Buscar:

∣ Actualizado ayer a las 21:21

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado ayer a las 21:21

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Invitan a un acto de silencio por Keila Nicole en San Quintín

Redacción
Hace 4 meses
(o)
12239

 - Foto: Cortesía.

Un grupo de mujeres se organizaron para llevar a acto un acto de silencios para pedir justicia por el feminicidio de Keila Nicole, una menor de 23 años cuyo cuerpo fue desmembrado en la delegación de El Rosario, municipio de San Quintín.

La cita es este viernes 4 de julio a las 19:00 horas en el Centro de Gobierno en San Quintín, donde se encuentran las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los organizadores piden a los participantes llevar ropa morada, blanca, pancarta y una veladora blanca.

La intención es que la familia sienta el apoyo, solidaridad y empatía en estos momentos tan difíciles.

Exigen que vuelva seguridad para Ensenada

Hace 1 año
(o)
15725

Como parte del encuentro los asistentes guardaron un minuto de silencio y encendieron veladoras.  - Colaboración.

Entre mensajes de afecto, expresiones de dolor y exigencias de justicia, centenares de ciudadanos y representantes empresariales acudieron el miércoles 7 de julio a la “Vigilia por la Paz en Baja California”, donde honraron la memoria y legado de la líder del sector pesquero, Minerva Pérez Castro.

Ataviados de luto y portando velas, las personas se concentraron en la Plaza Cívica de la Patria, para escuchar a un grupo de oradores que compartió reflexiones y mensajes centrados en la necesidad de volver a la tranquilidad, participación y desarrollo que caracterizó a Ensenada durante muchos años.

Marco Antonio Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), en su mensaje señaló que la sociedad exige y demanda a los tres niveles de gobierno dar prioridad y celeridad al esclarecimiento a los crímenes.

...

También que las autoridades deben aplicar todas las medidas que sean necesarias para el combate a la violencia, además de que es necesario “dar un paso más adelante” y hacer productivo el presupuesto que se les asigna y se invierte en seguridad, con el fin de dar prontos resultados a través de la inteligencia y la aplicación de la tecnología.

“Los buenos somos más: la sociedad organizada y la actividad empresarial requerimos seguridad como condición indispensable para el desarrollo. Que prevalezca el Estado de Derecho y preservar la tranquilidad de esta tierra”, afirmó.

Héctor Contreras Luengas, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), señaló la necesidad de recuperar la participación ciudadana, pues la localidad llegó a ser la número 1 a nivel nacional.

“Hoy, solamente como ejemplo, somos los últimos en participación ciudadana. Lugar número 32, con solamente un 38 por ciento de asistencia en las urnas. Será autocrítico: ¿qué le ha pasado a Ensenada? ¿Qué hemos dejado que pase en Ensenada? Lo vemos en la ciudad, lo vemos en la inseguridad”, reflexionó.

Acusó que las autoridades “están rebasadas”, pues hay un 95 por ciento de impunidad, pues de cada 100 delitos que se denuncian solamente 5 llegan a una sentencia.

^

“Como ejemplo también, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tuvo un incremento del 30 por ciento de su gasto: medio millón de dólares gasta esa secretaría diariamente… el problema de la seguridad no es de recursos, el problema de la seguridad, pudiera yo decir, es de estrategia, es de inteligencia y es de voluntad política”, señaló Contreras Luengas.

Como parte del encuentro, los asistentes guardaron un minuto de silencio y posteriormente prendieron las veladoras, para luego acercarlas a un retrato de Minerva Pérez Castro que fue colocado en el sitio.

Participaron como oradores: Diana Montfort Sánchez, Edgar Hernández, Alfonso Rosiñol De Vecchi, Sergio Guevara Escamilla, Miguel Ángel Cháirez, Carlos Hussong González, Ramón Contreras y Rubén Velázquez.

Organizan empresarios de Ensenada Vigilia por la Seguridad

Redacción
Hace 1 año
(o)
9905

La manifestación es en memoria de Minerva Pérez Castro, asesinada en el Sauzal.  - Colaboración.

Los organismos y asociaciones que componen el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) anunciaron la realización de una “Vigilia por la Seguridad” el miércoles 17 de julio en memoria de Minerva Pérez Castro.

La manifestación se realizará a las 7:30 pm, y se invita a la sociedad en su conjunto a concentrarse en la Plaza Cívica de la Patria, ubicada en Bulevar Costero, de la Ciudad de Ensenada.

La petición para los asistentes es vestimenta en color negro, “estamos de luto, y dentro de los propósitos, se pretende encender una vela simultáneamente a la misma hora en todos los municipios de Baja California”, indican en el llamado.

De acuerdo con la información, a través de redes sociales, se invita a las asociaciones civiles, organismos empresariales, comités de vecinos y población en general a participar.

Condena grupo parlamentario de Morena crimen en contra Carlos Manzo

Redacción
Hace 3 días
(o)
20692

Desde el Congreso de Baja California, Morena condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.  - Foto: Cortesía.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, el diputado Juan Manuel Molina García, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó el posicionamiento oficial de su bancada con relación al cobarde asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre.

“Cualquier acto de violencia perpetrado contra un representante popular electo, es un acto de subversión contra el orden constitucional y un atentado directo contra la soberanía del pueblo”, resaltó el legislador.

...

Con profunda consternación e indignación, la bancada de Morena lamentó y condenó el crimen que, además de enlutar a una familia y a una comunidad, lacera las fibras de nuestro sistema democrático y nos confronta con los retos que, como Nación, estamos resueltos a superar.

