Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 12:30

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 12:30

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Interjet se enfrenta a la quiebra

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
127648
vuelos, avion, interjet
La compaía dejó varados a unos 3 mil pasajeros en pasados días.
Foto: Composición ZNN.

Como resultado de malas decisiones financieras, vuelos cancelados, la crisis pandemica y miles de quejas acumuladas, la aerolínea de la familia Alemán, Interjet, enfrenta una crisis financiera. 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta en su página web pidiendo a los usuarios abstenerse de comprar boletos de Interjet después de dejar varados a más de 3 mil pasajeros los pasados 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre cuando canceló súbitamente más de 40 vuelos y al acumular graves incumplimientos de sus compromisos tanto con proveedores como con sus trabajadores. 

En una reciente entrevista con Telediario, el titular de Profeco, Ricardo Sheffield, dijo que Internet está "al borde de la quiebra". Explicó, además, que la compañía ha acumulado más de un millar de quejas formales y es la única que tiene interpuesta una acción colectiva en un juzgado. 

Adelantó que están "a punto" de embargar a la empresa porque no han pagado las multas impuestas que suman varios millones de pesos. 

Este peligro de embargo, que hoy parece inevitable, hace que los inversionistas se abstengan de proveer fondos a Grupo Alemán. 

A pesar de recibir 150 millones de dólares que Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle para su capitalización en julio pasado, la aerolínea no logra librar sus deudas pues aún no se liquida la deuda de casi 3 mil millones de pesos que mantiene con el SAT. 

Sumado a los 196 millones de pesos que la compañía debe a Aeropuertos y Servicios Auxiliares por el pago de turbosina, así como tres quincenas que se adeudan a sus más de 5 mil trabajadores, el futuro de la aerolínea pende de un hilo. 

Sin olvidar que la emergencia sanitaria del Covid-19 provocó que las operaciones de Interjet cayeran un 69% cuando el promedio de contracción de la industria en general fue de 55%. 

De acuerdo a portales como El Sol de México y Milenio Noticias, en una reunión con el director ejecutivo de Interjet, Carlos del Valle, los empresarios Alejandro del Valle y Carlos Cabal Peniche ya son propietarios de 90% por ciento de las acciones de Interjet por lo que Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani ya solo poseen el otro 10% de los títulos de la compañía.

Prevén que huracán “Lorena” pierda fuerza el jueves

Hace 1 mes
(o)
23430

Autoridades confirmaron que alcanzó categoría 2, con lluvias y vientos fuertes en gran parte de BCS.  - Foto: Cortesía.

Debido a que la tormenta tropical “Lorena” evolucionó a huracán categoría 1 y se prevé su cambio a categoría 2, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, informó de la cancelación de clases, labores escolares, y suspensión de labores en oficinas estatales, a partir de este miércoles 3 de septiembre.

...

Lo anterior para los cinco municipios de dicha entidad y como parte de las medidas tomadas en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, cuyos integrantes sesionaron a las 06:00 horas.

Mediante su perfil público de redes sociales, Castro Cosío resumió los acuerdos tomados, con la finalidad de mantener a salvo a la población.

“A partir de las 8:00 AM quedan liberadas las casetas de cobro en Los Cabos. Asimismo, se abrieron los albergues temporales del Plan A para quien los necesite. Los aeropuertos de Loreto, Los Cabos y La Paz operan con normalidad, es importante que si tienen vuelos programados estén en comunicación con las aerolíneas respectivas”, detalló.

Agregó que el transporte público en Los Cabos queda suspendido hasta nuevo aviso y los puertos están cerrados a embarcaciones menores.

El mandatario estatal aseguró que “hay suficiente abasto de alimentos y gasolina”, además de recomendar a la población que evite hacer compras de pánico.

El consejo también determinó suspender clases y labores escolares en todo el Estado.

Como parte de la información, recordó que existen 19 refugios en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Miraflores, Santiago y La Rivera, con alojo para más de 2 mil personas.

Acuerdos tomados a las 12:00 horas

Para la segunda sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, llevada a cabo al mediodía, las autoridades indicaron que el huracán “Lorena” se localizaba a 230 km de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h.

