Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Claudia Sheinbaum: Primera Presidenta de México

En un país con una arraigada cultura machista, sus primeras palabras fueron que no ganó solo ella, sino todas las mujeres mexicanas
Redacción
Hace 1 año
(o)
56550

Poco después de las 11:30 horas del centro de México, Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo como primera presidenta de México. - Cámara de Diputados..

El martes 1 de octubre poco después de las 11:30 horas del centro de México, Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo como primera presidenta de México.

La científica ambiental y ex jefa de gobierno de la capital mexicana, y primera mujer y persona judía en dirigir el País en justos dos siglos de historia independiente.

Sheinbaum, ganó con una aplastante victoria en las elecciones generales de junio y será sucesora de Andrés Manuel López Obrador, (AMLO) como presidenta del 130 millones de mexicanos, el mayor país de habla hispana y principal socio comercial de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum Pardo nació en 1962 en Ciudad de México, en una familia de clase media con raíces judías. Sus abuelos emigraron desde Europa, y su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, fue ingeniero químico, mientras que su madre, Annie Pardo Cemo, es bióloga.

Creció en un entorno cultural y políticamente activo, al sur de la capital, expuesta a las ideas de izquierda que permeaban los movimientos sociales y las universidades públicas en ese tiempo, como la UNAM, donde su madre trabajaba como profesora.

En 1987, Sheinbaum se casó con Carlos Imaz, un líder del Consejo Estudiantil Universitario (CEU). Durante estos años, completó su licenciatura en Física en la UNAM, escribiendo una tesis sobre el uso de estufas de leña en comunidades rurales, lo que marcó su interés por los temas ambientales.

Sheinbaum continuó sus estudios a la par de su vida familiar, en 1994 hizo una maestría en ingeniería energética, también fue la primera mujer en ingresar en la UNAM a ese grado en esa especialidad.

Su tesis doctoral la hizo en el extranjero, en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, que es administrado por la Universidad de California. por lo que se trasladó a Estados Unidos junto a su esposo, Carlos Imaz, y sus dos hijos -Rodrigo y Mariana Imaz-, donde vivieron cuatro años. Alcanzó un doctorado en esta área.

Su carrera científica incluyó una participación destacada en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), que en 2007 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Sheinbaum contribuyó como autora en el informe sobre mitigación del cambio climático, lo que cimentó su perfil como experta en temas ambientales.

En paralelo a su carrera científica, Sheinbaum comenzó a involucrarse en la política a principios de los 2000. Fue una de las fundadoras de Morena, el partido de izquierda creado por López Obrador. Durante este tiempo, su liderazgo y convicciones ambientales fueron clave para la creciente base política del partido, lo que la llevó a ser nombrada secretaria de Medio Ambiente durante el mandato de AMLO como jefe de gobierno de Ciudad de México (2000-2005).

Se separó de su esposo en 2016, luego de más de 30 años de relación, de acuerdo a algunos de sus allegados, y continuó su carrera política en línea recta.

En 2018, Sheinbaum se presentó como candidata a jefa de gobierno de Ciudad de México. Ganó la elección y lideró una de las urbes más grandes del mundo, enfocándose en la reducción de emisiones de carbono y la movilidad sostenible, temas acordes a su perfil científico.

El liderazgo de Sheinbaum dentro de Morena se consolidó en 2023, cuando, tras una serie de encuestas internas, fue seleccionada como candidata del partido para las elecciones presidenciales. Durante la contienda, superó a figuras prominentes como el excanciller Marcelo Ebrard y el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En junio de 2023, Sheinbaum ganó la elección presidencial con una aplastante mayoría, siendo vista como la sucesora natural de AMLO. Su campaña se centró en la promesa de continuar con las políticas de su mentor, incluyendo la expansión de los programas sociales y la transformación del sistema político mexicano.

Primera Presidenta de México

El martes 1 de octubre de 2024, luego de la ceremonia, está previsto un encuentro en Palacio Nacional con todos los presidentes que asistieron al evento. Sheinbaum convocó a sus seguidores a un evento masivo en el Zócalo capitalino, sobre las 16:00 horas, donde ya no estará López Obrador.

La presidenta tiene frente a sí, un país con una arraigada cultura machista, sus primeras palabras fueron que no ganó solo ella, sino todas las mujeres de México, su ascenso a la presidencia es visto como un hito significativo para el empoderamiento de las mujeres mexicanas.

El contexto nacional presenta desafíos significativos: un déficit presupuestal histórico y una creciente crisis de seguridad, mientras su partido, Morena, continua impulsando profundas reformas constitucionales iniciadas por su antecesor López Obrador.

La actual presidenta se casó por segunda vez en noviembre de 2023 con Jesús María Tarriba, un analista financiero del Banco de México. Es madre de Mariana, nacida en 1988, y crio a Rodrigo, el hijo de un matrimonio anterior de Imaz. En su vida personal, recientemente también se convirtió en abuela.

A los 62 años, Sheinbaum combina su experiencia como científica y administradora pública con un estilo político caracterizado por la disciplina y el pragmatismo, en un momento crucial para el futuro y el presente de México.

Denunció Claudia Sheinbaum ante fiscalía al hombre que la acosó en CDMX

Hace 4 días
(o)
24901

La presidenta confirmó que el sujeto fue detenido y que el acoso sexual es un delito en la capital, aunque no en todos los estados.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheibaum Pardo denunció al hombre que la acosó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y confirmó que dicha persona se encuentra actualmente detenida.

La mandataria federal lo refirió este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en Palacio Nacional, luego de que un día antes fue abordada de manera inapropiada por un sujeto mientras ella caminaba por el Centro Histórico rumbo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

...

Sheinbaum Pardo explicó que decidió caminar “porque es más corto”, pues trasladarse en automóvil hubiera tardado alrededor de 20 minutos en lugar de cinco a pie, por lo que decidió moverse junto con la Ayudantía. Durante el trayecto habló con la ciudadanía.

“Hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada. Vivo este episodio de acoso, realmente”, comentó.

Expresó que se dio cuenta de lo que realmente ocurrió hasta que el coordinador movió al sujeto, y más tarde, apreció los videos que se divulgaron en redes sociales.

“Decidí levantar denuncia. Es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país. Lo he vivido antes: cuando no era presidenta, cuando era estudiante y como joven. Es un delito en la Ciudad de México. No en todos los estados de la república es un delito penal”, mencionó.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades; tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, es de seis meses a un año de cárcel, más multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

“Mi reflexión es: si no presento yo, además de que es un delito, pues ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país? (Fue) en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México porque es un delito del fuero común. Presenté denuncia”, afirmó.

Claudia Sheinbaum agregó que dicha persona “estuvo acosando a otras mujeres, ahí mismo, en esa calle”, y que actualmente se encuentra detenido.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar”: Marina del Pilar sobre acoso contra Sheinbaum

Hace 4 días
(o)
19860

La gobernadora de Baja California afirmó que este tipo de agresiones reflejan la violencia que millones de mujeres enfrentan a diario.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California y presidenta de la Conago, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que en el acoso registrado contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aprecia el desconcierto que viven millones de mujeres al ser violentadas en su intimidad y su físico.

...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Tijuana, en torno a la agresión por parte de un sujeto contra la mandataria federal mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), Marina del Pilar divulgó este miércoles un desplegado en el que condenan enérgicamente la agresión y manifiestan su solidaridad hacia la presidenta de México.

“Este hecho es un recordatorio doloroso de que las mujeres, incluso aquellas que ocupamos cargos de alta responsabilidad pública, seguimos enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia que no solo nos ofenden y lastiman, sino que también evidencian la deuda que aún tenemos con la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, según el texto.

Durante su conferencia, Ávila Olmeda destacó que lo anterior formó parte de los “dos momentos de violencia contra las mujeres” registrados el martes 4 de noviembre, pues también reconoció la postura de la modelo Fátima Bosch, quien denunció insultos por parte del empresario y organizador de Miss Universe 2025, Nawat Itsaragrisil.

Marina del Pilar explicó la actitud de la mandataria federal tras apreciarse en los videos, como ella misma señaló en su conferencia realizada en el Palacio Nacional.

“No fue hasta cuando ella ve los videos, es lo que nos sucede, o les ha sucedido, a miles, a millones de mujeres porque en el momento dices ‘Ah, caray, ¿qué fue esto?’. Lo platicaba con el equipo: miles de mujeres, al momento de vivir una situación así, primero es la sorpresa, decir ‘Caray, ¿qué está pasando?, ¿Qué está sucediendo?’. En el momento se da cuenta, pero es difícil encontrar una palabra para definir el sentimiento y la reacción que puedes tener en ese momento”, ahondó sobre el escenario.

La gobernadora subrayó la veracidad de la reacción por parte de la mandataria federal.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar, no nada más a la presidenta. Vemos momentos impactantes de cómo reacciona la mujer al ser violentada, acosada, intimidada en su cuerpo, en su físico. Esto nos lleva a la reflexión como comunidad, como mujeres, como gobernadora, a qué acciones debemos seguir implementado”, indicó.

“Y sí: también lo he vivido, también lo he vivido…”, dijo en torno a la pregunta directa de si había sufrido acoso.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades.

Tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, las penas van de seis meses a un año de cárcel, además de una multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

“¡Él no murió, el Estado lo mató!”, protestas en Michoacán por asesinato de Carlos Manzo

Hace menos de 1 semana
(o)
40372

Este domingo y lunes se registraron protestas en Morelia y Uruapan, con denuncias de represión policial, gas y detenciones.  - Foto: Cortesía.

En redes sociales circulan este lunes 3 de noviembre, distintos clips y transmisiones en vivo en torno a las protestas registradas en las ciudades de Morelia y Uruapan, Michoacán, tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

La región se mantiene en tensión luego de que el presidente municipal fuera ejecutado por sujetos armados el pasado sábado 1 de noviembre; como parte de las acciones, también se han manifestado un abierto rechazo a la figura del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

...

Conforme a medios de comunicación locales, este día estudiantes protestan en las ciudades indicadas, para exigir justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo. Para esto hay repliegues policiales, detenciones arbitrarias y lanzamiento de gas contra las personas manifestantes.

El domingo destacó una manifestación que llegó hasta el Palacio de Gobierno, en el que se registraron destrozos y varias personas fueron detenidas por policías estatales.

Trump planea enviar tropas e inteligencia estadounidense a México

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
44431

NBC News reveló que la administración de Trump planea enviar tropas e inteligencia estadounidense a México para combatir cárteles.  - Foto: Cortesía.

La administración del presidente Donald Trump está elaborando planes detallados para enviar tropas e integrantes de agencias de inteligencia de Estados Unidos a territorio mexicano con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico, de acuerdo con un reporte de NBC News publicado este lunes.

...

El medio estadounidense, que cita a dos funcionarios en funciones y a dos ex altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, señaló que el plan busca “emplear un enfoque de todo el gobierno” para enfrentar las amenazas que representan los cárteles para los ciudadanos estadounidenses.

“La administración Trump está comprometida con utilizar un enfoque integral del gobierno para abordar las amenazas que los cárteles representan para los ciudadanos de Estados Unidos”, declaró un alto funcionario a NBC News.

Desde hace varios meses se han difundido versiones sobre la posibilidad de que tropas estadounidenses participen directamente en operaciones contra grupos criminales en México, un escenario que ha generado preocupación tanto en Washington como en la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado en reiteradas ocasiones esa posibilidad. En agosto pasado, afirmó que México no permitirá ninguna intervención militar extranjera.

“Estados Unidos no va a venir a México con el ejército. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber una invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”, declaró Sheinbaum en ese momento.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente el envío de tropas ni los detalles del plan, aunque el reporte ha reavivado el debate sobre los límites de la cooperación bilateral en materia de seguridad y soberanía nacional.

Remarca Sheinbaum que debe haber acceso público a playas y es “ilegal” que controlen hoteleros

Hace 1 semana
(o)
35989

La mandataria señaló que hoteles y comercios que bloquean el paso a las playas están violando la ley.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que debe haber acceso público a las playas y que deben abrirse los espacios en zonas donde se han instalado hoteles y servicios por kilómetros y que evitan el paso.

...

La mandataria federal lo declaró este jueves 30 de octubre durante su conferencia matinal realizada en el Palacio Nacional, pues ya había tocado el tema en el pasado acercamiento con los medios de comunicación del 16 de octubre.

“Uno es lo que dices: hoteleros que evitan que haya acceso público a las playas, lo cual es ilegal. Que controlan el acceso a las playas”, dijo ese día en referencia al caso de Tulum, donde empresarios mantienen el acceso “limitado” y “a quien tiene recursos económicos”.

Sheinbaum Pardo agregó que dicho tema está siendo revisado por la Secretaría de Turismo y la Semarnat, del gobierno federal.

Este jueves, la presidenta remarcó el punto tras el cuestionamiento de una periodista sobre al reforma para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas.

-¿Qué seguirá para las playas que ahora se encuentran restringidas? No sé si tenga usted datos de cuáles estados se ve más crítico este problema -se le preguntó.

-Se está trabajando con Semarnat, que tiene esta área. Tiene que haber acceso público a las playas, tiene que haberlo. Ahí en donde ya tiene mucho tiempo que se construyeron hoteles, comercios, servicios o espacios privados, que no permiten por kilómetros y kilómetros el acceso, tienen que abrirse los espacios. Así está la ley y así debe ser -subrayó Sheinbaum Pardo.

Conforme ha sido difundido, la reforma al acceso a playas en México fue aprobada por la Cámara de Diputados y dicha iniciativa pasará al Senado. La intención es terminar con la privatización de espacios públicos costeros y obliga a las autoridades a garantizar la apertura y crear accesos seguros.

“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum sobre vuelos cancelados por EU en AIFA

Hace 1 semana
(o)
33217

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar vuelos desde el AIFA.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “México no es piñata de nadie”, en rechazó a la medida tomada por la administración del presidente Donald Trump de cancelar los vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

...

La mandataria federal lo expresó este miércoles 29 de octubre durante su conferencia matinal realizada desde el Palacio Nacional, donde citó la decisión del Departamento de Transporte del gobierno estadounidense.

“Lo decimos con toda certeza: México no es piñata de nadie. (A) México se le respeta. Y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos, incluida la institución que es la Presidencia de los Estados Unidos”, expresó.

De manera previa, Sheinbaum Pardo refirió que el martes 28 de octubre Sean Duffy, secretario de Transporte, emitió una orden de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas, en operación o en vías de despegar, hacia el país estadounidense.

Además, también fueron eliminados todos los servicios combinados entre EU y el AIFA, pues el funcionario aseguró que es por el “continuo abuso” de México en torno al Acuerdo de Transporte Aéreo, firmado hace una década, según documentó la prensa internacional.

“Y el argumento que plantea son dos, que ya venían de antes y que se han contestado con toda prontitud. Uno es un decreto que hizo el presidente López Obrador para que la carga delicada se moviera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de la Ciudad de México, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Ellos dicen que ese decreto no está acorde a un acuerdo firmado en el 2015”, detalló la presidenta.

También por la distribución de los “slots” (permiso otorgado a una aerolínea para despegar o aterrizar) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, prosiguió, además de otras solicitudes que desde hace meses fueron contestados en su momento.

“En primer lugar, la decisión de llevar la carga al AIFA fue una decisión soberana y que tiene que ver con Protección Civil. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaba muy saturado. De hecho, esa era la razón por la que iban a construir el de Texcoco”, señaló Sheinbaum Pardo.

La presidenta reiteró que fue “por razones de seguridad” y que “todas las empresas que se fueron al AIFA están felices” al contar con más espacio y seguridad.

“No hay un solo reclamo de ninguna empresa. Había un pequeño reclamo que tenía que ver con aduanas y se está atendiendo para que puedan tener adecuadamente todo su acceso a las aduanas”, abundó.

Distinguirá Federación a Isaac del Toro y atletas destacadas a fin de año: Sheinbaum

Hace 1 semana
(o)
26119

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que atletas destacados, entre ellos el ensenadense Isaac del Toro, serán homenajeados por sus logros nacionales e internacionales.  - Foto: Cortesía.

El ciclista ensenadense Isaac del Toro, así como otros deportistas mexicanos que han destacado en competencias nacionales e internacionales en lo que va del 2025, serán reconocidos por el Gobierno de México a finales de año, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

...

La mandataria federal lo declaró este martes 28 de octubre durante su conferencia matinal realizada en el Palacio Nacional, donde proyectó un video titulado “Nuevos Campeones”, en referencia a las y los actuales atletas de primer nivel en el país.

-¿Habrá algún reconocimiento particular a estos destacados deportistas, Presidenta? -se le consultó.

-Sí, sí lo vamos a hacer hacia finales de este año, siempre se hace. Ayer me mandó Rommel un video también de nuevos campeones. Felicidades a todos y a todas -afirmó Sheinbaum Pardo.

Del video en cuestión, aparece Isaac del Toro durante su reciente visita al municipio de Ensenada, donde ganó las dos pruebas del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2025.

El jueves 23 de octubre, Del Toro se quedó con el primer lugar en la prueba de contrarreloj tras cerrar el cronómetro en 25:25.74; posteriormente, ganó la prueba de ruta con tiempo de 3:46.39, dejando detrás a Eder Frayre y Gerardo Ulloa.

Los otros deportistas y equipos que serán homenajeados son: Miranda Grana (medalla de bronce en la Copa del Mundo de Natación en Westmont), quien además hizo historia al ser la primera mexicana en obtener una medalla en una Copa del Mundo de Natación.

La Selección Mexicana de Remo: Primer lugar del medallero en el Clasificatorio a Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; Mariana Bernal y Maya Becerra (Medalla de Oro y Plata en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco en Nanjing, China.

Selección Mexicana Femenil: Medalla de Oro en la final del Campeonato Panamericano de Naciones de Hockey en Línea 2025, en Oaxtepec, Morelos; Inés Lares y Carlos Ayala, Medalla de Bronce en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa U21.

Selecciones varonil y femenil de México: clasificación al Campeonato Mundial de Tenis de Mesa por Equipos, Londres, 2026; Gabriela Rodríguez, Medalla de Plata en el Campeonato Mundial de Tiro Deportivo en Grecia; y Yareli Acevedo, Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Santiago 2025.

“Es pueblo sin ley Ensenada y ya la rebasó el crimen organizado”: lectores de ZNN

Hace 1 semana
(o)
34149

Lectores dicen que “es un pueblo sin ley”, acusan pasividad de autoridades y piden justicia; también hay voces que lamentan la pérdida y muestran condolencias a la familia.  - Foto: Cortesía.

Lectores de Zona Norte Noticias lamentaron el asesinato del empresario Omar Cisneros Salcedo y consideraron que “es un pueblo sin ley” el municipio de Ensenada, además de que las autoridades ya fueron rebasadas por el crimen organizado.

...

Lo anterior forma parte de los más de mil comentarios al darse a conocer el ataque contra el propietario de la birriería Hacienda La Guadalajara (según consta en el Registro Público de la Propiedad de Baja California), negocio ubicado en la zona turística y a dos calles de la Estación de Policía, sin que hasta el momento haya detenidos por este crimen.

Humberto Guerrero cuestionó la capacidad de las autoridades locales: “¿Qué hacen las autoridades? Ya tomen la decisión inmediata. Pueblo sin ley, ya nos rebasó el crimen organizado. La presidenta municipal (Claudia Agatón Muñiz) que tenemos se ve bien pasiva. Necesitamos mano dura. Si no puede, deje su cargo”.

Refugio VR pidió justicia contra el empresario: “Descansa en paz y ojalá que no quede impune como todos los casos que han pasado. Que tristeza mi Ensenada. Ya se volvió peligrosa. Cuando el gobierno no puede, es porque es parte del problema”.

El usuario Thony Magaña cuestionó las declaraciones de la gobernadora, la alcaldesa y la presidenta de México en cuanto al supuesto descenso de los homicidios: “Pero señoras Marina del Pilar (Ávila Olmeda), Claudia Agatón y Claudia Sheinbaum, ¿Qué no habían dicho que en Ensenada ya no hay violencia, que las muertes habían bajado un 98.9 por ciento?”.

Max Rivelino consideró que se estaba mejor con los partidos políticos anteriores: “No defiendo al PRI ni al PAN, pero la verdad: estamos mejor con ellos que con este partido de Morena. Y espero que, para el otro año, ya no voten por Morena, al menos que sean narcos o corruptos”.

Por su parte, Hortencia Zamora y Alma Toloso expresaron sus condolencias a la familia: “No puede ser, como me duele Ensenada. Descanse en paz Omar, un fuerte abrazo a sus padres. Ojalá que no quede impune como siempre” y “Descansa en paz Omar, un joven trabajador. Que tristeza tan grande. Nuestras condolencias a sus padres, hermano y familia”.

Por último, José Torres sugirió la necesidad de tomar medidas extremistas: “Urge que todos los empresarios estén armados y con guardias. Pinche mafia: es hora que todos los ciudadanos andemos armados y hacer una revolución contra la mafia y contra las autoridades, pero ya”.

Para leer más comentarios, las personas podrán consultar: https://www.facebook.com/photo?fbid=1334676471778549&set=a.563906185522252.

“Insensibles” y “con la misma gente”: Sheinbaum sobre relanzamiento del PAN

Hace 2 semanas
(o)
41131

“Podrían haberse esperado 15 días”, dijo, cuestionando la falta de empatía y señalando que “es en el mismo lugar y con la misma gente”.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de “poco sensibles” y que va “la misma gente”, en torno al relanzamiento realizado este fin de semana por parte de la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN).

...

La mandataria federal lo expresó durante la conferencia matinal realizada este lunes 20 de octubre, donde criticó el momento elegido por los panistas para su nuevo proyecto, donde prometieron que no harán alianzas con algún otro partido para las elecciones y que sus candidatos serán electos por la ciudadanía en general.

Esto, en referencia a la crisis derivado de las recientes lluvias en México, que afectaron a cinco regiones.

“Yo más bien diría que, muy poca sensibilidad el día que lo hicieron, ¿no? Para empezar.

O sea, hay decenas de miles de familias damnificadas, con problemas, y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, ¿no?, hasta que la emergencia… definiéramos que la emergencia se levanta”, comentó, luego de que un periodista le pidió su opinión.

Sheinbaum Pardo consideró que dicho relanzamiento “habla de su visión” y “de su falta de sensibilidad y amor al pueblo”.

“Es muy… Habla mucho, pues, el día que lanzan. Y segundo, ya, es en el mismo lugar y con la misma gente, ¿no?, la verdad”, según concluyó sobre el tema.

Coca-Cola en México tendrá 30 por ciento menos azúcar

Hace menos de 1 mes
(o)
42753

La Coca-Cola y otras refresqueras en México deberán reducir un 30% de azúcar en sus bebidas durante el próximo año.  - Foto: Cortesía.

La Coca-Cola en México, así como otras empresas refresqueras, deberán reducir a lo largo del siguiente año un 30 por ciento de azúcar, además de que en su publicidad no deberán salir niños, niñas ni jóvenes, según un acuerdo llegado con el gobierno federal.

...

El pacto se da en el marco de la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contemplado para el 2026.

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, lo explicó este viernes 17 de octubre durante su participación en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Recordó que la medida busca que, en general, se tome menos refresco, al ser México el principal consumidor per cápita de estas bebidas en el mundo.

El funcionario explicó que se mantiene el IEPS en el nivel presentado para las bebidas calóricas que contengan azúcar o jarabe de alta fructosa, en 3.08 pesos por litro; el incremento fue de 1.65 a 3.08 pesos por litro.

Por su parte, las bebidas no calóricas, “light” o “zero” tendrán un IEPS de 1.50 pesos por litro, en lugar de los 3 pesos propuestos inicialmente.

Clark García enfatizó que la industria refresquera se compromete a “cuatro compromisos muy tangibles”.

“El primero, que es un éxito muy grande en el corto plazo, es la reformulación de los refrescos. Es decir, que los refrescos que tienen azúcar, particularmente les voy a platicar el caso de Coca-Cola, que es el principal participante del mercado, se compromete a que, en un año, los refrescos que tienen azúcar de su portafolio tengan 30 por ciento menos azúcar”, dijo.

Los otros acuerdos de las empresas refresqueras son los siguientes:

-Diferencia de precio visible: las alternativas menos nocivas, como refrescos light y zero, deberán mostrarse con un precio claramente distinto.

-Publicidad sin menores: dejarán de publicitar refrescos con imágenes de niños y adolescentes.

-Publicidad de presentaciones grandes: dejarán de promocionar versiones de alto volumen, como los refrescos de 3 litros, y se enfocarán en bebidas “zero” y “light”, incluyendo su publicidad en eventos como el Mundial.

Hace menos de 1 mes
(o)
5234

La Coca-Cola en México, así como otras empresas refresqueras, deberán reducir a lo largo del siguiente año un 30 por ciento de azúcar, además de que en su publicidad no deberán salir niños, niñas ni jóvenes, según un acuerdo llegado con el gobierno federal.

...

El pacto se da en el marco de la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contemplado para el 2026.

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, lo explicó este viernes 17 de octubre durante su participación en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Recordó que la medida busca que, en general, se tome menos refresco, al ser México el principal consumidor per cápita de estas bebidas en el mundo.

El funcionario explicó que se mantiene el IEPS en el nivel presentado para las bebidas calóricas que contengan azúcar o jarabe de alta fructosa, en 3.08 pesos por litro; el incremento fue de 1.65 a 3.08 pesos por litro.

Por su parte, las bebidas no calóricas, “light” o “zero” tendrán un IEPS de 1.50 pesos por litro, en lugar de los 3 pesos propuestos inicialmente.

Clark García enfatizó que la industria refresquera se compromete a “cuatro compromisos muy tangibles”.

“El primero, que es un éxito muy grande en el corto plazo, es la reformulación de los refrescos. Es decir, que los refrescos que tienen azúcar, particularmente les voy a platicar el caso de Coca-Cola, que es el principal participante del mercado, se compromete a que, en un año, los refrescos que tienen azúcar de su portafolio tengan 30 por ciento menos azúcar”, dijo.

Los otros acuerdos de las empresas refresqueras son los siguientes:

-Diferencia de precio visible: las alternativas menos nocivas, como refrescos light y zero, deberán mostrarse con un precio claramente distinto.

-Publicidad sin menores: dejarán de publicitar refrescos con imágenes de niños y adolescentes.

-Publicidad de presentaciones grandes: dejarán de promocionar versiones de alto volumen, como los refrescos de 3 litros, y se enfocarán en bebidas “zero” y “light”, incluyendo su publicidad en eventos como el Mundial.

Condena de 5 años de prisión a feminicida de Keyla Nicole

Hace 2 días
(o)
57053

Cristian Iván “N”, de 16 años, fue condenado a cinco años de prisión, la pena máxima que establece la ley para menores de edad.  - Foto: Cortesía.

Cristian Iván “N”, responsable del feminicidio de la menor Keyla Nicole Duarte Acevedo, de 13 años, fue sentenciado este viernes 7 de noviembre a cinco años de prisión, la pena máxima que establece la ley para una persona menor de edad.

