Advierten empresarios de Ensenada impacto por asesinato de Omar Cisneros
Líderes del Consulten, Codeen y Comice advierten que la violencia contra el sector productivo desalienta inversiones y frena obras. - Foto: Cortesía.
Tras el asesinato del restaurantero Omar Cisneros Salcedo, líderes empresariales del municipio de Ensenada señalaron que la violencia contra diferentes sectores del puerto desalienta la inversión, inhibe la competitividad y afecta la ejecución de obras públicas y privadas.
Lo anterior fue advertido mediante tres pronunciamientos a cargo del Consulten, Codeen y Comice, tras el ataque armado registrado el sábado 25 de octubre en el interior de la birriería Hacienda La Guadalajara, propiedad de Cisneros Salcedo.
Héctor Contreras Luengas, presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), indicó que los recientes hechos incrementan la percepción de riesgo y desalientan la confianza de inversionistas locales y externos.
“Los sectores estratégicos de Ensenada —turismo, industria, comercio y servicios— resienten los efectos de la inseguridad en sus operaciones diarias, lo que repercute en la productividad y en la competitividad del municipio”, comentó al respecto.
Héctor Uraga Peralta, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), subrayó que la pérdida de vidas humanas afecta no solo a las familias y al entorno social, sino también al desarrollo económico del municipio, al generar un ambiente de incertidumbre que inhibe la competitividad.
“El sector empresarial requiere condiciones básicas de seguridad para mantener su operación, productividad y generación de empleo”, recordó.
Y José Plascencia, presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (Comice), indicó que los hechos recientes, incluyendo actos de violencia contra integrantes del sector productivo local, muestran un entorno de riesgo que afecta directamente la planeación, ejecución y supervisión de obras tanto públicas como privadas en el municipio.
“La falta de condiciones seguras está generando un efecto dominó en la economía local, al inhibir inversiones privadas y dificultar la operación cotidiana de empresas constructoras que participan en el desarrollo urbano y de infraestructura”, remarcó.
Por último, los empresarios llamaron a los tres niveles de gobierno a actuar con eficacia y transparencia en la investigación de los delitos, pues la falta de resultados “mina la credibilidad institucional y agrava el clima de incertidumbre”.

