Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Se trabajará en mejora de condiciones de comerciantes establecidos

Las regidoras atienden inquietudes y necesidades de afiliados a Canaco Ensenada
Redacción
Hace 5 meses
(o)
22217

Regidoras de Ensenada se reunieron con CANACO SERVYTUR para atender problemáticas en la zona turística. - Foto: Cortesía.

Para impulsar y fortalecer el desarrollo económico de los comerciantes establecidos, las regidoras Mónica Primero y Brenda Mendoza, sostuvieron un encuentro con representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR).

En dicho encuentro, las ediles, compartieron autoridades municipales, cuáles son las principales líneas de acción para atender las necesidades de los comerciantes ubicados en la zona turística de Ensenada.

Entre las inquietudes, se abordó el tema de los niños en situación de calle, situación que debe ser atendida, por lo que se buscará la manera, en conjunto con las autoridades correspondientes para disminuir la presencia de menores en la zona, ante las diversas problemáticas que pueden enfrentar.

Asimismo, se buscará que los denominados “jaladores” y vendedores irregulares, se manejen bajo criterios y protocolos establecidos para evitar que tanto turistas nacionales como internacionales, se vean afectados en su estadía.

Como una posible solución, los comerciantes solicitaron a las ediles, mayor presencia de inspectores en calle Primera, ver la gestión a través del delegado de Zona Centro, para que se aplique el reglamento.

“La falta de regularización en la tramitología y falta de organización interna en comercio y alcoholes, también nos representa un problema ante la proliferación de establecimientos que no cuentan con las requerimientos necesarios”, externaron los comerciantes.

Por su parte, las ediles, presidentas de la comisión de Comercio y Espectáculos y Asuntos Metropolitanos, respectivamente, coincidieron en coordinar acciones encaminadas a la mejora de la zona turística de Ensenada.

La edil, Mónica Primero recalcó la importancia de hacer este acercamiento entre la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Ensenada e informó que se encuentra trabajando en la actualización del Reglamento de Comercio para el Municipio de Ensenada, lo que dará mayor orden al comercio de nuestro municipio.

Asimismo, durante la mesa de trabajo, se hicieron acuerdos para la restauración de espacios en la calle primera, así como reforzar la seguridad y revisar permisos de comercio ambulante en la zona turística de Ensenada.

Por último la edil, recalcó la importancia de trabajar en equipo y se comprometió a continuar las mesas de trabajo con las diferentes dependencias y autoridades que pueden intervenir para la solución de las problemáticas que existen en la zona turística.

Acuerdan procedimiento para la Glosa del Cuarto Informe del Ejecutivo Estatal

Redacción
Hace 1 día
(o)
35745

Durante las próximas semanas, titulares de las distintas secretarías estatales deberán comparecer ante diputadas y diputados para explicar los resultados y responder preguntas.  - Foto: Cortesía.

El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el que se establece el calendario y procedimiento para desahogar la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

La glosa es el análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo. Este ejercicio constituye una rendición de cuentas y un mecanismo de pesos y contrapesos del estado que guarda la administración pública, el cual es remitido anualmente al Congreso por la persona titular del Poder Ejecutivo, debiendo comparecer las personas titulares de las dependencias y entidades estatales para explicarlo o aclararlo.

...

En ese tenor las sesiones de comparecencia se realizarán en el recinto oficial “Lic. Benito Juárez García”, con una duración máxima de tres horas por dependencia. Cada sesión será conducida por la comisión correspondiente, y podrán participar también el resto de las diputadas y diputados integrantes de la legislatura.

Las y los funcionarios estatales dispondrán de un espacio para presentar los aspectos más relevantes del informe en su área. Posteriormente, se abrirá un espacio para que las diputadas y diputados formulen preguntas en hasta dos rondas. Las personas titulares de las dependencias responderán a cada intervención conforme al formato establecido por la comisión respectiva.

Correspondió al diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, presentar el acuerdo parlamentario que contiene además el calendario de comparecencias de las y los servidores públicos responsables de las distintas secretarías del Poder Ejecutivo Estatal, de acuerdo con el siguiente orden temático:

CALENDARIO GLOSA 2025

DEPENDENCIA
COMISIÓN
CITA
Martes 11 de noviembre
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil
09:00 horas
Consejería Jurídica
Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional
15:00 horas
Miércoles 12 de noviembre
Secretaría de Educación
Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología
09:00 horas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Comisión del Trabajo y Previsión Social
15:00 horas
Jueves 13 de noviembre
Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua
Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos
10:00 horas
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
15:00 horas
Viernes 14 de noviembre
Secretaría de Turismo
Comisión de Turismo e Inversión
10:00 horas
Secretaría de Cultura
Comisión de Cultura y Deporte
15:00 horas
Martes 18 de noviembre
Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial
Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial
10:00 horas
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
15:00 horas
Miércoles 19 de noviembre
Secretaría de Hacienda
Comisión de Hacienda y Presupuesto
10:00 horas
Secretaría de Inclusión Social
Comisión de Igualdad de Género
15:00 horas
Jueves 20 de noviembre
Secretaría de Salud
Comisión de Salud
10:00 horas
Secretaría de Bienestar
Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
15:00 horas
Viernes 21 de noviembre
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Comisión de Fiscalización del Gasto Público
10:00 horas
Secretaría de Economía e Innovación
Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional
15:00 horas
Martes 25 de noviembre
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
10:00 horas
Secretaría General de Gobierno
Junta de Coordinación Política
15:00 horas
Secretaría de las Mujeres
Junta de Coordinación Política
16:00 horas

Ofrecerán plática para comprender y sanar el proceso del duelo

Redacción
Hace 3 días
(o)
13468

Aprende a identificar etapas del duelo, gestionar emociones y transitar la pérdida con herramientas de mindfulness y acompañamiento humano.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de brindar herramientas de contención emocional y fortalecer el bienestar integral de las familias ensenadenses, el DIF Municipal llevará a cabo la charla “Procesos del Duelo: Un viaje para entender nuestras emociones”, impartida por la tanatóloga Anary Mascareño.

Se indicó que este espacio forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno Municipal para generar entornos más humanos, sensibles y empáticos, especialmente ante situaciones que impactan profundamente la vida de las personas.

...

La ponente, Anary Mascareño, es Licenciada en Comercio Exterior, tanatóloga, especialista en bienestar emocional y neurodiversidad. Cuenta con experiencia en docencia, consultoría y desarrollo personal, e integra herramientas de mindfulness, coaching y tanatología para promover entornos más conscientes y emocionalmente sostenibles.

Además, ha desarrollado proyectos de inclusión laboral para personas neurodivergentes y programas de acompañamiento en duelo desde un enfoque humano y empático, brindando apoyo a quienes transitan momentos de pérdida.

Durante la charla, las y los asistentes podrán comprender el proceso del duelo, identificar sus etapas y reconocer sus emociones como parte natural del proceso de sanación, encontrando orientación para transitarlo desde el amor propio y la aceptación.

La plática se llevará a cabo el próximo martes 11 de noviembre a las 10:00 hrs, en la Sala de Presidentas de DIF Municipal ubicada en Av. Reforma y Blvd. Ramírez Méndez #80 del Fraccionamiento Bahía.

El evento es gratuito y abierto al público en general. Para confirmar asistencia, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (646) 900-90-30 en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Dibujan “sketchers” banca histórica y algarrobo del Parque Revolución

Hace menos de 1 semana
(o)
26046

Integrantes de Urban Sketchers Ensenada dedicaron su jornada 112 a dibujar una banca histórica de 1954 y un algarrobo emblemático del Parque Revolución.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a la documentación de elementos distintivos del patrimonio arquitectónico local, integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada dedicaron una jornada a dibujar una banca histórica y un característico algarrobo ubicados en el Parque Revolución.

...

Tras convocatoria de Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez para la salida 112, los entusiastas del llamado “dibujo in situ” acudieron el pasado sábado 1 de noviembre al conocido lugar, donde esbozaron el mueble, mismo que cuenta con la leyenda “Casa Preciado. Abarrotes en General. 1954”, así como el árbol indicado, distinguido por su copa frondosa y corteza rugosa y fisurada.

Castillo Bejarano recordó que tras la remodelación en el lugar por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante el ciclo 2020-2021, fue la única banca que quedó de la década de 1950.

Agregó que también fueron removidas otras bancas antiguas con estas obras, pero la arquitecta Abhril Aguirre -superintendente de obra de dicha remodelación- solicitó que dejaran esta pieza.

“Retiraron todo. He escuchado a varias personas que recuperaron estas bancas porque sus familias tenían que ver con los comercios, pero esta la que quedó en sitio”, mencionó Cynthia Castillo, al tiempo de resaltar el estilo monolítico, liso y resistente.

“Fueron patrocinadas y cada una de estas bancas tenían nombres de comercios. Estaban distribuidas en todo el perímetro del parque”, detalló.

Sobre el árbol en cuestión, explicó que es el único existente en el lugar, y se estima que data de la década de 1950.

