Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

UNAM, CICESE, UABC

Noche de las Ciencias 2019, el sábado 7 de septiembre

El evento está en favor de apoyar la formación de ciudadanos informados, críticos y con una cultura fundada en el conocimiento científico
Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
48981

Por casi 60 años, Ensenada ha formado y dado cobijo a científicos con amplia trayectoria, provenientes de México y numerosos países. - Foto: Cortesía.

Por tercer año consecutivo, este sábado 7 de septiembre el Cicese, la UNAM y la UABC abrirán las puertas de sus instalaciones para mostrar a la comunidad parte de sus investigaciones, laboratorios y equipos con los que hacen posible sus labores de investigación y docencia, en un evento de casa abierta denominado La Noche de las Ciencias 2019, que se realizará de 3 de la tarde a 10 de la noche y en donde se esperan unos 5 mil asistentes.

En esta edición habrá 138 actividades simultáneas: 38 exposiciones, 31 visitas a laboratorios, 25 talleres, 41 charlas, 3 obras de teatro y observaciones astronómicas, dirigidas a personas de todas las edades, principalmente niños y jóvenes, si bien algunas están enfocadas a personas con autismo, síndrome de Down y débiles visuales.

La jornada sabatina se concentrará en el circuito de la ciencia CICESE, UABC, UNAM, excepto una obra de teatro infantil que tendrá lugar en el CEARTE. A las actividades de las tres instituciones se suman talleres ofrecidos por el Museo Caracol y el XXII Ayuntamiento de Ensenada.

Transporte gratuito desde la ciudad

Se ofrecerá transportación gratuita hasta la zona de exposición desde dos puntos de la ciudad: el Museo Caracol y el estacionamiento del DIF municipal (Blvd. Ramírez Méndez y Reforma). Las salidas están programadas cada media hora a partir de las 14:30 horas y el regreso se realizará a partir de las 15:30 horas, también cada media hora. Para el traslado interno en el campus, de institución a institución, habrá camionetas que circularán de manera constante.

Participan las facultad de ciencias

El Dr. Juan Tapia Mercado, director de la Facultad de Ciencias de la UABC, invitó a toda la población para que conozcan sobre especies emblemáticas como los murciélagos, borrego cimarrón y totoaba; a recibir explicaciones sobre la física del mar, oleaje, bacterias marinas, física, matemáticas y astronomía, esto último gracias a un planetario móvil.

Dijo que como en años anteriores participan las facultades de Ciencias, de Ciencias Marinas y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, y anunció que esta vez se están sumando las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño; de Ciencias Administrativas y Sociales y la Escuela de Ciencias de la Salud.

La UNAM con nanociencia

Por parte de la UNAM en la conferencia de prensa participaron los doctores Ernesto Cota Araiza y Mauricio Reyes Ruiz, del Centro de Nanociencias y Nanotecnología y del Instituto de Astronomía, respectivamente. Ernesto Cota destacó la importancia “de abrir nuestras puertas al público, que conozcan lo que hacemos, por qué lo hacemos, cómo lo hacemos y cuál es el impacto social (…) Esto es particularmente importante en estos tiempos, pues parece haber un desconocimiento por parte de la sociedad, y en particular de ciertos grupos (…) que parecen no entender el interés o la trascendencia de este tipo de actividades. (Queremos) que toda la gente sepa por qué están estas instituciones aquí, qué es lo que hacemos, porqué es importante y qué impacto tiene esto en la vida de la gente”.

Por su parte, el doctor Mauricio Reyes recalcó que Ensenada es uno de los pocos lugares en el país donde se pueden llevar a cabo este tipo de eventos. “Somos privilegiados porque contamos con una comunidad científica y tecnológica muy amplia que nos permite disfrutar este tipo de eventos. Por eso es una oportunidad; es un evento totalmente gratuito, de carácter familiar al que todos están invitados”.

Ensenada es uno de los pocos lugares en el país donde se pueden llevar a cabo este tipo de eventos.
Foto: Cortesía.
El museo Caracol y la vaquita marina

El Dr. Héctor Bustos Serrano, presidente del Consejo Directivo del Museo de Ciencias Caracol destacó que personal del museo ofrecerá cuatro talleres, uno de ellos con un tema controversial: el de la vaquita marina.

Los organizadores establecieron que uno de los objetivos de La Noche de las Ciencias es apoyar la formación de ciudadanos informados, críticos y con una cultura fundada en el conocimiento científico. A esta iniciativa se sumaron como colaboradores el CEART Ensenada, Fundación Imanti, el XXII Ayuntamiento de Ensenada y Museo Caracol de Ciencias. Se cuenta además con el apoyo de Iken, Kaoiri, Impresora del Noroeste, Backyard taller de diseño gráfico, Telnor, Proturismo de Ensenada, Baja Norte, Asociación del Personal Académico del CICESE (APACICESE), CIGoM y Baja Naval.

Antecedentes de la noche de Ciencias

La Noche de las Ciencias nace en 2017. Se inspira en el modelo que se utiliza en Alemania para la Lange Nacht der Wisseschaften (LNDW), que arrancó en Berlín en el año 2000 y que se ha extendido a varias ciudades de Alemania y del mundo. En Ensenada, la primera edición contó con el apoyo del Instituto Goethe y la Embajada de Alemania en México, pues se organizó en el marco del Año Dual Alemania-México. En 2017 y 2018, La Noche de las Ciencias recibió a más de 5 mil personas en cada ocasión.

Ensenada es considerada como una ciudad de vocación científica. La fuerza académica y la relevancia de la investigación desarrollada aquí le han otorgado el título de “Ciudad del Conocimiento” desde 2011. Por casi 60 años, Ensenada ha formado y dado cobijo a científicos con amplia trayectoria, provenientes de México y numerosos países. Han desarrollado proyectos de gran relevancia, con el fin de generar conocimiento que beneficie a la sociedad y a los sectores productivos.

Postulan a Las Cazuelas para recibir galardón “Tradición Gastronómica”

Redacción
Hace 2 días
(o)
24351

Con más de 40 años de historia, Las Cazuelas ha sido parte de la identidad culinaria de la ciudad y premiado en eventos como la Feria Internacional del Marisco y el Festival del Hongo.  - Foto: Cortesía.

Con más de 40 años sirviendo a los ensenadenses y al turismo, el restaurante Las Cazuelas, se mantiene como uno de los negocios emblemáticos de Ensenada.

A lo largo de su historia, su oferta gastronómica ha sido premiada en concursos como la Feria Internacional del Marisco y el Festival del Hongo.

...

Este 2025, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), celebrará sus 42 años reconociendo la excelencia gastronómica de Ensenada.

Los galardonados serán elegidos a través de la nominación de los ciudadanos, a través de una encuesta que ya se difunde a través de las redes sociales.

Las Cazuelas Restaurante Bar, forma parte de los seleccionados en la categoría Tradición Gastronómica, a través de la que se reconocerá a los restaurantes que han prevalecido operando con éxitos a través de los años.

Otras categorías son Trayectoria Gastronómica, Embajador Gastronómico, - con la que se reconocerá a chefs sobresalientes - Innovación Gastronómica; Cocina de Autor, Revelación del año, Pasión Cafetera Cafetería, Arte Panadero, Esencia Asiática, Tesoros del Océano, Brunch de excelencia.

En la lista aparecen chefs destacados como David Rivera, Oliver Seki, Carlos Esquivel, Sebastian Soltero y David Castro.

Además de restaurantes como El Rey Sol, Cenaduría Tlaquepaque, Calma, Fauna, Malva, 360 Grados, en diversas categorías.

Si desea apoyar a su restaurante, cafetería o chef favorito, ingrese a:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkq_O6oqsDD2eTdUjH_1m-MWZhgruLhmXMKcOnMK1Tx2D4nw/viewform?fbclid=PAZnRzaAN5L99leHRuA2FlbQIxMQBzcnRjBmFwcF9pZA8xMjQwMjQ1NzQyODc0MTQAAaeL0-iSK_AeJ-PfQ-53rie6VHyrB9dFNha84nFleVSADokr-rKSXneKJsjYdQ_aem_3-mO24RbCy9WoPpOdPuxLw

Presenta Riviera de Ensenada la glosa del primer año de trabajo

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
56626

Se posiciona al recinto histórico como punto de identidad y encuentro comunitario  - Foto: Cortesía.

Como parte del informe del gobierno que encabeza la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, a cargo de la directora Rosela Medina Lencioni, presentó la glosa correspondiente al primer año de trabajo, donde destaca el posicionamiento del recinto histórico y turístico.

...

Acompañada por su equipo de trabajo de las diferentes áreas: Recursos Humanos, Contabilidad, Comunicación Social, Operativo, entre otras, informó que durante este primer año se realizaron 475 actividades propias del Riviera, las cuales visibilizaron al edificio como espacio social y donde la comunidad se encuentra.

