Sempra Infraestructura Construye módulos sanitarios en el Sitio Arqueológico El Vallecito
Con apoyo del proyecto Cimarrón de Sempra Infraestructura, se construyen módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, bajo resguardo del INAH. - Foto: Cortesía.
Con recursos del Plan de Inversión Social del proyecto Cimarrón, que representa la tercera fase del Parque Energía Sierra Juárez, para el desarrollo de la zona de La Rumorosa, Sempra Infraestructura construye módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, área bajo resguardo y conservación del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California.
El antropólogo Jaime Vélez Storey, director del dicho Centro, informó que El Vallecito, localizado dentro del ejido Jacumé, delegación de La Rumorosa, en el municipio de Tecate, es el único sitio arqueológico abierto al público en la entidad.
A la vez que agradeció a la empresa su donativo, destacó que con esta obra se beneficiará a los cientos de personas que visitan el sitio, entre nacionales y extranjeros, y muy en especial a los grupos escolares.
Subrayó que los módulos sanitarios se construyeron pensando en los niños que visitan el sitio cada año, y que se espera sea en las próximas semanas cuando Sempra Infraestructura haga la entrega oficial de las instalaciones sanitarias, las cuales constan de una sección de baños para hombres y otra para mujeres.
Esta obra forma parte del programa de mejoramiento que se ha previsto realizar en el sitio arqueológico, el cual en su conjunto contempla también una sala museográfica y una bodega de arqueología.
Como información adicional, expuso el funcionario federal que el sitio arqueológico fue un asentamiento estacional de los antiguos indígenas, el cual era ocupado fundamentalmente entre los meses de agosto y octubre, cuando se podía recolectar piñón, cazar animales pequeños, realizar actividades estacionales e interactuar con diversos grupos que coincidían en el lugar.
Estos hombres dejaron plasmada su presencia mediante diversos dibujos en las paredes y techos de los resguardos rocosos, así como en los bloques pétreo, por lo que estiman los investigadores que las incursiones a la montaña debieron realizarse desde hace unos mil quinientos años, aunque se considera que las expresiones gráfico rupestres de El Vallecito fueron pintadas hace alrededor de quinientos años.
Actualmente, el sitio ofrece un recorrido por cinco resguardos rocosos con pintura rupestre, por un sendero temático de dos kilómetros, cuya caminata puede durar hasta dos horas.
El Vallecito se encuentra abierto de miércoles a domingo, de las 8:30 a las 15:00 horas, momento en que entra el último visitante.

