Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Encuadre

Cobros fantasma de un monopolio intocable

Cargo hecho a una factura de Telcel. - Foto: Cortesía.

Hace unos días, Telcel, la empresa de telefonía más grande de México y una de las más poderosas de América Latina, y del mundo, cargó en mi factura mensual un concepto que nunca solicité. El nombre de la empresa que lo generó es pimedigital.com, y el cobro fue de 416 pesos por un “servicio” que simplemente no existe para mí.

Solicité la cancelación. Y en efecto, la cancelación fue ágil. Lo que no están dispuestos a cancelar es el cobro. Me indican que el cargo debe ser pagado, aunque el servicio ya haya sido dado de baja. No hay devolución posible. Primero tengo que pagar, y ya luego —si acaso— iniciar un largo trámite para reclamar el dinero.

Contacté a la empresa en cuestión. Tienen supuesta sede en Monterrey, aunque no hay RFC, ni responsable, ni proporcionaron mayor información más allá de una página web mal hecha y un número de atención y soporte que atiende un call center cualquiera. Al hablar, me dijeron de forma directa que no procederá ningún reembolso. Que la cobranza es válida según ellos, aunque no se me pueda demostrar ni qué contraté, ni cuándo, ni cómo. Solo aparece en la factura, "servicios y suscripciones de terceros" y eso, al parecer, basta para considerarlo legal.

Del otro lado, en Telcel, la respuesta fue igual de decepcionante: “Nosotros solo cobramos, no podemos eliminar cargos hechos por terceros”. Así de simple. Ellos ponen su plataforma de facturación a disposición de empresas ajenas, pero no asumen ninguna responsabilidad sobre lo que se cobra a través de ella. Y el usuario, por supuesto, es quien paga el precio.

Intenté cambiarme de compañía, la respuesta fue que no puedo hacerlo hasta que mi factura esté en ceros. Es decir, tengo que pagar primero los 416 pesos del cargo fantasma y además cubrir el saldo mensual de la línea, 230.97 pesos, aunque ya no esté usando el servicio. La única opción es otra línea con otro número de teléfono o pagar.

Y aún hay más: cada año Telcel cobra una “fianza” de 200 pesos a sus usuarios, y cuando se pregunta cómo se devuelve, la respuesta es que no se devuelve. Que está estipulado en el contrato que esa fianza es parte del acuerdo. Un pago que el cliente hace, sin ninguna contraprestación ni derecho de reembolso.

Y esto continúa, ahora ya estoy recibiendo llamadas de un despacho ubicado en Tijuana, de nombre Rodríguez Montoya y Asociados, que exige el pago de una deuda que se originó en un cobro injusto. Me llaman todos los días, envían correos, y notifican que procederan legalmente. Y cada mes que pase sin pagar, el saldo aumentará. Aunque no haya servicio activo.

El caso es más que una anécdota que se arregla pagando 824 que es el monto final de esta trama. Pero es un ejemplo del abuso sistemático que puede ocurrir cuando se combinan el poder de una empresa monopólica con la falta de regulación efectiva sobre servicios de terceros. Telcel no es cualquier compañía: domina el mercado, fija las reglas, y en la práctica, no tiene competencia real.

¿A dónde puede acudir un ciudadano cuando su proveedor de servicios actúa de esta manera? ¿Qué autoridad regula y sanciona estos abusos? ¿Dónde están la Profeco, el IFT, o cualquier organismo que pueda frenar este tipo de prácticas?

Hoy, yo me quedaré sin línea telefónica. Y probablemente tendré que iniciar un proceso legal, con todo lo que eso implica en tiempo y dinero, para que me escuchen. Pero no debería ser así. Un cobro indebido no tendría que convertirse en una deuda, ni mucho menos en acoso telefónico disfrazado de cobranza.

Este es un caso entre miles. Y mientras no se haga nada, seguirá ocurriendo.

Encuadre

Hace menos de 1 semana
(o)
26868

La poda total de un árbol puede provocar su muerte o un daño irreversible.  - Foto: ZNN.

La autoridad municipal encargada de ecología parece no tener claro lo más básico: un árbol no es un estorbo que se desecha como un mueble viejo, sino un organismo vivo cuya función ambiental es irremplazable. La reciente poda total de las ramas de siete árboles en la calle sexta del centro de la ciudad en Ensenada no solo es un acto de negligencia, sino una agresión directa que puede resultar mortal para el organismo. Un ecocidio.

En plena crisis climática, cuando cada árbol cuenta para la reconversión de gases contaminantes como el bióxido de carbono en oxígeno, el Ayuntamiento de Ensenada debería ser el primero en protegerlos, no en mutilarlos, como otros que ha cortado en la ciudad.

...

Resulta contradictorio que, mientras se promueven campañas de reforestación y educación ambiental a nivel nacional, las propias cuadrillas municipales actúen como si el arbolado urbano fuera prescindible y un estorbo.

Las normas internacionales y las recomendaciones técnicas son claras: no se debe retirar más del 25% de la copa de un árbol en una sola temporada de poda. Eliminar todas sus ramas no es mantenimiento: es una sentencia de muerte.

Sin hojas verdes el árbol pierde su capacidad de fotosíntesis, no puede convertir la energía solar en alimento, y queda expuesto a plagas, hongos, insolación y estrés fisiológico. Peor aún si esto ocurre al final del verano, justo antes de la temporada en que el árbol se prepara para crecer y recuperarse.

La poda responsable existe por una razón: retirar ramas muertas, enfermas o peligrosas, o dar espacio al desarrollo de otras, incluso liberar un poco el espacio para la infraestructura urbana. Lo que hicieron fue lo contrario: despojar al árbol de toda posibilidad de sobrevivencia, ojalá y sobrevivan.

El "shock" energético que provoca una poda total puede detener el crecimiento y llevar a la muerte progresiva del ejemplar. Además, los múltiples cortes abiertos se vuelven puertas de entrada para insectos y hongos, debilitando todavía más su estructura.

Si la dependencia de ecología permite —o peor aún, ordena— estas prácticas, queda claro que falla en su deber de proteger el arbolado urbano y su titular debería renunciar.

Queda pendiente saber si solo se trata de ignorancia, indiferencia o simple falta de supervisión. Lo que no queda en duda es que estas decisiones dañan el entorno, degradan la calidad del aire y contradicen cualquier discurso de sustentabilidad que el gobierno municipal pretenda sostener. Es mala publicidad no solo para el gobierno sino para toda la población.

Proteger un árbol no es una ocurrencia romántica: es una obligación ambiental, legal y ética. Lo que ocurrió debe señalarse por su nombre: un atentado a un ser vivo, una mutilación innecesaria y negligente, ejecutada por quienes deberían estar capacitados para evitarla.

Encuadre

Hace menos de 1 mes
(o)
9316

Los lugares están llenos de grupos de mujeres que cenan, bailan, platican y ríen.  - Foto: ZNN.

No hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de lo que ocurre con las relaciones entre hombres y mujeres, no solo en ciudades pequeñas como Ensenada, sino a nivel global.

...

Seguramente la situación ya tiene un nombre en inglés, porque son los británicos, quienes suelen advertir primero los cambios en comportamientos sociales.

Basta salir un sábado por la noche a bares y restaurantes para observar que las citas románticas son mínimas. Los lugares están llenos de grupos de mujeres —dos, tres o más— que cenan, platican y ríen.

De vez en cuando, una o dos levantan la cabeza del grupo y, con nostalgia, quizá se preguntan a dónde se fueron los hombres: aquellos que esperaban afuera de las discotecas a que terminara el ladies’ night para lanzarse a la conquista, al coqueteo, a la convivencia o incluso a la discusión. ¿A dónde se fue aquella “vida normal”?

Los hombres hicieron retirada. Encontraron nuevas actividades en las pantallas, salen a caminar en soledad en la oscuridad, observan desde las ventanas lo que antes les pertenecía. Alguno también se pregunta qué ha pasado con la sociedad, en qué momento se rompió la complicidad de pareja. El equipo.

Algunos dirán que no, que aún hay parejas, pero son contadas. El cambio no es únicamente generacional: los jóvenes repiten el mismo comportamiento que sus padres, a diferencia de los abuelos que, siguen juntos aunque muchos duermen en camas separadas, y todavía cumplen el ritual de salir juntos como en otros tiempos. Pero incluso ellos advierten el nuevo paisaje: la dominancia de lo femenino y la ausencia casi total de lo masculino.

¿Se fueron los hombres a vivir a los bosques? ¿Acamparon en el sótano de sus padres? Muchos siguen trabajando en las oficinas un sábado por la noche; otros corren, entrenan en gimnasios de 24 horas, practican ciclismo nocturno o artes marciales. ¿Y qué más hacen los hombres del siglo XXI?

Videojuegos cada vez más inmersivos, ejercicio físico y las plataformas de entretenimiento seguirán en auge de audiencia masculina en sábados por la noche. - Ilustración: ZNN

Hacen todo eso y más para evitar la intimidad, para no mostrar su vulnerabilidad ni involucrarse en relaciones emocionales. Y aunque no todos pueden ser Pedro Pascal y encarnar la “nueva masculinidad”, la mayoría no quiere convertirse en roomies de sus parejas ni esperar en casa a que vuelvan de fiesta con sus amigas. Optan por la separación por la lejanía y la individualidad.