Con base a los ejes de Bienestar, Servicios Públicos y Desarrollo Económico contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, en este primer periodo refrendó y estableció alianzas de trabajo conjunto con el Seminario de Historia de Baja California, Imcudhe, Archivo Histórico, UNAM y UABC.

Por ello, puntualizó que se realizaron con éxito el Festival Internacional del Jazz, el Festival del Conocimiento, el Día del Patrimonio de Baja California y las charlas mensuales sobre la historia de Ensenada y el estado, todas de acceso libre para las y los ciudadanos locales y turistas.

También, se impulsó la imagen de Marjorie King (ex dueña del Hotel Playa) como musa de la “margarita”, se celebró el Festival de la Margarita por su 77 aniversario y se hizo un rebranding del menú y promoción de la historia para destacar al Riviera como la casa de origen de ese cóctel.

Asimismo, dijo la directora de la paramunicipal, se emplearon acciones que permiten el mantenimiento, conservación y cuidado del centro cultural, desde los trabajos generales en reparaciones, pintura, limpieza y jardinería, como la reactivación de las fuentes, remodelaciones en sanitarios y escaleras de servicio interno.

En materia de turismo y desarrollo económico, se recibieron a 49 mil turistas navieros, se llevaron a cabo bazares con participación de emprendedoras de pequeños y medianos negocios para fomentar la economía local, a la par de que se realizaron eventos como el Precopeo de Año Nuevo, los Margarita Workshop, por mencionar algunos.

Preparan cóctel de media tonelada en el “Almejazo” de San Quintín

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
46638

En una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto, se sirvió el cóctel más grande de México durante el festival gastronómico “El Almejazo”.  - Foto: Cortesía.

Un cóctel de almeja pismo de 543 kilos, en una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto por 1.20 de diámetro, fue el protagonista de la cuarta edición del festival gastronómico “El Almejazo” de San Quintín.

...

Ante cientos de asistentes, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, afirmó que este festival realizado con el apoyo de los recolectores del molusco icónico de la región, es una muestra de la unidad y el esfuerzo del pueblo de San Quintín.

Reconoció el legado de la familia Valdez, promotora de este festejo, como un ejemplo del orgullo que comparten muchas familias de la región que se ha forjado en el trabajo, el arraigo y la colaboración.

Expresó también su reconocimiento a las y los recolectores de almeja, quienes por más de 50 años se han dedicado al aprovechamiento sustentable de una especie que se convirtió en un ícono de la gastronomía de San Quintín y de Baja California.

Aprovechó para felicitar a los organizadores, en especial a Maricela Valladolid, coordinadora del evento, por la idea de realizar el cóctel más grande de México, para el que se mandó a elaborar una enorme copa de cristal, para superar la meta prevista de 500 kilos de cóctel.

García Juárez alentó a los presentes a seguir fomentando la unidad, y promoviendo las bondades de la tierra y los mares de Baja California.

Destacó también el importante papel de las mujeres comprometidas con el bienestar y la transformación de esta comunidad.

Al festival acudieron también la alcaldesa Miriam Elizabeth Cano Núñez; la diputada local Dunnia Montserrat Murillo López; la Delegada de la Secretaría de Turismo del Estado, Celeste Gómez Juárez; además de personalidades relacionadas con la gastronomía de Ensenada y San Quintín.

Seleccionan 8 proyectos para PitchLab del FICens 2025

Hace 1 mes
(o)
25590

Las propuestas abarcan animación, ficción y documental, y provienen de Tijuana, Mexicali y Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Con propuestas que incluyeron animación, ficción y documental, fueron seleccionados 8 proyectos de la convocatoria del PitchLab contemplado en el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) 2025.

...

En rueda de prensa realizada este lunes 6 de octubre en el puerto, Anaïs Vignal, coordinadora de PitchLab, destacó la labor de los creativos y la respuesta para esta primera edición.

“Es un espacio de formación, acompañamiento y sobre todo es un apoyo para impulsar estas nuevas voces y que los proyectos bajacalifornianos puedan ver la luz y que cada vez haya más apoyo para profesionalizar las carpetas de producción y, como su nombre lo indica, el ‘pitch’. ¿Cómo podemos hablar de nuestro proyecto y encontrar esas alianzas?”, detalló.

Recordó que la convocatoria estuvo abierta durante mes y medio, durante el verano, donde recibieron 25 proyectos de cinco municipios de la región, hicieron entrevistas y finalmente seleccionaron ocho.

“Seleccionados para participar en esta primera edición del PitchLab que se llevará a cabo justo antes del festival de cine, del 17 al 20 de noviembre, cuatro días intensivos para tener su proyecto en óptimas formas para el festival”, comentó Anaïs Vignal.

En orden alfabético son: “¡Ah su mecha!”, de Perry Esparza. Animación, Tijuana; “Chicali 03”, de Johanna Ávila. Ficción, Mexicali; “El oleaje del progreso”, de Jesús Salazar. Documental, Ensenada; y “El grimorio de Elena”, de Nadia Islas. Ficción, Ensenada.

Le siguen “Entre corridos y silencios”, de Roberto Ortiz. Documental, Mexicali; “Sobre Rojo”, de Laura Arvizu. Ficción, Tijuana; “Lugares Mágicos”, de Orlando Toscano. Animación, Tijuana; y “Los Cimarrones”, de JL Ruiz. Ficción, Tijuana.

Anaïs Vignal explicó que las y los seleccionados estarán reunidos con tutores durante cuatro días intensivos, con la finalidad de fortalecer sus carpetas y difusión de sus proyectos.

Luz Adriana López Gallegos, directora de Comunicación y Promoción, recordó que esta iniciativa es una incubadora de proyectos en desarrollo, misma que por primera vez se lanza en el festival.

El FICens 2025 se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre, con distintas sedes en el municipio de Ensenada. Para conocer la Selección Oficial, se podrá consultar el sitio oficial: https://www.facebook.com/FICEnsenada y https://ficens.com.mx/.

Presentan 43 películas de Selección Oficial del FICens 2025

Hace 1 mes
(o)
36326

El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens 2025) presentó su Selección Oficial: 43 películas de México y 9 países  - Foto: Cortesía.

Para su edición 2025, el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) contará con una Selección Oficial de 43 destacadas películas de México y 9 países, además de tres funciones especiales fuera de competencia.

...

Caleb Triana Romero, director general y programador del festival, lo destacó este lunes 6 de octubre en rueda de prensa realizada en el City Express by Marriott Ensenada, donde refirió que en la convocatoria de este año recibieron 145 películas.

Agregó que tras un exhaustivo proceso de curaduría, donde participó Javier Medina López, fueron seleccionados 20 cortometrajes en las categorías Baja en Corto y Cortos Noroeste, además de 13 largometrajes mexicanos y 10 internacionales.

Triana Romero resaltó que conformaron un programa diverso, actual y representativo de las miradas contemporáneas del cine independiente.

“Esta cuarta edición del FICens es un homenaje al talento emergente. Queremos ser un espacio donde convivan óperas primas y obras de directores consolidados, reflejando los tiempos que vivimos y las distintas formas de entenderlos a través del cine”, expresó.

Adelantó que esta edición, contemplada del 21 al 23 de noviembre en Cinépolis Plaza Marina, el Auditorio “Estela Parrilla” de Caracol Museo de Ciencias, y el Foro Experimental del Ceart Ensenada, también brindará espacio al diálogo con los directores y equipos creativos, para fomentar el intercambio entre cineastas y público.

Caleb Triana refirió que habrá tres funciones especiales fuera de competencia: Arillo de Hombre Muerto, protagonizada por Adriana Paz, quien obtuvo con esta cinta su quinta nominación al Premio Ariel 2025.

Le siguen: Allá, Cartas al Corazón, presentada por la actriz ensenadense Fátima Molina; y Amores Incompletos, filmada en locaciones de Ensenada con la participación del reconocido actor Alejandro Camacho, quien compartirá su experiencia fílmica en Baja California.

“También se proyectará la comedia Lalo y Luquín van a la Baja, que rinde tributo al espíritu fronterizo y al humor regional”, refirió.

De los invitados especiales para esta edición 2025, se contempla la visita de Adriana Paz, primera mexicana en ganar el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes (Emilia Pérez); Jaime Baksht, ingeniero de sonido de alto nivel ganador del Óscar y del Bafta (Sound of Metal); Fátima Molina, nominada a un premio Ariel (Sueño en otro idioma) y participante de proyectos de Netflix y Disney Plus; Eli Zavala, programadora asociada en AFI FEST; Jorge Gutiérrez, director y coguionista de El libro de la Vida; Alejandro Camacho, actor y productor reconocido del espectáculo mexicano; Emiliano Castro Vizcarra, creativo cuya obra ha recorrido más de 10 festivales a nivel mundial.

