Encuadre

La extosa serie de Disney, Andor interpretada por el actor mexicano Diego Luna. - Foto: Cortesía.
Desde la primera vez que vi 'Starwars' cuando era solo Starwars o la guerra de las galaxias, allá por los años 90, no entendía muchas cosas pero intuía más, como que la cosa no era tan simple de los malos y los buenos, sino que había matices, y una complejidad fuera del entendimiento de un joven universitario de ciencias de la computación.
Luego al entrar a otras lecturas como Duna, el Señor de Los Anillos o toda la serie de libros de la Fundación de Isaac Asimov, pude ver la magnitud que puede comprender un universo literario, y la capacidad que tienen algunas personas como el mismo George Lucas de crear esos mundos, que resulta la verdad envidiable.
Luego de ver y revisar lo que ha salido de la franquicia que ahora es de Disney, y seguir leyendo otras sagas, ver la serie de Andor de Diego Luna, me transporta a aquellas ideas de la primer Guerra de las Galaxias, a cómo con la imaginación el espectador llenaba los huecos de cómo los rebeldes enfrentaban al imperio.
Ya leyendo un poco más sobre cómo los imperios caen y tardan cientos de años cayendo, que es el tema principal de La Fundación, en el caso de Starwars cayó muy rápido para mi gusto, o para la teoría de Asimov, que marca mil años de barbarie como el imperio Romano. En Starwars no se ve la barbarie y no hay una edad media o verdaderamente oscura entre la caída del imperio y el surgimiento de la nueva república o la restauración como le llaman.
Lo que más celebro de Andor son los detalles mexicanos que trae, tanto los orígenes de Cassian en un planeta que seguro es Chiapas, o Yucatán, hay una escena donde llega a la casa de Bix una noche y toca de un modo peculiar, y digo eso es México, trae más detalles como esculturas y adornos muy mexicanos.
Mirar las locaciones, las tomas amplias que no parecen montadas digitalmente, los planetas del borde exterior. El personaje de Andor es como alguien normal, que va viendo desde la nada como sobrevive, que enfrenta contra algo que es infinitamente superior y aun así sigue adelante, algo muy mexicano.
El perfilado de los conspiradores, los diálogos puede verse cómo la franquicia ha ido creciendo de acuerdo a la época que se vive, cuando se trató de cómo los personajes como Dart Vader, se convirtió al lado oscuro, de entender su punto de vista, ahora que la política mundial cambió Starwars se adapta a la época actual.
Y aunque todavía no termino de ver toda la serie, y que sé donde va a acabar, en la película de Rogue One, puedo decir sin equivocarme que es una de las mejores aportaciones que ha hecho Disney al universo de Starwars.