Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

ARCHIVO HISTORICO

Invitan a plática sobre el antiguo centro histórico de Ensenada

La conferencia es en la cantina Hussongs el lunes 19 de agosto a las 18:00 horas
Redacción
Hace 1 año
(o)
62353

Horacio González dará la plática y el recorrido fotográfico se hará con imágenes del Archivo Histórico de Ensenada. - Archivo Histórico de Ensenada.

Con el objetivo de divulgar el patrimonio cultural de Ensenada, invitan a la la conferencia “Un recorrido virtual por el antiguo centro histórico de Ensenada”, el lunes 19 de agosto a las 18:00 horas en la Cantina Hussong’s.

El Instituto de Cultura y el Archivo Histórico, extendieron la invitación al emblemático lugar en la calle Ruiz entre Primera y Segunda, donde harán un recorrido fotográfico con el acervo documental disponible.

El coordinador del Archivo Histórico, Arturo Meillón García, informó que está plática será encabezada por el cronista de Ensenada, Horacio González Moncada, que a través de las reseñas históricas de los distintos espacion emblemáticos de la ciudad que existeron y los que hasta ahora se han conservado.

Informaron que el acceso será sin costo pero de cupo limitado, y será por la parte del estacionamiento de la Cantina Hussong’s, solicitaron puntualidad a la comunidad para así iniciar en el horario acordado.

El cronista oficial de la ciudad, Horacio González es historiador graduado por la UABC, con un posgrado en Comunicación Organizacional por la Universidad de Montemorelos; ha sido responsable de servicios culturales a la comunidad y del proyecto de historia oral del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California.

También fue enlace de Comunicación Social y Consulta en la Delegación Baja California de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y ha impartido más de 30 conferencias sobre temas relativos a la historia peninsular y nacional.

Es miembro y ha sido presidente del Seminario de Historia de Baja California, organismo dedicado a la investigación y difusión de la historia regional; en el 2022, inició la producción del espacio del Seminario en Radio.

Dibujantes Urbanos, ejercicio de documentación visual de la sociedad

Colaborador
Hace 2 años
(o)
208753

El grupo se reúne para dibujar cada 15 días, captan el dinamismo de los lugares y comparten sus dibujos.  - Colaboración.

El grupo de Urban Sketchers de Ensenada tuvo actividad este fin de semana, hacia el medio día del sábado 25 de marzo, salieron a dibujar la estación Centro donde se encuentran la delegación, estación de policía y Bomberos.

Los 'Urban Sketchers' son una comunidad global de artistas y dibujantes que se dedican a capturar la vida urbana a través del dibujo en directo.

El movimiento surgió en 2007 en Seattle, Estados Unidos, y desde entonces ha crecido de forma exponencial, contando con miles de miembros en todo el mundo.

Los Urban Sketchers comparten sus dibujos y experiencias en las redes sociales y en eventos en vivo, como encuentros y talleres a nivel internacional.

En su mayoría los dibujantes utilizan técnicas mixtas, como acuarelas y lápices de colores, para capturar la atmósfera y la energía de la vida urbana. La condición es que se haga en el sitio, que es uno de sus preceptos.

...

Los Urban Sketchers también son defensores de la importancia de la observación y la documentación visual en la cultura y la sociedad. Al dibujar lo que ven a su alrededor, capturan la diversidad, la complejidad y la belleza del mundo contemporáneo, invitan a mirar más de cerca y a apreciar lo que a menudo se pasa por alto, incluso en una fotografía.

El auge por el dibujo urbano, es una actividad creativa y artística que implica dibujar escenas y paisajes urbanos en tiempo real. La actividad puede realizarse en cualquier lugar, desde plazas y parques hasta edificios y calles concurridas.

^

El grupo ensenadense, que se encuentra en proceso de ser afiliado al grupo urbansketchers.org internacional, durante más de cuatro años han dibujado la Plaza Cívica de la Patría, el recinto portuario, el Centro Cultural Riviera y la Cantina Hussongs entre otros lugares emblemáticos e históricos de la ciudad.

Suman ya con esta última 56 salidas a distintos lugares incluido el Valle de Guadalupe.

La técnica principal del dibujo urbano es el dibujo a mano alzada, utilizando diferentes materiales como lápices, bolígrafos, rotuladores, acuarelas, pintura acrílica, incluso hubo un sketcher de Ensenada que uso pintura al óleo para pintar en el sitio, la iglesia de piedra.

^

Es importante que el dibujante tenga una buena capacidad de observación para capturar los detalles y la esencia de la escena urbana en cuestión. Aunque sus miembros pugnan por el dibujo intuitivo y la captura de los detalles existentes, captar la historia que se desarrolla en ese momento.

El dibujo urbano es una actividad social en la que los participantes se reúnen en grupos para dibujar juntos y compartir su pasión por el arte y la cultura urbana. Existen eventos y encuentros organizados por la comunidad de Urban Sketchers en diferentes partes del mundo el próximo evento Auckland, Nueva Zelanda, del 19 al 22 de abril de 2023.

La actividad del dibujo urbano no solo es una forma de expresión artística, sino que también puede ser una forma de documentar la vida urbana y su evolución a lo largo del tiempo. Además, es una actividad que fomenta la concentración, la creatividad y la conexión con el entorno urbano.

Texto compuesto con información del Chat GPT.

Cronista brindó conferencia sobre la historia de Ensenada

Colaboración
Hace 3 años
(o)
31593
cronista de Ensenada en conferencia
La conferencia brindada por el cronista de la ciudad, Arnulfo Estrada Ramírez, se realizó en la histórica cantina Hussongs de Ensenada
Foto:Cortesía.

Con una conferencia sobre la historia del municipio, por el cronista de la ciudad, Arnulfo Estrada Ramírez, iniciaron las celebraciones del 140 aniversario de la fundación de Ensenada,

Relataron que como asentamiento humano, Ensenada, tenía ya historia, pero determinaron que fue en mayo de 1882 cuando se trasladó la capital del entonces Partido Norte de Real del Castillo a Ensenada de Todos Santos, suceso que fue considerado 100 años después, para declararlo como la fecha de fundación de la ciudad.

...

Sobre la razón que haya pasado la capital del Partido Norte a Ensenada, fue explicado por el Cronista de la Ciudad Arnulfo Estrada, quien declaró que se debió a la petición realizada mediante la Administración de la Aduana, ante la necesidad de más elementos que resguardaran dichas instalaciones, aspecto que en ese momento se consideraba difícil a menos que se trasladaran los poderes del territorio.

Lo anterior generó que José María Rangel, entonces jefe político, ubicado en La Paz, firmara la petición y por orden del entonces Presidente, Manuel González, pasar la capital del Partido Norte de Real del Castillo a Ensenada.

Pese a que la orden fue en un 15 de mayo de 1882, el cambio no fue inmediato, sino que duró un proceso de varios meses.

^

Un siglo después, en la administración del entonces presidente municipal, Raúl Ramírez Funcke, al analizarse la fecha de fundación de la ciudad de Ensenada con el entonces Cabildo del Municipio, se determina que sería la misma fecha en que pasa la capital del Partido Norte a esta ciudad, es decir, un 15 de mayo de 1882.

Además de eso, destacó que el 16 de mayo, se recuerdan los 200 años en que se proclama la independencia de México, en esta región, que fue en San Vicente Ferrer.

Mostró gráficas de la antigua misión asentada en ese lugar, donde se considera que en esa zona puede estar sepultado Antonio Meléndrez, a quien se le considera héroe por haber expulsado al filibustero William Walker, quien luchaba por separar al territorio de la hoy Baja California del resto del país.

^

La petición de búsqueda de los restos de Antonio Meléndrez se plantea a autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia del país, en esfuerzos que permitan reconocer a este personaje que injustamente fue fusilado por autoridades de la historia que hoy llevan sus nombres en calles del centro de la ciudad.

Por otra parte, el cronista de la ciudad destacó la importancia de conocer la historia de construcciones de trascendencia en nuestra ciudad, como es la cantina Hussong´s, lugar donde se realizó la conferencia, y que destacó que cuenta con 130 años de antigüedad.

La conferencia fue organizada en coordinación con el Seminario de Historia de Baja California, que preside Horacio González Moncada y el Archivo Histórico de Ensenada, que coordina Arturo Meillón y el instituto de cultura municipal.

Se ofreció además una exposición fotográfica de edificios antiguos de Ensenada, con imágenes que forman parte de la colección de Alfredo Corral.

Se contó con la presencia de autoridades de gobierno, representantes de asociaciones civiles, sector artístico, de historia y la cultura, así como de la sociedad en general, interesados en el tema.

Clausuraron la cantina Hussongs de Ensenada

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
18077
Cantina Hussongs en Ensenada desde 1892
==.
Foto: Cortesía.

La noche del viernes 23 de abril se dio la suspensión de acceso al bar Hussongs donde, según el secretario de salud en Baja California, Alonso Pérez Rico, personal de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios Coepris, realizó una visita al establecimiento.

La inspección inició a las 21:45 horas y terminó a las 23:30 horas. Informaron que detectaron la presencia de personal no certificado ni capacitado en cuanto a prácticas de higiene en preparación de alimentos. 

