foto: Cortesía.

Calexico, California - Una mujer de 52 años, fue sorprendida por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), asignados al Puerto de Entrada Este de Calexico, cuando transportaba metanfetamina líquida oculta en el tanque de gasolina de un vehículo.

Los hechos se registraron la tarde del sábado cuando la conductora, y un pasajero de 46 años de edad, transitaban a bordo de una camioneta SUV 2002, solicitaron su ingreso a los Estados Unidos.

Leer más...

Tras una inspección rutinaria, los agentes de CBP remitieron a los viajeros y al vehículo a una inspección secundaria para un examen completo.

Con el uso de tecnología no intrusiva para realizar un escaneado exhaustivo del vehículo, los agentes de CBP observaron irregularidades en la zona del tanque de gasolina del vehículo y pidieron ayuda por radio.

Una unidad canina K-9 de CBP acudió al lugar e inspeccionó el vehículo, alertando a los agentes de la presencia de estupefacientes.

Se extrajeron 254.85 libras de gasolina del tanque del vehículo y, los agentes de CBP, analizaron el contenido, que dio positivo a metanfetamina.

“Los narcotraficantes hacen todo lo posible para engañar a nuestros agentes”, declaró Roque Caza, Director del Puerto de Calexico, tras los hechos y dijo sentirse “orgulloso de nuestros agentes altamente capacitados que trabajan arduamente todos los días para combatir estas drogas peligrosas que han cobrado tantas vidas”.

Los agentes de CBP incautaron el vehículo y los narcóticos.

El conductor y el pasajero fueron detenidos y remitidos al departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional para ser sujetos del proceso legal correspondiente.

Exhibirá Profeco a gasolineros que “se vuelen la barda” con los precios

Hace 8 meses
(o)
69562

Empresarios gasolineros a nivel nacional que vendan el combustible por encima del precio promedio serán exhibidos mediante lonas con la leyenda “Aquí se vuelan la barda”  - Foto: Cortesía.

A partir de la siguiente semana, los empresarios gasolineros a nivel nacional que vendan el combustible por encima del precio promedio serán exhibidos mediante lonas con la leyenda “Aquí se vuelan la barda”, anunció Iván Escalante Ruiz, procurador federal del Consumidor (Profeco).

Leer más...

El funcionario lo anunció este viernes en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno a las medidas que implementarán para las compañías que “se pasan de listas con sus precios”.

“A partir de la siguiente semana, no solo vamos a estar poniéndole taches en las conferencias de prensa a las gasolineras que se pasan de lista con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas —con este diseño— para señalar a aquellos gasolineros que ‘se vuelan la barda’ con lo que ganan a cada litro de gasolina”, adelantó Escalante Ruiz.

El procurador federal del Consumidor mostró un ejemplo de algunas gasolineras dentro del supuesto, como el caso de dos ubicadas en el estado de Nuevo León.

“Petro Seven, ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León, le gana a cada litro de gasolina 4 pesos con 97 centavos; y la gasolinera Mobil, en Monterrey, también en Nuevo León, le gana 4 pesos con 75 a cada litro que vende”, señaló.

Iván Escalante Ruiz remarcó que estarán “revisando constantemente” los precios de las gasolinas y “denunciando a las empresas que se vuelan la barda”.

La presentación del procurador abarcó desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el pasado jueves 2 de enero, además de recordar que el precio promedio actual de la gasolina está entre 23.50 y 24 pesos.

Presentó una gráfica sobre la evolución constante de dicho producto, sin considerar la inflación, para establecer que en la administración de Calderón el precio promedio de la gasolina empezó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10, lo que significó un incremento del 22.9 por ciento.

Durante Enrique Peña Nieto inició en 18 pesos con 25 centavos y finalizó en 26 pesos con un centavo, además de los famosos “gasolinazos”, prosiguió, mientras que con Andrés Manuel López Obrador pasó de 25.48 a 24.15 pesos.

“Lo que significó una reducción del 5.2 por ciento. Y en los tres meses de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, al iniciar su sexenio, el litro de la gasolina se encontraba en 23 pesos con 95 centavos y al 2 de enero está en 23 con 85, lo que indica que tuvo una disminución del 0.4 por ciento, cumpliendo también su promesa de no incrementar el precio de la gasolina”, enfatizó el funcionario federal.

Avanza proyecto de ciclovía en Ensenada con modificaciones

El director de Infraestructra confía que una vez terminada la ruta reduzca la carga vehicular, evite el gasto en gasolina y contaminación, a la par que fomentará hábitos saludables entra la población
Colaboración
Hace 1 año
(o)
44818

Los 20.1 kilómetros de ciclovía urbana.  - Colaboración.

