Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 13:56

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 13:56

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Ante abusos, reactivan módulo de Profeco en Aeropuerto de Tijuana

Hace 4 meses
(o)
27443

La Profeco reactivó su módulo en el Aeropuerto de Tijuana para atender quejas por cancelaciones, demoras, sobreventas y daños al equipaje. - Foto: Cortesía.

Para brindar atención ante los casos de cancelaciones, demoras, sobreventa de boletos, así como pérdida o daño de equipaje, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reactivaron su módulo de atención en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Lo anterior fue destacado por autoridades de la Secretaría de Turismo de Baja California, sobre esta medida para fortalecer la protección de los derechos de las personas consumidoras que utilizan servicios aéreos en esta región.

“Estos módulos operan en coordinación con las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) de la región y están disponibles en los horarios de mayor afluencia, brindando atención oportuna ante situaciones como cancelaciones, demoras, sobreventa de boletos, pérdida o daño de equipaje, entre otros”, detallaron mediante un comunicado.

Recordaron que la dependencia estatal trabaja de manera coordinada con la Profeco para garantizar que sean respetados estos derechos.

“Especialmente en un Estado con alto flujo de visitantes nacionales e internacionales. Esta colaboración contribuye a ofrecer una mejor experiencia de viaje a quienes utilizan el transporte aéreo desde y hacia Baja California”, aseguraron.

Para presentar quejas o denuncias, la Profeco indicó que también están disponibles los siguientes canales de atención:

•? ?Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722

•? ?Plataformas en línea: Concilianet y Conciliaexprés

•? ?Oficinas de Defensa del Consumidor.

Por último, Turismo de Baja California enfatizó que estas acciones son para proteger a las y los consumidores, además de brindarles orientación y canalización de quejas en forma directa dentro de la terminal aérea.

Alerta Profeco por desperfecto en mil 341 vehículos Mazda

Colaboración
Hace 2 semanas
(o)
24754

Profeco lanzó una alerta para 1,341 vehículos Mazda MX5 modelos 2024-2025.  - Foto: Cortesía.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Mazda Motor de México participan en el llamado a revisión para vehículos modelos MX5 versión I Sport TM, MX5 versión I Grand Touring TA y MX5 versión 35 Aniversario TA, años 2024 a 2025.

En mil 345 unidades de estos autos, la luz indicadora del Sistema de Control de Tracción (TCS)/Control de Estabilidad (DSC) no se ilumina al detectar cierta velocidad o deslizamiento, lo que podría ocasionar que el conductor no se percate de ello y sufra un accidente.

Ante ello, la empresa reemplazará el software del módulo DSC por uno actualizado, sin costo para las y los consumidores. Entre sus acciones, Mazda Motor de México enviará correos electrónicos a propietarios y propietarias, quienes podrán consultar si su automóvil es parte del llamado, en la liga https://www.mazda.mx/mi-mazda/programas-servicio, del sitio http://www.mazda.mx/.

Como medios de contacto, la automotriz ha dispuesto el teléfono 800 01 62932, así como sus distribuidores autorizados. La campaña inició el 30 de junio de 2025 y su duración es indefinida. De acuerdo con Mazda Motor de México, hasta el lanzamiento de la alerta no tenía registro de vehículos afectados por el desperfecto.

La Profeco vigilará el cumplimiento de la alerta y recuerda el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Estos son tus derechos si viajas en avión o en autobús

Redacción
Hace 6 meses
(o)
24923

Profeco publicó una guía de derechos para quienes viajan en avión o autobús: reembolsos, compensaciones y equipaje gratis incluidos.  - Foto: Cortesía.

A la hora de viajar, y con las vacaciones en puerta, ya sea en autobús o en avión, es fundamental conocer los derechos que tienen todas las personas consumidoras para asegurar un viaje sin contratiempos.

Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), atenta a las principales inconformidades por parte de las viajeras y viajeros, emite algunas recomendaciones:

...

Para el traslado terrestre, la institución recuerda que las líneas de autobuses deben respetar precio, horario y tipo de servicio establecido en el boleto.

Además, el proveedor tiene que ofrecer un seguro que cubra gastos médicos y la indemnización por muerte en caso de accidente, así como hacerse cargo por la pérdida o daños que sufra el equipaje de las personas pasajeras.

En caso de retraso por parte de la línea de autotransportes, la o el usuario podrá tomar la decisión de no viajar y tendrá derecho a solicitar su reembolso.

La Profeco enfatiza la importancia de conservar el boleto para poder hacer alguna aclaración y debe de contener la razón social, fecha del viaje, número de asiento, origen y destino, precio total y tipo de servicio.

En el caso del transporte aéreo, las leyes de Aviación Civil y Federal de Protección al Consumidor establecen derechos a favor del pasajero, los cuales deben ser cumplidos y respetados por las aerolíneas comerciales.

Principalmente las y los pasajeros tienen derecho a un trato digno y a contar con información veraz por parte de la aerolínea, como las políticas de compensación, los motivos de retraso, demora o cancelación, y los requisitos para presentar quejas o reclamaciones.

La aerolínea debe dar a conocer los términos y condiciones aplicables al momento de comprar el boleto. El costo debe incluir tarifas, comisiones, impuestos y cualquier otro cargo cubierto.

La compañía aérea puede ofrecer servicios adicionales pero no puede obligar a comprarlos.

Si el pasajero decide no realizar el viaje, puede solicitar a la aerolínea, en el lapso de 24 horas siguientes a su compra, la devolución del precio del boleto.

En caso de retraso o demora del vuelo, las causas o razones deben ser informadas por medios electrónicos o en los módulos de atención al pasajero.

Si el retraso o demora es atribuible a la aerolínea, ésta debe compensar al pasajero, de acuerdo con lo siguiente:

  • Superior a una e inferior a cuatro horas: proporcionar como mínimo descuentos para vuelos posteriores hacia el mismo destino y/o alimentos y bebidas.
  • Mayor a dos pero menor a cuatro horas: en caso de descuento, el mismo no debe ser menor al 7.5% del precio del boleto.
  • Si la demora es mayor a cuatro horas o se cancela el vuelo y la aerolínea es responsable, la persona pasajera tiene la opción de elegir:
  • El reintegro del precio del boleto o la parte no realizada del viaje, más una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje.
  • Transporte sustituto en el primer vuelo disponible, alimentos y, en su caso, alojamiento y transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto.
  • Transporte en fecha posterior al mismo destino y una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje.

En lo que refiere a la sobreventa de boletos, el pasajero tiene la opción de elegir los beneficios que aplican para el supuesto de cancelación.

La aerolínea debe informar, con al menos 24 horas de anticipación a la salida del vuelo, de manera rápida y expedita, en caso de que se produzcan cambios en el itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado, a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otro medio electrónico.

El pasajero puede documentar sin costo hasta 15 o 25 kg de equipaje, según la capacidad de la aeronave; así como dos piezas de equipaje de mano que en conjunto no excedan 10 kg, siempre que sus dimensiones no sean mayores a 55 cm de largo, 40 cm de ancho y 25 cm de alto. En caso de exceso, de acuerdo con la capacidad disponible, la aerolínea tendrá derecho a solicitar pago adicional. Cuando el pasajero decida viajar sin equipaje, la aerolínea puede ofrecer en su beneficio tarifas preferenciales.

En destrucción o avería del equipaje de mano, el pasajero debe ser indemnizado con el equivalente a 80 UMA y por pérdida o avería de equipaje facturado 150 UMA.

Mantenerse informados facilitará el viaje. En caso de que ocurra algún contratiempo, la Procuraduría pone a disposición de las personas consumidoras el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o desde el interior el 800 468 8722, así como el correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx y los módulos de atención en los aeropuertos: Benito Juárez (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) de la CDMX; Felipe Carrillo Puerto, de Tulum; Miguel Hidalgo y Costilla, de Guadalajara, y el Internacional de Cancún, Quintana Roo, en horarios de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas, y fines de semana y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.

Profeco y Volkswagen México llaman a revisión a 6 mil 994 vehículos

Redacción
Hace 7 meses
(o)
19167

Volkswagen de México buscará a los propietarios mediante correo postal e informará sobre estos llamados a revisión en su sitio oficial  - Foto: Cortesía.

De manera conjunta, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Volkswagen de México hacen un llamado a revisión para 6 mil 994 unidades de diferentes modelos.

Del total, 221 unidades corresponden a los modelos Cross Sport 2024; Teramont Peak Edition 2024; Terramont Highline 2024; y Teramont Trendline 2024.

...

La alerta es también para 6 mil 733 unidades de los modelos Cross Fox Std 2010-2011-2012, Gol CL Aire Std 2011-2012, Gol Sedán Sport CV 2011, Gol Sedan CL 2011, Gol GT Std 2011-2012 y Saveiro Highkine Cabina Extendida 2011-2012.

En el caso de los autos Cross Sport, Teramont Peak Edition, Teramont Highline y Teramont Trendline, todos del año 2024, el llamado se da porque, debido a una desviación del proceso de fabricado, se pudo haber colocado un retenedor de resorte de pistón secundario incorrecto en el cilindro principal de freno tándem.

El fallo provocaría un sobrecalentamiento de los frenos y aumentaría las probabilidades de accidente. Por ello se revisará y, de ser necesario, se reemplazará el cilindro en mención.

Para los modelos restantes, se alerta porque existe la posibilidad de que en caso de accidente y de activación de la Bolsa de Aire (Airbag) fabricada por el proveedor Takata, ubicada del lado del conductor, se llegarían a desprender pequeños filamentos de la carcasa del generador de gas, lo que lesionaría a las personas ocupantes del vehículo. Como contramedida, la empresa revisará y sustituirá el generador de gas de la Airbag frontal del lado del conductor.

La automotriz ha dispuesto los siguientes medios de contacto: a través de sus Distribuidores Autorizados, el número telefónico 800 SERVI VW (737 8489) y correo electrónico contacto@vw.com.mx.

Volkswagen de México buscará a los propietarios mediante correo postal e informará sobre estos llamados a revisión en su sitio oficial http://www.vw.com.mx/.

Las personas interesadas pueden revisar los detalles de estos llamados en la liga https://www.appsvolkswagen.com.mx/recall/llamado-revision.html.

La Profeco vigilará el cumplimiento de esta alerta y recuerda a la población el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Fijan precio “voluntario” de magna en 24 pesos

Hace 8 meses
(o)
26598

El precio de la gasolina magna fue fijado en 24 pesos y se mantendrá en este costo de manera “voluntaria” durante seis meses  - Foto: Cortesía.

El precio de la gasolina magna fue fijado en 24 pesos y se mantendrá en este costo de manera “voluntaria” durante seis meses, luego de un pacto realizado este jueves por el Gobierno de México y empresarios del sector.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la medida, luego de una reunión con más de 15 compañías, así como funcionarios de distintas dependencias federales.

...

“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, según compartió la mandataria federal en su cuenta oficial de redes sociales.

Como parte de la información, Claudia Sheinbaum indicó que este acuerdo es por seis meses, para posteriormente ser evaluado y pueda ser sujeto a algún cambio.

El acuerdo voluntario fue firmado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, con directores y representantes de las empresas gasolineras: Grupo Hidrosina Plus, Combustibles y Refinados Burgos, Servicio Fácil del Sureste, Grupo Gazpro, y Distribuidora Central de Diésel de Vallarta.

También con Petrodiésel del Centro, México S Comercial, Petromax, Petroplazas, Syner Go, Distribuidora de Diésel Río Pánuco, Petro Industrial, Grupo Ferche, Estación Piru, Grupo Energiamas, y Servicons Gasolineros.

Por parte del gobierno federal acudieron titulares y directores de las secretarias de Energía, Pemex, Profeco, SAT, Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Hidrocarburos, Hacienda y Crédito Público, y la Comisión Reguladora de Energía, además de testigos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Alianzas Estratégicas México S. Comercial (SIMSA), entre otros invitados.

Pueden consumidores interponer una queja si les exigen propina

Redacción
Hace 8 meses
(o)
16436

Se indicó que la propina es una gratificación voluntaria, generalmente económica, por una atención directa a las personas consumidoras en restaurantes, bares, servicios turísticos y hoteles.  - Foto: Cortesía.

Ningún establecimiento que preste un servicio puede exigir el pago de propina o establecer el monto de la misma, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhorta a denunciar en caso de que esto ocurra.

La propina es una gratificación voluntaria, generalmente económica, por una atención directa a las personas consumidoras en restaurantes, bares, servicios turísticos y hoteles.

...

Los establecimientos están obligados a tener a la vista sus precios con iva incluido.

El artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que "Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios", es decir, que la propina es voluntaria y no pueden incluirla en la cuenta ni obligar a los consumidores a pagarla.

Ante la posibilidad de que ello ocurra, la Profeco recomienda revisar cuidadosamente la cuenta y en caso de notar cargos no reconocidos, notificarlo al establecimiento.

De exigir el pago de propina, la persona consumidora puede denunciar o interponer una queja a través de los canales institucionales de la Profeco.

Consumidores pueden llamar al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o al 800 468 8722, o enviar un correo electrónico a la cuenta: denunciasprofeco@profeco.gob.mx

También lo puede hacer de manera personal, en cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) de la Procuraduría.

El artículo 97 de la misma Ley, establece los requisitos para presentar una denuncia: Nombre o razón social del establecimiento, domicilio completo y la narración de los hechos que dieron lugar a la denuncia.

Colaboración
Hace 8 meses
(o)
15023

Luego de la difusión de una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que es falsa la información que está circulando en redes sociales y en algunos medios de difusión.

“La institución en ningún momento publicó o difundió, a través de sus canales de comunicación oficiales, una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a estos sitios”.

...

En cuanto a si el proveedor puede obligar a las personas consumidoras a comprar alimentos o bebidas únicamente en sus instalaciones, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 58, menciona que “el proveedor de bienes, productos o servicios no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad”.

Y agrega que “los proveedores de bienes y servicios que ofrezcan éstos al público en general, no podrán establecer preferencias o discriminación alguna respecto a los solicitantes del servicio, tales como selección de clientela, condicionamiento del consumo, reserva del derecho de admisión, exclusión a personas con discapacidad y otras prácticas similares, salvo por causas que afecten la seguridad o tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas discapacitadas, o se funden en disposiciones expresas de otros ordenamientos legales.”

Es decir, las personas consumidoras pueden decidir si compran o no alimentos en el establecimiento al que acuden.

Sin embargo, al momento de adquirir un boleto, están aceptando los términos y condiciones establecidos en el contrato de los proveedores, tal como lo menciona el artículo 42 y 85 de la Ley antes mencionada, los cuales expresamente dicen:

Artículo 42: “...el proveedor está obligado a entregar el bien o suministrar el servicio de acuerdo con los términos y condiciones ofrecidos o implícitos en la publicidad o información desplegados, salvo convenio en contrario o consentimiento escrito del consumidor”.

Artículo 85: “se entiende por contrato de adhesión el documento elaborado unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio, aun cuando dicho documento no contenga todas las cláusulas ordinarias de un contrato. Todo contrato de adhesión celebrado en territorio nacional, para su validez, deberá estar escrito en idioma español y sus caracteres tendrán que ser legibles a simple vista y en un tamaño y tipo de letra uniforme. Además, no podrá implicar prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores, obligaciones inequitativas o abusivas, o cualquier otra cláusula o texto que viole las disposiciones de esta ley”.

Asimismo, en el artículo 10 se indica que “queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación”.

Por ello, en recientes días, el titular de la Procuraduría, Iván Escalante Ruíz, explicó que, al momento de comprar un boleto para ingresar a ver una película, las personas consumidoras se adhieren a un contrato en donde se establecen los términos y condiciones de cada establecimiento.

“Si en el contrato de adhesión o en las condiciones está que no puedes ingresar con alimentos, tienes que cumplir con ese contrato, si no, finalmente, no vayas a ese cine, ve algún otro que no tenga esta limitación; entonces, revisar mochilas, es ilegal; pedirle que enseñe el contenido de la mochila o del bulto o el paquete pactado a voluntad, está bien, sí se puede hacer, pero de ningún motivo obligar al consumidor a hacerlo”, declaró en su momento el Procurador.

Por lo que la Profeco reitera que, en ningún momento, ha publicado ni declarado que se pueda ingresar específicamente con algunos alimentos a las salas de los cines.

