Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Hallan Restos Humanos en Punta Piedra

Agentes de la FGE iniciaron una investigación
Redacción
Hace 1 mes
(o)
149835

Personal del Grupo de Búsqueda de Personas Desaparecidas localizó un cráneo y varios huesos dispersos en la zona - Foto: Cortesía.

Personal de búsqueda de personas desaparecidas informaron sobre el hallazgo de restos humanos en las inmediaciones de Villa Toscana, en la delegación La Misión, dentro del municipio de Ensenada.

De acuerdo con el reporte fue a las 14:58 horas del martes 7 de octubre, cuando se recibió la llamada al C5 donde la coordinación con el Grupo de Búsqueda de Personas Desaparecidas, localizó en el sitio un cráneo humano, así como diversos huesos esparcidos en la zona.

El lugar fue acordonado por elementos de seguridad para preservar la escena, mientras peritos forenses realizan el levantamiento de los restos y recaban evidencia que permita avanzar en su identificación.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) estuvieron en el lugar para recabar evidencia e iniciar una carpeta de investigación para dar con la identidad de los restos.

Entregarán uniformes, mochilas y útiles por 4 mdp en Ensenada

Hace 37 minutos
(o)
720

Con una inversión superior a 4 millones 900 mil pesos, la Secretaría de Educación distribuirá más de 16 mil apoyos escolares en 80 planteles del municipio.  - Foto: Cortesía.

En el municipio de Ensenada serán distribuidos miles de uniformes, mochilas y paquetes de útiles escolares, con una inversión de superior a los 4 millones de pesos, informaron autoridades de la Secretaría de Educación de Baja California.

La secretaria Irma Martínez Manríquez refirió que comenzaron en la escuela primaria “Adolfo Ramírez Méndez”, y dichas acciones serán mediante la Coordinación de Programas de Apoyo Educativo.

...

Agregó que se prioriza la distribución entre estudiantes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias de carácter socioeconómico, debido a un alto o muy alto grado de marginación, buscando con ello contribuir a la equidad e igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y conclusión de sus estudios.

El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch dio a conocer que en el municipio se distribuirán 4 mil 490 uniformes, 6 mil mochilas y 6 mil paquetes de útiles escolares con una inversión total de 4 millones 913 mil 170 pesos.

Agregó que una vez realizado el arranque oficial de la distribución de apoyos escolares en la primaria citada, el resto de los artículos y materiales serán entregados en 80 planteles educativos de Ensenada, siendo 8 de preescolar, 49 de primaria y 23 de secundaria.

Susana Lizeth Peralta Morales, coordinadora de Programas de Apoyo Educativo de la Secretaría de Educación, indicó que mediante estas acciones se contribuye en elevar los niveles de acceso, permanencia y aprovechamiento escolar de niñas, niños y jóvenes, compensado las desigualdades educativas y sociales.

Explicó que a nivel estatal se estarán otorgando 153 mil 750 apoyos escolares con una inversión de 48 millones de pesos, siendo 48 mil 750 uniformes, 55 mil mochilas y 50 mil paquetes de útiles.

En el evento de arranque estuvieron Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada; Mario Escobar Pérez, supervisor de la Zona Escolar 70; Roberto Luna Rodríguez, docente del plantel en el turno vespertino; Cinthya Judith González Yocupicio, presidenta del Consejo Escolar de Participación Social del turno vespertino; y Alexa Félix en representación del alumnado.

Proponen creación de padrón con registro obligatorio de animales de compañía

Redacción
Hace 44 minutos
(o)
808

El diputado Diego Lara Arregui propuso crear un registro estatal de animales de compañía, que identifique mediante microchips a cada mascota.  - Foto: Cortesía.

El diputado Diego Alejandro Lara Arregui presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a Los Animales Domésticos para agregarle un capítulo completo en el que se establezcan reglas para crear un padrón a través de un registro estatal de animales de compañía, mediante microchips.

El legislador mencionó que este registro lleva el fin de avanzar en una política de protección integral, responsabilidad social y bienestar comunitario, a favor de los animales de compañía.

...

En el país y eso incluye a Baja california, observó el diputado en su iniciativa, ha crecido de manera sostenida el número de animales y en forma paralela el abandono de estos, lo que se agrava por la falta de identificación de los mismos, al no contarse con un padrón por la falta de registros obligatorios.

Agregó que las autoridades municipales y asociaciones protectoras carecen de una herramienta eficaz para la localización de animales extraviados, la verificación sanitaria (vacunaciones, esterilizaciones) y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Según diagnósticos locales recientes, se estima que en Baja California hay 564 mil perros callejeros, donde el 70% de ellos vive en situación de abandono, y las campañas públicas de captura, atención y esterilización han tenido alcance importante pero no han sido suficientes.

La experiencia internacional y regional demuestra que los instrumentos más eficaces para reducir el abandono incluyen identificación obligatoria, registros centralizados, licencias municipales y programas estatales de esterilización.

El inicialista también destaco que, en Baja California, el marco jurídico de protección animal ha evolucionado hacia un sistema integral gracias a reformas clave como la tipificación del maltrato en el Código Penal y el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, lo que transformó conductas antes toleradas en delitos sancionables y estableció un parámetro obligatorio para diseñar políticas públicas orientadas a su bienestar.

“Esta propuesta se inspira en modelos aplicados en entidades como Puebla y Ciudad de México, y busca establecer un control organizado y efectivo sobre la población animal en Baja California, concluyó el diputado Lara Arregui.

Movilizaron productores de zona costa más de 277 mil kilos de productos y subproductos pecuarios

Redacción
Hace menos de 1 hora
(o)
1074

De enero a noviembre, productores de la zona costa enviaron más de 277 mil kilos de subproductos y 55 mil animales vivos a estados como Baja California Sur, Sonora y Jalisco.  - Foto: Cortesía.

Productores y comercializadores de la zona costa de Baja California, movilizan productos y subproductos pecuarios a diferentes estados de la república mexicana, principalmente a Baja California Sur, Jalisco y Sonora.

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. José Antonio Ramírez Gómez informó que de enero a la fecha, se han tramitado 352 avisos para la movilización de diferentes productos y subproductos de origen animal, principalmente aves.

...

Del total de estos avisos,dijo, 318 han sido para la movilización de 277 mil 830 kilogramos de diferentes subproductos, entre los que destacan carne de pollo deshuesada, embutidos, huevo para plato y esporádicamente carne de pato.

Expuso que el estado de Baja California Sur, es el principal destino de estos subproductos, de acuerdo a lo reportado por Fernando Sánchez Galicia, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.

En adición, en este mismo período de tiempo, también se solicitaron 34 avisos para el traslado de 55 mil 020 cabezas de animales vivos, primordialmente aves (pollitas y pollitos de una semana de nacidos, aproximadamente) que fueron enviados a Baja California Sur, Sonora y Jalisco.