Molina García señaló que el artero crimen que le arrebató la vida al alcalde Manzo es un intento cobarde, de transgresores de la Ley, por silenciar una voz surgida del pueblo y que al pueblo se debía. Añadió que, ante esta afrenta, el silencio no es una opción; la inacción es complicidad.

Por ello, en representación de dicha fracción legislativa, exigió a las autoridades competentes en materia de procuración de justicia del Estado de Michoacán una investigación expedita, exhaustiva, imparcial y apegada a la legalidad, que agote todas las líneas posibles y aplique todo el rigor de la ley a los autores materiales e intelectuales, sin importar su fuero ni posición.

“La cero impunidad ya no es solo un discurso, es el eje que guía el actuar del gobierno, la pacificación del país exige unidad y determinación, más allá de cualquier diferencia. Por ello, reiteramos el respaldo de nuestra bancada a la estrategia de coordinación interinstitucional instruida por la Presidencia para reforzar la seguridad en Michoacán”, expresó Juan Manuel Molina.

El posicionamiento concluyó con un mensaje de solidaridad hacia quienes compartieron la lucha de Carlos Manzo: su equipo, sus seres queridos y el pueblo de Uruapan, reafirmando que la mejor forma de honrar su legado es continuar, con firmeza y sin descanso, el camino de transformación pacífica que demanda el país.

Seleccionan 8 proyectos para PitchLab del FICens 2025

Hace 1 mes
(o)
25582

Las propuestas abarcan animación, ficción y documental, y provienen de Tijuana, Mexicali y Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Con propuestas que incluyeron animación, ficción y documental, fueron seleccionados 8 proyectos de la convocatoria del PitchLab contemplado en el Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) 2025.

...

En rueda de prensa realizada este lunes 6 de octubre en el puerto, Anaïs Vignal, coordinadora de PitchLab, destacó la labor de los creativos y la respuesta para esta primera edición.

“Es un espacio de formación, acompañamiento y sobre todo es un apoyo para impulsar estas nuevas voces y que los proyectos bajacalifornianos puedan ver la luz y que cada vez haya más apoyo para profesionalizar las carpetas de producción y, como su nombre lo indica, el ‘pitch’. ¿Cómo podemos hablar de nuestro proyecto y encontrar esas alianzas?”, detalló.

Recordó que la convocatoria estuvo abierta durante mes y medio, durante el verano, donde recibieron 25 proyectos de cinco municipios de la región, hicieron entrevistas y finalmente seleccionaron ocho.

“Seleccionados para participar en esta primera edición del PitchLab que se llevará a cabo justo antes del festival de cine, del 17 al 20 de noviembre, cuatro días intensivos para tener su proyecto en óptimas formas para el festival”, comentó Anaïs Vignal.

En orden alfabético son: “¡Ah su mecha!”, de Perry Esparza. Animación, Tijuana; “Chicali 03”, de Johanna Ávila. Ficción, Mexicali; “El oleaje del progreso”, de Jesús Salazar. Documental, Ensenada; y “El grimorio de Elena”, de Nadia Islas. Ficción, Ensenada.

Le siguen “Entre corridos y silencios”, de Roberto Ortiz. Documental, Mexicali; “Sobre Rojo”, de Laura Arvizu. Ficción, Tijuana; “Lugares Mágicos”, de Orlando Toscano. Animación, Tijuana; y “Los Cimarrones”, de JL Ruiz. Ficción, Tijuana.

Anaïs Vignal explicó que las y los seleccionados estarán reunidos con tutores durante cuatro días intensivos, con la finalidad de fortalecer sus carpetas y difusión de sus proyectos.

Luz Adriana López Gallegos, directora de Comunicación y Promoción, recordó que esta iniciativa es una incubadora de proyectos en desarrollo, misma que por primera vez se lanza en el festival.

El FICens 2025 se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre, con distintas sedes en el municipio de Ensenada. Para conocer la Selección Oficial, se podrá consultar el sitio oficial: https://www.facebook.com/FICEnsenada y https://ficens.com.mx/.

Las playas son del pueblo, no de la élite, dice diputada

Redacción
Hace 2 meses
(o)
34282

La legisladora Tere Ruiz exigió a SEMARNAT revisar concesiones privadas y garantizar accesos libres en toda la costa de Baja California.  - Foto: Cortesía.

En defensa del derecho ciudadano a un medio ambiente sano y al uso libre de los bienes nacionales, la diputada Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza, integrante PES, presentó ante el Pleno de la XXV Legislatura un punto de acuerdo solicitando a SEMARNAT medidas urgentes para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas del estado, así como la revisión de concesiones privadas en la zona costera.

...

El exhorto fue dirigido a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, a quien se solicita instruir al personal de su dependencia para instalar señalética visible cada tres kilómetros a lo largo de las carreteras costeras, con el fin de asegurar el acceso público a las playas de Baja California, en cumplimiento de la Ley General de Bienes Nacionales.

“Las playas son bienes nacionales, no propiedad privada, no podemos permitir que se conviertan en espacios exclusivos para quienes pueden pagar”, expresó la legisladora.

Tere Ruiz también solicitó que se ordene una revisión exhaustiva de las concesiones otorgadas a particulares en la zona costera, para verificar el cumplimiento de las condiciones legales, ambientales y sociales que rigen dichos permisos.

“La elitización de nuestras playas es una forma silenciosa de exclusión social. Baja California merece espacios públicos accesibles para todas y todos”, añadió.

La diputada promovente denunció que, aunque la ley prohíbe bloquear el paso a las playas, en la práctica muchos desarrollos turísticos, hoteles y residencias privadas impiden el acceso mediante bardas, vigilancia privada o cobros indebidos, afectando especialmente a sectores vulnerables.

