Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Aprueban comisiones para seguimiento a municipalización de SQ y problema de limites con Rosarito

Comunicado de prensa
Hace 5 años
(o)
82539

La aprobación fue este jueves en el edificio del Ayuntamiento de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Una comisión especial edilicia fue aprobada el pasado jueves en sesión de Cabildo para estudiar, analizar y opinar respecto al proceso de municipalización de San Quintín.

Aprobada por urgente y obvia resolución, la comisión quedó conformada por el regidor Adolfo Muñoz Benítez, presidente; regidora Carmen Lidia Salazar Guerra, secretaría y como vocales los ediles Carmen Elizabeth Jiménez García, Marisol Sánchez García y Miguel Orea Santiago.

La iniciativa fue propuesta por el presidente municipal Armando Ayala Robles, quien señaló que se busca trabajar con los residentes del futuro municipio de San Quintín.

Comisión para la defensa del territorio de los límites con Playas de Rosarito

También en dicha sesión, se aprobó por mayoría de votos la conformación de una comisión especial de seguimiento a la defensa del territorio del Municipio de Ensenada, respecto de los límites con Playas de Rosarito.

El punto de acuerdo fue presentado por la regidora Yolanda Navarro Caballero, quien presidirá la comisión, fungiendo como secretario el regidor Adolfo Muñoz Benítez y como vocales las regidoras Carmen Elizabeth Jiménez García y Brenda Aracely Valenzuela Tortoledo, así como el regidor Joaquín Alonso Moreno Valenzuela.

Esta comisión trabajará de cerca con el Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio (GIT), así como con otras personas y/o agrupaciones y autoridades de los distintos niveles de gobierno.

Entregarán uniformes, mochilas y útiles por 4 mdp en Ensenada

Hace 4 horas
(o)
5109

Con una inversión superior a 4 millones 900 mil pesos, la Secretaría de Educación distribuirá más de 16 mil apoyos escolares en 80 planteles del municipio.  - Foto: Cortesía.

En el municipio de Ensenada serán distribuidos miles de uniformes, mochilas y paquetes de útiles escolares, con una inversión de superior a los 4 millones de pesos, informaron autoridades de la Secretaría de Educación de Baja California.

La secretaria Irma Martínez Manríquez refirió que comenzaron en la escuela primaria “Adolfo Ramírez Méndez”, y dichas acciones serán mediante la Coordinación de Programas de Apoyo Educativo.

...

Agregó que se prioriza la distribución entre estudiantes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias de carácter socioeconómico, debido a un alto o muy alto grado de marginación, buscando con ello contribuir a la equidad e igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y conclusión de sus estudios.

El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch dio a conocer que en el municipio se distribuirán 4 mil 490 uniformes, 6 mil mochilas y 6 mil paquetes de útiles escolares con una inversión total de 4 millones 913 mil 170 pesos.

Agregó que una vez realizado el arranque oficial de la distribución de apoyos escolares en la primaria citada, el resto de los artículos y materiales serán entregados en 80 planteles educativos de Ensenada, siendo 8 de preescolar, 49 de primaria y 23 de secundaria.

Susana Lizeth Peralta Morales, coordinadora de Programas de Apoyo Educativo de la Secretaría de Educación, indicó que mediante estas acciones se contribuye en elevar los niveles de acceso, permanencia y aprovechamiento escolar de niñas, niños y jóvenes, compensado las desigualdades educativas y sociales.

Explicó que a nivel estatal se estarán otorgando 153 mil 750 apoyos escolares con una inversión de 48 millones de pesos, siendo 48 mil 750 uniformes, 55 mil mochilas y 50 mil paquetes de útiles.

En el evento de arranque estuvieron Zeltzin Cabanillas Villa, coordinadora de Educación Básica en Ensenada; Mario Escobar Pérez, supervisor de la Zona Escolar 70; Roberto Luna Rodríguez, docente del plantel en el turno vespertino; Cinthya Judith González Yocupicio, presidenta del Consejo Escolar de Participación Social del turno vespertino; y Alexa Félix en representación del alumnado.

Movilizaron productores de zona costa más de 277 mil kilos de productos y subproductos pecuarios

Redacción
Hace 4 horas
(o)
5469

De enero a noviembre, productores de la zona costa enviaron más de 277 mil kilos de subproductos y 55 mil animales vivos a estados como Baja California Sur, Sonora y Jalisco.  - Foto: Cortesía.

Productores y comercializadores de la zona costa de Baja California, movilizan productos y subproductos pecuarios a diferentes estados de la república mexicana, principalmente a Baja California Sur, Jalisco y Sonora.

El representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. José Antonio Ramírez Gómez informó que de enero a la fecha, se han tramitado 352 avisos para la movilización de diferentes productos y subproductos de origen animal, principalmente aves.

...

Del total de estos avisos,dijo, 318 han sido para la movilización de 277 mil 830 kilogramos de diferentes subproductos, entre los que destacan carne de pollo deshuesada, embutidos, huevo para plato y esporádicamente carne de pato.

Expuso que el estado de Baja California Sur, es el principal destino de estos subproductos, de acuerdo a lo reportado por Fernando Sánchez Galicia, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín.

En adición, en este mismo período de tiempo, también se solicitaron 34 avisos para el traslado de 55 mil 020 cabezas de animales vivos, primordialmente aves (pollitas y pollitos de una semana de nacidos, aproximadamente) que fueron enviados a Baja California Sur, Sonora y Jalisco.

Ramírez Gómez indicó que la movilización de todos estos productos y subproductos pecuarios referido se han generado, de enero a la primera semana de noviembre.

Sostuvo que cada uno de los casos, se realizó el procedimiento de conformidad con la normatividad establecida por las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que también incluye el llenado de la documentación exigida, para tal fin.

Sempra Infraestructura Construye módulos sanitarios en el Sitio Arqueológico El Vallecito

Redacción
Hace 1 día
(o)
36221

Con apoyo del proyecto Cimarrón de Sempra Infraestructura, se construyen módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, bajo resguardo del INAH.  - Foto: Cortesía.

Con recursos del Plan de Inversión Social del proyecto Cimarrón, que representa la tercera fase del Parque Energía Sierra Juárez, para el desarrollo de la zona de La Rumorosa, Sempra Infraestructura construye módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, área bajo resguardo y conservación del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California.

...

El antropólogo Jaime Vélez Storey, director del dicho Centro, informó que El Vallecito, localizado dentro del ejido Jacumé, delegación de La Rumorosa, en el municipio de Tecate, es el único sitio arqueológico abierto al público en la entidad.

A la vez que agradeció a la empresa su donativo, destacó que con esta obra se beneficiará a los cientos de personas que visitan el sitio, entre nacionales y extranjeros, y muy en especial a los grupos escolares.

Subrayó que los módulos sanitarios se construyeron pensando en los niños que visitan el sitio cada año, y que se espera sea en las próximas semanas cuando Sempra Infraestructura haga la entrega oficial de las instalaciones sanitarias, las cuales constan de una sección de baños para hombres y otra para mujeres.

Esta obra forma parte del programa de mejoramiento que se ha previsto realizar en el sitio arqueológico, el cual en su conjunto contempla también una sala museográfica y una bodega de arqueología.

Como información adicional, expuso el funcionario federal que el sitio arqueológico fue un asentamiento estacional de los antiguos indígenas, el cual era ocupado fundamentalmente entre los meses de agosto y octubre, cuando se podía recolectar piñón, cazar animales pequeños, realizar actividades estacionales e interactuar con diversos grupos que coincidían en el lugar.