Los hombres ya no van a regresar. No mostrarán emociones ni fragilidad; algunos morirán en la raya, incluso por su propia mano. Sin embargo, la vida moderna ofrece tantas actividades y distracciones que pueden pasar embebidos en ellas más tiempo del que dura una existencia.

Hombres educados para ser fuertes e invulnerables, para conquistar y agradar, para proteger y hacer reír a una mujer que ya no ríe, que ya no necesita ser protegida, que puede valerse por sí misma y es independiente. La misión se completó, y otra generación con nueva masculinidad viene a sustituirlos.

El hombre se encuentra frente a un panorama desconocido y se sumerge en actividades para no ver que las mujeres toman el mundo laboral. Sí, hay algunos que crían y se dedican a los hijos, pero son mínimos; ahora, con poder económico, muchas mujeres pagan para que cuiden a los niños mientras ellas salen a cenar y bailar con amigas.

Al final, puede que los hombres regresen si logran hallar un equilibrio con las nuevas reglas del juego. De lo contrario, los videojuegos cada vez más inmersivos, el ejercicio físico o las plataformas de entretenimiento —convencionales y de clasificación X— seguirán en auge, con una audiencia mayoritariamente masculina, cada sábado por la noche.

Encuadre

Los animales, y los personajes de los enanitos fueron creados de forma digital en el "live action" de Blancanieves.  - Foto: Cortesía.

La hora de la verdad es la taquilla. Para Disney, perder otros 209 millones de dólares es como quitarle un pelo a un gato, pero la pregunta es: ¿para qué? ¿Por qué su equipo creativo tiende a meterse en laberintos artísticos tratando de encajar con la nueva moral? Si son 106 minutos de lo mismo, contado con la visión del siglo XXI. O, ¿quizá no? ¿Habrá algo nuevo que ver en Blancanieves 2025?

...

Uno, en lugar de contratar a siete actores con acondroplasia —como correspondería a un live action—, Disney optó por recrear a los enanitos con CGI, son digitales. Una decisión cuestionable, pero predecible en esta era donde el estudio parece tener más miedo a las críticas que interés en la autenticidad.

Dos, el clásico de 1937 es una verdadera obra maestra de la animación tradicional, tanto por su expresividad como por su trascendencia en la historia del cine y el desarrollo de la empresa. Y, si está basado en un cuento, ¿por qué cambiarlo? ¿Para qué rehacerlo? Todo indica que no hay forma de salir del embrollo: los "siete enanitos" ya no pueden ser llamados así porque la misma palabra se considera peyorativa, y la historia que todos conocen y esperan ver ha sido transformada en otra cosa.

Tres, no tengo hijos pequeños por los que deba sacrificar 109 minutos de mi vida y comprar boletos para verla. Todavía podría haber quien lo hiciera por morbo, pero ni siquiera eso me anima. De sobra sé que será otro deleznable musical, aunque habrá fanáticos del género o padres obligados por la insistencia de sus hijos (e hijas, qué cansado escribir así).

Cuatro y si la historia ya no es la misma, ¿por qué seguir llamándola Blancanieves? El cuento dice que la piel de la protagonista es blanca como la nieve, pero Disney vuelve a enredarse con la elección de la actriz que es de razgos latinos. Ya ocurrió lo contrario con Alicia en el País de las Maravillas: en el cuento de Lewis Carroll, la niña tiene el cabello oscuro y corto, pero en las versiones de Disney es rubia. Y tuvo éxito.

Solo espero que esta nueva versión conserve algo de la expresividad artística de la original y que Rachel Zegler logre salir indemne del atolladero en el que la han metido. Y que, con suerte, Disney al menos recupere lo invertido.

Encuadre

Esta imagen fue generada usando chatGPT.  - Foto: Cortesía.

La molestia del gran Noam Chomsky al tildar de plagiario a ChatGPT y a las inteligencias artificiales, entre otros tantos adjetivos, radica en que él mismo ha dedicado más de 90 años a estudiar el lenguaje, sosteniendo que el cerebro humano es el único capaz de entender la gramática, distinguir la sintaxis, diferenciar entre semiosis y semiótica o dar un discurso.

...

Como dice mi tía Blanca: "Chango viejo no aprende maroma nueva". Esta parece ser la postura de muchos, aunque al final terminan abriendo con timidez la pantalla blanca minimalista, hacen una pregunta al Chat y reciben una respuesta.

Lo que parece tan simple es, en realidad, una de las singularidades de las que hablan los teóricos. ChatGPT, que en sus primeras versiones superó el test de Turing, genera respuestas indistinguibles de las que daría una persona con cierto grado de inteligencia.

Aunque el test propuesto en los años 50 por Alan Turing fue un método pionero para evaluar la inteligencia de las máquinas, hoy ha perdido relevancia. Ya existen otros métodos para medir la capacidad de la IA, y no hay solo una inteligencia artificial: varios modelos han superado todo tipo de pruebas.

Ha pasado mucha agua bajo el puente desde que las máquinas vencieron al campeón mundial de ajedrez y ganaron concursos de preguntas. En cuanto al lenguaje, Chomsky balbucea acusaciones de plagio y no sé cuántas cosas más, pero lo cierto es que hay tablillas sumerias que alguna IA ha traducido sin problema, algo que ningún lingüista —incluido el buen Noam— había logrado.

Si llamamos plagio a la educación que hemos recibido, a los libros que hemos leído y que moldean nuestro intelecto, nuestro lenguaje y nuestras respuestas en una conversación, entonces deberíamos reconocer que todo conocimiento es, en cierto sentido, un reciclaje de ideas previas.

Es como si Noam Chomsky jamás hubiera leído un libro, una revista científica o estudiado a los filósofos de la antigüedad. Como si, de la nada, hubiera inventado el hilo negro. Pero seguramente, si le pido a ChatGPT que siga el hilo de sus ideas, me llevará a otro lingüista anterior a él, y al final a Platón.

Algunos estudios revelan que la última versión de ChatGPT se comporta como un humano, solo que un poco —o mucho— mejor. Y es verdad que la singularidad y las alarmas van más lejos: puede llegar el día en que la máquina tome conciencia y decida exterminarnos.

La realidad es que el ser humano es tan, —tan inteligente—, que puede que no se necesite de ninguna IA para hacernos desaparecer, nosotros mismos podemos hacerlo o mejor dicho ya lo estamos haciendo.

Así va esto.

Encuadre

 - Foto: Cortesía.

Hubo un tiempo en que Ensenada era segura. Cuando los alcaldes lo decían, algunos nos reíamos, pero era verdad: fue una de las ciudades más seguras de México.

En las carreteras del norte y sur, los retenes militares fijos mantenían una revisión permanente que, de alguna manera, inhibía el acceso de personas sospechosas o sin oficio claro provenientes de otros lugares. Luego los retiraron, pero no entraré en detalles sobre quién tomó esa decisión.

...

Además, en las carreteras estaban los famosos federales de caminos. Sí, esos que aparecen en los corridos, con su uniforme impecable, lentes oscuros, gorras bien colocadas y unos tipo altísmimos e intimidantes. Causaban pavor entre los automovilistas que transitaban por la escénica o la Transpeninsular.

Cada ciertos kilómetros, se podía ver una solitaria patrulla estacionada o circulando por el acotamiento. Los federales tenían un aire sarcástico; algunos incluso parecían educados y cultos. Lo digo por experiencia: me hicieron revisiones en carretera y, en más de una ocasión, me gané una multa por exceder la velocidad permitida.

Pero eso también cambió. Ahora se ven elementos de la Guardia Nacional, fuertemente armados, pero distraídos. Comen papitas, galletas, y rara vez realizan revisiones o prestan atención a los vehículos que circulan.

Las corporaciones de seguridad pública han cambiado, degradándose con el tiempo, como si siguieran una especie de ley de entropía. Es cierto que en Ensenada siempre hubo algunos policías municipales corruptos, pero no tantos como ahora.

Viéndolo con frialdad, no debería sorprendernos. Después de todo, uno de los máximos responsables de la seguridad pública en México fue sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada.

Para no ir tan lejos, un director reciente de seguridad pública en Ensenada renunció al no aprobar las pruebas de control y confianza. Su sucesor, al asumir el cargo, declaró que había un déficit de 500 agentes y que 40 unidades de patrulla serían dadas de baja por falta de mantenimiento.

Ser policía, en estas condiciones, no resulta atractivo. Sus jubilaciones son un calvario, y las viudas de los agentes caídos en cumplimiento del deber enfrentan largas batallas para cobrar los seguros, que a veces tardan años en pagarse.

Hoy en día, ser policía en Ensenada es una de las profesiones más difíciles. Tal vez por eso, las autoridades planean enviar a las calles a jóvenes de entre 18 y 20 años, armados, con apenas tres meses de preparación.

