Omite Sheinbaum megapuerto del Sauzal durante Primer Informe

En su Primer Informe, Claudia Sheinbaum enlistó 12 proyectos portuarios estratégicos… y Baja California no apareció ni en el mapa. - