Por delitos, reportan mujeres caminar menos de noche por Ensenada
Estudio arroja que 41.1% de mujeres en Ensenada dejó de salir de noche por temor al delito y que 42.6% de adultos no permiten a sus hijos salir solos. - Foto: Cortesía.
Debido a la inseguridad, en el municipio de Ensenada un sector de la población femenina dejó de salir a caminar durante la noche por temor a un delito, además que por el mismo motivo hay más adultos que no permiten salir solos a sus hijos menores de edad, de acuerdo a datos del estudio “¿Cómo Andamos?”, promovido por la asociación civil Liga Peatonal.
El colectivo Ensenada Se Mueve compartió los datos luego de participar en la revisión de los mismos, tras analizar varios censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Sistema Nacional de Seguridad Pública y ONU Hábitat.
De acuerdo a los resultados, se aprecia que 41.1 por ciento de las mujeres consultadas indicó que “dejó de caminar de noche por temor al delito”, y que un 42.6 por ciento de adultos entrevistados ya no permiten que sus hijos “salgan solos”.
“¿Cómo Andamos?” busca conocer la situación de caminabilidad en las ciudades mexicanas, por lo que aborda rubros como seguridad, infraestructura, proximidad y salud; el análisis fue presentado en el marco del Día Internacional de las Personas Peatonas (17 de agosto).
“En el marco del Día Internacional de las personas peatonas, en Colectivo Ensenada Se Mueve participamos en la elaboración de ‘¿Cómo Andamos?´. Seguiremos empujando por un Ensenada donde caminar sea para todas y todos, algo que nos da muchos beneficios. Ensenada es una ciudad que camina. Aquí caminamos”, puntualizaron.
De acuerdo al resumen compartido en el sitio oficial de redes sociales de Ensenada Se Mueve, se aprecia que un 41.6 por ciento de las y los entrevistados refirió “Manzanas con banquetas en todas sus calles”, en el rubro de infraestructura.
En esta parte, un 19.4 por ciento reportó “Manzanas con pasos peatonales en todas sus calles”; y un 5.2 por ciento dijo “”Manzanas con rampas peatonales en todas sus calles”.
Las personas interesadas en revisar los datos podrán consultar el sitio oficial en redes sociales de Ensenada Se Mueve: https://www.facebook.com/EnsenadaSeMueve.

