Correos de México en Ensenada, sin transporte y con empleados en protesta
En Ensenada, las unidades de reparto de Correos están averiadas y los paquetes se acumulan por la ausencia de transporte y mantenimiento. - Foto: Cortesía.
Las carencias con las que opera el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) han llevado a sus empleados a trabajar bajo protesta en Baja California, como lo señala una cartulina colocada en la puerta de acceso de las oficinas en Ensenada.
En el caso específico de Ensenada, la situación de precariedad no es nueva, explicó uno de los colaboradores, pero se ha agravado ante la falta de un sistema de transporte para la distribución de paquetería.
Por ejemplo, dijo, las unidades de reparto presentan fallas mecánicas y permanecen estacionadas, y abandonadas, en los patios ya que la Federación no ha enviado recursos económicos para su reparación.
Esta falta de transporte provoca retrasos en las entregas y una acumulación de paquetes en las instalaciones, que no cuentan con capacidad de almacenamiento ni con la logística necesaria para manejar tal volumen de mercancía. Actualmente, solo un vehículo en Tijuana viaja esporádicamente a Ensenada para descargar el correo proveniente de todo el país.
Los usuarios del servicio postal expresan su molestia con los trabajadores por los atrasos, aunque estos aseguran que la situación está fuera de su control y que hacen lo posible por mantener el servicio operativo.
Al ingresar al edificio de Ensenada, se observa el deterioro del mobiliario, la falta de limpieza e infraestructura, así como la ausencia de tecnología. Las cajas de paquetería permanecen apiladas en el suelo y los sobres se acumulan sin clasificación.
A este reclamo se suma la situación en Mexicali, donde los empleados exigen mejores salarios, condiciones laborales dignas, insumos y herramientas de trabajo.
“Ya basta de que los trabajadores tengan que comprar con su propio dinero refacciones, gasolina y artículos de oficina para poder atender al público”, se lee en una de las mantas colocadas en la fachada de las oficinas de la capital del estado.
Los trabajadores advirtieron que, si no reciben una pronta respuesta del Gobierno Federal para mejorar su situación laboral, podrían convocar a una huelga a partir de 2026.

