Escala violencia en carreteras y puerto de Ensenada, alerta IP
Empresarios de Coparmex y Canaco alertaron sobre ataques, asaltos y amenazas en la carretera Ensenada-Tecate y en la zona del muelle turístico. - Foto: Cortesía.
Líderes empresariales alertaron de la escalada de violencia en la zona turística y carreteras de Ensenada, pues además de señalar que no se había visto en esa constancia en la localidad, urgieron a las autoridades a tomar las medidas respectivas.
Lo anterior en diferentes pronunciamientos a cargo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Centro Empresarial Ensenada, y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) porteña.
Alberto Muñoz Aviléz y Alejandro Estrada Grijalva, presidente y secretario de la Coparmex local, señalaron que están preocupados por “nuestro entorno actual de violencia que vive nuestra ciudad y nuestro Estado”.
“Queremos hacer un atento llamado y exigir, en este caso, a los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, el cumplimiento debido de la ley. Sabemos la situación reciente en el tramo Ensenada-Tecate, y viceversa. Ya no únicamente comerciantes, sino también ciudadanos han sido sujetos de asaltos o (se les) pretende desposeerlos de sus propiedades”, afirmó Muñoz Aviléz.
Puntualizó que necesitan que “las autoridades se activen como deben de ser” y “tengan una coordinación correcta entre los tres niveles de gobierno”, pues es su obligación de quienes tienen este tipo de cargos para que “el ciudadano se sienta protegido”.
Alejandro Estrada Grijalva refirió el caso de una conductora cercana a la confederación, quien a la altura de Las Palmas fue seguida la semana pasada por un automóvil e incluso amenazada con un arma.
“Lo que le pasó a esta persona fue que, unos kilómetros después de Tecate, fue interceptada por un vehículo que le cerró paso y una persona sacando medio cuerpo, apuntando con pistola, y gritando que se baje… esta persona pudo darse vuelta en ‘U’ y escapar al lado contrario. Así pudo darse a la fuga, pero la persiguieron durante algunos kilómetros”, relató el secretario de la Coparmex.
La ciudadana, ya a salvó, posteriormente grabó un video que circuló en redes sociales para alertar y denunciar esta situación.
Nicolás Ayub Martínez y Jorge Menchaca Sinencio, presidente de la Canaco porteña y vicepresidente del Comercio de la Concanaco, coincidieron en que la violencia “ha venido creciendo de varios años a la fecha”, por más que las estadísticas reportan datos que “sugieren algo distinto a la realidad”.
También llamaron la atención sobre la constancia de estos hechos, en referencia al ataque registrado pasadas las 22:00 horas del lunes 4 de agosto, donde desconocidos lanzaron bombas Molotov contra un restaurante-bar ubicado en la parte del muelle (siendo la tercera agresión en la zona en menos de 10 días).
“Jamás habíamos visto tantos acontecimientos de alto impacto aconteciendo en la zona, lo cual es el llamado a las autoridades: se tienen que poner las pilas. El diagnóstico es muy claro: lo que hacen falta son acciones contundentes”, remarcó Ayub Martínez.
Y Menchaca Sinencio agregó que se mostraron sorprendidos por los métodos empleados y el riesgo.
“Están sucediendo demasiadas cosas en esa misma zona y nos preocupa demasiado porque hay mucho turismo. A la gente le gusta mucho estar en ese espacio tan bonito, pero es preocupante que donde la gente está paseando, donde los turistas llegan, donde la gente de barco se baja y camina, estén sucediendo ese tipo de actos”, expresó.