Ramírez Gómez indicó que la movilización de todos estos productos y subproductos pecuarios referido se han generado, de enero a la primera semana de noviembre.

Sostuvo que cada uno de los casos, se realizó el procedimiento de conformidad con la normatividad establecida por las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que también incluye el llenado de la documentación exigida, para tal fin.

Sin certeza accidente y heridos en La Bocana

Hace 14 horas
(o)
3426

Más de 20 personas resultaron lesionadas tras la volcadura de una combi azul que cayó a un barranco cuando se dirigía a la playa, dentro del Ejido Ajusco.  - Foto: Cortesía.

Una llamada que alertaba sobre un camión desbarrancado y más de 20 heridos, provocó la movilización de decenas de unidades de emergencia que se desplazaron rumbo a la bocana.

Tras el Reporte, autoridades policíacas, refirieron que los datos preliminares apuntaban a que, en la zona se encontraban 20 personas heridas, sin embargo, nuevas versiones indican que se trató de una llamada falsa.

Ante la incertidumbre, y en cumplimiento a los protocolos, las autoridades se dirigieron al lugar procedieron a la búsqueda de los supuestos heridos para corroborar la información.

De acuerdo con la reportante, una camioneta tipo van, color azul, se habría volcado y caído a un barranco cuando circulaba con dirección a la playa. La informante señaló que en el lugar no hay señal telefónica y que, de manera preliminar, se hablaba de varias personas heridas y al menos veinte fallecidas.

...

Una segunda llamada refirió que el percance ocurrió sobre la carretera que conduce a la playa, casi al llegar al destino, e involucró a un vehículo tipo combi Mercedes Benz de color azul. Testigos mencionaron que tras la volcadura “mucha gente quedó tirada” en los alrededores.

Elementos de la Unidad de Rescate Urbano y una ambulancia de Bomberos fueron enviados al sitio para atender la emergencia.

Es arrestado menor de edad por el probable delito de posesión de vehículo robado

Redacción
Hace menos de 1 dia
(o)
23775

Gracias a la rápida reacción del reportante y el apoyo del C5 y la DSPM, el vehículo fue recuperado minutos después del robo.  - Foto: Cortesía.

Un adolescente de 16 años, fue detenido en la colonia Aeropuerto cuando traía una motocicleta con robada.

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), fue alrededor de las 23:44 horas del 7 de noviembre, oficiales que realizaban recorrido de vigilancia fueron alertados por el C5 sobre un masculino retenido por un ciudadano, luego de sustraer una motocicleta marca Italika, línea FT 150, color negro, modelo 2023, en las calles Emiliano Zapata y Mariano Azuela.

...

Al arribar al sitio, a la altura de las calles Emiliano Zapata y Luis Guzmán, los agentes observaron a un hombre que les hacía señas con las manos, quien se identificó como el reportante. En entrevista, manifestó que momentos antes, al encontrarse en su domicilio, se percató de que un sujeto —vestido con pantalón color caqui y tenis blancos— se llevaba sin autorización su motocicleta, la cual se hallaba estacionada frente a su vivienda.

El ciudadano refirió que siguió al presunto responsable hasta alcanzarlo en una calle cercana, donde logró retenerlo mientras solicitaba apoyo a la línea de emergencias 911.

Ante los señalamientos, los uniformados se identificaron plenamente como policías municipales y explicaron el motivo de la intervención al menor, quien dijo llamarse Jovanni “N”, de 16 años de edad.

Conforme al protocolo, se realizó la verificación del vehículo a través del sistema Legionario, confirmándose que contaba con un reporte de robo activo registrado minutos antes.

Por tal motivo, los agentes procedieron a colocarle candados de manos al detenido y le dieron lectura de los derechos que le asisten como persona asegurada, siendo trasladado a la Estación Central de Policía, ubicada en las calles Novena y Espinoza.

En el lugar, se le practicó la certificación médica correspondiente, quedando a disposición de la Fiscalía General del Estado por el probable delito de posesión de vehículo robado.

Piden prever tiempos de traslado por trabajos en Autopista Tijuana-Ensenada

Redacción
Hace menos de 1 dia
(o)
24210

Del 11 al 13 de noviembre, las labores de bacheo profundo en la Plaza de Cobro Ensenada (San Miguel) se realizarán de 7:00 a 18:00 horas, con desvíos parciales del flujo vehicular, aunque sin cierre total.  - Foto: Cortesía.

Se informa que del 11 al 13 de noviembre de 2025, se realizarán trabajos de bacheo profundo en el diámetro de la Plaza de Cobro Ensenada (San Miguel) de la autopista Tijuana-Ensenada, en ambas direcciones.

•? ?Horario de trabajo: 7:00 a 18:00 horas

•? ?La circulación no será interrumpida, pero habrá desvío del flujo vehicular a diferentes carriles según avance la obra.

•? ?A partir del 14 de noviembre de 2025, se realizarán trabajos de conservación del kilómetro 84 al 98, en ambas direcciones, con desvío de circulación según avance.

Agradecemos su comprensión por las molestias. Se recomienda prever tiempos de traslado, manejar con precaución y disminuir la velocidad en la zona de mantenimiento.

Para cualquier eventualidad, llame al 074 o consulte @CAPUFE en X.

Reportan hallazgo de otra narcomanta en la delegación Francisco Zarco

Redacción
Hace 1 día
(o)
20430

Una cuarta narcomanta fue localizada en Ensenada, esta vez afuera de una farmacia en Francisco Zarco, en pleno Valle de Guadalupe.  - Foto: Cortesía.

Elementos de la Policía Municipal atendieron un nuevo reporte sobre el hallazgo de una narcomanta colocada afuera de la farmacia Roma, en la delegación Francisco Zarco, en la zona del Valle de Guadalupe.

De acuerdo con el informe oficial, fue alrededor de las 23:00 horas del viernes 7 de noviembre cuando residentes del poblado localizaron la manta y dieron aviso a las autoridades.

...

Se trata de la cuarta narcomanta reportada de manera oficial en distintos puntos de Ensenada, todas con un mensaje similar de amenaza:

“GERARDO MONREAL CURIEL DE LA FESC ENSENADA SABEMOS QUE APOYAS Y BRINDAS SEGURIDAD Y INFORMACIÓN A TUS AMIGOS DE LA BIRRERÍA MANUEL CISNEROS Y A TU COMPAÑERO GUZMÁN QUE OPERAN PARA CJNG LOS TENEMOS UBICADOS AL IGUAL QUE TUS COMPAÑEROS.”

Elementos de Seguridad Pública Municipal retiraron la manta y la entregaron a Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), zona Ensenada, para el inicio de las investigaciones correspondientes.

BC con 5 victorias en el arranque del Boxeo Popular en Morelos

Redacción
Hace 1 día
(o)
30917

La delegación estatal de boxeo logró cinco triunfos en la jornada inaugural celebrada en Oaxtepec, Morelos.  - Foto: Cortesía.

La delegación de boxeo de Baja California comenzó con paso firme su participación en los Juegos Nacionales Populares 2025, al registrar cinco triunfos durante la jornada inaugural celebrada en el Poliforum de Oaxtepec, Morelos.

La única representante femenil del estado, Keyla Martínez, avanzó de ronda en la división de los 51 kilogramos tras la inasistencia de su oponente, Maritza Pérez, de Hidalgo, por lo que su debut sobre el cuadrilátero se dará en la siguiente jornada.

En la rama varonil, los bajacalifornianos demostraron su calidad desde los primeros combates. Víctor Pérez se impuso por decisión unánime ante Jorge Vargas, de San Luis Potosí, en la división de 51 kilogramos; mientras que Manuel Rodríguez derrotó por decisión dividida a Giovanni Espinoza, de Durango, en 63 kilogramos.

Para cerrar con fuerza la jornada, Emiliano Acosta Sánchez venció a Santiago Batres González en los 54 kilogramos, y Luis Fernando Hernández Pérez derrotó por RSC (réferi suspende combate) a Carlos Joaquín Valenzuela Rojas, de Sinaloa, en uno de los combates más intensos de la fecha.

Este sábado continuará la segunda jornada del boxeo popular a partir de las 11:00 horas en el mismo escenario, con la participación completa del equipo bajacaliforniano, que buscará mantener el paso ganador y acercarse a las rondas finales del certamen nacional.

Con este inicio alentador, la delegación bajacaliforniana refrenda el compromiso, la disciplina y el trabajo constante que la han caracterizado, representando con orgullo a su estado y al Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California en esta importante justa nacional.

Acuerdan procedimiento para la Glosa del Cuarto Informe del Ejecutivo Estatal

Redacción
Hace 1 día
(o)
31314

Durante las próximas semanas, titulares de las distintas secretarías estatales deberán comparecer ante diputadas y diputados para explicar los resultados y responder preguntas.  - Foto: Cortesía.

El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el que se establece el calendario y procedimiento para desahogar la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

La glosa es el análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo. Este ejercicio constituye una rendición de cuentas y un mecanismo de pesos y contrapesos del estado que guarda la administración pública, el cual es remitido anualmente al Congreso por la persona titular del Poder Ejecutivo, debiendo comparecer las personas titulares de las dependencias y entidades estatales para explicarlo o aclararlo.

...

En ese tenor las sesiones de comparecencia se realizarán en el recinto oficial “Lic. Benito Juárez García”, con una duración máxima de tres horas por dependencia. Cada sesión será conducida por la comisión correspondiente, y podrán participar también el resto de las diputadas y diputados integrantes de la legislatura.

Las y los funcionarios estatales dispondrán de un espacio para presentar los aspectos más relevantes del informe en su área. Posteriormente, se abrirá un espacio para que las diputadas y diputados formulen preguntas en hasta dos rondas. Las personas titulares de las dependencias responderán a cada intervención conforme al formato establecido por la comisión respectiva.

Correspondió al diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, presentar el acuerdo parlamentario que contiene además el calendario de comparecencias de las y los servidores públicos responsables de las distintas secretarías del Poder Ejecutivo Estatal, de acuerdo con el siguiente orden temático:

CALENDARIO GLOSA 2025

DEPENDENCIA
COMISIÓN
CITA
Martes 11 de noviembre
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil
09:00 horas
Consejería Jurídica
Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional
15:00 horas
Miércoles 12 de noviembre
Secretaría de Educación
Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología
09:00 horas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Comisión del Trabajo y Previsión Social
15:00 horas
Jueves 13 de noviembre
Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua
Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos
10:00 horas
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
15:00 horas
Viernes 14 de noviembre
Secretaría de Turismo
Comisión de Turismo e Inversión
10:00 horas
Secretaría de Cultura
Comisión de Cultura y Deporte
15:00 horas
Martes 18 de noviembre
Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial
Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial
10:00 horas
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
15:00 horas
Miércoles 19 de noviembre
Secretaría de Hacienda
Comisión de Hacienda y Presupuesto
10:00 horas
Secretaría de Inclusión Social
Comisión de Igualdad de Género
15:00 horas
Jueves 20 de noviembre
Secretaría de Salud
Comisión de Salud
10:00 horas
Secretaría de Bienestar
Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
15:00 horas
Viernes 21 de noviembre
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Comisión de Fiscalización del Gasto Público
10:00 horas
Secretaría de Economía e Innovación
Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional
15:00 horas
Martes 25 de noviembre
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
10:00 horas
Secretaría General de Gobierno
Junta de Coordinación Política
15:00 horas
Secretaría de las Mujeres
Junta de Coordinación Política
16:00 horas

Recibe Congreso del Estado de BC Cuarto Informe de Gobierno

Redacción
Hace 1 día
(o)
31513

El documento, entregado por el secretario general Alfredo Álvarez Cárdenas, abarca del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025.  - Foto: Cortesía.

La XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, a través del Presidente de la Mesa Directiva, diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha y del Presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Manuel Molina García, recibió el Cuarto Informe de Gobierno, mismo que será analizado en un ambiente de pluralidad, respeto, responsabilidad y con la mayor objetividad.

...

Acompañado de las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de la Mesa Directiva, recibió en el recinto parlamentario al Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, quien hizo la entrega formal del Cuarto Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal.

La entrega del informe es un compromiso hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la voluntad de trabajar de manera cercana y constructiva con el Poder Legislativo para beneficio de la población.

Asimismo, recibir el documento impreso y digital del Cuarto Informe de Gobierno no es únicamente un acto protocolario, constituye ante todo un ejercicio de rendición de cuentas y un testimonio de la situación que guarda la administración pública estatal en el periodo comprendido del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025.

Por otro lado, el Poder Legislativo asume la tarea de seguir trabajando de manera coordinada, ya que la presentación de este informe se sustenta en la naturaleza pública del gobierno y es congruente con el sistema republicano y democrático, además de que constituye una obligación hacia la ciudadanía y su derecho de conocer la gestión pública y el destino de la entidad.

Una vez que se dio cumplimiento a los principios de transparencia y rendición de cuentas, con fundamento en lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, las distintas fracciones parlamentarias analizarán el contenido del Cuarto Informe de Gobierno, para realizar una evaluación y elaborarán los cuestionamientos para las y los secretarios del gabinete estatal que serán citados a comparecer para realizar la glosa correspondiente.