“Es muy longevo y, conforme he investigado, en algunas culturas es un árbol sagrado”, comentó la arquitecta.

Cynthia Castillo mencionó que parte de la idea de acudir al sitio es porque está elaborando una actividad de narrativa y ciudad, en torno a estos elementos, que incluye entrevistas.

“La idea es que estos objetos y seres vivos pueden tener historias y recuerdos que pueden sumar a la pertenencia. Puede haber más cosas en torno a esto”, destacó.

Por su parte, Abhril Aguirre, quien estuvo presente en la jornada de dibujo, citó que la banca fue movida de lugar el 19 de noviembre de ese año; para esto, y debido al peso, participaron 12 personas.

Indicó que, anteriormente, estaba en la parte de la avenida Obregón y calle sexta, y su ubicación actual es la avenida Moctezuma.

Las personas en acudir a las salidas de Urban Sketchers Capítulo Ensenada podrán consultar el calendario en el sitio oficial de redes sociales (https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada).

Para esto no es necesario contar con experiencia en dibujo, pues el requisito principal es generar comunidad y sentido de pertenencia, además de que deberán llevar materiales propios, donde bastan papel y lápiz.

Por inseguras, clausuran 13 tiendas Waldo’s en Tijuana

Hace menos de 1 semana
(o)
25366

Trece tiendas Waldo’s fueron clausuradas en Tijuana por no cumplir con medidas básicas de seguridad, informó Protección Civil municipal.  - Foto: Cortesía.

Por no garantizar las medidas de seguridad preventivas para operar, un total de 13 tiendas Waldo’s fueron clausuradas por la Dirección de Protección Civil del Municipio de Tijuana, Baja California.

El operativo se da en el marco de revisiones a nivel nacional para dichas sucursales, luego de que el pasado sábado 1 de noviembre se registrara una explosión e incendio en un negocio de Hermosillo, Sonora, dejando un saldo de 23 muertos y 12 heridos, entre ellos menores de edad.

...

José Luis Jiménez González, director de la dependencia local, informó este martes 4 de noviembre que implementaron dicho operativo para verificar las medidas indicadas en 28 establecimientos en dicha ciudad fronteriza.

“El operativo corresponde a las labores de verificación propias de la dependencia, para corroborar que cuenten con su Programa Interno de Protección Civil (PIPC) y cumplan con las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la integridad de trabajadores y consumidores”, detalló mediante un comunicado.

El funcionario detalló que desplegaron cuatro grupos del área de verificaciones de la dependencia municipal y, a este ejercicio preventivo, se sumó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

“Como resultado de este operativo, se procedió a la clausura de 13 establecimientos ‘Waldo’s’, por no garantizar las medidas de seguridad requeridas para operar”, afirmó.

De acuerdo a los datos divulgados a la prensa, fue por no cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos señalética adecuada, salidas de emergencia funcionales, extintores, botiquines e instalaciones eléctricas seguras.

Jiménez González agregó que durante el primer año de trabajo se ejecutaron 336 verificaciones a centros comerciales y locales de la ciudad, a quienes se les requirió su PIPC y medidas de seguridad.

Conforme a datos generales, en Baja California hay 66 establecimientos de este tipo; también fue dada a conocer una clausura en otro establecimiento del municipio de Playas de Rosarito.

Exhortan a agilizar tránsito en casetas de peaje

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
28720

La diputada Teresita Ruiz pidió a la SICT instruir a CAPUFE para mejorar la operación en las casetas, ante filas que frenan el turismo y golpean la economía local.  - Foto: Cortesía.

Una proposición de carácter urgente, mediante el cual exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a instruir a la Dirección General de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para implementar medidas que agilicen el tránsito vehicular en las casetas de peaje de Baja California, fue presentada por la diputada Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza.

“Las largas filas en las casetas de peaje no solo generan estrés y pérdidas de tiempo, también desalientan el turismo y afectan a cientos de negocios que dependen del flujo constante de visitantes”, señaló la legisladora del PES.

...

Entre las rutas más afectadas se encuentran Tijuana–Ensenada, Mexicali–Tecate y Tecate–La Rumorosa, donde las congestiones vehiculares prolongadas provocan pérdidas económicas a comercios, hoteles y prestadores de servicios turísticos. La situación se agrava cuando se presentan fallas en los sistemas de cobro electrónico o cuando no se habilitan todas las cabinas disponibles.

Como presidenta de la Comisión de Turismo e Inversión, la diputada subrayó la urgencia de fortalecer la movilidad en los accesos carreteros del estado, especialmente durante fines de semana largos, días festivos y temporadas vacacionales.

“Es mi deber impulsar acciones que protejan la economía turística de Baja California y garanticen un tránsito digno para residentes y visitantes”, afirmó Tere Ruiz

La propuesta contempla acciones de gestión operativa, mantenimiento y personal adicional durante los días de mayor afluencia, así como el mejoramiento de los sistemas de cobro electrónico (IAVE y Telepeaje), en beneficio de la actividad turística y comercial de la entidad.

El exhorto está dirigido al titular del SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y al director de CAPUFE, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Carretera. El llamado contó con el respaldo unánime de la XXV Legislatura, en atención al caos que se genera en los accesos carreteros durante temporadas de alta movilidad.

Remarca Sheinbaum que debe haber acceso público a playas y es “ilegal” que controlen hoteleros

Hace 1 semana
(o)
35955

La mandataria señaló que hoteles y comercios que bloquean el paso a las playas están violando la ley.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que debe haber acceso público a las playas y que deben abrirse los espacios en zonas donde se han instalado hoteles y servicios por kilómetros y que evitan el paso.

...

La mandataria federal lo declaró este jueves 30 de octubre durante su conferencia matinal realizada en el Palacio Nacional, pues ya había tocado el tema en el pasado acercamiento con los medios de comunicación del 16 de octubre.

“Uno es lo que dices: hoteleros que evitan que haya acceso público a las playas, lo cual es ilegal. Que controlan el acceso a las playas”, dijo ese día en referencia al caso de Tulum, donde empresarios mantienen el acceso “limitado” y “a quien tiene recursos económicos”.

Sheinbaum Pardo agregó que dicho tema está siendo revisado por la Secretaría de Turismo y la Semarnat, del gobierno federal.

Este jueves, la presidenta remarcó el punto tras el cuestionamiento de una periodista sobre al reforma para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas.

-¿Qué seguirá para las playas que ahora se encuentran restringidas? No sé si tenga usted datos de cuáles estados se ve más crítico este problema -se le preguntó.

-Se está trabajando con Semarnat, que tiene esta área. Tiene que haber acceso público a las playas, tiene que haberlo. Ahí en donde ya tiene mucho tiempo que se construyeron hoteles, comercios, servicios o espacios privados, que no permiten por kilómetros y kilómetros el acceso, tienen que abrirse los espacios. Así está la ley y así debe ser -subrayó Sheinbaum Pardo.

Conforme ha sido difundido, la reforma al acceso a playas en México fue aprobada por la Cámara de Diputados y dicha iniciativa pasará al Senado. La intención es terminar con la privatización de espacios públicos costeros y obliga a las autoridades a garantizar la apertura y crear accesos seguros.

Llaman a transparentar procedimiento de juicios abreviados en BC

Redacción
Hace 1 semana
(o)
29507

La legisladora Alejandrina Corral Quintero exhortó al Congreso a solicitar a la Fiscalía General del Estado datos sobre cómo y cuántas veces se ha aplicado este mecanismo penal en los últimos cinco años.  - Foto: Cortesía.

La diputada Alejandrina Corral Quintero presentó ante el Pleno del Congreso un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado de Baja California para transparentar el uso del procedimiento abreviado en los últimos cinco años.

Ello, ante la preocupación por el incremento de esta figura en casos de alto impacto y la necesidad de garantizar que su aplicación no vulnere los derechos de las víctimas ni afecte la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.

...

Durante su exposición, la legisladora advirtió que el uso excesivo o injustificado del procedimiento abreviado puede provocar efectos adversos, tales como la inconformidad de las víctimas, el debilitamiento del sistema acusatorio y la percepción de que se prioriza la estadística por encima de una justicia plena.

Asimismo, subrayó que diversas organizaciones han alertado sobre el riesgo de corrupción e impunidad cuando esta herramienta se utiliza sin criterios estrictos en delitos que demandan una investigación exhaustiva.

En Baja California se ha observado un incremento preocupante en el uso de esta figura en delitos de alto impacto social, por lo que consideró indispensable conocer cuántas sentencias se han obtenido bajo esta modalidad, qué tipos de delitos están involucrados y cuál es la proporción respecto de los procedimientos ordinarios, esta información permitirá evaluar la pertinencia de promover políticas públicas que limiten o regulen su aplicación cuando no esté plenamente justificada.

