Menos de un año duró la ciclovía en Ramírez Méndez
Durante su funcionamiento, la ciclovía estuvo caracterizada por protestas de vecinos y comerciantes, así como campañas y acciones a favor por parte de las y los ciclistas. - Foto: Cortesía.
La implementación del proyecto de Ciclovía en el bulevar Ramírez Méndez, en el municipio de Ensenada, duró menos de un año y, durante este tiempo, estuvo caracterizado por protestas de vecinos y comerciantes, así como campañas y acciones a favor por parte ciclistas.
Lo anterior conforme a una revisión realizada por Zona Norte Noticias a raíz del anuncio de cancelación por parte de la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, realizado el sábado 18 de enero.
El arranque del proyecto fue el 27 de febrero de 2024, en la última parte del segundo periodo del entonces alcalde Armando Ayala Robles, tras que Energía Costa Azul (ECA) destinó 10 millones de pesos.
Sin embargo, la queja fue la falta de socialización y transparencia en el diseño, pues a la fecha no se ha difundido la identidad del proyectista y las razones tras los criterios aplicados en el bulevar.
Al tiempo de que se iban instalando los delimitadores, se generó una protesta silenciosa por parte de los vecinos mediante manifiestos, mientras que grupos como Ensenada Se Mueve alentaron al uso y beneficios de la misma.
Para septiembre del año pasado, ECA anunció que la primera fase sería suspendida (bulevar Costero y Ramírez Méndez), aunque prácticamente estaba terminada; de la segunda, se esperaba que fuera socializada y revisada por parte de las autoridades municipales.
Del mensaje del sábado pasado, Claudia Agatón Muñiz enfatizó que el proyecto finalmente sería detenido.
“A partir de este lunes 20 de enero, se comenzará a trabajar en la eliminación de este tramo de la ciclovía, mientras que la segunda etapa de este proyecto se pondrá en marcha, una vez que se tenga el análisis de viabilidad ”, según el mensaje enviado a la prensa.
Sobre este anuncio, la gente reaccionó con cientos de comentarios al respecto, tanto a favor, como en contra.
“Órale, qué padre’. Ya van a poder volver a rebasar por la derecha la gente acelerada y hacer doble fila antes de llegar al alto de Telnor”, comentó el usuario identificado como “Kevin Velázquez Noeggerath”.
“Andcor Lecuanda”, por su parte, opinó: “Eso siempre fue una mala idea, jaja. Eso era un adefesio. Simplemente podían dejar una sola ciclovía en un solo carril, pero finalmente es un proyecto estúpido porque no lleva hacia ningún lado. Donde realmente se necesita ciclovía es en avenida Ruiz, donde diariamente pasan cientos de ciclistas que van rumbo al Cañón de Doña Petra. Peligran porque los carros usan esa avenida como si fuera vía rápida”.
“Germán Parma” comentó: “Todos los que están a favor son los mismos que se quejan del tráfico en la ciudad, pero se oponen a las alternativas de movilidad”, mientras que “Ana Romo” mencionó: “Qué bueno. Los que pasamos por ahí, todos los días, siempre supimos que era un desastre. Quien sabe quien ideó esa estupidez. Y quién se embolsó el dinero que será tirado a la basura”.