En la memoria quedará la imagen del policía alto y seguro de sí. En cambio, habrá días en que serán casi niños, armados, los que vengan a poner una multa o a pedirte que bajes la música en tu fiesta.

Encuadre

Hace menos de 1 año
(o)
56234

En México, el Día de Muertos se celebra en grande, con festejos a lo largo y ancho del país, llenos de actividades, comida, bebida, música y fuegos artificiales. Sin embargo, hay un contraste doloroso. En lo que va del siglo, es decir, en 24 años o unos 8 mil 760 días, en México se han cometido aproximadamente 535 mil homicidios. Desde la llegada de Vicente Fox a la presidencia en el año 2000 hasta la reciente salida de Andrés Manuel López Obrador, el país ha registrado cifras alarmantes de violencia letal.

...

Es medio millón de vidas que se han apagado, no por accidentes, enfermedades o desapariciones, sino por asesinatos: disparos, cuchilladas, sofocaciones, golpes mortales... Y lo que más hiere no es solo el número en sí, sino el hecho de que cerca del 90% de estos crímenes siguen impunes. Nueve de cada diez homicidas están libres. Muchos detenidos recuperan su libertad rápidamente, mientras que apenas uno de cada diez enfrenta un juicio y una sentencia.

Lo sorprendente no es que de esos 535 mil homicidios, 200 mil hayan ocurrido en los últimos seis años, en el periodo de López Obrador, AMLO, el presidente que prometió cambiar el país. El mismo que criticó incansablemente a sus antecesores por estos mismos problemas, el que incluso convocó una consulta para enjuiciarlos por su legado de corrupción y violencia.

^

Son esas muertes las que deberían preocupar a las autoridades, las mismas que hoy fomentan los festejos de Día de Muertos y Todos Santos, dejando días libres y promoviendo celebraciones. Porque sí, celebrar es mejor que llorar.

Pero mientras recordamos a los que se han ido, no podemos ignorar ese promedio de 61 muertes diarias, que en años recientes ha escalado hasta los 100 homicidios al día, con matanzas que cobran la vida de decenas en un solo ataque.

En México, la muerte es parte de la cultura, pero es también un reflejo de la realidad que cada día enfrentan las personas. Una realidad que debe indignar, porque estos números representan vidas, familias rotas y sueños truncados. Al mirar a esos altares, hay que recordar que la muerte, aunque cercana, no debería ser cotidiana ni celebrada como parte de un destino que parece inevitable pero sobre todo impune.

Encuadre

Cierto día en una frutería, las sandías se percataron de que los tomates estaban podridos. Los investigaron y, sin más, los arrestaron. El frutero, quien sabía que no solo los tomates, sino también las sandías, papayas y fresas estaban en mal estado, guardó silencio. No era solo la fruta; además, varias de ellas padecían al menos tres tipos de enfermedades y diferentes grados de descomposición. Sin embargo, al frutero solo le importaba vender. Los aguacates y los limones, aunque carísimos, seguían siendo comprados, y al inicio de todo, el negocio prosperaba.

...

Con el tiempo, el frutero notó que otros puestos ofrecían productos de mejor calidad, incluso de importación. Entonces, intentó colar su fruta podrida en esos mercados. No tuvo éxito. Algunos clientes dejaron de comprarle, y otros jamás volvieron a adquirirle nada, señalándolo como un comerciante deshonesto.

A pesar de todo ello, era un hombre muy trabajador. Se levantaba al amanecer, charlaba con todos, y hasta había escrito libros, aunque nadie en el tianguis o en el mercado de abastos lo había visto leer jamás.

Cada mañana, antes de que los demás puestos abrieran, ya estaba vendiendo frente a su frutería, creyéndose un gran comerciante. Pregonaba que sus frutas eran las mejores del mundo, aunque bien sabía que no era cierto. Vociferaba por horas, y luego se retiraba a la parte trasera de su puesto, donde regalaba dinero a "los necesitados", muchos de los cuales eran amigos y familiares suyos. De esa forma, comprometía a quienes recibían su ayuda a comprarle su mercancía podrida.

En cuatro años, logró apoderarse de dos tiendas importantes en el mercado de abastos, llenándolas con sus frutos. Sin embargo, había una tercera tienda que no le compraba. Aunque intentó infiltrar algo de su producto allí, no obstamte el dueño lo desechaba en secreto.

Más interesado en adueñarse de ese negocio que en mejorar la calidad de su frutería, el frutero permitió que la suciedad y la corrupción crecieran en su puesto. El mal olor que emanaba del tianguis llegó hasta los centros comerciales y plazas cercanas, cuyos dueños se quejaron con él. Pero el frutero, aunque solo era un empleado del tianguis, insistía en que el lugar era suyo y defendía la soberanía del mercado, mientras repartía a montones el dinero que no le pertenecía.

Recurría a maniobras deshonestas. Sobornaba y amenazaba a los propietarios de otras fruterías, y algunas las cerró. En ocasiones, un dueño de frutería desaparecía misteriosamente, y su local amanecía clausurado. Otras veces, los puestos aparecían inundados de aguas negras. Sin embargo, su única obsesión era conquistar la tercera tienda más grande del mercado. Sabía que su tiempo al frente del puesto estaba por terminar, pero no le importaba dejar el lugar hecho un desastre. Designó a una amiga suya para que lo sustituyera, confiando en que ella encubriría todo el mal manejo de las frutas podridas.

Así, hasta su último día, salió a vociferar frente a su puesto, ya infestado de moscas, hasta que finalmente se fue. Al final, sí consiguió apoderarse de la última tienda, y la nueva empleada comenzó a barrer el frente de la frutería, intentando borrar las huellas del frutero, que había dejado el suelo lleno de pisadas sucias. El panorama en todo el mercado era desolador. No solo en los puestos cercanos, sino en todo el tianguis, el caos reinaba. Solo le faltó incendiar todo el mercado. Pero, a pesar de todo, la nueva encargada era voluntariosa y decidió empezar de cero, aunque no sabía por dónde.

Encuadre

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que después de su sexenio se retirará a Palenque.  - Colaboración.

El sueño energético de AMLO se convirtió en pesadilla presupuestaria, sí, se trata de Dos Bocas, ese ambicioso proyecto que prometía hacer de México una potencia energética autosuficiente, un monumento a la eficiencia y el ingenio nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, como en otros aspectos y sobre la corrupción, pintó a los mexicanos un panorama idílico: una refinería reluciente, construida en tiempo récord y por una fracción del costo habitual.

Sin embargo, cual telenovela de Televisa, la cruda realidad se empeñó en arruinar la trama. Ya que de acuerdo a los expertos resulta que construir una refinería en tres años y con 8 mil millones de dólares era tan realista como esperar que un unicornio te lleve al trabajo y gratis.

...

A días que AMLO se retire a una finca de Palenque a jugar beisbol y disfrutar de los atardeceres mayas, la refinería sigue siendo un 'work in progress', no solo eso, el presupuesto ha superado ya los 16 mil millones de dólares, billones dirían en EU.

Para que más duela, la flamante refinería ha tenido sus "pequeños" contratiempos, nada más el sábado 6 de julio, hace días, hubo una fuga de gas que obligó a desalojar a los empleados. Por suerte no hubo heridos ni daños materiales, pero claro como ya se hizo costumbre los trabajos se aplazaron.

Alguien por ahí dice que la planta combinada, el primer paso del proceso de refinación, ya sirve, que ya produce gasolina amarga, con alto contenido de azufre y bajo octanaje, que no es precisamente el elixir dorado que soñában los crédulos mexicanos, pero ya es algo.

A pesar de ello, los expertos señalan que probar y arrancar una planta de esta magnitud puede tomar entre 12 y 18 meses. Es un proceso lento, claro, pero con la paciencia y el presupuesto infinito del gobierno, y Pemex que puede darse esos lujos de despilfarro, y como el Fobaproa, es seguro a la larga se logra...

Aunque dicen también que Pemex trajo diésel contaminado al complejo para depurarlo, si algo tiene México, es que le gusta complicar mucho las cosas para cuando quede todo donde estaba, aparentar que ya mejoraron. Al cabo siempre se puede culpar al PRI, o decir que Calderón solo hizo una barda, que para el caso viene a ser lo mismo.

^

Pero los ciudadanos pueden estar tranquilos sabiendo que sus impuestos están siendo usados para financiar el sueño de una refinería que, con suerte, empezará a producir cantidades significativas de gasolina para finales de 2024, o si hay que ser más optimistas, cualquier día de estos.

Pemex, con su constante optimismo, asegura que la autosuficiencia en producción de combustibles se alcanzará en 2025. Bueno, si no hay más fugas, retrasos, ni sobrecostos imprevistos. Y si los astros se alinean.

Mientras tanto, seguiremos dependiendo de las importaciones y soñando con el día en que Dos Bocas no solo sea una promesa, sino una realidad funcional. Hasta entonces, sigamos cruzando los dedos y, por qué no, preparándonos para más capítulos emocionantes en la saga de la refinería más cara y retrasada de la historia reciente de México.