Además, expresó la necesidad de contar con datos claros y verificables sobre los registros que la Fiscalía clasifica como Número Único de Caso (N.U.C.), Acta Circunstanciada (N.A.C.) y Registro de Atención Ciudadana (R.A.C.), debido a que en los últimos meses se han difundido cifras que sugieren una disminución en la incidencia delictiva, pero que no coinciden con la percepción de la ciudadanía, por lo que es fundamental transparentar cómo se clasifican y documentan las denuncias en delitos como robo a comercio, desaparición forzada, violencia familiar, hostigamiento, daño en propiedad ajena, fraude y robo de vehículo.

El punto de acuerdo presentado solicita a la Fiscalía General del Estado informar el número de sentencias obtenidas mediante juicio abreviado, con desglose por tipo de delito, rangos de pena y periodos específicos, así como los registros relacionados con los mecanismos de recepción de denuncias.

La diputada Corral Quintero afirmó que la transparencia, la rendición de cuentas y la revisión crítica de los procedimientos penales son fundamentales para fortalecer las instituciones y garantizar que la justicia se ejerza con sensibilidad, rigor y respeto pleno a los derechos de las víctimas.

Advierten empresarios de Ensenada impacto por asesinato de Omar Cisneros

Hace 1 semana
(o)
34322

Líderes del Consulten, Codeen y Comice advierten que la violencia contra el sector productivo desalienta inversiones y frena obras.  - Foto: Cortesía.

Tras el asesinato del restaurantero Omar Cisneros Salcedo, líderes empresariales del municipio de Ensenada señalaron que la violencia contra diferentes sectores del puerto desalienta la inversión, inhibe la competitividad y afecta la ejecución de obras públicas y privadas.

Lo anterior fue advertido mediante tres pronunciamientos a cargo del Consulten, Codeen y Comice, tras el ataque armado registrado el sábado 25 de octubre en el interior de la birriería Hacienda La Guadalajara, propiedad de Cisneros Salcedo.

...

Héctor Contreras Luengas, presidente del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), indicó que los recientes hechos incrementan la percepción de riesgo y desalientan la confianza de inversionistas locales y externos.

“Los sectores estratégicos de Ensenada —turismo, industria, comercio y servicios— resienten los efectos de la inseguridad en sus operaciones diarias, lo que repercute en la productividad y en la competitividad del municipio”, comentó al respecto.

Héctor Uraga Peralta, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), subrayó que la pérdida de vidas humanas afecta no solo a las familias y al entorno social, sino también al desarrollo económico del municipio, al generar un ambiente de incertidumbre que inhibe la competitividad.

“El sector empresarial requiere condiciones básicas de seguridad para mantener su operación, productividad y generación de empleo”, recordó.

Y José Plascencia, presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (Comice), indicó que los hechos recientes, incluyendo actos de violencia contra integrantes del sector productivo local, muestran un entorno de riesgo que afecta directamente la planeación, ejecución y supervisión de obras tanto públicas como privadas en el municipio.

“La falta de condiciones seguras está generando un efecto dominó en la economía local, al inhibir inversiones privadas y dificultar la operación cotidiana de empresas constructoras que participan en el desarrollo urbano y de infraestructura”, remarcó.

Por último, los empresarios llamaron a los tres niveles de gobierno a actuar con eficacia y transparencia en la investigación de los delitos, pues la falta de resultados “mina la credibilidad institucional y agrava el clima de incertidumbre”.

Exigen sancionar a organizadores del concierto de Marc Anthony

Redacción
Hace 1 semana
(o)
3375

La organización Por un Valle de Verdad A.C. calificó el evento como una violación al Reglamento de Zonificación y al equilibrio ecológico de la zona vitivinícola.  - Foto: Cortesía.

El pasado 25 de octubre se llevó a cabo el concierto de Marc Anthony en el Campo de Polo Todos Santos, ubicado dentro del polígono protegido del Valle de Guadalupe, a pesar de las solicitudes ciudadanas que exigían impedir su realización.

Por un Valle de Verdad A.C. condenó este hecho por representar una violación al Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada, el cual prohíbe los espectáculos masivos en zonas agrícolas, vitivinícolas y de conservación, además de establecer límites estrictos para la venta y consumo de alcohol.

...

El evento se llevó a cabo sin que existiera respuesta a la denuncia presentada el 1 de octubre ante la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, motivo por el cual dicha omisión administrativa ya fue denunciada formalmente ante Sindicatura Municipal.

Estos hechos constituyen una violación al Artículo 8° Constitucional y podrían implicar responsabilidades administrativas, municipales y penales, conforme a lo establecido en:

-La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (artículos 15 y 170),

-El Reglamento para el Funcionamiento de Espectáculos Públicos y Centros de Reunión del Municipio de Ensenada, y

-La Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California.

Desde Por un Valle de Verdad A.C. exigimos sanciones inmediatas a los funcionarios y organizadores que permitieron la realización de un evento ilegal, que vulnera la ley, el territorio y la confianza ciudadana.

Nuestra organización continuará con las acciones legales correspondientes hasta que existan consecuencias efectivas para los responsables.

Robó desodorantes y candados a punta de cuchillo y huyó en un microbús

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
57460

El sospechoso, identificado como Raúl “N”, además tenía una orden de aprehensión activa por robo con violencia, lo que refuerza la efectividad del operativo preventivo.  - Foto: Cortesía.

Un hombre que entró a una tienda para amenazar con una navaja al vendedor y cometer un robo, fue detenido en Maneadero.

La rápida intervención de agentes Seguridad Pública Municipal (DSPM), culminó en la detención de Raúl “N”, de 39 años, quien además, contaba con un mandato judicial para su detención por el delito de robo con violencia

...

Los hechos ocurrieron alrededor de las 17:37 horas del 22 de octubre, cuando agentes que realizaban recorrido de vigilancia recibieron a través del C5, un reporte sobre un robo con violencia en un supermercado, ubicado en la carretera Transpeninsular y calle Francisco de Anza, parte baja de Maneadero.

El reportante indicó que un hombre de complexión delgada, tez morena, estatura alta, vestía una chamarra negra con capucha, pantalón tipo pans azul, y cargaba una mochila negra y una bolsa verde, había sustraído artículos del comercio amagando al guardia de seguridad con un arma blanca, para posteriormente huir a bordo de un transporte público.

De inmediato, el C5 emitió la alerta preventiva y dio seguimiento al recorrido del presunto responsable mediante cámaras de videovigilancia, observando que éste descendió del camión y abordó otro, en dirección al norte. En respuesta, los oficiales se abocaron a la búsqueda y localización del presunto responsable, logrando interceptar el transporte público sobre la carretera Transpeninsular y callejón Revolución, de Maneadero Parte Alta.

Al entrevistar al conductor y contar con su autorización, los agentes ingresaron al interior de la unidad, donde localizaron a un hombre con vestimenta y características coincidentes con las del reportado. En apego a los protocolos de seguridad, se identificaron plenamente como policías municipales, indicándole el motivo de la intervención y le solicitaron descender del transporte, preservando la integridad de los pasajeros, y realizaron una inspección corporal.

Durante la revisión preventiva, le fue localizado en la bolsa lateral derecha de la chamarra un cuchillo con hoja metálica curva de aproximadamente cinco centímetros y mango de madera color café; mientras que en la bolsa izquierda se aseguraron tres desodorantes de aerosol y dos candados metálicos, artículos que coincidían con lo sustraído del establecimiento.

Al detenido le colocaron los candados de manos y se le dieron a conocer sus derechos como persona detenida. Posteriormente, al verificar sus datos generales con el C5 se corroboró que contaba con una orden de aprehensión activa por el delito de robo con violencia.

Posteriormente, fue trasladado a la Estación Central de Policía para su certificación médica, la cual fue realizada por el doctor en turno. Una vez concluidos los procedimientos correspondientes, Raúl “N”, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la integración de la carpeta de investigación respectiva.

Mantiene Mexico acciones de protección a la vaquita marina

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
39217

Datos recientes confirman la presencia y posible reproducción de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie en peligro crítico de extinción  - Foto: Cortesía.

Datos recientes sobre la presencia de la vaquita marina (Phocoena sinus), podrían confirmar la subsistencia y reproducción de la especie endémica del Golfo de California en peligro de extinción, reconoció la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez.

...

Dijo que durante una reunión que se realizó en San Felipe, a la que convocó el comandante del Sector Naval, Gabriel Guzmán Comparán, se presentaron imágenes en las que especialistas marcaron la localización del cetáceo con el uso de tecnología consistente en hidrófonos.

Sostuvo que las conclusiones serán dadas a conocer durante la próxima reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), a realizarse en Azerbaiyán, el próximo mes de noviembre.

Mencionó que dichos avances sobre la presencia de esta especie, demuestran que las autoridades mexicanas trabajan para cumplir con los compromisos ante organizaciones internacionales que regulan las acciones de protección de las especies.

Como parte de estas acciones se colocaron equipos para el monitoreo satelital de las embarcaciones menores dedicadas a la captura de camarón, cuya temporada inició el pasado 14 de octubre.

Sobre las versiones de la posible presencia de crías de vaquita marina, afirmó que a pesar de ser alentadoras, deben esperarse las conclusiones de las y los especialistas.

García Juárez explicó se generan políticas alineadas con los planes y programas en la materia por parte del gobierno federal.