El proyecto de la ciclovía de Ensenada ha despertado voces en distintos sectores de la población.

En más de año y medio de labores, autoridades del gobierno municipal anunciaron que la obra lleva un 40 por ciento en su trazo vial, sin embargo, el proyecto fue modificado y ya no conectará con la delegación de El Sauzal de Rodríguez.

Leer más...

Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura del XXIV Ayuntamiento, indicó que los 20.1 kilómetros, atraviesan 13 vialidades del puerto.

Las rutas incluyen el bulevar Costero, avenida Club Rotario, avenida Las Dunas, bulevar Ramírez Méndez, bulevar Carranza, calle Miguel Mendoza, avenida Pedro Loyola, calle Huerta, avenida Gral. Lázaro Cárdenas, Prolongación Ruiz y avenida del Fresno.

El funcionario municipal afirmó: "La ciclovía de Ensenada será un proyecto viable, eficiente y seguro para la movilidad sustentable". Agregó que el proyecto ha implicado numerosas reuniones entre el Gobierno Municipal, IMOS, Sidurt, Asipona y agrupaciones ciclistas para la planeación y definición de la ruta.

Inicialmente, el proyecto pretendía conectar la delegación de El Sauzal con la zona céntrica de Ensenada. No obstante, diversos proyectos de Asipona y Sidurt impidieron concretar esa conexión.

Además, ciclistas locales destacaron la necesidad de mejorar y complementar la ruta, resultando en la distribución de los 20.1 kilómetros en vialidades interconectadas.

^

El director de Infraestructura mencionó que la empresa inversora Energía Costa Azul (ECA), filial de la transnacional Sempra Energy, contactó a otra compañía para la realización de la ciclovía, aunque no especificó el nombre.

Aseguró que su dependencia y el Departamento de Tránsito han estado muy cercanos para verificar lineamientos y realizar las modificaciones necesarias para beneficiar la movilidad ciudadana.

Figueroa Tentori reconoció que, aunque el proyecto puede parecer inviable y conflictivo para algunos, confía en que la percepción cambiará una vez concluido. Subrayó que la intención es mejorar la movilidad para quienes se trasladan en bicicleta, promover este medio de transporte, reducir la carga vehicular, evitar el gasto en gasolina y la contaminación, y fomentar hábitos saludables.

Finalmente, enfatizó que el proyecto no está diseñado para beneficiar a sectores específicos, sino a toda la comunidad, destacando el gran número de entusiastas del ciclismo y deportistas en Ensenada.

Concluyó el 2022 con 2 mil 400 bodas en Ensenada

Lanzó el registro civil la convocatoria para los matrimonios colectivos 2023
Colaborador
Hace 2 años
(o)
318398

El valle de Guadalupe y la antigua ruta del vino son escenarios ideales para todo tipo de eventos turísticos, en especial bodas.

Del total de las 2 mil 400 bodas que se llevaron a cabo en Ensenada, 400 fueron en el Valle de Guadalupe.

El alcalde de Ensenada, Armando Ayala destacó que el sector turístico de las bodas es importante para la economía local, que beneficia a organizadores de eventos, y la cadena de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad.

Ver más...

Para quienes organizan eventos en restaurantes, hoteles, salones y jardines, son de una variedad de fuentes de empleo como servicio de meseros, mantelería y cristalería, sonido, grupos de música, decoración, transporte, renta de vehículos, gasolina, alimentos, entre otros que son directos y complementarios.

Informaron que respecto a salones y jardines para eventos en la Ruta del Vino se han detectado más de cien espacios de renta para eventos, de los cuales el 50% operan de manera incidental, sacaron un permiso pero siguen en trámites de regularización.

“El alcalde pide que sigan con el proceso, a fin de que todos ellos se regularicen y eviten sanciones por no contar con los permisos correspondientes”, aseveró el director de Comercio y alcoholes, José Ángel León Zumarán.

Agregó que el permiso tiene un costo accesible que va de los 30 mil a 40 mil pesos, mientras que la revalidación anual cuesta 10% del valor total del permiso, sin contar lo correspondiente a permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Desarrollo Urbano.

Abren convocatoria para bodas colectivas - De igual manera, para este 2023, el registro civil lanzó la convocatoria para la campaña de matrimonios colectivos con valor simbólico de un peso.

^

La campaña de uniones tiene la intención de dar certeza jurídica a las parejas que ya viven juntas y que incluso que ya tienen hijos.

La Oficial del Registro Civil de Ensenada, Ayerim Magallón Granados, dijo que tentativamente la fecha del evento será el próximo 14 de Febrero.