Encuadre

Y mientras, muchas de las bardas con propaganda de Morena ahí siguen.  - Colaboración.

La primer semana después de las elecciones en el municipio de Ensenada desapareció como por arte de magia toda la publicidad de Ivan Nolasco, Xóchith Galvez y los demás candidatos que contendieron por la oposición en la elección más grande de la historia del México.

Curiosamente y por casualidad la publicidad de Armando Ayala, Julieta Ramírez, incluso alguna de Claudia Sheinbaum y demás candidatos del partido en el poder, Morena, siguen en lonas en cercos y bardas, al lado e incluso en muros pintados de blanco donde estuvo la demás propaganda política.

...

Es de suponer que a todo lo largo y ancho de la república sucedió lo mismo, cualquier dejo de posicionamiento de la oposicón en el gobierno es borrada, la campaña para las próximas elecciones de Morena no se ha detenido mientras los demás partidos luchan por mantenerse a flote.

La continuidad de la campaña de promoción al color del partido con recursos públicos desde el Estado y municipios, tanto para cambiar la papelería, placas de vehículos, y hasta el color de los billetes a nivel federal es un abuso al criterio del ciudadano.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza un gobierno imparcial, como lo establece en el artículo 134, párrafo séptimo, "Los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, así como de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos."

^

Incluso ya desde el gobierno municipal y los estados la maquinaria ha teñido los estados de color marrón, incluso las instituciones que manejan el agua, por tratarse del color azul ahora son café y marrón.

Utilizar los recursos públicos de manera parcial para promover los colores del partido es claramente una violación a ese artículo y debe haber sanciones. Incluso utilizar pintura comprada con recursos públicos para borrar la propaganda contraria debe ser por ley ilegal.

Por otro lado los partidos de oposición ya tendrían que estar trabajando en lo mismo, hallar la forma de cerrar la campaña del color marrón desde todos los niveles de gobierno y de instituciones, tumbar todos los restos de publicidad de la campaña pasada, y dejar los muros de la ciudad blancos, de un color imparcial. Y sobre todo pugnar porque el color institucional de Ensenada sea gris, azul claro o blanco y no marrón.

También, mantener abiertos sus espacios en medios de comunicación y redes sociales, retomar sus valores tradicionales que los llevaron alguna vez a ganar, usar esas mismas fórmulas y empezar a proyectar la imagen de los candidatos a los puestos de la siguiente elección.

De otra forma México podría estar entrando una racha de otros 70 años de hegemonía de un mismo partido en el poder.

La alternancia brinda oportunidad de corregir o de mantener el rumbo correcto en las políticas nacionales, implica también un ejercicio de libertad y de equilibrio, también un ejercicio del verdadero poder de decisión por parte de los ciudadanos.

Encuadre

La serie de la temporada Real Madrid contra Manchester City, se juega la ida el 9 de abril y el 17 la vuelta.  - Foto: Cortesía.

El Real Madrid contra Manchester City, un partido hecho de adrenalina pura. Genera tal expectativa que puede, sin demeritar a los otros seis equipos, ... ser la final antes de la final.

Sin discusión, el Real Madrid sigue siendo el Rey de Europa en la cuestión del torneo de la Liga de Campeones, hace tan solo dos temporadas ganó la copa "orejona" contra todo pronóstico, y es un equipo que nunca podrá ser descartado.

Por otro lado, la Nueva Potencia Europea, el Manchester City, comandados nada menos que por el legendario Pep Guardiola, con un juego de presión alta y de posición.

Podrá esta vez el juego de transición fluida en defensa y ataque de los muchachos de Carlo Anceloti, contra los ciudadanos. Habrá captado el estratega italiano las minucias del juego del táctico catalán; el 9 y el 17 de abril se sabrá.

La emoción de ver jugar a estos dos equipos, cuyos equipos y entrenadores han ganado incontables títulos, es indescriptible, hasta los fanáticos de otros equipos esperan ese resultado, esperan ver este juego; El Juego.

Las últimas rondas eliminatorias de la UEFA Champions League han sido sobre estos dos mejores equipos de Europa y en las últimas dos temporadas el que ha ganado esta serie se ha llevado el trofeo, tal es la importancia de este par de juegos.

El enfrentamiento es emocionante, y queda tiempo para empezar a desmenuzar el juego de ambos equipos, la localía, las tarjetas amarillas, las lesiones; la verdadera competencia inicia y termina con este Choque de Titanes. Los Reyes de Europa contra la Nueva Potencia Europea.

Encuadre

El submarino Titán, de una foto de la cuenta de Instagram de Hamish Harding.  - Colaboración.

La actual es una época en la que los fenómenos mediáticos globales son bien estudiados en busca de replicar las condiciones para generar viralidad en comerciales y con ello dar impulso de personajes y marcas lo que es claro todavía no se logra. Se hace viral lo menos pensado.

Algo de lo que medio mundo habló, especuló, se horrorizó y demás, fue el caso del pequeño submarino Titán, perdido en las profundidades del océano donde descansan los restos del naufragio del famoso Titanic.

Sobre cómo se dieron las condiciones, y la secuencia de hechos y por supuesto el desenlace dejan un aprendizaje para la humanidad sobre los límites de la exploración submarina y el exceso de confianza que brinda el poder económico.

Si bien existen personas extraordinarias que por sus capacidades no solo económicas, técnicas y logísticas y de curiosidad sin límites, pueden llegar a lugares que son imposibles de imaginar para el humano promedio, hablo del cineasta, James Cameron, que ha llegado solo en una pequeña nave a profundidades insólitas, ello no significa que cualquiera con solo poder económico pueda replicar sin más.

Este caso tiene aún hilos que desenrollar, datos y tecnologías de detección secretas e incluso culpas e investigaciones sobre negligencias, puede que hasta atentados. Pasará a la historia de la humanidad como un hito precisamente por el tipo de personas que viajaban a bordo, personas con poder económico de las que apenas se había oído hablar.

Mientras cada día naufragan botes con personas pobres, migrantes o prófugos que a veces son rescatadas, su misma cotidianidad les da un cruel anonimato y muy poca difusión, son apenas un pie de nota en los periódicos, incluso cuando hay una treintena de muertos.

Dado que el ser humano es en sí una criatura extraordinaria y de gran capacidad de aprendizaje, en el desarrollo de este caso pueden pasar dos cosas, una, que las personas hayan aprendido la lección y se olviden de explorar esos lugares monstruosos de la profundidad del mar, que quién sabe qué secretos esconden; o, que este aprendizaje de la pauta para explorar nuevas profundidades e incluso formar una colonia de humanos justo donde yacen los restos del Titanic, como un preludio de la exploración espacial.

Qué se le va hacer, el humano es así, de otra forma solo África permanecería poblada.

Encuadre

Cassian Andor, es muy mexicano

La extosa serie de Disney, Andor interpretada por el actor mexicano Diego Luna.  - Foto: Cortesía.

Desde la primera vez que vi 'Starwars' cuando era solo Starwars o la guerra de las galaxias, allá por los años 90, no entendía muchas cosas pero intuía más, como que la cosa no era tan simple de los malos y los buenos, sino que había matices, y una complejidad fuera del entendimiento de un joven universitario de ciencias de la computación.

Luego al entrar a otras lecturas como Duna, el Señor de Los Anillos o toda la serie de libros de la Fundación de Isaac Asimov, pude ver la magnitud que puede comprender un universo literario, y la capacidad que tienen algunas personas como el mismo George Lucas de crear esos mundos, que resulta la verdad envidiable.

Leer más...

Luego de ver y revisar lo que ha salido de la franquicia que ahora es de Disney, y seguir leyendo otras sagas, ver la serie de Andor de Diego Luna, me transporta a aquellas ideas de la primer Guerra de las Galaxias, a cómo con la imaginación el espectador llenaba los huecos de cómo los rebeldes enfrentaban al imperio.

Ya leyendo un poco más sobre cómo los imperios caen y tardan cientos de años cayendo, que es el tema principal de La Fundación, en el caso de Starwars cayó muy rápido para mi gusto, o para la teoría de Asimov, que marca mil años de barbarie como el imperio Romano. En Starwars no se ve la barbarie y no hay una edad media o verdaderamente oscura entre la caída del imperio y el surgimiento de la nueva república o la restauración como le llaman.

Lo que más celebro de Andor son los detalles mexicanos que trae, tanto los orígenes de Cassian en un planeta que seguro es Chiapas, o Yucatán, hay una escena donde llega a la casa de Bix una noche y toca de un modo peculiar, y digo eso es México, trae más detalles como esculturas y adornos muy mexicanos.

Mirar las locaciones, las tomas amplias que no parecen montadas digitalmente, los planetas del borde exterior. El personaje de Andor es como alguien normal, que va viendo desde la nada como sobrevive, que enfrenta contra algo que es infinitamente superior y aun así sigue adelante, algo muy mexicano.

El perfilado de los conspiradores, los diálogos puede verse cómo la franquicia ha ido creciendo de acuerdo a la época que se vive, cuando se trató de cómo los personajes como Dart Vader, se convirtió al lado oscuro, de entender su punto de vista, ahora que la política mundial cambió Starwars se adapta a la época actual.