Sempra Infraestructura Construye módulos sanitarios en el Sitio Arqueológico El Vallecito

Redacción
Hace 1 día
(o)
31822

Con apoyo del proyecto Cimarrón de Sempra Infraestructura, se construyen módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, bajo resguardo del INAH.  - Foto: Cortesía.

Con recursos del Plan de Inversión Social del proyecto Cimarrón, que representa la tercera fase del Parque Energía Sierra Juárez, para el desarrollo de la zona de La Rumorosa, Sempra Infraestructura construye módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, área bajo resguardo y conservación del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California.

...

El antropólogo Jaime Vélez Storey, director del dicho Centro, informó que El Vallecito, localizado dentro del ejido Jacumé, delegación de La Rumorosa, en el municipio de Tecate, es el único sitio arqueológico abierto al público en la entidad.

A la vez que agradeció a la empresa su donativo, destacó que con esta obra se beneficiará a los cientos de personas que visitan el sitio, entre nacionales y extranjeros, y muy en especial a los grupos escolares.

Subrayó que los módulos sanitarios se construyeron pensando en los niños que visitan el sitio cada año, y que se espera sea en las próximas semanas cuando Sempra Infraestructura haga la entrega oficial de las instalaciones sanitarias, las cuales constan de una sección de baños para hombres y otra para mujeres.

Esta obra forma parte del programa de mejoramiento que se ha previsto realizar en el sitio arqueológico, el cual en su conjunto contempla también una sala museográfica y una bodega de arqueología.

Como información adicional, expuso el funcionario federal que el sitio arqueológico fue un asentamiento estacional de los antiguos indígenas, el cual era ocupado fundamentalmente entre los meses de agosto y octubre, cuando se podía recolectar piñón, cazar animales pequeños, realizar actividades estacionales e interactuar con diversos grupos que coincidían en el lugar.

Estos hombres dejaron plasmada su presencia mediante diversos dibujos en las paredes y techos de los resguardos rocosos, así como en los bloques pétreo, por lo que estiman los investigadores que las incursiones a la montaña debieron realizarse desde hace unos mil quinientos años, aunque se considera que las expresiones gráfico rupestres de El Vallecito fueron pintadas hace alrededor de quinientos años.

Actualmente, el sitio ofrece un recorrido por cinco resguardos rocosos con pintura rupestre, por un sendero temático de dos kilómetros, cuya caminata puede durar hasta dos horas.

El Vallecito se encuentra abierto de miércoles a domingo, de las 8:30 a las 15:00 horas, momento en que entra el último visitante.

Detienen otra vez a Jorge Antonio Sánchez Ortega, acusado de ser segundo tirador contra Colosio

Hace 6 minutos
(o)
124

Sánchez Ortega fue vinculado históricamente al magnicidio de Luis Donaldo Colosio en 1994, un caso que marcó la política mexicana.  - Foto: Cortesía.

Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y acusado de ser el segundo tirador contra el entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, habría sido detenido nuevamente en el municipio de Tijuana, Baja California.

Conforme a información trascendida entre medios locales, al parecer fue durante la tarde de este sábado 8 de noviembre y el operativo estuvo a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque las autoridades de la región no han confirmado el hecho.

Sin embargo, el nombre de Jorge Antonio Sánchez Ortega aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND), donde se especifica que fue en la colonia Los Reyes de Tijuana, entre las calles Carlos y Baltazar, aunque no se especifica la hora ni fecha.

Al parecer la detención se debió al cumplimiento de una orden de aprehensión federal.

Sánchez Ortega retomó relevancia en enero 2024, luego de darse a conocer que el juez quinto de Distrito de Procesos Penales Federales, Jesús Alberto Chávez Hernández, rechazó el mandamiento de captura de la FGR.

Esto bajo el argumento de que la única prueba que tiene la dependencia para acreditar que Jorge Antonio y Mario Aburto se pusieron de acuerdo para matar a Colosio es el testimonio de una mujer que no es fiable, pues modificó sus dichos 25 años después.

Jorge Antonio Sánchez Ortega fue asignado por el Cisen a Coahuila en 2008 y, caracterizado por saber acercarse a la gente, logró obtener daros personales de familiares de las víctimas de la explosión en Pasta de Conchos. Usaba de pretexto el decirles su horóscopo; estos datos sirvieron al gobierno para frenar el movimiento de inconformidad.

Sánchez Ortega fue detenido a 15 metros del lugar donde cayó herido el político sonorense el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.

Tenía cerca de siete meses de trabajar para el Cisen, que le asignó vigilar el mitin de Colosio en la ciudad bajacaliforniana.

Tras el atentado, en su chamarra se le encontró sangre y en sus manos plomo. Un dictamen de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), publicado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, indicaba que dio positivo a las pruebas que demostraban la presencia de plomo y bario “producto la deflagración de arma de fuego”.

Listos para vivir la salida de la Baja 1000 en el Arroyo Ensenada

Colaboración
Hace menos de 1 dia
(o)
24431

Más de 15 países participarán en la competencia fuera de camino más famosa del mundo, con estrellas como Toby Price y Robby Gordon entre los inscritos.  - Foto: Cortesía.

La salida de la carrera fuera de camino Baja 1000 en su edición 58, regresa al Arroyo Ensenada. De acuerdo con datos de Score International, en zonas como la calle Primera, avenida Club Rotario y el Bulevar Costero, será de 37 millas por hora.

Leer más...

Al ingresar al arroyo podrán incrementar la velocidad, y el tiempo de carrera comenzará a correr cuando se encuentren debajo del puente de la calle Segunda.

Al salir del arroyo, los corredores manejarán a 37 millas por hora, desde la calle Ámbar, la prolongación de la avenida Ruiz y subirán al Libramiento de Ensenada, donde la velocidad será de 60 millas.

A su arribo al Rancho El Refugio, en El Tule, se abrirá la velocidad para todos los competidores.