Una hora después de la clausura, hacia las 00:48 del sábado 24, la Dirección de Seguridad Pública Municipal dio a conocer que se recibió un reporte sobre un vehículo incendiado en la calle Cuarta, entre Ruiz y Gastélum, donde se ubican oficinas de la Cofepris.

Autoridades confirmaron que el auto incendiado es propiedad de Gobierno del Estado, que actualmente está asignado a Coepris. 

Esta no es la primer vez que funcionarios de sanidad clausuran la cantina Hussong’s.

En 2017 cuando se adaptaban los espacios públicos para cumplir con los requerimientos de la Ley General para el Control del Tabaco en un operativo una parte de la cantina fue cerrada debido al volumen de gente que debía pasar por el area de fumadores para ir al estacionamiento o ir al baño.

La tradicional cantina, ubicada en la calle Ruiz de la zona Centro de Ensenada, fue establecida en el año 1892, al 2021 cumplirá 129 años. Aquella clausura no duró mucho, en pocas horas hizo lo propio para para poder declararse cien por ciento libre de humo, como la mayoría de centros nocturnos de la ciudad.

La cantina Hussogs no solo es la más vieja de la región, fue establecida en 1892 y se ha mantenido prácticamente sin cambios desde esa epoca. No solo eso sino que en el 2009 se abrió una cantina en la ciudad de las Vegas Nevada en Estados Unidos.

En 2018 el seminario de Historia de Baja California declaró al Hussongs, recinto cultural, como lugar donde hasta antes de la pandemia el grupo sesionaba. 

Luego de permanecer cerrado debido a la contingencia sanitaria por covid-19, en octubre del 2021, el bar Hussongs de Ensenada, colocó la foto enmarcada del alcalde de la ciudad, Armando Ayala cuando por fin se les autorizó reabrir sus puertas.

Música bajo semáforo rojo

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
29179
Las medidas sanitarias y de confinamiento afectaron de gran manera a conjuntos de músicos.
IMAGEN DE ZONA NORTE.

El mes de marzo fue uno de los más duros desde que el covid-19 llego a Baja California, durante este periodo las medidas sanitarias se intensificaron y Ensenada comenzó a exhibir los síntomas del descenso de la actividad económica.

En en abril y mayo la música comenzó a sonar en varios puntos de la ciudad. Los músicos salieron a tocar a los cruceros.

Desde la calle Primera hasta la calzada Cortez y varios semáforos de la avenida Reforma los conjuntos norteños de Ensenada se han visto ejecutando las canciones que no han podido tocar en fiestas, eventos, restaurantes y cada espacio recreativo cerrado al público.

Con ''la nueva normalidad'' siendo una frase que representa un nuevo episodio en este periodo pandémico, es particularmente difícil para los cientos de músicos y sus sindicatos recuperar la estabilidad económica y comenzar a vivir esta nueva realidad, pues Baja California actualmente es un estado con el semáforo epidemiológico en rojo. Lo que significa que no habrá promoción de la oferta al extranjero para no aumentar la movilidad en las calles.

Incluso se habla de una Baja 500 siendo transmitida en línea, la primera carrera fuera del camino ''sin gente''. No es una decisión fácil, pues si bien el acceso a los servicios por internet es más envolvente que nunca, la reducción de congregaciones ha mostrado que sigue habiendo una inherente necesidad de reunión social y es aquí donde la música en vivo se ha visto obligada a recorrer las calles en búsqueda de complacer a un público que continua con incertidumbre.

Durante este tiempo el apoyo a estas agrupaciones ha sido notable por parte de los transeúntes y vecinos que rodean el lugar donde estén tocando, sino también por parte de las jornadas de distribución de despensas que se han realizado a la par con el recorrido de la música.

Con cubre bocas y manteniendo la distancia entre ellos, diversas agrupaciones se turnan cada día para tocar en un lugar diferente y evitar molestias a largo plazo; en la calle primera, afuera del bar Hussongs, en el monumento a Lázaro Cárdenas, algún semáforo en la calzada Cortez, en la avenida México, el parque Revolución o incluso en la entrada de la ciudad, recibiendo a ciudadanos y turistas filtrados por las medidas preventivas.

Payasos y mimos bajo necesidad

Incluso los payasos han visto esta necesidad debido a la ola de desempleo. Siendo vistos en diversas esquinas a veces al son de la música.

A finales de abril payasos de distintos puntos del Estado organizaron una colecta en apoyo mutuo a los colegas afectados impulsada por el ambiente del día del niño.

Se trató de una dinámica ideada por Noemi Lara, una payasita de Ensenada, que organizo una rifa de la compra de un boleto de 50 pesos con cinco primeros lugares disponibles con juguetes infantiles con valores de hasta tres mil pesos.

Las personas que no resultaran ganadoras podía cambiar su boleto por un regalo del mismo valor en alguna de las ubicaciones de los payasos como la Plaza Cívica o Plaza Marina.

Las artes escenicas urbanas en la ciudad han llenado un espacio que no se había explotado, aunque el arte no ha estado exento del panorama expuesto por el covid-19. A nivel independiente y debido al cierre de entros culturales y salas de teatro el abanico de propuestas, ideas y estéticas se ha visto comprometido.

Falta explorar nuevas propuestas de cine, y otras artes, no solo por la necesidad de sustento sino también por la necesidad de expresión.

Presentan el 59 Maratón Baja California

Colaboración
Hace 4 días
(o)
22274

El Maratón Baja California 2025 celebrará su edición número 59 el próximo 14 de diciembre en Mexicali, con salida y meta en la Ciudad Deportiva.  - Foto: Cortesía.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (IndeBC), presentó este miércoles la edición 59 del Maratón Baja California 2025 que se correrá el próximo 14 de diciembre, partir de las 07:00 horas.

En conferencia de prensa, la directora del IndeBC, Laura Marmolejo Toscano, hizo oficial el Maratón Baja California, una carrera que nació en 1969 en esta capital y que en este 2025 repartirá más de 600 mil pesos en efectivo.

...

Laura Marmolejo agradeció el apoyo de patrocinadores y de todos los colaboradores que hacen posible llevar a cabo esta fiesta atlética en la capital bajacaliforniana.

De acuerdo a la convocatoria del Maratón Baja California, la salida y meta estará en la Ciudad Deportiva, con un primer balazo de salida a las 07:00 horas, para las personas con discapacidad; cinco minutos más tarde será la salida de los corredores convencionales y de relevo.

Una vez más, el Maratón Baja California tendrá un premio especial de $5,000.00 a los primeros corredores de 65 años y más, en ambas ramas; de $19,000.00 a quien rompa el récord, en varonil y femenil.

Pero también se premiará con $19,000.00 a los mejores bajacalifornianos en sus respectivas ramas, así como $19,000.00 como apoyo para el traslado a la sede de un maratón avalado por la World Atlhetics.

Para los corredores convencionales del maratón, las categorías serán de 18-24 años, 25-29, 30-34, 35-39, 40-44, 45-49, 50-54, 55-54, 55-59, 60-64 y 65 y más, tanto en la rama varonil como en la femenil.

Los atletas con discapacidad tendrán las categorías de sillas de ruedas, ciegos y débiles visuales y sordos, en ambas ramas; en cuanto a la carrera de relevos, este año el cupo será para 70 equipos.

Las inscripciones están abiertas en el portal www.indebc.gob.mx, a partir de este 5 de noviembre hasta el 10 de diciembre, con un costo de 200 pesos y un cupo limitado de 1000 corredores convencionales en el maratón y 40 en discapacidad.

Mariel Sánchez, directora de Cultura Física y Deporte, señaló que ma entrega de números será el sábado 13 de diciembre en la Ciudad Deportiva.

Gerardo Medina, presidente de la Asociación Estatal de Atletismo de Baja California, informó que la carrera de los 42.195 kilómetros será la misma ruta de los últimos años, certificada por la World Atlhetics.

El INDEBC aseguró que habrá medallas (alusivas al maratón y a la carrera de relevos) y camisetas a los primeros mil corredores que crucen la meta.

PREMIOS

GANADORES ABSOLUTOS

(Varonil y Femenil)

$65,000.00... Primer lugar

$59,000.00... Segundo lugar

$40,000.00... Tercer lugar

$10,000.00... Cuarto lugar

$5,000.00... Quinto lugar

ATLETAS CON DISCAPACIDAD

(Varonil y Femenil)

$10,000.00... Primer lugar

$5,000.00... Segundo lugar

$4,000.00... Tercer lugar

POR CATEGORÍA Y RAMA

$2,000.00... Primer lugar

$1,500.00... Segundo lugar

$1,000.00...Tercer lugar

Denunció Claudia Sheinbaum ante fiscalía al hombre que la acosó en CDMX

Hace 4 días
(o)
24941

La presidenta confirmó que el sujeto fue detenido y que el acoso sexual es un delito en la capital, aunque no en todos los estados.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheibaum Pardo denunció al hombre que la acosó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y confirmó que dicha persona se encuentra actualmente detenida.

La mandataria federal lo refirió este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en Palacio Nacional, luego de que un día antes fue abordada de manera inapropiada por un sujeto mientras ella caminaba por el Centro Histórico rumbo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

...