Estos hombres dejaron plasmada su presencia mediante diversos dibujos en las paredes y techos de los resguardos rocosos, así como en los bloques pétreo, por lo que estiman los investigadores que las incursiones a la montaña debieron realizarse desde hace unos mil quinientos años, aunque se considera que las expresiones gráfico rupestres de El Vallecito fueron pintadas hace alrededor de quinientos años.

Actualmente, el sitio ofrece un recorrido por cinco resguardos rocosos con pintura rupestre, por un sendero temático de dos kilómetros, cuya caminata puede durar hasta dos horas.

El Vallecito se encuentra abierto de miércoles a domingo, de las 8:30 a las 15:00 horas, momento en que entra el último visitante.

Aseguran casi 1 millón de litros de diésel en dos cateos en gasolineras de Ensenada

Redacción
Hace 2 días
(o)
23030

La FGR, el Ejército Mexicano y la Marina realizaron cateos en dos gasolineras porteñas, dentro de la estrategia federal contra el robo de hidrocarburos.  - Foto: Cortesía.

Alrededor de 1 millón de litros de diésel fueron asegurados en el municipio de Ensenada, Baja California, luego del cateo de dos inmuebles por parte de corporaciones de seguridad del gobierno federal.

Lo anterior fue publicado este viernes 7 de noviembre en el reporte del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en el apartado “Estrategia para combatir el robo de hidrocarburos”.

...

A detalle, según los datos públicos, fueron 753 mil 012 litros de diésel y 11 tanques contenedores de diferentes capacidades.

Esto, tras el operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR), Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina (Semar).

Durante la jornada del día 6 de noviembre, a las 12:30 horas fue percibido el movimiento de corporaciones den dos gasolineras porteñas.

Esto, para Servicios Rudametkin y Sahisa; la primera ubicada en la avenida Obregón, entre las calles Tercera y Cuarta, mientras que la segunda se ubica en la calle Décima y avenida Blancarte.

El último decomiso de combustible a gran escala en el municipio de Ensenada fue el registrado el pasado 26 de marzo, del año en curso, cuando fuerzas federales aseguraron alrededor de 8 millones de litros de hidrocarburo almacenados de manera ilegal.

Lo anterior, en un predio ubicado en la delegación El Sauzal de Rodríguez, propiedad del exsenador Gerardo Novelo Osuna; a la fecha, dicho inmueble sigue vigilado por las autoridades.

Invitan a donar víveres y artículos de higiene para afectados por lluvias

Redacción
Hace 2 días
(o)
24926

La SEDENA y el Gobierno de Ensenada lanzaron una campaña para reunir víveres en apoyo a familias afectadas por fenómenos naturales.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Ensenada en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hacen un llamado a la población a participar en la Campaña de donación de víveres y artículos de primera necesidad.

Para esta campaña que tiene como propósito apoyar a las familias afectadas por los recientes femémonos meteorológicos ocurridos en distintas zonas del país, el Segundo Regimiento de Caballería tendrá del 7 al 14 de noviembre un centro de acopio en la Plaza Cívica de la Patria de las 9:00 a las 15:00 horas.

...

Además, en las instalaciones del Segundo Regimiento de Caballería, la población podrá también llevar sus apoyos en un horario de las 8:00 a las 20:00 horas.

Se solicita alimentos no perecederos y enlatados como atún, sardina, granos y legumbres, así como café, mayonesa, aceite, arroz, frijoles, agua, leche en polvo, papilla para bebés, azúcar, sal, sobres de sopa, entre otros.

Asimismo, se pide la colaboración con productos de higiene como cloro, detergente, lava trastes, jabón en barra, pasta dental, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, cepillo dental y cobijas o mantas.

Cabe señalar que la colecta forma parte de las acciones humanitarias implementadas por la SEDENA a través del Plan DN-III-E, con el objetivo de brindar ayuda a los municipios más afectados en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo.

Hacen llamado urgente al XXV Ayuntamiento para recuperar ciclovía en Ramírez Méndez

Hace 3 días
(o)
3371

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, la organización pidió al XXV Ayuntamiento de Ensenada reactivar el proyecto de movilidad sostenible suspendido hace meses.  - Foto: Cortesía.

Por considerar que cubre una necesidad real diaria en el desplazamiento de ciclistas, integrantes del Colectivo Ensenada Se Mueve hicieron un llamado urgente al XXV Ayuntamiento de Ensenada para que recupere el proyecto de ciclovía en el bulevar Ramírez Méndez.

La asociación lo señaló mediante un pronunciamiento en el marco del Día Mundial de las Ciudades, conmemorado el pasado 31 de octubre.

...

“Desde Colectivo Ensenada Se Mueve hacemos un llamado urgente al Ayuntamiento de Ensenada a recuperar la ciclovía del bulevar Ramírez Méndez y retomar el proyecto integral de movilidad sostenible que quedó suspendido”, exigieron.

El colectivo enfatizó que la ciclovía ubicado en el fraccionamiento Bahía formaba parte de una red planificada para conectar distintos puntos de la ciudad y que “no era un lujo, sino un derecho en acción”.

“En los conteos realizados por nuestro colectivo, más de 150 ciclistas transitan diariamente por cada cruce de estas vialidades, lo que demuestra la necesidad real y cotidiana de infraestructura segura para quienes se mueven en bicicleta”, citaron.

Ensenada Se Mueve afirmó que el municipio enfrenta en la actualidad un grave rezago en movilidad sustentable, mientras que otras ciudades del país avanzan en cumplir con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

“Que obliga a los gobiernos municipales a garantizar condiciones seguras, accesibles y sostenibles para todas las personas. Esta ley, junto con el artículo 4° constitucional, reconoce el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad e inclusión”, señalaron.

Remarcaron que la pérdida de la ciclovía representa “una falta de respeto a este marco legal” y representa también “una pérdida económica, ambiental y social”.

“Cada kilómetro de infraestructura ciclista mejora la salud pública, reduce la congestión, promueve economías locales y eleva la calidad de vida urbana”, resaltaron.

Las y los ciclistas adelantaron que este viernes 7 de noviembre se llevará a cabo una audiencia derivada del amparo interpuesto por Colectivo Ensenada Se Mueve contra el retiro arbitrario de la ciclovía y la cancelación del proyecto original.

Por lo anterior, invitaron a la ciudadanía a estar atenta y acompañar este proceso que busca el derecho a una ciudad más segura, más justa y más humana.

Ejecutan a agente de las Fuerzas Estatales de BC

Colaboración
Hace 3 días
(o)
21109

l hecho, captado en video, muestra al oficial Eduardo García López siendo sorprendido por un sujeto vestido de negro que le dispara y lo remata antes de huir.  - Foto: Cortesía.

Un sujeto disparó por la espalda a un agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), mientras este se encontraba realizado labores en su automóvil afuera de su domicilio en el municipio de Tijuana, Baja California.

Los hechos quedaron registrados en un video tomado por cámara de videovigilancia que circuló en diferentes medios de comunicación locales.

...

Conforme a las imágenes, se aprecia al policía estatal sin uniforme -identificado como Eduardo García López- mientras limpia el lado del piloto de un vehículo; en eso, un sujeto vestido de negro se acerca por detrás y le dispara.

La víctima cae al suelo y, ahí, es rematado en varias ocasiones por el agresor, quien huye de la escena; también se aprecia a un testigo, quien sin inmutarse camina a un lado de la escena del crimen.

El reporte del asesinato fue alrededor del mediodía, por lo que se generó una movilización hacia las calles Idesia y Principal de la Colonia El Florido, sección II, en dicha ciudad fronteriza.

Horas más tarde, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron que, en colaboración con diversas corporaciones, lograron detener a un presunto cómplice.