Leer más...

El proceso se resolvió mediante un juicio abreviado, en el cual el adolescente, de 16 años, se declaró culpable de los hechos ocurridos el pasado 1 de julio en la comunidad El Rosario de Abajo, delegación de El Rosario, municipio de San Quintín.

De acuerdo con la investigación, Keyla fue vista por última vez cuando se dirigía junto a Cristian hacia una zona conocida entre sus amigos como “la cueva”. Antes de su desaparición, la joven envió un mensaje de texto a una amiga, en el que expresó temor porque su novio “traía un palo”.

Durante el operativo de búsqueda, las autoridades hallaron distintas partes del cuerpo de la menor. Sin embargo, hasta la fecha, algunos restos continúan sin ser localizados.

Al respecto, Álvaro Castilla Gracia, magistrado de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, explicó que el caso se condujo conforme a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Precisó que dicha normativa, junto con el artículo 201 del Código Penal, permite la aplicación de un procedimiento abreviado, mediante el cual el imputado reconoce su participación y acepta las medidas sancionatorias. En este marco, la pena máxima para un menor de 16 años es de cinco años de internamiento en un centro especializado.

Acosan a Sheinbaum en recorrido por Centro Histórico de CDMX

Hace menos de 1 semana
(o)
126059

Un video viral muestra a un hombre abrazando por detrás a la presidenta Claudia Sheinbaum mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.  - Foto: Cortesía.

En redes sociales se viralizó el momento en que un sujeto se acercó por detrás a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para abrazarla mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Las imágenes llamaron la atención de usuarios de redes sociales, al advertir la falla en sus medidas de seguridad.

Leer más...

Esto, dado que el hombre la abraza por su hombro izquierdo, la acerca hacia él, e incluso alcanza a rozarle el pecho.

Esto, frente a personas y con tardanza en responder por parte de los acompañantes de la mandataria federal.

Algunos medios de comunicación que han replicado el video refieren que posiblemente el sujeto estaba bajo los influjos del alcohol.

Sheinbaum Pardo, por su parte, expresa incomodidad, aunque sin perder la postura, y aleja al acosador.

Seguridad inmediata de Carlos Manzo era por policía municipal, no la GN: Defensa

Hace menos de 1 semana
(o)
159075

Ricardo Trevilla Trejo detalló que la GN custodiaba la periferia, mientras la Policía Municipal se encargaba de la seguridad inmediata de Carlos Manzo.  - Foto: Cortesía.

El secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo, informó que el alcalde Carlos Manzo contaba con la Guardia Nacional (GN) para seguridad periférica, pero la seguridad inmediata estaba a cargo de la policía municipal.

Leer más...

El militar lo declaró este lunes 3 de noviembre durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al asesinato registrado el pasado sábado 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán.

Manzo acudió a un evento público, el Festival de las Velas, cuando un grupo armado le disparó ante cientos de personas; hubo un homicida abatido, y dos personas detenidas. Aún están investigando las identidades.

“De lo que usted pregunta, ¿cuál era el papel de la Guardia Nacional?, era proporcionar seguridad periférica. En diciembre (de 2024) se realizó un análisis de riesgo. Se estableció coordinación con el alcalde, y él determinó que su seguridad inmediata la proporcionara personal de la Policía Municipal, que él conocía, obviamente, era la gente que tenía confianza y que él consideró que estaba capacitada”, explicó el general Ricardo Trevilla Trejo.

El secretario agregó que los elementos de la GN lo acompañaban en recorridos y en patrullaje.

“Él salía mucho a campo, él salía mucho a campo, a territorio; le gustaba participar inclusive, llegó a participar en algunos operativos”, indicó.

Aseguró que estaban adiestrados y capacitados para “enfrentar a grupos delincuenciales”.

“Y en ese sentido, así es como se estableció la seguridad periférica… Y la postura de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Guardia Nacional va a ser la misma de siempre: no va a haber impunidad, si es el caso, por supuesto; se proporcionará toda la información que se tenga que dar”, aseguró.

Convocan a manifestarse contra la inseguridad y la violencia

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
142042

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, convocan a una manifestación el 15 de noviembre para exigir seguridad, justicia y un gobierno que escuche.  - Foto: Cortesía.

Tras del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y para exigir seguridad, justicia y un gobierno que proteja a su gente, ciudadanos de Ensenada, están convocando a una manifestación el próximo 15 de noviembre.

Leer más...

En la convocatoria expresaron que “la ciudadanía de Ensenada y Baja California estamos cansadas y cansados de vivir con miedo, de la indiferencia de las autoridades y de un gobierno que no escucha”.

La cita es a las cuatro de la tarde frente al Gobierno del Estado en Ensenada para manifestarnos contra la violencia, la inseguridad y la impunidad que están destruyendo nuestra tranquilidad.

“Ven con tu sombrero, tu cartel, tu voz y tu fuerza.Porque callar también nos hace cómplices”, expresaron.

Carlos Manzo “contaba con protección federal”: Claudia Sheinbaum

Hace 1 semana
(o)
140075

El anuncio lo hizo tras condenar el crimen ocurrido durante el Festival de las Velas, donde Manzo recibió cinco disparos.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, contaba con “protección federal”, además de supuesta comunicación con las corporaciones federales de seguridad.

Leer más...

La mandataria federal lo dio a conocer este domingo 2 de noviembre mediante un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), tras darse a conocer el asesinato a balazos del alcalde, la noche del sábado 1, mientras recorría el Festival de las Velas, en Michoacán.

Como parte de su mensaje, condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” y expresó sus condolencias para la familia y seres queridos, “así como el pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”.

Sheinbaum Pardo aseguró que tras conocer el hecho, habló con el gobernador de Michoacán y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, además del fiscal de dicho Estado.

“Hoy convoqué a Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad. Los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal”, aseguró la presidenta.

Adelantó que el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa para informar “con transparencia” los avances en la indagatoria de este caso.

Por último, reiteró que desde el inicio de esta administración ha sido reforzada la Estrategia de Seguridad, y que estos hechos los impulsan “a fortalecerla aún más”.

Le gritan “¡Asesino!” y corren a gobernador de Michoacán en sepelio de Carlos Manzo

Hace 1 semana
(o)
121361

 - Foto: Cortesía.

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue abucheado en la funeraria donde era velado el presidente de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, e incluso algunas personas le gritaron “¡Asesino!”.

Leer más...

El hecho quedó registrado en videos que circularon este domingo 2 de noviembre en redes sociales, luego del ataque de cinco balazos contra el alcalde, durante la tarde del sábado 1 de noviembre mientras recorría el Festival de Velas en Michoacán.

De acuerdo a las imágenes, se aprecia a Ramírez Bedolla salir de la funeraria San José, entre rechiflas e insultos.