 

Calendario

Miércoles 12 

08:00 - 17:00 hrs - Revisión mecánica Bulevar Costero

Jueves 13 de noviembre

08:00 -17:00 hrs - Revisión mecánica Bulevar Costero

07:00 - 17:00 hrs - Inicio de recorridos de las primeras millas de la ruta Arroyo Ensenada

Viernes 14 de noviembre

01:00 Hrs - Arranque de primera motocicleta Bulevar Costero 

09:15 hrs - Ceremonia de apertura, Bulevar Costero 

10:00 hrs - Arranque de primer carro, Bulevar Costero 

 

Datos relevantes

- Salida y meta: Bulevar Costero de Ensenada

- Tiempo límite para terminar la carrera: 36 horas

- Ruta: Abarca los municipios; Ensenada, San Quintín y San Felipe

- Revisión mecánica: 12 y 13 de noviembre

 

Países con al menos un corredor participante

Estados Unidos (inscritos de 34 estados)

Puerto Rico

México

Argentina

Australia

Canadá

Ecuador

Inglaterra

Francia

India

Indonesia

Japón

Nueva Zelanda

Noruega

Polonia

Sudáfrica

 

Celebridades inscritas

- Toby Price de Australia, ganador en varias ocasiones del Rally Dakar en motocicleta

- Robby Gordon, ex piloto de la Serie Nascar y serie Indy Car

- Rhys Millen, actor de escenas de dobles en películas como Rápidos y Furiosos, además de Jumanji, El Siguiente Nivel Tanner Foust, piloto de rally actor de escenas de dobles en varias películas de la saga Rápidos y Furiosos

- Riley Herbst, actual piloto de la Serie Nascar en los Estados Unidos

Rescatan a venado en predio baldío de Villas del Campo

Redacción
Hace 2 días
(o)
48840

Un venado quedó atrapado en un predio baldío y fue salvado por agentes de la Unidad Ecológica de la DSPM, con apoyo de Profepa y un veterinario especialista.  - Foto: Cortesía.

Un venado que quedó atrapado en un predio baldío de Villas del Campo, fue rescatado por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), adscritos a la Unidad Ecológica, en coordinación con la Profepa y el apoyo de un médico veterinario, zootecnista.

Los uniformados atendieron un reporte ciudadano sobre la presencia de un venado en un predio baldío del fraccionamiento Villas del Campo, logrando su rescate en coordinación con autoridades ambientales y personal especializado.

Leer más...

De acuerdo con el informe policial, alrededor de las 09:00 horas, se recibió un reporte del C5, el cual informaba sobre la presencia de un animal silvestre —venado— en la calle Agricultores y Paseo del Real, donde vecinos reportaron haberlo visto recostado entre la maleza de un predio baldío.

De inmediato, los agentes de la Unidad Ecológica se trasladaron al lugar y confirmaron la presencia del ejemplar, por lo que procedieron a dar aviso al personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para la atención correspondiente.

Al arribar al sitio, los especialistas de Profepa valoraron la situación y, debido al tamaño y condición del animal, solicitaron el apoyo del médico veterinario Julio Alférez. Con el uso de equipo especializado, el médico procedió a sedar al venado para efectuar su captura de manera segura.

Luego de ser valorado por el médico veterinario, se confirmó que el venado se encontraba en buen estado de salud, por lo que fue trasladado y liberado en un entorno natural adecuado y de manera segura.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal reiteró su compromiso con la protección y preservación del medio ambiente, así como con el trabajo conjunto con instituciones especializadas para garantizar el bienestar de la fauna silvestre que pudiera encontrarse en zonas urbanas o de riesgo.

A 4 meses, exigen a FGE judicializar denuncias contra Erik “El Terrible” Morales

Rubén Hernández, padre de la víctima, aseguró que la Fiscalía de Baja California tiene los elementos necesarios contra el ex secretario de Bienestar de Tijuana
Hace 3 días
(o)
68146

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual, el padre de la víctima pidió a la Fiscalía de Baja California que judicialice el caso y deje de retrasar el proceso.  - Foto: Cortesía.

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual contra el boxeador y exsecretario de Bienestar en el municipio de Tijuana, Erik “El Terrible” Morales, el padre de la víctima exigió que sea judicializado el caso por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Leer más...

Rubén Hernández, padre de la trabajadora del XXV Ayuntamiento que acusó al entonces funcionario en la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, aseguró en rueda de prensa realizada el martes 4 de noviembre que su llamado es para que realice su labor la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales.

“A que cumplan con su trabajo, a que el ministerio público y sus auxiliares nos faciliten el acceso a la justicia y presten los servicios con legalidad… en particular para el caso bajo el número 0204-2025-21785 de fecha 9 de julio de 2025 no se está realizando y no se ha prestado dicha representación social a favor de mi hija víctima”, dijo.

Rubén Hernández, junto con sus abogados, consideró que existen “obstáculos” para que avance el caso.

“No obstante a que existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente. Repito: existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente”, reiteró.

Puntualizó que dichos obstáculos se deben a que el imputado “es un personaje de nuestro Estado y fuera de él”, y que “se jacta de tener relaciones con la cúpula del poder”, además de que intenta desvirtuar los hechos delictivos con señalamientos simples e infundados, como el hecho de que la denuncia “tiene tintes políticos”.

Al respecto, la fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró a la prensa ese mismo día que “ese asunto se ha atendido con todo el respeto y la delicadeza”.

“Es un caso que va avanzado, lo tenemos casi listo para resolver. Hubo un acercamiento con los abogados, sin embargo la fiscalía nunca detuvo la investigación y estamos por resolver el caso”, afirmó.

Erik “El Terrible” Morales cuenta con dos denuncias: la primera fue presentada el 9 de enero de 2024, por parte de una recepcionista a quien hostigó sexualmente; y la segunda corresponde a los hechos ocurridos el 4 de julio del año en curso, cuando el exsecretario la agredió a la víctima al interior de las oficinas de la Secretaría de Bienestar.

Cerrarán vialidades 10 días por la Baja 1000

Redacción
Hace 3 días
(o)
78025

Los cierres iniciarán el jueves 6 de noviembre y se extenderán hasta el lunes 17, con circulación restablecida gradualmente.  - Foto: Cortesía.

Con motivo de la edición número 58 de la carrera fuera de camino SCORE Baja 1000, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informa que se implementarán cierres parciales y totales de vialidades en distintos puntos de la ciudad, a fin de garantizar la seguridad de participantes, espectadores y automovilistas.

Leer más...

El dispositivo vial y de seguridad comenzará la noche del jueves 6 de noviembre, con el cierre parcial de la ciclovía del bulevar Lázaro Cárdenas, en dirección Sur-Norte, entre las calles Club Rotario y Castillo, donde se iniciará el montaje de estructuras.

A partir del sábado 8 y domingo 9 de noviembre, se llevará a cabo la instalación de la rampa de salida y meta, así como estructuras para pantallas, el centro de mando, camiones de SCORE, áreas de patrocinadores y expositores, motivo por el cual permanecerá cerrado el bulevar Lázaro Cárdenas entre Castillo y Club Rotario.

Del lunes 10 al sábado 15 de noviembre, los cierres se ampliarán sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, entre Club Rotario y De las Rocas, en sentido sur-norte, además de la calle Club Rotario entre bulevar Lázaro Cárdenas y calle Primera, para la instalación de vallas y módulos de venta.