Con el respaldo del Pleno, este exhorto representa un paso firme hacia la restitución del derecho de las y los bajacalifornianos al disfrute de su patrimonio natural.

Será Riviera una de las sedes del Décimo Festival del Conocimiento 2025

Redacción
Hace 2 meses
(o)
47171

El histórico recinto será sede del Décimo Festival del Conocimiento 2025, del 21 al 27 de septiembre, con más de 50 actividades.  - Foto: Cortesía.

Como parte de la vinculación que el Gobierno de Ensenada tiene con otras instituciones, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera será una de las múltiples sedes que el décimo Festival del Conocimiento 2025 tendrá del 21 al 27 de septiembre con admisión libre para todo el público.

...

La directora del CSCC Riviera, Rosela Medina Lencioni, informó que por parte del recinto histórico se participará con cuatro actividades los días 25, 26 y 27 de septiembre, con el fin de seguir fortaleciendo las acciones conjuntas entre ciencia, arte, tecnología y humanidades.

Afirmó que este festival de la Universidad Autónoma de México (UNAM), que se realiza junto a UABC, CEART, ITE y otras organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, es un claro ejemplo de que es posible lograr buenos proyectos para el bien común si se trabaja en equipo.

Mencionó que son más de 50 actividades las que conforman el programa, donde ciencia y arte se unen para ofrecer un buen programa de actividades, de tal manera que dentro del ex Hotel Riviera se habrá literatura, música, conferencias y el concierto de clausura del Festival del Conocimiento.

En este caso, la primera de ellas será el 25 de septiembre en el Salón Casino a las 17:30 horas, con la presentación del libro “Las Larvas” de Verónica Langer, el cual retrata con humor la relación de una madre y su hijo durante momentos difíciles.

Asimismo, a las 18:30 horas de la misma fecha, pero en el Patio Bugambilias del Bar Andaluz, se llevará cabo un Tributo a The Beatles con el grupo Ovejas Negras y los famosos Alcoholes Académicos con los temas “Aves, su canto y su silencio” con Hiram Moreno y “Extremófilos a través del universo” con Manet Peña.

El viernes 26 de septiembre, en el Salón Casino, será la charla “La increíble aventura de la penicilina”, con el doctor Mauricio Trujillo Roldán, quien informará como un inesperado hongo salvó al mundo con el desarrollo de algunos medicamentos.

Finalmente, el 27 de septiembre a las 17:30 horas, los jardines del Riviera serán sede de la clausura con el grupo Son del Puerto, quien hará bailar al público a ritmo de música latina, desde salsa y bachata, hasta cumbia, boleros y rumba, a partir de las 20:00 horas.

Además de Rosela Medina, directora del Riviera, estuvieron presentes Juan Antonio Peralta, director del Festival del Conocimiento; Kelda Rivera García, jefa de Acción e Intervención de Cultura UABC; Juan Carlos Leal Nodal, jefe de Actividades Extraescolares del ITE Ensenada y Octavio Gutiérrez García, coordinador del CEART Ensenada y María Isabel Pérez Monfort, coordinara de Divulgación en el Festival del Conocimiento.

Para conocer la cartelera comple6ta del Festival del Conocimiento 2025, visite la página www.facebook.com/festivaldelconocimiento.ens, las actividades son sin costo, pero deben registrarse para la obtención de boletos de manera digital en Event Brite: https://www.eventbrite.com.mx/o/festival-del-conocimiento-25889817943.

En promedio, se denuncian 32 extorsiones al día: Coparmex Nacional

Hace 4 meses
(o)
23651

Según Coparmex, cada día se denuncian más de 32 casos de extorsión en México, el delito de mayor crecimiento en 2025.  - Foto: Cortesía.

En el primer semestre del 2025, la extorsión se mantiene como el delito de mayor crecimiento pues se registraron 5 mil 887 víctimas en seis meses, el mayor número en la historia, alertó Juan José Sierra, presidente de la Coparmex Nacional.

El representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lo puntualizó este lunes en rueda de prensa, donde señaló remarcó que el sector “alza la voz” ante una realidad que “ya no puede ser ignorada”.

...

“En promedio, se denuncian más de 32 extorsiones cada día, aunque sabemos que la cifra negra alcanza el 96.7 % de los casos que no se denuncian. El silencio no significa que no ocurra: significa que la impunidad sigue predominando”, remarcó.

Sierra Álvarez recordó que ningún proyecto de inversión, o desarrollo, puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica.

“La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”, afirmó.

Indicó que este informe es luego de un análisis de los delitos que más impactan al ecosistema empresarial basándose en las cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que reporta cada mes los datos de incidencia delictiva en el

país, en los estados y en sus municipios.

De este delito de enero a junio, el presidente de Coparmex Nacional remarcó que “se mantiene como el delito de mayor crecimiento”.

Por lo anterior, Juan José Sierra Álvarez urgió a contar con una Ley General contra la Extorsión, con la finalidad de garantizar un marco legal, claro y eficaz para combatir este delito.

“Que hoy tiene de rodillas a miles de negocios en todas las regiones del país. Queremos resaltar que en todas las entidades del país la seguridad sigue siendo el principal desafío”, puntualizó en su mensaje.

Aseguran que fue "filtrado" protocolo para enfrentar a tiradores que ingresen a escuelas

Hace 4 meses
(o)
39310

Un diagrama difundido en redes sugiere que en Baja California se instruye a alumnos y maestros a inmovilizar a tiradores en caso de ataque escolar.  - Foto: Cortesía.