Clausura gobierno municipal ocho tiendas Waldo’s

Colaboración
Hace 4 días
(o)
98412

Protección Civil detectó que las tiendas Waldo's clausuradas, carecían de programas internos, dictámenes eléctricos y seguros de responsabilidad civil.  - Foto: Cortesía.

Como parte de los trabajos de supervisión, el gobierno municipal procedió a la clausura temporal de ocho tiendas Waldos, ubicadas en distintos puntos del municipio.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, señaló que la medida preventiva tiene como finalidad garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes, debido a faltas a la reglamentación municipal.

Leer más...

Detalló que las supervisiones en estos establecimientos se realizaron para verificar que los comercios cumplan con los señalamientos de evacuación, cuenten con botiquín de primeros auxilios, salidas de emergencia, extintores, entre otros requisitos que pueden variar según el giro comercial o de servicios.

Además, se observó que no cuenta con Programa Interno de Protección Civil Aprobado y vigente, dictamen estructural, dictamen de instalaciones eléctricas y el no contar con seguro de responsabilidad civil.

Julio Obregón aclaró que se le dio un plazo de tres días, para acudir a las oficinas y deberá informar por escrito a la Coordinación Municipal de Protección Civil, para acreditar que su representada cumple con las irregularidades observadas al momento de la visita de inspección de suspensión.

Reiteró el llamado a los comercios para que acaten las disposiciones oficiales, además de destacar que la dependencia a su cargo se encuentra en la mejor disposición de brindar asesoría a quienes lo requieran, pues el objetivo común es la seguridad de quienes laboran y de quienes acuden a realizar compras.

El funcionario manifestó que las inspecciones en comercios seguirán llevándose a cabo a fin de velar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Implementarán operativo especial por Día de Muertos

Redacción
Hace 1 semana
(o)
141813

Este 1 y 2 de noviembre, la DSPM desplegará un operativo especial por el Día de Muertos en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Con 21 unidades y 28 elementos, además de personal operativo de Tránsito, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) implementará un operativo especial de vigilancia y tránsito del 1 al 2 de noviembre, en coordinación con corporaciones estatales y federales con motivo del Día de Muertos.

Leer más...

Los participantes brindarán apoyo en acordonamientos, control de accesos y vigilancia fija en los distintos puntos de concentración.

El operativo abarcará los panteones municipales 2, 3 y 4, así como los cementerios El Ángel y San Ramón, además de los ubicados en delegaciones como El Sauzal, Maneadero, San Antonio de las Minas, El Porvenir, Real del Castillo y San Vicente.

Se indicó que el dispositivo iniciará el sábado 1 de noviembre a las 09:00 horas, extendiéndose hasta las 18:00 horas del domingo 2, con presencia reforzada de unidades y elementos en los principales panteones municipales, así como en zonas rurales y carreteras de acceso.

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, señaló que el operativo tiene como finalidad salvaguardar la integridad de los ciudadanos, preservar el orden y la paz social, y fortalecer la cultura de la legalidad mediante acciones preventivas y de proximidad social.

Cierres y control de vialidad

Para el Panteón Municipal No. 2, en la colonia Maestros, se realizará el cierre de la calle Coral entre Segunda y Quinta, manteniendo acceso exclusivo para tránsito local, comercios y visitantes al panteón.

Los accesos estarán controlados por oficiales de policía y tránsito en los siguientes puntos:

  • ?Calle Coral y Segunda
  • ?Calle Coral y Cuarta
  • ?Calle Coral y Quinta
  • ?Calle Tercera e Ignacio M. Altamirano
  • ?Calle Cuarta e Ignacio M. Altamirano

De igual forma, el Panteón Municipal No. 3 y el Panteón Jardín Modelo contarán con presencia permanente de oficiales dirigiendo el flujo vehicular, sin cierres totales.

Recomendaciones a la ciudadanía

La DSPM hace un llamado a la población para mantener la cultura del respeto, la prevención y la colaboración durante las celebraciones. Se recomienda:

  • ?Atender las indicaciones del personal de tránsito y seguridad.
  • ?Evitar estacionarse en doble fila, banquetas o zonas de acceso restringido.
  • ?No dejar objetos de valor dentro de los vehículos.
  • ?Supervisar en todo momento a niñas, niños y personas mayores.
  • ?Abstenerse del consumo de bebidas alcohólicas en los panteones.
  • ?Utilizar bloqueador solar, ropa cómoda y mantenerse hidratados.

Monreal Noriega reiteró el compromiso de la DSPM de seguir trabajando por una Ensenada segura y ordenada, invitando a la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo al número 911 o 089 para denuncias anónimas.

Resguarda UNAVI a menor con orden de búsqueda

Redacción
Hace 1 mes
(o)
186825

Un adolescente de 13 años reportado como no localizado fue encontrado sano y salvo gracias a la pronta intervención del Escuadrón Violeta  - Foto: Cortesía.

A un menor de 13 años, que contaba con orden de búsqueda activa, fue ubicado por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal adscritos a la Unidad de Atención a Víctimas - Escuadrón Violeta (UNAVI-EV).

Leer más...

Los hechos ocurrieron en la colonia Villa Colonial.

El hallazgo se registró alrededor de las 20:20 horas del 30 de septiembre, cuando se recibió un reporte de C5 que, una ciudadana solicitaba apoyo para un adolescente que había llegado a un comercio, ubicado en el bulevar De los Lagos, pidiendo ayuda para comunicarse con las autoridades.

De inmediato, los agentes de la Unidad de Atención a Víctimas - Escuadrón Violeta se trasladaron al sitio indicado, donde localizaron al menor y verificaron su estado de salud, asegurando en todo momento su integridad física y emocional.

En el lugar, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 39 años, quien explicó que el joven se había presentado de manera voluntaria en su establecimiento para solicitar auxilio, manifestando su deseo de contactar a las autoridades.

Al realizar las verificaciones correspondientes, los agentes confirmaron que se trataba de Juan Pedro “N”, de 13 años de edad, quien contaba con orden de localización vigente emitida por la Fiscalía General del Estado, luego de haber sido reportado como no localizado el 29 de septiembre.

Actuando bajo los protocolos de atención a niñas, niños y adolescentes, los oficiales brindaron al menor acompañamiento y contención emocional, manteniéndose con él en todo momento hasta garantizar un entorno seguro. Posteriormente, se dio aviso inmediato a la autoridad ministerial correspondiente, a fin de dar cumplimiento a las diligencias de ley y formalizar su puesta a disposición.

El adolescente fue trasladado a la Fiscalía General del Estado, donde se confirmó su identidad y condición, para posteriormente ser canalizado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, institución encargada de su valoración integral, seguimiento y reintegración a un espacio seguro y protegido, conforme a lo establecido en la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La DSPM destacó que la pronta respuesta fue resultado de la coordinación con la ciudadanía, quienes actuaron con sensibilidad y enfoque humano, priorizando la protección del menor y el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

Asimismo, la corporación reiteró que la colaboración social es fundamental para atender con oportunidad los casos que involucran a niñas, niños y adolescentes, e invitó a la comunidad a seguir confiando en las autoridades municipales para reportar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad he de este sector.

Otorga Secretaría de Marina a BC concesión de Punta Colonet

La construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035. Abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas
Hace 2 meses
(o)
213079

Tras 25 años de espera, Baja California recibió la concesión para construir el puerto multimodal de Punta Colonet.  - Foto: Cortesía.

Tras 25 años de espera, el Gobierno de Baja California recibió el título de concesión para el puerto multimodal de Punta Colonet, en un acto protocolario encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Leer más...

De dicho proyecto, emanado de administraciones panistas que no lograron concretarlo, se esperan 30 mil empleos directos e indirectos, además de un incremento superior al 35 por ciento en las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico.

Conforme a los datos oficiales, el secretario acudió este viernes a la ciudad de Mexicali, donde se reunió con la mandataria estatal.

“La Secretaría de Marina en su carácter de Autoridad Marítima Nacional, a través de la Armada de México, informa que hoy se otorgó la concesión del puerto Punta Colonet a una entidad del Gobierno del Estado de Baja California”, puntualizaron en un comunicado tras la reunión, a la que también fueron invitadas las alcaldesas Claudia Agatón Muñiz (Ensenada) y Norma Bustamante (Mexicali).

Las autoridades recordaron que el lugar se ubica a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, por lo que se prevé que dicha delegación se convierta en un punto estratégico de acceso al mercado norteamericano.

“Aliviará la saturación de los puertos de Los Ángeles y Long Beach y consolidará a Baja California como un nodo logístico en el comercio internacional”, indicaron.

El plan contempla una terminal de gran capacidad con calado de 17.5 metros, infraestructura versátil para distintos tipos de carga, tecnología de automatización e inteligencia logística, además de una zona industrial y de servicios que detonará la economía del sur del estado.

Del impacto social, se estima una mejor infraestructura educativa, de salud y de servicios públicos, además de mayor conectividad y arraigo en la región, contribuyendo a “reducir desigualdades” y “elevar la calidad de vida de las familias”.