Asimismo, el sábado 15 de noviembre, se mantendrán cierres viales sobre el arroyo Ensenada, en los vados de calles Tercera, Séptima y Octava entre avenida Espinoza y Castillo, la circulación estará restringida en su totalidad, así como en la avenida Hesiquio Treviño y avenida Independencia; avenida Hesiquio Treviño y calle Rio Seco y la calle Trece y avenida Blancarte.

Finalmente, el domingo 16 y lunes 17 de noviembre se procederá al retiro de estructuras, basura y cierres parciales, restableciendo gradualmente la circulación vehicular en la zona costera.

Despliegue operativo y apoyo vial

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, destacó que se desplegarán 140 elementos de Policía y Tránsito Municipal en puntos estratégicos a lo largo de la pista y zonas de concentración, con el propósito de salvaguardar la integridad de los asistentes y mantener el orden durante todo el evento.

El personal operativo se distribuirá en labores de vigilancia, control de tráfico y auxilio vial. Adicionalmente, tanto los elementos como las unidades estarán asignados en el área de la rampa, comprendida entre las calles Sexta y Novena, durante el arranque oficial de la competencia.

Exhorto a la ciudadanía

La DSPM exhorta a la población a tomar precauciones y planificar sus traslados con anticipación, utilizar rutas alternas y atender las indicaciones del personal de tránsito y seguridad.

De igual forma, se invita a las y los asistentes a respetar las zonas restringidas, mantener la distancia prudente de la pista y reportar cualquier incidente al número de emergencias 911 o a la línea anónima 089.

“La coordinación entre las autoridades, organizadores y ciudadanía es esencial para garantizar un evento seguro. Nuestro compromiso es salvaguardar la integridad de todos los que participan y disfrutan de esta tradición deportiva que proyecta a Ensenada a nivel internacional”, puntualizó el titular de la DSPM, Alejandro Monreal Noriega.

Clausura gobierno municipal ocho tiendas Waldo’s

Colaboración
Hace 4 días
(o)
93987

Protección Civil detectó que las tiendas Waldo's clausuradas, carecían de programas internos, dictámenes eléctricos y seguros de responsabilidad civil.  - Foto: Cortesía.

Como parte de los trabajos de supervisión, el gobierno municipal procedió a la clausura temporal de ocho tiendas Waldos, ubicadas en distintos puntos del municipio.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, señaló que la medida preventiva tiene como finalidad garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes, debido a faltas a la reglamentación municipal.

Leer más...

Detalló que las supervisiones en estos establecimientos se realizaron para verificar que los comercios cumplan con los señalamientos de evacuación, cuenten con botiquín de primeros auxilios, salidas de emergencia, extintores, entre otros requisitos que pueden variar según el giro comercial o de servicios.

Además, se observó que no cuenta con Programa Interno de Protección Civil Aprobado y vigente, dictamen estructural, dictamen de instalaciones eléctricas y el no contar con seguro de responsabilidad civil.

Julio Obregón aclaró que se le dio un plazo de tres días, para acudir a las oficinas y deberá informar por escrito a la Coordinación Municipal de Protección Civil, para acreditar que su representada cumple con las irregularidades observadas al momento de la visita de inspección de suspensión.

Reiteró el llamado a los comercios para que acaten las disposiciones oficiales, además de destacar que la dependencia a su cargo se encuentra en la mejor disposición de brindar asesoría a quienes lo requieran, pues el objetivo común es la seguridad de quienes laboran y de quienes acuden a realizar compras.

El funcionario manifestó que las inspecciones en comercios seguirán llevándose a cabo a fin de velar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Acosan a Sheinbaum en recorrido por Centro Histórico de CDMX

Hace menos de 1 semana
(o)
117378

Un video viral muestra a un hombre abrazando por detrás a la presidenta Claudia Sheinbaum mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.  - Foto: Cortesía.

En redes sociales se viralizó el momento en que un sujeto se acercó por detrás a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para abrazarla mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Las imágenes llamaron la atención de usuarios de redes sociales, al advertir la falla en sus medidas de seguridad.

Leer más...

Esto, dado que el hombre la abraza por su hombro izquierdo, la acerca hacia él, e incluso alcanza a rozarle el pecho.

Esto, frente a personas y con tardanza en responder por parte de los acompañantes de la mandataria federal.

Algunos medios de comunicación que han replicado el video refieren que posiblemente el sujeto estaba bajo los influjos del alcohol.

Sheinbaum Pardo, por su parte, expresa incomodidad, aunque sin perder la postura, y aleja al acosador.

Sin indicios de que policía de Carlos Manzo esté vinculada al CO: García Harfuch

Hace menos de 1 semana
(o)
153197

García Harfuch descarta vínculos criminales en el equipo del alcalde Carlos Manzo.  - Foto: Cortesía.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, declaró que, hasta el momento, no hay indicios de que la policía encargada de cuidar al alcalde Carlos Manzo tengan vínculos con el crimen organizado.

Leer más...

El funcionario federal lo declaró este lunes 3 de noviembre durante su participación en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al ataque registrado el pasado sábado 1 de noviembre contra el presidente municipal de Uruapan.

-¿El equipo cercano al alcalde, al que le tenía más confianza, está sujeto también a investigaciones? Y si es así, si ¿nos pudiese adelantar algo que nos pueda decir si había también algún vínculo con la delincuencia y que haya provocado esta incursión para los hechos? -se le cuestionó.

-Al momento, no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al alcalde -respondió.

García Harfuch explicó que los escoltas fueron “los que reaccionan” al estar, como lo respaldó la Defensa Nacional, en el “círculo primario”, además de que ya también han declarado ante la Fiscalía General.

“Estamos trabajando en conjunto de manera muy estrecha con la Fiscalía del estado de Michoacán y, al momento, no hay ningún indicio de que los policías municipales, este grupo de Policía Municipal que brindaba protección al señor alcalde, haya tenido algún vínculo”, reiteró el secretario.

Omar García Harfuch agregó que ya cuentan con imágenes de la Plaza Central, donde fue registrado el ataque, y que actualmente los están analizando.

Seguridad inmediata de Carlos Manzo era por policía municipal, no la GN: Defensa

Hace menos de 1 semana
(o)
152324

Ricardo Trevilla Trejo detalló que la GN custodiaba la periferia, mientras la Policía Municipal se encargaba de la seguridad inmediata de Carlos Manzo.  - Foto: Cortesía.

El secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo, informó que el alcalde Carlos Manzo contaba con la Guardia Nacional (GN) para seguridad periférica, pero la seguridad inmediata estaba a cargo de la policía municipal.

Leer más...

El militar lo declaró este lunes 3 de noviembre durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al asesinato registrado el pasado sábado 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán.

Manzo acudió a un evento público, el Festival de las Velas, cuando un grupo armado le disparó ante cientos de personas; hubo un homicida abatido, y dos personas detenidas. Aún están investigando las identidades.

