Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 12:30

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 12:30

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Por amenaza de muerte presunto móvil de secuestro de avión

Lo hizo debido a que tenía un familiar secuestrado y había recibido un mensaje de muerte si viajaba a Tijuana
Hace 10 meses
(o)
48818

El detenido corresponde a Mario “N”, de 31 años de edad, de nacionalidad mexicana y quien viajaba con su esposa y dos hijos menores de edad - Foto: Cortesía.

El pasajero que intentó desviar el avión de Volaris rumbo a Estados Unidos, al parecer lo hizo debido a que tenía un familiar secuestrado y había recibido un mensaje de muerte si viajaba a la ciudad de Tijuana, Baja California.

Lo anterior se desprende de la ficha informativa divulgada por autoridades de seguridad federales, en la que incluso se indica que el hombre al parecer agredió a una sobrecargo e intentó ingresar a la cabina del piloto.

“Personal de la aerolínea informó que el agresor les comentó que habían secuestrado a un familiar cercano y, al momento de despegar de León recibió una mensaje de muerte si viajaba a Tijuana”, según la información oficial.

Durante la mañana de este domingo, la empresa Volaris compartió un comunicado en el que refería el intento de un sujeto por desviar el rumbo de la ruta Bajío-Tijuana; tras ser detenido, la aeronave descendió en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, donde ya era esperada por la Guardia Nacional (GN).

Trabajadores de la empresa de aviación declararon que, tras el despegue en el municipio de León, Guanajuato, esta persona “agredió a una sobrecargo e intentó ingresar a la cabina de pilotos” para desviar el vuelo.

Agregaron que la tripulación, tras notar la conducta, sometió al agresor de acuerdo a los protocolos de seguridad y el piloto emitió el código de alerta; posteriormente aterrizaron en Guadalajara.

El detenido corresponde a Mario “N”, de 31 años de edad, de nacionalidad mexicana y quien viajaba con su esposa y dos hijos menores de edad; tras leerle sus derechos constitucionales, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal, de la Fiscalía General de República (FGR), quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

Sobre la tripulación y los demás pasajeros, las autoridades federales indicaron que continuó el vuelo con destino a Tijuana, sin que se reportará algún otro incidente.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.