A la rueda de prensa acudieron Luz Adriana López Gallegos, directora de Comunicación y Promoción; Anaïs Vignal, coordinadora de Pitch Lab FICens; Luis Arturo Suárez Ávalos, gerente del hotel; Jaime Estrada, director del Ensenada Film Market; y Javier Espinoza, comisionado de Cinematografía de Baja California.

Las personas interesadas en conocer la Selección Oficial podrán consultar los sitios: https://ficens.com.mx/ y https://www.facebook.com/FICEnsenada.

Exitoso Festival Internacional de Jazz en el Riviera

Redacción
Hace 1 mes
(o)
36640

Más de 800 personas disfrutaron del 20vo. Festival Internacional de Jazz, organizado por la UABC en colaboración con el Riviera de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

El público de Ensenada y otras ciudades de Baja California, así como del sur de la unión americana, disfrutaron de una jornada cultural en los jardines del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera con motivo del 20vo. Festival Internacional de Jazz organizado por la UABC en colaboración con este recinto.

...

Con una asistencia superior a 800 personas, el encuentro reunió a familias, turistas y residentes que disfrutaron de una tarde llena de música, arte y gastronomía, reafirmando porque este festival regresó su escenario al Riviera.

“Durante esta administración hemos trabajado para incrementar la oferta cultural dentro del Riviera, por lo que tener de vuelta este festival nos llena de emoción, sobre todo porque es uno de los favoritos de la comunidad”, expresó la directora Rosela Medina Lencioni.

Reconoció a la Universidad Autónoma de Baja California por mantener este evento que le da identidad a Ensenada y cada año trae a reconocidos grupos de jazz, tanto de la localidad como de otras ciudades y con entrada gratuita.

El espectáculo estuvo a cargo de diferentes agrupaciones locales como la legendaria Ensenada Jazz Band y Miguel García Quartet, así como las invitadas Shokunin Trío de Tijuana, Jazztafunk de Mexicali, Quinteto Caballero de Estados Unidos y Carolina Mercado Quartet de Ciudad de México.

De esa manera, los jardines del Riviera se convirtieron en un espacio de convivencia donde algunas personas hicieron picnic, para escuchar buena música, la propuesta gastronómica y las tradicionales bebidas del histórico Bar Andaluz, que en conjunto le dieron sabor a esta celebración.

Además de la comunidad local y visitantes, el Festival Internacional de Jazz tuvo la presencia de autoridades municipales, académicos y directivos universitarios, músicos, artistas plásticos, entre otros que en conjunto fomentan la proyección de este puerto.

Acuda mañana sábado a ver, escuchar y sentir La Lagunita, en Ensenada

Hace 2 meses
(o)
31277

Este sábado 27 de septiembre vive “¡Vamos a La Lagunita!”, con yoga, caminatas guiadas, observación de aves, talleres, poesía y más.  - Foto: Cortesía.

En el marco del Festival del Conocimiento 2025, se invita a la comunidad a acudir este sábado 27 de septiembre al encuentro “¡Vamos a La Lagunita! La naturaleza se ve, se escucha y se siente”.

...

La actividad familiar y gratuita contará con actividades como yoga suave, paisaje sonoro, poesía de naturaleza, microscopía, caminatas guiadas, observación de aves, talleres y exposición fotográfica.

Conforme a la organización, las personas interesadas podrán acudir a la explanada del Conalep de las 08:00 a las 12:00 horas.

El programa de actividades es el siguiente:

-Clase de yoga suave apta para todas las edades y condiciones físicas: 08:00 horas.

-Caminata “Exploradores de la Lagunita”: 09:30 horas. A cargo de Arturo Rincón y César Iván Manríquez (ProEsteros). La salida será desde la explanada del Conalep y se prevé un recorrido hacia La Lagunita para documentar la flora y fauna mediante la app iNaturalist.

-Observación de aves: 09:30 horas. Mujeres en Parvada guiarán la experiencia desde la explanada hacia un punto fijo en la duna, con telescopios y binoculares. En su caso, permanecerán hasta antes del mediodía.

-Paisaje Sonoro: de 09:30 a las 12:00 horas. A cargo de Anand Quintero, quien instalará 4 tipis para una experiencia inmersiva en la explanada.

-Taller Microsmos por parte del Cicese, de las 09:30 horas a las 12:00 horas. Ciencia experimental con microscopios portátiles para conocer más sobre el cielo, mar y arena.

-Taller de dibujo de insectos (Pronatura): 09:30 a las 12:00 horas. Espacio creativo para observar y representar insectos de la región.

-Módulo interactivo con María Ecléctica, de las 09:30 a las 12:00 horas. Dinámica con equipo de buceo y sorteo de una experiencia de inmersión real.

-Poesía de naturaleza con Ruth Rosas, de las 10:00 a las 12:00 horas. Taller literario en explanada del Conalep.

-Exposición fotográfica por parte de ProEsteros, y estará disponible durante toda la jornada en el área de carpas.

Vendrá “Residente” a Festival de Octubre de BC

Hace 2 meses
(o)
26517

“Residente” llegará a Baja California en el Festival de Octubre. Su show costará 8.8 millones de pesos, incluyendo producción, escenario y equipo técnico.  - Foto: Cortesía.

El cantante y compositor René Pérez, mejor conocido como “Residente”, formará parte de la XXIV edición del Festival de Octubre de Baja California, y su presentación costará 8 millones de pesos, declararon autoridades estatales.

...

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la secretaria de Cultura de la entidad, Alma Delia Ábrego Ceballos, lo refirió este miércoles 24 de septiembre, como parte del calendario previsto del 1 de octubre al 8 de noviembre y que se englobarán bajo el concepto “Territorios de Paz”.

El concierto gratuito del exintegrante de la banda Calle 13 está previsto el viernes 24 de octubre en la glorieta Monumento México, conocido popularmente como “Las Tijeras”, en el Paseo de Los Héroes, en la Zona Río del municipio de Tijuana.

De manera general, dicho festival tendrá presencia en los siete municipios, se contratarán 943 artistas de toda la república y se espera un impacto mayor a 60 mil personas.

“El contrato de ‘Residente’ fue puesto en plaza y costó 8 millones 800 mil pesos; creo que me faltan ahí puntos y comas. Eso incluyó el ‘caché’, que significan los honorarios del artista. El puesto en plaza significa que se paga el andamiaje, la luz, todo el tema de iluminación profesional. El ‘grand support’ (o ‘ground support’), que es donde se monta, por así decirlo, el artista”, detalló Ábrego Ceballos.

Lo aclaró en referencia a que “Residente” cobró 22 millones de pesos en su concierto de la Ciudad de México.

La secretaria de Cultural agregó que también incluye el equipo técnico, el “backline”, la parte de líneas de sonido e iluminación.

“En Ciudad de México, supongo, que les incrementó porque no se esperaban 186 mil personas. Posiblemente eso sucedió. El precio de él, si lo encuentras tú en línea, va a aparecer solamente el monto de lo que cobra de honorarios, pero eso no está incluido todo lo que significa la producción”, explicó, pues el equipo es superior a 40 personas, además de pantallas, imágenes, músicos y acompañantes.

Por último, indicó que a la fecha el equipo ha realizado “scouting” en tres ocasiones, y que el monto incluye este tipo de visitas.

Será Festival de Jazz este domingo en el Riviera

Redacción
Hace 2 meses
(o)
39606

El 20° Festival Internacional de Jazz llega al Riviera con seis bandas en vivo, barra del Bar Andaluz y gastronomía.  - Foto: Cortesía.

Uno de los eventos culturales más reconocidos en Ensenada, el 20° Festival Internacional de Jazz, se llevará a cabo en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, el próximo domingo 28 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde en el Jardín Rotonda, informó la directora Rosela Medina Lencioni.

...

“Nos sentimos emocionados de poder colaborar con la UABC y traer este festival que es parte de la identidad de Ensenada, una de las acciones principales que se busca fortalecer y es lo que estamos impulsando”, destacó la funcionaria.

La titular del Centro Cultural Riviera refirió que en este festival se presentarán seis bandas de jazz, entre ellas Ensenada Jazz, con más de 40 años de trayectoria y que los ha llevado a viajar por varias partes del país.

Medina Lencioni subrayó que colaborar con en el área cultural de la Universidad Autónoma de Baja California es un paso relevante para Riviera y en este caso promover juntos a talentos locales y foráneos como Shokunin Trío (Tijuana), Jazztafunk (Mexicali), Quinteto Caballero (Estados Unidos), Miguel García Quartet (Ensenada) y Carolina Mercado Quartet (Ciudad de México).