Sheinbaum Pardo explicó que decidió caminar “porque es más corto”, pues trasladarse en automóvil hubiera tardado alrededor de 20 minutos en lugar de cinco a pie, por lo que decidió moverse junto con la Ayudantía. Durante el trayecto habló con la ciudadanía.

“Hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada. Vivo este episodio de acoso, realmente”, comentó.

Expresó que se dio cuenta de lo que realmente ocurrió hasta que el coordinador movió al sujeto, y más tarde, apreció los videos que se divulgaron en redes sociales.

“Decidí levantar denuncia. Es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país. Lo he vivido antes: cuando no era presidenta, cuando era estudiante y como joven. Es un delito en la Ciudad de México. No en todos los estados de la república es un delito penal”, mencionó.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades; tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, es de seis meses a un año de cárcel, más multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

“Mi reflexión es: si no presento yo, además de que es un delito, pues ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país? (Fue) en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México porque es un delito del fuero común. Presenté denuncia”, afirmó.

Claudia Sheinbaum agregó que dicha persona “estuvo acosando a otras mujeres, ahí mismo, en esa calle”, y que actualmente se encuentra detenido.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar”: Marina del Pilar sobre acoso contra Sheinbaum

Hace 4 días
(o)
19872

La gobernadora de Baja California afirmó que este tipo de agresiones reflejan la violencia que millones de mujeres enfrentan a diario.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California y presidenta de la Conago, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que en el acoso registrado contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aprecia el desconcierto que viven millones de mujeres al ser violentadas en su intimidad y su físico.

...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Tijuana, en torno a la agresión por parte de un sujeto contra la mandataria federal mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), Marina del Pilar divulgó este miércoles un desplegado en el que condenan enérgicamente la agresión y manifiestan su solidaridad hacia la presidenta de México.

“Este hecho es un recordatorio doloroso de que las mujeres, incluso aquellas que ocupamos cargos de alta responsabilidad pública, seguimos enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia que no solo nos ofenden y lastiman, sino que también evidencian la deuda que aún tenemos con la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, según el texto.

Durante su conferencia, Ávila Olmeda destacó que lo anterior formó parte de los “dos momentos de violencia contra las mujeres” registrados el martes 4 de noviembre, pues también reconoció la postura de la modelo Fátima Bosch, quien denunció insultos por parte del empresario y organizador de Miss Universe 2025, Nawat Itsaragrisil.

Marina del Pilar explicó la actitud de la mandataria federal tras apreciarse en los videos, como ella misma señaló en su conferencia realizada en el Palacio Nacional.

“No fue hasta cuando ella ve los videos, es lo que nos sucede, o les ha sucedido, a miles, a millones de mujeres porque en el momento dices ‘Ah, caray, ¿qué fue esto?’. Lo platicaba con el equipo: miles de mujeres, al momento de vivir una situación así, primero es la sorpresa, decir ‘Caray, ¿qué está pasando?, ¿Qué está sucediendo?’. En el momento se da cuenta, pero es difícil encontrar una palabra para definir el sentimiento y la reacción que puedes tener en ese momento”, ahondó sobre el escenario.

La gobernadora subrayó la veracidad de la reacción por parte de la mandataria federal.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar, no nada más a la presidenta. Vemos momentos impactantes de cómo reacciona la mujer al ser violentada, acosada, intimidada en su cuerpo, en su físico. Esto nos lleva a la reflexión como comunidad, como mujeres, como gobernadora, a qué acciones debemos seguir implementado”, indicó.

“Y sí: también lo he vivido, también lo he vivido…”, dijo en torno a la pregunta directa de si había sufrido acoso.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades.

Tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, las penas van de seis meses a un año de cárcel, además de una multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

Llega a BC la primera Expo Google Workspace & Gemini AI

Colaboración
Hace menos de 1 semana
(o)
24694

Llega a Mexicali, Ensenada y Tijuana del 10 al 14 de noviembre con talleres, conferencias y rifas la Expo Google Workspace & Gemini AI para aprender a usar la IA de Google.  - Foto: Cortesía.

Baja California será sede de la primera Expo Google Workspace & Gemini AI, organizada por G Nerd, Google partner los próximos días lunes 10 de noviembre en Mexicali, miércoles 12 en Ensenada y viernes 14 de noviembre en Tijuana, en un horario de 8:00am a 1:00pm en los Centro Estatal de las Artes (CEART) de cada ciudad.

...

Con la finalidad de impulsar el desarrollo tecnológico en el Estado, la entrada será gratuita mediante registro previo.

En el link https://gnerd.mx/expo/

Esta expo está dirigida a empresas, profesionistas, emprendedores, artistas y personas interesadas en innovar y mejorar su productividad con inteligencia artificial de Google.

El programa incluye la conferencia magistral “El Futuro de la Productividad con IA”, el taller “Google Workspace + Gemini” y el taller “Desbloqueando el poder de Gemini”. Así como también contará con rifa de una Chromebook y sorpresas para las personas participantes.

Durante la jornada, los asistentes aprenderán a integrar Gemini AI con herramientas que ya conocen, como Gmail, Docs y Sheets, explorando aplicaciones prácticas que les permitirán optimizar sus tareas diarias, generar ideas creativas desde cero y potenciar proyectos más complejos.

El cupo es limitado, por lo que se recomienda registrarse lo antes posible. Para más información consultar las redes sociales de Gnerd.mx

Será Ensenada sede de 1er Simposio Científico Regional de las Américas

Hace menos de 1 semana
(o)
24594

Ensenada será sede del 1er Simposio Científico Regional de las Américas “Patrimonio Compartido más allá de las Fronteras”, con más de 150 asistentes y 65 ponencias del 18 al 21 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

El municipio de Ensenada será sede del 1er Simposio Científico Regional de las Américas “Patrimonio Compartido más allá de las Fronteras”. Una visión en el 60 Aniversario de ICOMOS-AMÉRICAS”.

El comité organizador informó este martes 4 de noviembre en rueda de prensa que las actividades se llevarán a cabo del 18 al 21 de noviembre, con carácter binacional, en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada.

...

Cynthia Castillo Bejarano, integrante del comité y de ICOMOS México, refirió que prevén sedes tanto en el puerto como en San Diego, California, donde esperan a más de 150 asistentes, entre expositores, público en general y estudiantes.

“Es la presentación de ponencias de expertos de toda Latinoamérica. En esta ocasión tendremos alrededor de 65 ponencias y una serie de conferencias principales y magistrales que estarán tanto en línea como en formato presencial”, adelantó.

Castillo Bejarano mencionó que, tras concluir las actividades, generarán un manifiesto llamado “Carta de Ensenada”, para enlistar las conclusiones y el camino a recorrer, tanto en la región como de manera transfronteriza en temas de patrimonio compartido, migración y diásporas (dispersión de una comunidad de su lugar de origen).

“Y también del patrimonio inmaterial y el no monumental, que es algo que hay mucho en la región”, citó, al tiempo de referir que los temas centrales serán transhumancia, patrimonio y desarrollo regional, así como los 60 años de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios).

Además de las ponencias, habrá actividades culturales para promover el patrimonio inmaterial, prosiguió, como un concierto de música clásica del compositor Santos Cota, ensenadense de fama internacional.

A la rueda de prensa acudieron el coordinador del Ceart Ensenada, Octavio Gutiérrez; la arquitecta María Eugenia Castillo Chávez, en representación de la Vicepresidencia de ICOMOS Región I y de la Secretaría de Cultura; el arquitecto Julio Salinas López, en representación del Patronato Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada; y Horacio González Moncada, cronista de la ciudad y parte del Consejo de la Crónica e Historia del Municipio de Ensenada, quienes forman parte del comité.

Para más información, las personas podrán consultar los sitios oficiales de ICOMOS MX (https://mxicomos.wixsite.com/icomosmexicano) y del Patronato indicado (https://www.facebook.com/p/Patronato-Centro-Hist%C3%B3rico-de-Ensenada-AC-100064452021339/).

Realizan en Cicese segundo Coloquio Tecnología y Sociedad

Redacción
Hace 1 semana
(o)
46513

Los expertos advirtieron sobre los riesgos del oligopolio tecnológico, el impacto ambiental y la necesidad urgente de ética y regulación.  - Foto: Cortesía.

Con un llamado a reconocer y usar con análisis crítico y ética la Inteligencia Artificial como una herramienta que puede complementar actividades humanas, mas no sustituirlas, se realizó el 2º. Coloquio Tecnología y Sociedad, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).

...

En este espacio de diálogo y reflexión acerca del impacto tecnológico, particularmente de las ventajas y los riesgos de la llamada Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad, Antonio Diéguez y Aníbal Astobiza, conferencistas magistrales de España, coincidieron en subrayar que el oligopolio de la tecnología IA domina la conversación pública, las notas en medios de comunicación y redes sociales exacerbando potencialidades y miedos, pero ocultando problemas reales como el impacto al ambiente y el riesgo de establecer monoculturas.

“Hay intereses económicos muy fuertes, necesidad de mayores inversionistas y, por eso, necesitan atraer nuestra atención”, subrayó Antonio Diéguez, investigador de la Universidad de Málaga.