Y aunque todavía no termino de ver toda la serie, y que sé donde va a acabar, en la película de Rogue One, puedo decir sin equivocarme que es una de las mejores aportaciones que ha hecho Disney al universo de Starwars. 

A dónde se llevan la basura

México lidera en latinoamérica el ranking de los países que más residuos generan con 1.16 kilos por persona por día

Aspecto del relleno sanitario (privado) en Ensenada.  - Colaboración.

La mayoría de los ciudadanos de Ensenada siente alivio cuando aparece una mañana el camión de basura por su colonia, y se lleva de 20, 50 o hasta 100 kilogramos de desechos que se acumulan en una semana para una vivienda de cuatro o cinco habitantes.

La realidad es más triste que eso, la basura es un lado oscuro que la sociedad no quiere ver, y la mala gestión es una de las causas del calentamiento global.

Leer más...

Hay un ejercicio que realizan algunas escuelas, es hacer que los alumnos guarden cada papel, plástico, vidrio y residuo orgánico, todo desecho que generen durante un mes, al ver cuánto se acumula, es una manera de tomar conciencia de la forma en que cada uno contribuye a que haya rellenos sanitarios desbordados en las afueras de las ciudades.

Los rellenos sanitarios, en México al menos, son lugares terribles para cualquier ciudadano, las escuelas también deberían organizar visitas a estos sitios para ver dónde acaban enterrados los desechos que cada jueves temprano se llevan los camiones blancos rentados del ayuntamiento de Ensenada.

^

En un mundo ideal, imaginado por Jonh Lennon, cada desecho tendría que ser reciclado, sea metal, plástico, vidrio, papel, cosa orgánica y no orgánica; a la fecha son en realidad pocos los productos que no hay forma de reciclar y la mayoría son industriales, en lo doméstico no hay forma de que reciclar el cien por ciento de la basura no se pueda lograr, hay empresarios que se han hecho millonarios gestionando desechos, los montones de basura separados empacados y puestos en los lugares correctos son montones de dinero.

Y es verdad que nadie quiere ir a ver el relleno sanitario, son montañas de papeles, botellas de plástico, pañales, empaques, comida podrida, y sobre todo bolsas, todo revuelto una ensalada de la que escurre un líquido chicloso pestilente como el infierno, así el gobierno con máquinas retroexcavadoras les pone tierra encima y desaparece de la vista pero no es suficiente con ello.

La mezcla de la descomposición de residuos genera metano, uno de los gases de efecto invernadero, los líquidos se filtran y contaminan los mantos acuíferos, y no se diga la tierra. El metano se enciende con facilidad es por eso que de los basureros casi todo el tiempo sale humo que obviamente contamina el aire.

^

Datos de “What A Waste Global Database” del Banco Mundial, China es el país que más residuos sólidos municipales produce con 395 millones de toneladas al año; eso es mucho. Dice el Chat GPT que si apilamos esa basura china formaríamos un edificio de 1.7 kilómetros más del doble de la torre Burj Khalifa en Dubai, que tiene una altura de 828 metros.

Otra comparación que hace es que la Torre Eiffel en París pesa alrededor de 10 toneladas, por lo que se necesitan aproximadamente 39 mil torres Eiffel para igualar el peso de 395 millones de toneladas de basura, es una barbaridad.

El segundo lugar lo ocupa Estados Unidos, con unos notables 265 millones de toneladas al año.

En Latinoamérica, México lidera el ranking de los países que más residuos generan con 1.16 kilos por persona por día, si hay 126 millones de Mexicanos hay que echar números.

Sin embargo no hay que deprimirse por ello, hay cosas que en verdad no tienen solución. La basura es de los menores problemas que tiene el mundo. Lo primero es tomar conciencia del acumulamiento de basura, que no basta con que los amables trabajadores se lleven las lechugas de Costco podridas

Un estudio sobre desechos llamado "Waste Atlas", hecho por científicos de todo el mundo en 1 mil 800 ciudades de 164 países, estima que incluidas las 325 millones de China, los 265 millones de Estados Unidos y los más de 200 millones de toneladas de México, junto al resto del mundo suman 1 mil 900 millones de toneladas cada maldito año y de todo eso el 70% va a rellenos sanitarios, es decir, se entierran, se recicla el escaso 19% y el resto es de suponer que acaba en el mar o en otros lugares.

Lo mínimo que hay que hacer no es sólo reciclar sino reducir el consumo aunque el alcalde diga que la economía se caerá si la gente no consume.

Una última sugerencia que hacen los activistas es reclamar derechos, hace años que en Ensenada se aprobó una ley que prohíbe a los negocios el uso de plástico de un solo uso, hay que reclamar que haya leyes claras respecto al reciclaje y campañas fuertes para alentar la reducción y el reuso de materiales como el cartón, el papel y plástico cuando menos.

Para este problema y para muchos otros no hay una solución única lo mejor que hay hasta el momento es eso.

Encuadre

Participar o no en la simulación de la consulta
Hace 3 años
(o)
60516
AMLO, boleta consulta, presidente
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia mañanera muestra la boleta de la consulta.
Foto:Cortesía.

Conforme se acerca la fecha de la consulta sobre la revocación de mandato, si se va o se queda el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, surge la duda de si tiene o no sentido participar en este ejercicio.

Ver más...

No son pocos los analistas que aseguran que esta consulta navega directo al fracaso, y de ser así, el presidente, como es su costumbre, ya tiene un chivo expiatorio perfecto, el INE.

La regla más elemental de un ejercicio democrático es la incertidumbre del resultado, y para este no lo hay, los ciudadanos están fuera de la jugada. La consulta será meramente un ejercicio de acarreo de Morena.

De entrada AMLO tiene ganado el Sí, pero sólo podrá utilizarlo como propaganda si se alcanza una votación alta y una gruesa participación aunque sea para el No.

Si bien los adultos mayores que recibieron sus pensiones "anticipadas" este mes de marzo en sus sendas tarjetas bienestar, no se harán mucho del rogar para ir a votar de forma afirmativa, los funcionarios donde gobierna Morena ya hacen lo propio.

Esto es una simulación, una práctica promovida desde el Gobierno, donde el único beneficiario es López Obrador.

Incluso perdiendo la revocación, su aplicación no es retroactiva, ya que aplica a partir de su aprobación que fue en 2019 y López gobierna desde el 2018 así que no se iría. Es como tirarse con paracaídas doble, de un lugar no muy alto y encima hay red al fondo. No hay precedente para esta pantomima.

Pero supongamos que pierde, pensemos que hasta los de Morena votan para que se vaya, creamos que "el Peje" cumple su palabra y regresa a Macuspana en Tabasco, o en definitiva se va a Houston. Quién quedará en su lugar, con el escenario de la guerra en Europa, la inflación, y obras por toda la república a medias, lidiar con otro improvisado de Morena, seguro, no podría haber peor catástrofe para México.

Toda esta operación ha sido de Morena y no es más que una oportunidad de propaganda y medir cómo están sus aspiraciones para las elecciones a gobernadores que se avecinan, que la última no les fue nada bien, y la presidencial del 2024 .

"Estás de acuerdo en que se le revoque el mandato a Andres Manuel Lopez Obrador por la pérdida de la confianza o que siga hasta que termine su periodo", esa pregunta no me dice nada a mi, Jorge Martínez, porque Andrés Manuel nunca tuvo mi confianza, es más, ni siquiera voté por él, ¿porqué habría de ir a revocarlo?.

Además la pregunta tiene una trampota de retórica, las dos respuestas deben dar sí, sí estoy de acuerdo que se le retire, o sí estoy de acuerdo que siga, la respuesta es ambivalente y puede aplicar para las dos cosas.

Este ejercicio no es más que un simulacro, otra cortina de humo, para no informar y transparentar la debilidad de su Gobierno en seguridad, economía o combate a la corrupción, los promoventes hablan de ratificar a AMLO, cuando el ejercicio fue legislado como revocación.

El presidente no busca que la revocación sea un plebiscito sobre su Gobierno, busca mantener polarizada la opinión pública. Al igual que la consulta del año pasado con los presidentes, quedó en nada.

El caso es que el presidente no quiere enfrentar la solución de los problemas nacionales, busca seguir atacando a la prensa y a todo aquel que lo contradice, tenemos un presidente que vive en permanente campaña. Mejor que termine su periodo y se vaya y este sexenio quede como la rifa del avión presidencial, como una broma de mal gusto o un simple mal recuerdo.

Es más, ese domingo 10 de abril estaré en camino o en las montañas de Colorado, puede que esquiando, como para preocuparme en ratificar a un presidente, al que ni siquiera elegí. Por ahí nos vemos.

Piden a productores a utilizar la App “AVISE” para notificar enfermedades exóticas

Redacción
Hace 2 meses
(o)
193946

El gusano barrenador ya está en el sureste y podría llegar a la región. Detectarlo a tiempo puede salvar tu producción y evitar pérdidas millonarias.  - Foto: Cortesía.