Busca gobierno evitar carestía en gasolinas por especulación

Hace 10 meses
(o)
15830

La presidenta puntualizó que el precio de las gasolinas se actualiza de acuerdo a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), su precio se ajusta según la inflación del año previo.  - Foto: Cortesía.

La Secretaría de Energía se está reuniendo con los gasolineros a nivel nacional para evitar que aumente el precio derivado de algún tipo de especulación, además de que han detectado establecimientos que la venden a un costo fuera de la norma, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria federal lo dio a conocer el lunes 30 de diciembre durante su conferencia matinal, luego de que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, comparó los combustibles más caros y baratos en México.

...

Refirió que para estas acciones instruyó a Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, a reunirse con este sector que cuenta con estaciones de servicio, con la finalidad de establecer mecanismos que eviten un incremento en este combustible ante dicho escenario.

“Nos interesa evitar que aumente el precio de las gasolinas por algún tipo de especulación. Entonces, por eso estamos haciendo el análisis y ya la Secretaría de Energía se está reuniendo con los gasolineros para evitar un aumento derivado de algún tipo de especulación y poder tener la gasolina, como nos comprometimos, que no aumente en términos reales, eso significa que lo único que puede aumentar es lo relacionado con la inflación del año anterior”, aseveró.

La presidenta puntualizó que el precio de las gasolinas se actualiza de acuerdo a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que establece que su precio se ajusta según la inflación del año previo.

Agregó que, en situaciones especiales, se controla el IEPS para evitar el crecimiento del costo.

Como parte de la información, Claudia Sheinbaum destacó que tras su primer recorrido por las 32 entidades de la República como presidenta de México, advirtió que en algunos estados el precio de la gasolina ronda en 26 pesos, cuando debería estar en menos de 23 pesos en promedio.

“En realidad, no hay precio máximo para la gasolina, no está establecido eso desde 2013, con la reforma energética desapareció el poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, afirmó la presidenta.

Subirá la gasolina en México el sábado 13 de agosto

Redacción
Hace 3 años
(o)
8670

El precio de la gasolina regular alcanzará el precio de 22.39 pesos.  - Foto: Cortesía.

A partir del sábado 13 de agosto los consumidores de gasolina Magna (regular), tendrán que pagar 32.20 centavos más por cada litro de combustible, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) diera a conocer una reducción del subsidio al estímulo fiscal.

Según un acuerdo publicado el viernes 12 en el Diario Oficial de la Federación, los consumidores deberán pagar una fracción del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS). El estímulo fiscal que aportaba el Gobierno mexicano, que hasta este viernes fue del 100%, se reduce a 94.12%.

...

Esta es la segunda vez que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador recorta el estímulo fiscal a los combustibles, tras cinco meses de financiamiento.

La idea del gobierno fue evitar el temido "gasolinazo", que marcó la administración del anterior gobierno, Enrique Peña Nieto.

 En los pasados tres meses la Secretaría de Hacienda ha reportado un saldo negativo por los ingresos que se obtienen por el cobro del IEPS a combustibles.

Para la segunda semana de agosto, el precio promedio de la gasolina Magna es de 22.07 pesos (poco más de un dólar) por litro. Con la reducción del subsidio, el precio será de 22.39 pesos.

^

Un automovilista que consuma unos 30 litros de combustible, pasará de pagar 662.1 a 671.7 pesos por la misma cantidad.

Para la gasolina premium se trata de una segunda reducción al estímulo fiscal. Mientras que la semana pasada, este combustible vio una reducción del subsidio a 92.23%, a partir de este sábado la aportación que dará el Gobierno será de 73.34%, por lo que el litro de gasolina premium subirá 1.2828 pesos.

De acuerdo con los precios promedios publicados por la Profeco, el litro de este combustible Premium pasará de 24.02 a 25.30 pesos, un incremento significativo. Para el diésel el subsidio se mantiene al 100%.

Suspendieron actividad en supermercados porteños

Comunicado de prensa
Hace 5 años
(o)
4666

Los supermecardos están catalogados como actividades esenciales, por ello se busca que cumplan con las recomendaciones sanitarias.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las denuncias ciudadanas, el Gobierno de Ensenada a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, suspendió temporalmente, este viernes 3 de abril cuatro supermercados de la localidad.

En un comunicado de prensa, Julio César Obregón Angulo, titular del área, precisó que la suspensión de actividades en El Mercado Mayorista –sucursal Pórticos- fue por incumpliendo a las medidas sanitarias ante la pandemia del covid-19.

Por otro lado, dijo que en estos mismos operativos, se detectó que en tres sucursales de El Florido –Presa, Reforma y Zona Centro – vendían minitas de gas LP sin contar con los permisos requeridos.

Obregón Angulo precisó que de acuerdo al decreto emitido por el Gobierno Federal, los supermecardos están catalogados como actividades esenciales, por ello se busca que cumplan con las recomendaciones sanitarias.

Por último, el funcionario municipal añadió que los trabajadores podrán entrar y salir y tendrán que subsanar las observaciones efectuadas para que puedan reiniciar actividades a la población ensenadense

 

Suspendieron de forma temporal a Mercado por no cumplir lineamientos de salud

De la misma forma esta misma semana el Gobierno de Ensenada, por medio de la Unidad Municipal de Protección Civil, clausuró en forma temporal el Mercado María Luisa de la calle 11 por no cumplir con los lineamientos de la Secretaría de Salud.

Julio Obregón Angulo, titular de la dependencia, informó que el establecimiento fue revisado por la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco).

Los lineamientos fueron en relación a las medidas preventivas, relacionadas con la emergencia nacional para evitar la propagación del covid-19.

Manda Defensa 90 efectivos a Baja California

Hace 1 semana
(o)
28233

90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales arribaron a Tijuana para reforzar la seguridad.  - Foto: Cortesía.

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, fueron enviados a Baja California, informaron autoridades de la Defensa.

...

Lo anterior fue dado a conocer el pasado 27 de septiembre, como parte de las medidas para reforzar el estado, así como Chihuahua y Guanajuato.

En total fueron 270 elementos, mismos que partieron a bordo de dos aeronaves Boeing 727 de transporte pesado de la Guardia Nacional desde la Base Aérea Militar No. 19, de la Ciudad de México.

De acuerdo a los datos, este personal arribó al Aeropuerto Internacional “General Abelardo L. Rodríguez”, en Tijuana.

Las otras partes fueron enviadas al Aeropuerto Internacional “Abraham González” en Ciudad Juárez, y de manera adicional, la otra compañía de 90 efectivos salió en 12 vehículos de las instalaciones del Cuerpo de Fuerzas Especiales, Temamatla Estado de México, al estado de Guanajuato.

El despliegue tiene como finalidad reforzar las operaciones que realiza personal del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en la 2/a., 5/a. y 16/a. Zonas Militares con jurisdicción en los estados indicados.

Conforme a la Defensa, la misión es colaborar con los demás niveles de gobierno, fortalecer el estado de derecho e inhibir los actos delictivos.

Con protestas, reciben a Sheinbaum en Mexicali: rechazan megapuerto en El Sauzal

Hace 1 semana
(o)
36898

La gira de “Rendición de Cuentas” también incluyó promesas de aumento al salario mínimo y más recursos a programas sociales.  - Foto: Cortesía.

En medio protestas por el megapuerto proyectado para Ensenada, casos de personas desaparecidas, exigencias del magisterio y apoyo para las víctimas de la iglesia La Luz del Mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su gira de “Rendición de Cuentas” en Baja California.

...

La mandataria federal acudió este viernes 26 de septiembre al Auditorio del Estado, en el municipio de Mexicali.

De manera previa, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Mexicali y tras dirigirse al evento en el convoy de camionetas, la recibieron integrantes del magisterio de Tijuana con lonas firmadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Jubilación Digna. Basificación 6+1. Rescate de la propuesta sindical” y “Respeto a la propuesta sindical y trato digno”, fueron algunos de los mensajes, además de que líderes magisteriales señalaron la necesidad de aire acondicionado en algunos planteles debido a las altas temperaturas.