“Es un evento de admisión libre y para disfrutarse, además tendremos instalada una barra del Bar Andaluz y habrá oferta gastronómica, por lo que sin duda será una gran tarde música en vivo con amigos y familia”, añadió.

Septiembre muy cultural

La directora del Riviera refirió que para concluir el mes de septiembre, el Riviera tendrá más actividades, ya que el edificio histórico es sede del Festival del Conocimiento que organiza la UNAM y serán eventos sin costo.

El 25 septiembre, en el Salón Casino a las 17:30 horas, la presentación del libro “Las Larvas” de Verónica Langer y dentro del Patio Bugambilias a las 18:30, tributo a The Beatles con el grupo Ovejas Negras como parte de las charlas “Alcoholes Académicos”.

Asimismo, pero el 26 septiembre, en el Salón Casino y a las 16:30 horas, la conferencia “La increíble aventura de la penicilina”, con el doctor Mauricio Trujillo Roldán; y el cierre del festival el 27 septiembre en los Jardines del Riviera a partir de las 20:00 horas con grupo Son del Puerto.

Para el Festival del Conocimiento es necesario reservar boletos en https://sites.google.com/view/festivaldelconocimiento2025/inicio.

También, en el marco del Día del Patrimonio de Baja California, el Riviera tendrá recorridos guiados gratuitos el domingo 28 de septiembre, a las 11:00 y 13:00 horas, con el fin de difundir la historia del Ex Hotel Playa, y parte de sus leyendas. Reservaciones al 646 176 4310, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Será Riviera una de las sedes del Décimo Festival del Conocimiento 2025

Redacción
Hace 2 meses
(o)
47195

El histórico recinto será sede del Décimo Festival del Conocimiento 2025, del 21 al 27 de septiembre, con más de 50 actividades.  - Foto: Cortesía.

Como parte de la vinculación que el Gobierno de Ensenada tiene con otras instituciones, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera será una de las múltiples sedes que el décimo Festival del Conocimiento 2025 tendrá del 21 al 27 de septiembre con admisión libre para todo el público.

...

La directora del CSCC Riviera, Rosela Medina Lencioni, informó que por parte del recinto histórico se participará con cuatro actividades los días 25, 26 y 27 de septiembre, con el fin de seguir fortaleciendo las acciones conjuntas entre ciencia, arte, tecnología y humanidades.

Afirmó que este festival de la Universidad Autónoma de México (UNAM), que se realiza junto a UABC, CEART, ITE y otras organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, es un claro ejemplo de que es posible lograr buenos proyectos para el bien común si se trabaja en equipo.

Mencionó que son más de 50 actividades las que conforman el programa, donde ciencia y arte se unen para ofrecer un buen programa de actividades, de tal manera que dentro del ex Hotel Riviera se habrá literatura, música, conferencias y el concierto de clausura del Festival del Conocimiento.

En este caso, la primera de ellas será el 25 de septiembre en el Salón Casino a las 17:30 horas, con la presentación del libro “Las Larvas” de Verónica Langer, el cual retrata con humor la relación de una madre y su hijo durante momentos difíciles.

Asimismo, a las 18:30 horas de la misma fecha, pero en el Patio Bugambilias del Bar Andaluz, se llevará cabo un Tributo a The Beatles con el grupo Ovejas Negras y los famosos Alcoholes Académicos con los temas “Aves, su canto y su silencio” con Hiram Moreno y “Extremófilos a través del universo” con Manet Peña.

El viernes 26 de septiembre, en el Salón Casino, será la charla “La increíble aventura de la penicilina”, con el doctor Mauricio Trujillo Roldán, quien informará como un inesperado hongo salvó al mundo con el desarrollo de algunos medicamentos.

Finalmente, el 27 de septiembre a las 17:30 horas, los jardines del Riviera serán sede de la clausura con el grupo Son del Puerto, quien hará bailar al público a ritmo de música latina, desde salsa y bachata, hasta cumbia, boleros y rumba, a partir de las 20:00 horas.

Además de Rosela Medina, directora del Riviera, estuvieron presentes Juan Antonio Peralta, director del Festival del Conocimiento; Kelda Rivera García, jefa de Acción e Intervención de Cultura UABC; Juan Carlos Leal Nodal, jefe de Actividades Extraescolares del ITE Ensenada y Octavio Gutiérrez García, coordinador del CEART Ensenada y María Isabel Pérez Monfort, coordinara de Divulgación en el Festival del Conocimiento.

Para conocer la cartelera comple6ta del Festival del Conocimiento 2025, visite la página www.facebook.com/festivaldelconocimiento.ens, las actividades son sin costo, pero deben registrarse para la obtención de boletos de manera digital en Event Brite: https://www.eventbrite.com.mx/o/festival-del-conocimiento-25889817943.

Ensenada será el escenario del Festival del Conocimiento 2025.

Redacción
Hace 2 meses
(o)
53659

Del 21 al 27 de septiembre, la UNAM y la UABC celebran el Festival del Conocimiento 2025, con el tema central “Talento de la Región”.  - Foto: Cortesía.

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Baja California invitan a la celebración del Festival del Conocimiento 2025, que tendrá lugar en Ensenada, Baja California, del 21 al 27 de septiembre.

...

Esta fiesta de saberes y cultura será posible gracias a la unión de dichas instituciones de educación superior y a una colaboración con el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, el XXV Ayuntamiento de Ensenada y el Centro Estatal de las Artes de Ensenada.

El Festival del Conocimiento en su décima edición busca tender puentes entre distintos mundos de ideas, mostrando cómo el conocimiento se multiplica cuando se comparte.

Ensenada ofrece un marco ideal para reflexionar sobre nuestro entorno y el impacto positivo de la ciencia y el arte en la sociedad contemporánea.

En esta edición especial, el eje temático será “Talento de la Región”, con el objetivo de visibilizar y celebrar las aportaciones de la comunidad bajacaliforniana en la ciencia, las artes, la educación y la cultura.

La programación incluirá obras de teatro, conferencias, talleres, exposiciones, presentaciones artísticas y actividades al aire libre.

Otro de los propósitos centrales de este Festival es reconocer las riquezas naturales y culturales que conviven en Ensenada, desde sus paisajes de flora y fauna terrestre y marina hasta sus tradiciones artísticas y comunitarias. Estas riquezas no solo inspiran a la investigación científica y a la creación cultural, sino que también aportan beneficios concretos a la calidad de vida y al desarrollo sostenible de la región.

En su décima edición, el Festival del Conocimiento 2025 se presenta como una oportunidad única para fortalecer los lazos entre estas dos grandes universidades, la comunidad y el territorio que la acoge. Se invita a consultar el programa de actividades con lugares, días y horarios, en la página web www.festivaldelconocimiento.mx, así como su perfil en Facebook y las redes sociales de Cultura UABC para conocer más información sobre lo que se tiene preparado

Seguridad inmediata de Carlos Manzo era por policía municipal, no la GN: Defensa

Hace menos de 1 semana
(o)
159193

Ricardo Trevilla Trejo detalló que la GN custodiaba la periferia, mientras la Policía Municipal se encargaba de la seguridad inmediata de Carlos Manzo.  - Foto: Cortesía.

El secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo, informó que el alcalde Carlos Manzo contaba con la Guardia Nacional (GN) para seguridad periférica, pero la seguridad inmediata estaba a cargo de la policía municipal.

Leer más...

El militar lo declaró este lunes 3 de noviembre durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno al asesinato registrado el pasado sábado 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán.

Manzo acudió a un evento público, el Festival de las Velas, cuando un grupo armado le disparó ante cientos de personas; hubo un homicida abatido, y dos personas detenidas. Aún están investigando las identidades.

“De lo que usted pregunta, ¿cuál era el papel de la Guardia Nacional?, era proporcionar seguridad periférica. En diciembre (de 2024) se realizó un análisis de riesgo. Se estableció coordinación con el alcalde, y él determinó que su seguridad inmediata la proporcionara personal de la Policía Municipal, que él conocía, obviamente, era la gente que tenía confianza y que él consideró que estaba capacitada”, explicó el general Ricardo Trevilla Trejo.

El secretario agregó que los elementos de la GN lo acompañaban en recorridos y en patrullaje.

“Él salía mucho a campo, él salía mucho a campo, a territorio; le gustaba participar inclusive, llegó a participar en algunos operativos”, indicó.

Aseguró que estaban adiestrados y capacitados para “enfrentar a grupos delincuenciales”.

“Y en ese sentido, así es como se estableció la seguridad periférica… Y la postura de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Guardia Nacional va a ser la misma de siempre: no va a haber impunidad, si es el caso, por supuesto; se proporcionará toda la información que se tenga que dar”, aseguró.

