...
Explicaron que esta prohibición se establece en el Reglamento para el Control de la Calidad Ambiental del Municipio de Ensenada en los artículos 86 Bis y 86 Ter; se establecen, además, sanciones en el Código Penal del Estado de Baja California por la emisión ilícita de contaminantes al aire, suelo y agua.
Por ello, exigieron que el Director de Administración Urbana y Ecología del Municipio de Ensenada imponga sanciones reales como las aplicadas en el caso de la vinícola Cetto.
Además, pidieron que la Secretaria de Medio Ambiente del Estado, Mónica Vega, no se limite a emitir exhortos o documentos, sino que actúe con firmeza para sancionar y prevenir daños a los animales y aves, garantizando que la ley ambiental se cumpla efectivamente; que la Fiscalía General del Estado de Baja California inicie los procesos penales correspondientes conforme al Código Penal por emisión ilícita de contaminantes; y que las autoridades federales competentes, incluyendo Semarnat y Profepa, intervengan para sancionar y prevenir daños si la detonación ocurrió en zona federal, asegurando que Ensenada deje de ser escenario de actos que dañan el ambiente, los animales y la salud de la población.
Comentaron que “al parecer, se destinaron más de 250 mil pesos del recurso público para un espectáculo de apenas diez minutos” lo que consideraron “un gasto excesivo para tan poco tiempo, pero eterno para quienes sufrieron por las detonaciones.
Estimaron que este dinero podría haberse aplicado de manera efectiva para generar grandes cambios en la protección animal, como en el Centro de Atención Canina y Felina (CACYFE)* actualmente en total abandono.
Esta acción representa además “una burla a quienes trabajaron por la prohibición de estos actos que causan daño, a la misma ley y a sus activista, y demuestra que no podemos tener funcionarios públicos que se burlen de la ley y de quienes defienden a los animales”.
Por todo ello, Abogados Animalistas de México rechazaron enérgicamente el uso de pirotecnia.
Frank Ortiz, vocero de la organización, enfatizó que la pirotecnia provoca graves daños a los animales, incluyendo muerte, alteración del sistema nervioso, huida y pérdida de los mismos, además de afectar aves y personas neurodivergentes. “Celebrar con pirotecnia es, por tanto, crueldad, maltrato animal y contaminación, no tradición. Ensenada merece autoridades que cumplan la ley y protejan a todos, no que la violen la normatividad para un derroche innecesario que pone en riesgo la vida y la salud de seres vivos”, expresó Ortiz.
Los fuegos artificiales liberan partículas finas PM10 y PM2.5, metales pesados y gases tóxicos como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, sustancias que provocan enfermedades respiratorias, cardiovasculares y alteraciones del sistema nervioso, especialmente en niños, personas mayores y quienes presentan condiciones médicas sensibles. Además, generan pánico y huida en animales domésticos y silvestres, provocando en algunos casos la muerte de perros, gatos, aves y otras especies, lesiones graves al intentar escapar del ruido y la pérdida de sus hogares y refugios naturales, afectando gravemente a la fauna local y causando un impacto ambiental y sanitario grave y comprobado.
Observaron que, contrario a lo ocurrido en Ensenada, la gobernadora del estado actuó con el ejemplo, respetando las normas ambientales y de bienestar animal, mientras que en Ensenada se evidencia que la alcaldesa no protege ni a los animales ni a las personas.
Los integrantes de la Asociación Abogados Animalistas, reafirmaron su compromiso con un Ensenada libre de maltrato animal, contaminación y riesgos para la salud, y con autoridades responsables que cumplan la ley y protejan a todos los seres vivos.