“De acuerdo con el pronóstico, hacia las 6:00 PM de hoy, continuará intensificándose hasta alcanzar categoría 2; sin embargo, a partir de la tarde del jueves comenzará a debilitarse. Continuarán las lluvias durante la tarde-noche de hoy y mañana en gran parte del estado”, indicó el gobernador en su perfil público.

También citó los otros acuerdos tomados: En La Paz, el transporte público continúa operando, excepto las rutas hacia el sur; en Comondú se habilitaron albergues para la población que lo requiera; y los puertos permanecen cerrados a la navegación.

“En todos los municipios se llevan a cabo acciones de limpieza y desazolve para el flujo de agua. En Mulegé se prevé el impacto en Punta Abreojos como categoría 1. Desde este día, 35 refugios temporales están listos para activarse”, abundó, además de adelantar que la siguiente sesión estaba programada para las 19:00 horas de este miércoles 3 de septiembre.

Refuerzan conectividad por vía aérea de BC con playas del país

Hace 5 meses
(o)
43606

BC fortalece su movilidad aérea y ofrece más opciones para viajar.  - Foto: Cortesía.

Para fortalecer la conectividad aérea de Baja California, y que desde Tijuana se cuente con más destinos hacia diferentes playas del país, autoridades de la Secretaría de Turismo y representantes de la empresa Viva presentaron este viernes las cuatro nuevas rutas de aerolínea.

El acto protocolario estuvo encabezado por Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia, y Walfred Castro Novelo, director de Comunicación Corporativa de Viva, quienes destacaron que desde el Aeropuerto Internacional de Tijuana ahora se podrá llevar a Veracruz, Hermosillo, La Paz y Querétaro.

...

Las autoridades puntualizaron que, con estas nuevas rutas, se reafirma a Tijuana como nodo estratégico de movilidad nacional y se consolidan las alianzas entre aerolíneas, aeropuertos y destinos clave para posicionar a Baja California como un estado competitivo, accesible y en constante crecimiento.

“Viva reafirma su papel como un aliado estratégico para el fortalecimiento de la conectividad aérea de Baja California. Celebramos la incorporación de estas cuatro rutas y damos la bienvenida a todas y todos los viajeros que, a través de estos vuelos, tendrán mayor oferta para descubrir y disfrutar los atractivos de Tijuana, así como de destinos cercanos como Rosarito, Tecate y el Valle de Guadalupe”, resaltó Miguel Aguíñiga Rodríguez.

Por su parte, Carlos Salgado de la Peña, director del Aeropuerto de Tijuana, consideró que esto fortalecerá la oferta del sitio e incrementarán la conectividad aérea de la ciudad.

Como parte de la información oficial, agregaron que con estas cuatro rutas nuevas desde Tijuana, Viva vuela ya a seis destinos de playa en México como son Cancún, La Paz, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta y Veracruz

Y, a su vez, a otras 11 rutas a destinos con gran potencial turístico como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Oaxaca.

Actualmente están en Tijuana y Mexicali, y que en 2024 más de 3 millones 700 mil pasajeros volaron con la aerolínea desde y hacia estos dos destinos, un incremento del 14 por ciento en comparación con el 2023.

“Tan solo en el periodo de enero a abril de este año, más de 1 millón 100 mil pasajeros han volado desde y hacia estas ciudades. Históricamente, Viva ha transportado a más de 18 millones de pasajeros desde/hacia las dos ciudades de Baja California”, subrayaron.

Esperan en Tianguis Turístico a líderes de aerolíneas y cadenas de hotel

Hace 6 meses
(o)
35922

Baja California recibirá a líderes de aerolíneas y hotelería en el Tianguis Turístico 2025.  - Foto: Cortesía.

Para el Tianguis Turístico están confirmados directores generales de las principales aerolíneas del país e internacionales, al igual que de las grandes cadenas hoteleras, además de que será una edición abierta al público las vinícolas del Valle de Guadalupe recibirán a representantes de los estados de la república.

Lo anterior fue destacado durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizada en la ciudad de Tijuana, donde fueron referidos los funcionarios y ejecutivos que arribarán a la entidad.

...

Esto, en la recta final al encuentro programado del 28 de abril al 1 de mayo, con la sede principal en Playas de Rosarito, y de manera conjunta con Tijuana, San Diego, California, y Ensenada.

“Viene la secretaria de Turismo a nivel nacional (Josefina Rodríguez Zamora), entre otras personalidades que han confirmado al día de hoy”, mencionó la mandataria estatal, además de referir la probable declinación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por motivos de agenda.