El Coloquio organizado por la Red multidisciplinaria en Justicia, Ética, Democracia e Inclusión en las Sociedades Digitales (Red JEDI-SD) y coordinado por Antonio García Macías, investigador del CICESE, y Diego Pérez Rivas, académico de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), agrupó a casi cien personas, 73 presencial y 20 virtualmente.

La Red JEDI-SD es una agrupación multidisciplinaria de profesores, investigadores y estudiantes del Cicese y la UABC, interesados en abordar temáticas desde la intersección tecnología–sociedad–humanidades.

El Coloquio 2025 constó de dos conferencias magistrales por videoconferencia, dos mesas redondas, dos charlas invitadas y la exposición en formato breve de aplicaciones en salud generadas con IA.

Las diversas voces abundaron en desmenuzar singularidades de la IA, hablar de sus desafíos reales, del uso de esta tecnología en el ámbito científico, en los medios de comunicación, en la industria, la docencia y oficinas de gobierno. Las exposiciones incluyeron el análisis de la tecnología per se, así como un enfoque desde las ciencias sociales y las humanidades.

La inauguración del 2º. Coloquio Tecnología y Sociedad estuvo a cargo de los doctores Eugenio Méndez Méndez, director de la División de Física Aplicada del Cicese, y de Arturo Serrano Santoyo, en representación de la Red JEDI-SD.

Méndez Méndez se sumó a la voz del filósofo surcoreano Byung-Chul Han respecto a la necesidad de valorar los beneficios, pero también señalar los riesgos de la digitalización, de los agentes inteligentes, de la IA y las redes sociales.

“Byung-Chul Han nos invita a reflexionar y hace un llamado urgente a controlar y regular el desarrollo tecnológico. Expone que la tecnología sin control político y sin ética puede adoptar una forma monstruosa. Por ello, me da gusto ver a esta comunidad de pensamiento crítico. Espero que a través de esta red y de este tipo de eventos multidisciplinarios, el mensaje llegue más lejos y que logremos ser una sociedad más despierta, crítica, participativa y equitativa”, concluyó Eugenio Méndez.

Por su parte, Arturo Serrano destacó el trabajo conjunto del Cicese y la UABC, y pugnó porque los avances y los beneficios de la tecnología estén al servicio de la sociedad. Subrayó que el objetivo de la red y el coloquio es crear una masa de investigadores, cuyo trabajo no solo se quede en la academia sino trascienda a la sociedad.

“Es importante comprender que el avance tecnológico nos trae muchos beneficios, pero también conlleva consecuencias, intencionales o no, aceleradas por el impulso financiero. El desarrollo tecnológico debe generar progreso y bienestar en las comunidades”, dijo Serrano Santoyo.

Entrevistados al final del coloquio, Antonio García y Diego Pérez relataron que, sin planearlo así, el análisis y la reflexión se centró en la IA, lo cual devela su impacto no solo en la academia, sino en nuestra vida cotidiana.

Contentos por favorecer un espacio de confluencia entre personas que vienen de las áreas tecnológicas, de las ciencias sociales, las humanidades y la sociedad civil, están conscientes que el trabajo de la Red JEDI-SD está en un camino por consolidar y mover a más gente que se interese desde una perspectiva analítica y crítica en la relación ciencia, tecnología y sociedad.

Remarca Sheinbaum que debe haber acceso público a playas y es “ilegal” que controlen hoteleros

Hace 1 semana
(o)
36002

La mandataria señaló que hoteles y comercios que bloquean el paso a las playas están violando la ley.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que debe haber acceso público a las playas y que deben abrirse los espacios en zonas donde se han instalado hoteles y servicios por kilómetros y que evitan el paso.

...

La mandataria federal lo declaró este jueves 30 de octubre durante su conferencia matinal realizada en el Palacio Nacional, pues ya había tocado el tema en el pasado acercamiento con los medios de comunicación del 16 de octubre.

“Uno es lo que dices: hoteleros que evitan que haya acceso público a las playas, lo cual es ilegal. Que controlan el acceso a las playas”, dijo ese día en referencia al caso de Tulum, donde empresarios mantienen el acceso “limitado” y “a quien tiene recursos económicos”.

Sheinbaum Pardo agregó que dicho tema está siendo revisado por la Secretaría de Turismo y la Semarnat, del gobierno federal.

Este jueves, la presidenta remarcó el punto tras el cuestionamiento de una periodista sobre al reforma para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas.

-¿Qué seguirá para las playas que ahora se encuentran restringidas? No sé si tenga usted datos de cuáles estados se ve más crítico este problema -se le preguntó.

-Se está trabajando con Semarnat, que tiene esta área. Tiene que haber acceso público a las playas, tiene que haberlo. Ahí en donde ya tiene mucho tiempo que se construyeron hoteles, comercios, servicios o espacios privados, que no permiten por kilómetros y kilómetros el acceso, tienen que abrirse los espacios. Así está la ley y así debe ser -subrayó Sheinbaum Pardo.

Conforme ha sido difundido, la reforma al acceso a playas en México fue aprobada por la Cámara de Diputados y dicha iniciativa pasará al Senado. La intención es terminar con la privatización de espacios públicos costeros y obliga a las autoridades a garantizar la apertura y crear accesos seguros.

Sin indicios de que policía de Carlos Manzo esté vinculada al CO: García Harfuch

Hace menos de 1 semana
(o)
163403

García Harfuch descarta vínculos criminales en el equipo del alcalde Carlos Manzo.  - Foto: Cortesía.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, declaró que, hasta el momento, no hay indicios de que la policía encargada de cuidar al alcalde Carlos Manzo tengan vínculos con el crimen organizado.

Leer más...

El funcionario federal lo declaró este lunes 3 de noviembre durante su participación en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al ataque registrado el pasado sábado 1 de noviembre contra el presidente municipal de Uruapan.

-¿El equipo cercano al alcalde, al que le tenía más confianza, está sujeto también a investigaciones? Y si es así, si ¿nos pudiese adelantar algo que nos pueda decir si había también algún vínculo con la delincuencia y que haya provocado esta incursión para los hechos? -se le cuestionó.

-Al momento, no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al alcalde -respondió.

García Harfuch explicó que los escoltas fueron “los que reaccionan” al estar, como lo respaldó la Defensa Nacional, en el “círculo primario”, además de que ya también han declarado ante la Fiscalía General.

“Estamos trabajando en conjunto de manera muy estrecha con la Fiscalía del estado de Michoacán y, al momento, no hay ningún indicio de que los policías municipales, este grupo de Policía Municipal que brindaba protección al señor alcalde, haya tenido algún vínculo”, reiteró el secretario.

Omar García Harfuch agregó que ya cuentan con imágenes de la Plaza Central, donde fue registrado el ataque, y que actualmente los están analizando.

Tras asesinato de Carlos Manzo, rechaza Sheinbaum militarizar o “Guerra contra el Narco”

Hace menos de 1 semana
(o)
153777

La mandataria propuso reforzar la seguridad con inteligencia, justicia y cero impunidad, sin repetir errores del pasado.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en el caso del Estado de Michoacán no funcionó militarizar, hacer una “Guerra contra el Narco” o permitir autodefensas, en referencia a las estrategias implementadas durante las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Leer más...

La mandataria federal lo puntualizó este lunes 3 de noviembre durante su conferencia realizada en el Palacio Nacional, y a dos días del asesinato a balazos del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

El alcalde fue agredido por sujetos armados el pasado sábado 1 de noviembre, en el marco del Día de Muertos, mientras recorría el Festival de Velas en su localidad; recibió cinco impactos, aunque su equipo de seguridad abatió a uno de los sicarios y fueron detenidos dos homicidas.

Carlos Manzo era conocido por exigir, durante meses, ayuda por parte de las corporaciones de seguridad federales, además de hacer pronunciamientos frontales contra el crimen organizado.

Ante el cuestionamiento sobre lo que se tiene qué hacer, Sheinbaum Pardo reiteró que aplicará “Toda la fuerza del Estado”, en referencia a “la justicia”.

“Hay quien pide —como ocurrió con la guerra contra el narco— la militarización y la guerra. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco, eso no funcionó; al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo, fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia”, dijo.

La presidenta enfatizó que buscan “la atención a las causas y la cero impunidad”, además de “la inteligencia, la investigación y la judicialización”.

Subrayó que no optará por las medidas que surgieron, sobre todo en redes sociales y las corrientes ideológicas de derecha, a raíz de la ejecución del alcalde.

“Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada: 6 años de guerra contra el narco; 6 años en donde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas. No funcionó. Y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas, las dos. Y al mismo tiempo, la presencia, presencia e inteligencia”, reiteró.

Como parte de su mensaje, aseguró que estará “cerca de Michoacán”, al tiempo de enfatizar en la necesidad de un verdadero sistema judicial donde un presunto delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio.

“Repito, ¿qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna?

¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado. Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas”, subrayó Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante amenazas, exige Artículo 19 proteger a Adela Navarro, codirectora de Semanario ZETA

Redacción
Hace 1 semana
(o)
130787

El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.  - Foto: Cortesía.