Baja California contempla un borrador de protocolo de seguridad en sus planteles escolares donde se recomienda a la comunidad escolar, alumnado y profesores, que intente enfrentar e inmovilizar a los “tiradores” que ingresen a las escuelas.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la recién nombrada secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, aceptaron que dicha instrucción está siendo valorada, pero que fue “filtrada” a las redes sociales.

...

Lo declararon este miércoles durante la conferencia matinal realizada en Tijuana, y luego de la polémica que generó en días pasados el diagrama.

De acuerdo a la imagen, se aprecia un diagrama de flujo titulado “Tirador activo”, con el escenario hipotético de que “Ingresa una persona en el centro escolar disparando un arma de fuego con el objetivo de quitar la vida al mayor número de personas”.

Posteriormente líneas de acción para los casos de “Cuando se detectar el tirador a distancia”, “Si están cerca del tirador” y “Si el tirador se presenta disparando dentro de una oficina o salón”.

De las dos primeras, se leen recomendaciones como “correr en zig zag”, asegurar puertas y ventanas en salones y oficinas, además de ayudar a otras personas a resguardarse o evitar hacer ruido y mantener en silencio dispositivos celulares.

Sin embargo, también se indican acciones frontales como “De ser posible, inmovilicen al tirador, utilizando algún objeto si es necesario” y, en caso de lograrlo, un segundo paso: “Cuando hayan inmovilizado al tirador, o se encuentre en un lugar seguro, llamar al 911”.

Posteriormente es esperar a las autoridades, no intervenir en el procedimiento, hacer declaraciones y presentar evidencia, además del papeleo administrativo respectivo.

Al respecto, la mandataria estatal fue cuestionada desde el martes sobre el tema, pero solicitó esperar a este día, ya con la presencia de la titular de Educación a nivel estatal; en la rueda de prensa, ninguna negó que no hubiera llegado este material a las comunidades escolares.

“Hay mesas de trabajo y en alguna de ellas se filtró esta información como un protocolo que ya existía”, comentó Marina del Pilar.

Marina del Pilar agregó que los protocolos serán construidos con los docentes “de manera conjunta”, para encontrar las alternativas del mismo; adelantó que esperan contar con “una Guía de Atención Inmediata para el regreso a clases”.

Irma Martínez Manríquez, por su parte, explicó que este tema lo vienen trabajando desde hace tres semanas con la estructura, es decir, con jefes de sector, supervisores e inspectores de educación básica, además de organizaciones sindicales.

“Se les envío a sus correos todo lo que hemos recabado de diferentes instituciones, de diferentes mesas de trabajo, más de 25 mesas de trabajo que tienen que ver con este tema desde el año pasado. Y nosotros les dimos solamente lo que diversas instituciones proponían sobre el tema de protocolos. Sé que ha habido algunas consideraciones, pero es alguna propuesta que puso en al mesa una institución que coadyuva en la educación con el tema de protocolos”, detalló la funcionaria estatal.

Exigen pena máxima para feminicida de Keila Nicole

Hace 4 meses
(o)
47761

Familiares de Keila Nicole, joven asesinada en El Rosario, se manifestaron durante la visita de Claudia Sheinbaum a Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Con carteles y consignas directas, amigos y familiares de Keila Nicole Duarte Acevedo aprovecharon la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Ensenada para exigir que el presunto feminicida de la joven de 13 años sea juzgado como adulto y reciba la pena máxima posible.

La manifestación se llevó a cabo el sábado 13 de julio a las afueras del Hospital General Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recién inaugurado por la mandataria federal. El grupo se trasladó desde El Rosario hasta la ciudad para visibilizar el caso y reiterar su demanda de justicia.

...

“Si actuó como adulto, que pague como adulto”, se leía en una de las pancartas mostradas ante los medios de comunicación. Otras leyendas, como “Pena máxima para el feminicida” y “No se trata de edades, se trata de vidas. Ser menor no borra un crimen”, reflejaron la indignación de familiares y simpatizantes.

El señalado como responsable es Cristian Iván “N”, de 16 años de edad, quien fue recientemente vinculado a proceso por feminicidio agravado por la Agencia Estatal de Investigación y la Fiscalía Especializada en Adolescentes de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

El temor de los manifestantes radica en que, debido a su edad, el acusado podría recibir una condena máxima de solo cinco años de internamiento, como lo establece la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, lo que consideran insuficiente y alejado de la gravedad del crimen.

El feminicidio de Keila Nicole ocurrió el pasado 3 de julio en una zona despoblada del poblado El Rosario. De acuerdo con testimonios, la joven alcanzó a enviar un mensaje a conocidos para expresar que no se sentía segura mientras estaba con Cristian Iván. La familia ha denunciado además que, cuando reportaron la desaparición, elementos policiacos minimizaron la situación.

Tan solo unos días antes, el miércoles 9 de julio, familiares y vecinos se manifestaron en las instalaciones del Juzgado de San Quintín, reiterando su exigencia de que el caso no quede impune y se sancione de forma ejemplar.

La protesta se sumó a otras expresiones de inconformidad que se registraron ese mismo sábado en el evento oficial, como la del colectivo Ensenada Digna contra la ampliación del puerto de El Sauzal de Rodríguez; docentes locales en rechazo a la reforma a la Ley del Issste; y vecinas de la colonia Ampliación Moderna, quienes piden la preservación de su parque ante la amenaza de sustitución por un edificio.

Los familiares de Keila reiteraron que no buscan venganza, sino justicia. “Todas las madres merecen ver a sus hijas volver”, decía uno de los carteles que, en silencio, recordaron la tragedia y la esperanza de que las autoridades federales tomen cartas en el asunto.

Rinden homenaje póstumo a policías y jurídico de Tecate

Hace 5 meses
(o)
48246

En una ceremonia solemne, se rindió tributo a los oficiales Francisco Lugo y Pedro Favela, fallecidos por enfermedad, y a Emilio Chacón, joven víctima de un acto violento.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno de Tecate, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, realizó una ceremonia luctuosa en memoria de tres oficiales fallecidos.

El presidente municipal Román Cota Muñoz encabezó el acto protocolario, mismo que fue en honor de de los oficiales Francisco Lugo Lizárraga y Pedro Favela García, quienes fallecieron a causa de enfermedad, así como del auxiliar jurídico Emilio Chacón Vidales, joven servidor público que perdió la vida víctima de un acto violento.

...

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana y estuvo presente el director José Luis Sarmiento Monje, autoridades de los tres órdenes de gobierno, compañeras y compañeros de trabajo, así como familiares de los homenajeados.

En su mensaje, Román Cota destacó la trayectoria de servicio de los oficiales y subrayó que su entrega y compromiso con la comunidad son parte del legado que fortalece a la institución.

“Ellos entregaron muchos años de su vida a esta noble labor y con ello contribuyeron a construir una mejor ciudad. Su ejemplo debe servir para seguir avanzando hacia una Dirección más profesional y humana”, expresó.

Sobre Emilio Chacón Vidales, el alcalde lo describió como “un joven ejemplar, lleno de ímpetu, con ideas y con una enorme voluntad de transformar su entorno”.

“Tuve la oportunidad de conocerlo desde muy joven y siempre vi en él a alguien que buscaba el cómo sí, con energía, con compromiso. Su pérdida ha tocado las fibras más sensibles de esta comunidad, especialmente entre la juventud”, expresó.

Añadió que la forma en que fue arrebatada su vida representa un dolor profundo e inadmisible.

“No debería existir un mundo donde jóvenes tan valiosos tengan que partir de forma tan cobarde. Nuestro compromiso es claro: trabajar con las autoridades competentes para que se esclarezca este hecho y se haga justicia”, aseguró.

La ceremonia contó con guardias de honor, el pase de lista, el tradicional toque de silencio, así como el encendido de sirenas de las unidades policiales.

Se contó también con la participación de la banda de guerra del Bachillerato General Militarizado Teniente Alberto Bonilla Coloreo, a cargo del Cabo de Infantería de Marina Paracaidista Fabián Moreno, quienes brindaron solemnidad al homenaje.

Y como símbolo de respeto y recuerdo, el alcalde Román Cota Muñoz hizo entrega de fotografías conmemorativas a las familias de los homenajeados.

Diputado Molina exige esclarecer accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY

Redacción
Hace 6 meses
(o)
27498

Tras la tragedia del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, el diputado J.M. Molina exhortó a exigir una investigación internacional.  - Foto: Cortesía.

El diputado Juan Manuel Molina García, presentó un atento exhorto a las Secretarías de Relaciones Exteriores y Marina del Gobierno de México, a fin de que soliciten a las autoridades del Gobierno de los Estados Unidos y a las autoridades portuarias de la ciudad de Nueva York, una investigación clara, transparente y exhaustiva sobre el trágico accidente ocurrido el pasado 17 de mayo, en el que el Buque Escuela ARM Cuauhtémoc impactó contra el Puente de Brooklyn.

El lamentable suceso provocó la pérdida de dos vidas: la cadete América Yamilet Sánchez y el marino Adal Jair Marcos, así como lesiones de al menos 20 personas, varias de ellas graves.

...

El incidente ocurrió durante la maniobra de zarpe del navío, cuando los tres mástiles chocaron con la base del puente, ocasionando la caída de cadetes y generando una escena de caos y dolor entre los presentes en el Pier 17.

El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo de la Armada de México desde 1982, se encontraba en una misión internacional de buena voluntad, que contemplaba visitar 22 puertos en 15 países, con el propósito de exaltar el espíritu marinero y llevar el mensaje de paz del pueblo mexicano, en el marco de la celebración del bicentenario de la Toma de San Juan de Ulúa, último bastión del imperio español en territorio mexicano.

En su exposición de motivos, el diputado Molina García señaló que existen diversas versiones sobre el origen del accidente, entre ellas la posible pérdida de potencia del barco, fallas en el sistema de remolque, errores de coordinación e incluso condiciones ambientales adversas en el río East River. Por ello, destacó la necesidad de esclarecer objetivamente los hechos, deslindar responsabilidades y prevenir la repetición de incidentes similares.

"Como representante popular e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expreso mi más sentido pésame a las familias de las víctimas y mi solidaridad con los heridos y sus seres queridos. La Armada de México y el Buque Escuela Cuauhtémoc merecen nuestro respeto, respaldo y justicia en estos momentos difíciles", sostuvo el congresista.

Al iniciar la Sesión Ordinaria las y los legisladores, junto con el público presente, rindieron un homenaje póstumo con un minuto de silencio en honor a las personas fallecidas en este desafortunado hecho.

Gran actuación de Natalia Escalera en el All Around del Mundial de Gimnasia 2025

La gimnasta bajacaliforniana se consolida entre las mejores del mundo
Redacción
Hace 2 semanas
(o)
238974

Natalia Escalera alcanzó un resultado histórico para México al colocarse en el 17º lugar del All Around en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística 2025 en Yakarta.  - Foto: Cortesía.

La gimnasta ensenadense Natalia Escalera alcanzó un resultado histórico para México en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística 2025, celebrado en Yakarta, al finalizar en 17º lugar en la competencia All Around, destacándose entre las mejores gimnastas del mundo.

Leer más...