Por fuera del auditorio citado, activistas del colectivo Ensenada Digna colocaron lonas con los mensajes “Cancelación inmediata al puerto del Sauzal (de Rodríguez)”, “Playas Sí, Contenedores No”, “Fuera Asipona (Administración del Sistema Portuario Nacional) de nuestros espacios en Ensenada” y “Ayúdenos a que la bahía de Ensenada sea el primer patrimonio biocultural de México”.

Esto, en relación al proyecto anunciado por Sheinbaum Pardo desde el 5 de diciembre de 2024, donde prevén enviar la carga de contenedores a la delegación de El Sauzal y que en al parte del casco urbano únicamente sean recibidos cruceros turísticos.

En el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también hicieron presencia en el auditorio, con una lona donde pusieron “Rechazamos Reforma a la Ley del Issste 2007. Los jubilados exigimos eliminación de la UMA en las pensiones”.

Como parte de los manifestantes, familiares de Salvador Ramos pidieron ayuda a la mandataria para que interceda en el caso; de acuerdo a los datos, el hombre está vinculado a proceso por homicidio calificado y aseguran que es inocente, pues fue inculpado por influencias de parte de los denunciantes.

En la parte externa, un grupo de mujeres exigió justicia para las víctimas que denunciaron a Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia la Luz del Mundo, pues aseguran que en México no se está judicializando el caso, a pesar de haber alzado la voz desde el 2019.

Ellas mostraron cartulinas con mensajes como “Presidenta: justicia para las víctimas de la Luz del Mundo. No nos invisibilice” y “Justicia por los niños de la Luz del Mundo”.

Al interior del auditorio, destacó la presencia de familiares y amigos de María Cristina Pérez Salas y María Cecilia Berrelleza Flores, mujeres desaparecidas desde el pasado 21 de julio, en Mazatlán, Sinaloa.

Los organizadores invitaron a la gente desde las 13:00 horas de la tarde para un informe que, supuestamente, comenzaría a las 16:30 horas; sin embargo, iniciaron pasadas las 17:40 horas y duró poco más de 40 minutos.

De su mensaje, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió que, al finalizar su administración, el salario mínimo alcanzará para “2.5 canastas básicas”, además de adelantar que para el 2026 destinarán 1 billón de pesos para los programas de Bienestar.

También afirmó que durante todo el sexenio continuarán aumentando el salario mínimo, además de recordar que hace 36 años no se hacía esto, al tiempo de citar que en la frontera norte ya se cuadruplicó la cifra al estar actualmente en 12 mil 600 pesos mensuales, en contraste con los 3 mil pesos pagados en el 2018.

“En todo lo que queda del sexenio, cada año, vamos a seguir aumentando el salario mínimo para que las familias sigan viviendo bien”, expresó.

Sobre los programas del Bienestar iniciados en el 2018, como la Pensión a Adulto Mayor, la Pensión para Persona con Discapacidad, las becas escolares o el apoyo al campo, subrayó que aumentará sus montos.

“Este año son 850 mil millones de pesos que se destinan a programas del Bienestar en todo el país, que apoyan a 32 millones de familias en todo México… el año que entra los programas del Bienestar van a ser 1 billón de pesos, dedicados directamente a las familias mexicanas”, según prometió.

Encuadre

Cobros fantasma de un monopolio intocable

Cargo hecho a una factura de Telcel.  - Foto: Cortesía.

Hace unos días, Telcel, la empresa de telefonía más grande de México y una de las más poderosas de América Latina, y del mundo, cargó en mi factura mensual un concepto que nunca solicité. El nombre de la empresa que lo generó es pimedigital.com, y el cobro fue de 416 pesos por un “servicio” que simplemente no existe para mí.

Leer más...

Solicité la cancelación. Y en efecto, la cancelación fue ágil. Lo que no están dispuestos a cancelar es el cobro. Me indican que el cargo debe ser pagado, aunque el servicio ya haya sido dado de baja. No hay devolución posible. Primero tengo que pagar, y ya luego —si acaso— iniciar un largo trámite para reclamar el dinero.

Contacté a la empresa en cuestión. Tienen supuesta sede en Monterrey, aunque no hay RFC, ni responsable, ni proporcionaron mayor información más allá de una página web mal hecha y un número de atención y soporte que atiende un call center cualquiera. Al hablar, me dijeron de forma directa que no procederá ningún reembolso. Que la cobranza es válida según ellos, aunque no se me pueda demostrar ni qué contraté, ni cuándo, ni cómo. Solo aparece en la factura, "servicios y suscripciones de terceros" y eso, al parecer, basta para considerarlo legal.

Del otro lado, en Telcel, la respuesta fue igual de decepcionante: “Nosotros solo cobramos, no podemos eliminar cargos hechos por terceros”. Así de simple. Ellos ponen su plataforma de facturación a disposición de empresas ajenas, pero no asumen ninguna responsabilidad sobre lo que se cobra a través de ella. Y el usuario, por supuesto, es quien paga el precio.

Intenté cambiarme de compañía, la respuesta fue que no puedo hacerlo hasta que mi factura esté en ceros. Es decir, tengo que pagar primero los 416 pesos del cargo fantasma y además cubrir el saldo mensual de la línea, 230.97 pesos, aunque ya no esté usando el servicio. La única opción es otra línea con otro número de teléfono o pagar.

Y aún hay más: cada año Telcel cobra una “fianza” de 200 pesos a sus usuarios, y cuando se pregunta cómo se devuelve, la respuesta es que no se devuelve. Que está estipulado en el contrato que esa fianza es parte del acuerdo. Un pago que el cliente hace, sin ninguna contraprestación ni derecho de reembolso.

Y esto continúa, ahora ya estoy recibiendo llamadas de un despacho ubicado en Tijuana, de nombre Rodríguez Montoya y Asociados, que exige el pago de una deuda que se originó en un cobro injusto. Me llaman todos los días, envían correos, y notifican que procederan legalmente. Y cada mes que pase sin pagar, el saldo aumentará. Aunque no haya servicio activo.

El caso es más que una anécdota que se arregla pagando 824 que es el monto final de esta trama. Pero es un ejemplo del abuso sistemático que puede ocurrir cuando se combinan el poder de una empresa monopólica con la falta de regulación efectiva sobre servicios de terceros. Telcel no es cualquier compañía: domina el mercado, fija las reglas, y en la práctica, no tiene competencia real.

¿A dónde puede acudir un ciudadano cuando su proveedor de servicios actúa de esta manera? ¿Qué autoridad regula y sanciona estos abusos? ¿Dónde están la Profeco, el IFT, o cualquier organismo que pueda frenar este tipo de prácticas?

Hoy, yo me quedaré sin línea telefónica. Y probablemente tendré que iniciar un proceso legal, con todo lo que eso implica en tiempo y dinero, para que me escuchen. Pero no debería ser así. Un cobro indebido no tendría que convertirse en una deuda, ni mucho menos en acoso telefónico disfrazado de cobranza.

Este es un caso entre miles. Y mientras no se haga nada, seguirá ocurriendo.

Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines

Redacción
Hace 8 meses
(o)
99605

Al momento de adquirir un boleto, están aceptando los términos y condiciones establecidos en el contrato de los proveedores  - Foto: Cortesía.

Luego de la difusión de una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer que es falsa la información que está circulando en redes sociales y en algunos medios de difusión.

“La institución en ningún momento publicó o difundió, a través de sus canales de comunicación oficiales, una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a estos sitios”.

Leer más...

En cuanto a si el proveedor puede obligar a las personas consumidoras a comprar alimentos o bebidas únicamente en sus instalaciones, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 58, menciona que “el proveedor de bienes, productos o servicios no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad”.

Y agrega que “los proveedores de bienes y servicios que ofrezcan éstos al público en general, no podrán establecer preferencias o discriminación alguna respecto a los solicitantes del servicio, tales como selección de clientela, condicionamiento del consumo, reserva del derecho de admisión, exclusión a personas con discapacidad y otras prácticas similares, salvo por causas que afecten la seguridad o tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas discapacitadas, o se funden en disposiciones expresas de otros ordenamientos legales.”

Es decir, las personas consumidoras pueden decidir si compran o no alimentos en el establecimiento al que acuden.