Con la reciente aparición del Gusano Barrenador del Ganado en el sureste del país, autoridades federales exhortaron a los ganaderos de Baja California a utilizar la aplicación “AVISE” a través de la cual pueden notificar vía telefónica o internet, sobre cualquier caso de sospecha de la presencia de enfermedades exóticas en sus animales.

Las “enfermedades exóticas” son aquellas que no están presentes en el país, como es el caso de la Fiebre Aftosa, Enfermedad de Newcastle, Influenza Aviar, Fiebre Porcina Clásica, Peste Porcina Africana, entre otras, que afectan principalmente a las vacas, cerdos, aves (gallinas), conejos y caballos; y que en un momento dado, pudieran ingresar al territorio estatal.

Leer más...

José Antonio Ramírez Gómez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, informó que los productores pueden comunicarse al celular (686) 243 29 22 o a los teléfonos de emergencia (01 55) 5905 1000 Ext. 51242 y 01 800 751 2100, para reportar cualquier caso sospechoso.

Asimismo, para solicitar la atención por parte de las autoridades de Senasica y de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), que representa Ana Dolores Téllez Pérez.

De igual manera, pueden descargar sin costo alguno, la aplicación “AVISE” a través de App Store y Google Play.

Comentó que la notificación de enfermedades exóticas es una obligación para aquellas personas que están relacionadas en mayor o menor grado con animales, sus productos y subproductos, de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-046-ZOO-1995, Sistema Nacional de Vigilancia Epizootiológica.

Observó que la presencia de dichas enfermedades, podrían generar un impacto económico y social en la entidad, pero sobre todo, mermarían la productividad del sector pecuario de la región.

Actualmente, el sureste de México y algunos países de Latino América se encuentran declarados en zona de emergencia por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado, de ahí la importancia que los productores de todo el Estado, así como la ciudadanía en general, reporten la presencia de síntomas de la enfermedad o alta mortalidad en sus unidades de producción, en los criaderos de traspatio o en animales silvestres.

La representante de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), agregó que en lo que va del año, se han realizado alrededor de 35 reuniones con representantes del sector pecuario estatal a fin de continuar reforzando la prevención e ingreso del gusano barrenador del ganado a la entidad.

En caso Marlén, piden a Claudia Agatón revocar concesión de Amarillo y Blanco

Hace 5 meses
(o)
148710

Una abogada y ciudadanos piden revocar concesión a Amarillo y Blanco por atropellar a Marlén, joven atleta ensenadense. Señalan omisiones médicas y legales.  - Foto: Cortesía.

Debido a la omisión en las atenciones médicas requeridas, una abogada de Ensenada solicitó al XXV Ayuntamiento que revoque la concesión otorgada al transporte Amarillo y Blanco por el atropellamiento de la joven deportista Marlén Gómez Zepeda.

La abogada postulante Viridiana Medina Talamantes mostró el documento entregado -en su calidad de ciudadana- a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, al ser una sanción que sí puede hacer el gobierno municipal sobre el caso de la estudiante de 15 años de edad.

Leer más...

Como parte de esta iniciativa desde la sociedad civil, Medina Talamantes compartió un formato para que el ciudadano interesado en apoyar imprima, firme y entregue al gobierno municipal, como muestra de apoyo hacia la joven atropellada a finales de enero del año en curso.

En caso de hacerlo, la abogada sugirió indicar número de teléfono y dirección en el oficio, para que la autoridad confirme la legalidad del apoyo por parte de la persona interesada.

“El motivo de este documento es solicitar la revocación en la concesión de la empresa Sociedad Cooperativa de Transporte Urbano Microbuses de Primera Clase S. C. L. de C.V. (Amarillo y Blanco), luego del atropellamiento de Marlén Gómez Zepeda, de 15 años de edad. Atleta ensenadense de alto rendimiento”, según el documento sellado de recibido el pasado 1 de mayo.

Medina Talamantes puntualizó que el accidente estuvo a cargo de la unidad 252, de la concesionaria local mencionada.

“Y que a la fecha ha sido omisa en atender las necesidades médicas que la menor requirió y sigue necesitando por las secuelas del acontecimiento”, subrayó en el oficio dirigido también a Julio César Arenas Ruiz, secretario general del XXV Ayuntamiento.

La abogada postulante reiteró que esta acción es en su calidad de ciudadana, además de que han sido evidentes “las omisiones por parte de la autoridad” y que en todo momento “ha tratado de favorecer a la concesionaria”.

“Cuando los medios probatorios (video vigilancia, peritaje, testigos presenciales) se desprende la falta en que incurrió el chofer de la empresa… considero que el revocar la concesión es una sanción que el Ayuntamiento Constitucional de Ensenada sí puede aplicar. Aquí usted sí puede intervenir de forma directa”, subrayó en la solicitud enviada a Claudia Agatón Muñiz.

Por último, Viridiana Medina Talamantes señaló los fundamentos legales, donde destaca el artículo 59 fracción XVI del Capítulo X “De las causas de revocación de permisos y concesiones, que a la letra dice: “Por así exigirlo el interés social”, del Reglamento Municipal para el Transporte Público del Municipio de Ensenada, y que intervenga el Consejo Municipal de Transporte.

Reportan robo con violencia en tienda Oxxo de la Gastélum

Se llevan dinero en efectivo y un celular
Hace 6 meses
(o)
169661

Asaltan con cuchillos un Oxxo en Gastélum y 13: $6 mil y un celular robados.  - Foto: Cortesía.

Dos hombres armados con cuchillos asaltaron con violencia una tienda Oxxo ubicada en la calle Gastélum y 13, la noche de este viernes alrededor de las 20:15 horas.

De acuerdo con el reporte policial, los sujetos ingresaron al establecimiento y amenazaron a los empleados para despojarlos del dinero en efectivo.

Leer más...

Tras amedrentarlos, lograron sustraer aproximadamente 6 mil pesos en efectivo, además de un teléfono celular.

Los responsables se dieron a la fuga antes de la llegada de las autoridades. Hasta el momento no se reportan personas detenidas. La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación.

Consulado de EE.UU. lamenta muerte de la oficial Abigail Esparza

Ofrece recompensa para capturar al responsable
Comunicado de prensa
Hace 6 meses
(o)
105322

El consulado pone a disposición de la ciudadanía un número telefónico y una página web para recibir información  - Foto: Cortesía.

El Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la comandante Abigail Esparza Reyes, agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California (FESC), quien perdió la vida el pasado 9 de abril durante un operativo en Tijuana.

A través de un mensaje oficial firmado por el cónsul general Christopher Teal, la representación diplomática destacó el compromiso heroico e inquebrantable de la comandante Esparza en favor de la seguridad de ciudadanos estadounidenses y mexicanos, calificándola como una figura clave en el combate a la delincuencia transfronteriza.

Leer más...

“El trágico fallecimiento de la comandante Esparza es una gran pérdida no sólo para su familia, sino también para nuestra misión diplomática en México, las fuerzas del orden en Baja California y para nuestras comunidades. Su legado de valentía, integridad y compromiso con la justicia seguirá inspirando a aquellos que sigan sus pasos”, señaló el diplomático.

El consulado resaltó que Abigail Esparza tuvo un ascenso rápido dentro de la corporación y fue pieza fundamental en la localización y arresto de numerosos criminales en ambos lados de la frontera.

En el mismo comunicado, el gobierno estadounidense reiteró su determinación de llevar ante la justicia a César Moisés Hernández, señalado como el presunto responsable del homicidio, e informó sobre la recompensa de 35 mil dólares por información que conduzca a su captura.

La ciudadanía puede compartir información en Estados Unidos a través del teléfono 1-877-926-8332 o mediante el sitio web oficial de los U.S. Marshals: https://usmarshals.gov/tips/

“La comandante Esparza dio su vida en la búsqueda de un futuro más seguro para todos, y su memoria será siempre recordada”, concluyó el cónsul Teal.

Prevén suspensión de agua por reprogramación de trabajo en Bucaneros

los trabajos de interconexión del colector Bucaneros fueron reprogramados para el próximo lunes 24 de febrero
Hace 8 meses
(o)
132462

La reprogramación fue originada por las lluvias de días pasados, dice CESPE  - Foto: Cortesía.

Debido a lluvias registradas a mediados de febrero, los trabajos de interconexión del colector Bucaneros fueron reprogramados para el próximo lunes 24 de febrero, informaron autoridades de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).

Por lo anterior, recordaron a la población que estas labores requieren la suspensión temporal en el suministro de agua con influencia en un sector de la zona centro, a partir de la madrugada de dicho día.

Leer más...

Alonso Centeno Hernández, director general de la paraestatal, recordó mediante un comunicado que la conexión se deriva de la obra de reposición de mil 195 metros de tubería para aguas residuales.

Dicho equipo va desde la calle Segunda de la Zona Centro, pasa por el bulevar Bucaneros del fraccionamiento Playa Ensenada y llega a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Gallo.

