Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 08:48

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Coparmex se suma al paro #UnDíaSinNosotras por la seguridad e igualdad

Redacción
Hace 5 años
(o)
27734

Mediante comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus 65 Centros Empresariales se solidarizaron con la iniciativa de exigencia nacional de #UnDíaSinMujeres.

El sindicato hizo un llamado para que a través del silencio e inacción de este paro nacional , se escuche la voz y la exigencia femenina más fuerte que nunca.

Por lo que recomendó a las más de 36 mil empresas asociadas de todo el país, a respetar y garantizar la voluntad y libertad de las mujeres que decidan ausentarse de sus labores el próximo 9 de marzo y sumarse al Paro Nacional, que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las mujeres en la sociedad y exigir un alto a la violencia de género.

El organismo recomienda que la ausencia del sector laboral femenino durante el 9 de marzo, mantenga el goce de sueldo sin ninguna repercusión. Para que de la parálisis y los discursos pasar de una vez por todas a la acción, promoviendo un México seguro e igualitario para todos.

Para empresas que por su giro o servicio les sea imposible mantener su operación sin el sector laboral femenino, podrían permitir que sus colaboradoras se unan de forma libre al Paro Nacional #UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras, mediante el uso del color morado en sus prendas de vestir durante este día. Además, podrían promover alguna plática, taller o acto conmemorativo en el centro de trabajo.

Acuerdan procedimiento para la Glosa del Cuarto Informe del Ejecutivo Estatal

Redacción
Hace 1 día
(o)
32539

Durante las próximas semanas, titulares de las distintas secretarías estatales deberán comparecer ante diputadas y diputados para explicar los resultados y responder preguntas.  - Foto: Cortesía.

El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el que se establece el calendario y procedimiento para desahogar la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

La glosa es el análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo. Este ejercicio constituye una rendición de cuentas y un mecanismo de pesos y contrapesos del estado que guarda la administración pública, el cual es remitido anualmente al Congreso por la persona titular del Poder Ejecutivo, debiendo comparecer las personas titulares de las dependencias y entidades estatales para explicarlo o aclararlo.

...

En ese tenor las sesiones de comparecencia se realizarán en el recinto oficial “Lic. Benito Juárez García”, con una duración máxima de tres horas por dependencia. Cada sesión será conducida por la comisión correspondiente, y podrán participar también el resto de las diputadas y diputados integrantes de la legislatura.

Las y los funcionarios estatales dispondrán de un espacio para presentar los aspectos más relevantes del informe en su área. Posteriormente, se abrirá un espacio para que las diputadas y diputados formulen preguntas en hasta dos rondas. Las personas titulares de las dependencias responderán a cada intervención conforme al formato establecido por la comisión respectiva.

Correspondió al diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, presentar el acuerdo parlamentario que contiene además el calendario de comparecencias de las y los servidores públicos responsables de las distintas secretarías del Poder Ejecutivo Estatal, de acuerdo con el siguiente orden temático:

CALENDARIO GLOSA 2025

DEPENDENCIA
COMISIÓN
CITA
Martes 11 de noviembre
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil
09:00 horas
Consejería Jurídica
Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional
15:00 horas
Miércoles 12 de noviembre
Secretaría de Educación
Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología
09:00 horas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Comisión del Trabajo y Previsión Social
15:00 horas
Jueves 13 de noviembre
Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua
Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos
10:00 horas
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
15:00 horas
Viernes 14 de noviembre
Secretaría de Turismo
Comisión de Turismo e Inversión
10:00 horas
Secretaría de Cultura
Comisión de Cultura y Deporte
15:00 horas
Martes 18 de noviembre
Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial
Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial
10:00 horas
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
15:00 horas
Miércoles 19 de noviembre
Secretaría de Hacienda
Comisión de Hacienda y Presupuesto
10:00 horas
Secretaría de Inclusión Social
Comisión de Igualdad de Género
15:00 horas
Jueves 20 de noviembre
Secretaría de Salud
Comisión de Salud
10:00 horas
Secretaría de Bienestar
Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
15:00 horas
Viernes 21 de noviembre
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Comisión de Fiscalización del Gasto Público
10:00 horas
Secretaría de Economía e Innovación
Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional
15:00 horas
Martes 25 de noviembre
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
10:00 horas
Secretaría General de Gobierno
Junta de Coordinación Política
15:00 horas
Secretaría de las Mujeres
Junta de Coordinación Política
16:00 horas

Sempra Infraestructura Construye módulos sanitarios en el Sitio Arqueológico El Vallecito

Redacción
Hace 1 día
(o)
33077

Con apoyo del proyecto Cimarrón de Sempra Infraestructura, se construyen módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, bajo resguardo del INAH.  - Foto: Cortesía.

Con recursos del Plan de Inversión Social del proyecto Cimarrón, que representa la tercera fase del Parque Energía Sierra Juárez, para el desarrollo de la zona de La Rumorosa, Sempra Infraestructura construye módulos sanitarios en el sitio arqueológico El Vallecito, área bajo resguardo y conservación del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California.

...

El antropólogo Jaime Vélez Storey, director del dicho Centro, informó que El Vallecito, localizado dentro del ejido Jacumé, delegación de La Rumorosa, en el municipio de Tecate, es el único sitio arqueológico abierto al público en la entidad.

A la vez que agradeció a la empresa su donativo, destacó que con esta obra se beneficiará a los cientos de personas que visitan el sitio, entre nacionales y extranjeros, y muy en especial a los grupos escolares.

Subrayó que los módulos sanitarios se construyeron pensando en los niños que visitan el sitio cada año, y que se espera sea en las próximas semanas cuando Sempra Infraestructura haga la entrega oficial de las instalaciones sanitarias, las cuales constan de una sección de baños para hombres y otra para mujeres.

Esta obra forma parte del programa de mejoramiento que se ha previsto realizar en el sitio arqueológico, el cual en su conjunto contempla también una sala museográfica y una bodega de arqueología.

Como información adicional, expuso el funcionario federal que el sitio arqueológico fue un asentamiento estacional de los antiguos indígenas, el cual era ocupado fundamentalmente entre los meses de agosto y octubre, cuando se podía recolectar piñón, cazar animales pequeños, realizar actividades estacionales e interactuar con diversos grupos que coincidían en el lugar.

Estos hombres dejaron plasmada su presencia mediante diversos dibujos en las paredes y techos de los resguardos rocosos, así como en los bloques pétreo, por lo que estiman los investigadores que las incursiones a la montaña debieron realizarse desde hace unos mil quinientos años, aunque se considera que las expresiones gráfico rupestres de El Vallecito fueron pintadas hace alrededor de quinientos años.

Actualmente, el sitio ofrece un recorrido por cinco resguardos rocosos con pintura rupestre, por un sendero temático de dos kilómetros, cuya caminata puede durar hasta dos horas.

El Vallecito se encuentra abierto de miércoles a domingo, de las 8:30 a las 15:00 horas, momento en que entra el último visitante.

Aprueban creación de la policía cibernética

Redacción
Hace 3 días
(o)
10696

Esta nueva unidad investigará fraudes en línea, violencia digital y acoso en redes sociales, con especial atención a la protección de las mujeres.  - Foto: Cortesía.

Para que Baja California cuente con una instancia especializada en la investigación y prevención de delitos digitales, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por la diputada Yohana Gilvaja, mediante la cual se reforma la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana para crear la Policía Cibernética.

“Estamos 25 años atrasados al no contar con un cuerpo especializado para combatir los delitos digitales, y subrayó la urgencia de contar con mecanismos eficaces para investigar fraudes en línea, violencia digital y acoso en redes sociales, especialmente contra mujeres”, advirtió la congresista del PT al presentar su proyecto.

...

Añadió que el engaño mediante sitios web fraudulentos, las ofertas falsas en redes sociales y el acoso digital son solo algunos ejemplos de la delincuencia que afecta a miles de personas, por lo que se requiere una respuesta firme y especializada.

Con este propósito, la propuesta legislativa dictaminada previamente por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, incluye la incorporación de una Unidad de Prevención de Delitos Cibernéticos dentro del Centro Estatal de Inteligencia Preventiva, adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La reforma busca dotar al Estado de herramientas jurídicas e institucionales para enfrentar los desafíos del entorno tecnológico, fortaleciendo las capacidades en materia de detección, análisis, prevención y respuesta frente a conductas delictivas cometidas a través de medios digitales.