Por su parte, Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California, adelantó que, hasta el momento, asistirá un grupo de gobernadores y funcionarios de sus gabinetes.

“Tenemos alrededor de seis gobernadoras y gobernadores, así como los 32 secretarios y secretarias de turismo de los 32 estados de la república. Ya confirmaron directores generales de las aerolíneas del país, y también directivos de representación de aerolíneas internacionales”, mencionó.

El funcionario estatal agregó que también contarán con la presencia de directivos de las principales cadenas hoteleras, quienes estarán presentes en el foro Diálogo de Capitanes, que es una plática programada con los líderes de la industria y los representantes.

“Este será un tianguis distinto a lo que hemos visto en ediciones anteriores: hemos buscado que sea abierto totalmente al público en general. Estamos haciendo un tianguis muy del pueblo y para el pueblo. En otras ocasiones estaba muy focalizado en operadores turísticos. Ahora hemos buscado abrir las puertas”, agregó Ávila Olmeda, además de citar las activaciones en Tijuana, Ensenada y Rosarito.

“En el Valle de Guadalupe las vinícolas se estarán activando con distintos estados, ofreciendo la oferta turística y mostrándole, tanto a las y los bajacalifornianos, así como a los turistas que estén viniendo por estos días, las grandezas que tiene México para ofrecer”, resaltó Aguíñiga Rodríguez.

Estos son tus derechos si viajas en avión o en autobús

Redacción
Hace 6 meses
(o)
24921

Profeco publicó una guía de derechos para quienes viajan en avión o autobús: reembolsos, compensaciones y equipaje gratis incluidos.  - Foto: Cortesía.

A la hora de viajar, y con las vacaciones en puerta, ya sea en autobús o en avión, es fundamental conocer los derechos que tienen todas las personas consumidoras para asegurar un viaje sin contratiempos.

Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), atenta a las principales inconformidades por parte de las viajeras y viajeros, emite algunas recomendaciones:

...

Para el traslado terrestre, la institución recuerda que las líneas de autobuses deben respetar precio, horario y tipo de servicio establecido en el boleto.

Además, el proveedor tiene que ofrecer un seguro que cubra gastos médicos y la indemnización por muerte en caso de accidente, así como hacerse cargo por la pérdida o daños que sufra el equipaje de las personas pasajeras.

En caso de retraso por parte de la línea de autotransportes, la o el usuario podrá tomar la decisión de no viajar y tendrá derecho a solicitar su reembolso.

La Profeco enfatiza la importancia de conservar el boleto para poder hacer alguna aclaración y debe de contener la razón social, fecha del viaje, número de asiento, origen y destino, precio total y tipo de servicio.

En el caso del transporte aéreo, las leyes de Aviación Civil y Federal de Protección al Consumidor establecen derechos a favor del pasajero, los cuales deben ser cumplidos y respetados por las aerolíneas comerciales.

Principalmente las y los pasajeros tienen derecho a un trato digno y a contar con información veraz por parte de la aerolínea, como las políticas de compensación, los motivos de retraso, demora o cancelación, y los requisitos para presentar quejas o reclamaciones.

La aerolínea debe dar a conocer los términos y condiciones aplicables al momento de comprar el boleto. El costo debe incluir tarifas, comisiones, impuestos y cualquier otro cargo cubierto.

La compañía aérea puede ofrecer servicios adicionales pero no puede obligar a comprarlos.

Si el pasajero decide no realizar el viaje, puede solicitar a la aerolínea, en el lapso de 24 horas siguientes a su compra, la devolución del precio del boleto.

En caso de retraso o demora del vuelo, las causas o razones deben ser informadas por medios electrónicos o en los módulos de atención al pasajero.

Si el retraso o demora es atribuible a la aerolínea, ésta debe compensar al pasajero, de acuerdo con lo siguiente:

  • Superior a una e inferior a cuatro horas: proporcionar como mínimo descuentos para vuelos posteriores hacia el mismo destino y/o alimentos y bebidas.
  • Mayor a dos pero menor a cuatro horas: en caso de descuento, el mismo no debe ser menor al 7.5% del precio del boleto.
  • Si la demora es mayor a cuatro horas o se cancela el vuelo y la aerolínea es responsable, la persona pasajera tiene la opción de elegir:
  • El reintegro del precio del boleto o la parte no realizada del viaje, más una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje.
  • Transporte sustituto en el primer vuelo disponible, alimentos y, en su caso, alojamiento y transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto.
  • Transporte en fecha posterior al mismo destino y una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto o de la parte no realizada del viaje.