“Se trata de una de las rehabilitaciones más importantes del sistema de alejamiento de aguas residuales de la ciudad, que beneficia a más de 42 mil personas pertenecientes al área de cobertura”, explicó.

Centeno Hernández detalló que la suspensión temporal en el suministro de agua está prevista para los días lunes 24, martes 25 y miércoles 26, y se espera el restablecimiento en el servicio para el jueves 27 de febrero.

“Por lo anterior, se podría presentar baja presión, intermitencia y/o falta de agua en la colonia Obrera, Granada, Bahía Ensenada, Playa Ensenada y Zona Centro (de la Reforma al arroyo Ensenada y de la calle 9 al blvd. Costero) durante los días mencionados”, mencionó.

El funcionario estatal comentó que, para evitar alguna afectación, se cuenta con estrategias que “permitirán el abastecimiento de agua de manera emergente e inmediata” en los hospitales y escuelas públicas que se localizan en la zona de influencia.

Por último, puso a disposición de la población el Programa de Abastecimiento en Pipas, el cual se puede solicitar a través de un mensaje de WhatsApp al 646-344-09-96 agregando su nombre, teléfono y domicilio completo.

FGE arresta a sujeto por intento de feminicidio e incendiar la casa de su víctima

Presuntamente amenazó a su pareja con un cuchillo
Hace 8 meses
(o)
91921

De acuerdo con las indagatorias, el 25 de enero de 2025, alrededor de las 22:00 horas, la víctima pidió al imputado que se retirara de su domicilio, lo que desencadenó una reacción violenta  - Foto: Cortesía.

Agentes de la Fiscalía General del Estado lograron la captura de Carlos Eduardo “N”, señalado como presunto autor de delitos de daño en propiedad ajena por incendio y tentativa de feminicidio, en incidente ocurrido en una vivienda de la colonia Invasión Aguajito.

De acuerdo con las indagatorias, el 25 de enero de 2025, alrededor de las 22:00 horas, la víctima pidió al imputado que se retirara de su domicilio, lo que desencadenó una reacción violenta. Tras despojarle de su teléfono celular, ambos entablaron un forcejeo.

Leer más...

Durante este altercado, Carlos Eduardo “N” amenazó a la víctima con un cuchillo de cocina, exigiendo la entrega del dispositivo móvil y profiriendo amenazas de muerte en contra de ella y una de sus hijas.

La víctima logró retirarse del sitio y, en un acto de represalia, el imputado incendió la vivienda. Los vecinos actuaron rápidamente y sofocaron las llamas, evitando daños mayores.

Como resultado de los datos de prueba recabados se estableció la presunta implicación de Carlos Eduardo “N” con estos actos delictivos, por lo que fue detenido el 29 de enero del año en curso en el fraccionamiento El Roble por medio de una orden de aprehensión.

La Fiscalía a través de la Agencia Estatal de Investigación seguirá implementando estrategias efectivas para localizar y capturar a todos aquellos que son requeridos por la justicia.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Encuadre

El problema de la cerveza negra. A la bestia

Salud, por los que toman cerveza negra.  - Colaboración.

Usualmente llego al bar y pido mi cerveza y me siento a beberla en paz, solo, a veces voy con Lorena y pide papas, alitas, esas deliciosas cosas adictivas. A veces con mi sobrina o amigos.

A veces pienso que soy el único wey que toma cerveza negra, porque veo en las demás mesas esa dorada espumosa, otras casi roja brillante, unas transparentes como agua, aunque la verdad, no importa.

Leer más...

Hace poco fuimos con unos amigos en Tecate, y llevé un botellón de cerveza mantarraya, oscura "como la noche", dicen uno, es la que "golpea como con garrote", dice otro mientras se sirve un licor de tamarindo sacado no sé de donde, otro se sirve un tequila turbio de sabor metálico y extraño, los demás toman tecate, la original, de la roja, pero la cerveza negra es la mala, es la que golpea.

^

Otra vez, salimos a un lugar con otros amigos, el nombre lo reservo pero está en el centro de Ensenada y lleva la palabra "negra", nada más entrar al sitio el golpazo de peste a mercado de mariscos, le digo a Lorena que no quiero entrar no me apetece cenar donde cocinan marisco, porque huele como si estuvieran cociendo choros y los demás como si nada.

Ella que consiente mis excentricidades con los peces, (demasiado tal vez), pide unas pizzas de un lugar cerca pero no, mi apetito se ha ido, nuestros amigos sí pidieron chicharrón de pulpo, y otras cosas pegajosas y rastreras del mar. Claro, al final la cuenta de cuatro ceros la tuvimos que pagar entre todos.

A lo que voy es que pedí cerveza negra y no tenían, coca cola, menos, al final acabé pidiendo un brandi bastardo solo, que era lo más oscuro que tenían. Al salir el dueño del sitio, un chef, fumaba afuera, y le pregunté cómo es que su lugar tiene el nombre de "negra", y no vende una triste cerveza oscura. No me supo decir pero prometió que la próxima tendría.

Cómo olvidar la vez que en el sanos, pedí una mantarraya (la cerveza claro) y se tardaban en traerla, como no me gusta hacerla de tos, esperé y esperé, luego viene el mesero y me pregunta cómo quiero mi mantarraya si a las brasas o asada, ¡Qué!, le digo, no una cerveza mantarraya, la de agua mala. Ni enterado estaba que las mantarrayas, las del mar, se comían.

^

También he pensado que tengo un problema con "los demás", que me preocupo en lo que otros hacen para imitar, es lo que hice la mitad de mi vida sin resultado, al final decidí seguir mi propio camino y hacer lo que me da la gana, tampoco me está resultando, creo que hay un sano punto medio.

A poco me entero que una de las cervezas oscuras, la foca del wendland ganó un premio internacional, bueno, al menos es garantía que sí se consume, lo que no es señal de que dejen de hacerla.

Salud por ellos, mis hermanos que toman cerveza negra, y por mis amigos de la tecate roja y porqué no, los que comen chicharrón de pulpo, no son ellos, siempre fui yo el del problema ajeno.  

Encuadre: Manifiesto contra discurso de odio

Hace 3 años
(o)
15685

El discurso dado por del alumno de la universidad es claramente un manifiesto de una forma de pensar, si cada uno tuviéramos la capacidad de expresar nuestras convicciones y los demás la capacidad de entenderlos y aceptarlos estaríamos hablando en otro nivel de civilización, pero como no, lo que no entendemos o no nos gusta pasan por ser "discursos de odio".

A mi, cualquiera puede llamarme machista sin que me ofenda, lo sé porque mi concepto de machista es diferente al del feminismo radical, que es una mezcla de misógino-violador-asesino, así como mi concepto de feminismo también es diferente, y nadie tiene derecho a reclamar por esas diferencias. De esta forma fui educado y sigo aprendiendo en un entorno de tolerancia, así me aceptan mis amigos y así me respetan mis alumnos, como yo respeto toda condición, convicción y leyes, aunque no esté en total acuerdo con ellas.

Ver más...

Así como quien no me conoce bien pone distancia, los que están, bienvenidos, pero quien sea puede estar seguro que reaccionaré de forma violenta, incluso extrema si se requiere, lo que sea necesario para defender mi familia, mis amigos, o ante algún abuso, porque cuando la autoridad es omisa es lo que se necesita.

Acepto en parte que deformen el lenguaje, en el pobre intento de cambiar lo que ya cambió, porque nadie estaría haciendo algo así si algo no hubiera cambiado ya.

Acepto que muchos piensen que crecieron en minoría y oprimidos, puede que sea verdad, pero quién no, sin embargo ahora la inclusión ya alcanzó un límite del que se quiere abusar, deben saber que si no respetan las leyes y reglamentos establecidos y que han mantenido hasta hoy el concepto de civilización voy a pedir un castigo así como se pide un castigo a un femicida.

^

Y no, no voy a cambiar mis principios por encajar en conceptos de sociedad arbitrarios creados para explicar lo inexplicable así como no puedo explicar mi concepto de feminismo y de machismo en un manifiesto, es algo que yo sé. Y en esos principios y valores educo a mi hija, también elijo por el momento quién se acerca y convive con ella.

Ya después de adulta ella sabrá qué hacer, y con quién relacionarse.

Un manifiesto bien hecho, con substancia, estructurado, si resiste la prueba del tiempo puede sentar las bases de nuevos sistemas sociales o mantenerlos, está comprobado, cuando las palabras están sustentadas calan, y calan hondo sobre todo a quienes no pisan firme.

Encuadre

Hasta la próxima ronda
Hace 3 años
(o)
221542
Real Madrid, Paris Saint Germain
El juego entre el PSG y el Real Madrid, fue el 9 de marzo del 2022.
Foto:Cortesía.

Nos sentamos en el bar, mi amigo Mario y yo a la espera del juego entre el Real Madrid y el PSG, otros dos jóvenes cerca de nosotros también pedían al encargado pusiera el juego. ¿Quieren ir pidiendo algo? nos dice la muchacha, nos miramos Mario y yo, creo que no lo pondrán me dice.

Ver más...