“¡Fuera, fuera, asesino!”, “¡Fuera asesino, puerco!”, “¡No huyas!” se escucha grita a la gente, mientras que el gobernador es envuelto por su equipo de seguridad para llegar a su camioneta.

Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la muerte de Manzo Rodríguez durante la noche del sábado e incluso hizo varias publicaciones en su sitio oficial de redes sociales.

“En medio de estos momentos tan difíciles, acompañé a mi amigo y compañero Juan Manzo, subsecretario de Gobierno, a su mamá, a su esposa Grecia y a sus familiares al sepelio de Carlos Manzo, en la ciudad de Uruapan, a quienes les externé mis sinceras condolencias.

“Sé que su asesinato genera muchísima rabia e indignación, todos estamos consternados e indignados, pero vamos a dar la cara y vamos a actuar de inmediato para garantizar que haya justicia y paz para el pueblo de Uruapan”, según aseguró.

Informará Gabinete de Seguridad sobre ataques contra FGE de BC: Claudia Sheinbaum

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
141700

Autoridades federales investigarán si el crimen organizado está utilizando tecnología avanzada en estos atentados.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró este jueves 30 de octubre que los ataques contra las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) serán revisados por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Leer más...

La mandataria federal lo respondió ante el cuestionamiento de una periodista, en torno a los cuatro ataques que ya suma dicha corporación, de los que tres han sido en el municipio de Tijuana y uno en el de Ensenada.

También se le refirió el nivel tecnológico empleado por el crimen organizado para dichas agresiones, como el lanzamiento de objetos explosivos mediante drones a la sede de la Unidad Antisecuestros de Tijuana, y que habían acudido dependencias federales a revisar el lugar.

-¿Está preparado el Estado para enfrentar a los grupos criminales que hacen uso de este tipo de tecnologías para atacar a las autoridades?

-El martes viene el Gabinete de Seguridad, ahí, si quieren, podemos contestar. Ah, no. Es de este martes al otro, ¿verdad? Entonces que pueda contestar este tema el gabinete -respondió Sheinbaum Pardo.

Conforme ha sido documentado, los ataques contra oficinas de la FGE fueron los días 20 y 21 de septiembre, en Tijuana y Ensenada, para luego repetirse el 15 de octubre, únicamente en Tijuana.

En los primeros fueron hombres encapuchados que lanzaron bombas Molotov contra unidades e instalaciones; para el segundo, fue con drones que dañaron vehículos particulares y de la corporación.

Conforme a la FGE, hasta el momento hay siete detenidos por las primeras incursiones.

“No quitaremos el dedo del renglón”, advierte Ensenada Digna tras freno de la Ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
208984

 - Foto: Cortesía.

La coalición Ensenada Digna, reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de toda la comunidad participativa de Ensenada.

Leer más...

Refirieron que en la conferencia matutina del jueves, la mandataria federal anunció que, “por lo pronto”, el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal no avanza.

Los activistas consideraron que este anuncio “representa un paso importante en la defensa de nuestra ciudad y de la Bahía de Todos Santos”, y destacaron que este logro ha sido posible gracias a la organización, participación y firmeza de la ciudadanía, comunidades indígenas, comunidades pesqueras, académicos, especialistas y organizaciones que, de manera incansable, hemos levantado la voz para proteger nuestro patrimonio natural y cultural.

“Reconocemos la postura de la Presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo. Sin embargo la lucha continúa y no se detiene hasta que el Proyecto de Ampliación del Puerto del Sauzal sea definitivamente cancelado y se proteja el patrimonio de los ensenadenses. Reiteramos con claridad nuestros objetivos:

  • Exigimos la cancelación definitiva del proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
  • Reafirmamos nuestra demanda de que la Bahía de Todos Santos sea declarada Patrimonio Biocultural, para garantizar su protección a largo plazo.
  • Solicitamos el retiro de la concesión portuaria a ASIPONA, en las zonas de recreación comunitaria dentro de las que se encuentran playas: Tres Emes, Stacks, Patos y Beans, cuya gestión por parte de ASIPONA ha demostrado una gran falta de transparencia y compromiso con el bienestar de Ensenada.
  • Insistimos en impulsar los procesos de gobernanza colaborativa, mediante la cual, se evalúe la viabilidad y autorización de los proyectos planeados para Ensenada, a través del diálogo directo y transparente, con mesas de trabajo que involucren a los ciudadanos, actores clave y diferentes sectores.
  • Solicitamos la atención a las necesidades actuales de infraestructura para el libre tránsito y conectividad segura y sustentable de peatones, ciclistas y conductores con un enfoque de sistema seguro, así como apoyo y condiciones de Desarrollo sostenible para las comunidades pesqueras de la Bahía de Todos Santos, garantizando sus Derechos al uso tradicional de zonas de pesca y bienestar económico.
  • Exigimos que se comuniquen con transparencia los documentos y proyectos en torno a la expansión del puerto de Ensenada.

Hoy celebramos un logro colectivo, pero mantenemos firme nuestro compromiso: no quitaremos el dedo del renglón. La defensa de la bahía es la defensa de la vida, la cultura y el futuro de Ensenada.

“Ya son otros temas”: gobernadora sobre manta de petición a “El Ruso”

Hace 2 meses
(o)
188800

La gobernadora Marina del Pilar aseguró que sí hay abasto de medicamentos, y defiende: “Ya son otros temas”  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, consideró que “son otros temas” los señalados en la manta de petición de abasto de medicamentos dirigida a “El Ruso”, presunto líder criminal por el que Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares.

Leer más...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 24 de septiembre en su conferencia matinal, luego de que la prensa la cuestionara sobre la manta exhibida en el Hospital General de Mexicali, con la solicitud indicada, además de denunciar supuesto desvió por parte del gobierno de Baja California.

Con una sonrisa, Ávila Olmeda contestó: “Ya son otros temas, ¿no?”, además de asegurar que su administración es “un gobierno honesto que combate de frente a la delincuencia”.

De manera previa, la gobernadora afirmó que “hay abasto de medicamentos”, según informes de la Secretaría de Salud de Baja California, además de que revisan las claves faltantes.

Luego, repitió las declaraciones hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el abasto de medicinas en las instituciones, donde exhibió a las compañías que no han cumplido sus contratos.

“Ayer (martes 23 de septiembre) lo decía la presidenta en su mañanera; ayer, tal cual lo dijo: hay algunos proveedores que están quedando mal y esos proveedores se tienen que ir, ¿no?”, expresó, además de mencionar que durante este miércoles tendrían una reunión para revisar algunas especificaciones y revisar la visita presidencial programada para el viernes 26 de septiembre.

El lunes 22 de septiembre, en el Hospital General de Mexicali, Baja California, desconocidos colocaron una manta en una de las entradas para solicitar a “El Ruso”, presunto líder criminal en la región, que se haga cargo de surtir los medicamentos del lugar, ante el desabasto y supuesto desvío de recursos por parte del gobierno estatal.