Sin embargo, al momento de adquirir un boleto, están aceptando los términos y condiciones establecidos en el contrato de los proveedores, tal como lo menciona el artículo 42 y 85 de la Ley antes mencionada, los cuales expresamente dicen:

Artículo 42: “...el proveedor está obligado a entregar el bien o suministrar el servicio de acuerdo con los términos y condiciones ofrecidos o implícitos en la publicidad o información desplegados, salvo convenio en contrario o consentimiento escrito del consumidor”.

Artículo 85: “se entiende por contrato de adhesión el documento elaborado unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio, aun cuando dicho documento no contenga todas las cláusulas ordinarias de un contrato. Todo contrato de adhesión celebrado en territorio nacional, para su validez, deberá estar escrito en idioma español y sus caracteres tendrán que ser legibles a simple vista y en un tamaño y tipo de letra uniforme. Además, no podrá implicar prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores, obligaciones inequitativas o abusivas, o cualquier otra cláusula o texto que viole las disposiciones de esta ley”.

Asimismo, en el artículo 10 se indica que “queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación”.

Por ello, en recientes días, el titular de la Procuraduría, Iván Escalante Ruíz, explicó que, al momento de comprar un boleto para ingresar a ver una película, las personas consumidoras se adhieren a un contrato en donde se establecen los términos y condiciones de cada establecimiento.

“Si en el contrato de adhesión o en las condiciones está que no puedes ingresar con alimentos, tienes que cumplir con ese contrato, si no, finalmente, no vayas a ese cine, ve algún otro que no tenga esta limitación; entonces, revisar mochilas, es ilegal; pedirle que enseñe el contenido de la mochila o del bulto o el paquete pactado a voluntad, está bien, sí se puede hacer, pero de ningún motivo obligar al consumidor a hacerlo”, declaró en su momento el Procurador.

Por lo que la Profeco reitera que, en ningún momento, ha publicado ni declarado que se pueda ingresar específicamente con algunos alimentos a las salas de los cines.

Exhibirá Profeco a gasolineros que “se vuelen la barda” con los precios

Hace 9 meses
(o)
72497

Empresarios gasolineros a nivel nacional que vendan el combustible por encima del precio promedio serán exhibidos mediante lonas con la leyenda “Aquí se vuelan la barda”  - Foto: Cortesía.

A partir de la siguiente semana, los empresarios gasolineros a nivel nacional que vendan el combustible por encima del precio promedio serán exhibidos mediante lonas con la leyenda “Aquí se vuelan la barda”, anunció Iván Escalante Ruiz, procurador federal del Consumidor (Profeco).

Leer más...

El funcionario lo anunció este viernes en la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en torno a las medidas que implementarán para las compañías que “se pasan de listas con sus precios”.

“A partir de la siguiente semana, no solo vamos a estar poniéndole taches en las conferencias de prensa a las gasolineras que se pasan de lista con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas —con este diseño— para señalar a aquellos gasolineros que ‘se vuelan la barda’ con lo que ganan a cada litro de gasolina”, adelantó Escalante Ruiz.

El procurador federal del Consumidor mostró un ejemplo de algunas gasolineras dentro del supuesto, como el caso de dos ubicadas en el estado de Nuevo León.

“Petro Seven, ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León, le gana a cada litro de gasolina 4 pesos con 97 centavos; y la gasolinera Mobil, en Monterrey, también en Nuevo León, le gana 4 pesos con 75 a cada litro que vende”, señaló.

Iván Escalante Ruiz remarcó que estarán “revisando constantemente” los precios de las gasolinas y “denunciando a las empresas que se vuelan la barda”.

La presentación del procurador abarcó desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el pasado jueves 2 de enero, además de recordar que el precio promedio actual de la gasolina está entre 23.50 y 24 pesos.

Presentó una gráfica sobre la evolución constante de dicho producto, sin considerar la inflación, para establecer que en la administración de Calderón el precio promedio de la gasolina empezó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10, lo que significó un incremento del 22.9 por ciento.

Durante Enrique Peña Nieto inició en 18 pesos con 25 centavos y finalizó en 26 pesos con un centavo, además de los famosos “gasolinazos”, prosiguió, mientras que con Andrés Manuel López Obrador pasó de 25.48 a 24.15 pesos.

“Lo que significó una reducción del 5.2 por ciento. Y en los tres meses de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, al iniciar su sexenio, el litro de la gasolina se encontraba en 23 pesos con 95 centavos y al 2 de enero está en 23 con 85, lo que indica que tuvo una disminución del 0.4 por ciento, cumpliendo también su promesa de no incrementar el precio de la gasolina”, enfatizó el funcionario federal.

Interjet se enfrenta a la quiebra

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
127651
vuelos, avion, interjet
La compaía dejó varados a unos 3 mil pasajeros en pasados días.
Foto: Composición ZNN.

Como resultado de malas decisiones financieras, vuelos cancelados, la crisis pandemica y miles de quejas acumuladas, la aerolínea de la familia Alemán, Interjet, enfrenta una crisis financiera. 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta en su página web pidiendo a los usuarios abstenerse de comprar boletos de Interjet después de dejar varados a más de 3 mil pasajeros los pasados 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre cuando canceló súbitamente más de 40 vuelos y al acumular graves incumplimientos de sus compromisos tanto con proveedores como con sus trabajadores. 

En una reciente entrevista con Telediario, el titular de Profeco, Ricardo Sheffield, dijo que Internet está "al borde de la quiebra". Explicó, además, que la compañía ha acumulado más de un millar de quejas formales y es la única que tiene interpuesta una acción colectiva en un juzgado. 

Ver más...

Adelantó que están "a punto" de embargar a la empresa porque no han pagado las multas impuestas que suman varios millones de pesos. 

Este peligro de embargo, que hoy parece inevitable, hace que los inversionistas se abstengan de proveer fondos a Grupo Alemán. 

A pesar de recibir 150 millones de dólares que Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle para su capitalización en julio pasado, la aerolínea no logra librar sus deudas pues aún no se liquida la deuda de casi 3 mil millones de pesos que mantiene con el SAT. 

Sumado a los 196 millones de pesos que la compañía debe a Aeropuertos y Servicios Auxiliares por el pago de turbosina, así como tres quincenas que se adeudan a sus más de 5 mil trabajadores, el futuro de la aerolínea pende de un hilo. 

Sin olvidar que la emergencia sanitaria del Covid-19 provocó que las operaciones de Interjet cayeran un 69% cuando el promedio de contracción de la industria en general fue de 55%. 

^

De acuerdo a portales como El Sol de México y Milenio Noticias, en una reunión con el director ejecutivo de Interjet, Carlos del Valle, los empresarios Alejandro del Valle y Carlos Cabal Peniche ya son propietarios de 90% por ciento de las acciones de Interjet por lo que Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani ya solo poseen el otro 10% de los títulos de la compañía.

Colapsa grúa en viaducto elevado de la Sedena en Tijuana

Este segundo piso lleva más de dos años de trabajo y busca conectar el Aeropuerto con Playas de Tijuana
Hace 2 meses
(o)
142146

Una grúa se desplomó en obra de la Sedena en Tijuana, trabajadores corrieron para ponerse a salvo; extraoficialmente hubo 2 lesionados.  - Foto: Cortesía.

Una grúa del viaducto elevado, obra a cargo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Tijuana, Baja California, colapsó sobre la estructura, al tiempo que trabajadores del lugar corrían por sus vidas.

Los hechos quedaron registrados este jueves 21 de agosto en video, donde se aprecia cómo la maquinaria comienza a desplazarse sin control mientras una veintena de trabajadores corren por la parte baja, según las imágenes divulgadas por el portal “Los ojos de Tijuana”.

Leer más...

De acuerdo a los datos de la prensa local, esto ocurrió en la zona del Cañón de Otay, en el callejón Emiliano Zapata, de la colonia Libertad, en dicha ciudad fronteriza; la estructura quedó encima de uno de los pilares, según puede apreciarse.

En forma extraoficial, fueron reportados dos obreros lesionados, de 35 y 40 años de edad, pero esto no fue confirmado por el gobierno municipal.

Apenas el pasado 11 de agosto, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda visitó los lugares de trabajo, donde recordó que dicha obra conectará el Aeropuerto con Playas de Tijuana mediante 10 kilómetros de vialidad, misma que incluye puentes y un túnel, con la finalidad de reducir el traslado a sólo 12 minutos.