“De acuerdo con estimaciones oficiales, Punta Colonet permitirá incrementar en más de un 35 por ciento las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico, impulsando a sectores estratégicos como la manufactura, la minería y la logística, así como un estimado en materia de generación de 30 mil empleos directos e indirectos”, mencionaron.

Agregaron que el proyecto será “bajo un esquema sustentable” y con “autorizaciones ambientales” que garanticen un desarrollo responsable, además de que la construcción está programada en tres etapas entre 2026 y 2035, y abarcará una superficie de 2 mil 769 hectáreas con un recinto portuario de 83 hectáreas.

La gobernadora destacó que dicha infraestructura “marcará un antes y un después” en la economía del estado, al consolidar al sur de Baja California como “un nuevo polo de desarrollo y oportunidades”.

“Hoy comienza una etapa que transformará nuestro estado. Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento que abrirá puertas a miles de familias y colocará a Baja California en el mapa del comercio internacional”, afirmó Marina del Pilar.

Y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles subrayó que este proyecto refleja “el compromiso del Estado mexicano con el desarrollo logístico del país” y que la participación de la institución naval será clave para garantizar que avance con seguridad y certidumbre.

A la reunión acudieron líderes empresariales de Ensenada, como Julio Salinas López, presidente del CCEE; Héctor Uraga Peralta, presidente del Codeen; y Mario Alberto Peregrina Brizuela, presidente del Copreen, así como Kurt Ignacio Honold Morales, secretario de Economía e Innovación de BC, entre otros invitados e invitadas especiales.

Clausura Gobierno de Ensenada bares de la zona R1

Redacción
Hace 4 meses
(o)
132258

Por permisos vencidos, exceso de horario o falta de medidas de seguridad, varios establecimientos fueron cerrados.  - Foto: Cortesía.

La Dirección de Comercio , Alcoholes y Espectáculos Públicos en sus labores de inspección en las zonas de mayor afluencia de ciudadanos a bares y antros, llevó a cabo la clausura de establecimientos.

Se indicó que con estas acciones, buscan preservar el orden y la seguridad continúa en la aplicación de lo que establece la normatividad vigente, por lo que se levantan actas administrativas que correspondan y se clausura a aquellos que reinciden en faltas o no cumplen con los requisitos para operar.

Leer más...

A través de la Dirección de Comercio Alcoholes y Espectáculos Públicos hicieron un llamado a los propietarios de negocios con venta de bebidas alcohólicas a cumplir con lo establecido para evitar sanciones como las antes mencionadas.

Los motivos más frecuentes por lo que los establecimientos reciben sanciones es por no presentar sus permisos vigentes , no cumplir con las medidas de seguridad que corresponden, rebasar el horario de operación establecido en el permiso entre las principales.

Aseguraron que en el gobierno de Ensenada se tiene cero tolerancia a la presencia y al consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad.

Privilegia gobierno a vendedores irregulares por encima del comercio formal en Ensenada

Tres regidoras plantaron a los locatarios
Hace 4 meses
(o)
177012

En plena temporada turística, la calle Alvarado y el bulevar Costero están invadidos por vendedores irregulares, afectando gravemente al comercio formal.  - Foto: Cortesía.

La proliferación de vendedores informales en la calle Alvarado y el bulevar Costero, a un costado de la Plaza Cívica y frente a la Ventana al Mar, continúa afectando gravemente al comercio formal en Ensenada.

Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Ensenada iniciaron movilizaciones este mes de julio para exigir el respeto a la ley y frenar una posible crisis económica en la calle Primera, una de las zonas comerciales más representativas de la ciudad.

Leer más...

De acuerdo con los empresarios, el ambulantaje en esta área se encuentra fuera de control.

Aseguran que los comerciantes informales compiten de forma desleal, ya que no pagan impuestos, cuotas al Seguro Social, ni cuentan con permisos, mucho menos cubren rentas en dólares como sí lo hace el comercio establecido.

La imagen que ofrecen estos negocios ha dejado de ser la de un comercio semifijo porque este año instalaron más carpas con paredes de plástico blanco que ocupan toda la cuadra, y colocaron barricadas metálicas para controlar el acceso. Estas estructuras se ubican directamente sobre la vía pública.

Durante un recorrido realizado por la zona, se constató que el número de puestos continúa en aumento, extendiéndose hacia la Plaza Cívica. Además, gran parte de la mercancía que se ofrece no es de origen mexicano ni cuenta con certificación nacional.

Aunque esta zona es competencia del Ayuntamiento de Ensenada, hasta el momento ninguna autoridad ha dado explicación sobre la entrega de permisos o la razón por la que solo algunas personas pueden vender en la vía pública.

Incluso, las regidoras Brenda Mendoza Kawanishi, Monica Primero Escobedo y Jackeline Janice Izabal Bitterlin, incumplieron con el compromiso de asistir al encuentro para escuchar a los comerciantes. “Ni siquiera una llamada o un mensaje de que no iba a asistir -a la reunión-” reclamaron los locatarios.

Estos tianguis están ubicados estratégicamente para captar a los turistas que descienden de los cruceros o que visitan el malecón, lo que ha provocado un impacto negativo directo sobre los comercios legalmente establecidos.

En respaldo a las exigencias de los comerciantes formales, se dieron cita representantes del sector, entre ellos Jorge Menchaca Sinencio, vicepresidente de Comercio de CONCANACO SERVYTUR; Gina Villalobos, presidenta de FECANACO Baja California; y Nicolás Ayub Martínez, presidente de CANACO Ensenada. También estuvieron presentes expresidentes del organismo empresarial, quienes manifestaron su apoyo tanto a afiliados como a comerciantes no afiliados que operan dentro del marco legal.

Cae banda delictiva implicada en robos violentos en zona de Punta Banda

?Cuatro detenidos, entre ellos dos menores de edad; estarían relacionados con al menos seis robos con violencia a comercios
Redacción
Hace 5 meses
(o)
165890

Cuatro personas, incluyendo dos menores, fueron detenidas por su presunta participación en al menos seis robos violentos en la zona de Punta Banda.  - Foto: Cortesía.

Integrantes de una presunta banda ladrones presuntamente vinculados a una serie de robos con violencia ocurridos en la zona de Punta Banda, y entre los que se encuentran dos menores de edad, fueron detenidos por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

El reporte oficial indica que las detenciones se realizaron en distintos puntos y momentos, como parte de un operativo de seguimiento derivado de denuncias ciudadanas e información recabada en campo por los elementos de la DSPM.

Leer más...

Estimaron que con las detenciones, fue desarticulada una célula delictiva relacionada con al menos seis atracos a negocios en la zona.

En la primera intervención, registrada a las 02:25 horas de la madrugada del 24 de junio en las calles Alcázar y Eucalipto, de la colonia Villas del Real II, fueron asegurados José Alfredo “N”, de 20 años, y Marcos “N”, de 16 años.

Ambos circulaban a bordo de una motocicleta sin placas cuando no respetaron un señalamiento de alto de disco, e intentaron evadir a los oficiales durante un recorrido de vigilancia.

Al ser interceptados, descendieron de la motocicleta de forma agresiva y sacaron lo que parecían ser cuchillos de entre sus ropas. Gracias a la actuación policial y a comandos verbales, se logró su desarme sin que resultaran personas lesionadas.

Fueron asegurados un cuchillo con hoja metálica de aproximadamente 20 centímetros de largo, terminación en punta y con mango de plástico color negro. Asimismo un cuchillo con hoja metálica de aproximadamente cinco centímetros de largo, terminación en punta y con mango de madera.

Posteriormente, el 25 de junio alrededor de las 19:13 horas, se recibió un reporte al número de emergencias que alertaba sobre un robo con violencia en un expendio ubicado sobre la avenida Reforma y calle Ignacio Allende, del ex ejido Chapultepec.

Al arribar al lugar, los agentes se entrevistaron con el reportante, quien proporcionó imágenes del sistema de videovigilancia en las que se observaba a dos sujetos cometiendo el ilícito y huyendo a bordo de bicicletas, una de ellas tipo en color negro y la otra en color gris.

Con la coordinación con el C5 y el análisis de cámaras de videovigilancia, se desplegó un operativo de búsqueda y localización, donde se visualizó a dos personas del sexo masculino a bordo de dos bicicletas, mismos que coincidían con las características reportadas, los cuales se introdujeron en un inmueble señalado como punto de consumo de drogas, conocido como picadero.

Al ingresar los agentes al domicilio ubicado en la avenida Reforma entre calles Lázaro Cárdenas y Chávez Negrete, del ex ejido Chapultepec, visualizaron a los dos individuos, lo que culminó con la captura de José Manuel “N”, de 23 años, y Edgar “N”, de 17 años.

Ambos fueron plenamente identificados por su vestimenta y asegurados, durante la revisión se les encontró en posesión de mil 250 pesos en efectivo.

Posteriormente los cuatro masculinos, respectivamente fueron detenidos, se les colocaron los candados de manos, les dieron lectura de los derechos que les asisten como personas detenidas y fueron trasladados a la estación central para su certificación médica, para su puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, resaltó que estas detenciones son resultado del trabajo estratégico de vigilancia y proximidad social que la corporación mantiene en las distintas colonias del municipio.

Reitero el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando cualquier actividad sospechosa o delictiva, al número de emergencias 911 o de forma anónima al 089.

Retiran cuatro cámaras de vigilancia instaladas en postes sobre la vía pública de San Quintín

Durante operativos en las zonas comerciales de Vicente Guerrero y Camalú

Retiran cámaras de vigilancia en vía pública de San Quintín. No eran del C5 ni de alguna autoridad.  - Foto: Cortesía.

Cuatro cámaras de vigilancia instaladas sobre postes en la vía pública fueron retiradas en un operativo de la Base de Operaciones Institucionales en las delegaciones Vicente Guerrero y Camalú, en el municipio de San Quintín

De acuerdo con la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, los hechos ocurrieron como parte de los acuerdos sostenidos entre las mesas de trabajo entre los mandos de los tres niveles de gobierno.

Leer más...

De manera conjunta, agentes de la Policía Municipal y Secretaría de la Defensa Nacional detectaron una cámara de vigilancia instalada en un poste de la Comisión Federal de Electricidad a un costado de la carretera en la zona comercial de la delegación Vicente Guerrero, cerca de la terminal de autobuses.

Ante esto, confirmaron que no pertenecía al sistema del C5 o alguna otra corporación, por lo que alrededor de las 10:20 de la mañana iniciaron con su aseguramiento. Asimismo, localizaron otra en un poste de la empresa Telnor en la misma zona.

De igual manera, otras dos cámaras fueron aseguradas tras estar colocadas en un tubo fuera de un local de comida y en otro poste frente a un conocido establecimiento de Telcel.

Las cuatro cámaras fueron resguardadas para su embalaje y cadena de custodia. Posteriormente serían puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado.

En su caso, la presidenta de San Quintín, Miriam Elizabeth Cano Núñez, informó que el operativo se deriva de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la cual han detectado cámaras de vigilancia instaladas en espacios públicos, en vez del interior de los comercios o propiedades.

Señaló que continuarán implementando operativos para retirar los equipos para su puesta a disposición de la FGE. A su vez, indicó que los propietarios pueden acudir a solicitar su regreso, aunque con la advertencia de que eviten su instalación en espacios inadecuados, así como evitando la invasión de la privacidad.

Por su parte, el subdirector de Seguridad Pública, Martín Silva Valenzuela, explicó que desde hace semanas han notificado a los comerciantes para que se abstuvieran de ubicarlas en ángulos o espacios adecuados.

Detalló que las cuatro cámaras aseguradas en el último operativo se encontraban frente a varios comercios, aunque los presentes manifestaron que desconocían su propiedad. Ante esto, afirmó que continuarán implementando la estrategia hasta concientizar a la población sobre su uso responsable.

WhatsApp Suscríbete a nuestro canal de noticias de WhatsApp para que estés al tanto

Unirme al canal

Exige sector patronal continuar combate al tráfico ilegal de hidrocarburos

Hace 7 meses
(o)
109023

La Coparmex puntualizó que debe continuar el combate el tráfico ilegal de hidrocarburos mediante “acciones firmes”  - Foto: Cortesía.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) puntualizó que debe continuar el combate el tráfico ilegal de hidrocarburos mediante “acciones firmes”, pues esto fortalecerá la seguridad energética.

El Centro Empresarial Ensenada, presidido por Alberto Muñoz Avilez, lo puntualizó mediante un comunicado en torno a las recientes acciones llevadas a cabo por el gobierno federal, como la incautación de 8 millones de litros de hidrocarburos almacenados ilegalmente en el puerto, o la retención de un buque con más de 10 millones de litros de diésel ingresados en forma irregular por Altamira, Tamaulipas.

Leer más...

Señaló que el sector patronal reconoce estos operativos llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, en coordinación con la Semar, FGR y Guardia Nacional.

“Son resultados concretos de una estrategia que debe mantenerse y fortalecerse. El tráfico de hidrocarburos no solo afecta los ingresos fiscales del país, sino que también distorsiona la competencia, daña el comercio formal y representa un riesgo para la seguridad y el medio ambiente”, indicó la patronal en el pronunciamiento.

La venta de combustibles de origen ilícito, sin los controles adecuados de calidad y seguridad, prosigue el texto, expone a los consumidores a peligros inaceptables y genera una competencia desleal que perjudica a quienes operan conforme a la ley.

“Por ello, es fundamental que estas acciones no sean aisladas, sino parte de un esfuerzo continuo y coordinado”, sostuvieron.

La Coparmex reiteró la disposición de colaborar con las autoridades en el diseño e implementación de estrategias y políticas públicas que permitan erradicar el comercio ilegal de hidrocarburos.

Por lo anterior, propusieron modificar el punto de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles, trasladándolo del punto de importación al punto de venta final.

“Esta medida permitiría inhibir el contrabando técnico, desalentando la importación fraudulenta de hidrocarburos bajo fracciones arancelarias distintas a las correspondientes”, enfatizó el sector empresarial.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Tenía Carlos Manzo 14 elementos de la Guardia Nacional para su seguridad periférica: García Harfuch

Hace 1 semana
(o)
131577

A pesar del dispositivo, el edil fue asesinado tras un evento público; el agresor fue abatido en el lugar y se aseguró un arma vinculada a otros ataques.  - Foto: Cortesía.

El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, contaba con protección de la Guardia Nacional que incluía 14 elementos asignados para su seguridad periférica, además de personal de la Policía Municipal y dos vehículos oficiales, informó este martes Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante una rueda de prensa.

Leer más...

El funcionario confirmó que, pese a las medidas de protección, Manzo fue asesinado la tarde del sábado 1 de noviembre al concluir un evento público en el centro de la ciudad. El agresor, un hombre vestido con sudadera blanca y pantalón negro, realizó siete detonaciones contra el edil, quien fue trasladado a un hospital donde falleció más tarde. En el incidente también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro.

El atacante fue neutralizado en el lugar por elementos de seguridad y se aseguró un arma corta calibre 9 mm, junto con los siete casquillos percutidos. Hasta el momento, no se ha determinado su identidad, y la Fiscalía General del Estado realiza los peritajes correspondientes.

García Harfuch detalló que el arma asegurada está relacionada con agresiones previas entre grupos delictivos que operan en la región. Las investigaciones incluyen análisis de videos del evento, cámaras del C5 y grabaciones de comercios cercanos, además de entrevistas con testigos, con el objetivo de esclarecer los hechos y detener a todos los responsables.

El titular de la SSPC resaltó que Carlos Manzo había recibido un reforzamiento adicional de seguridad en mayo de 2025, atendiendo a su solicitud, y que la coordinación con el gobierno estatal se ha intensificado para fortalecer la seguridad en Uruapan y sus alrededores.

“Condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido”, afirmó García Harfuch.

El Gabinete de Seguridad y el Gobierno de México enviaron sus condolencias a la familia del alcalde y a los habitantes de Uruapan, reiterando su compromiso de mantener vigilancia permanente y de apoyar las investigaciones de manera cercana y coordinada.

Birriería Guadalajara había avisado del peligro y autoridades no hicieron caso: Lizbeth Mata

Hace 1 semana
(o)
198700

Señaló que los propietarios de la Birriería Guadalajara ya habían alertado sobre amenazas antes del asesinato de Omar Cisneros Salcedo, ocurrido el 25 de octubre.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, Lizbeth Mata Lozano, exigió a los tres órdenes de gobierno más atención para la seguridad del municipio de Ensenada, pues en la Birriería Guadalajara ya habían avisado de la tensión y peligro que sentían, pero no se hizo absolutamente nada.

Leer más...

La líder blanquiazul lo declaró en conferencia de prensa realizada este lunes 27 de octubre en el puerto, en torno al asesinato de Omar Cisneros Salcedo, propietario del conocido negocio ubicado en la zona turística.

Conforme a los hechos, el ataque a balazos contra el hombre de 35 años ocurrió al interior del restaurante el pasado sábado 25 de octubre; los reportes fueron a las 18:52 horas, sobre tres detonaciones escuchadas en el inmueble ubicado sobre la avenida Ruiz, entre las calles segunda y tercera, de la zona centro, a una calle de una caseta de vigilancia, y a dos calles de la Estación de Policía del lugar.

A pesar de esto, hasta este lunes no han sido reportados detenidos por estas agresiones.

Mata Lozano compartió sus condolencias a la familia, así como a las y los trabajadores, y lamentó que el municipio esté en “la antesala de la inseguridad”, tanto en comercio como en toda la ciudad.

La panista remarcó que el ataque ocurrió “a plena luz del día” y en un lugar con mucha actividad turística, además de señalar que fue “un enfrentamiento dirigido”.