La organización internacional Article 19 México exigió medidas de protección para la periodista Adela Navarro Bello, codirectora de Semanario Zeta, tras los actos intimidatorios realizados por el empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros Salcedo, propietario de la birriería Hacienda La Guadalajara.

La organización no gubernamental a favor de los derechos de libertad de expresión se pronunció este sábado 1 de noviembre, luego de que Cisneros Romero improvisó una conferencia de prensa frente al semanario ubicado en el municipio de Tijuana, Baja California.

Leer más...

Esto, a las 14:00 horas del viernes 31 de octubre, junto con escoltas armados y rodeado de medios de comunicación digitales, donde de manera agresiva exigía ver a Navarro Bello -quien no estaba en el lugar- en torno a la nota “Crimen de Cisneros: pleito, extorsión y narco”, publicada ese día.

Tras la actitud mostrada por parte del padre del empresario ejecutado el pasado sábado 25 de octubre, en el municipio de Ensenada, Zeta publicó “Cisneros lleva medios a ZETA y amenaza a codirectora”.

Lo anterior generó la protesta de Article 19: “Exigimos a las autoridades que protejan la integridad de Adela Navarro y de las personas que integran el semanario ZETA ante los actos intimidatorios realizados ayer en su contra. Recordamos que en el último año el semanario ha sido blanco de tres amenazas”, según el pronunciamiento en su sitio oficial de redes sociales.

Información está sustentada: ZETA

A las 14:00 horas del pasado viernes 31 de octubre, Manuel Cisneros Romero, acompañado por su abogado Miguel Lanz Paredes, se presentó en las oficinas de Semanario ZETA y convocó a una rueda de prensa para exigir a la codirectora Adela Navarro Bello que mostrara las pruebas que relacionan a su hijo con el crimen organizado.

La edición del día incluyó un trabajo de investigación sustentado con información oficial de quienes investigan en la Unidad de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California.

Ahí, dichas dependencias dan a conocer las líneas de indagatoria en torno al homicidio del empresario Omar Cisneros Salcedo.

Con un tono molesto, Cisneros Romero exigía ver a la periodista.

“Vengo a buscar a esta señora Adela Navarro por la nota publicada sobre mi hijo fallecido. Eso se publicó sin escrúpulos, sin sustento y sin nada. Se atreven a decir que mi hijo está vinculado con los cárteles. Yo vengo a pedir que me dé las pruebas, el sustento. Mi hijo tuvo 33 años de negocios familiares y si tienen pruebas para acusarlo, que me las muestren”, declaró a varios medios afuera de ZETA.

“Quiero que dé la cara y que presente las pruebas. Tiene libertad de publicar lo que quiera, pero yo también tengo derecho a decir por qué publica eso”, añadió.

El empresario acusó al semanario de recibir pagos para publicar la nota: “Muéstrame fotos, muéstrame evidencias, ¿qué pruebas tienen para difamar y dañar a la familia por dinero?”.

Al ser cuestionado, advirtió que “vamos a ir por todo”, sin especificar qué medidas emprenderían, además de insistir en que la codirectora debe mostrar las pruebas existentes.

“Adela Navarro, quiero que me dé la cara, que me muestre las pruebas. Si las tiene, yo se las comprobaré para saber si mi hijo realmente estuvo en eso que ella afirma”, mencionó.

En su versión, aseguró que quiere entregar información sobre otras líneas de investigación: “Hay denuncias; quiero ver a la codirectora para dárselas y que se ponga a trabajar de verdad como periodista profesional, no que cumpla su horario y se vaya. Ya publicó la nota, ahora la tiene que comprobar conmigo”.

Sobre el posible cobro de piso en los negocios de Ensenada, afirmó que su hijo se lo reservaba y que años atrás él mismo fue víctima.

“Lo que siempre sucede es el cobro de piso; no se atreven a investigarlo. Mi hijo nunca me lo dijo directamente, yo ya lo había pasado hace algunos años; a mi hijo lo estaban atosigando, y ahora me entero”, sostuvo.

Cisneros Romero señaló que una supuesta colusión policial funciona así: “Llega la policía, hace su ‘pum pum’, ya cierra y se va”, aunque reconoció el trabajo de la fiscalía y se reservó brindar detalles de la investigación.

“Hay pista, hay pista, y en su momento va a salir”, se limitó a expresar.

Como parte de su postura se describió como “hombre de negocios y de familia”, quien desde 1972 empezó con una carreta, además de describir a su hijo en términos personales y familiares.

“Para que esta mujer venga y diga que estamos con el cártel… ¡A lo que se atreve mencionar eso! Está bien, lo dejamos así y espero que me reciba… (Omar) era una persona noble, apoyaba a su papá, a su mamá, a su hermano, a su exmujer, a sus nietas y sobrinas. Que venga y diga que está con el cártel… se lo digo con firmeza porque yo también tengo el derecho de ejercer mi réplica”, expresó.

Subrayó que la familia atraviesa un duelo y que cuenta con comprobantes bancarios para defenderse.

“Qué me compruebe y yo le puedo demostrar con cuentas bancarias. No se vale que se publique eso”, reiteró.

Manuel Cisneros Romero consideró que “es problema de ella” si la periodista tiene “conflictos” con la política o el gobierno, al tiempo de agregar que más de 100 familias dependen de los restaurantes y que “reconocerá y felicitará” si “las pruebas son reales”.

Sobre posibles acciones legales, se limitó a decir: “No le puedo contestar eso; quiero que me dé la cara”.

Anteriormente, Semanario ZETA publicó información disponible en registros públicos de México y Estados Unidos sobre presuntos nexos entre la familia y otros empresarios investigados por distintos delitos, lo que ha sido rechazado por el empresario.

“Es una difamación que nos llena de coraje. Que me muestren una evidencia; eso es lo que quiero”, concluyó de forma agresiva.

Birriería Guadalajara había avisado del peligro y autoridades no hicieron caso: Lizbeth Mata

Hace 1 semana
(o)
198783

Señaló que los propietarios de la Birriería Guadalajara ya habían alertado sobre amenazas antes del asesinato de Omar Cisneros Salcedo, ocurrido el 25 de octubre.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, Lizbeth Mata Lozano, exigió a los tres órdenes de gobierno más atención para la seguridad del municipio de Ensenada, pues en la Birriería Guadalajara ya habían avisado de la tensión y peligro que sentían, pero no se hizo absolutamente nada.

Leer más...

La líder blanquiazul lo declaró en conferencia de prensa realizada este lunes 27 de octubre en el puerto, en torno al asesinato de Omar Cisneros Salcedo, propietario del conocido negocio ubicado en la zona turística.

Conforme a los hechos, el ataque a balazos contra el hombre de 35 años ocurrió al interior del restaurante el pasado sábado 25 de octubre; los reportes fueron a las 18:52 horas, sobre tres detonaciones escuchadas en el inmueble ubicado sobre la avenida Ruiz, entre las calles segunda y tercera, de la zona centro, a una calle de una caseta de vigilancia, y a dos calles de la Estación de Policía del lugar.

A pesar de esto, hasta este lunes no han sido reportados detenidos por estas agresiones.

Mata Lozano compartió sus condolencias a la familia, así como a las y los trabajadores, y lamentó que el municipio esté en “la antesala de la inseguridad”, tanto en comercio como en toda la ciudad.

La panista remarcó que el ataque ocurrió “a plena luz del día” y en un lugar con mucha actividad turística, además de señalar que fue “un enfrentamiento dirigido”.

“Decirles que la exigencia de seguridad es permanente: somos una de las ciudades más inseguras, no solamente del Estado, sino ya del país en general y hoy se siente en las calles de nuestra ciudad. Generaríamos una exigencia a las autoridades, tanto municipal, estatal y federal, porque ya ha avanzado no solamente en la extorsión, sino hoy a un asesinato dirigido y, además, que fue avisado la tensión y el peligro que sentía este comercio, y aún así, no sucedió absolutamente nada”, remarcó Lizbeth Mata Lozano.

Carlos Enrique García Lazcano, presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PAN, también expresó en la rueda de prensa sus condolencias, al tiempo de recordar que el fallecido era su amigo.

“Esperando que encuentren pronto el consuelo y la paz en sus corazones. Era un joven amigo personal y lamentamos mucho que las autoridades, que son las que nos deben de defender, no podemos confiar en ellas. Rogamos por la paz de ellos”, comentó García Lazcano.

Joseline Dianeth murió de asfixia por ahogamiento; había denunciado a expareja: FGE

Hace 1 mes
(o)
147779

Denuncias previas por violencia y lesiones habían sido interpuestas contra su expareja, una de las principales líneas de investigación.  - Foto: Cortesía.

La joven Joselin Dianeth Tapia Corral habría sido lanzada viva al canal donde fue encontrada en el municipio de Mexicali, además de que interpuso denuncias por lesiones y violencia intrafamiliar, según detalles del caso compartidos por la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Leer más...

La fiscal general Ma. Elena Andrade Ramírez, titular de la dependencia, refirió detalles durante una conferencia de prensa realizada el pasado martes 7 de octubre.

Refirió que cuentan con “algunas líneas de investigación” y que “dos de ellas se han robustecido”.

“Asfixia por ahogamiento, lamentablemente”, explicó sobre la causa de muerte de la joven que era buscada por su familia desde el pasado viernes 3 de octubre, tras vérsele por última vez cuando acudió al Centro de Atención al Niño Autista (Canam), ubicado en el Ejido Xochimilco de la capital bajacaliforniana.

Joseline fue a recoger a su hijo de tres años, diagnosticado con autismo; sin embargo, familiares encontraron horas más tarde el vehículo que conducía, únicamente con el menor en el interior. También hubo pertenencias tiradas en la calle, que entregó un ciudadano.

El hallazgo del cuerpo de Joseline Dianeth ocurrió durante la mañana del sábado 4 de octubre, en el canal Tulichek, a la altura del fraccionamiento Residencial; estaba maniatada y con cinta en la boca.

Cuestionada sobre la expareja de Joseline, la fiscal general declaró que “sí es una de las líneas de investigación”.

“Se ha manejado en redes sociales, pero no es la única, lamentablemente. Estamos avanzando grandemente en la investigación. Ahorita no les podemos adelantar, precisamente por la delicadeza y la magnitud de esta investigación”, dijo.

Andrade Ramírez mencionó que la joven de 29 años había denunciado en dos ocasiones, por lesiones y violencia intrafamiliar, además de que una ya estaba judicializada.

“En algunas hubo arreglos entre ambas partes. Se giraron las medidas de protección correspondientes, en su momento, posteriormente en seguimiento ella manifestó que, a raíz de la que se había judicializado, que se habían terminado los problemas con pareja sentimental. En esa etapa estamos”, abundó.

Agregó que dichas medidas también estaban cumplidas por la Dirección de Seguridad Pública Municipal

Sobre si la expareja ya está ubicada, reiteró que “mediáticamente está en todas las redes”, en referencia a las fotografías difundidas, pero esta persona se encuentra libre.

“No, no está detenido. Nada más está mencionado en las redes y es una línea fuerte de investigación, pero hay otras líneas”, dijo, aunque se reservó los avances.

En cuanto al señalamiento de que si esa misma persona es integrante de un grupo delincuencial de Mexicali, comentó: “sí tenemos evidencia que puede ser así”.

“Estamos revisando todo lo que obra en la carpeta. Tenemos algunas declaraciones que podrían vincularlo con este grupo delincuencial. Sí es la persona que está señalada públicamente mediante las redes”, dijo la fiscal general, pero no brindó más detalles.

Confirma Marina del Pilar divorcio de Carlos Torres Torres

Hace 1 mes
(o)
163500

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó oficialmente su divorcio de Carlos Torres Torres.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó este miércoles 8 de octubre su divorcio de Carlos Torres Torres, según expresó durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Mexicali, Baja California.

Leer más...

Casi al final de su conferencia, una periodista cuestionó a la mandataria estatal, luego de días de especulación vertida principalmente en redes sociales, donde se refería el término de dicha relación.

-Gobernadora, ¿nos puede confirmar si hay divorcio? -según se alcanzó a escuchar en la transmisión en vivo, pues fue pregunta fuera del orden establecido por Comunicación Social.

-Estamos en proceso de divorcio. Yo respeto mucho a Carlos. Es un gran hombre, un gran papá. Y lo estamos haciendo con mucho cariño y con mucho respeto. Estamos en ese proceso -respondió Ávila Olmeda.

Marina del Pilar recordó que “es un tema muy personal” y agradeció la disposición de los medios de comunicación para tratarlo de esa manera.

“Y sí, efectivamente es cierto. Estamos en proceso…”, concluyó.

Conforme fue documentado en su momento, la gobernadora contrajo nupcias con Carlos Torres el 20 de septiembre de 2019, en un enlace al que acudió el entonces gobernador en funciones Jaime Bonilla Valdez.

La boda fue días antes de que entrara en funciones como alcaldesa del municipio de Mexicali, el 30 de septiembre de 2019. De la unión nació Diego José, y eran las segundas nupcias de él.

La pareja comenzó una crisis mediática a partir del 10 de mayo del 2025, luego de que primero Torres y posteriormente Ávila Olmeda publicaron en redes sociales que el gobierno de los Estados Unidos les había cancelado la visa.

Posteriormente él renunció a los cargos que tuvo durante la administración de Marina del Pilar, en cargos honorarios como coordinador de Proyectos Estratégicos, tanto en el gobierno estatal como en el XXV Ayuntamiento de Tijuana, de Ismael Burgueño Ruiz.

Esto, a inicio de junio del 2025. Desde entonces había mantenido un perfil discreto en sus apariciones en público.

“No quitaremos el dedo del renglón”, advierte Ensenada Digna tras freno de la Ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
209005

 - Foto: Cortesía.

La coalición Ensenada Digna, reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de toda la comunidad participativa de Ensenada.

Leer más...

Refirieron que en la conferencia matutina del jueves, la mandataria federal anunció que, “por lo pronto”, el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal no avanza.

Los activistas consideraron que este anuncio “representa un paso importante en la defensa de nuestra ciudad y de la Bahía de Todos Santos”, y destacaron que este logro ha sido posible gracias a la organización, participación y firmeza de la ciudadanía, comunidades indígenas, comunidades pesqueras, académicos, especialistas y organizaciones que, de manera incansable, hemos levantado la voz para proteger nuestro patrimonio natural y cultural.

“Reconocemos la postura de la Presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo. Sin embargo la lucha continúa y no se detiene hasta que el Proyecto de Ampliación del Puerto del Sauzal sea definitivamente cancelado y se proteja el patrimonio de los ensenadenses. Reiteramos con claridad nuestros objetivos:

  • Exigimos la cancelación definitiva del proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
  • Reafirmamos nuestra demanda de que la Bahía de Todos Santos sea declarada Patrimonio Biocultural, para garantizar su protección a largo plazo.
  • Solicitamos el retiro de la concesión portuaria a ASIPONA, en las zonas de recreación comunitaria dentro de las que se encuentran playas: Tres Emes, Stacks, Patos y Beans, cuya gestión por parte de ASIPONA ha demostrado una gran falta de transparencia y compromiso con el bienestar de Ensenada.
  • Insistimos en impulsar los procesos de gobernanza colaborativa, mediante la cual, se evalúe la viabilidad y autorización de los proyectos planeados para Ensenada, a través del diálogo directo y transparente, con mesas de trabajo que involucren a los ciudadanos, actores clave y diferentes sectores.
  • Solicitamos la atención a las necesidades actuales de infraestructura para el libre tránsito y conectividad segura y sustentable de peatones, ciclistas y conductores con un enfoque de sistema seguro, así como apoyo y condiciones de Desarrollo sostenible para las comunidades pesqueras de la Bahía de Todos Santos, garantizando sus Derechos al uso tradicional de zonas de pesca y bienestar económico.
  • Exigimos que se comuniquen con transparencia los documentos y proyectos en torno a la expansión del puerto de Ensenada.

Hoy celebramos un logro colectivo, pero mantenemos firme nuestro compromiso: no quitaremos el dedo del renglón. La defensa de la bahía es la defensa de la vida, la cultura y el futuro de Ensenada.

“Son temas del orden Federal”: Marina sobre acusación contra Araceli Brown Figueredo

La exalcaldesa de Rosarito fue señalada por el Departamento del Tesoro de EU por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Hace 2 meses
(o)
188629

La gobernadora Marina del Pilar habló sobre las acusaciones contra Aracely Brown, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal por Morena.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que no cuenta con más información sobre las acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa (CDS) contra Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal por Morena, además de justificar que son “temas del orden federal”.

Leer más...

La mandataria estatal lo declaró este jueves 18 de septiembre en su conferencia matinal realizada en Tijuana, luego de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos compartió información sobre el CDS, donde presuntamente Brown Figueredo era intermediaria para el pago de extorsiones, además de actividades de protección en dicho municipio para el crimen organizado.

“No tenemos más información. Es una nota que salió aproximadamente una hora, hora y media, y es la única información que tenemos hasta el momento. No tengo más información. Son delitos del orden federal y vamos a esperar más información”, dijo Ávila Olmeda.

También se le cuestionó sobre los empresarios y su participación en las mesas de seguridad en la entidad, a lo que reiteró que “son temas del orden federal”.

“Hay muy buena coordinación con el gobierno de Estados Unidos. Incluso ayer, el general tuvo una reunión con ellos donde hay cooperación, hay coordinación, para combatir a la delincuencia y la criminalidad en Baja California. Lo hemos venido haciendo y hay información de la Mesa de Seguridad que se investiga y que, por la delicadeza de la misma, tenemos que guardar cierta secrecía en relación a estas investigaciones”, dijo.

Por su parte, el general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadano en el Estado, agregó que este miércoles se reunieron con el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, así como representantes de todas las agencias de seguridad en Tijuana y Baja California.

“En relación a la diputada Araceli Brown, efectivamente tenemos conocimiento de la publicación de esta lista, sin embargo, también estaremos pendientes a lo que diga la propia federación, las peticiones que nos hagan de manera formal en temas de colaboración con las diferentes agencias y lo que nos indique la Federación”, dijo.