“Un proyecto histórico iniciado con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que será una realidad con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Quiero reconocer a los ingenieros de la Defensa y a los más de mil 400 trabajadores que hacen posible esta obra histórica para Baja California”, según publicó en sus redes sociales.

Por su parte, la mandataria federal acudió el pasado 29 de marzo para supervisar de manera personal el avance, donde estuvo poco más de media hora en el lugar.

Esta obra a cargo de la Defensa ha registrado distintos accidentes y denuncias en el tiempo que lleva su construcción; fue anunciado en 2021, pero comenzó a construirse hasta mayo del 2023. La inversión a la fecha es de 12 mil 38 millones de pesos, conforme al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

El 31 de julio pasado registró un derrumbe donde al menos 10 personas resultaron lesionados y dos tuvieron que ser rescatadas por el Cuerpo de Bomberos de Tijuana.

Y en diciembre 2024, más de 30 trabajadores de la construcción denunció que habían sido despedidos por la Sedena, sin brindarles aguinaldo y finiquito.

Arriban a México los 172 cadetes que sobrevivieron al accidente en Brooklyn

Dos siguen hospitalizados en Estados Unidos
Hace 5 meses
(o)
128366

Cadetes del Cuauhtémoc ya están en casa. La madrugada del 18 regresaron a Veracruz tras el percance en NY.  - Foto: Cortesía.

La madrugada del 18 de mayo arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado 17 en el puente de Brooklyn.

El accidente ocurrió durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del crucero de instrucción “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar”.

Leer más...

En este contexto, de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada.

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

La Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria.

Aplica Policía Ecológica 14 sanciones por obstrucción de vía pública y maltrato animal

La mayor incidencia se registró en la delegación de Maneadero
Redacción
Hace 7 meses
(o)
155171

Reportes sobre perros sueltos, agresivos o amarrados de manera inadecuada, son atendidos por personal de la Policía Ecológica.  - Foto: Cortesía.

Reportes sobre perros sueltos, agresivos o amarrados de manera inadecuada, así como escombro obstruyendo la vía pública, y derrame de aguas negras, son atendidos por personal de la Policía Ecológica.

La subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza, detalló que, en el periodo comprendido entre el 10 y el 14 de marzo, se impusieron multas por las infracciones a la reglamentación municipal.

Leer más...

El personal comisionado en el área, brindó atención en el fraccionamiento Acapulco, en Misiones de la Presa, colonia Maestros, Sexto Ayuntamiento, Piedras Negras, Aeropuerto, Playas de Chapultepec, Nueva Reforma, así como en la delegación de Maneadero entre otras comunidades.

Los reportes más frecuentes, se relacionan con obstrucción de la vía pública ya sea por basura o por escombros de edificaciones, por lo que los agentes se trasladaron a los domicilios, negocios o puntos señalados para brindar atención a los reportantes.

En lo que respecta a las mascotas, integrantes de la Policía Ecológica acudieron a un domicilio de la delegación de Maneadero, donde encontraron un perro pastor alemán, en aparente estado de desnutrición, con las costillas marcadas y una aparente herida en el cuello.

Debido a que los propietarios de la mascota no se encontraban en el domicilio, se elaboró el reporte y la infracción correspondiente fue entregada a la persona que se encontraba en el domicilio, a quien se le hizo del conocimiento la causa de la multa, así como del seguimiento al caso.

Asimismo, en la colonia Nueva Reforma, atendieron el llamado de una madre de familia que alertó sobre dos perros en vía pública, que intentaron morder a su hijo, cuando caminaba por la banqueta.

Los oficiales dialogaron sobre la situación con la propietaria de un domicilio ubicado en la calle Laguna Hanson, quien reconoció que su hijo, propietario de los dos canes, en ocasiones los deja salir de la vivienda, por lo que se comprometió a atender la situación.

Reportan robo con violencia en una casa de la colonia Aeropuerto

El responsable está prófugo
Hace 9 meses
(o)
96512

El incidente fue reportado de inmediato, y unidades de seguridad pública quienes acudieron al lugar  - Foto: Cortesía.

Un robo con violencia tuvo lugar en la calle Mariano Azuela 237, en la colonia Aeropuerto a las 19:40 horas de este jueves.

El sujeto que ingresó a la propiedad iba armado con una navaja, e irrumpió en la vivienda de una mujer, la amenazó con el arma y la despojó de sus pertenencias y dinero en efectivo.

Leer más...

El incidente fue reportado de inmediato, y unidades de seguridad pública quienes acudieron al lugar. La Fiscalía General del Estado se está haciendo cargó de la investigación del caso.

El sujeto, cuya identidad aún no ha sido revelada, logró huir tras el atraco. La policía continúa con las labores de búsqueda para dar con su paradero.

Por amenaza de muerte presunto móvil de secuestro de avión

Lo hizo debido a que tenía un familiar secuestrado y había recibido un mensaje de muerte si viajaba a Tijuana
Hace 10 meses
(o)
48822

El detenido corresponde a Mario “N”, de 31 años de edad, de nacionalidad mexicana y quien viajaba con su esposa y dos hijos menores de edad  - Foto: Cortesía.

El pasajero que intentó desviar el avión de Volaris rumbo a Estados Unidos, al parecer lo hizo debido a que tenía un familiar secuestrado y había recibido un mensaje de muerte si viajaba a la ciudad de Tijuana, Baja California.

Leer más...

Lo anterior se desprende de la ficha informativa divulgada por autoridades de seguridad federales, en la que incluso se indica que el hombre al parecer agredió a una sobrecargo e intentó ingresar a la cabina del piloto.

“Personal de la aerolínea informó que el agresor les comentó que habían secuestrado a un familiar cercano y, al momento de despegar de León recibió una mensaje de muerte si viajaba a Tijuana”, según la información oficial.

Durante la mañana de este domingo, la empresa Volaris compartió un comunicado en el que refería el intento de un sujeto por desviar el rumbo de la ruta Bajío-Tijuana; tras ser detenido, la aeronave descendió en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, donde ya era esperada por la Guardia Nacional (GN).

Trabajadores de la empresa de aviación declararon que, tras el despegue en el municipio de León, Guanajuato, esta persona “agredió a una sobrecargo e intentó ingresar a la cabina de pilotos” para desviar el vuelo.

Agregaron que la tripulación, tras notar la conducta, sometió al agresor de acuerdo a los protocolos de seguridad y el piloto emitió el código de alerta; posteriormente aterrizaron en Guadalajara.

El detenido corresponde a Mario “N”, de 31 años de edad, de nacionalidad mexicana y quien viajaba con su esposa y dos hijos menores de edad; tras leerle sus derechos constitucionales, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal, de la Fiscalía General de República (FGR), quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

Sobre la tripulación y los demás pasajeros, las autoridades federales indicaron que continuó el vuelo con destino a Tijuana, sin que se reportará algún otro incidente.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Si vas a viajar, estas son las obligaciones de las agencias de viajes

Redacción
Hace 6 meses
(o)
147669

Las agencias de viajes actúan como intermediarias para prestar el servicio y a veces tratan de deslindarse de responsabilidades cuando se presenta un problema.  - Foto: Cortesía.

Las agencias de viajes actúan como intermediarias para prestar el servicio y a veces tratan de deslindarse de responsabilidades cuando se presenta un problema.

Para que eso no suceda, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa a las personas consumidoras cuáles son las obligaciones que tienen este tipo de proveedores.

Leer más...

  •  ?Deberá entregar a la persona usuaria copia del contrato celebrado con el prestador de servicios, el cual debe contener sello o membrete de la agencia con todos sus datos de identificación.
  • Las papeletas de reservaciones, boletos de avión y condiciones generales que establezca el prestador final del servicio, dentro de su material impreso, harán las veces de contrato.
  • Deberá confirmar a la persona que contrate el servicio, su reservación de hotel, transporte y servicios incluidos, para que pueda asegurar un viaje sin contratiempos.