En la competencia, Escalera logró un sólido desempeño en todas las disciplinas. En salto, obtuvo un puntaje de 13.500, mientras que en barras logró 12.933. En la viga de equilibrio, consiguió 11.633, y en piso, cerró con 12.966 puntos. Estos resultados reflejan la consistencia y el nivel competitivo de la atleta mexicana.

Natalia Escalera expresó su gratitud y compartió su experiencia en sus redes sociales:

"Pasar de una lesión en los Juegos Olímpicos a estar entre las 17 mejores gimnastas del mundo y 13vo lugar en salto, a décimas de la final... no fue casualidad. Fue trabajo silencioso e inteligente."

Reportan detención en EU de Sandra Téllez, copropietaria de Guardería ABC

Redacción
Hace 3 meses
(o)
192220

El colectivo Manos Unidas reportó su arresto en Arizona, 16 años después del incendio que cobró la vida de 49 niños en Hermosillo.  - Foto: Cortesía.

El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños reportó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC, incendiada el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, y que costó la vida de 49 niños y niñas.

La agrupación lo dio a conocer en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde aseguran que la acusada habría sido arrestada en el país vecino.

Leer más...

En la misiva exigen su extradición inmediata para que enfrente la justicia en suelo mexicano.

Esto, a 16 años de la tragedia de la que Sandra Téllez tiene pendiente una sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual debe ser ejecutada en territorio nacional.

Conforme a los datos del caso, la guardería operaba subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, y estaba a cargo de tres socios: Sandra Lucía Téllez, Antonio Salido y Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, esta última prima de la entonces primera dama, Margarita Zavala.

“Hace apenas unas horas, nos hemos enterado de manera extraoficial que la C. SANDRA LUCIA TELLEZ NIEVES, socia propietaria de la Guardería ABC, se encuentra detenida en el Centro de Detención de la Ciudad de Eloy, Arizona, como consecuencia de la ficha roja entregada a la INTERPOL por la orden de reprehensión librada en su contra”, según el texto.

En la carta firmada por la presidenta del colectivo, Juana Luna Hernández, se enfatiza que es “para que cumpla con la sentencia definitiva y firme que la

Suprema Corte de Justicia de la Nación dispuso en su contra”.

El colectivo señaló que las autoridades mexicanas debieron de haber sido notificadas de inmediato de tal situación.

“Y a nosotras como ofendidas y victimas indirectas de la tragedia ninguna autoridad nos ha informado nada y ese silencio resulta altamente sospechoso ya que también estamos enterados que una firma de abogados del Estado de Arizona esta solicitando asilo político, alegando falsamente que SANDRA LUCIA TELLEZ NIEVES es una perseguida política, cuando en realidad es culpable del delito de homicidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en más de 106 niños y niñas”, remarcaron.

Menos de un año duró la ciclovía en Ramírez Méndez

Hace 10 meses
(o)
149081

Durante su funcionamiento, la ciclovía estuvo caracterizada por protestas de vecinos y comerciantes, así como campañas y acciones a favor por parte de las y los ciclistas.  - Foto: Cortesía.

La implementación del proyecto de Ciclovía en el bulevar Ramírez Méndez, en el municipio de Ensenada, duró menos de un año y, durante este tiempo, estuvo caracterizado por protestas de vecinos y comerciantes, así como campañas y acciones a favor por parte ciclistas.

Lo anterior conforme a una revisión realizada por Zona Norte Noticias a raíz del anuncio de cancelación por parte de la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, realizado el sábado 18 de enero.

Leer más...

El arranque del proyecto fue el 27 de febrero de 2024, en la última parte del segundo periodo del entonces alcalde Armando Ayala Robles, tras que Energía Costa Azul (ECA) destinó 10 millones de pesos.

Sin embargo, la queja fue la falta de socialización y transparencia en el diseño, pues a la fecha no se ha difundido la identidad del proyectista y las razones tras los criterios aplicados en el bulevar.

Al tiempo de que se iban instalando los delimitadores, se generó una protesta silenciosa por parte de los vecinos mediante manifiestos, mientras que grupos como Ensenada Se Mueve alentaron al uso y beneficios de la misma.

Para septiembre del año pasado, ECA anunció que la primera fase sería suspendida (bulevar Costero y Ramírez Méndez), aunque prácticamente estaba terminada; de la segunda, se esperaba que fuera socializada y revisada por parte de las autoridades municipales.

Del mensaje del sábado pasado, Claudia Agatón Muñiz enfatizó que el proyecto finalmente sería detenido.

“A partir de este lunes 20 de enero, se comenzará a trabajar en la eliminación de este tramo de la ciclovía, mientras que la segunda etapa de este proyecto se pondrá en marcha, una vez que se tenga el análisis de viabilidad ”, según el mensaje enviado a la prensa.

Sobre este anuncio, la gente reaccionó con cientos de comentarios al respecto, tanto a favor, como en contra.

“Órale, qué padre’. Ya van a poder volver a rebasar por la derecha la gente acelerada y hacer doble fila antes de llegar al alto de Telnor”, comentó el usuario identificado como “Kevin Velázquez Noeggerath”.

“Andcor Lecuanda”, por su parte, opinó: “Eso siempre fue una mala idea, jaja. Eso era un adefesio. Simplemente podían dejar una sola ciclovía en un solo carril, pero finalmente es un proyecto estúpido porque no lleva hacia ningún lado. Donde realmente se necesita ciclovía es en avenida Ruiz, donde diariamente pasan cientos de ciclistas que van rumbo al Cañón de Doña Petra. Peligran porque los carros usan esa avenida como si fuera vía rápida”.

