Empleado con norovirus, causa de intoxicación de menores en Tijuana: Salud BC
La intoxicación de decenas de niños y niñas en Tijuana tuvo su origen en un empleado portador de norovirus, confirmó la Secretaría de Salud de Baja California. - Foto: Cortesía.
El secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, declaró que la causa de intoxicación de niños y niñas en el municipio de Tijuana, se debió a un empleado que probablemente contaba con el virus estacional identificado como “norovirus”.
El funcionario estatal lo declaró este miércoles 8 de octubre en la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en torno al caso registrado en al menos seis escuelas de dicho municipio durante el pasado viernes 3 de octubre.
Refirió que activaron el Centro Regulador de Urgencias Médicas para canalizar de manera apropiada al alumnado y que, “afortunadamente”, no fue una cantidad que rebasara la capacidad de los hospitales públicos y privados incluidos en estas acciones.
“La mayoría de los niños tuvo únicamente síntomas de dolor abdominal, náusea y vómito. Y una menor cantidad tuvieron diarrea”, citó.
Medina Amarillas explicó que, junto con personal de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), para revisar las instalaciones donde se prepararon los alimentos y las de los planteles fueron dispersados.
En el centro donde se preparó vimos que cumplían con la norma, prosiguió, al contar con requisitos, protocolos y bitácoras, pero tomaron muestras de alimento, productos para elaborarlos y agua.
Y en los hospitales tomaron muestras de vómito y rectales, según las acciones de ese día; también apoyó el INDRE e incluso realizaron pruebas de tipo molecular para hallar con la causa.
“Encontramos que la causa de este problema fue la contaminación de estos alimentos con un virus estacional que se llama norovirus, que se conoce en todo el mundo porque es la causa más común de que se contaminen alimentos y produzcan brotes como este que vimos en Tijuana”, abundó el secretario de Salud.
Cuestionado sobre cómo llegó el virus a los alimentos, José Adrián Medina Amarillas consideró probable que fue por algún empleado.
“Alguna de las personas que preparó el alimento, seguramente tenía el virus y fue como llegó a los alimentos”, dijo, además de asegurar que entrevistaron a las personas para saber si alguno había tenido una enfermedad gastrointestinal previa.
“Todos los trabajadores, aproximadamente 18, que son los que participan activamente en la preparación, ninguno manifestó haber tenido alguna reacción en los días previos. De cualquier manera les mandamos hacer pruebas febriles y algunas pruebas complementarias para poder estar tranquilos y seguros”, comentó.
Agregó que una persona tiene el potencial de hasta 10 días de seguir contagiando, pero no refirió si habían dado con el posible enfermo; tras esto, exigieron que estos trabajadores descansen cuando menos 10 días y no estar dentro de las instalaciones para asegurarse que no existe un rebrote.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila reiteró la sanción económica contra la empresa AB Alimentos, de 6.7 millones de pesos, y aseguró que se revisaron todas las cocinas de Baja California.
“Se hizo un protocolo de inspección al 100 por ciento de cocinas en el Estado y también el reforzamiento de los propios protocolos con los directivos”, dijo, además de citar que fueron alrededor de 78 niños “con algún tipo de síntoma” y “diez los que estuvieron hospitalizados”.