Las y los usuarios deberán recibir por parte de las agencias de viajes:

  1. Boletos de avión, boletos de autobús, trenes o ferrocarriles, arrendamiento de autos, barcos o cruceros.
  2. Cuando la agencia haga funciones de operador o mayorista vendiendo al público en general, debe de entregar un cupón al pasajero (o al grupo) que contenga lo siguiente:
    • •? ?Su nombre o razón social (dirección de la casa matriz y teléfonos).
    • •? ?Nombre del usuario o del grupo de que se trate.
    • •? ?Descripción de los servicios contratados.
    • •? ?Condiciones generales y términos de la prestación del servicio.
    • •? ?Procedimiento en caso de cancelaciones.
    • •? ?Tipos de alojamiento.

El material informativo que se use, debe formar parte integral de las condiciones al pasajero y debe contener un resumen que indique claramente los servicios a proporcionar.

Cuando la agencia realice únicamente una reservación de hotel, auto u otros, debe entregar a la persona usuaria una constancia de esa reservación y el número o clave que le haya sido proporcionado por el prestador final. Si se requiere un depósito o anticipo se debe acompañar del recibo correspondiente.

En el caso de los contratos celebrados en el país para prestar el servicio en el extranjero, se pueden establecer los precios en el tipo de moneda que corresponda, e informar a la persona consumidora que el tipo de cambio será el que rija al momento de efectuarse el pago.

Si los servicios no se brindan conforme a los términos pactados, la agencia de viajes deberá ayudar a la persona afectada a conseguirlos para dar solución a la emergencia o, en su caso, su traslado de regreso. También deberá coadyuvar para reclamar ante el prestador final, las indemnizaciones que correspondan conforme a la Ley.

En caso de que el prestador final demuestre la responsabilidad de la agencia, ésta deberá realizar los pagos a la o el usuario turista que correspondan conforme a la Ley.

Las agencias que ofrecen paquetes de viajes, deben especificar a las personas consumidoras los servicios de que consta, las características y modalidades en la prestación de cada uno de ellos, el tiempo de duración, el precio total, así como las circunstancias no imputables al prestador por las cuales puede variar el servicio.

De ser el caso, especificar las condiciones de cancelación de los servicios del prestador final, el número mínimo de personas que conformen el grupo, las condiciones de pago, anticipos, reembolsos y su vigencia.

Los proveedores que contraten servicios en el extranjero para comercializarlos en México, son responsables de hacer los trámites de reembolso para el usuario-turista o, en su caso, coadyuvar con éste en el ejercicio de las acciones legales que procedan, en caso del incumplimiento del servicio.

Las agencias de viajes están obligadas a demostrar que se remitieron los fondos correspondientes, y el usuario-turista queda obligado a demostrar que se entregaron a la agencia.

Antes de contratar es muy importante ubicar el domicilio de la agencia y sus medios de contacto, asegurarse que los datos sean verdaderos. O bien, revisar que tenga inscripción vigente en el Registro Nacional de Turismo, a través del siguiente enlace https://rnt.sectur.gob.mx/.

También se puede corroborar si la agencia de viajes tiene Contrato de Adhesión registrado ante la Profeco en el Registro Público de Contratos de Adhesión https://rpca.profeco.gob.mx.

O consultar el Buró Comercial de Profeco, para saber si una agencia de viajes cuenta con quejas o denuncias de consumidores https://burocomercial.profeco.gob.mx/.

Si alguna agencia de viajes o prestador de servicios no cumplen lo convenido, las personas consumidoras pueden acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor de Profeco más cercana a su domicilio o llamar al teléfono del consumidor 55 55 68 87 22 desde la CDMX o en el área metropolitana al 800 468 87 22 lada sin costo, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas, o a través de la página de internet http://www.telefonodelconsumidor.gob.mx/

Si el proveedor comete fraude y la contratación fue a través de internet, deben contactar a la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100 o ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx

Profeco orienta sobre Apps de citas; prevenga ciberacoso, fraudes o estafas

Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México
Redacción
Hace 8 meses
(o)
90840

En una encuesta realizada en febrero de 2023 por Statista, se reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México  - Foto: Cortesía.

En recientes años, las plataformas digitales han transformado la manera en la que convive la población, por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la Revista del Consumidor, informa sobre las implicaciones que lleva utilizar las aplicaciones para conocer personas.

En el artículo Amor y Apps. Conexiones reales, riesgos virtuales: mide las consecuencias, también se presentan los desafíos y problemáticas que pueden ir desde el ciberacoso hasta fraudes o estafas.

Leer más...

En una encuesta realizada en febrero de 2023 por Statista, se reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México, con un 72%; le sigue Bumble, con el 68.2%.

Una de las problemáticas en estas aplicaciones de citas (Tinder, Bumble, Grindr, Badoo, Happn, Facebook Parejas, entre otras) podría ser dar con un perfil falso, caer en un fraude, una estafa o robo de identidad.

Recomendaciones:

  • Verificar la información
  • Evitar compartir datos extremadamente personales o financieros
  • En caso de sentir que se corre algún riesgo, actuar con precaución, y reportar a la aplicación comportamientos sospechosos o si llegan a solicitar dinero.

Estas aplicaciones son de descarga gratuita, pero algunas funciones pueden estar restringidas y para desbloquearlas se requiere de un pago.

Si bien, estas herramientas no cuentan con un contrato registrado ante la Profeco, es importante que las personas usuarias revisen los términos y condiciones antes de realizar la compra de diversas funciones.

En la información, se presentan rangos de precio por servicios Premium de las principales aplicaciones de citas y algunas recomendaciones para hacer un consumo responsable, informado, seguro y saludable.

Para un consumo saludable - que puede verse afectado por falta de respuesta o rechazos constantes; un uso excesivo que genere dependencia emocional o psicológica; dificultad para establecer una conexión emocional auténtica a través de mensajes de texto - se recomienda mantener una perspectiva positiva, recordar que el rechazo no es personal y que nuestro autoestima no depende de las citas.

Tener claridad en las expectativas, decidir con base en información real, de profesionales y hablar con amigos, alguien de confianza o un especialista en las emociones también son recomendaciones para un consumo saludable.

La Profeco enlista también señales de alerta que hay que tomar en cuenta para evitar ser víctima de estafas y proporciona información de contacto de la Secretaría de Salud en caso de requerir apoyo emocional; de la Guardia Nacional, si se cree estar en riesgo o para denunciar algún delito cibernético.

La información completa se puede consultar en el siguiente enlace: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/PDF/2025/RevistaDelConsumidor-576-Febrero-2025.pdf

Vinculan a proceso a gerente de estación de gasolina en El Sauzal

Por irregularidades en dispensarios
Hace menos de 1 año
(o)
17074

Las anomalías consistían en la presencia de tarjetas electrónicas ajenas a los dispositivos.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en Baja California, obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Ensenada, un auto de vinculación a proceso contra Jorge "M", quien se desempeñaba como gerente de una estación de gasolina.

Según la carpeta de investigación, en 2021, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó una inspección en una estación de gasolina ubicada en la colonia El Sauzal, en el puerto de Ensenada, donde detectó irregularidades en cuatro dispensarios (bombas). Las anomalías consistían en la presencia de tarjetas electrónicas ajenas a los dispositivos, por lo que se intentó inmovilizar las bombas. Sin embargo, el gerente se opuso a la colocación de los sellos de inmovilización.

Leer más...

Ante esta situación, el Ministerio Público Federal solicitó la autorización de una técnica de investigación al Juez de Control. Tras llevar a cabo la diligencia, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lograron asegurar los cuatro dispensarios, cada uno con sus respectivos despachadores de combustible, además de cuatro unidades centrales de procesamiento (CPU) y una consola de almacenamiento de video.

Tras varias diligencias y dictámenes periciales que forman parte de la carpeta de investigación, el Ministerio Público Federal solicitó una audiencia ante el Juez de Control, quien dictó el auto de vinculación a proceso por el delito de oponerse a que la autoridad ejerza funciones, así como por los delitos establecidos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Como medida cautelar, el Juez Especializado estableció que el procesado deberá presentarse periódicamente cada 15 días y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Exigía 3 mil pesos a comerciante a cambio de no causar daños a su negocio

Es detenido
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
203392

Un hombre fue detenido en la colonia Aeropuerto tras exigir $3,000 a un comerciante bajo amenaza de dañar su negocio.  - Foto: Cortesía.

Un sujeto que exigía a un comerciante la entrega de 3 mil pesos en efectivo, bajo amenaza de causarle daños a su negocio, fue detenido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), en la colonia Aeropuerto.