Así acabamos saliendo del Apple Bees, de la macroplaza de Ensenada, días antes hicimos, por medio del grupo en facebook que tenemos (Grupo de facebook de la 'Champions League'), al Thor, un lugar de alitas por el bulevar Costero la misma petición, ver el juego en un lugar con pantalla grande, pero nada, abren hasta las 4:00, tal vez en la final abramos me contesta alguien desde su página.

Claro, siempre lo puede uno ver en su casa, pero no es el super bowl, a parte es entre semana y a al medio día, las noches mágicas europeas son a medio día en Ensenada, además son horas de trabajo. En su mayoría no puede.

^

Acabamos yendo al Pockets, ahí mismo en la macroplaza, ahí es el lugar, el ambiente mientras en la pantalla estaban las alineaciones, pedí de la cerveza holandesa que ya es mexicana, de botella verde, Mario un tarro de cerveza oscura, y unos nachos, los trajeron más tarde el juego ya iniciaba.

Ser antimadridista estos últimos años ya no es negocio, la han pasado verdaderamente mal, pero igual van a ver los juegos. Este tipo de juegos puede fácilmente llenar un bar una vez al mes en temporada baja, es al medio día, los que pueden salirse en horas laborales para ir a invertir 500 o mil pesos por pasar dos horas en distracción no somos pocos, pero no parece importarles a los demás dueños de bares que prefieren alojar americanos del barco con poco dinero o de plano tener cerrado para no pagar a los trabajadores.

Una pequeña campaña en redes sociales para promocionar por ejemplo el clásico español, puede darle a un lugar de bebida y comida un empujón para salir el mes, o iniciar la temporada buena. Hay pocos lugares donde ver deportes en pantalla grande en la ciudad, lo digo porque tengo años pepenando donde ver estos juegos a medio día en paz.

^

Ese día, los antimadridistas se relamieron los bigotes ya finalizado el medio tiempo. Los madridistas no estábamos resignados, todavía faltaban 45 minutos.

Tengo una chamarra del barcelona, pero no me la puedo poner me dice mi amigo, y ni hablar, no son tiempos para los azulgranas. Los últimos 45 minutos fueron la locura en el lugar, valió la pena ver festejar en grande a fanáticos de Messi y los del Madrid con el triplete del gato Benzemá en poco menos de 20 minutos, eso no se ve todos los días.

Ese día muchos de los barcelonistas acabaron gritando emocionados con los madridistas, de Ensenada, que hasta camisa llevaron y todo. Así debe ser esto, no llevar a extremos el fanatismo deportivo a fin de cuentas solo son 90 minutos de esparcimiento sano, y después hay que regresar al trabajo a finiquitar los pendientes. Y hasta la próxima ronda.

Graban cateo en casa de Tijuana

Detienen a
Hace 4 meses
(o)
171016

Impactante operativo en Playas de Tijuana genera polémica en redes. Una mujer graba mientras un agente le apunta, pese a haber una menor presente.  - Foto: Cortesía.

En redes sociales circuló este martes un video en el que se aprecian agentes federales intentando derribar la puerta de un domicilio ubicado en Playas de Tijuana, e incluso uno de los elementos le apunta a la mujer que graba el video, a pesar de que había una menor de edad presente.

Las imágenes generaron polémica entre los usuarios de internet debido a que la denunciante exige una orden de cateo, pero en respuesta le grita uno de los uniformados “¡Los vamos a agarrar!”, al tiempo que utiliza un ariete y marro para forzar la entrada.

Leer más...

“¿A quién, güey? ¿Por qué no me das una orden y te dejamos entrar?”, exige la mujer, pero es ignorada y, al mover la cámara del teléfono celular, se aprecia como otro uniformado le apunta.

Los hechos quedaron registrados en la calle Peñas, Sección Costa Hermosa, en la colonia indicada del municipio de Tijuana.

Conforme al video, los uniformados prosiguen con sus labores, y la mujer asegura que en otra ocasión habían entrado para robarle; posteriormente llegan más agentes, con ropa con las letras AMPF, y es detenida la grabación, mientras uno de los uniformados continúa apuntando hacia el celular.

A pesar de esto, hasta el momento no se ha presentado una versión oficial por parte de las autoridades de Baja California.

De acuerdo a medios de comunicación locales, el operativo fue realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal (SSC).

También trascendió que al interior del inmueble al parecer se encontraba Hernán Barrón Corona, “El Muñeco”, presunto socio de “El Flaquito”, capturado la semana pasada en Tijuana y a quien el gobierno identifica como principal generador de violencia en la Zona Costa de Baja California.

Y que su vez, la chica que estaba grabando era una “influencer” local, quien también habría sido detenida por las autoridades respectivas.

Hay Centro de Atención Canina y Felina 27 mascotas en adopción

Más información en el teléfono 646 120 5956
Redacción
Hace 5 meses
(o)
154035

El Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada tiene 27 perritos en busca de un hogar. ¡Adopta y cambia una vida!  - Foto: Cortesía.

Para promover el bienestar animal y la tenencia responsable, el Gobierno de Ensenada mediante el Centro de Atención Canina y Felina cuenta con 27 mascotas en adopción.

La mayoría de los canes disponibles para adopción, son cachorros que requieren de un hogar con espacios seguros y limpios, alimento, atención veterinaria periódica, cuidado y cariño por parte de quienes les adopten.

Leer más...

A través de esta iniciativa, se busca dar una segunda oportunidad a animales de compañía abandonados en las calles, o entregados para su resguardo en el CACyFE.

Los requisitos para adoptar, son: copia del INE; copia de comprobante de domicilio; pago por concepto de esterilización -de 452.56 a 678.84 pesos, dependiendo del peso del animal-; y, llenar el formato de adopción.

Para mayor información las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 646 120 5956, o acudir directamente al CACyF -ubicado en el bulevar Estancia s/n del fraccionamiento Valle Dorado-, de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas.

Sin daños en Ensenada por sismo de 5.2 con epicentro en Julian, CA: Protección Civil Municipal

Comunicado de prensa
Hace 6 meses
(o)
133332

El sismo con magnitud de 5.2 grados Richter con epicentro en Julian, CA, EEUU no causó daños en Ensenada  - Foto: Cortesía.

El sismo con magnitud de 5.2 grados Richter con epicentro en Julian, California, Estados Unidos y que fue percibido en prácticamente todo el municipio de Ensenada no causó daños -hasta el momento-.

Así lo dio a conocer el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, quien manifestó que personal de la dependencia a su cargo se encuentra monitoreando la zona urbana como delegaciones con el propósito de descartar afectaciones a causa del temblor.

Leer más...

En ese sentido, comentó que centros de trabajo como la Casa Municipal y el Gobierno del Estado, evacuaron tanto a personal como a usuarios como medida preventiva.

Julio Obregón recordó que Ensenada se encuentra en una zona de alta incidencia sísmica, por lo que es importante saber cómo actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico.

Hizo un llamado a la población a mantener la calma en todo momento, a no difundir información errónea o no confirmada, así como a utilizar responsablemente la línea de emergencias 911.

Medidas de seguridad ante, durante y después de un sismo

Prepárate Antes:

• Genera tu plan familiar de protección civil

• Organiza y participa en simulacros de evacuación

• Identifica las zonas de seguridad

• Revisa las instalaciones de gas y luz

• Almacena alimentos no perecederos y agua

Actúa Durante

• Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer

• Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad

• Corta el suministro de gas y electricidad

• Aléjate de postes, cables y marquesinas

• Estaciónate alejado de edificios

Revisa Después

• Revisa las condiciones de tu casa

• No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fugas de gas

• Utiliza el teléfono sólo para emergencias

• Mantente informado, no propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades

• Recuerda que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante mantenerse alerta

*Fuente: Comisión Nacional de Prevención de Desastres, Sistema Nacional de Protección Civil

Llama Gobierno de Ensenada a adoptar mascotas

Redacción
Hace 6 meses
(o)
111414

Un total de 28 mascotas están disponibles para adopción en el Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada  - Foto: Cortesía.

Un total de 28 mascotas están disponibles para adopción en el Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada, informó el subdirector de Ecología y Medio Ambiente, Gilberto Fierro Velázquez.

El funcionario municipal hizo un llamado a la comunidad para, en lugar de comprar, adopte mascotas y de esta forma se le brinde una segunda oportunidad a un perro o gato que en su momento fue abandonado, dejado o rescatado por personal del CACyFE.

Leer más...

“Nuestra presidenta Claudia Agatón nos ha encomendado generar acciones para dar protección y trato digno a las mascotas, por ello, estamos promoviendo la adopción y la importancia de ejercer una tenencia responsable de las mascotas”, afirmó.

Mencionó que las personas interesadas en adoptar una mascota, deben presentar copia del INE; copia de comprobante de domicilio; pago por concepto de esterilización -va de 452.56 a 678.84 pesos, dependiendo del peso del animal-; y, llenar el formato de adopción.

Para mayor información se pueden comunicar al teléfono 646 120 5956, o acudir directamente al CACyFE, ubicado en el bulevar Estancia s/n del fraccionamiento Valle Dorado, de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas.