Exige sector patronal continuar combate al tráfico ilegal de hidrocarburos
La Coparmex puntualizó que debe continuar el combate el tráfico ilegal de hidrocarburos mediante “acciones firmes” - Foto: Cortesía.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) puntualizó que debe continuar el combate el tráfico ilegal de hidrocarburos mediante “acciones firmes”, pues esto fortalecerá la seguridad energética.
El Centro Empresarial Ensenada, presidido por Alberto Muñoz Avilez, lo puntualizó mediante un comunicado en torno a las recientes acciones llevadas a cabo por el gobierno federal, como la incautación de 8 millones de litros de hidrocarburos almacenados ilegalmente en el puerto, o la retención de un buque con más de 10 millones de litros de diésel ingresados en forma irregular por Altamira, Tamaulipas.
Señaló que el sector patronal reconoce estos operativos llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, en coordinación con la Semar, FGR y Guardia Nacional.
“Son resultados concretos de una estrategia que debe mantenerse y fortalecerse. El tráfico de hidrocarburos no solo afecta los ingresos fiscales del país, sino que también distorsiona la competencia, daña el comercio formal y representa un riesgo para la seguridad y el medio ambiente”, indicó la patronal en el pronunciamiento.
La venta de combustibles de origen ilícito, sin los controles adecuados de calidad y seguridad, prosigue el texto, expone a los consumidores a peligros inaceptables y genera una competencia desleal que perjudica a quienes operan conforme a la ley.
“Por ello, es fundamental que estas acciones no sean aisladas, sino parte de un esfuerzo continuo y coordinado”, sostuvieron.
La Coparmex reiteró la disposición de colaborar con las autoridades en el diseño e implementación de estrategias y políticas públicas que permitan erradicar el comercio ilegal de hidrocarburos.
Por lo anterior, propusieron modificar el punto de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles, trasladándolo del punto de importación al punto de venta final.
“Esta medida permitiría inhibir el contrabando técnico, desalentando la importación fraudulenta de hidrocarburos bajo fracciones arancelarias distintas a las correspondientes”, enfatizó el sector empresarial.