Carlos Manzo “contaba con protección federal”: Claudia Sheinbaum

Hace 1 semana
(o)
140098

El anuncio lo hizo tras condenar el crimen ocurrido durante el Festival de las Velas, donde Manzo recibió cinco disparos.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, contaba con “protección federal”, además de supuesta comunicación con las corporaciones federales de seguridad.

Leer más...

La mandataria federal lo dio a conocer este domingo 2 de noviembre mediante un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), tras darse a conocer el asesinato a balazos del alcalde, la noche del sábado 1, mientras recorría el Festival de las Velas, en Michoacán.

Como parte de su mensaje, condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” y expresó sus condolencias para la familia y seres queridos, “así como el pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”.

Sheinbaum Pardo aseguró que tras conocer el hecho, habló con el gobernador de Michoacán y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, además del fiscal de dicho Estado.

“Hoy convoqué a Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad. Los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal”, aseguró la presidenta.

Adelantó que el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa para informar “con transparencia” los avances en la indagatoria de este caso.

Por último, reiteró que desde el inicio de esta administración ha sido reforzada la Estrategia de Seguridad, y que estos hechos los impulsan “a fortalecerla aún más”.

Le gritan “¡Asesino!” y corren a gobernador de Michoacán en sepelio de Carlos Manzo

Hace 1 semana
(o)
121383

 - Foto: Cortesía.

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue abucheado en la funeraria donde era velado el presidente de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, e incluso algunas personas le gritaron “¡Asesino!”.

Leer más...

El hecho quedó registrado en videos que circularon este domingo 2 de noviembre en redes sociales, luego del ataque de cinco balazos contra el alcalde, durante la tarde del sábado 1 de noviembre mientras recorría el Festival de Velas en Michoacán.

De acuerdo a las imágenes, se aprecia a Ramírez Bedolla salir de la funeraria San José, entre rechiflas e insultos.

“¡Fuera, fuera, asesino!”, “¡Fuera asesino, puerco!”, “¡No huyas!” se escucha grita a la gente, mientras que el gobernador es envuelto por su equipo de seguridad para llegar a su camioneta.

Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la muerte de Manzo Rodríguez durante la noche del sábado e incluso hizo varias publicaciones en su sitio oficial de redes sociales.

“En medio de estos momentos tan difíciles, acompañé a mi amigo y compañero Juan Manzo, subsecretario de Gobierno, a su mamá, a su esposa Grecia y a sus familiares al sepelio de Carlos Manzo, en la ciudad de Uruapan, a quienes les externé mis sinceras condolencias.

“Sé que su asesinato genera muchísima rabia e indignación, todos estamos consternados e indignados, pero vamos a dar la cara y vamos a actuar de inmediato para garantizar que haya justicia y paz para el pueblo de Uruapan”, según aseguró.

Prenderá Nortec el Festival de la Margarita 2025 en el Riviera

Para los festejos del 77 aniversario de la Margarita, estará Takón Machine, música de mariachi, área infantil con domo de cine y variedad gastronómica
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
218469

Este 23 de agosto, el Festival de la Margarita 2025 celebrará el 77 aniversario de la bebida creada en el Bar Andaluz del Riviera.  - Foto: Cortesía.

El ritmo que caracteriza a la baja y el toque electrónico de Nortec: Bostich + Fussible, encenderá el escenario con su dj set en el Festival de la Margarita 2025 el próximo 23 de agosto, en el marco de su 77 aniversario de creación en el Bar Andaluz del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Así lo anunció la directora general del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves en el Jardín Misional del Riviera, donde dio a conocer que el programa musical estará encabezado por dicho colectivo tijuanense pero reconocido a nivel internacional y como antesala el grupo local Takón Machine.

Leer más...

Enfatizó que parte uno de los encargos que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es el de continuar con la tradición que ha distinguido al Bar Andaluz, el sitio donde fue creada la margarita y seguir posicionando este sitio histórico.

Sobre Nortec, enfatizó que este año, el colectivo está de aniversario, por lo que celebrar a la margarita creada el 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz y los 25 años de carrera de este dueto le dará mayor realce al festival ensenadense.

Acompañada por la regidora Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora presidenta de la Comisión de Turismo en Cabildo y Marco Carrillo Maza, director de Proturismo, la funcionaria subrayó que la fiesta iniciará a las 14:00 horas con presentaciones de academias de danza y mariachi, para luego bailar a ritmo de la agrupación ensenadense.

De la misma manera, añadió Medina Lencioni, tendremos un área infantil con domo de cine, pintacaritas y el show de Beli y Beto, además expositores gastronómicos, suvenires y, por supuesto, el Bar Andaluz estará abierto al público y distribuirá 7 barras por diferentes puntos de los jardines del Riviera.

 

Yoga y Workshop Margarita

Adicional al Festival de la Margarita, este sábado 16 de agosto habrá una clase de vinyasa yoga a las 11:30 de la mañana en el Jardín Misional con un costo de 150 pesos por persona (incluye un taste de margarita), mientras que, por la tarde, a las 4:00 y 5:00 PM, habrá el Margarita Workshop en el Salón Ventanales con cupo limitado a 10 personas por horario y costo de 250 pesos por persona y cóctel incluido.

Para reservar ambas actividades, deberán comunicarse vía telefónica al 646 17164310 de 8:00 AM a 4:00 PM o al celular 663 1249545.

 

Nortec: Bostich + Fussible

BOSTICH + FUSSIBLE (Ramón Amezcua y Pepe Mogt), surgieron en la creciente escena electrónica de Tijuana, creando en 1999 un nuevo estilo de música llamado Nortec, donde fusionan el género norteño y el techno, pero caracterizándose por los beats digitales y la música en vivo.

Es así como en los últimos 15 años este dúo ha hecho giras en América, Europa, Asia y Oceanía, visitando países como Australia, China, Japón, Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Finlandia, Marruecos, entre otros.

A lo largo de ese tiempo, han fusionado la tradición del norteño con el techno, tocando instrumentos en vivo sobre bases electrónicas y abriendo camino a una nueva generación de productores y músicos que han llevado este estilo a nivel global.

En sus 25 años de trabajo, ambos estarán celebrando con un show en el Pepsi Center de Ciudad de México a finales de este mes, donde revivirán su historia, el sonido fronterizo y el impacto de la música electrónica nacional.

 

Álbumes:

· “De Sur A Norte” que es ahora su más reciente material discográfico (2022).

· “Motel Baja” (2014).

· “Bulevar 2000” (2010) nominado al Grammy.

· “Tijuana Sound Machine” (2005).

Reemplazan mural de locutores de Ensenada

Hace 5 meses
(o)
31543

El histórico mural de XEPF fue reemplazado por una obra colectiva que rinde tributo al mar, la pesca y la cerveza artesanal  - Foto: Cortesía.

El mural dedicado a las y los locutores de la XEPF La Rancherita fue reemplazado tras casi tres años de estar en uno de los muros de la Plaza Santo Tomás, por un diseño nuevo que evoca tópicos del puerto de Ensenada.

Dicha pieza fue presentada el 14 de septiembre de 2022, en el marco del Centenario de la Radio en México, y abarcaba a 55 personalidades, además de que fue empotrada en la pared una estructura que asemejaba a una radio antigua.

Leer más...

De acuerdo a datos recabados en el sitio por Zona Norte Noticias, el nuevo concepto fue comenzado durante la noche del lunes 16 y concluyó a las 16:00 horas del miércoles 18 de junio; está firmado con “HEM” y abarca a un colectivo de artistas.

El costo es de alrededor de 100 mil pesos y sus elementos refieren el atún, pulpo, jaiba, “Pancho” (el popular lobo marino local), un niño sobre una panga sosteniendo pescados, una ola alusiva a la playa 3 Emes, y la Isla Todos Santos, además de un detalle en la cola del atún que refiere el lúpulo, en referencia a la industria de cerveza artesanal local.

Aún falta que se le aplique el sellador y se prevé que su presentación sea el sábado 21 de junio en el Ensenada Summer Fest 2025, que será organizado en la plaza.

Loïc Barbara, director del Centro Cultural Santo Tomás, compartió a Zona Norte Noticias que la propuesta del nuevo mural fue de los organizadores del festival, quienes sugirieron los elementos del puerto y el mensaje de cuidado para la bahía.

“Esta propuesta viene de la organización y la idea es reunir un colectivo con artistas de diferentes puntos del Estado: uno de Ensenada, otro de Mexicali, de Tijuana. Y en conjunto desarrollaron esta idea. Tenemos diferentes murales en la plaza y la idea es que se van a ir renovando, dejando espacios para los nuevos artistas que van llegando”, explicó.

Hay mucha visibilidad en la calle y es para renovar las cosas, prosiguió, y avanzar de la misma forma que la ciudad va avanzando.

