Aseguran que fue "filtrado" protocolo para enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas
Un diagrama difundido en redes sugiere que en Baja California se instruye a alumnos y maestros a inmovilizar a tiradores en caso de ataque escolar. - Foto: Cortesía.
Baja California contempla un borrador de protocolo de seguridad en sus planteles escolares donde se recomienda a la comunidad escolar, alumnado y profesores, que intente enfrentar e inmovilizar a los “tiradores” que ingresen a las escuelas.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la recién nombrada secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, aceptaron que dicha instrucción está siendo valorada, pero que fue “filtrada” a las redes sociales.
Lo declararon este miércoles durante la conferencia matinal realizada en Tijuana, y luego de la polémica que generó en días pasados el diagrama.
De acuerdo a la imagen, se aprecia un diagrama de flujo titulado “Tirador activo”, con el escenario hipotético de que “Ingresa una persona en el centro escolar disparando un arma de fuego con el objetivo de quitar la vida al mayor número de personas”.
Posteriormente líneas de acción para los casos de “Cuando se detectar el tirador a distancia”, “Si están cerca del tirador” y “Si el tirador se presenta disparando dentro de una oficina o salón”.
De las dos primeras, se leen recomendaciones como “correr en zig zag”, asegurar puertas y ventanas en salones y oficinas, además de ayudar a otras personas a resguardarse o evitar hacer ruido y mantener en silencio dispositivos celulares.
Sin embargo, también se indican acciones frontales como “De ser posible, inmovilicen al tirador, utilizando algún objeto si es necesario” y, en caso de lograrlo, un segundo paso: “Cuando hayan inmovilizado al tirador, o se encuentre en un lugar seguro, llamar al 911”.
Posteriormente es esperar a las autoridades, no intervenir en el procedimiento, hacer declaraciones y presentar evidencia, además del papeleo administrativo respectivo.
Al respecto, la mandataria estatal fue cuestionada desde el martes sobre el tema, pero solicitó esperar a este día, ya con la presencia de la titular de Educación a nivel estatal; en la rueda de prensa, ninguna negó que no hubiera llegado este material a las comunidades escolares.
“Hay mesas de trabajo y en alguna de ellas se filtró esta información como un protocolo que ya existía”, comentó Marina del Pilar.
Marina del Pilar agregó que los protocolos serán construidos con los docentes “de manera conjunta”, para encontrar las alternativas del mismo; adelantó que esperan contar con “una Guía de Atención Inmediata para el regreso a clases”.
Irma Martínez Manríquez, por su parte, explicó que este tema lo vienen trabajando desde hace tres semanas con la estructura, es decir, con jefes de sector, supervisores e inspectores de educación básica, además de organizaciones sindicales.
“Se les envío a sus correos todo lo que hemos recabado de diferentes instituciones, de diferentes mesas de trabajo, más de 25 mesas de trabajo que tienen que ver con este tema desde el año pasado. Y nosotros les dimos solamente lo que diversas instituciones proponían sobre el tema de protocolos. Sé que ha habido algunas consideraciones, pero es alguna propuesta que puso en al mesa una institución que coadyuva en la educación con el tema de protocolos”, detalló la funcionaria estatal.