Carrillo Rodríguez aseguró que no tienen información que “confirme eso”, en referencia q que la actual diputada federal recibía dinero de extorsiones, pero que están “analizado” lo que se dio a conocer y que estarán en coordinación con las agencias de Estados Unidos.

“Por nuestra parte no tenemos información que confirme esta situación y estaremos a la espera de qué nos piden”, agregó el general.

Exhiben ante Sheinbaum pleito Agatón-Ayerim; recomienda denunciar

Hace 2 meses
(o)
178377

El pleito entre la alcaldesa Claudia Agatón y su exdirectora de Bienestar, Ayerim Magallón, llegó hasta la mañanera de Claudia Sheinbaum  - Foto: Cortesía.

La denuncia de presuntas irregularidades relacionadas con la asignación de obras del Ramo 33, en el XXV Ayuntamiento de Ensenada, y por la cual fue despedida la directora de Bienestar, fue ventilada este martes en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Leer más...

Lo anterior, luego de que una corresponsal preguntó sobre la denuncia hecha por Ayerim Magallón Granados, ante la Sindicatura Municipal, contra otros funcionarios municipales por presuntamente presentar y aprobar un listado de obras del Ramo 33 que no cumplen con los lineamientos del programa.

-¿Cuál sería el proceder de las autoridades federales considerando que se trata de recursos federales aplicables a obras encaminadas a mejorar las condiciones de los más desfavorecidos? -cuestionó la periodista.

-Puede presentar ante (la Secretaría de) Anticorrupción y Buen Gobierno y, de ahí, se puede dar vista a la Auditoría Superior para que hagan su propia auditoría -, recomendó la mandataria federal.

Sobre si ya estaba enterada del caso, Sheinbaum Pardo se mostró afirmativa.

“Le preguntamos a Raquel (Buenrostro Sánchez) a ver dónde va este caso”, respondió.

Conforme a los datos locales, Magallón Granados -también suplente de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz- incluyó en su denuncia al coordinador general de Gabinete, José Antonio Vázquez Castañeda; la directora de Infraestructura, Paola Avelar Espinosa; y al tesorero municipal, Víctor Manuel González Verduzco.

Su argumento fue la imposición de un listado alterno de obras sin haber sido previamente revisado ni validado por su área.

Debido a esto, la presidenta municipal ordenó el pasado 5 de septiembre que se divulgara en la prensa un comunicado para anunciar el despido de su también amiga de muchos años.

“En mi carácter de presidenta municipal he tomado la decisión de dar por concluida la responsabilidad de Ayerim Guadalupe Magallón Granados al frente de la Dirección de Bienestar Social Municipal.

“Reconozco el trabajo realizado durante su gestión y el esfuerzo mostrado en las tareas encomendadas. Sin embargo, Ensenada necesita hoy un nuevo rumbo en esta área estratégica, con una visión renovada, sólida y totalmente alineada a los principios de transparencia, legalidad y compromiso social que guían a este gobierno”, según el texto.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Seguridad inmediata de Carlos Manzo era por policía municipal, no la GN: Defensa

Hace menos de 1 semana
(o)
159190

Ricardo Trevilla Trejo detalló que la GN custodiaba la periferia, mientras la Policía Municipal se encargaba de la seguridad inmediata de Carlos Manzo.  - Foto: Cortesía.

El secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo, informó que el alcalde Carlos Manzo contaba con la Guardia Nacional (GN) para seguridad periférica, pero la seguridad inmediata estaba a cargo de la policía municipal.

Leer más...

El militar lo declaró este lunes 3 de noviembre durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al asesinato registrado el pasado sábado 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán.

Manzo acudió a un evento público, el Festival de las Velas, cuando un grupo armado le disparó ante cientos de personas; hubo un homicida abatido, y dos personas detenidas. Aún están investigando las identidades.

“De lo que usted pregunta, ¿cuál era el papel de la Guardia Nacional?, era proporcionar seguridad periférica. En diciembre (de 2024) se realizó un análisis de riesgo. Se estableció coordinación con el alcalde, y él determinó que su seguridad inmediata la proporcionara personal de la Policía Municipal, que él conocía, obviamente, era la gente que tenía confianza y que él consideró que estaba capacitada”, explicó el general Ricardo Trevilla Trejo.

El secretario agregó que los elementos de la GN lo acompañaban en recorridos y en patrullaje.

“Él salía mucho a campo, él salía mucho a campo, a territorio; le gustaba participar inclusive, llegó a participar en algunos operativos”, indicó.

Aseguró que estaban adiestrados y capacitados para “enfrentar a grupos delincuenciales”.

“Y en ese sentido, así es como se estableció la seguridad periférica… Y la postura de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Guardia Nacional va a ser la misma de siempre: no va a haber impunidad, si es el caso, por supuesto; se proporcionará toda la información que se tenga que dar”, aseguró.

Carlos Manzo “contaba con protección federal”: Claudia Sheinbaum

Hace 1 semana
(o)
140097

El anuncio lo hizo tras condenar el crimen ocurrido durante el Festival de las Velas, donde Manzo recibió cinco disparos.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, contaba con “protección federal”, además de supuesta comunicación con las corporaciones federales de seguridad.

Leer más...

La mandataria federal lo dio a conocer este domingo 2 de noviembre mediante un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), tras darse a conocer el asesinato a balazos del alcalde, la noche del sábado 1, mientras recorría el Festival de las Velas, en Michoacán.

Como parte de su mensaje, condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” y expresó sus condolencias para la familia y seres queridos, “así como el pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”.

Sheinbaum Pardo aseguró que tras conocer el hecho, habló con el gobernador de Michoacán y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, además del fiscal de dicho Estado.

“Hoy convoqué a Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad. Los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal”, aseguró la presidenta.

Adelantó que el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa para informar “con transparencia” los avances en la indagatoria de este caso.

Por último, reiteró que desde el inicio de esta administración ha sido reforzada la Estrategia de Seguridad, y que estos hechos los impulsan “a fortalecerla aún más”.

Sin descartar vínculos delictivos o “cobro de piso” en caso de Omar Cisneros: SSCBC

Hace 1 semana
(o)
190288

El general Laureano Carrillo confirmó que no se descarta el cobro de piso en el asesinato del empresario Omar Cisneros en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

El general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, declaró que no descartan algún vínculo delictivo ni que haya sido por posible “cobro de piso” (extorsión), en el caso del asesinato del empresario restaurantero Omar Cisneros Salcedo.

Leer más...

El funcionario estatal lo mencionó este martes 28 de octubre durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, en torno al ataque registrado el pasado sábado 25 de octubre al interior de la birriería Hacienda La Guadalajara, en el municipio de Ensenada.

Refirió que tras conocer la agresión, atendieron el tema “desde el punto de vista de la prevención” y, posteriormente, se coordinaron con la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Derivado de esto, comentó que tienen el vehículo usado por los agresores, pero estos aún no han sido localizados.

“La información, sobre algún vínculo que tenga la víctima, pues hasta este momento no la podemos confirmar. La Fiscalía, como ustedes saben, está encargada del tema, pero sí; desde el punto de vista de la prevención lo atendimos de inmediato”, dijo.

Ante pregunta directa de si fue por el llamado “cobro de piso”, señaló que es parte de la investigación.

-¿Se sabe si tenía amenazas?, ¿No se descarta cobro de piso? -se le cuestionó.

-Pues… creo que hasta este momento no se descarta nada. Ustedes saben que cuando empezamos una investigación no podemos descartar ninguna hipótesis -respondió.

Reiteró que las demás corporaciones de seguridad no descartan algún tipo de hipótesis, por lo que trabajan con ellos y darán a conocer la información que surja.

Omar Cisneros Salcedo, propietario de la birriería, fue asesinado al interior del local ubicado en la avenida Ruiz, en la zona turística, luego de que dos hombres ingresaron y le dispararon, para posteriormente huir del lugar.

A pesar de que hay una comandancia de policía a dos calles, así como una caseta especial para estos casos, y cámaras de videovigilancia en la zona, no hay detenidos hasta el momento.

Transmiten en vivo internas desde penal de Tijuana

Gobierno Estatal separa al director
Hace menos de 1 mes
(o)
182277

A pesar de los inhibidores de señal, tres mujeres mostraron su vida diaria dentro del Cereso de La Mesa, incluso pidiendo dinero y hablando con el público.  - Foto: Cortesía.

A pesar de contar supuestamente con inhibidores de señal, tres internas de un Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana, Baja California, utilizaron un celular para realizar una transmisión en vivo, donde incluso interactuaron con participantes y mostraron lo que comen al interior.

Leer más...

Los hechos ocurrieron en el Cereso de “La Mesa”, en dicha ciudad fronteriza, y además de las tres mujeres, se aprecian a otras tres reclusas realizando labores diarias dentro de la celda, según el video que se hizo llegar al portal Sin Censura BC, y por el que fue cuestionada este miércoles 15 de octubre la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La transmisión dura 8 minutos con 40 segundos, donde las internas lucen relajadas y bromeando entre ellas, además de compartir el tiempo que llevan privadas de su libertad.

“Aquí en el penal de La Mesa. Soy la Brisa de Buenos Aires, manden el dinero”, “Aquí en el penal de La Mesa, cuatro años”, “Cuatro meses y qué verguiza me ha dado la cárcel”, “Ella un mes y le pegó una verguiza”, según se les escucha decir.