Para esto ubicaron a Omar Eleazar “N”, a bordo de un sedán con rótulos de una empresa, unidad que coincidía con la que habría huido el responsable, según testigos.

También fue encontrada un arma, mientras que de la escena del crimen los investigadores levantaron siete casquillos percutidos calibre 9 milímetros; posteriormente, la investigación quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

El caso sería el séptimo contra policías en lo que va del año, pues apenas el pasado viernes 10 de octubre un comando armado asesinó a un policía perteneciente a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la FGE, también en Tijuana.

Clausuran temporalmente 1 de cada 3 tiendas Waldo’s en Baja California

Hace 3 días
(o)
22347

Las inspecciones comenzaron tras la tragedia ocurrida en una tienda de Hermosillo, Sonora, donde una explosión dejó 23 muertos y 12 heridos.  - Foto: Cortesía.

Una tercera parte de las tiendas Waldo´s que operan en el Estado de Baja California, lugar donde inicio su expansión en México desde 1999, han sido suspendidas temporalmente por faltas a diferentes medidas de seguridad.

En la región actualmente hay 66 establecimientos de este tipo, donde en dos días han sido realizados operativos por parte de diferentes corporaciones de Protección Civil y Bomberos en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Mexicali y Ensenada.

...

Las revisiones a dichas sucursales comenzaron luego de que el pasado sábado 1 de noviembre se registrara una explosión e incendio en un negocio de Hermosillo, Sonora, dejando un saldo de 23 muertos y 12 heridos, entre ellos menores de edad

Conforme a los datos divulgados a la prensa, en el municipio de Tijuana -donde abrió sus puertas la primera tienda- van 13 clausuras temporales.

Las medidas fueron para corroborar que cuenten con el Programa Interno de Protección Civil (PIPC), además de no cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos señalética adecuada, salidas de emergencia funcionales, extintores, botiquines e instalaciones eléctricas seguras.

Lo anterior, en acciones dadas a conocer el pasado martes 4 de noviembre.

Ese día también aplicaron dichas medidas a dos tiendas ubicadas en Playas de Rosarito; aquí, las faltas fueron no contar con permisos de operación vigentes (vencidos), sin extintores en buen estado, pasillos bloqueados y salidas de emergencia insuficientes.

En el caso de Mexicali, conforme a Protección Civil y Bomberos, fueron dos sucursales, pero hay más cinco en revisión.

Y de Ensenada, la Coordinación Municipal de Protección Civil, dio a conocer el 5 de noviembre que fueron 8 tiendas las clausuradas temporalmente.

Julio César Obregón Angulo, titular de la dependencia, informó al a prensa que encontraron faltas a la reglamentación municipal.

Esto, ante falta de señalamientos de evacuación, botiquín de primeros auxilios, salidas de emergencia y extintores, además de que tampoco cuentan con Programa Interno de Protección Civil Aprobado y vigente, dictamen estructural, dictamen de instalaciones eléctricas y el no contar con seguro de responsabilidad civil.

El funcionario agregó que les dieron un plazo de tres días para acudir a las oficinas e informar por escrito a la coordinación indicada, para acreditar que cumplieron con los requisitos.

Clausuras de Waldo’s en Baja California

13 en Tijuana

2 en Playas de Rosarito

8 en Ensenada

1 en Mexicali

Localizan cuerpo en el ejido Padre Kino de San Quintín

El hallazgo fue reportado la mañana de este miércoles cerca de un camino de terracería, entre el cauce de un arroyo seco.  - Foto: Cortesía.

Un cuerpo en estado de descomposición fue localizado este miércoles cerca de un camino de terracería en el ejido Padre Kino, en el municipio de San Quintín.

Trascendió que a las 10:52 horas de este miércoles reportaron a la línea de emergencia sobre el hallazgo de un cuerpo en la zona antes descrita.

...

En el lugar, los oficiales fueron informados sobre la ubicación de los restos, mismo que confirmaron entre el cauce de un arroyo seco.

El occiso se encontraba boca abajo. Vestía pantalón de mezclilla azul, chamarra negra, calzado tipo tenis en color negro con suela blanca.

Por tal motivo, la policía Municipal procedió al acordonamiento de la escena para su eventual entrega a la Fiscalía General del Estado

Realiza Cobach BC Torneo Estatal de Ajedrez 2025

Redacción
Hace 4 días
(o)
23099

Estudiantes de distintos municipios participaron en una jornada de estrategia, disciplina y pensamiento crítico, realizada en el Salón de la Fama del Deporte de Mexicali.  - Foto: Cortesía.

Con la participación de estudiantes de planteles oficiales, CEMSAD e incorporados, el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC) llevó a cabo con éxito el Torneo Estatal de Ajedrez 2025, en las instalaciones del Salón de la Fama del Deporte de Mexicali.

El evento reunió a jóvenes talentos de distintos municipios del estado, quienes demostraron sus habilidades, disciplina y capacidad de análisis en cada partida, en un ambiente de sana competencia y compañerismo.

...

El Director General de Cobach BC, Gerardo Arturo Solís Benavides, destacó la importancia de fomentar actividades académicas y deportivas que fortalezcan además de la formación integral de las y los estudiantes, sus habilidades intelectuales, el pensamiento crítico y los valores.

Durante el torneo, las y los participantes mostraron gran nivel competitivo, reflejando el esfuerzo y la preparación que cada plantel promueve en su comunidad educativa.

Ganadores del Torneo Estatal de Ajedrez 2025: 1er lugar: Fernanda Baleriano Sandoval del Instituto México Americano del Noroeste; 2do lugar: Oscar Josué Esquerra Elizarrara del plantel Ciudad Morelos; 3er lugar: Adán Eduardo Zavala Félix del plantel Miguel Hidalgo y Costilla; Julián Zambrano López del plantel Guadalupe Victoria y Jesús Daniel Álvarez Cansino del plantel Ejido Nuevo León.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar”: Marina del Pilar sobre acoso contra Sheinbaum

Hace 4 días
(o)
19820

La gobernadora de Baja California afirmó que este tipo de agresiones reflejan la violencia que millones de mujeres enfrentan a diario.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California y presidenta de la Conago, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que en el acoso registrado contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aprecia el desconcierto que viven millones de mujeres al ser violentadas en su intimidad y su físico.

...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Tijuana, en torno a la agresión por parte de un sujeto contra la mandataria federal mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), Marina del Pilar divulgó este miércoles un desplegado en el que condenan enérgicamente la agresión y manifiestan su solidaridad hacia la presidenta de México.

“Este hecho es un recordatorio doloroso de que las mujeres, incluso aquellas que ocupamos cargos de alta responsabilidad pública, seguimos enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia que no solo nos ofenden y lastiman, sino que también evidencian la deuda que aún tenemos con la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, según el texto.

Durante su conferencia, Ávila Olmeda destacó que lo anterior formó parte de los “dos momentos de violencia contra las mujeres” registrados el martes 4 de noviembre, pues también reconoció la postura de la modelo Fátima Bosch, quien denunció insultos por parte del empresario y organizador de Miss Universe 2025, Nawat Itsaragrisil.

Marina del Pilar explicó la actitud de la mandataria federal tras apreciarse en los videos, como ella misma señaló en su conferencia realizada en el Palacio Nacional.

“No fue hasta cuando ella ve los videos, es lo que nos sucede, o les ha sucedido, a miles, a millones de mujeres porque en el momento dices ‘Ah, caray, ¿qué fue esto?’. Lo platicaba con el equipo: miles de mujeres, al momento de vivir una situación así, primero es la sorpresa, decir ‘Caray, ¿qué está pasando?, ¿Qué está sucediendo?’. En el momento se da cuenta, pero es difícil encontrar una palabra para definir el sentimiento y la reacción que puedes tener en ese momento”, ahondó sobre el escenario.