Además de su función en la prevención de fraudes, la propuesta pone un énfasis crucial en la protección de las mujeres frente al acoso cibernético, el sexting no consensuado y otras formas de violencia digital, asignando a la Policía Cibernética un papel activo en el monitoreo de plataformas y redes sociales donde estas agresiones se presentan con mayor frecuencia.

Yohana Gilvaja resaltó que parte de esta iniciativa tiene como antecedente una solicitud presentada por la activista Viridiana Román, orientada a fortalecer la protección digital, especialmente en favor de las mujeres.

Con esta aprobación de la XXV Legislatura, Baja California avanza hacia un modelo de seguridad más acorde con los retos contemporáneos, al establecer una instancia especializada que permitirá atender de manera directa los delitos digitales que afectan a la ciudadanía, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

Denunció Claudia Sheinbaum ante fiscalía al hombre que la acosó en CDMX

Hace 4 días
(o)
24731

La presidenta confirmó que el sujeto fue detenido y que el acoso sexual es un delito en la capital, aunque no en todos los estados.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheibaum Pardo denunció al hombre que la acosó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y confirmó que dicha persona se encuentra actualmente detenida.

La mandataria federal lo refirió este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en Palacio Nacional, luego de que un día antes fue abordada de manera inapropiada por un sujeto mientras ella caminaba por el Centro Histórico rumbo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

...

Sheinbaum Pardo explicó que decidió caminar “porque es más corto”, pues trasladarse en automóvil hubiera tardado alrededor de 20 minutos en lugar de cinco a pie, por lo que decidió moverse junto con la Ayudantía. Durante el trayecto habló con la ciudadanía.

“Hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada. Vivo este episodio de acoso, realmente”, comentó.

Expresó que se dio cuenta de lo que realmente ocurrió hasta que el coordinador movió al sujeto, y más tarde, apreció los videos que se divulgaron en redes sociales.

“Decidí levantar denuncia. Es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país. Lo he vivido antes: cuando no era presidenta, cuando era estudiante y como joven. Es un delito en la Ciudad de México. No en todos los estados de la república es un delito penal”, mencionó.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades; tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, es de seis meses a un año de cárcel, más multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

“Mi reflexión es: si no presento yo, además de que es un delito, pues ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país? (Fue) en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México porque es un delito del fuero común. Presenté denuncia”, afirmó.

Claudia Sheinbaum agregó que dicha persona “estuvo acosando a otras mujeres, ahí mismo, en esa calle”, y que actualmente se encuentra detenido.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar”: Marina del Pilar sobre acoso contra Sheinbaum

Hace 4 días
(o)
19800

La gobernadora de Baja California afirmó que este tipo de agresiones reflejan la violencia que millones de mujeres enfrentan a diario.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California y presidenta de la Conago, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que en el acoso registrado contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aprecia el desconcierto que viven millones de mujeres al ser violentadas en su intimidad y su físico.

...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Tijuana, en torno a la agresión por parte de un sujeto contra la mandataria federal mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), Marina del Pilar divulgó este miércoles un desplegado en el que condenan enérgicamente la agresión y manifiestan su solidaridad hacia la presidenta de México.

“Este hecho es un recordatorio doloroso de que las mujeres, incluso aquellas que ocupamos cargos de alta responsabilidad pública, seguimos enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia que no solo nos ofenden y lastiman, sino que también evidencian la deuda que aún tenemos con la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, según el texto.

Durante su conferencia, Ávila Olmeda destacó que lo anterior formó parte de los “dos momentos de violencia contra las mujeres” registrados el martes 4 de noviembre, pues también reconoció la postura de la modelo Fátima Bosch, quien denunció insultos por parte del empresario y organizador de Miss Universe 2025, Nawat Itsaragrisil.

Marina del Pilar explicó la actitud de la mandataria federal tras apreciarse en los videos, como ella misma señaló en su conferencia realizada en el Palacio Nacional.

“No fue hasta cuando ella ve los videos, es lo que nos sucede, o les ha sucedido, a miles, a millones de mujeres porque en el momento dices ‘Ah, caray, ¿qué fue esto?’. Lo platicaba con el equipo: miles de mujeres, al momento de vivir una situación así, primero es la sorpresa, decir ‘Caray, ¿qué está pasando?, ¿Qué está sucediendo?’. En el momento se da cuenta, pero es difícil encontrar una palabra para definir el sentimiento y la reacción que puedes tener en ese momento”, ahondó sobre el escenario.

La gobernadora subrayó la veracidad de la reacción por parte de la mandataria federal.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar, no nada más a la presidenta. Vemos momentos impactantes de cómo reacciona la mujer al ser violentada, acosada, intimidada en su cuerpo, en su físico. Esto nos lleva a la reflexión como comunidad, como mujeres, como gobernadora, a qué acciones debemos seguir implementado”, indicó.

“Y sí: también lo he vivido, también lo he vivido…”, dijo en torno a la pregunta directa de si había sufrido acoso.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades.

Tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, las penas van de seis meses a un año de cárcel, además de una multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

Dictan prisión preventiva contra sujeto que amenazó de muerte a su pareja

Hace 1 semana
(o)
30633

Durante meses, el sujeto habría ejercido violencia psicológica contra su pareja hasta intentar quitarle la vida apuntándole con un arma larga.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra Mujeres por Razón de Género, obtuvo la vinculación a proceso de un individuo por los delitos de violencia familiar y feminicidio agravado tentado, en hechos ocurridos en la colonia Poblado Chula Vista, en el municipio de San Quintín.

...

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que de acuerdo con la investigación, el imputado ejerció violencia psicológica de manera reiterada en contra de su concubina, durante el periodo comprendido entre el 12 de febrero y el 5 de octubre de 2025.

El día 5 de octubre de 2025, aproximadamente a las 20:00 horas, el imputado presuntamente realizó actos tendientes a privar de la vida a la víctima, al apuntarle con un arma larga y proferir amenazas de muerte en su contra. La víctima logró huir del domicilio y pedir ayuda, evitando así que se consumara el delito.

Derivado de los hechos, el 7 de octubre del 2025, el Ministerio Público solicitó y obtuvo en audiencia privada una orden de aprehensión, la cual fue ejecutada ese mismo día por agentes estatales de investigación adscritos a la Unidad de Género de San Quintín.

Durante la audiencia correspondiente, y tras valorar los datos de prueba expuestos por esta representación social, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso por los delitos antes mencionados, e impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada. Asimismo, se estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria, el cual concluye el 13 de enero de 2026.

Sentencian a 41 años de prisión a feminicida de Sara Monserrat

Redacción
Hace 1 semana
(o)
28192

Édgar Geovanny Castañeda fue encontrado culpable del asesinato de Sara Monserrat Hernández García, su pareja.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo una sentencia de 41 años y tres meses de prisión contra Édgar Geovanny Castañeda Jiménez, de 41 años, declarado culpable del delito de feminicidio en agravio de Sara Monserrat Hernández García, de 35 años.

...

De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, el 9 de abril de 2022 el acusado privó de la vida a la víctima, quien era su pareja sentimental, para posteriormente abandonar el cuerpo maniatado en un paraje ubicado sobre la carretera a Ojos Negros, en la colonia Márquez de León, municipio de Ensenada.

Las investigaciones establecieron que Castañeda Jiménez utilizó un objeto punzocortante y un instrumento contundente para cometer el crimen. Durante el juicio oral, iniciado el 30 de septiembre de 2025, la Fiscalía presentó pruebas periciales y testimoniales que acreditaron la responsabilidad penal del acusado.

El fallo condenatorio fue emitido el 16 de octubre, y el 22 de octubre el juez impuso la pena de prisión, además del pago de 486 mil 873.20 pesos por concepto de reparación del daño, indemnización y gastos funerarios a favor de los familiares de la víctima.

De acuerdo con datos del Observatorio de Feminicidios, el 2022 fue uno de los años con mayor incidencia de presuntos feminicidios en Ensenada, con 23 mujeres asesinadas. Nueve de las víctimas aún no han sido identificadas y solo tres agresores han recibido sentencia condenatoria, mientras que 20 casos permanecen en investigación.

Impulsa diputada reforma en materia de prevención de la violencia con perspectiva de género

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
19425

La diputada Alejandra Ang Hernández propuso reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana para obligar a las instituciones a desarrollar políticas integrales de prevención del delito con enfoque de género.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de establecer la obligación de las instituciones de seguridad para desarrollar políticas y programas integrales en materia de prevención social de las violencias y del delito, incorporando la perspectiva de género, la diputada Alejandra Ang Hernández, presentó iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

...

La propuesta se fundamenta en el reconocimiento de la violencia como una problemática estructural que afecta de manera diferenciada a mujeres, niñas y grupos en situación de vulnerabilidad. Además, se sustenta en la reciente reforma constitucional federal en materia de igualdad sustantiva y erradicación de la violencia de género, aprobada en 2024 y homologada en Baja California en 2025.

La legisladora abundó que la prevención social del delito y la atención integral a la violencia de género son demandas urgentes de la población, particularmente de las mujeres y niñas que enfrentan de manera desproporcionada las consecuencias de la inseguridad.

La pretensión de esta iniciativa es fortalecer el marco jurídico estatal para garantizar una seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, promoviendo políticas integrales que atiendan las causas estructurales de la violencia y fomenten una cultura de paz, legalidad e igualdad en Baja California.

Refirió que la experiencia en estados como Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México, demuestra que la integración de la perspectiva de género en la seguridad pública contribuye a mejorar la efectividad de las acciones preventivas, a garantizar la atención diferenciada de los grupos más vulnerables y a fortalecer la coordinación institucional.

En ese sentido la diputada Alejandra Ang indicó que la inclusión de la perspectiva de género en la prevención social de las violencias y el delito, será uno de los factores esenciales para que las instituciones de seguridad pública no sólo reconozcan y aborden de manera más efectiva las causas y consecuencias de esta violencia de género, sino que también proporcionen atención y respuestas más adecuadas y eficientes a las víctimas.

Cáncer de mama lidera muertes en BC

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
25968

El doctor Jorge Tokunaga recordó que la autoexploración no basta para detectar cáncer de mama temprano. La tecnología salva vidas.  - Foto: Cortesía.

El grupo cultural 20 Mujeres, que preside Alma Mondragón Frías, recibió en su reunión semanal al doctor Jorge Tokunaga Fujigaki, quien ofreció una conferencia con motivo del mes de prevención del cáncer de mama.

...

Tokunaga Fujigaki, especialista en oncología médica y radioterapia, abordó la conferencia “Controversias en el tratamiento del cáncer de mama temprano”, en donde refirió que en Baja California, el cáncer de mama se ha convertido en el enemigo más letal para las mujeres de entre 40 y 65 años, superando a cualquier otra causa de muerte en este grupo de edad.

Ante este escenario, compartió que la detección temprana eleva la supervivencia a más del 90% de las pacientes en etapas iniciales, sin embargo, lamentó que para tener un diagnóstico oportuno sólo puede hacerse con tecnología, ya que con la exploración manual es difícil encontrar masas menores a un centímetro.

“La autoexploración no es suficiente para poder detectar cáncer de mama temprano, tardío cualquiera puede hacer el diagnóstico, temprano es complejo, temprano quiere decir menos de 1.5 centímetros el tumor, aún con nuestras manos no logramos detectar un centímetro”, indicó.

El tumor de cáncer de mama tiene una capacidad de duplicarse de 190 a 290 días, por lo que una detección temprana brinda la oportunidad y tiempo necesario para establecer una estrategia de tratamiento, ya que el tumor no se va a diseminar de un día para otro.

Tokunaga Fujigaki expuso que, en Baja California, el uso de anticonceptivos dispara el desarrollo de tumores cancerosos en la mama, debido a que modifica los niveles de estrógeno y progesterona, alterando el ciclo biológico.

“Si ese ciclo se altera, tenemos problemas, se secuestra el estrógeno y progesterona, entonces se va liberando y ya no entra la regulación, sino que comienza a soltar estrógeno y progesterona sin regulación”, reiteró.

Asimismo, mencionó que entre los principales mitos del cáncer de mama es que la paciente debe someterse a una mastectomía, sin embargo, compartió que existe tratamientos que permiten conservar las mamas y recuperarse de las células cancerosas.

Para ese tipo de tratamientos influyen varios factores, como la ansiedad, imagen corporal y preferencias individuales, así como comprender los riesgos y beneficios para tomar una decisión informada, concluyó.

Finalmente, Alma Mondragón Frías agradeció la conferencia y la disponibilidad del especialista para atender las inquietudes de las integrantes de 20 Mujeres, quienes se suman a las acciones que se emprenden para hacer conciencia sobre la prevención de este padecimiento.

Preparan cóctel de media tonelada en el “Almejazo” de San Quintín

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
46618

En una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto, se sirvió el cóctel más grande de México durante el festival gastronómico “El Almejazo”.  - Foto: Cortesía.

Un cóctel de almeja pismo de 543 kilos, en una copa tipo “chabela” de 1.80 metros de alto por 1.20 de diámetro, fue el protagonista de la cuarta edición del festival gastronómico “El Almejazo” de San Quintín.

...

Ante cientos de asistentes, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, afirmó que este festival realizado con el apoyo de los recolectores del molusco icónico de la región, es una muestra de la unidad y el esfuerzo del pueblo de San Quintín.

Reconoció el legado de la familia Valdez, promotora de este festejo, como un ejemplo del orgullo que comparten muchas familias de la región que se ha forjado en el trabajo, el arraigo y la colaboración.

Expresó también su reconocimiento a las y los recolectores de almeja, quienes por más de 50 años se han dedicado al aprovechamiento sustentable de una especie que se convirtió en un ícono de la gastronomía de San Quintín y de Baja California.

Aprovechó para felicitar a los organizadores, en especial a Maricela Valladolid, coordinadora del evento, por la idea de realizar el cóctel más grande de México, para el que se mandó a elaborar una enorme copa de cristal, para superar la meta prevista de 500 kilos de cóctel.

García Juárez alentó a los presentes a seguir fomentando la unidad, y promoviendo las bondades de la tierra y los mares de Baja California.

Destacó también el importante papel de las mujeres comprometidas con el bienestar y la transformación de esta comunidad.

Al festival acudieron también la alcaldesa Miriam Elizabeth Cano Núñez; la diputada local Dunnia Montserrat Murillo López; la Delegada de la Secretaría de Turismo del Estado, Celeste Gómez Juárez; además de personalidades relacionadas con la gastronomía de Ensenada y San Quintín.

Inicia “Semana Rosa”del Congreso del Estado de BC

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
40000

La diputada Gloria Arcelia Miramontes destacó que “la salud empieza con acciones preventivas” e invitó a las mujeres a formar redes de apoyo para combatir el cáncer de mama.  - Foto: Cortesía.

Con una jornada de distintos servicios inicia el Congreso del Estado de Baja California la “Semana Rosa” para su personal, organizada a través de la Comisión de Salud que preside la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, en el marco del “Día Internacional del Cáncer de Mama”.

...

Según dijo la Legisladora: “La salud empieza con acciones preventivas, no con reacciones tardías y por ello se programan distintas actividades durante el mes de octubre, en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género, con el fin de sensibilizar a las mujeres trabajadoras sobre cómo prevenir la terrible enfermedad”.

Aunado a ello, el programa de actividades contempla la atención, como la que se dió en dicha jornada de salud, a través de los distintos módulos coordinados por ISSSTECALI, “porque el “mes rosa” nos une en conciencia, solidaridad y autocuidado.

En lo que se refiere a vacunación, se atendió a cien empleados y empleadas, a quienes se les aplicaron las vacunas contra Covid, Influenza y Neumococo. Y se ofrecieron otros servicios como: toma de presión arterial, diabetes y orientación nutricional; prueba de VIH y Hepatitis. Además de entregarse material impreso de autoexploración del cáncer de mama.

Los servicios fueron coordinados por los encargados de Promoción a la Salud de la Clínica de Ampliaciones Mexicali y de la “Benito Juárez”, Doctor Brandon Alexis Colosio Villa y la Doctora Ana Luisa Pérez Espinoza, respectivamente.

“La Prevención puede Salvar tu Vida”

Este día, también se impartió la Conferencia: “La Prevención puede Salvar tu vida” en la Sala de Sesiones “Lic. Benito Juárez García, organizada por la Titular de la Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle.

En la disertación y con la representación del Presidente del Congreso del Estado, Jaime Cantón, la Diputada Gloria Miramontes se dirigió a las participantes, para decirles: “Solas hacemos mucho, pero unidas hacemos más, hoy reafirmamos el poder de las mujeres cuando nos unimos con empatía y solidaridad”.

Formar redes de ayuda entre nosotras -dijo- es vital para fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama. Y en un edificio donde somos mayoría las mujeres, tenemos la oportunidad de impulsar una gran cadena de apoyo y conciencia. “Juntas podemos salvar vidas, acompañarnos y recordarnos que cuidarnos, también es un acto de amor propio y colectivo”.

Se contó en esta actividad, con la participación de la Diputada Michel Sánchez, Presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado; con la asistencia de mujeres de la Auditoría Superior del Estado y personal del Congreso, de manera presencial y virtual, así como de mujeres integrantes de asociaciones civiles.

La conferencia denominada “La Prevención puede Salvar tu Vida”, fue impartida por el Doctor Damián León, quien además de la capacitación, respondió a preguntas formuladas por las asistentes.

Explota carro alegórico en Mazatepec, Morelos

Hace menos de 1 semana
(o)
139415

Durante la caravana “Almas que andan, Luces que guían”, las luces pirotécnicas provocaron una explosión que dejó seis personas heridas.  - Foto: Cortesía.

Un carro alegórico que participaba en un desfile del Día de Muertos en el municipio de Mazatepec, Morelos, explotó durante el recorrido y dejó al menos seis personas heridas.

Los hechos se registraron este domingo 2 de noviembre, durante la presentación de la caravana “Almas que andan, Luces que guían”.

Leer más...

La explosión quedó grabada en videos que circularon por redes sociales, donde se aprecia el momento en que el carro alegórico comenzó a lanzar chispas y posteriormente generar una explosión.

En la unidad iban varias mujeres ataviadas como “Catrinas”, quienes resultaron heridas.

Medios locales reportaron de seis a 10 lesionados, quienes fueron trasladados del lugar; incluso fue referido que 10 personas habían ingresado por esta situación al Hospital General de Tetecala.

Al parecer están fuera de peligro, según la información difundida.

El Ayuntamiento de Mazatepec canceló el desfile y autoridades de Protección Civil del sitio detallaron que la explosión ocurrió tras activarse las luces pirotécnicas.

Transmiten en vivo internas desde penal de Tijuana

Gobierno Estatal separa al director
Hace menos de 1 mes
(o)
182150

A pesar de los inhibidores de señal, tres mujeres mostraron su vida diaria dentro del Cereso de La Mesa, incluso pidiendo dinero y hablando con el público.  - Foto: Cortesía.

A pesar de contar supuestamente con inhibidores de señal, tres internas de un Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana, Baja California, utilizaron un celular para realizar una transmisión en vivo, donde incluso interactuaron con participantes y mostraron lo que comen al interior.

Leer más...

Los hechos ocurrieron en el Cereso de “La Mesa”, en dicha ciudad fronteriza, y además de las tres mujeres, se aprecian a otras tres reclusas realizando labores diarias dentro de la celda, según el video que se hizo llegar al portal Sin Censura BC, y por el que fue cuestionada este miércoles 15 de octubre la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La transmisión dura 8 minutos con 40 segundos, donde las internas lucen relajadas y bromeando entre ellas, además de compartir el tiempo que llevan privadas de su libertad.

“Aquí en el penal de La Mesa. Soy la Brisa de Buenos Aires, manden el dinero”, “Aquí en el penal de La Mesa, cuatro años”, “Cuatro meses y qué verguiza me ha dado la cárcel”, “Ella un mes y le pegó una verguiza”, según se les escucha decir.

“Para que vean lo que comemos: destapa el tupper. Mira: es la comida del año 2025, wey. Esta es la deliciosa, rica, suculenta comida del penal La Mesa”, expresa una de ellas al tiempo que muestra a la cámara un platillo de pasta, salchicha en cuadros y frijoles.

“No nos pregunten el delito por favor, ni el expediente. Vienen por homicidio calificado. ‘Mientras tanto en el Cereso…’. Que manden dinero, todos por favor”, son otros de sus comentarios antes de concluir la transmisión en vivo, además de que incluso piden números telefónicos a la audiencia formada.

El portal indica que al parecer el video data del 7 de agosto del año en curso y que, tras hacerse público el asunto, las tres mujeres habrían sido golpeadas y separadas en distintas estancias, además de negarles el acceso a sus abogados, según la denuncia expuesta.

Confirman video y destitución de director

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, confirmaron la transmisión y que, tras tener conocimiento de la situación, comenzaron una investigación e incluso separaron del cargo al director del penal, de que se reservaron el nombre.

“Se separó del cargo hace, aproximadamente tres semanas, al director titular de ese penal, y las investigaciones que está haciendo la Secretaría Anticorrupción van muy avanzadas. Seguramente en las próximas semanas tendremos alguna información”, dijo Álvarez Cárdenas.

Ante el cuestionamiento de los inhibidores, la mandataria estatal refirió durante su conferencia matinal que, de acuerdo a los datos que le dieron, se “están reponiendo por aparatos más modernos”.

“Esos aparatos con los que contaban, digamos que la tecnología ha ido avanzando. El 5G ya no lo inhibe el aparato que se tenía”, dijo, además de agregar que, de acuerdo al personal consultado, “muchas veces el 5G ya no se puede inhibir”.

El secretario general justificó que la actual administración recibió con “tremendo rezago” los centros penitenciarios, tanto en lo administrativo como en las cuestiones de seguridad.

“Incluso las propias construcciones que hemos tenido que reforzar a lo largo de estos casi cuatro años. Parte de ese paquete es un proceso tecnológico, no solamente costoso, sino complejo de resolver. Y en ese proceso estamos”, dijo.

Sobre las posibles represalias contra las internas, reiteraron que es parte de la investigación en curso.

Logra Ensenada Digna frenar la ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
270753

Un juez federal ordena detener la ampliación del Puerto de El Sauzal, tras un amparo de la coalición Ensenada Digna.  - Foto: Cortesía.

En lo que consideraron como el primer triunfo Legal en la defensa del puerto de El Sauzal, un Tribunal Federal ordenó la suspensión provisional para detener la ampliación del Puerto El Sauzal y proteger el medio ambiente en Ensenada, como resultado de un amparo promovido por la coalición Ensenada Digna.

Leer más...

Al mismo tiempo, convocaron a una marcha pacífica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para exigir transparencia frente al megaproyecto en El Sauzal.

Voceros de la Ensenada Digna informaron que, derivado del juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto de 2025 en contra de la proyectada Ampliación del Puerto de El Sauzal, un Juez Federal ha concedido la suspensión provisional de los actos reclamados.

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. La suspensión se otorga sin necesidad de garantía, pues las afectaciones al ecosistema están protegidas como un derecho humano colectivo bajo el artículo 4° constitucional.

El otorgamiento de esta suspensión constituye un primer paso legal significativo, reflejo de la solidez de la estrategia de defensa que el colectivo y la comunidad han emprendido frente a un proyecto que ha sido planteado con opacidad, sin la debida socialización y con riesgos de grave impacto ambiental.

“Este avance jurídico demuestra que la comunidad está organizada, unida y respaldada por fundamentos legales y técnicos sólidos”, señaló un representante de Ensenada Digna. Y añadió: “la defensa de nuestro territorio no se limita a los tribunales: también se sostiene en la participación ciudadana, la movilización social y la difusión pública de esta causa”.

Una pequeña muestra del clamor generalizado en la población se dio el pasado sábado durante la reinauguración del Teatro de la Ciudad, donde, tras la participación de la alcaldesa Claudia Agatón y ante la presencia de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y otros prominentes miembros del presidium, decenas de asistentes entonaron al unísono la famosa consigna “Playas sí, Contenedores no” de manera espontánea.

Ábrego Ceballos celebró la participación ciudadana y las voces unidas, comprometiéndose públicamente a hacer llegar el mensaje a la gobernadora.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

BAJA SURF CLUB

BAHÍA EN LLAMAS

BIOLOGÍA REBELDE

COALICIÓN POR EL SAUZAL

COLECTIVO ENSENADA SE MUEVE

COLONOS DEL PEDREGAL PLAYITAS

COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

COMITÉ DE VECINOS CIBOLAS DEL MAR

COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA

COMITÉ DE VECINOS DE VILLAS DE SAN MIGUEL

COMUNIDAD SURFER

CONSPIRACIONISTAS ENSENADA

DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA A.C.

DOCENTES DE PREPARATORIA

ENSENADA SE MUEVE

FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF

FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS

GUÍAS DE TURISMO

HOTELEROS DE ENSENADA Y SAUZAL

INDÓMITA A.C.

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES COMPROMETIDOS

MUJERES TIERRA A.C.

NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

NOSOTRAS Y EL MAR

OPERADORES DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PARQUE COMUNITARIO PEDREGAL PLAYITAS

PESCADORES ARTESANALES

PESCADORES DE ALTURA

PESCADORES DEPORTIVOS

PLAYAS PARA TODOS A.C.

PRO CICLOVIA A.C.

PRODUCTORES DE VINO

RESERVAS DE SURF MÉXICO, A.C.

RESTAURANTEROS

SAVE THE WAVES COALITION

SEMINARIO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

SERTUGUIA A.C.

SIEMPREVIVAS

SURFENS

UN VALLE DE VERDAD A.C.

USUARIOS DE LAS PLAYAS DEL SAUZAL

VECINOS DE COLINAS DEL MAR

VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL

VECINOS DE CUATRO MILPAS

VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL

La Coalición Ensenada Digna es un colectivo de organizaciones, colonos y ciudadanos de diferentes sectores que rechazamos el megaproyecto de puerto de contenedores en El Sauzal. Defendemos nuestra ciudad, el medio ambiente y la transparencia combinando acciones legales, participación social y movilización para proteger el territorio y los derechos comunitarios. Nuestra lucha se basa en la justicia ambiental y la defensa del patrimonio local.

Lesionan a dos mujeres policías durante riña en la colonia Gómez Morin

Fueron trasladadas al IMSS
Hace 3 meses
(o)
165713

Seis detenidos y dos policías lesionadas en Gómez Morin durante una riña campal  - Foto: Cortesía.

Una riña campal registrada la tarde de este viernes 22 de agosto en la colonia Gómez Morin dejó como saldo a seis personas detenidas y una agente de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) lesionada.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 12:00 horas, cuando se solicitó la presencia de elementos de la policía municipal en el cruce de las calles Acción Nacional y Ramiro Venegas.

Leer más...

Al arribar al lugar, una oficial intentó disuadir el conflicto; sin embargo, fue agredida por algunos de los involucrados. Las oficiales fueron trasladadas a la clínica 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los presuntos responsables fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde enfrentarán cargos por el delito de lesiones. La agente lesionada se reporta fuera de peligro.

Colocan cámara espía en baño de mujeres de Mexicali

La víctima compartió un testimonial en redes sociales para demostrar cómo descubrió el equipo
Hace 3 meses
(o)
137995

Una mujer descubrió una cámara espía en el baño de mujeres de un salón de eventos. l equipo era monitoreado en tiempo real por el encargado.  - Foto: Cortesía.

Una ciudadana denunció una cámara espía ubicado en un baño de mujeres de un salón de fiestas en el municipio de Mexicali, y que era monitoreado en tiempo real por un hombre que, al saberse descubierto, arrancó el equipo y dejó al descubierto la instalación del mismo.

La víctima compartió un video testimonial que se viralizó durante la noche de lunes 18 de agosto en redes sociales, donde refirió los hechos ocurridos en el Salón de Eventos Jardín Mariana, ubicado en el fraccionamiento Cantera.

“Estábamos en una fiesta familiar y en el baño de mujeres había una cámara grabándonos. Yo estaba desnuda cuando me di cuenta. Este es el baño de mujeres: había un hoy ahí (al lado del foco en el techo) con la cámara y acá en el de hombres, no hay nada”, según demostró.

También grabó el cable al que estaba conectado dicho equipo, además de mostrar videos de cuando estaba activa.

“A un lado del foco estaba el hoyo. Él bien a gusto arrancó la pinche cámara y se fue. Tenía a sus dos niños aquí adentro. Y dijo: ‘No, es la tablet de mi hija, no se la quiten’, pero era su monitor donde estaba viendo a todas desnudas. Ahí tenemos foto de la cámara grabando. Es video, yo estaba desnuda en ese momento en que me di cuenta que estaba grabando”, reiteró, además de solicitar que se compartiera el video.

El Jardín Mariana solicitó disculpas mediante su cuenta oficial de Facebook y aseguraron que desconocían esta situación.

“Ya que el responsable de cuidar el jardín abusó sumamente de nuestra confianza. Ya estamos levantando cargos en contra del agresor, el cual ya se encuentra detenido. Jardín Mariana en ningún momento es cómplice de una bajeza como esa. Estamos tan indignados como todos ustedes y entendemos la magnitud del problema. Sabemos que no es suficiente con disculparnos y haremos que el agresor pague lo que hizo”, según aseguraron.

Por su parte, la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali reportó la detención de José Manuel “N”, tras recibir el reporte al número de emergencia 911 y enviar a los agentes respectivos.

“Al arribar los oficiales, procedieron a la detención de José Manuel “N”, quien fue trasladado a la comandancia para realizar los trámites legales correspondientes. La cámara mencionada no fue localizada, debido a que el detenido ya la había retirado. Como evidencia únicamente se presentaron las imágenes tomadas por la víctima en el momento de los hechos”, de acuerdo a los datos oficiales.

Pide diputada incorporar lenguaje incluyente en Ley Orgánica del Poder Legislativo

Redacción
Hace 3 meses
(o)
191249

La diputada Adriana Padilla propuso reformar la Ley Orgánica del Congreso de Baja California para incorporar un lenguaje incluyente y no sexista.  - Foto: Cortesía.

A fin de incorporar un lenguaje incluyente y no sexista que visibilice a todas las personas y promueva la igualdad, la diputada Adriana Padilla Mendoza presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California.

La legisladora señaló que esta propuesta busca erradicar el uso del masculino genérico en la redacción de la Ley Orgánica, sustituyéndolo por fórmulas que nombren de manera explícita tanto a mujeres como a hombres, o bien, que utilicen términos neutros que no excluyan a personas no binarias.

Leer más...

En su exposición de motivos, recordó que el lenguaje moldea la percepción social y que invisibilizar a ciertos grupos mediante el uso exclusivo de formas masculinas refuerza desigualdades históricas.

“Evitar que el masculino sea considerado la forma estándar no es una simple norma de estilo, sino una táctica para que la visión del mundo en masculino no se imponga a expensas de otras visiones”, citó de la lingüista Teresa Moure.

Entre las herramientas propuestas en la iniciativa se encuentran:

Desdoblamiento: nombrar explícitamente a hombres y mujeres (por ejemplo: “diputadas y diputados”).

Formas neutras: sustituir cargos y funciones con expresiones como “titular” o “persona legisladora”.

Paráfrasis y sinónimos: reformular textos para evitar sesgos de género.

La propuesta también retoma lineamientos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que promueven un lenguaje igualitario y libre de discriminación en cargos, profesiones y oficios.

“La reforma no altera la estructura ni competencias del Congreso, pero sí actualiza su Ley Orgánica para reflejar los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. El lenguaje incluyente es una herramienta simbólica pero poderosa para construir una sociedad más justa y equitativa”, concluyó la legisladora.

Ampliarán ruta en Ensenada y "blindan" Transporte Violeta a nivel estatal

Hace 4 meses
(o)
144054

¡El Transporte Violeta crece en Ensenada! La ruta que conecta el puerto con Maneadero fue ampliada para mejorar frecuencia y cobertura.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de mejorar la frecuencia de paso y garantizar el servicio desde el puerto hasta la delegación Maneadero, autoridades estatales ampliaron este lunes la ruta del Transporte Violeta en Ensenada, además de anunciar que este programa se elevará a rango constitucional.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la puesta en marcha de la nueva etapa durante un acto protocolario en las oficinas del Gobierno del Estado en esta ciudad.

Leer más...

“Esto fue una petición que me hicieron las mujeres ensenadenses durante mis recorridos por el territorio. Seguiremos trabajando para ampliar su cobertura. Hoy sumamos cuatro unidades a las cinco que ya operaban, para reforzar la frecuencia de paso”, puntualizó la mandataria.

Adelantó que su administración trabaja para que el Transporte Violeta sea un derecho constitucional, con la finalidad de que ninguna administración futura pueda eliminar este servicio que ha beneficiado a miles de mujeres.

En su intervención, Ávila Olmeda relató que hace aproximadamente dos meses un grupo de mujeres se acercó para solicitar la ampliación del servicio. Detalló que, tras mesas de trabajo con el XXV Ayuntamiento de Ensenada, encabezado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, se concretó la extensión de la ruta.

La gobernadora subrayó que uno de los principales objetivos es reducir el rezago social y combatir la desigualdad y violencia que enfrentan las mujeres día con día.

Recordó además que la Tarjeta Violeta, que brinda apoyos económicos a mujeres, ya tiene rango constitucional, lo que impide que futuros gobiernos puedan retirarla.

“Desde Ensenada anuncio a todas las bajacalifornianas que el Transporte Violeta se queda porque lo vamos a blindar en la Constitución. Dejará de ser un programa para convertirse en un derecho, y nadie se los podrá quitar”, prometió Marina del Pilar durante su mensaje.

En protesta contra la Ley del Issste, “liberan” 300 profes caseta de San Miguel

Hace 6 meses
(o)
188951

Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Leer más...

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

De manera cercana, autoridades de seguridad federales observaron las diferentes maniobras en el lugar, según se constató.

La acción fue hecha de manera simultánea a otras expresiones en el Estado, como parte del Paro Nacional Indefinido de labores, mismo que data desde el 15 de mayo pasado, y se preveía el retiro del grupo a las 13:00 horas.

En el contexto, la protesta se debe al incumplimiento de la abrogación de la ley del Issste del 2007, la ley del Seguro Social de 1997 y la reforma educativa Peña Nieto-AMLO, además de exigir jubilaciones en mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30.

Arturo Rodríguez López, profesor de nivel federal de Educación Indígena, así como integrante de la CNTE, compartió a El Vigía que forma parte de las acciones en las que se mostró de acuerdo la base sindical.

“Son acciones un poco drásticas, se podría llamar, pero gobierno no nos ha volteado a ver a Baja California. Estamos en lucha desde el 15 de mayo, desde el Día del Maestro, que estalló la huelga a nivel nacional. Nos sumamos a esa huelga nacional, pero con acciones en cada municipio”, explicó.

El maestro disidente enfatizó que continuarán con este tipo de manifestaciones si el gobierno federal “no hace caso” en derogar la Ley del Issste del 2007.

Para mañana jueves 29 de mayo, refirió que serán tomadas las instalaciones del SNTE en Ensenada, para una asamblea, y estarán atentos a la mesa de diálogo de este día, entre los dirigentes nacionales y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo a la postura de los profesores, la reforma a la Ley del ISSSTE fue implementada durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón como parte de una reestructuración del sistema de pensiones en el sector público.

Esta modificación sustituyó el esquema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales administradas por Afores.

Antes de esta reforma, los trabajadores del Estado —incluidos los maestros— tenían acceso a un sistema de reparto en el que los trabajadores activos financiaban las pensiones de los jubilados. Los montos se calculaban tomando en cuenta el último salario y los años de servicio del trabajador.

Con el cambio de 2007, los nuevos empleados quedaron sujetos a un sistema de ahorro individual, donde la pensión que reciban dependerá del monto acumulado en su cuenta a lo largo de su vida laboral.

No fue “homicidio”, fue un feminicidio cometido por mujeres: Jey Fernández

Hace 6 meses
(o)
159759

 - Foto: Cortesía.

Por Jey Fernández (*)

El pasado 15 de mayo se dictó el veredicto a purgar 28 años de prisión contra las culpables del asesinato de Yessenia y Elizabeth; condena a la que fueron sentenciadas: Ileana Flores Canette, Danna Ramírez Rubio y Leiza Viareth Cerda Rubio, resulta a todas luces una condena irrisoria, ya que dividida entre los dos crímenes consumados, son 14 años de cárcel por cada vida arrancada.

Y aquí el problema, no es la brevedad de la sentencia; contraria a siendo acordes al dictado del Código Penal para el estado de Baja California: “A quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de cuarenta a sesenta años de prisión …”, darían entonces en sentencias sumadas de 60 años por cada vida arrebatada, merecidos 120 años de cárcel.

Leer más...

Pero… ni los 120 años no concedidos, ni los 28 años otorgados son el problema; el problema es en un proceso de cinco años, terriblemente desgastante para los familiares, y viciado ya de origen, en cuánto cuantifica la vida de las mujeres la justicia mexicana.

El juez entonces también dirá: “Porque las quiero, y las puedo”, y como en el doloroso caso de las tres muertes de Marisela Escobedo, acá se escribe: “El doble asesinato contra Yessi y Liz”.

Porque las quiero…

Rita Segato y otras investigadoras definen el feminicidio como: “un crimen de exceso de poder”, pero cómo traducimos esta frase para ser interpretada desde el lenguaje coloquial: “Porque las quiero, y las puedo”, y sí, así se escucha al macho machirulo cuando la pronuncia, si no; nada más basta imaginarlo.

Explicó que el feminicidio es un crimen de punitividad, es en el supuesto e imaginario de quien comete un crimen para castigar, es decir, desde la perspectiva del femicida, es el castigo que se debe propinar a la mujer que rompió la norma, e igualmente desde su supuesto e imaginario es, para que las demás mujeres aprendan la lección.

¿Pero cuál es ésa norma? No hay una regla escrita que diga que las razones de género se construyen por igual en todos los lugares, estas, varían de región en región, y hasta de un barrio a otro, pero… el machismo patriarcal que las desarrolla y las ejerce, ése siempre es el mismo: Violencia machista.

¿Y el “exceso de poder” en este caso cómo se traduce? -Porque las quiero, porque las puedo y porque cometo el crimen con exceso de poder violento, para que aprendan, y para que las demás vean y también aprendan-, así opera la cosmovisión del machismo femicida.

La objetivación como causal feminicida tiene muchas vertientes, obvio la primera es la visión que se tiene de otras personas como cosa u objeto; de ahí: “objetivación”.

El “objeto” o “cosa” puede ser visto como de propiedad, pero también en una sociedad consumista, que incluso consume lo que otras personas descartan, intuye que la vida de la mujer y la propia mujer son fácilmente descartables.

De tal manera, hubo en el feminicidio de Yessenia e Elizabeth; porque fue FEMINICIDIO; y no homicidio, como indebidamente se tipificó, hubo: Exceso de poder, como hubiese señalado Segato, y objetivación de la persona, ya que sus vidas fueron descartadas sin el menor escrúpulo.

“La exposición en vía pública”; es nuevamente desde la cosmovisión del machismo femicida, el “castigo ejemplar” que debe quedar a la vista de toda la sociedad, el grado excesivo de violencia ejercida con la que se comete el crimen debe mostrarse públicamente para exhibir desde ese supuesto; -el castigo que deba merecer la mujer que ose salirse de la norma impuesta-.

Del Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio); en cuanto a lo que señala en su numeral 102 de su Capítulo III, titulado: “El análisis de género y de la interseccionalidad de las discriminaciones en la investigación penal de los femicidios”, podemos decir que en las investigaciones de este caso para su debida tipificación como feminicidio, debieron haberse tomado en cuenta los siguientes:

102. Investigar y analizar una muerte violenta de una mujer desde una perspectiva de género permite también:

  • Examinar el hecho como un crimen de odio, cuyas raíces se cimentan en las condiciones históricas generadas por las prácticas sociales de cada país;
  • Abordar la muerte violenta de las mujeres no como un hecho coyuntural y circunstancial, sino como un crimen sistemático, cuya investigación requiere de la debida diligencia de las instituciones del Estado;
  • Evitar juicios de valor sobre las conductas o el comportamiento anterior de la víctima y romper con la carga cultural y social que responsabiliza a la víctima por lo que le pasó (“algo haría”, “ella se lo buscó”, “quizá ella lo provocó”). Las personas intervinientes en las diferentes etapas de la investigación deberán prestar atención a los prejuicios “obvios” acerca de los roles que supuestamente deben cumplir las mujeres y las niñas en las sociedades (ser buena madre, esposa o hija, obedecer a su marido o pareja, vestirse según los cánones de la moral religiosa, no desempeñar actividades masculinas, vestir de manera recatada), ya que por su aparente carácter incuestionable no suelen ser evidentes ni para la justicia ni para la sociedad;
  • Visibilizar las asimetrías de poder y la forma en que las desigualdades de género permean los roles, las normas, las prácticas y las significaciones culturales entre hombres y mujeres;

Con los elementos citados anteriormente, con casos de experiencias previas, incluso aquí mismo en Ensenada, que tenemos en juicio el caso de una madre que cometió filicidio en contra de una de sus bebitas y de origen primigenio, como es correcto, está llevándose como un caso de: “Feminicidio”, es que el caso que nos atañe sobre el asesinato de Yessenia e Elizabeth debió haber sido investigado, juzgado y sentenciado por feminicidio y no por homicidio.

(*) Fundadora del Observatorio de Feminicidios Ensenada, desde hace 10 años analiza e investiga datos sobre feminicidios en Baja California en los municipios de Ensenada y San Quintín, también es coordinadora nacional del Observatorio de Transfeminicidios de la Asamblea Nacional Trans/NB.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Roban 2.5 mdp del Centro de Convenciones de Rosarito, BC; fue de un token bancario

Las autoridades estatales no descartan líneas de investigación, como un posible trabajo interno
Hace 1 semana
(o)
161517

El robo habría ocurrido el domingo 26 de octubre y ya es investigado por la Fiscalía de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Un botín de 2.5 millones de pesos, mediante cuentas articuladas a través de un token bancario, fue sustraído del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California.

Leer más...

El robo fue confirmado a la prensa por Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno en la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien detalló que el robo habría ocurrido el pasado domingo 26 de octubre.

Aseguró que cuenta con la misma información que ha llegado a los medios de comunicación, al tiempo de referir que los notificaron funcionarios de la Secretaría de Turismo de la entidad.

Por lo anterior, dieron el respectivo aviso a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la región.

“Se han iniciado las investigaciones y está en proceso de deslindarse responsables. Aparentemente son 2.5 millones de pesos que estaban en cuentas articuladas a través de un token. Estamos investigando”, dijo.

Álvarez Cárdenas aseguró que no cuentan con más información, salvo que ocurrió el domingo citado.

Agregó que el robo fue en la parte administrativa del inmueble, donde los ladrones sustrajeron la herramienta electrónica token.

“Y, básicamente, lo que estamos esperando es un dictamen también de la autoridad para ver qué aspectos de vulnerabilidad tiene el inmueble”, indicó.

Ante el cuestionamiento de un posible “trabajo interno”, el secretario general afirmó que lo están considerando.

-¿Piensa que pudo haber sido alguien que trabaja ahí? -se le preguntó.

-No hemos descartado ninguna posibilidad. Esa parecería que es la más evidente, pero vamos a esperar para no especular, a los resultados de la investigación -respondió Alfredo Álvarez Cárdenas.

El Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito tiene un aforo cercano a las 12 mil personas y es de los consentidos del gobierno federal para grandes eventos, como lo fue el Segundo Informe de Gobierno de Marina del Pilar (noviembre 2023) y donde incluso acudió Andrés Manuel López Obrador, o la sede del pasado Tianguis Turístico 2025 (abril-mayo).

Conforme a datos recabados por medios regionales, los ladrones dañaron las puertas de vidrio de la dirección y la coordinación de operaciones, ubicadas en el segundo piso; también abrieron la caja fuerte y se llevaron documentos de las cuentas bancarias, además del token en USB. Incluso hubo daños en el baño de mujeres.

Fomentan la limpieza de playas en Ensenada

Hace 2 meses
(o)
204521

Colectivos como y empresas locales participaron en Playitas, retirando desechos y concientizando.  - Foto: Cortesía.

En el marco del Día Mundial de la Limpieza de Playas, la comunidad de Ensenada se unió para realizar esta acción a favor del medio ambiente en diferentes puntos del municipio.

Leer más...

La agrupación Mujeres por el Mar compartió a Zona Norte Noticias que el pasado sábado 20 de septiembre acudió ciudadanía a Playitas, también conocido como Quintas, para participar en dicho jornada tras la convocatoria de Ocean Conservancy.

María Luisa Gutiérrez Hernández, fotógrafa profesional y buzo conocida como “María Ecléctica”, destacó la participación de colectivos ciudadanos, organizaciones locales y empresas comprometidas.

Para esto citó los casos de @mujeresporelmar.ens, @cerveceriaaguamala, @rubensdiveteam, @thegivinggifts, @gastronadadores @northwest.oc, @soloenlaspaletas y @turistacafe.

“Quienes sumaron esfuerzos para retirar residuos sólidos y concientizar sobre el cuidado de nuestro entorno marino”, resaltó.

Enfatizó que fue una iniciativa completamente ciudadana, surgida desde el amor y el respeto al mar.

“Con un mensaje claro: queremos playas limpias, no contenedores. Recordemos que los desechos que encontramos no llegan solos; cada acción cuenta y la responsabilidad es compartida”, expresó.

Por último, subrayó que con estas actividades la comunidad ensenadense reafirma su compromiso con la conservación de los océanos y con la construcción de una entorno más consciente y sostenible.

Las personas interesadas en este tipo de actividades, podrán contactar a la agrupación en las redes sociales: https://www.facebook.com/profile.php?id=100083738122892 y https://www.instagram.com/mujeresporelmar.ens/.

Falla elevador de nueva clínica del IMSS en Ensenada con 3 mujeres adentro

Redacción
Hace 3 meses
(o)
145170

Tres mujeres quedaron atrapadas, entre ellas presuntamente una embarazada, a poco más de un mes de la inauguración del Hospital No. 23.  - Foto: Cortesía.

Tres mujeres quedaron atrapadas en el elevador del Hospital General Regional No.23 del IMSS en Ensenada, quienes tuvieron que ser rescatadas por bomberos.

En un video que circuló en redes sociales, se aprecia la desesperación de las personas, pues al parecer había una embarazada en el lugar.

Leer más...

Los hechos habrían ocurrido el pasado sábado 23 de agosto, y a poco más de un mes de su inauguración del 12 de julio, donde acudieron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Marina del Pilar.

Por delitos, reportan mujeres caminar menos de noche por Ensenada

Hace 3 meses
(o)
132460

Estudio arroja que 41.1% de mujeres en Ensenada dejó de salir de noche por temor al delito y que 42.6% de adultos no permiten a sus hijos salir solos.  - Foto: Cortesía.

Debido a la inseguridad, en el municipio de Ensenada un sector de la población femenina dejó de salir a caminar durante la noche por temor a un delito, además que por el mismo motivo hay más adultos que no permiten salir solos a sus hijos menores de edad, de acuerdo a datos del estudio “¿Cómo Andamos?”, promovido por la asociación civil Liga Peatonal.

El colectivo Ensenada Se Mueve compartió los datos luego de participar en la revisión de los mismos, tras analizar varios censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Sistema Nacional de Seguridad Pública y ONU Hábitat.

Leer más...

De acuerdo a los resultados, se aprecia que 41.1 por ciento de las mujeres consultadas indicó que “dejó de caminar de noche por temor al delito”, y que un 42.6 por ciento de adultos entrevistados ya no permiten que sus hijos “salgan solos”.

“¿Cómo Andamos?” busca conocer la situación de caminabilidad en las ciudades mexicanas, por lo que aborda rubros como seguridad, infraestructura, proximidad y salud; el análisis fue presentado en el marco del Día Internacional de las Personas Peatonas (17 de agosto).

“En el marco del Día Internacional de las personas peatonas, en Colectivo Ensenada Se Mueve participamos en la elaboración de ‘¿Cómo Andamos?´. Seguiremos empujando por un Ensenada donde caminar sea para todas y todos, algo que nos da muchos beneficios. Ensenada es una ciudad que camina. Aquí caminamos”, puntualizaron.

De acuerdo al resumen compartido en el sitio oficial de redes sociales de Ensenada Se Mueve, se aprecia que un 41.6 por ciento de las y los entrevistados refirió “Manzanas con banquetas en todas sus calles”, en el rubro de infraestructura.

En esta parte, un 19.4 por ciento reportó “Manzanas con pasos peatonales en todas sus calles”; y un 5.2 por ciento dijo “”Manzanas con rampas peatonales en todas sus calles”.

Las personas interesadas en revisar los datos podrán consultar el sitio oficial en redes sociales de Ensenada Se Mueve: https://www.facebook.com/EnsenadaSeMueve.

Denuncian y piden desafuero para diputado morenista por comentarios misóginos

En evento en apoyo a la mujer, el legislador dijo entre risas: “Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”
Hace 3 meses
(o)
226910

Un diputado morenista fue denunciado por violencia política de género tras decir en un evento: “Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”.  - Foto: Cortesía.

Melissa Almeida Sánchez, secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), en Baja California Sur, presentó una denuncia en razón de violencia política en contra de las mujeres, contra el diputado morenista Sergio Polanco Salaices, luego de que este hiciera comentarios misóginos en un evento público.

El legislador fue captado en video al momento de afirmar: “Por algo las han de agredir, porque a lo mejor son medio gritonas”, lo que generó risas de otros hombres que lo acompañaban en una mesa de trabajo; la intención de la reunión era rendir fondos para un refugio a favor de mujeres víctimas de la violencia, así como para sus hijos.

Leer más...

Tras la oleada de reclamos en redes sociales, Sergio Polanco se disculpó mediante un video, pero esto fue calificado como “insuficiente” por parte de Karina González Garavain, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en BC Sur.

Por su parte, Melissa Almeida Sánchez acudió el viernes pasado al Instituto Nacional Electoral (INE) para formalizar la denuncia.

“Venimos hoy a presentar una denuncia contra el diputado Sergio Polanco, en razón de violencia política en contra de las mujeres. Como instituto político, y como mujer, nos dimos a la tarea de hacer, no solamente el pronunciamiento, sino también la denuncia porque es alarmante”, afirmó a los medios de comunicación locales.

Recordó que en el 2023 hubo casi 3 mil casos violencia contra las mujeres y alrededor de 2 mil 500 en el 2024, mientras que en lo que va del 2025 suman mil 500 registros de esta situación.

“No podemos permitir que se normalice. No podemos permitir que se aliente con ese tipo de comentarios y más cuando vienen de personas que deberían estar procurando para nosotros el bienestar, procurando leyes que nos amparen y que no se promuevan con este tipo de comentarios”, remarcó Almeida Sánchez.

Explicó que acudieron al INE de manera supletoria para la denuncia, pues el Instituto Estatal Electoral (IEE) se encuentra en periodo vacacional y les habría llevado más tiempo hacerlo; del INE será turnado y le darán el seguimiento respectivo desde el PAN.

El 2 de agosto, la secretaria general del CDE del PAN en BC Sur publicó un video en el que condenó las expresiones misóginas de Sergio Polanco.

“Decir entre risas que a las mujeres las agreden por gritonas, no sólo es ofensivo: es cruel, es peligroso”, dijo, además de remarcar que “no es un chiste, es violencia”, además de complicidad de los que escucharon y callaron.

“Desde Acción Nacional y desde mi responsabilidad como mujer y como secretaria general, exijo el inicio inmediato al proceso de desafuero del diputado Sergio Polanco porque sus palabras no fueron un error, fueron una agresión y por respeto a todas debería renunciar… diputado: aquí hay una mujer gritona, pero que alza la voz con causa porque si tocan a una respondemos todas”, afirmó Almeida Sánchez.

Señala la IP “ausencia de resultados concluyentes” en asesinato de Minerva Pérez Castro

Hace 4 meses
(o)
182492

A un año del asesinato de Minerva Pérez Castro, líder pesquera de Ensenada, no hay resultados concluyentes.  - Foto: Cortesía.

A un año del asesinato de la líder pesquera Minerva Pérez Castro y ante la “ausencia de resultados concluyentes”, el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCE) publicó un desplegado en el que exhortan a la FGR, FGE y al gobierno estatal a dar seguimiento transparente a la investigación.

El organismo presidido por Julio Salinas López lo enfatizó mediante en su posicionamiento el legado de la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola y quien fuera emboscada la noche del 8 de julio de 2024.

Leer más...

“Su legado como líder valiente, comprometida con la legalidad, la equidad y el desarrollo sostenible del sector, permanece como una inspiración para quienes creemos en un México más justo”, expresaron.

Desde el CCEE reiteramos nuestro respeto y reconocimiento a su labor, prosiguieron, así como nuestra solidaridad con su familia, amistades y colegas del sector.

“A un año de los hechos, y ante la ausencia de resultados concluyentes sobre su asesinato, exhortamos respetuosamente a las autoridades competentes —la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado de Baja California y el Gobierno del Estado de Baja California— a dar seguimiento puntual, transparente y eficaz a la investigación”, remarcaron.

Y su vez, garantizar el acceso a la justicia para su familia y para la sociedad ante estos hechos.

El consejo llamó a un trabajo coordinado entre gobierno, sociedad y sector productivo para construir entornos seguros, combatir prácticas ilegales que afectan a nuestras comunidades, y fortalecer el estado de derecho.

“Minerva representó mucho más que una voz en el sector pesquero: fue un símbolo de innovación, participación de las mujeres en espacios de liderazgo y compromiso con el desarrollo integral de nuestros productos pesqueros y acuícolas”, enfatizaron.

Agregaron que la vida de Minerva Pérez Castro, así como su trayectoria profesional, recuerdan la importancia de no rendirse ante la adversidad e impulsar un futuro “donde la legalidad, la seguridad y la productividad puedan convivir plenamente”.

La entonces presidenta de la Canainpesca fue emboscada el 8 de julio de 2024 afuera de su empresa Atenea en el Mar, en El Sauzal de Rodríguez, después de denunciar públicamente extorsiones al sector; a la fecha se habla de dos detenidos, a pesar de que habrían actuado cinco personas que estudiaron los movimientos de la empresaria.

Van tres muertos y cuatro lesionados por arma de fuego en Los Encinos

Las víctimas eran familiares y fueron atacadas a balazos
Hace 5 meses
(o)
206260

Dos ataques en Los Encinos, Ensenada, dejaron 3 muertos. Uno de los fallecidos era hermano de otra víctima asesinada un día antes  - Foto: Cortesía.

En menos de 24 horas se han registrado dos ataques armados en el fraccionamiento Los Encinos, en Ensenada, con un saldo de tres personas asesinadas y cuatro más lesionadas por arma de fuego, de acuerdo con información de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

El más reciente ocurrió la noche del viernes 6 de junio en la privada Lago Fresno, donde se reportaron al menos diez detonaciones de arma de fuego.

Leer más...

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y la Secretaría de Marina.

En el sitio, sobre el pavimento, fueron localizados sin vida un hombre identificado como César Geovanni "N", de 31 años, y una mujer identificada como Andrea Berenice "N", de 29 años.

Un día antes, el jueves 5 de junio, se había registrado un homicidio relacionado en la intersección de las calles Fresno y Río Colorado, en el mismo fraccionamiento. La víctima fue identificada como Cristian Eduardo "N", de 23 años, propietario de un negocio de lavado de autos. De acuerdo con las autoridades, César Mondragón —una de las víctimas del ataque del viernes— lo identificó como su hermano.

En el lugar del ataque más reciente también quedaron heridas cuatro personas: una mujer que se identificó como empleada del DIF y dijo llamarse Juana, así como otras dos mujeres y un hombre, quienes fueron trasladados a un hospital con lesiones por arma de fuego.

Testigos señalaron que las víctimas estaban reunidas en la vía pública, conviviendo y consumiendo bebidas alcohólicas, cuando dos sujetos llegaron a bordo de un vehículo Cadillac blanco, sin placas y con vidrios polarizados, desde el cual abrieron fuego contra el grupo.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron al sitio para recabar evidencia e iniciar las investigaciones correspondientes