“De lo que usted pregunta, ¿cuál era el papel de la Guardia Nacional?, era proporcionar seguridad periférica. En diciembre (de 2024) se realizó un análisis de riesgo. Se estableció coordinación con el alcalde, y él determinó que su seguridad inmediata la proporcionara personal de la Policía Municipal, que él conocía, obviamente, era la gente que tenía confianza y que él consideró que estaba capacitada”, explicó el general Ricardo Trevilla Trejo.

El secretario agregó que los elementos de la GN lo acompañaban en recorridos y en patrullaje.

“Él salía mucho a campo, él salía mucho a campo, a territorio; le gustaba participar inclusive, llegó a participar en algunos operativos”, indicó.

Aseguró que estaban adiestrados y capacitados para “enfrentar a grupos delincuenciales”.

“Y en ese sentido, así es como se estableció la seguridad periférica… Y la postura de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Guardia Nacional va a ser la misma de siempre: no va a haber impunidad, si es el caso, por supuesto; se proporcionará toda la información que se tenga que dar”, aseguró.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Detonaciones de arma de fuego dejan una persona sin vida y otra herida en Piedras Negras

Hace 11 horas
(o)
16151

Un ataque armado sacudió la tranquilidad de la colonia Piedras Negras en Ensenada. Un hombre perdió la vida frente a un negocio de alitas, y dos personas más resultaron heridas.  - Foto: Cortesía.

ecinos reportaron detonaciones de arma de fuego en la intersección de las calles Alisos y Constituyentes, en la colonia Piedras Negras, justo afuera de un negocio de venta de alitas a las 20:23 horas de este sábado 8 de noviembre. Un hombre identificado como Guillermo Reyes Garcia de 44 años falleció en el lugar.

Leer más...

Según los primeros informes, una persona resultó lesionada por los disparos. Testigos en el lugar reportaron que, tras los hechos, los responsables se dieron a la fuga en un vehículo no identificado.

Una segunda víctima, pareja del primer lesionado, resultó herida y se desconoce la gravedad de las lesiones.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentran en el lugar para recabar evidencias y dar inicio a las investigaciones correspondientes.

Condena de 5 años de prisión a feminicida de Keyla Nicole

Hace 2 días
(o)
48228

Cristian Iván “N”, de 16 años, fue condenado a cinco años de prisión, la pena máxima que establece la ley para menores de edad.  - Foto: Cortesía.

Cristian Iván “N”, responsable del feminicidio de la menor Keyla Nicole Duarte Acevedo, de 13 años, fue sentenciado este viernes 7 de noviembre a cinco años de prisión, la pena máxima que establece la ley para una persona menor de edad.

Leer más...

El proceso se resolvió mediante un juicio abreviado, en el cual el adolescente, de 16 años, se declaró culpable de los hechos ocurridos el pasado 1 de julio en la comunidad El Rosario de Abajo, delegación de El Rosario, municipio de San Quintín.

De acuerdo con la investigación, Keyla fue vista por última vez cuando se dirigía junto a Cristian hacia una zona conocida entre sus amigos como “la cueva”. Antes de su desaparición, la joven envió un mensaje de texto a una amiga, en el que expresó temor porque su novio “traía un palo”.

Durante el operativo de búsqueda, las autoridades hallaron distintas partes del cuerpo de la menor. Sin embargo, hasta la fecha, algunos restos continúan sin ser localizados.

Al respecto, Álvaro Castilla Gracia, magistrado de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, explicó que el caso se condujo conforme a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Precisó que dicha normativa, junto con el artículo 201 del Código Penal, permite la aplicación de un procedimiento abreviado, mediante el cual el imputado reconoce su participación y acepta las medidas sancionatorias. En este marco, la pena máxima para un menor de 16 años es de cinco años de internamiento en un centro especializado.

Que gobierno de Agatón no perdió información contable, pero no la entregó al Congreso del Estado

Redacción
Hace 2 días
(o)
60978

Ayer el Gobierno de Ensenada enfrentó críticas por la llamada “caída del sistema”.  - Foto: Cortesía.

Ante la serie de exigencias y posicionamientos en torno a la “caída del sistema” en el gobierno municipal, lo que habría derivado en la pérdida de información contable, a través de un comunicado, el gobierno municipal, sostuvo que no existe tal pérdida.

Sin embargo, la presidenta municipal, Claudia Agaton Muñiz solicitó al congreso del Estado, una prórroga para la entrega del Tercer Avance de Gestión Financiera de la Cuenta Pública 20.

Leer más...

La administración municipal tendrá 15 días para cumplir con los requerimientos, de lo contrario, serán multados.

Aquí la postura oficial:

El Gobierno de Ensenada, encabezado por la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, informa a la ciudadanía que no existe pérdida de información documental relacionada con la Tesorería Municipal.

De acuerdo con los informes oficiales dirigidos al Congreso del Estado y a la Sindicatura Municipal, la contingencia técnica registrada el pasado 17 de septiembre provocó daños en los discos duros del cuarto de servidores, afectando temporalmente el acceso digital a los sistemas de Egresos, Ingresos, Contabilidad y Presupuesto.

El tesorero municipal, Víctor González Verduzco, precisó que la documentación física, los comprobantes impresos, los registros bancarios y la información presupuestal se mantienen íntegros y están siendo utilizados para recapturar la operación digital conforme a los procedimientos administrativos establecidos.

Asimismo, destacó que esta información ha permitido avanzar en la reconstrucción de la base de datos, priorizando los meses de junio a septiembre de 2025, tal como se notificó en los oficios girados al Congreso Estatal.

Agregó que el Congreso del Estado otorgó prórroga para la entrega del Tercer Avance Trimestral. Con fundamento en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, el Ayuntamiento solicitó una prórroga para presentar el avance trimestral correspondiente, debido a la contingencia técnica.

La extensión fue concedida y el nuevo plazo vence el próximo 14 de noviembre de 2025. El Gobierno Municipal reafirma que la información será presentada de manera completa, verificable y debidamente conciliada, una vez concluida la recuperación técnica.

La Dirección de Informática mantiene un análisis técnico permanente y, en coordinación con Tesorería, Gobierno del Estado e instancias externas especializadas, implementa medidas de refuerzo estructural: reinstalación total de los sistemas financieros afectados; recaptura y conciliación de operaciones respaldadas en comprobantes impresos y registros oficiales; implementación de un sistema de respaldo mensual automatizado y copia de seguridad externa; así como la elaboración de protocolos de contingencia y monitoreo permanente de la infraestructura.

Estas acciones están documentadas en los informes remitidos a Sindicatura Municipal.

El tesorero municipal señaló que la instrucción de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz es garantizar la entrega oportuna de información a cualquier servidor público que la solicite, conforme a la normativa vigente.