La gobernadora subrayó la veracidad de la reacción por parte de la mandataria federal.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar, no nada más a la presidenta. Vemos momentos impactantes de cómo reacciona la mujer al ser violentada, acosada, intimidada en su cuerpo, en su físico. Esto nos lleva a la reflexión como comunidad, como mujeres, como gobernadora, a qué acciones debemos seguir implementado”, indicó.

“Y sí: también lo he vivido, también lo he vivido…”, dijo en torno a la pregunta directa de si había sufrido acoso.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades.

Tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, las penas van de seis meses a un año de cárcel, además de una multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

Detienen otra vez a Jorge Antonio Sánchez Ortega, acusado de ser segundo tirador contra Colosio

Hace 3 horas
(o)
4513

Sánchez Ortega fue vinculado históricamente al magnicidio de Luis Donaldo Colosio en 1994, un caso que marcó la política mexicana.  - Foto: Cortesía.

Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y acusado de ser el segundo tirador contra el entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, habría sido detenido nuevamente en el municipio de Tijuana, Baja California.

Conforme a información trascendida entre medios locales, al parecer fue durante la tarde de este sábado 8 de noviembre y el operativo estuvo a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque las autoridades de la región no han confirmado el hecho.

Sin embargo, el nombre de Jorge Antonio Sánchez Ortega aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND), donde se especifica que fue en la colonia Los Reyes de Tijuana, entre las calles Carlos y Baltazar, aunque no se especifica la hora ni fecha.

Al parecer la detención se debió al cumplimiento de una orden de aprehensión federal.

Sánchez Ortega retomó relevancia en enero 2024, luego de darse a conocer que el juez quinto de Distrito de Procesos Penales Federales, Jesús Alberto Chávez Hernández, rechazó el mandamiento de captura de la FGR.

Esto bajo el argumento de que la única prueba que tiene la dependencia para acreditar que Jorge Antonio y Mario Aburto se pusieron de acuerdo para matar a Colosio es el testimonio de una mujer que no es fiable, pues modificó sus dichos 25 años después.

Jorge Antonio Sánchez Ortega fue asignado por el Cisen a Coahuila en 2008 y, caracterizado por saber acercarse a la gente, logró obtener daros personales de familiares de las víctimas de la explosión en Pasta de Conchos. Usaba de pretexto el decirles su horóscopo; estos datos sirvieron al gobierno para frenar el movimiento de inconformidad.

Sánchez Ortega fue detenido a 15 metros del lugar donde cayó herido el político sonorense el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.

Tenía cerca de siete meses de trabajar para el Cisen, que le asignó vigilar el mitin de Colosio en la ciudad bajacaliforniana.

Tras el atentado, en su chamarra se le encontró sangre y en sus manos plomo. Un dictamen de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), publicado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, indicaba que dio positivo a las pruebas que demostraban la presencia de plomo y bario “producto la deflagración de arma de fuego”.

Condena de 5 años de prisión a feminicida de Keyla Nicole

Hace 2 días
(o)
52650

Cristian Iván “N”, de 16 años, fue condenado a cinco años de prisión, la pena máxima que establece la ley para menores de edad.  - Foto: Cortesía.

Cristian Iván “N”, responsable del feminicidio de la menor Keyla Nicole Duarte Acevedo, de 13 años, fue sentenciado este viernes 7 de noviembre a cinco años de prisión, la pena máxima que establece la ley para una persona menor de edad.

Leer más...

El proceso se resolvió mediante un juicio abreviado, en el cual el adolescente, de 16 años, se declaró culpable de los hechos ocurridos el pasado 1 de julio en la comunidad El Rosario de Abajo, delegación de El Rosario, municipio de San Quintín.

De acuerdo con la investigación, Keyla fue vista por última vez cuando se dirigía junto a Cristian hacia una zona conocida entre sus amigos como “la cueva”. Antes de su desaparición, la joven envió un mensaje de texto a una amiga, en el que expresó temor porque su novio “traía un palo”.

Durante el operativo de búsqueda, las autoridades hallaron distintas partes del cuerpo de la menor. Sin embargo, hasta la fecha, algunos restos continúan sin ser localizados.

Al respecto, Álvaro Castilla Gracia, magistrado de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, explicó que el caso se condujo conforme a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Precisó que dicha normativa, junto con el artículo 201 del Código Penal, permite la aplicación de un procedimiento abreviado, mediante el cual el imputado reconoce su participación y acepta las medidas sancionatorias. En este marco, la pena máxima para un menor de 16 años es de cinco años de internamiento en un centro especializado.

Multarán a Ensenada si incumple con entrega del informe de gestión financiera

El Ayuntamiento solicitó prórroga de 15 días por pérdida de datos informáticos
Redacción
Hace 3 días
(o)
74523

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso estatal aprobó una prórroga de 15 días para entregar el Tercer Avance de Gestión Financiera 2025.  - Foto: Cortesía.

La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria para la presentación del Acuerdo número 5 relativo a la prórroga solicitada por el XXV Ayuntamiento de Ensenada para la entrega del Tercer Avance de Gestión Financiera de la Cuenta Pública 2025, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Leer más...

Ang informó que la solicitud se presentó mediante oficio recibido por la Presidencia de la Mesa Directiva el pasado 29 de octubre del año en curso, donde la entidad explica que derivado de una contingencia técnica extraordinaria ocurrida el 17 de septiembre, provocó la caída total del cuarto de servidores municipales por una variación de voltaje de alta magnitud.

En ese sentido el Ayuntamiento de Ensenada indicó que está realizando los trabajos pertinentes para solventar dicha situación que como consecuencia generó una perdida considerable de información, por lo que conservan solamente la que fue generada hasta el 21 de mayo de 2025.

Durante la sesión, la presidenta dio lectura al Acuerdo número 5, en el cual establece que las diputadas y los diputados integrantes la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la XXV Legislatura Constitucional del Congreso del Estado de Baja California, aprueban la prórroga solicitada por Claudia Josefina Agatón Muñiz en su calidad de Presidenta Constitucional del XXV Ayuntamiento de Ensenada Baja California, para remitir en 15 días naturales, contando a partir del 01 de noviembre de 2025, el Tercer Avance Trimestral de Gestión Financiera de la Cuenta Pública del Ayuntamiento de Ensenada Baja California del ejercicio fiscal 2025.

El Acuerdo también establece que, una vez concluido el plazo otorgado por la Comisión, si la persona titular de la Entidad Fiscalizada no remitió la Cuenta Pública correspondiente, se aplicará la multa prevista en el Artículo 11 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios; con independencia de las sanciones administrativas y penales que, en los términos de las leyes en dichas materias, resulten aplicables.

Asimismo subrayó que en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios se faculta a la Comisión de Fiscalización del Gasto Público para analizar y resolver las ampliaciones de plazo ante estas solicitudes, donde específicamente en el artículo 19 BIS párrafo 2 se estipula que: “sólo se podrá ampliar el plazo de presentación de la Cuenta Pública, en un término que no deberá exceder de quince días naturales”.

En la comisión se contó con la asistencia, además de la presidenta, de las diputadas Michel Sánchez Allende, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López, Angélica Peñaloza Escobedo, María Yolanda Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza y los diputados Jaime Cantón Rocha, Fidel Mogollón Pérez y Diego Lara Arregui. De igual forma, se contó con la asistencia del Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez y de la Sub Tesorera del Ayuntamiento de Ensenada, la C.P. Guadalupe Salazar.

Explota carro alegórico en Mazatepec, Morelos

Hace menos de 1 semana
(o)
139443

Durante la caravana “Almas que andan, Luces que guían”, las luces pirotécnicas provocaron una explosión que dejó seis personas heridas.  - Foto: Cortesía.

Un carro alegórico que participaba en un desfile del Día de Muertos en el municipio de Mazatepec, Morelos, explotó durante el recorrido y dejó al menos seis personas heridas.

Los hechos se registraron este domingo 2 de noviembre, durante la presentación de la caravana “Almas que andan, Luces que guían”.

Leer más...

La explosión quedó grabada en videos que circularon por redes sociales, donde se aprecia el momento en que el carro alegórico comenzó a lanzar chispas y posteriormente generar una explosión.

En la unidad iban varias mujeres ataviadas como “Catrinas”, quienes resultaron heridas.

Medios locales reportaron de seis a 10 lesionados, quienes fueron trasladados del lugar; incluso fue referido que 10 personas habían ingresado por esta situación al Hospital General de Tetecala.

Al parecer están fuera de peligro, según la información difundida.

El Ayuntamiento de Mazatepec canceló el desfile y autoridades de Protección Civil del sitio detallaron que la explosión ocurrió tras activarse las luces pirotécnicas.

Informará Gabinete de Seguridad sobre ataques contra FGE de BC: Claudia Sheinbaum

Colaboración
Hace 1 semana
(o)
141646

Autoridades federales investigarán si el crimen organizado está utilizando tecnología avanzada en estos atentados.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró este jueves 30 de octubre que los ataques contra las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) serán revisados por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Leer más...

La mandataria federal lo respondió ante el cuestionamiento de una periodista, en torno a los cuatro ataques que ya suma dicha corporación, de los que tres han sido en el municipio de Tijuana y uno en el de Ensenada.

También se le refirió el nivel tecnológico empleado por el crimen organizado para dichas agresiones, como el lanzamiento de objetos explosivos mediante drones a la sede de la Unidad Antisecuestros de Tijuana, y que habían acudido dependencias federales a revisar el lugar.

-¿Está preparado el Estado para enfrentar a los grupos criminales que hacen uso de este tipo de tecnologías para atacar a las autoridades?

-El martes viene el Gabinete de Seguridad, ahí, si quieren, podemos contestar. Ah, no. Es de este martes al otro, ¿verdad? Entonces que pueda contestar este tema el gabinete -respondió Sheinbaum Pardo.

Conforme ha sido documentado, los ataques contra oficinas de la FGE fueron los días 20 y 21 de septiembre, en Tijuana y Ensenada, para luego repetirse el 15 de octubre, únicamente en Tijuana.

En los primeros fueron hombres encapuchados que lanzaron bombas Molotov contra unidades e instalaciones; para el segundo, fue con drones que dañaron vehículos particulares y de la corporación.

Conforme a la FGE, hasta el momento hay siete detenidos por las primeras incursiones.

Sin descartar vínculos delictivos o “cobro de piso” en caso de Omar Cisneros: SSCBC

Hace 1 semana
(o)
190217

El general Laureano Carrillo confirmó que no se descarta el cobro de piso en el asesinato del empresario Omar Cisneros en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

El general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, declaró que no descartan algún vínculo delictivo ni que haya sido por posible “cobro de piso” (extorsión), en el caso del asesinato del empresario restaurantero Omar Cisneros Salcedo.

Leer más...

El funcionario estatal lo mencionó este martes 28 de octubre durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, en torno al ataque registrado el pasado sábado 25 de octubre al interior de la birriería Hacienda La Guadalajara, en el municipio de Ensenada.

Refirió que tras conocer la agresión, atendieron el tema “desde el punto de vista de la prevención” y, posteriormente, se coordinaron con la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Derivado de esto, comentó que tienen el vehículo usado por los agresores, pero estos aún no han sido localizados.

“La información, sobre algún vínculo que tenga la víctima, pues hasta este momento no la podemos confirmar. La Fiscalía, como ustedes saben, está encargada del tema, pero sí; desde el punto de vista de la prevención lo atendimos de inmediato”, dijo.

Ante pregunta directa de si fue por el llamado “cobro de piso”, señaló que es parte de la investigación.

-¿Se sabe si tenía amenazas?, ¿No se descarta cobro de piso? -se le cuestionó.

-Pues… creo que hasta este momento no se descarta nada. Ustedes saben que cuando empezamos una investigación no podemos descartar ninguna hipótesis -respondió.

Reiteró que las demás corporaciones de seguridad no descartan algún tipo de hipótesis, por lo que trabajan con ellos y darán a conocer la información que surja.

Omar Cisneros Salcedo, propietario de la birriería, fue asesinado al interior del local ubicado en la avenida Ruiz, en la zona turística, luego de que dos hombres ingresaron y le dispararon, para posteriormente huir del lugar.

A pesar de que hay una comandancia de policía a dos calles, así como una caseta especial para estos casos, y cámaras de videovigilancia en la zona, no hay detenidos hasta el momento.

Casa Municipal permanecerá cerrada el lunes 27 de octubre

Las corporaciones en materia de seguridad brindarán atención de manera normal
Redacción
Hace 2 semanas
(o)
249600

Este lunes 27 de octubre, la Casa Municipal de Ensenada permanecerá cerrada  - Foto: Cortesía.

En conmemoración a la fundación del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Baja California, el próximo lunes 27 de octubre, las oficinas de la Casa Municipal permanecerán cerradas.

Leer más...

La Oficialía Mayor precisó que las Cajas Recaudadoras de la Casa Municipal permanecerán abiertas los días sábado 25 y lunes 27, de las 9:00 a las 14:00 horas.

Asimismo, se indicó que las direcciones de Seguridad Pública, Bomberos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Servicios Públicos, prestarán los servicios correspondientes a la población de manera habitual.

En el caso de la oficina del Registro Civil estará con guardias para atender temas relacionados con expedición de actas y defunciones, en un horario de las 9:00 a las 13:00 horas -fin semana y día inhábil-.

Por último, se hace del conocimiento de la población, que las labores en el resto de las dependencias se reanudarán el martes 28 de octubre a partir de las 8:00 horas.

Prenden fuego a hombre en situación de calle mientras dormía en un baldío de Mexicali

La víctima resultó con quemaduras en el 30 por ciento de su cuerpo y las autoridades lo consideran un presunto intento de homicidio
Hace 2 semanas
(o)
217309

Un hombre en situación de calle fue atacado brutalmente mientras dormía en Mexicali. Sufrió quemaduras en 30% de su cuerpo y permanece hospitalizado.  - Foto: Cortesía.

Un hombre en situación de calle resultó con quemaduras en el 30 por ciento de su cuerpo, luego de que un desconocido le prendiera fuego mientras dormía en un lote baldío en el municipio de Mexicali, Baja California.

Leer más...

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este martes 21 de octubre en un terreno ubicado a un costado de la plaza “Mundo Divertido”, ubicada en la zona industrial de dicha ciudad fronteriza.

Conforme a los reportes divulgados por corporaciones de seguridad pública a la prensa local, la víctima se llama Luis Manuel y tiene 49 años de edad.

Según su testimonial, mientras se encontraba dormido en el lugar, un desconocido llegó y le prendió fuego, sin motivo aparente; tras esto, huyó de lugar y no ha sido detenido.

Personas que se encontraban en las inmediaciones se dieron cuenta y reportaron los hechos al C5, por lo que paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar; de acuerdo a los datos, Luis Manuel terminó con quemaduras de segundo y tercer grado, en el área genital y las piernas.