En lo que refiere a la sobreventa de boletos, el pasajero tiene la opción de elegir los beneficios que aplican para el supuesto de cancelación.

La aerolínea debe informar, con al menos 24 horas de anticipación a la salida del vuelo, de manera rápida y expedita, en caso de que se produzcan cambios en el itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado, a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otro medio electrónico.

El pasajero puede documentar sin costo hasta 15 o 25 kg de equipaje, según la capacidad de la aeronave; así como dos piezas de equipaje de mano que en conjunto no excedan 10 kg, siempre que sus dimensiones no sean mayores a 55 cm de largo, 40 cm de ancho y 25 cm de alto. En caso de exceso, de acuerdo con la capacidad disponible, la aerolínea tendrá derecho a solicitar pago adicional. Cuando el pasajero decida viajar sin equipaje, la aerolínea puede ofrecer en su beneficio tarifas preferenciales.

En destrucción o avería del equipaje de mano, el pasajero debe ser indemnizado con el equivalente a 80 UMA y por pérdida o avería de equipaje facturado 150 UMA.

Mantenerse informados facilitará el viaje. En caso de que ocurra algún contratiempo, la Procuraduría pone a disposición de las personas consumidoras el Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o desde el interior el 800 468 8722, así como el correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx y los módulos de atención en los aeropuertos: Benito Juárez (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) de la CDMX; Felipe Carrillo Puerto, de Tulum; Miguel Hidalgo y Costilla, de Guadalajara, y el Internacional de Cancún, Quintana Roo, en horarios de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas, y fines de semana y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.

Se “juega imagen turística BC” con Tianguis Turístico: IP

Hace 7 meses
(o)
28961

Quedan menos de 30 días de iniciar el Tianguis Turístico 2025  - Foto: Cortesía.

A menos de 30 días de iniciar el Tianguis Turístico 2025, el presidente de Proturismo Ensenada, Andrés Martínez Bremer, puntualizó que Baja California “se juega su imagen turística” con la organización de dicho evento, por lo que es un momento crítico para preparar al capital humano que recibirá a los más de 10 mil visitantes a la región.

El también líder empresarial puntualizó mediante un comunicado la importancia de capacitar al personal local, para el encuentro programado del 28 de abril al 1 de mayo, que se llevará a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones en Playas de Rosarito.

...

Martínez Bremer recordó que los miles de visitantes acudirán de las 32 entidades federativas de México y del extranjero, entre representantes de aerolíneas, cadenas hoteleras, agencias de viaje, medios de comunicación y asociaciones internacionales.

“La magnitud del evento exige más que infraestructura. Se necesita personal capacitado, con dominio de idiomas, conocimiento técnico y enfoque profesional en la atención. La reputación de Baja California como destino está en juego”, afirmó.

Indicó que por lo anterior debe estar preparado el personal de contacto: guías, recepcionistas, restauranteros, transportistas y promotores turísticos, para responder a los estándares de un mercado global.

En su mensaje, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado la coordinación entre los tres niveles de gobierno, además de que en forma reciente la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, realizó una visita de supervisión a Baja California.

“El esfuerzo institucional es importante, pero debe ir acompañado del compromiso de los empresarios. Son ellos quienes deben impulsar la mejora continua dentro de la cadena de valor”, señaló Andrés Martínez Bremer.

Detalló que al ser el Tianguis una plataforma para atraer inversión, generar relaciones comerciales y reposicionar al estado, las áreas prioritarias para la capacitación incluyen atención al cliente, inglés técnico, protocolo, hospitalidad sensorial, narrativa cultural y manejo de herramientas digitales.

También consideró que este evento permitirá consolidar a Baja California como destino binacional y multisectorial en turismo de reuniones, naturaleza, aventura, salud, romance, enoturismo, gastronomía y experiencias sensoriales.