“Señor 1 Ruso. Dejando en claro que tienen el poder en Mexicali, queremos pedirle su apoyo para surtir el hospital de insumos y medicamentos, y así dejar en claro que usted no tiene nada que ver con el desvío de recursos y mal uso del erario público manejado por la gobernadora Marina Del Pilar (Ávila Olmeda)”, según el texto indicado.

El pasado 16 de septiembre, el gobierno estadunidense anunció la recompensa por datos que conduzcan a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, considerado un alto mando del Cártel de Sinaloa (CDS), con presencia en Baja California, al ser considerado “terrorista” por parte de la administración de Donald Trump.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Detienen al sujeto que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum

Hace 4 días
(o)
109972

El individuo, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado la noche del martes 4 de noviembre tras acercarse de forma inapropiada a la mandataria.  - Foto: Cortesía.

La noche del martes 4 de noviembre, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX detuvieron a Uriel Rivera Martínez, señalado por acoso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo mientras realizaba un recorrido por el Centro Histórico de la capital.

El hecho ocurrió alrededor de las 09:00 horas en el callejón Condesa, entre las calles Tacuba y 5 de Mayo, donde el individuo se acercó de manera inapropiada a la mandataria. Tras la intervención del personal de seguridad fue arrestado y puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos donde se determinará su situación legal.

Leer más...

La detención fue confirmada por autoridades de la Ciudad de México, quienes informaron que “se actuó con rapidez para salvaguardar la integridad de la presidenta y mantener el orden en la zona”.

Sin indicios de que policía de Carlos Manzo esté vinculada al CO: García Harfuch

Hace menos de 1 semana
(o)
161977

García Harfuch descarta vínculos criminales en el equipo del alcalde Carlos Manzo.  - Foto: Cortesía.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, declaró que, hasta el momento, no hay indicios de que la policía encargada de cuidar al alcalde Carlos Manzo tengan vínculos con el crimen organizado.

Leer más...

El funcionario federal lo declaró este lunes 3 de noviembre durante su participación en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al ataque registrado el pasado sábado 1 de noviembre contra el presidente municipal de Uruapan.

-¿El equipo cercano al alcalde, al que le tenía más confianza, está sujeto también a investigaciones? Y si es así, si ¿nos pudiese adelantar algo que nos pueda decir si había también algún vínculo con la delincuencia y que haya provocado esta incursión para los hechos? -se le cuestionó.

-Al momento, no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al alcalde -respondió.

García Harfuch explicó que los escoltas fueron “los que reaccionan” al estar, como lo respaldó la Defensa Nacional, en el “círculo primario”, además de que ya también han declarado ante la Fiscalía General.

“Estamos trabajando en conjunto de manera muy estrecha con la Fiscalía del estado de Michoacán y, al momento, no hay ningún indicio de que los policías municipales, este grupo de Policía Municipal que brindaba protección al señor alcalde, haya tenido algún vínculo”, reiteró el secretario.

Omar García Harfuch agregó que ya cuentan con imágenes de la Plaza Central, donde fue registrado el ataque, y que actualmente los están analizando.

Tras asesinato de Carlos Manzo, rechaza Sheinbaum militarizar o “Guerra contra el Narco”

Hace menos de 1 semana
(o)
153753

La mandataria propuso reforzar la seguridad con inteligencia, justicia y cero impunidad, sin repetir errores del pasado.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en el caso del Estado de Michoacán no funcionó militarizar, hacer una “Guerra contra el Narco” o permitir autodefensas, en referencia a las estrategias implementadas durante las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Leer más...

La mandataria federal lo puntualizó este lunes 3 de noviembre durante su conferencia realizada en el Palacio Nacional, y a dos días del asesinato a balazos del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

El alcalde fue agredido por sujetos armados el pasado sábado 1 de noviembre, en el marco del Día de Muertos, mientras recorría el Festival de Velas en su localidad; recibió cinco impactos, aunque su equipo de seguridad abatió a uno de los sicarios y fueron detenidos dos homicidas.

Carlos Manzo era conocido por exigir, durante meses, ayuda por parte de las corporaciones de seguridad federales, además de hacer pronunciamientos frontales contra el crimen organizado.

Ante el cuestionamiento sobre lo que se tiene qué hacer, Sheinbaum Pardo reiteró que aplicará “Toda la fuerza del Estado”, en referencia a “la justicia”.

“Hay quien pide —como ocurrió con la guerra contra el narco— la militarización y la guerra. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco, eso no funcionó; al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo, fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia”, dijo.

La presidenta enfatizó que buscan “la atención a las causas y la cero impunidad”, además de “la inteligencia, la investigación y la judicialización”.

Subrayó que no optará por las medidas que surgieron, sobre todo en redes sociales y las corrientes ideológicas de derecha, a raíz de la ejecución del alcalde.

“Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada: 6 años de guerra contra el narco; 6 años en donde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas. No funcionó. Y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas, las dos. Y al mismo tiempo, la presencia, presencia e inteligencia”, reiteró.

Como parte de su mensaje, aseguró que estará “cerca de Michoacán”, al tiempo de enfatizar en la necesidad de un verdadero sistema judicial donde un presunto delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio.

“Repito, ¿qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna?

¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado. Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas”, subrayó Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenía Carlos Manzo 14 elementos de la Guardia Nacional para su seguridad periférica: García Harfuch

Hace 1 semana
(o)
131646

A pesar del dispositivo, el edil fue asesinado tras un evento público; el agresor fue abatido en el lugar y se aseguró un arma vinculada a otros ataques.  - Foto: Cortesía.

El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, contaba con protección de la Guardia Nacional que incluía 14 elementos asignados para su seguridad periférica, además de personal de la Policía Municipal y dos vehículos oficiales, informó este martes Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante una rueda de prensa.

Leer más...

El funcionario confirmó que, pese a las medidas de protección, Manzo fue asesinado la tarde del sábado 1 de noviembre al concluir un evento público en el centro de la ciudad. El agresor, un hombre vestido con sudadera blanca y pantalón negro, realizó siete detonaciones contra el edil, quien fue trasladado a un hospital donde falleció más tarde. En el incidente también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro.

El atacante fue neutralizado en el lugar por elementos de seguridad y se aseguró un arma corta calibre 9 mm, junto con los siete casquillos percutidos. Hasta el momento, no se ha determinado su identidad, y la Fiscalía General del Estado realiza los peritajes correspondientes.

García Harfuch detalló que el arma asegurada está relacionada con agresiones previas entre grupos delictivos que operan en la región. Las investigaciones incluyen análisis de videos del evento, cámaras del C5 y grabaciones de comercios cercanos, además de entrevistas con testigos, con el objetivo de esclarecer los hechos y detener a todos los responsables.