“Germán Parma” comentó: “Todos los que están a favor son los mismos que se quejan del tráfico en la ciudad, pero se oponen a las alternativas de movilidad”, mientras que “Ana Romo” mencionó: “Qué bueno. Los que pasamos por ahí, todos los días, siempre supimos que era un desastre. Quien sabe quien ideó esa estupidez. Y quién se embolsó el dinero que será tirado a la basura”.

Coparmex se suma al paro #UnDíaSinNosotras por la seguridad e igualdad

Redacción
Hace 5 años
(o)
27730

Mediante comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus 65 Centros Empresariales se solidarizaron con la iniciativa de exigencia nacional de #UnDíaSinMujeres.

El sindicato hizo un llamado para que a través del silencio e inacción de este paro nacional , se escuche la voz y la exigencia femenina más fuerte que nunca.

Por lo que recomendó a las más de 36 mil empresas asociadas de todo el país, a respetar y garantizar la voluntad y libertad de las mujeres que decidan ausentarse de sus labores el próximo 9 de marzo y sumarse al Paro Nacional, que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las mujeres en la sociedad y exigir un alto a la violencia de género.

El organismo recomienda que la ausencia del sector laboral femenino durante el 9 de marzo, mantenga el goce de sueldo sin ninguna repercusión. Para que de la parálisis y los discursos pasar de una vez por todas a la acción, promoviendo un México seguro e igualitario para todos.

Para empresas que por su giro o servicio les sea imposible mantener su operación sin el sector laboral femenino, podrían permitir que sus colaboradoras se unan de forma libre al Paro Nacional #UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras, mediante el uso del color morado en sus prendas de vestir durante este día. Además, podrían promover alguna plática, taller o acto conmemorativo en el centro de trabajo.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Exige PAN aclarar presunta revocación de visa a presidenta de Mexicali

Se pronunció la titular estatal del partido, Lizbeth Mata

La dirigente estatal Lizbeth Mata pidió aclarar la presunta revocación de la visa de la alcaldesa de Mexicali y su esposo.  - Foto: Cortesía.

La presidenta estatal del PAN, Lizbeth Mata, exigió a la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, aclarar públicamente la información difundida por medios de comunicación que señala la presunta revocación de su visa de turista por parte del Gobierno de Estados Unidos, así como la de su esposo, funcionario del COEPRA.

Si bien, la alcaldesa Norma Bustamante ya salió a decir que solo la visa de su esposo Luis Guerrero, fue retenida por las autoridades de Estados Unidos, no hay claridad de los motivos,

Leer más...

“Primero la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres, y ahora la presidenta municipal de Mexicali y su esposo. Esto exige explicaciones claras a la ciudadanía”, señaló Mata Lozano.

La dirigente panista recordó que esta información se da en el marco de la más reciente alerta del Departamento de Estado de Estados Unidos, que restringe el viaje al Valle de Mexicali por riesgos de terrorismo, crimen y secuestro.

“No es cualquier contexto: es un momento en que Baja California es exhibida a nivel internacional como un lugar con control territorial del crimen y con autoridades incapaces de garantizar la seguridad”, advirtió.

Lizbeth Mata subrayó que la ciudadanía merece saber si esta presunta revocación está relacionada con investigaciones o señalamientos más serios.

“No basta con guardar silencio y esperar que el tema se olvide. La alcaldesa debe responder de frente y con transparencia”, señaló.

Emite CEDHBC recomendación a policías de Tijuana por tortura sexual

Arrestaron y golpearon a víctima de asalto
Hace 4 meses
(o)
189001

Una víctima fue arrestada y golpeada tras pedir ayuda por un asalto. Dos policías lo agredieron física y sexualmente.  - Foto: Cortesía.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) emitió la Recomendación 4/2025, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana por un caso de tortura sexual a una persona de sexo masculino.

El ombudsperson, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, informó qué hay elementos suficientes que acreditaron la vulneración del derecho a la integridad personal por tortura sexual y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en agravio de la víctima por acciones atribuibles a dos agentes de la Policía Municipal.

Leer más...

El hecho es que la víctima fue objeto de detención por parte de elementos de la Policía Municipal. No obstante que existen diferencias en los testimonios de ambas partes, la CEDHBC sí acreditó lesiones por actos de tortura posteriores a la detención.

Según el testimonio de la víctima, el 11 de febrero de 2016, al concluir su jornada laboral en una estación de gasolina, ubicada sobre el bulevar Díaz Ordaz, en La Mesa, abordó un taxi para trasladarse a su domicilio. Durante el trayecto, hizo una parada en la colonia Postal, donde descendió frente a una tienda de abarrotes.

Al querer ingresar a dicho establecimiento, al rededor de las 21:00 horas, fue amenazado por un individuo armado que lo despojó de sus pertenencias y lo obligó a cargar una máquina tragamonedas de la tienda a una camioneta estacionada frente a la tienda.

Al darse cuenta que las personas que robaban el establecimiento se distrajeron, aprovechó para escapar. En el trayecto vio a una unidad de la Policía Municipal e hizo señas para solicitar auxilio. No obstante, uno de los agentes descendió del vehiculo, lo inmovilizó y golpeó el rostro.

Otro policía también se aproximó y lo golpeaba a la vez que lo acusó de robar la tienda de abarrotes. Los agentes lo esposaron y lo subieron boca abajo en la unidad patrulla.

Uno de los policías comenzó a golpearlo con la rodilla en el cuello, le sujetó los testículos, apretándolos fuertemente. Posteriormente le pateó el área genital bajo amenaza de que si no guardaba silencio y se responsabilizaba de haber cometido el delito, seguiría haciéndolo.