Leer más...

Se trata de Ezequiel “N”, de 28 años de edad, quien fue acusado del probable delito de extorsión telefónica.

De acuerdo con el informe policial, alrededor de las 18:35 horas, oficiales recibieron un reporte de C5 que alertó que en la intersección del bulevar Zertuche y calle Alfonso Reyes, se reportaba un intento de extorsión a un comerciante, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

Al arribar, los agentes se entrevistaron con el ciudadano afectado.

El denunciante señaló que se le ordenó entregar el dinero al conductor de un vehículo color blanco, marca Nissan, línea Versa, que se encontraba estacionado afuera de su establecimiento.

Los oficiales visualizaron de inmediato el automóvil descrito, procediendo a su intervención.

Conforme al protocolo de seguridad, los agentes dieron comandos verbales al conductor y, por prevención, le colocaron candados de manos, identificándolo como Ezequiel “N”.

Acto seguido, se le dio lectura a los derechos que le asisten como persona detenida. El reportante realizó el señalamiento directo, confirmando que se trataba del individuo relacionado con las exigencias telefónicas.

El detenido fue trasladado a la Estación Central para su certificación médica y la elaboración de las actas correspondientes, para posteriormente ser presentado ante la Fiscalía General del Estado de Baja California, autoridad competente que dará seguimiento a la investigación por el probable delito de extorsión.

Prevén Aeropuerto Internacional de Ensenada al lado de Jatay: Agatón

Netflix, al interior del parque
Hace 4 meses
(o)
202441

La alcaldesa Claudia Agatón anunció que el nuevo aeropuerto estará junto al parque industrial Ciudad Jatay, donde también Netflix planea un centro de filmaciones.  - Foto: Cortesía.

El proyecto de Aeropuerto Internacional para Ensenada estará a un costado del parque industrial Ciudad Jatay, además de que un centro de filmaciones de Netflix se ubicará en el interior, según dio a conocer la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz ante asociados de Index Zona Costa BC.

La presidenta municipal expuso este martes los cinco planes estratégicos para la ciudad, durante el encuentro organizado en el Hotel Lucerna por el sector maquilador, presidido por Federico Serrano Bañuelos.

Leer más...

Además de señalar que el municipio tiene “18 años de retraso” en diversos temas, Agatón Muñiz detalló que el parque citado contará con mil 500 hectáreas, de las que 650 son de zona industrial y 100 de zona comercial.

“Ya algunas de las empresas que incluso ustedes manejaban aquí, por ejemplo Amazon, Famsa, Femsa, Coppel, y Netflix que tiene interés de hacer un centro de filmaciones ahí en Jatay. Entonces son 650 de zona industrial, 100 zona habitacional y 100 zona comercial”, dijo.

La alcaldesa aseguró que ya donaron 10 hectáreas al gobierno federal para hacer mil 200 casas, además de que buscarán darle certeza al plan, pues desean impulsar la economía regional y buscan la participación de constructoras locales.

Agregó que a raíz de que “salió bien” y “se cumplió el objetivo” del Carnaval de Ensenada, el gobierno federal les dio “la oportunidad” de poder iniciar los trabajos del primer Aeropuerto Internacional de Ensenada, para lo que tenían que cumplir “cinco pasos” y que actualmente están en el quinto.

“Tenemos reunión el día 30 (de junio) y 1 de julio en Ciudad de México, ya para darle seguimiento. Este aeropuerto, lo que muchos todavía no saben y es lo que estamos empezando a informar es que queda exactamente junto a Jatay”, adelantó.

Claudia Agatón explicó que primero sería el Valle de Guadalupe, luego el aeropuerto con sus 463 hectáreas, y en seguido el parque industrial Jatay, frente a Bajamar, con aproximadamente 850 hectáreas.

“Obviamente, con esta plusvalía, que ya se enteraron algunas personas que va haber un aeropuerto, porque no lo vamos a poner nosotros como gobierno, estaríamos en las mismas que hace 20 años. Es una empresa que se llama ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares). Tuvo contratos con el gobierno anterior, desconozco los pormenores. Lo único que sé es que hicieron una alianza con la presidenta y traen un proyecto en Ensenada y en Hidalgo. Son los únicos dos proyectos que ellos traen inmediatos y la idea es empezar el próximo año”, abundó.

La presidenta municipal compartió que lo “comenta” porque los proyectos “ya son una realidad”.

“Ya no hay ni como vayan y digan que ‘esto no se puede’… a ver si la presidenta (Claudia) Sheinbaum hace la formalidad, de ya anunciarlo dentro de los 100 polos de desarrollo del país, pero ya Ensenada estamos en esa pelea”, afirmó Claudia Agatón Muñiz, al tiempo de referir que la semana pasada, en Tijuana, se reunieron con Carlos Alfonso Candelaria, de la Secretaría de Economía, quien “ya se llevó todos los documentos oportunos”.

Matan a pareja frente al aeropuerto de Tijuana

Autoridades implementaron operativo para desviar el tráfico
Redacción
Hace 6 meses
(o)
181996

El hecho provocó operativos, cierres viales y congestionamientos en rutas alternas.  - Foto: Cortesía.

Una fuerte movilización de elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se generó en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Tijuana. El lunes 28 de de abril cuando iniciaron las actividades del Tianguis Turístico por lo que había una alta afluencia de visitantes.

Las autoridades desviaron el flujo vehicular que circula de Otay hacia la Zona Río, mientras que en sentido contrario, de Zona Río al aeropuerto, se mantiene habilitado únicamente un carril para tránsito.

Leer más...

Según testigos, una pareja de hombre y mujer, se dirigía al aeropuerto cuando, a la altura del hangar, fue interceptada por dos sujetos que les cerraron el paso y realizaron detonaciones en su contra. Se desconoce el estado de salud de las víctimas, y la identidad de los agresores.

La presencia militar y de la Guardia Nacional generó un despliegue de patrullas y vehículos tácticos que reforzaron los cierres parciales de la vialidad, lo que causó congestionamientos en rutas alternas hacia el centro de la ciudad.

Personal del Aeropuerto Internacional de Tijuana informó que las operaciones de abordaje y arribo de vuelos se mantienen con normalidad, aunque recomiendan a los pasajeros prever tiempos adicionales para llegar a las terminales.

Suspenderá CESPE agua en más de 40 colonias

Este miércoles 5 de marzo y se normalizará el servicio hasta el 6.
Colaboración
Hace 7 meses
(o)
82387

Este miércoles 5 de marzo más de 40 colonias de Ensenada tendrán una suspensión programada en el servicio de agua.  - Foto: Cortesía.

Con motivo de trabajos en las instalaciones del acueducto Maneadero, este miércoles 5 de marzo más de 40 colonias de Ensenada tendrán una suspensión programada en el servicio de agua.

Lo anterior, conforme a un aviso de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), en el que se refiere que el suministro estará normalizada para la madrugada del jueves 6 de marzo.

Leer más...

De acuerdo al listado proporcionado, la zona influencia que será afectada abarca Valle Dorado, Villa Colonial, Los Lagos, Punta Banda y Ampliación, Acapulco, Praderas del Ciprés, Juan Diego Residencial y Vista Hermosa.

Le sigue Loma Dorada, El Naranjo, Rincón del Mar, Loma Linda Saad, Playa Hermosa, Pacífica, Lomas del Mar, Costa Dorada, Quetzal, Ruiz Cortínes, zona El Naranjo, Playa Ensenada, Nueva, Ensenada, Buenaventura, Carlos Pacheco, Obrera, y Granada.

De la zona centro, las autoridades indicaron que la suspensión está prevista desde la avenida Reforma al arroyo Ensenada, y de bulevar costero hasta la calle Novena.

También Lomas de San Fernando, Pórticos del Mar, Hacienda del Mar, Centro Artesanal, ex Ejido Chapultepec, Playas de Chapultepec, San Borja Residencial, Siena Residencial, Aeropuerto, Escritores, Villas del Mar, Antares, Puerta del Mar, y las Villas 1, 2 y 3.

En el contexto, el pasado 16 de enero la Cespe informó de trabajos de reparación en dicho acueducto, ubicado dentro de la mancha urbana porteña; esto, tras un reporte de ruptura en una tubería.