Barbara citó que cuentan con cuatro murales en las inmediaciones de la plaza, donde también planean cambiar otro en la zona de estacionamiento, según adelantó.

“Este fue una propuesta, está patrocinado. Nosotros no financiamos nada de este mural. Fue la propuesta exterior. Es el segundo año que recibimos este evento del Summer Fest y es para iniciar la festividad del verano”, aclaró, además de recordar que la pared es propiedad privada.

Loïc Barbara agregó que el XXV Ayuntamiento se acercó a ellos hace un par de meses, para hacer una convocatoria para el mural con la finalidad de renovarlo o cambiarlo.

Indicó que esto pasó por el Comité del Centro Cultural y empezaron a buscar artistas, pero lo mantuvieron en pausa debido al financiamiento; posteriormente aceptaron al conocer la propuesta, pues los gastos estarían a cargo de los organizadores del festival, y que invitarían a artistas jóvenes locales.

El director explicó que lo conciben como “un mural itinerante” y que podrá cambiar tras un tiempo determinado.

Con “Reyes” y lucha libre, festeja Ismael Burgueño a familias de Tijuana

Hace 10 meses
(o)
72296

En el marco de las festividades por el Día de Reyes, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz reiteró la invitación a acudir a una función gratuita de lucha libre  - Foto: Cortesía.

Como parte de las actividades para promover sano esparcimiento a las familias de Tijuana, la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz organizó un Festival del Día de Reyes e invitó a la comunidad a acudir este domingo a una función de Lucha Libre en la avenida Revolución.

El festival tuvo como sede el Parque Morelos, donde este sábado acudieron cientos de niños y niñas, quienes recibieron un regalo por parte del presidente municipal.

Leer más...

La actividad fue convocada por el DIF Municipal, a cargo de Paola Nohemí Leyva Izaguirre.

Ismael Burgueño deseó un feliz año a la ciudadanía asistente y reiteró su compromiso de brindar protección y cuidado a la niñez de dicha ciudad fronteriza.

“Vamos a desearles siempre lo mejor, deseo que se la pasen de maravilla. Agradezco a nuestra directora del DIF, Paola Leyva por su excelente trabajo. Todos los días estamos trabajando por ustedes”, afirmó el alcalde antes de compartir la tradicional rosca de reyes.

Este domingo: función de lucha libre gratuita en la Avenida Revolución

En el marco de las festividades por el Día de Reyes, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz reiteró la invitación a acudir a una función gratuita de lucha libre, cuyo escenario estará ubicado en la Villa Navideña de la Avenida Revolución.

La actividad estará organizada por la Secretaría de Bienestar y el Instituto Municipal del Deporte (Imdet); las familias podrán gozar del espectáculo a partir de las 16:00 horas.

Conforme a la organización, el ring estará colocado entre las calles Quinta y Sexta de dicha ubicación.

Durante la función participarán prospectos de la Escuela de Lucha Libre Tijuanense, en la eliminatoria inicial por el Primer Campeonato IMDET 2025.

El gobierno municipal resaltó que, en lo que va de la actual administración de Ismael Burgueño, el IMDET ha llevado a cabo exhibiciones de varios deportes, entre ellos la lucha libre, así como activación física y deportiva, en la Avenida Revolución.

En puerta, Festival Internacional de Cine de Ensenada

Hace 11 mes
(o)
147521

El festival contará con talleres, conferencias, encuentros y proyecciones de cine  - Foto: Cortesía.

Con 40 propuestas de cortometrajes y largometrajes, así como talleres, conferencias y encuentros con figuras de talla internacional en plataformas de streaming y la industria global, será realizado el Festival Internacional de Cine de Ensenada.

Leer más...

En rueda de prensa en el Hotel Coral & Marina, Caleb Triana y Joatam de Basabe, director del festival y el presidente de la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), respectivamente, junto con Ángel Frost (FX Studio), Iván Trujillo (director Ceart Ensenada) y Xóchitl Solís (ejecutiva del hotel), detallaron ayer que las proyecciones contarán con tres sedes en el puerto.

Estas serán Cinépolis Plaza Marina, el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada, y la Sala “Francisco Zarco”, a un costado del Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez”.

Triana Romero refirió que la inauguración será el jueves 21 de noviembre, en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera; la premiación y clausura se contempla para el 24 de noviembre, en el Hotel Coral & Marina.

Sobre los boletos, indicaron que en el caso de Cinépolis será directamente en su taquilla en la plaza indicada, mientras que el resto de sedes podrán adquirirse en el Ceart porteño, con sus respectivos costos.

“El boleto ya está ahí para quien quiera comprar e ir apartando los espacios”, refirió el director general.

En cuanto a la oferta académica, ejemplificó que contarán con reconocidas figuras como Antón Goenechea, ganador del premio Ariel, showrunner de *Marea Alta* (Vix), y guionista de *Luis Miguel: la serie* (Netflix), quien brindará una clase magistral sobre el guion en los nuevos medios de producción.

También la actriz Martha Claudia Moreno, con un taller acerca de la relación del director y actor frente a la cámara; y la directora y productora Ana Laura Calderón, con una clase magistral sobre su película *Corazón de Mezquite*, entre otros profesionistas.

Como parte de esta edición, también destaca el primer Ensenada Film Market, que es un mercado de cine para la producción audiovisual, los días viernes y sábado.

El Festival Internacional de Cine de Ensenada se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre; para conocer la cartelera y actividades académicas, se podrá consultar el sitio oficial https://ficens.com.mx/.

La Selección Oficial 2024 estará dividida en cuatro categorías: Baja en Corto, Cortos Noroeste, Largometraje Nacional, y Largometraje Internacional.

Analizarán aspectos técnicos, científicos y de consumo de dátil

Colaboración
Hace 1 año
(o)
58741

Productores de dátil del Valle de Mexicali participarán en el Tercer Festival Internacional de Palma  - Foto: Cortesía.

Para obtener mayor información técnico-científica relacionada con el cultivo de la palma datilera y la producción de dátil, productores de dátil del Valle de Mexicali participarán en el Tercer Festival Internacional de Palma, organizado por la Universidad Estatal de Sonora (UES) con sede en San Luis Río Colorado, Sonora. Othón Villavicencio González, Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, informó que el festival se llevará a cabo el 8 de noviembre del 2024, en la ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora.

Leer más...

Comentó que el objetivo es aprovechar la información y las experiencias de los conferencistas y expertos en la materia.

Indicó que la información técnico-científica que se compartirá, ha sido generada por investigadores locales, nacionales e internacionales.

El funcionario precisó que de acuerdo a lo informado por el Dr. Ricardo Salomón Torres, Coordinador del Evento, el Programa contempla el desarrollo de las siguientes ocho ponencias:

  • México y Marruecos: Mujeres Opinando sobre la Palma Datilera
  • La experiencia del cultivo de la Palma Datilera en Egipto
  • Perspectiva sobre el cultivo de la palma datilera bajo el Cambio Climático y Cultiva tus ideas: Claves para el emprendimiento.
  • Consumo de dátiles en pacientes con diabetes Tipo 2
  • Gastronomía de Frontera: El caso del dátil
  • Masterclass: Mixología con destilado de dátil
  • Construyendo la identidad del dátil para SLRC: Impacto y Estrategias en redes sociales.

Por su parte, el Dr. Ricardo Salomón, destacó que en adición a las ponencias, el evento también contempla la realización del Concurso de Fotografía de la Palma Datilera, a través del cual, se premiará con 5 mil pesos a cada uno de los 12 ganadores que participen en las diferentes categorías del Concurso.

En el Festival participará el presidente municipal de S.L.R.C., César Iván Sandoval Gámez; el representante de los productores de palma datilera, César Galaz Payan; el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Baja California, Juan Meléndrez Espinoza y la Rectora de la Universidad Estatal de Sonora, Dra. Martha Patricia Patiño Fierro, entre otros.

Realizaron Caminata Histórica en Festival del Conocimiento

Hace 1 año
(o)
153798

Un grupo de más de 20 asistentes tuvo oportunidad de conocer detalles históricos sobre Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Como parte de la edición 2024 del Festival del Conocimiento, personas interesadas en conocer más sobre la ciudad participaron en la actividad "Caminata del Conocimiento", en la modalidad "Histórica", con el fin de apreciar sitios emblemáticos y el dinamismo porteño.

Leer más...

Cynthia Castillo Bejarano, secretaria del Patronato del Centro Histórico y líder del proyecto "Caminar el Centro Ensenada, B.C.", informó que organizaron para el festival un recorrido habitual por reconocidos espacios públicos.

Refirió que en esta ocasión optaron por ampliar los límites de su caminata, pues abarcaron hasta la intersección entre la calle Primera y el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, y el Hotel Santa Isabel en la avenida Castillo.