Por lo anterior, requirió traslado al Hospital General de Mexicali, donde continúa internado; al parecer la condición es grave, pero estable.

Autoridades de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), informaron que, debido a que el ataque fue mientras la víctima dormía, el hecho será considerad como un presunto intento de homicidio.

Donarán venta de obras de arte para familias damnificadas por lluvias en Veracruz

Hace menos de 1 mes
(o)
219252

La fotógrafa y buza María Ecléctica lidera una campaña para donar la venta de obras de arte a familias damnificadas por las lluvias en Veracruz.  - Foto: Cortesía.

En apoyo a las familias damnificadas del estado de Veracruz, quienes resultaron afectadas debido a las recientes lluvias registradas en México, artistas del municipio de Ensenada, así como diversos estados del país, donarán la venta que se obtenga de diferentes piezas de su autoría.

Leer más...

La actividad es promovida por la fotógrafa profesional y buza María Luisa Gutiérrez Hernández, conocida en el medio como “María Ecléctica”, quien está convocando a raíz de los estragos generados por las precipitaciones registradas del 6 al 9 de octubre.

Conforme al gobierno federal, lo anterior afectó a cinco estados de la república, y actualmente se contabilizan 70 muertes y 72 personas que no han sido localizadas, además de viviendas y caminos dañados, para las regiones de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

“Hoy (jueves 16 de octubre) van 32 piezas recabadas hasta el momento. Las personas compran la obra y se deposita de manera íntegra a los familiares”, comentó a Zona Norte Noticias sobre esta actividad altruista.

Refirió que personas radicadas en el municipio de Ensenada cuentan con familiares y amistades que resultaron con afectaciones.

“María Ecléctica” resaltó la solidaridad de la gente hacia la campaña, además de enfatizar en que los recursos obtenidos serán entregados de manera directa.

“No lo vamos a hacer a través del gobierno ni de ninguna institución. Es una iniciativa en la que nos estamos juntado artistas, moneros, ilustradores, fotógrafos, artesanos en general, para vender obra y poder donar a nuestros hermanos veracruzanos que la están pasando muy mal”, expresó.

Invitó a las personas interesadas en apoyar a conocer las piezas, mismas que estarán disponibles en una galería disponible en Facebook: https://www.facebook.com/media/set?vanity=maria.eclectica&set=a.4357579484470573.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Listos para vivir la salida de la Baja 1000 en el Arroyo Ensenada

Colaboración
Hace menos de 1 dia
(o)
28815

Más de 15 países participarán en la competencia fuera de camino más famosa del mundo, con estrellas como Toby Price y Robby Gordon entre los inscritos.  - Foto: Cortesía.

La salida de la carrera fuera de camino Baja 1000 en su edición 58, regresa al Arroyo Ensenada. De acuerdo con datos de Score International, en zonas como la calle Primera, avenida Club Rotario y el Bulevar Costero, será de 37 millas por hora.

Leer más...

Al ingresar al arroyo podrán incrementar la velocidad, y el tiempo de carrera comenzará a correr cuando se encuentren debajo del puente de la calle Segunda.

Al salir del arroyo, los corredores manejarán a 37 millas por hora, desde la calle Ámbar, la prolongación de la avenida Ruiz y subirán al Libramiento de Ensenada, donde la velocidad será de 60 millas.

A su arribo al Rancho El Refugio, en El Tule, se abrirá la velocidad para todos los competidores.

 

Calendario

Miércoles 12 

08:00 - 17:00 hrs - Revisión mecánica Bulevar Costero

Jueves 13 de noviembre

08:00 -17:00 hrs - Revisión mecánica Bulevar Costero

07:00 - 17:00 hrs - Inicio de recorridos de las primeras millas de la ruta Arroyo Ensenada

Viernes 14 de noviembre

01:00 Hrs - Arranque de primera motocicleta Bulevar Costero 

09:15 hrs - Ceremonia de apertura, Bulevar Costero 

10:00 hrs - Arranque de primer carro, Bulevar Costero 

 

Datos relevantes

- Salida y meta: Bulevar Costero de Ensenada

- Tiempo límite para terminar la carrera: 36 horas

- Ruta: Abarca los municipios; Ensenada, San Quintín y San Felipe

- Revisión mecánica: 12 y 13 de noviembre

 

Países con al menos un corredor participante

Estados Unidos (inscritos de 34 estados)

Puerto Rico

México

Argentina

Australia

Canadá

Ecuador

Inglaterra

Francia

India

Indonesia

Japón

Nueva Zelanda

Noruega

Polonia

Sudáfrica

 

Celebridades inscritas

- Toby Price de Australia, ganador en varias ocasiones del Rally Dakar en motocicleta

- Robby Gordon, ex piloto de la Serie Nascar y serie Indy Car

- Rhys Millen, actor de escenas de dobles en películas como Rápidos y Furiosos, además de Jumanji, El Siguiente Nivel Tanner Foust, piloto de rally actor de escenas de dobles en varias películas de la saga Rápidos y Furiosos

- Riley Herbst, actual piloto de la Serie Nascar en los Estados Unidos

A 4 meses, exigen a FGE judicializar denuncias contra Erik “El Terrible” Morales

Rubén Hernández, padre de la víctima, aseguró que la Fiscalía de Baja California tiene los elementos necesarios contra el ex secretario de Bienestar de Tijuana
Hace 3 días
(o)
72501

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual, el padre de la víctima pidió a la Fiscalía de Baja California que judicialice el caso y deje de retrasar el proceso.  - Foto: Cortesía.

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual contra el boxeador y exsecretario de Bienestar en el municipio de Tijuana, Erik “El Terrible” Morales, el padre de la víctima exigió que sea judicializado el caso por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Leer más...

Rubén Hernández, padre de la trabajadora del XXV Ayuntamiento que acusó al entonces funcionario en la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, aseguró en rueda de prensa realizada el martes 4 de noviembre que su llamado es para que realice su labor la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales.

“A que cumplan con su trabajo, a que el ministerio público y sus auxiliares nos faciliten el acceso a la justicia y presten los servicios con legalidad… en particular para el caso bajo el número 0204-2025-21785 de fecha 9 de julio de 2025 no se está realizando y no se ha prestado dicha representación social a favor de mi hija víctima”, dijo.

Rubén Hernández, junto con sus abogados, consideró que existen “obstáculos” para que avance el caso.

“No obstante a que existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente. Repito: existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente”, reiteró.

Puntualizó que dichos obstáculos se deben a que el imputado “es un personaje de nuestro Estado y fuera de él”, y que “se jacta de tener relaciones con la cúpula del poder”, además de que intenta desvirtuar los hechos delictivos con señalamientos simples e infundados, como el hecho de que la denuncia “tiene tintes políticos”.

Al respecto, la fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró a la prensa ese mismo día que “ese asunto se ha atendido con todo el respeto y la delicadeza”.

“Es un caso que va avanzado, lo tenemos casi listo para resolver. Hubo un acercamiento con los abogados, sin embargo la fiscalía nunca detuvo la investigación y estamos por resolver el caso”, afirmó.

Erik “El Terrible” Morales cuenta con dos denuncias: la primera fue presentada el 9 de enero de 2024, por parte de una recepcionista a quien hostigó sexualmente; y la segunda corresponde a los hechos ocurridos el 4 de julio del año en curso, cuando el exsecretario la agredió a la víctima al interior de las oficinas de la Secretaría de Bienestar.

Clausura gobierno municipal ocho tiendas Waldo’s

Colaboración
Hace 4 días
(o)
98362

Protección Civil detectó que las tiendas Waldo's clausuradas, carecían de programas internos, dictámenes eléctricos y seguros de responsabilidad civil.  - Foto: Cortesía.