“Decirles que la exigencia de seguridad es permanente: somos una de las ciudades más inseguras, no solamente del Estado, sino ya del país en general y hoy se siente en las calles de nuestra ciudad. Generaríamos una exigencia a las autoridades, tanto municipal, estatal y federal, porque ya ha avanzado no solamente en la extorsión, sino hoy a un asesinato dirigido y, además, que fue avisado la tensión y el peligro que sentía este comercio, y aún así, no sucedió absolutamente nada”, remarcó Lizbeth Mata Lozano.

Carlos Enrique García Lazcano, presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PAN, también expresó en la rueda de prensa sus condolencias, al tiempo de recordar que el fallecido era su amigo.

“Esperando que encuentren pronto el consuelo y la paz en sus corazones. Era un joven amigo personal y lamentamos mucho que las autoridades, que son las que nos deben de defender, no podemos confiar en ellas. Rogamos por la paz de ellos”, comentó García Lazcano.

Sólo funcionan unidades en 3 de 8 estaciones de bomberos en Ensenada

Hace 2 meses
(o)
194198

Las unidades propias del Ayuntamiento están paradas, algunas hasta con 8 meses fuera de servicio.  - Foto: Cortesía.

Tan solo tres de las ocho estaciones de bomberos del municipio de Ensenada cuentan con unidades en funcionamiento y estas son rentadas, denunció personal de esta dependencia en la localidad.

Leer más...

Mediante datos compartidos a Zona Norte Noticias, los afectados -quienes pidieron mantener sus datos en anonimato por temor a represalias- explicaron que enfrentan “una crisis en el servicio de bomberos”.

“Actualmente sólo están operando la estación de Bronce, la Norte y Maneadero, con unidades arrendadas. Las que pertenecen al XXV Ayuntamiento están fuera de servicio, algunas hasta con ocho meses paradas, como en San Antonio de las Minas”, detalló una persona cercana a la situación.

Como parte de su denuncia, el grupo afectado advirtió que esta situación pone en riesgo a la población y a ellos mismos.

“La preocupación es que ocurra una desgracia en el centro de la ciudad o en cualquier otra zona sin cobertura”, expresaron.

El director de Bomberos Municipal, Julio Cota, reconoció la situación y declaró a la prensa que las unidades propias del Ayuntamiento presentan fallas mecánicas graves.

“Son unidades muy viejas, con problemas de motor, suspensión, frenos y hasta de cabina”, dijo.

Ejemplificó que, en el caso de Valle Dorado, la unidad E-3 no puede atender emergencias en zonas con pendiente debido a que tiene la transmisión dañada.

Agregó que la única disponible en la estación del centro es un vehículo de ataque rápido que “no resulta funcional” para cubrir un área tan importante de comercios y edificios.

Y adelantó que Oficialía Mayor ya autorizó la reparación de las unidades propias del Ayuntamiento, aunque reconoció que revertir el rezago “es un problema que no se puede resolver en un año”.

Por su parte, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, en acercamiento con medios de comunicación porteños, admitió el rezago histórico en la corporación:

“Primero pensamos que eran 10 años de atraso, luego 14, y en lo técnico ya son 18 años. Estamos trabajando en un proyecto de presupuesto para atender estas deficiencias”, aseguró.

Director de Policía de Ensenada presume "ambiente de seguridad preventiva"

Pese a muertes y amenazas en sector pesquero
Redacción
Hace 3 meses
(o)
158380

Comerciantes de Ensenada en el sector pesquero viven tensión por amenazas y hechos violentos.  - Foto: Cortesía.

A pesar de las afectaciones, asesinatos y amenazas que enfrenta el sector pesquero de Ensenada, y actividades relacionadas de este sector, el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), sostuvo que han mantenido una estrategia permanente de prevención con el sector pesquero de Ensenada.

Leer más...

Se refirió a acciones de proximidad, un patrullaje focalizado de 10 mil recorridos de vigilancia en lo que va del año, y coordinación con representantes del ramo productivo.

Detalló que se ha establecido como prioridad el fortalecimiento de la vigilancia preventiva en zonas estratégicas del municipio, particularmente aquellas relacionadas con la actividad económica del mar.

El titular de la corporación reiteró que “estas labores responden directamente al ámbito de actuación de la DSPM, y han sido desarrolladas de forma constante y planificada”.

Detallaron que desde octubre de 2024 a la fecha, la corporación ha instalado 81 botones de alarma en diversos puntos del municipio, entre ellos zonas comerciales, restaurantes y espacios vinculados al sector pesquero, entre otros, a fin de generar un esquema preventivo integral que incluye la atención directa a locatarios, restauranteros y comerciantes del ramo.

Alejandro Monreal aseguró que en la zona del Mercado Negro, se mantiene presencia permanente mediante patrullajes, además de comunicación directa con locatarios y trabajadores de los comercios establecidos.

“Estas acciones han sido clave para fortalecer la proximidad social y generar un ambiente de seguridad preventiva en una de las zonas más representativas del sector pesquero”, expresó.

Monreal Noriega dijo que estas herramientas van acompañadas de bitácoras de vigilancia preventiva, recorridos sistemáticos y presencia activa de oficiales municipales, además de la implementación de canales de comunicación directa con los comandantes de la zona, así como la difusión del uso del aplicativo móvil 911BC.

“Desde nuestra responsabilidad institucional hemos fortalecido la presencia preventiva en las zonas pesqueras, impulsando la colaboración ciudadana, fomentando la denuncia y generando condiciones para una atención oportuna y cercana”, subrayó el director.

A través de los operativos implementados, se han realizado más de 10 mil recorridos de vigilancia preventiva de enero a agosto de 2025, en distintas zonas pesqueras del municipio.

Esta labor ha sido reforzada con un enfoque de proximidad social, al mantener diálogo directo con locatarios, restauranteros, pescadores y trabajadores del mar, generando lazos de confianza y colaboración mutua.

Asimismo, se han impartido capacitaciones dirigidas a empresarios y colaboradores del sector, abordando temas como prevención de extorsión, protocolos de seguridad y fomento a la denuncia anónima al 089 y 911, lo cual ha permitido consolidar una estrategia de atención integral, con resultados medibles.

Como parte de este compromiso permanente, se reiteró que estos programas de prevención y capacitación estarán abiertos de manera continua para cualquier empresa, comercio o agrupación interesada en fortalecer la seguridad de su entorno.

“Queremos que la ciudadanía y los sectores productivos tengan la confianza de acercarse a la corporación. Estamos para apoyarles, orientarles y brindarles herramientas antes de que puedan ser víctimas de engaños o fraudes. Dejamos abierta la invitación a quienes deseen sumarse a estas acciones preventivas”, señaló el titular de la DSPM.

Para solicitar capacitaciones o conocer más sobre estos programas, se pone a disposición el número de contacto de la Subdirección de Prevención del Delito (646) 182 30 00, ext. 2742, así como los canales oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Plasman “sketchers” tianguis de la calle sexta de Ensenada

Hace 4 meses
(o)
158101

Dibujantes plasmaron puestos, colores y movimiento del tradicional tianguis sabatino, capturando su esencia e historia local.  - Foto: Cortesía.

El popular tianguis de la calle sexta y avenida Miramar, con sus puestos multicolores y lonas que se despliegan al público durante cada sábado, fue el escenario para la salida 104 del grupo Urban Sketchers Capítulo Ensenada.

Los entusiastas del llamado “dibujo in situ”, en esta actividad local promovida por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez, acudieron para plasmar la característica atmósfera del lugar, donde coincide la antigua historia de Ensenada y el dinamismo del comercio sobre ruedas.

Leer más...

De esta forma, durante dos horas, las y los dibujantes captaron detalles de los puestos de ropa, aguas frescas, botanas y calzado, así como la arquitectura circundante, al tiempo que iban y venían camiones de carga por las vialidades mencionadas.

Jorge Martínez compartió a El Vigía reflexiones sobre este tipo de lugares, pues los tianguis también forman parte de la identidad cultural de México.

“Representando una tradición ancestral que ha perdurado a través del tiempo, ofrecen una alternativa al comercio formal o cadenas de mercados, nacionales y trasnacionales, permitiendo a los consumidores acceder a productos frescos y a precios más accesibles”, expresó.

El dibujante y arquitecto agregó que también son espacios donde se preservan y transmiten conocimientos, tradiciones y costumbres.

“Son un espacio ideal para la economía circular y sostenible pues están llenos de saldos, pacas de ropa en buenas condiciones y diversos artículos de segunda”, destacó.

Las personas interesadas en acudir a las salidas de Urban Sketchers Capítulo Ensenada podrán consultar el calendario oficial en el sitio oficial de redes sociales (https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada).

Los únicos requisitos son llevar lápiz y papel propio, además de que se deberá plasmar el sitio visitado de la forma en que se encuentre, sin realizar alteraciones, pues la intención es generar memoria y, al mismo tiempo, identidad por los sitios icónicos del puerto de Ensenada.