Comenzaron a las 09:00 horas y concluyeron pasadas las 11:00 horas, donde un grupo de más de 20 asistentes tuvo oportunidad de conocer detalles históricos sobre el monumento Hidalgo, en lo que fuera la antigua entrada a Ensenada.

"Bajamos al ex Cuartel de la Compañía Fija; subimos a la calle Primera para ver esta imagen histórica que tenemos y compararla con el entorno urbano de la zona R1. Avanzamos por la Ruiz al frente de la cantina Hussong’s. Pasamos por las tiendas tradicionales como La Perla del Pacífico, El Faro", detalló.

Castillo Bejarano mencionó que la ciudadanía participante conoció sobre los primeros habitantes de la ciudad, las familias fundadoras, y descubrió con otra óptica edificios que ya forman parte de la historia local, como el centro nocturno “Hot Fox”.

"Seguimos ‘ruiziando’ y luego subimos por la calle Cuarta para el Cine Maya y una casita de madera del lugar, para describir la parte arquitectónica. Nos fuimos por la avenida Obregón hasta llegar a la Logia Masónica y al Parque Revolución", citó.

La arquitecta indicó que, tras estos lugares, pasaron por el ex Mercado Público Municipal; la avenida Miramar; y la calle Primera, donde apreciaron el dinamismo turístico.

Cynthia Castillo Bejarano recordó que el mes de septiembre es el último mes para los recorridos de esta edición 2024 del proyecto "Caminar el Centro Ensenada, B.C.", por lo que las personas interesadas podrán solicitar información en el sitio oficial-

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Tras asesinato de Carlos Manzo, rechaza Sheinbaum militarizar o “Guerra contra el Narco”

Hace menos de 1 semana
(o)
153778

La mandataria propuso reforzar la seguridad con inteligencia, justicia y cero impunidad, sin repetir errores del pasado.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en el caso del Estado de Michoacán no funcionó militarizar, hacer una “Guerra contra el Narco” o permitir autodefensas, en referencia a las estrategias implementadas durante las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Leer más...

La mandataria federal lo puntualizó este lunes 3 de noviembre durante su conferencia realizada en el Palacio Nacional, y a dos días del asesinato a balazos del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

El alcalde fue agredido por sujetos armados el pasado sábado 1 de noviembre, en el marco del Día de Muertos, mientras recorría el Festival de Velas en su localidad; recibió cinco impactos, aunque su equipo de seguridad abatió a uno de los sicarios y fueron detenidos dos homicidas.

Carlos Manzo era conocido por exigir, durante meses, ayuda por parte de las corporaciones de seguridad federales, además de hacer pronunciamientos frontales contra el crimen organizado.

Ante el cuestionamiento sobre lo que se tiene qué hacer, Sheinbaum Pardo reiteró que aplicará “Toda la fuerza del Estado”, en referencia a “la justicia”.

“Hay quien pide —como ocurrió con la guerra contra el narco— la militarización y la guerra. Eso no funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco, eso no funcionó; al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo, fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia”, dijo.

La presidenta enfatizó que buscan “la atención a las causas y la cero impunidad”, además de “la inteligencia, la investigación y la judicialización”.

Subrayó que no optará por las medidas que surgieron, sobre todo en redes sociales y las corrientes ideológicas de derecha, a raíz de la ejecución del alcalde.

“Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada: 6 años de guerra contra el narco; 6 años en donde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas. No funcionó. Y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas, las dos. Y al mismo tiempo, la presencia, presencia e inteligencia”, reiteró.

Como parte de su mensaje, aseguró que estará “cerca de Michoacán”, al tiempo de enfatizar en la necesidad de un verdadero sistema judicial donde un presunto delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio.

“Repito, ¿qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna?

¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso no lleva a ningún lado. Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas”, subrayó Claudia Sheinbaum Pardo.

“Tunden” en redes a Claudia Sheinbaum por muerte de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Hace 1 semana
(o)
129298

Usuarios de redes sociales arremetieron contra la presidenta Claudia Sheinbaum, acusándola de haber ignorado los llamados de ayuda del edil antes de su muerte.  - Foto: Cortesía.

Usuarios de redes sociales expresaron su enojo contra la presidenta Claudia Sheinbaum Manzo, tras darse a conocer el asesinato a balazos de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán.

Leer más...

Lo anterior mediante mensajes y reacciones publicadas en la cuenta oficial de la mandataria federal, cuya última publicación fue sobre el Altar de Muertos colocado en el Palacio Nacional; el presidente municipal recibió cinco balazos la noche del sábado 1 de noviembre mientras recorría el Festival de las Velas, en su demarcación.

“Igualito al altar que quedó plasmado en la historia de Michoacán”, señaló una usuaria identificada como SE VG, mientras que Marco Antonio Jardón acusó: “Bravo, por tu culpa murió Carlos Manzo, el único que tenía los pantalones para combatir el crimen. Gracias”.

Edwin Gómez cuestionó: “¿Ya está contenta después de haberle retirado el apoyo a Carlos Manzo?”, mientras que Alan Cedeño criticó: “Gracias por dejar solo al pueblo de Uruapan. Esperamos tu renuncia de manera inmediata. Te quedó grande el puesto”.

Cristian González preguntó: “¿Qué tiene que decirnos, la señora presidenta, sobre el cobarde asesinato del honorable presidente Carlos Manzo? Le pidió apoyo a gritos y usted sólo volteó la cara cobardemente”.

Y Jesús Fred Jiménez Córdoba remarcó: “Ya quitaste a Carlos Manzo del camino. ¿Ya estás contenta mi narcopresidenta?”.

Asesinan de cinco balazos a Carlos Manzo

Pidió durante meses ayuda en Seguridad a Sheinbaum
Hace 1 semana
(o)
121232

Manzo había solicitado durante meses apoyo a la Presidencia y a corporaciones federales; en videos se le escucha denunciar frontalmente al crimen organizado y exigir seguridad tras la captura de “El Rino”.  - Foto: Cortesía.

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado de cinco balazos durante la noche de este sábado, había solicitado durante meses la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las corporaciones de seguridad federales.

Leer más...

Tras la ejecución durante el Festival de Velas con motivo de los festejos del Día de Muertos en su región, comenzaron a circular videos en redes sociales para recordar el constante llamado a la Federación, además de cómo señalaba de manera frontal a la delincuencia y el crimen organizado.

Conforme fue divulgado a nivel nacional, Manzo Rodríguez estaba en el Centro Histórico, en compañía de hijos, esposa y ciudadanía, así como el grupo de escoltas, cuando recibió los balazos; uno de los atacantes murió en el sitio y otras dos personas fueron detenidas.

“¡Vas a tener que pasar sobre mi cadáver y vas a tener que matar a mucha gente para permitirte que sigas robando y extorsionando al pueblo de Uruapan y Michoacán con tu Guardia Civil!”, expresó en uno de los tantos clips.

El alcalde también fue recordada la captura de “El Rino”, presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Uruapan, y su constante exigencia de seguridad hacia la Presidencia de México.

“Visitó Morelos, ha visitado Michoacán un gran sinnúmero de veces y desde que ella pidió el voto en Uruapan no ha regresado como Presidenta de la República. ¡Pedimos presencia del Gobierno Federal, pedimos castigo a los culpables! Todo el peso de la ley a esos asesinos. ¡Los queremos vivos, o los queremos muertos, pero ya los queremos, señor gobernador!”, según llegó a afirmar.

Incluso llegó a solicitar la presidencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, así como a la Sedena, Marina y Guardia Nacional, pero también fue ignorado.

Saborean productos marinos de BC en Cocina la Baja

Calientes, fríos y hasta en helado, los pescados y mariscos del Pacífico y el Golfo de California lucieron en un encuentro lleno de sabor y conocimiento
Redacción
Hace 4 meses
(o)
207899

Pescados y mariscos sorprendieron en platillos como taco de merluza con tortilla de plátano o helado de ostión ahumado.  - Foto: Cortesía.

Cientos de comensales nacionales y extranjeros disfrutaron de la más amplia variedad de pescados y mariscos de Baja California, en el Festival “Cocina la Baja 2025”, celebrado en el “Estero Beach”, para promover el consumo responsable de los productos marinos de la entidad.

La octava edición del encuentro coordinado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura, contó con la colaboración del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), que dirige Citlali Gómez Lepe.

Leer más...

Al final de un intenso día que inició desde el amanecer con más de 50 cocinas para la preparación de alimentos, el platillo más popular para los asistentes (people's choice), fue un taco de merluza envuelto en alga nori y tortilla de plátano, presentado por Erick Langarica, del restaurante “Ilusso”, de Tijuana, con proteína proporcionada por la empresa “Maralta Food Export”.

