Dibujan “sketchers” banca histórica y algarrobo del Parque Revolución
Integrantes de Urban Sketchers Ensenada dedicaron su jornada 112 a dibujar una banca histórica de 1954 y un algarrobo emblemático del Parque Revolución. - Foto: Cortesía.
En seguimiento a la documentación de elementos distintivos del patrimonio arquitectónico local, integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada dedicaron una jornada a dibujar una banca histórica y un característico algarrobo ubicados en el Parque Revolución.
Tras convocatoria de Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez para la salida 112, los entusiastas del llamado “dibujo in situ” acudieron el pasado sábado 1 de noviembre al conocido lugar, donde esbozaron el mueble, mismo que cuenta con la leyenda “Casa Preciado. Abarrotes en General. 1954”, así como el árbol indicado, distinguido por su copa frondosa y corteza rugosa y fisurada.
Castillo Bejarano recordó que tras la remodelación en el lugar por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante el ciclo 2020-2021, fue la única banca que quedó de la década de 1950.
Agregó que también fueron removidas otras bancas antiguas con estas obras, pero la arquitecta Abhril Aguirre -superintendente de obra de dicha remodelación- solicitó que dejaran esta pieza.
“Retiraron todo. He escuchado a varias personas que recuperaron estas bancas porque sus familias tenían que ver con los comercios, pero esta la que quedó en sitio”, mencionó Cynthia Castillo, al tiempo de resaltar el estilo monolítico, liso y resistente.
“Fueron patrocinadas y cada una de estas bancas tenían nombres de comercios. Estaban distribuidas en todo el perímetro del parque”, detalló.
Sobre el árbol en cuestión, explicó que es el único existente en el lugar, y se estima que data de la década de 1950.
“Es muy longevo y, conforme he investigado, en algunas culturas es un árbol sagrado”, comentó la arquitecta.
Cynthia Castillo mencionó que parte de la idea de acudir al sitio es porque está elaborando una actividad de narrativa y ciudad, en torno a estos elementos, que incluye entrevistas.
“La idea es que estos objetos y seres vivos pueden tener historias y recuerdos que pueden sumar a la pertenencia. Puede haber más cosas en torno a esto”, destacó.
Por su parte, Abhril Aguirre, quien estuvo presente en la jornada de dibujo, citó que la banca fue movida de lugar el 19 de noviembre de ese año; para esto, y debido al peso, participaron 12 personas.
Indicó que, anteriormente, estaba en la parte de la avenida Obregón y calle sexta, y su ubicación actual es la avenida Moctezuma.
Las personas en acudir a las salidas de Urban Sketchers Capítulo Ensenada podrán consultar el calendario en el sitio oficial de redes sociales (https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada).
Para esto no es necesario contar con experiencia en dibujo, pues el requisito principal es generar comunidad y sentido de pertenencia, además de que deberán llevar materiales propios, donde bastan papel y lápiz.