Como parte de los trabajos de supervisión, el gobierno municipal procedió a la clausura temporal de ocho tiendas Waldos, ubicadas en distintos puntos del municipio.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, señaló que la medida preventiva tiene como finalidad garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes, debido a faltas a la reglamentación municipal.

Leer más...

Detalló que las supervisiones en estos establecimientos se realizaron para verificar que los comercios cumplan con los señalamientos de evacuación, cuenten con botiquín de primeros auxilios, salidas de emergencia, extintores, entre otros requisitos que pueden variar según el giro comercial o de servicios.

Además, se observó que no cuenta con Programa Interno de Protección Civil Aprobado y vigente, dictamen estructural, dictamen de instalaciones eléctricas y el no contar con seguro de responsabilidad civil.

Julio Obregón aclaró que se le dio un plazo de tres días, para acudir a las oficinas y deberá informar por escrito a la Coordinación Municipal de Protección Civil, para acreditar que su representada cumple con las irregularidades observadas al momento de la visita de inspección de suspensión.

Reiteró el llamado a los comercios para que acaten las disposiciones oficiales, además de destacar que la dependencia a su cargo se encuentra en la mejor disposición de brindar asesoría a quienes lo requieran, pues el objetivo común es la seguridad de quienes laboran y de quienes acuden a realizar compras.

El funcionario manifestó que las inspecciones en comercios seguirán llevándose a cabo a fin de velar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Ante amenazas, exige Artículo 19 proteger a Adela Navarro, codirectora de Semanario ZETA

Redacción
Hace 1 semana
(o)
130693

El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.  - Foto: Cortesía.

La organización internacional Article 19 México exigió medidas de protección para la periodista Adela Navarro Bello, codirectora de Semanario Zeta, tras los actos intimidatorios realizados por el empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros Salcedo, propietario de la birriería Hacienda La Guadalajara.

La organización no gubernamental a favor de los derechos de libertad de expresión se pronunció este sábado 1 de noviembre, luego de que Cisneros Romero improvisó una conferencia de prensa frente al semanario ubicado en el municipio de Tijuana, Baja California.

Leer más...

Esto, a las 14:00 horas del viernes 31 de octubre, junto con escoltas armados y rodeado de medios de comunicación digitales, donde de manera agresiva exigía ver a Navarro Bello -quien no estaba en el lugar- en torno a la nota “Crimen de Cisneros: pleito, extorsión y narco”, publicada ese día.

Tras la actitud mostrada por parte del padre del empresario ejecutado el pasado sábado 25 de octubre, en el municipio de Ensenada, Zeta publicó “Cisneros lleva medios a ZETA y amenaza a codirectora”.

Lo anterior generó la protesta de Article 19: “Exigimos a las autoridades que protejan la integridad de Adela Navarro y de las personas que integran el semanario ZETA ante los actos intimidatorios realizados ayer en su contra. Recordamos que en el último año el semanario ha sido blanco de tres amenazas”, según el pronunciamiento en su sitio oficial de redes sociales.

Información está sustentada: ZETA

A las 14:00 horas del pasado viernes 31 de octubre, Manuel Cisneros Romero, acompañado por su abogado Miguel Lanz Paredes, se presentó en las oficinas de Semanario ZETA y convocó a una rueda de prensa para exigir a la codirectora Adela Navarro Bello que mostrara las pruebas que relacionan a su hijo con el crimen organizado.

La edición del día incluyó un trabajo de investigación sustentado con información oficial de quienes investigan en la Unidad de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California.

Ahí, dichas dependencias dan a conocer las líneas de indagatoria en torno al homicidio del empresario Omar Cisneros Salcedo.

Con un tono molesto, Cisneros Romero exigía ver a la periodista.

“Vengo a buscar a esta señora Adela Navarro por la nota publicada sobre mi hijo fallecido. Eso se publicó sin escrúpulos, sin sustento y sin nada. Se atreven a decir que mi hijo está vinculado con los cárteles. Yo vengo a pedir que me dé las pruebas, el sustento. Mi hijo tuvo 33 años de negocios familiares y si tienen pruebas para acusarlo, que me las muestren”, declaró a varios medios afuera de ZETA.

“Quiero que dé la cara y que presente las pruebas. Tiene libertad de publicar lo que quiera, pero yo también tengo derecho a decir por qué publica eso”, añadió.

El empresario acusó al semanario de recibir pagos para publicar la nota: “Muéstrame fotos, muéstrame evidencias, ¿qué pruebas tienen para difamar y dañar a la familia por dinero?”.

Al ser cuestionado, advirtió que “vamos a ir por todo”, sin especificar qué medidas emprenderían, además de insistir en que la codirectora debe mostrar las pruebas existentes.

“Adela Navarro, quiero que me dé la cara, que me muestre las pruebas. Si las tiene, yo se las comprobaré para saber si mi hijo realmente estuvo en eso que ella afirma”, mencionó.

En su versión, aseguró que quiere entregar información sobre otras líneas de investigación: “Hay denuncias; quiero ver a la codirectora para dárselas y que se ponga a trabajar de verdad como periodista profesional, no que cumpla su horario y se vaya. Ya publicó la nota, ahora la tiene que comprobar conmigo”.

Sobre el posible cobro de piso en los negocios de Ensenada, afirmó que su hijo se lo reservaba y que años atrás él mismo fue víctima.

“Lo que siempre sucede es el cobro de piso; no se atreven a investigarlo. Mi hijo nunca me lo dijo directamente, yo ya lo había pasado hace algunos años; a mi hijo lo estaban atosigando, y ahora me entero”, sostuvo.

Cisneros Romero señaló que una supuesta colusión policial funciona así: “Llega la policía, hace su ‘pum pum’, ya cierra y se va”, aunque reconoció el trabajo de la fiscalía y se reservó brindar detalles de la investigación.

“Hay pista, hay pista, y en su momento va a salir”, se limitó a expresar.

Como parte de su postura se describió como “hombre de negocios y de familia”, quien desde 1972 empezó con una carreta, además de describir a su hijo en términos personales y familiares.

“Para que esta mujer venga y diga que estamos con el cártel… ¡A lo que se atreve mencionar eso! Está bien, lo dejamos así y espero que me reciba… (Omar) era una persona noble, apoyaba a su papá, a su mamá, a su hermano, a su exmujer, a sus nietas y sobrinas. Que venga y diga que está con el cártel… se lo digo con firmeza porque yo también tengo el derecho de ejercer mi réplica”, expresó.

Subrayó que la familia atraviesa un duelo y que cuenta con comprobantes bancarios para defenderse.

“Qué me compruebe y yo le puedo demostrar con cuentas bancarias. No se vale que se publique eso”, reiteró.

Manuel Cisneros Romero consideró que “es problema de ella” si la periodista tiene “conflictos” con la política o el gobierno, al tiempo de agregar que más de 100 familias dependen de los restaurantes y que “reconocerá y felicitará” si “las pruebas son reales”.

Sobre posibles acciones legales, se limitó a decir: “No le puedo contestar eso; quiero que me dé la cara”.

Anteriormente, Semanario ZETA publicó información disponible en registros públicos de México y Estados Unidos sobre presuntos nexos entre la familia y otros empresarios investigados por distintos delitos, lo que ha sido rechazado por el empresario.

“Es una difamación que nos llena de coraje. Que me muestren una evidencia; eso es lo que quiero”, concluyó de forma agresiva.