En el concurso calificado por los jueces, el primer lugar fue para la Cooperativa Punta Abreojos, con un “tiradito” de cabrilla en salsa de yuzu y miso blanco, preparado por el chef Abraham Gutiérrez, del restaurante “Bocalobina”.

El segundo lugar fue para el productor “Bendito Mar” y la chef Cecilia Ceceña, del restaurante “Bivalva”, con un sorprendente helado de ostión ahumado; y en tercero quedó un plato de pasta negra con crema de erizo y chips de ajo, con producto proporcionado por la Unidad de Producción Pesquera Ejidal del Puerto Santo Tomas, preparado por el chef Alejandro Flores del restaurante “Almatierra”.

El evento planeado para la recreación de toda la familia, se convirtió en una gran muestra llena de sabor y conocimiento de la tradición pesquera y acuícola de Baja California, en la que se involucraron especialistas de la cocina del sur de California, Estados Unidos, así como de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín y Ensenada, así como exponentes de vino regional y cerveza artesanal de la región.

La experiencia incluyó actividades infantiles en el “Pabellón Manglar”, con retablos para colorear paisajes marinos, así como un “rally” en el que niñas y niños comprendieron el proceso de la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas.

No faltaron las cocinas demostrativas en las que productores y cocineros, explicaron las características, manejo y preparación de productos marinos, entre ellos el ya tradicional “ronqueo” o despiece del atún aleta azul, de la empresa “Bluefiná”, además de que la empresa Baja Aquafarms tuvo un pabellón en el que dio a conocer información de interés sobre la especie.

En el "Pabellón del Arrecife" participaron empresas de productores que ofrecieron degustaciones y promovieron nuevos proyectos entre los asistentes.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), participó por primera vez con un “stand” en el que presentaron la política federal en materia de fomento al consumo de pescados y mariscos, objetivo principal de “Cocina la Baja”.

Adicionalmente participó un grupo de productores de merluza de la región, quienes acudieron para mostrar las bondades de esta especie que se encuentra en los litorales del Golfo de California, y que es ampliamente demandada en distintos países.

Durante la premiación se entregaron placas de “Garantía Baja California en Pescados y Mariscos” al restaurante “Jesusa”, del Valle de Guadalupe, a la SPR de RL “Hermanos Sánchez”, y a “Enseviche en Bowls” de Ensenada.

Al evento acudieron Sergio Fuentes, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía federal; la diputada federal Rocío López Gorosave, secretaria de la Comisión de Pesca; el diputado Local Fidel Mogollón Pérez, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Asuntos Portuarios; el presidente Municipal de San Felipe, José Luis Dagnino López; el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez; y la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre.

También Cathy Valdez Domínguez, directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP); la encargada de la oficina de la Conapesca en Baja California, Tania Nassar Prado; Susana Sáez, de la comunidad étnica Cucapá de Mexicali; el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Baja California, Alfonso Rosiñol De Vecchi; y el Secretario General del Ayuntamiento de Playas de San Quintín, Iban Duarte Córdoba.

Fallece en accidente vial el apicultor José Aguirre

Hombre apasionado y comprometido con el medio ambiente
Hace 8 meses
(o)
180071

A través de su negocio, Colmenas del Valle, Aguirre impulsaba el rescate de enjambres y la protección de los ecosistemas de las abejas nativas  - Foto: Cortesía.

Un trágico accidente automovilístico cobró la vida del reconocido apicultor ensenadense José Antonio Aguirre Castorena, de 46 años, la noche del sábado 22 de marzo, en la carretera Ensenada-Tecate, a la altura del Ejido El Porvenir, en el Valle de Guadalupe.

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública, el percance ocurrió a las 22:38 horas en el kilómetro 89.5, frente a los viñedos México en la Piel. Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, quienes encontraron un Jeep Compass color gris volcado, con el cuerpo sin vida de Aguirre Castorena en su interior.

Leer más...

El apicultor viajaba acompañado por una mujer identificada como Darlene, quien fue trasladada en ambulancia por la Cruz Roja con lesiones que, de acuerdo con paramédicos, no ponen en riesgo su vida.

En el accidente también estuvo involucrada una camioneta Ford F-150 modelo 2023, color negro, con placas de California, conducida por un hombre identificado como Nathan, quien resultó ileso.

José Antonio Aguirre, conocido como "Polo", era un promotor de la apicultura consciente y la conservación de las abejas en Baja California.

En noviembre de 2024, organizó el primer Festival de Permacultura Baja California, "Un mismo latido, planeta futuro", en el Caracol Museo de Ciencias, donde ofreció conferencias y actividades interactivas.

A través de su negocio, Colmenas del Valle, Aguirre impulsaba el rescate de enjambres y la protección de los ecosistemas de las abejas nativas. Además, escribía en su blog "Colmena", donde difunden textos sobre la danza de las abejas, el ciclo de vida de estos insectos y los beneficios de la miel.

"Las abejas son maestras de la conexión y el balance con la madre tierra", solía decir el apicultor, una frase que deja como legado de su pasión y compromiso con el medio ambiente.

Cierra con éxito el FICens 2024

Hace 11 mes
(o)
60631

Para la clausura se contó con la presencia de invitados especiales como el empresario Andrés Martínez Bremer, y el periodista Arturo López Juan.  - Foto: Cortesía.

Con un impacto de casi 2 mil personas alcanzadas, salas llenas y el mérito de haber impulsado el Film Market en Baja California, primer esfuerzo en ese sentido para la industria audiovisual en el puerto, concluyó este domingo el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) 2024.

El acto protocolario tuvo como sede el Hotel Coral & Marina, lugar donde acudieron integrantes de la comunidad fílmica local y regional, así como invitados especiales para la premiación respectiva.

Leer más...

Caleb Triana Romero, director y programador del festival, destacó el trabajo del crew organizador y la recepción del público. “Ver las salas llenas, que se acabaran los boletos el primer día y ver gente queriendo entrar fue algo mágico y sabemos que para el próximo año tenemos que hacer más funciones… esto es para ustedes, es la fiesta del cine en Baja California. Esperen el Festival Internacional de Cine en Ensenada 2025”, aseguró.

Luz Adriana López, directora de Comunicación y Promoción del FICens, resaltó el impacto alcanzado del 21 al 24 de noviembre. “Es un evento por el que hemos trabajado 9 meses, afortunadamente con el apoyo de muchas personas. Hoy cerramos con un impacto alcanzado de casi 2 mil personas”, enfatizó, además de recordar las proyecciones previas al festival que generaron expectativas en la audiencia.

“Estamos muy emocionados porque llenamos salas de cine, porque llenamos el Film Market, el primer esfuerzo que se hace en ese sentido para la industria audiovisual en Ensenada. Ni siquiera Tijuana lo han hecho: estamos muy orgullosos, la verdad”, subrayó la también responsable de labores logísticas.

Para la clausura se contó con la presencia de invitados especiales como el empresario Andrés Martínez Bremer, y el periodista Arturo López Juan.

Como parte de la edición 2024 fueron entregados los premios del jurado en las diferentes categorías, donde en Largometraje Internacional ganó “Old Fashion, New Life”, de Lam Can-zhao; y en Largometraje Mexicano fue para “Itu Ninu”, de Itandehui Jansen, en las categorías principales.

Aumentó la producción de dátil en Valle de Mexicali

En el "Tercer Festival de la Palma Datilera" señalaron que hay mil 700 hectáreas plantadas
Redacción
Hace 11 mes
(o)
20773

El valor de la producción de palma datilera en 2023, alcanzó los 500 millones de pesos.  - Foto: Cortesía.

El valor de la producción de palma datilera en 2023 alcanzó los 500 millones de pesos, gracias al crecimiento que ha tenido este cultivo en el Valle de Mexicali, informó el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.

Leer más...

Ingeniero Othón Villavicencio González, durante la celebración del “Tercer Festival de la Palma Datilera”, detalló que en el Valle de Mexicali hay mil 700 hectáreas plantadas con esta especie, de las que 950 están en producción con un rendimiento anual de 10 mil toneladas que significan 9 toneladas por hectárea.

Para llegar a estas cifras, dijo, ha sido importante impulsar la producción del dátil y su consumo, por lo que la Secretaría de Agricultura coordina esfuerzos con la SaderBC y coadyuva en el otorgamiento de las herramientas necesarias a los productores para lograr la rentabilidad de la actividad.

Dulce Guerra, productora de dátil del Rancho Guerra, aseguró que participar en este festival constituye un trampolín comercial, así como de aprendizaje, ya que otros agricultores con muchos años en esta actividad comparten sus experiencias de cómo han diversificado su producto.

Reconoció que SADER les ha apoyado con capacitaciones y alianzas estratégicas que representan una oportunidad de desarrollo económico no solo en lo local, sino que abre la posibilidad de comercializar fuera del estado.