Plantea diputado Armando Reyes revisión de concesiones a aerolíneas

Colaborador
Hace 4 años
(o)
13974
diputado, Reyes Ledesma Ensenada
El diputado Armando Reyes tuvo problemas con una aerolínea a causa del cobro de un equipaje.
Foto:Cortesía.

El Diputado Federal del distrito de Baja California por el Partido del Trabajo, Armando Reyes Ledesma, Acusó a las aerolíneas que operan en México como Volaris, Vivaerobús, Aeroméxico entre otras,de "saqueo permanente", o robo por los cobros de " servicios adicionales" a los usuarios.

"Alzamos la voz popular para no permitir más abusos y saqueos a la economía del pueblo de México por parte de las aerolíneas que tienen concesión de prestar el servicio público aéreo en nuestro país”, afirmó en conferencia de prensa realizada en la cámara de Diputados en la ciudad de México.

El legislador presentó una iniciativa para revisar las concesiones e ingresos de las aerolíneas, porque bajo la figura de “servicios adicionales” que aplican en sus “políticas de cobro” en vuelos nacionales e internacionales abusan de los usuarios.

Pidió como Poder Legislativo federal, la revisión de esas políticas de servicios adicionales, combos flexibles, combos de salud, llegada a tiempo, asientos, equipaje de mano a bordo, y equipaje documentado.

También señaló que los precios excesivos dentro de las instalaciones de los aeropuertos y en los mismos aviones. Enfatizó que “Queremos dejar en claro que esta soberanía no debe de permitir más abusos ni atropellos contra los usuarios que tienen la necesidad de hacer uso de este servicio”.

Por ello propuso analizar la Ley de Aviación Civil, su Reglamento, los Títulos de las concesiones o permisos de los proveedores de servicio de transporte aéreo nacional, y la normatividad oficial mexicana expedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como las disposiciones técnico administrativas en la materia.

La situación que generó la iniciativa fue que el diputado no fue bajado abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de Tijuana rumbo a la Ciudad de México, por negarse a pagar equipaje extra de su acompañante debido a que el boleto pagado no tenía maleta extra y debía pagar.

Medios de comunicación señalaron que el reyes Ledesma reaccionó de forma agresiva y se hizo de palabras con representantes de la compañia Volaris.

La situacion se complicó y el personal de seguridad tuvo que desalojaro al legislador.

El dirigente estatal del PT aclaró mediante un comunicado que presenció un acto abusivo y arbitrario por parte de la aerolínea Volaris en contra de 8 pasajeros.

El contenido del punto de acuerdo propuesto incluye citar al titular de la Secretaría De Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal para que explique el sustento jurídico de las políticas de cobros de las aerolíneas, en perjuicio de los usuarios.

El estado que guarda cada una de las concesiones de cada una de las aerolíneas, así como la información referente al año en que fueron otorgadas, cuál es su fecha de vencimiento, a que se obligan con los usuarios y las sanciones que han tenido dichas aerolíneas.

También si las mencionadas aerolíneas pagan los impuestos correspondientes que marca la Ley de Hacienda y que explique los montos recaudados desde que se comenzaron a cobrar por cada uno de esos conceptos extras al boleto de pasaje aéreo.

Las redes sociales se hallan llenas de comentarios sobre abusos de las aerolíneas hacia los usuarios, cancelaciones de vuelos, retrasos de salidas o llegadas, cobros por equipaje que no está especificado, cambios arbitrarios en las políticas de viaje, etc.

La historia y arquitectura que guardan los muros de El Riviera en Ensenada

Riviera Ensenada, 91 años de historia
El edificio de El Riviera es considerado un orgullo y es representativo para los ensenadenses.
Foto:Cortesía.

La arquitectura de Ensenada en Baja California, al norte de México, es una mezcla de tradicional mexicana y una herencia de la arquitectura anglosajona de inicios del siglo XX.

En el área urbana de Ensenada conviven edificios representativos del art déco y el colonial mexicano, hay construcciones de corte vernáculo victoriano inglés e incluso tradicionales de adobe medianamente o poco conservados.

Hablando del Centro Cívico y Cultural Riviera del Pacífico, concebido como Hotel Playa, inaugurado el 31 de octubre en 1930, hace 91 años; en apariencia parece de adobe encalado pero su cimentación al estar sobre arena descansa en pilotes y una pila de concreto armado con acero, una tecnología constructiva relativamente nueva en aquella época.