Roban 2.5 mdp del Centro de Convenciones de Rosarito, BC; fue de un token bancario

Las autoridades estatales no descartan líneas de investigación, como un posible trabajo interno
Hace 1 semana
(o)
161556

El robo habría ocurrido el domingo 26 de octubre y ya es investigado por la Fiscalía de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Un botín de 2.5 millones de pesos, mediante cuentas articuladas a través de un token bancario, fue sustraído del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California.

Leer más...

El robo fue confirmado a la prensa por Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno en la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien detalló que el robo habría ocurrido el pasado domingo 26 de octubre.

Aseguró que cuenta con la misma información que ha llegado a los medios de comunicación, al tiempo de referir que los notificaron funcionarios de la Secretaría de Turismo de la entidad.

Por lo anterior, dieron el respectivo aviso a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la región.

“Se han iniciado las investigaciones y está en proceso de deslindarse responsables. Aparentemente son 2.5 millones de pesos que estaban en cuentas articuladas a través de un token. Estamos investigando”, dijo.

Álvarez Cárdenas aseguró que no cuentan con más información, salvo que ocurrió el domingo citado.

Agregó que el robo fue en la parte administrativa del inmueble, donde los ladrones sustrajeron la herramienta electrónica token.

“Y, básicamente, lo que estamos esperando es un dictamen también de la autoridad para ver qué aspectos de vulnerabilidad tiene el inmueble”, indicó.

Ante el cuestionamiento de un posible “trabajo interno”, el secretario general afirmó que lo están considerando.

-¿Piensa que pudo haber sido alguien que trabaja ahí? -se le preguntó.

-No hemos descartado ninguna posibilidad. Esa parecería que es la más evidente, pero vamos a esperar para no especular, a los resultados de la investigación -respondió Alfredo Álvarez Cárdenas.

El Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito tiene un aforo cercano a las 12 mil personas y es de los consentidos del gobierno federal para grandes eventos, como lo fue el Segundo Informe de Gobierno de Marina del Pilar (noviembre 2023) y donde incluso acudió Andrés Manuel López Obrador, o la sede del pasado Tianguis Turístico 2025 (abril-mayo).

Conforme a datos recabados por medios regionales, los ladrones dañaron las puertas de vidrio de la dirección y la coordinación de operaciones, ubicadas en el segundo piso; también abrieron la caja fuerte y se llevaron documentos de las cuentas bancarias, además del token en USB. Incluso hubo daños en el baño de mujeres.

Birriería Guadalajara había avisado del peligro y autoridades no hicieron caso: Lizbeth Mata

Hace 1 semana
(o)
198698

Señaló que los propietarios de la Birriería Guadalajara ya habían alertado sobre amenazas antes del asesinato de Omar Cisneros Salcedo, ocurrido el 25 de octubre.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, Lizbeth Mata Lozano, exigió a los tres órdenes de gobierno más atención para la seguridad del municipio de Ensenada, pues en la Birriería Guadalajara ya habían avisado de la tensión y peligro que sentían, pero no se hizo absolutamente nada.

Leer más...

La líder blanquiazul lo declaró en conferencia de prensa realizada este lunes 27 de octubre en el puerto, en torno al asesinato de Omar Cisneros Salcedo, propietario del conocido negocio ubicado en la zona turística.

Conforme a los hechos, el ataque a balazos contra el hombre de 35 años ocurrió al interior del restaurante el pasado sábado 25 de octubre; los reportes fueron a las 18:52 horas, sobre tres detonaciones escuchadas en el inmueble ubicado sobre la avenida Ruiz, entre las calles segunda y tercera, de la zona centro, a una calle de una caseta de vigilancia, y a dos calles de la Estación de Policía del lugar.

A pesar de esto, hasta este lunes no han sido reportados detenidos por estas agresiones.

Mata Lozano compartió sus condolencias a la familia, así como a las y los trabajadores, y lamentó que el municipio esté en “la antesala de la inseguridad”, tanto en comercio como en toda la ciudad.

La panista remarcó que el ataque ocurrió “a plena luz del día” y en un lugar con mucha actividad turística, además de señalar que fue “un enfrentamiento dirigido”.

“Decirles que la exigencia de seguridad es permanente: somos una de las ciudades más inseguras, no solamente del Estado, sino ya del país en general y hoy se siente en las calles de nuestra ciudad. Generaríamos una exigencia a las autoridades, tanto municipal, estatal y federal, porque ya ha avanzado no solamente en la extorsión, sino hoy a un asesinato dirigido y, además, que fue avisado la tensión y el peligro que sentía este comercio, y aún así, no sucedió absolutamente nada”, remarcó Lizbeth Mata Lozano.

Carlos Enrique García Lazcano, presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PAN, también expresó en la rueda de prensa sus condolencias, al tiempo de recordar que el fallecido era su amigo.

“Esperando que encuentren pronto el consuelo y la paz en sus corazones. Era un joven amigo personal y lamentamos mucho que las autoridades, que son las que nos deben de defender, no podemos confiar en ellas. Rogamos por la paz de ellos”, comentó García Lazcano.

Investiga FGR a agentes estatales de BC por presunto robo de 180 kg de cocaína

Hace 2 semanas
(o)
216200

Fiscales federales investigan a agentes de la FESC por un presunto robo de 180 kilos de cocaína en Tijuana.  - Foto: Cortesía.

Agentes de las Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California (FESC) son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR), por estar presuntamente involucrados en un robo de 180 kilogramos de cocaína, registrado en el municipio de Tijuana.

Leer más...

La fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, lo declaró a la prensa este lunes 20 de octubre en torno al hecho registrado el día 4 del mismo mes, en la zona conocida como Ojo de Agua, en dicha ciudad fronteriza.

El cuestionamiento fue si dicho robo era la razón de los recientes ataques a las instalaciones de la FGE, mismas que se realizaron a lo largo del último mes por comandos y drones en las ciudades de Tijuana y Ensenada, según ha sido documentado.

“Por ese tema de la acusación de los 180 kilos de droga y un dinero en efectivo, pues ya lo mencionó el secretario de Seguridad Ciudadana (General Laureano Carrillo Rodríguez): es directamente contra agentes de la FESC, según investigaciones que se han llevado a cabo también por el tema de inteligencia”, dijo.

Andrade Ramírez reiteró que la situación fue reconocida por Carrillo Rodríguez, y que “si alguien anda en malos pasos, pues tiene que pagar”.

“La paga es la cárcel o la muerte. No nos lleva a ninguna otra dirección más que esa. Se denunció ante la Fiscalía General de la República”, citó.

La fiscal general aseguró que, en el caso de su corporación, se mantiene atenta a “cualquier otro tema que surja”, y que también están realizando algunas investigaciones contra “algunas corporaciones policiales que vienen a empañar el trabajo de la gran mayoría”.

Sobre las recientes narcomantas que aparecieron en Tijuana y Playas de Rosarito, donde fue mencionada, Andrade Ramírez aclaró que no es contra ella.

“No es contra mí. Menciona mi nombre, como que ‘fiscal, no es por aquí, no fui yo’, y la otra: ‘tampoco fui yo’. Aquí no nos vamos a prestar a ese tipo de situaciones. Es un trabajo serio. Claro, tenemos que estar atentos a todo lo que suceda, pero seguimos trabajando”, afirmó.

Del robo de cocaína en cuestión, fue alrededor de las 10:00 horas del sábado 4 de octubre en la zona indicada, donde los poseedores de los 180 kilogramos de cocaína intentaban trasegar “por la libre”, sin pagar a algún cártel por pasar el cargamento a través de Baja California, según investigaciones de Semanario Zeta.

Conforme a los datos, dichos policías señalados habrían operado “para el baje de droga” con el Cártel de los Arellano Félix (CAF).