El titular de la SSPC resaltó que Carlos Manzo había recibido un reforzamiento adicional de seguridad en mayo de 2025, atendiendo a su solicitud, y que la coordinación con el gobierno estatal se ha intensificado para fortalecer la seguridad en Uruapan y sus alrededores.

“Condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido”, afirmó García Harfuch.

El Gabinete de Seguridad y el Gobierno de México enviaron sus condolencias a la familia del alcalde y a los habitantes de Uruapan, reiterando su compromiso de mantener vigilancia permanente y de apoyar las investigaciones de manera cercana y coordinada.

“Tunden” en redes a Claudia Sheinbaum por muerte de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Hace 1 semana
(o)
129276

Usuarios de redes sociales arremetieron contra la presidenta Claudia Sheinbaum, acusándola de haber ignorado los llamados de ayuda del edil antes de su muerte.  - Foto: Cortesía.

Usuarios de redes sociales expresaron su enojo contra la presidenta Claudia Sheinbaum Manzo, tras darse a conocer el asesinato a balazos de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán.

Leer más...

Lo anterior mediante mensajes y reacciones publicadas en la cuenta oficial de la mandataria federal, cuya última publicación fue sobre el Altar de Muertos colocado en el Palacio Nacional; el presidente municipal recibió cinco balazos la noche del sábado 1 de noviembre mientras recorría el Festival de las Velas, en su demarcación.

“Igualito al altar que quedó plasmado en la historia de Michoacán”, señaló una usuaria identificada como SE VG, mientras que Marco Antonio Jardón acusó: “Bravo, por tu culpa murió Carlos Manzo, el único que tenía los pantalones para combatir el crimen. Gracias”.

Edwin Gómez cuestionó: “¿Ya está contenta después de haberle retirado el apoyo a Carlos Manzo?”, mientras que Alan Cedeño criticó: “Gracias por dejar solo al pueblo de Uruapan. Esperamos tu renuncia de manera inmediata. Te quedó grande el puesto”.

Cristian González preguntó: “¿Qué tiene que decirnos, la señora presidenta, sobre el cobarde asesinato del honorable presidente Carlos Manzo? Le pidió apoyo a gritos y usted sólo volteó la cara cobardemente”.

Y Jesús Fred Jiménez Córdoba remarcó: “Ya quitaste a Carlos Manzo del camino. ¿Ya estás contenta mi narcopresidenta?”.

Asesinan de cinco balazos a Carlos Manzo

Pidió durante meses ayuda en Seguridad a Sheinbaum
Hace 1 semana
(o)
121209

Manzo había solicitado durante meses apoyo a la Presidencia y a corporaciones federales; en videos se le escucha denunciar frontalmente al crimen organizado y exigir seguridad tras la captura de “El Rino”.  - Foto: Cortesía.

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado de cinco balazos durante la noche de este sábado, había solicitado durante meses la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las corporaciones de seguridad federales.

Leer más...

Tras la ejecución durante el Festival de Velas con motivo de los festejos del Día de Muertos en su región, comenzaron a circular videos en redes sociales para recordar el constante llamado a la Federación, además de cómo señalaba de manera frontal a la delincuencia y el crimen organizado.

Conforme fue divulgado a nivel nacional, Manzo Rodríguez estaba en el Centro Histórico, en compañía de hijos, esposa y ciudadanía, así como el grupo de escoltas, cuando recibió los balazos; uno de los atacantes murió en el sitio y otras dos personas fueron detenidas.

“¡Vas a tener que pasar sobre mi cadáver y vas a tener que matar a mucha gente para permitirte que sigas robando y extorsionando al pueblo de Uruapan y Michoacán con tu Guardia Civil!”, expresó en uno de los tantos clips.

El alcalde también fue recordada la captura de “El Rino”, presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Uruapan, y su constante exigencia de seguridad hacia la Presidencia de México.

“Visitó Morelos, ha visitado Michoacán un gran sinnúmero de veces y desde que ella pidió el voto en Uruapan no ha regresado como Presidenta de la República. ¡Pedimos presencia del Gobierno Federal, pedimos castigo a los culpables! Todo el peso de la ley a esos asesinos. ¡Los queremos vivos, o los queremos muertos, pero ya los queremos, señor gobernador!”, según llegó a afirmar.

Incluso llegó a solicitar la presidencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, así como a la Sedena, Marina y Guardia Nacional, pero también fue ignorado.

“Error de ellos”, Omar Harfuch sobre el Tesoro y confusión con barbero de Ensenada

El Gobierno de México sigue sin encontrar algo sobre Araceli Brown, asegura Sheinbaum
Hace 1 mes
(o)
164987

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó que el Departamento del Tesoro de EE. UU. se equivocó al incluir la foto de un barbero ensenadense en un organigrama sobre lavado de dinero.  - Foto: Cortesía.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, consideró que fue error del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la confusión de un barbero de Ensenada con una persona vinculada a la presunta red de lavado de dinero en el municipio de Playas de Rosarito.

Leer más...

El funcionario federal lo declaró este martes 7 de octubre durante la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se le refirió el caso de Mario Alberto Herrera Sánchez, quien denunció públicamente que pusieron una foto suya en el organigrama divulgado el pasado 18 de septiembre.

“Fue un error de ellos, de Estados Unidos”, respondió Harfuch al preguntarle una periodista su opinión sobre el hecho que causó revuelo y que, posteriormente, llevó a la eliminación de la imagen en el reporte donde también fue vinculada a la diputada federal Araceli Brown Figueredo.

Asegura Sheinbaum que no le han congelado cuentas a Araceli Brown y siguen sin pruebas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agregó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) -responsable de dicho organigrama junto con el Tesoro- mantiene comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la Secretaría de Hacienda, dependencias que hacen su propia investigación.

“En caso de en encontrarse un indicio de lavado de dinero, o alguna irregularidad, la UIF -a través de los mecanismos legales congela la cuenta. En caso de que no se encuentre, desde México, algo que de evidencia de lavado de dinero o alguna otra irregularidad, se le informa a Estados Unidos. En nuestro caso, no tenemos”, dijo.

La mandataria federal agregó que solicitan información y, si se tiene de ambos lados, se acompañan en la investigación.

“La UIF ha tenido ya congelamiento de cuentas y después Estados Unidos hace lo propio. En el caso donde Estados Unidos no envíe las pruebas y la UIF no encuentre pruebas suficientes, o la propia Secretaría de Hacienda, no se acompaña el procedimiento. Ese fue el caso de la diputada o el caso de los dos bancos y la bolsa de valores que, en su momento, dijeron que había pruebas de acuerdo con el Departamento del Tesoro y el Gobierno de Estados Unidos y que desde aquí no se encontró absolutamente nada y tampoco evidencia suficiente con las pruebas que ellos enviaron”, detalló.

Claudia Sheinbaum dijo que “a veces se camina juntos y a veces no”, pues esto dependen de las características.

“Ellos pueden congelar, no en México, sino las transferencias electrónicas de Estados Unidos a México”, concluyó.