 Agregó que la recepción de documentos inicia el lunes 9 de enero y culmina el 31, en las oficinas de la dependencia, en días y horas hábiles.

Los contrayentes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de edad (ambos).
  • Presentar una solicitud que se entrega en Registro Civil.
  • Acta de Nacimiento de los contrayentes en SIP (con certificación digital y código QR).
  • CURP de los contrayentes.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (VDRL y VIH) certificados.
  • Identificación oficial vigente con fotografía de los cuatro testigos (pasaporte, INE o cartilla militar).
  • Análisis clínicos (de cualquier laboratorio) y certificarlos en el departamento de Servicios Médicos -ubicados en el Ex Palacio Municipal en avenida Reforma y bulevar Ramírez Méndez-.

Finalmente, la funcionaria comentó que las parejas que ya tienen hijos deberán presentar el acta de nacimiento de alguno de ellos, sin certificados médicos; mientras que las personas viudas o divorciadas, deben presentar el acta respectiva que lo acredite.

Todas las parejas interesadas deberán acudir a las pláticas prematrimoniales que se ofrecerán en línea y se les informará en su oportunidad la fecha y hora.

Descartan desabasto de gasolina en Baja California

Redacción
Hace 6 años
(o)
13746
Mediante comunicado Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el suministro de gasolina y diésel para la península de Baja California está garantizado.
Aclararon que las terminales de abastecimiento y despacho localizadas en La Paz, Baja California Sur, así como Ensenada, Rosarito y Mexicali en Baja California, cuentan con inventarios suficientes y operan de forma normal para brindar el servicio.
Por lo que de momento no existe desabasto ni retraso en la distribución de producto en esta región norte de la república.
Pemex, recomendó a la población a no realizar compras de pánico, ya que esto lo único que genera es que el producto se acabe más pronto en las estaciones de servicio, como ha ocurrido en algunas partes del país.
Que en la empresa trabajan en implementar las acciones necesarias para erradicar el llamado “huachicoleo”,o robo sistemático de combustible, que avanza en la operación del sistema alternativo de distribución por pipas para abastecer la demanda y entrega en tiempo y forma de los cargamentos comprometidos con los estados afectados.
Solicitaron la colaboración de todos los mexicanos para actuar con prudencia y serenidad; hacer caso omiso a noticias falsas o rumores sin fundamento en tanto se normaliza el suministro de los combustibles de igual manera denunciar este ilícito al número 01800 228 9660 y al correo vigilante@pemex.com.

Rechazan empresarios que en Mexicali sean “rateros” de electricidad

Hace 1 mes
(o)
192451

El líder empresarial calificó las declaraciones como insultantes e imprudentes: “Es inaceptable que un funcionario venga a llamarnos rateros”.  - Foto: Cortesía.

Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, rechazó que “personas extrañas” vengan a decirles “rateros” y que “se roban la luz”, en referencia a las recientes acusaciones del delegado federal de los Programas del Bienestar, Jesús Alejandro Ruiz Uribe. El líder empresarial lo declaró en rueda de prensa, luego de que el funcionario acusó que más de 500 empresas de dicho municipio aplican “Diablitos de cuello blanco”, en referencia a prácticas de gastar más electricidad de la que pagan.

Ante medios de comunicación de dicha localidad, Sandoval López repudió los dichos divulgados en acto público el pasado martes.

Leer más...

“No vamos a permitir que nos vengan a decir personas extrañas que somos rateros y que nos estamos robando la luz. Los mexicalenses no se roban la luz. Los mexicalenses no están colgados de diablitos”, afirmó.

El presidente del CCE cachanilla señaló que hablar de que “66 mil personas se roban la luz” en esa ciudad “no solamente es un insulto”, sino “una imprudencia” y más si viene de un funcionario de gobierno.

Sandoval López aceptó que reciben “descalificativos” los empresarios, o las personas, que realizan posicionamientos, pero enfatizó que un funcionario no deben meterse con la población.

“Nos hacen adjetivos y descalificativos, pero ya meterse con la gente rebasa los límites de la tolerancia y rebasa los límites de lo que los mexicalenses podemos tolerar, sobre todo si viene de un funcionario público”, afirmó.

Como parte de la rueda de prensa, expuso que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les proporcionó las siguientes cifras: el 1.2 por ciento de cada 100 mil usuarios están conectados “de manera irregular” a la red eléctrica.

Por lo anterior, en Mexicali hay entre 4 mil y 5 mil “diablitos” y no los 66 mil señalados por el delegado.

Y sobre las empresas calificadas como “Diablitos de cuello blanco”, aclaró que la dependencia “les cobra excedente”, como lo viene haciendo desde hace más de 30 años.