Subrayó que la administración municipal continuará informando con puntualidad, a fin de evitar interpretaciones erróneas y asegurar que la ciudadanía cuente con información precisa sobre la situación y el avance del proceso de recuperación.

Multarán a Ensenada si incumple con entrega del informe de gestión financiera

El Ayuntamiento solicitó prórroga de 15 días por pérdida de datos informáticos
Redacción
Hace 3 días
(o)
70174

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso estatal aprobó una prórroga de 15 días para entregar el Tercer Avance de Gestión Financiera 2025.  - Foto: Cortesía.

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria para la presentación del Acuerdo número 5 relativo a la prórroga solicitada por el XXV Ayuntamiento de Ensenada para la entrega del Tercer Avance de Gestión Financiera de la Cuenta Pública 2025, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Leer más...

Ang informó que la solicitud se presentó mediante oficio recibido por la Presidencia de la Mesa Directiva el pasado 29 de octubre del año en curso, donde la entidad explica que derivado de una contingencia técnica extraordinaria ocurrida el 17 de septiembre, provocó la caída total del cuarto de servidores municipales por una variación de voltaje de alta magnitud.

En ese sentido el Ayuntamiento de Ensenada indicó que está realizando los trabajos pertinentes para solventar dicha situación que como consecuencia generó una perdida considerable de información, por lo que conservan solamente la que fue generada hasta el 21 de mayo de 2025.

Durante la sesión, la presidenta dio lectura al Acuerdo número 5, en el cual establece que las diputadas y los diputados integrantes la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXV Legislatura Constitucional del Congreso del Estado de Baja California, aprueban la prórroga solicitada por Claudia Josefina Agatón Muñiz en su calidad de Presidenta Constitucional del XXV Ayuntamiento de Ensenada Baja California, para remitir en 15 días naturales, contando a partir del 01 de noviembre de 2025, el Tercer Avance Trimestral de Gestión Financiera de la Cuenta Pública del Ayuntamiento de Ensenada Baja California del ejercicio fiscal 2025.

El Acuerdo también establece que, una vez concluido el plazo otorgado por la Comisión, si la persona titular de la Entidad Fiscalizada no remitió la Cuenta Pública correspondiente, se aplicará la multa prevista en el Artículo 11 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios; con independencia de las sanciones administrativas y penales que, en los términos de las leyes en dichas materias, resulten aplicables.

Asimismo subrayó que en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios se faculta a la Comisión de Fiscalización del Gasto Público para analizar y resolver las ampliaciones de plazo ante estas solicitudes, donde específicamente en el artículo 19 BIS párrafo 2 se estipula que: “sólo se podrá ampliar el plazo de presentación de la Cuenta Pública, en un término que no deberá exceder de quince días naturales”.

En la comisión se contó con la asistencia, además de la presidenta, de las diputadas Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Angélica Peñaloza Escobedo, María Yolanda Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza y los diputados Jaime Cantón Rocha, Fidel Mogollón Pérez y Diego Lara Arregui. De igual forma, se contó con la asistencia del Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez y de la Sub Tesorera del Ayuntamiento de Ensenada, la C.P. Guadalupe Salazar.

Cierre de calles y falta de agua hoy en la Obrera por reparaciones de CESPE

Sugieren a los conductores tomar vías alternas
Hace 3 días
(o)
78763

La ruptura de una vieja tubería de acero provocó una fuga, por lo que se reemplaza con material PVC de 10 pulgadas.  - Foto: Cortesía.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) trabaja en la reparación de la red de agua potable localizada en la calle Sexta esquina con avenida Hidalgo de la colonia Obrera, debido a que la tubería presentó ruptura y ocasionó fuga en el sitio.

Leer más...

El director de la paraestatal, Alonso Centeno Hernández, indicó que se trata de tubería de acero con años de antigüedad que llegó al término de vida útil, por lo que personal del organismo ejecuta las maniobras para realizar el reemplazo.

Explicó que las labores consisten en la reposición del tramo dañado por tubería PVC de 10 pulgadas de diámetro, sustituyendo una longitud de aproximadamente 6 metros.

Para ello, fue necesaria la suspensión temporal en el suministro de agua con afectación en la zona de influencia. Sin embargo, cabe mencionar que se estima que hoy mismo concluya la reparación y el restablecimiento del servicio.

Al momento se continúan realizando las maniobras, por lo que se exhorta a la ciudadanía que transita por la zona a tomar precauciones y utilizar vías alternas, ya que la vialidad permanece cerrada a la circulación vehicular.

Detienen al sujeto que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum

Hace 4 días
(o)
101281

El individuo, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado la noche del martes 4 de noviembre tras acercarse de forma inapropiada a la mandataria.  - Foto: Cortesía.

La noche del martes 4 de noviembre, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX detuvieron a Uriel Rivera Martínez, señalado por acoso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo mientras realizaba un recorrido por el Centro Histórico de la capital.

El hecho ocurrió alrededor de las 09:00 horas en el callejón Condesa, entre las calles Tacuba y 5 de Mayo, donde el individuo se acercó de manera inapropiada a la mandataria. Tras la intervención del personal de seguridad fue arrestado y puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación de Delitos donde se determinará su situación legal.

Leer más...

La detención fue confirmada por autoridades de la Ciudad de México, quienes informaron que “se actuó con rapidez para salvaguardar la integridad de la presidenta y mantener el orden en la zona”.

Invitan a diseñar una camiseta que represente el Autismo

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
128710

La Asociación "Conectados por el Autismo” lanzó la convocatoria Diseña una camiseta Emblemática.  - Foto: Cortesía.

Para sensibilizar y fomentar la participación activa de la comunidad en general sobre el autismo, la red de apoyo de padres “Conectados por el Autismo”, invita a la comunidad a participar en la convocatoria "Diseña una camiseta Emblemática".

Leer más...

La población, sin importar edad ni conocimientos previos, puede diseñar una camiseta que represente a la comunidad autista en la nueva era del autismo.

Magdalena Nolasco Cruz, directora de “Conectados por el Autismo” señaló que, en el diseño de las camisetas, se decidió no incluir el color azul en su totalidad, ni el tradicional rompecabezas.

“Hemos escuchado las opiniones y preferencias de muchas personas dentro de la comunidad autista, quienes nos han expresado que estas representaciones no los identifican completamente”, detalló.

La finalidad de este evento, dijo, es generar conciencia sobre el autismo y, a través de la participación en el diseño de la camiseta, motivar a las personas a informarse más sobre el tema y mostrar su apoyo hacia la comunidad autista.

Consulta las bases en: www.conectadosporelautismo.com, o en las redes sociales de Conectados por el Autismo.