Como resultado de lo anterior, fue detenido por su presunta participación en la comisión de los delitos de robo con violencia y portación de arma de fuego sin licencia. No obstante, primero fue trasladado a la Delegación Mesa de Otay y posteriormente fue puesto a disposición de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a las 00:05 horas del 12 de febrero.

El día 13 del mismo mes, la víctima ingreso al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana y, el día 17, su abogado presentó una Queja ante la CEDHBC. El 20 de febrero, el Poder Judicial de la Federación emitió un auto de libertad a su favor debido a la falta de elementos para procesarlo, con las reservas de ley, en relación con el delito de portación de arma de fuego sin licencia y el 21 de junio de 2017 se le otorgó el beneficio de suspensión condicional de la pena por el delito de robo con violencia.

Respecto a estos hechos, la CEDHBC subraya la importancia de visibilizar el impacto de la violencia sexual en el género masculino a la liz de los estereotipos sociales que convergen en la sociedad mexicana. La tortura sexual es una práctica que se ha extendido y normalizado y forma parte de un régimen de instrumentalización para hacer frente a contextos sociales y servir como mecanismo de control.

Cabe señalar que, de acuerdo con el Protocolo de Estambul, uno de los trastornos más comunes causados por la tortura sexual, física y psicológica en hombres es el trastorno de estrés postraumático. Adicionalmente, pueden presentarse otros efectos como reexperimentación de trauma, evitación, hiperexitabilidad, depresión, disociación, disfunciones sexuales, consumo excesivo de sustancias y trastornos de ansiedad, entre otros.

Por los motivos expuestos, se radicó un expediente y se llevaron a cabo diversas diligencias de investigación que permitieron la obtención de elementos de prueba, cuya valoración lógico-jurídica permitió la acreditación de la vulneración del derecho a la integridad personal por tortura sexual y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Por lo anterior, la CEDHBC solicita a la SSPCM repare de manera integral los daños ocasionados a la víctima, incluyendo atención psicológica y/o psiquiátrica que requiera, gratuita y por el tiempo que sea necesario hasta su rehabilitación psíquica y emocional.

Cabe subrayar que la Recomendación tienen el carácter de pública y se solicita la respuesta sobre su aceptación dentro del término de diez días hábiles siguientes a su notificación. Cuando las Recomendaciones no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades, la CEDHBC quedará en libertad de hacer pública esa circunstancia y la Legislatura Local podrá llamar a las autoridades o personas servidoras públicas responsables para que comparezcan a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

Realizó candidata Brenda Mendoza caravana de simpatizantes a pesar de las restricciones sanitarias

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
132941
Brenda Mendoza Kawanishi en campaña en Ensenada
La candidata a la presidencia municipal Brenda Mendoza inició campaña.
Foto: Cortesía.

La Coalición Vamos por Baja California que integra a los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática que postula para la presidencia municipal de Ensenada a Brenda Mendoza Kawanishi culminó un día de recorridos por el puerto en una caravana nocturna al inicio de campaña el lunes 19 de abril. 

A pesar del acuerdo tomado por los tres institutos políticos que coincidieron en que se hace necesario observar las recomendaciones del sector salud, evitando la realización de actos masivos que podrían significar riesgo para los asistentes, Brenda Mendoza inició su campaña en el edificio del PAN, lugar al que asistieron militantes simpatizantes, ciudadanos y familias, sumando alrededor de 100 personas. 

Tras la presentación oficial de la planilla del síndico procurador y regidores que acompañarán a Brenda en la búsqueda para integrar el Cabildo del XXIV Ayuntamiento de Ensenada, la congregación se dirigió a la zona comercial de la avenida Juárez y por la tarde después de las 16:00 horas visitaron comercios. Además de la visita a residentes de la colonia Popular 89. 

Sin preocupación por el semáforo amarillo implementado en el estado, sobre el cual solo se permiten hacer actos públicos en lugares abiertos con un máximo de 50 personas ante el creciente número de casos y contagios de covid-19. 

Aun así, durante el arranque de campaña Brenda se tomó el tiempo de usar la ola de contagios como instrumento político rindiendo un homenaje en memoria de los ciudadanos que perdieron la vida a causa de la pandemia en Ensenada con un minuto de silencio, además de las víctimas de violencia registrada en los últimos años. 

"Lo que se ve no se juzga" expreso Brenda Mendoza en la rueda de prensa dada en las instalaciones del PAN en compañía de la planilla de regidores por la coalición vamos por Baja California. 

Por su parte, la diputada federal Lizbeth Mata Lozano dijo en su mensaje que se arrancó a las 12 de la noche ''porque no tenemos tiempo que perder, llegó la hora y el momento de defender lo nuestro, y recuperar a nuestra ciudad'' 

En el acto, la abanderada de la coalición estuvo acompañada de la presidenta del PRD de Ensenada Ibeth Erika Olea, la candidata suplente a la presidencia municipal de Ensenada Thelma Castañeda Custodio, la Secretaria General del PRI Ensenada María Leticia Cosío Martínez y el candidato a Diputado Local distrito XVI Sergio Almazán Olachea. 

Este acto coincide con el regreso de las restricciones sanitarias en el estado, ya que la Secretaría de Salud en Baja California anunció que, a partir del primer minuto de este lunes 19 de abril, comienzan más restricciones en el estado para evitar más incremento de contagios de covid-19. Durante las últimas tres semanas, los contagios y hospitalizaciones por el virus han estado al alza en Baja California. 

De igual manera, en días anteriores se han presentado reuniones de partidarios de los candidatos a la gubernatura, tal como el domingo durante el debate entre candidatos, cuando simpatizantes del partido PES se presentaron a las afueras de las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California para apoyar al candidato Jorge Hank Rhon.