Los proyectistas del Hotel Playa, a finales de la década de 1920, supieron leer el momento que se vivía tanto en el norte de México como en el sur de Estados Unidos.

La estructura y forma del edificio es de madera, construida a base de marcos ligeros, (balloon frame) al estilo de las construcciones estadounidenses.

Su diseño no sólo tiene raíces españolas, e incluso árabes y bizantinas, también luce pinceladas de modernidad

El Riviera es una exacta compaginación de las historia de la arquitectura que convergen en Ensenada.

A pesar del abandono, saqueos y destrucciones a los que se ha visto sometido a lo largo de los años que historiadores locales han denunciado sin cansancio, la construcción no ha perdido ese espíritu que lo hace ser representativo de Ensenada. A parte de la protección como monumento artístico que el edificio goza desde el 2011.

Hubo una época en la que las formas del Hotel Playa se reflejaban en las calmadas aguas de la playa de Ensenada, toda esa majestuosidad capturada en fotografías no ha sido suficiente para obtener una restauración completa.

Aunque el arduo trabajo de décadas de personas como don José Luis Fernández Bandini, cuyo teatro al aire libre lleva su nombre, hombre que dedicó tiempo a conservar y restaurar los edificios; conscientes de su valor artístico y arquitectónico y un atractivo para turistas y visitantes.

El norteamericano Gordon F. Mayer fue el arquitecto y James L. Miller su constructor. A Gordon se le atribuyen construcciones en la zona del Caribe y en Miami, EU, trajo e integró al Riviera elementos originales de distintos lugares, algunos de los cuales ya se han perdido. Carpinterías y herrerías de una maestría poco común pueden encontrarse dentro de espacios.

Mosaicos, murales, y pinturas originales todavía decoran los muros del recinto.

Dan distintivo la forma de los muros blancos, y las cubiertas en caída con tejas rojas y chimeneas de distintas formas geométricas, la técnica de madera emplastada con mortero evocan los gruesos muros de adobe de las capillas jesuitas construidas en la nueva españa durante la época colonial.

Riviera Ensenada, 91 años de historia
El sistema construictivo 'balloon frame' es típico de los Estados Unidos.
Foto:Cortesía.

La construcción completa de El Riviera, como es popularmente conocido, en el paisaje ensenadense remonta a la arquitectura mozárabe, incluso el tambor octagonal que remata en lo alto del salón casino y los detalles en mosaico que son de factura bizantina, cuenta con detalles típicos de los misioneros franciscanos como distintos nichos que hay en toda la construcción.

Es bien conocido que los misioneros hicieron un recorrido de sur a norte por la península bajacaliforniana para arribar a la Alta California construyendo misiones, formas que han influido en la arquitectura de la región. El Riviera no es la excepción, no obstante el lujo los elementos fueron extravagantes en aquella época.

Una verdadera pena que parte de aquel legado se haya perdido. Basta con ver a detalle las fotografías aéreas que existen, en 1962 el edificio estaba a más del doble de construcción que en 1980, lo que indica que entre esos años sufrió un despiadado saqueo y destrucción.

Historia

A inicios del siglo XX, México pugnaba por entrar en la modernidad de la mano del Porfirio Díaz, que hacía gestiones para que el país fuera reconocido a nivel mundial, lo que más de 150 años después parece todavía lejos, aunque en técnica e ingeniería, Díaz resolvió muchos de los conflictos que arrastraba la nación desde la época prehispánica.

Riviera Ensenada, 91 años de historia
Los jardines, patios y andadores de El Riviera han cambiado desde que era el Hotel Playa.
Foto:Cortesía.

La política de Díaz que propició la llegada a México de inversionistas extranjeros para formar ciudades y explotar los vastos recursos naturales de México, chocó de frente con los revolucionarios que en la segunda década del siglo XX que se volcaron a un nacionalismo, a tratar de "rescatar" a México de las garras de los extranjeros.

Con la promulgación de la constitución de 1917, unos de los decretos de Venustiano Carranza exenta de impuestos a quienes construyeran edificios coloniales. Esa es tal vez la razón de que el Riviera a pesar de tener un sistema constructivo mixto parezca que es de adobe colonial.