“Para que vean lo que comemos: destapa el tupper. Mira: es la comida del año 2025, wey. Esta es la deliciosa, rica, suculenta comida del penal La Mesa”, expresa una de ellas al tiempo que muestra a la cámara un platillo de pasta, salchicha en cuadros y frijoles.

“No nos pregunten el delito por favor, ni el expediente. Vienen por homicidio calificado. ‘Mientras tanto en el Cereso…’. Que manden dinero, todos por favor”, son otros de sus comentarios antes de concluir la transmisión en vivo, además de que incluso piden números telefónicos a la audiencia formada.

El portal indica que al parecer el video data del 7 de agosto del año en curso y que, tras hacerse público el asunto, las tres mujeres habrían sido golpeadas y separadas en distintas estancias, además de negarles el acceso a sus abogados, según la denuncia expuesta.

Confirman video y destitución de director

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, confirmaron la transmisión y que, tras tener conocimiento de la situación, comenzaron una investigación e incluso separaron del cargo al director del penal, de que se reservaron el nombre.

“Se separó del cargo hace, aproximadamente tres semanas, al director titular de ese penal, y las investigaciones que está haciendo la Secretaría Anticorrupción van muy avanzadas. Seguramente en las próximas semanas tendremos alguna información”, dijo Álvarez Cárdenas.

Ante el cuestionamiento de los inhibidores, la mandataria estatal refirió durante su conferencia matinal que, de acuerdo a los datos que le dieron, se “están reponiendo por aparatos más modernos”.

“Esos aparatos con los que contaban, digamos que la tecnología ha ido avanzando. El 5G ya no lo inhibe el aparato que se tenía”, dijo, además de agregar que, de acuerdo al personal consultado, “muchas veces el 5G ya no se puede inhibir”.

El secretario general justificó que la actual administración recibió con “tremendo rezago” los centros penitenciarios, tanto en lo administrativo como en las cuestiones de seguridad.

“Incluso las propias construcciones que hemos tenido que reforzar a lo largo de estos casi cuatro años. Parte de ese paquete es un proceso tecnológico, no solamente costoso, sino complejo de resolver. Y en ese proceso estamos”, dijo.

Sobre las posibles represalias contra las internas, reiteraron que es parte de la investigación en curso.

Investiga FGR a Montserrat Caballero: Marina del Pilar

Por presuntos 'nexos con delincuencia'
Hace 1 mes
(o)
162743

La gobernadora Marina del Pilar Ávila confirmó que la FGR investiga a Montserrat Caballero, exalcaldesa de Tijuana, por presuntos vínculos con el CJNG.  - Foto: Cortesía.

La exalcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, es investigador por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Leer más...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 8 de octubre tras cuestionamiento de Semanario Zeta en la conferencia matinal realizada en el municipio de Mexicali.

De acuerdo al semanario, la FEMDO y la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA) investigan a Caballero Ramírez a partir de una denuncia recibida por la FGR en la que señalan a la ex munícipe “por nexos directos con grupos delincuenciales”, específicamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “por lo menos desde el mes de octubre del 2021”, según la acusación.

“Es una investigación que se está llevando a cabo por la Fiscalía General de la República, por la FEMDO, en este caso. La FEMDO es una institución muy seria y es una investigación, entiendo, que ya lleva varios meses llevándose a cabo. No tengo más información más que esta que te acabo de proporcionar”, aseguró Ávila Olmeda.

Marina del Pilar rechazó haber promovido el caso, como reaccionó la expresidenta municipal.

“No… esta investigación se origina directamente por parte de la Fiscalía General de la República. Es, repito, una instancia seria, la cual tendrá sus motivos para haber abierto esta carpeta de investigación en su momento”, dijo.

La gobernadora agregó que, dependiendo de lo que establezca la propia investigación, habría una siguiente etapa, según dijo sobre la participación del Estado.

“Repito: aquí no hay cacería de brujas, es una investigación que se está realizando por parte de la Fiscalía General de la República, no de la Fiscalía General del Estado”, remarcó.

“Error de ellos”, Omar Harfuch sobre el Tesoro y confusión con barbero de Ensenada

El Gobierno de México sigue sin encontrar algo sobre Araceli Brown, asegura Sheinbaum
Hace 1 mes
(o)
165002

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó que el Departamento del Tesoro de EE. UU. se equivocó al incluir la foto de un barbero ensenadense en un organigrama sobre lavado de dinero.  - Foto: Cortesía.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, consideró que fue error del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la confusión de un barbero de Ensenada con una persona vinculada a la presunta red de lavado de dinero en el municipio de Playas de Rosarito.

Leer más...

El funcionario federal lo declaró este martes 7 de octubre durante la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se le refirió el caso de Mario Alberto Herrera Sánchez, quien denunció públicamente que pusieron una foto suya en el organigrama divulgado el pasado 18 de septiembre.

“Fue un error de ellos, de Estados Unidos”, respondió Harfuch al preguntarle una periodista su opinión sobre el hecho que causó revuelo y que, posteriormente, llevó a la eliminación de la imagen en el reporte donde también fue vinculada a la diputada federal Araceli Brown Figueredo.

Asegura Sheinbaum que no le han congelado cuentas a Araceli Brown y siguen sin pruebas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agregó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) -responsable de dicho organigrama junto con el Tesoro- mantiene comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la Secretaría de Hacienda, dependencias que hacen su propia investigación.

“En caso de en encontrarse un indicio de lavado de dinero, o alguna irregularidad, la UIF -a través de los mecanismos legales congela la cuenta. En caso de que no se encuentre, desde México, algo que de evidencia de lavado de dinero o alguna otra irregularidad, se le informa a Estados Unidos. En nuestro caso, no tenemos”, dijo.

La mandataria federal agregó que solicitan información y, si se tiene de ambos lados, se acompañan en la investigación.

“La UIF ha tenido ya congelamiento de cuentas y después Estados Unidos hace lo propio. En el caso donde Estados Unidos no envíe las pruebas y la UIF no encuentre pruebas suficientes, o la propia Secretaría de Hacienda, no se acompaña el procedimiento. Ese fue el caso de la diputada o el caso de los dos bancos y la bolsa de valores que, en su momento, dijeron que había pruebas de acuerdo con el Departamento del Tesoro y el Gobierno de Estados Unidos y que desde aquí no se encontró absolutamente nada y tampoco evidencia suficiente con las pruebas que ellos enviaron”, detalló.

Claudia Sheinbaum dijo que “a veces se camina juntos y a veces no”, pues esto dependen de las características.

“Ellos pueden congelar, no en México, sino las transferencias electrónicas de Estados Unidos a México”, concluyó.

“Ya son otros temas”: gobernadora sobre manta de petición a “El Ruso”

Hace 2 meses
(o)
188812

La gobernadora Marina del Pilar aseguró que sí hay abasto de medicamentos, y defiende: “Ya son otros temas”  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, consideró que “son otros temas” los señalados en la manta de petición de abasto de medicamentos dirigida a “El Ruso”, presunto líder criminal por el que Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares.

Leer más...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 24 de septiembre en su conferencia matinal, luego de que la prensa la cuestionara sobre la manta exhibida en el Hospital General de Mexicali, con la solicitud indicada, además de denunciar supuesto desvió por parte del gobierno de Baja California.

Con una sonrisa, Ávila Olmeda contestó: “Ya son otros temas, ¿no?”, además de asegurar que su administración es “un gobierno honesto que combate de frente a la delincuencia”.

De manera previa, la gobernadora afirmó que “hay abasto de medicamentos”, según informes de la Secretaría de Salud de Baja California, además de que revisan las claves faltantes.

Luego, repitió las declaraciones hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el abasto de medicinas en las instituciones, donde exhibió a las compañías que no han cumplido sus contratos.

“Ayer (martes 23 de septiembre) lo decía la presidenta en su mañanera; ayer, tal cual lo dijo: hay algunos proveedores que están quedando mal y esos proveedores se tienen que ir, ¿no?”, expresó, además de mencionar que durante este miércoles tendrían una reunión para revisar algunas especificaciones y revisar la visita presidencial programada para el viernes 26 de septiembre.

El lunes 22 de septiembre, en el Hospital General de Mexicali, Baja California, desconocidos colocaron una manta en una de las entradas para solicitar a “El Ruso”, presunto líder criminal en la región, que se haga cargo de surtir los medicamentos del lugar, ante el desabasto y supuesto desvío de recursos por parte del gobierno estatal.

“Señor 1 Ruso. Dejando en claro que tienen el poder en Mexicali, queremos pedirle su apoyo para surtir el hospital de insumos y medicamentos, y así dejar en claro que usted no tiene nada que ver con el desvío de recursos y mal uso del erario público manejado por la gobernadora Marina Del Pilar (Ávila Olmeda)”, según el texto indicado.

El pasado 16 de septiembre, el gobierno estadunidense anunció la recompensa por datos que conduzcan a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, considerado un alto mando del Cártel de Sinaloa (CDS), con presencia en Baja California, al ser considerado “terrorista” por parte de la administración de Donald Trump.