Plasman “sketchers” tianguis de la calle sexta de Ensenada
Dibujantes plasmaron puestos, colores y movimiento del tradicional tianguis sabatino, capturando su esencia e historia local. - Foto: Cortesía.
El popular tianguis de la calle sexta y avenida Miramar, con sus puestos multicolores y lonas que se despliegan al público durante cada sábado, fue el escenario para la salida 104 del grupo Urban Sketchers Capítulo Ensenada.
Los entusiastas del llamado “dibujo in situ”, en esta actividad local promovida por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, acudieron para plasmar la característica atmósfera del lugar, donde coincide la antigua historia de Ensenada y el dinamismo del comercio sobre ruedas.
De esta forma, durante dos horas, las y los dibujantes captaron detalles de los puestos de ropa, aguas frescas, botanas y calzado, así como la arquitectura circundante, al tiempo que iban y venían camiones de carga por las vialidades mencionadas.
Jorge Martínez compartió a El Vigía reflexiones sobre este tipo de lugares, pues los tianguis también forman parte de la identidad cultural de México.
“Representando una tradición ancestral que ha perdurado a través del tiempo, ofrecen una alternativa al comercio formal o cadenas de mercados, nacionales y trasnacionales, permitiendo a los consumidores acceder a productos frescos y a precios más accesibles”, expresó.
El dibujante y arquitecto agregó que también son espacios donde se preservan y transmiten conocimientos, tradiciones y costumbres.
“Son un espacio ideal para la economía circular y sostenible pues están llenos de saldos, pacas de ropa en buenas condiciones y diversos artículos de segunda”, destacó.
Las personas interesadas en acudir a las salidas de Urban Sketchers Capítulo Ensenada podrán consultar el calendario oficial en el sitio oficial de redes sociales (https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada).
Los únicos requisitos son llevar lápiz y papel propio, además de que se deberá plasmar el sitio visitado de la forma en que se encuentre, sin realizar alteraciones, pues la intención es generar memoria y, al mismo tiempo, identidad por los sitios icónicos del puerto de Ensenada.