El Riviera y algunos otros edificios de la época como el museo Goldbaum, la escuela Corregidora y el Teatro Centenario, ya reemplazado, conservan rasgos de la arquitectura colonial mexicana aunque fueran construidos con tecnología, procedimientos y materiales extranjeros.

Las formas geométricas limpias de molduras le dan al edificio un aire de modernidad 

A pesar que no fue construido con las técnicas tradicionales de la colonia, el edificio completo expresa la tradicionalidad de la arquitectura mexicana y española del norte de México y sur de Estados unidos de finales del siglo XIX e inicios del XX, incluso tiene detalles que pertenecen ya a la época moderna, como las formas geométricas de las chimeneas y remates visuales además de la ausencia de molduras y balaustradas.

El Riviera es considerado un orgullo y es representativo para los ensenadenses, no obstante fuera construido como un centro de entretenimiento para acaudalados estadounidenses que huían de la ley seca en EU. Así, al terminar la prohibición en 1933, el edificio fue paulatinamente abandonado.

Lo que era el Hotel Playa

Riviera Ensenada, 91 años de historia
Las raíces de la arquitectura se pueden rastrear hasta la arquitectura árabe y bizantina.
Foto:Cortesía.

Los edificios del Riviera ocupan un área de 5 mil 600 metros cuadrados de construcción en un área total de 38 mil 500 metros cuadrados. El teatro al Aire Libre tiene un área de 1 mil 400 metros cuadrados, hay 10 mil metros cuadrados de estacionamiento y áreas arboladas, 15 mil de jardines y andadores.

En 1930 el Hotel se ubica en las manzanas 27 y 28 de la Colonia Carlos Pacheco ocupaba el área que es ahora del Cearte, instalaciones y se extendían desde la playa frente a la bahía de Ensenada hasta la calle López Mateos donde están las oficinas del SAT y las instalaciones de la Guardia Nacional. Y lo que fue el edificio de correos hasta 2020 con un área de casi 90 mil metros cuadrados.

Tenía 64 habitaciones, y cuatro suites, jardines, canchas de tenis, bar, y casino, pero sobre todo un frente de playa. Testimonios relatan que el Hotel se intentó ampliar pero sobrevino su quiebra y posterior destrucción.

Los ensenadenses no están equivocados en considerar al Riviera una joya de la arquitectura su construcción, detalles e historias que guardan sus muros hablan de la riqueza y diversidad, autoridades de cultura y municipales harían bien en conservar con expertos ese tesoro que ocupa un lugar central en la memoria colectiva de ciudadanos y visitantes.

(*) Jorge Martínez es arquitecto y ha impartido cursos sobre la historia de la arquitectura mexicana e historia de la arquitectura y es fan de los muros de El Riviera y los edificios de Ensenada.

Canacintra considera populista el incremento al salario mínimo

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
25090
AMLO, salario, IP
El salario mínimo en la frontera será de 213.39 pesos.
Foto: Cortesía.

Luego del acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) de aumentar el salario mínimo de 123.22 a 141.7 pesos diarios el pasado miércoles 16 de diciembre, sin el claro respaldo del sector empresarial, diversas organizaciones han comenzado a especular un futuro económico poco favorable. 

De acuerdo a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con la determinación impuesta por la Conasami, se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo. 

La Comisión determinó que para 2021 el salario mínimo suba de 123.22 pesos a 141.70 pesos; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 pesos. Lo cual fue reiterado a su vez por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). 

En una entrevista Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), mencionó que el gobierno federal optó por un incremento "desproporcional" a la realidad económica del país y en lugar de proteger los empleos en medio de una crisis económica realizó un incremento con tintes populistas y fines electorales. 

Castellanos que el aumento del 15% a los salarios mínimos generales "nos parece desproporcionado", porque también se incrementa el salario de los profesionales, lo cual "generará inflación, debido al efecto faro y se corre el riesgo de contaminar la negociación de los contractuales". 

El presidente de la Canacintra refirió que el sector empresarial ha demostrado prudencia y solidaridad en estos dos años de gobierno del presidente Andrés Manuel López. 

Por su parte Coparmex recordó que de marzo a julio se perdieron un millón 117 mil empleos formales y, según datos del Inegi, han desaparecido un millón 010 mil micro, pequeñas y medianas empresas. 

Al mismo tiempo advirtieron que el aumento podría generar la quiebra de hasta 700 mil empresas en el primer trimestre de 2021.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.