México y la cultura de los mercados "sobreruedas"

Los tianguis son una opción para la economía circular y sostenible además de un punto de encuentro de la modernidad con la tradición

"Los Globos" son los más populares pero también en la calle Séptima del centro, Valle Verde, colonia 89 y Pórticos del Mar se pueden hallar tianguis.  - Foto: Cortesía.

Casi en cualquier rincón de México puede encontrarse algún "sobreruedas", mejor conocidos como tianguis. Por su naturaleza itinerante se pueden hallarse ciertos días y horarios en distintos puntos de la ciudad, y a pesar de la implementacion de 'marketplace' de facebook y otras redes comerciales, estos puntos de venta son una experiencia y de encuentro de importancia dentro de la economía de las ciudades.

Leer más...

La ciudad de México como es lógico tiene algunos de los tianguis más grandes del mundo, son como ciudades dentro de las ciudades, donde caminar por los pasillos entre letreros de ofertas, se pueden encontrar todo tipo de personas que buscan productos. En estos lugares, a veces peligrosos puede conseguirse los que sea, así, con todas las letras, lo que sea.

Aunque los famosos tianguis se han mantenido casi sin cambio al paso de los años, fue en la decada de los sesentas del siglo pasado cuándo el Gobierno de México decidió que el 21 de diciembre de 1969 se establecería el concepto de Mercado Sobreruedas.

La idea era poder establecer un punto de encuentro entre los productores de alimentos y los consumidores, para eliminar a los intermediarios con el fin de ofrecer productos a precios mucho más bajos que si las personas compraran los productos en otros sitios, como los supermercados.

Si alguien visita la ciudad de Estocolmo en Europa por ejemplo, si se busca bien se puede econtrar uno de estos mercados donde venden productos mexicanos, hacia dónde se establece el mexicano, allá forma una comunidad y lleva sus tianguis. En casi cualquier otra ciudad grande del mundo sucede lo mismo.

Los sobreruedas son esenciales de la vida cotidiana de miles de personas, una tradición arraigada y un hábito de consumo. A nivel local el tianguis por excelencia es "Los Globos", pero también tiene un peso en la tradición el tianguis de la calle Séptima entre Gastelum y Riveroll, los fines de semana, pero todavía mas focalizados se pueden hallar tianguis Valle Verde, en la colonia 89 o en Pórticos del Mar que también tienen su popularidad.

En todos los sobreruedas es común encontrar artículos para el hogar, de uso personal, juguetes de todo tipo, ropa, hasta antigüedades y verdaderas obras de arte.

Además, también cuenta con puestos de comida que sirven una gran variedad de comidas, como carnitas y chicharrones, birria, pizzas, aguas frescas, tamales. Así como en otros países encuentras dulces, comidas y productos mexicanos en los tianguis y sobrerruedas se pueden encontrar productos hasta platillos tradicionales de otros países.

Los tianguis de la frontera, sobre todo los de Tijuana, y también en los de Ensenada pueden hallarse todo tipo de productos estadounideses, y ropa de segunda mano. Los sobreruedas han encontrado en estos últimos años desde la pandemia un competidor muy fuerte que son los establecimientos de saldos, pero esos son otra historia.

Estos mercados al aire libre son más viejos de lo que se cree

El concepto no fue inventado en México hace 60 o 70 años, lo cierto es que el tianguis tiene cientos incluso miles de años. Es una tradición arraigada profundamente en México, el mercado al aire libre tiene orígenes prehispánicos, la misma palabra proviene del náhuatl "tianquiztli", que significa mercado.

Al visitar Teotihuacan los turistas pueden ver las enormes explanadas a la vista de las pirámides y casi puede escuchar en el ambiente las voces en dialectos distintos vendiendo productos

Tianguis Prehispanico
El tianguis es una tradición en México desde antes de la llegada de los españoles.
Foto:Cortesía.

Ya desde esos tiempos el tianguis era un lugar de encuentro para diversas culturas, y muchos años antes de la llegada de los españoles eran punto de abastecimiento de bienes esenciales para la vida cotidiana, si bien la organización de los tianguis era responsabilidad de los gobernadores de las ciudades la misma gente era la que realizaba la logística.

En la actualidad los tianguis se ubican de manera semifija en calles y plazas, con horarios y días específicos según la costumbre local.

Además de alimentos frescos hasta ropa, electrodomésticos y otros bienes, estos establecimientos móviles se han adaptado a las necesidades modernas, incluyendo el uso de tecnologías como el pago con tarjeta en algunos casos, y la implementación de medidas para reducir el impacto ambiental, como la eliminación de bolsas de plástico.

Los tianguis son y seguirán siendo una parte importante de la identidad cultural de México, representando una tradición ancestral que ha perdurado a través del tiempo, ofrecen una alternativa al comercio formal o cadenas de mercados, nacionales y trasnacionales, permitiendo a los consumidores acceder a productos frescos y a precios más accesibles.

Además de que son espacios donde se preservan y transmiten conocimientos, tradiciones y costumbres, son un espacio ideal para la economía circular y sostenible pues están llenos de saldos, pacas de ropa en buenas condiciones y diversos artículos de segunda.

La venta de productos usados o seminuevos, permite extender el ciclo de vida de objetos que de otra forma irían a parar a la basura, lo que fomentando un consumo responsable con la reutilización y la reducción de residuos.

Aunque la queja principal de los consumidores de tianguis es que con tendencia global los precios de

los productos alcanzan y muchas veces superan a los de las cadenas de tiendas nacionales y trasnacionales, no dejan de ser una opción para lugares donde las súpertiendas no llegan.

La experiencia de comprar en los tianguis forma una parte integral de la experiencia y cultura de ser mexicano.

Comunidad ensenadense lanza llamado urgente contra megaproyecto portuario en El Sauzal

Comunicado de prensa
Hace 5 meses
(o)
39866

Surfistas y ciudadanos formaron un círculo en Playa Tres Emes contra el proyecto de expansión portuaria.  - Foto: Cortesía.

Con un gigantesco “SOS” formado sobre las olas de Playa Tres Emes, la comunidad de Ensenada alzó la voz este fin de semana para defender su mar y rechazar la ampliación del Puerto El Sauzal. La manifestación coincidió con la celebración del Día Internacional del Surfing y convocó a diversos sectores sociales en un acto simbólico cargado de conciencia ambiental y defensa territorial.

La protesta se realizó mediante un paddle out, tradición nacida en Hawái y adoptada en todo el mundo como forma de protesta pacífica o tributo. En esta ocasión, surfistas, pescadores, kayakistas, buzos, nadadores de aguas abiertas, estudiantes, académicos y activistas locales formaron un círculo humano flotante como muestra de unidad ante una amenaza que consideran grave e irreversible.

Leer más...

El proyecto portuario propone multiplicar por quince la capacidad actual de carga de contenedores —de 0.4 a 6 millones— a pesar de que el puerto de Ensenada ya opera a menos de 4 kilómetros. Esto implicaría cubrir de concreto parte de la costa, incluyendo zonas de gran valor ecológico, cultural y turístico como Playa Tres Emes, parte de la Reserva Mundial de Surf Bahía de Todos Santos.

Las organizaciones y colectivos participantes denunciaron que, además de la pérdida de olas icónicas, el megaproyecto agravaría problemas preexistentes como el tráfico vehicular, deterioro de vialidades, contaminación, comercio ilegal, inseguridad, escasez de agua, falta de áreas verdes y espacios deportivos, así como el impacto negativo al turismo y a los ecosistemas marinos.

La Reserva Mundial de Surf —primera en México y segunda en Latinoamérica, reconocida por Save The Waves Coalition— incluye rompientes de clase mundial como Salsipuedes, San Miguel, Tres Emes y Killers (en Isla Todos Santos). Su protección busca conservar no solo las olas, sino el ecosistema costero y la biodiversidad que las rodea.

En esta jornada simbólica participaron las siguientes organizaciones y colectivos:

  • ENSENADA DIGNA
  • NOSOTRAS Y EL MAR
  • COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA
  • POR UN VALLE DE VERDAD
  • COALICIÓN POR EL SAUZAL
  • COLONOS DE PEDREGAL PLAYITAS
  • ASOCIACIÓN DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA
  • COMUNIDAD SURFER
  • FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF
  • CONSPIRACIONISTAS
  • PLAYAS PARA TODOS A.C.
  • VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL
  • VECINOS DE COLINAS DEL MAR
  • COMITÉ DE VECINOS CÍBOLAS DEL MAR
  • PLAYAS PARA EL FUTURO
  • COMITÉ DE VECINOS DE SAN MIGUEL
  • ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR
  • VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL
  • VECINOS DE CUATRO MILPAS
  • SAVE THE WAVES COALITION
  • COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

“No se trata solo de proteger olas, sino de defender una forma de vida, un entorno natural invaluable y un legado para futuras generaciones”, expresaron representantes de la comunidad surfista al cierre de la actividad.

El mensaje quedó claro: Ensenada no está dispuesta a sacrificar sus playas por intereses industriales, y sus habitantes seguirán luchando por un desarrollo que respete el equilibrio ambiental, la identidad local y los derechos de la ciudadanía.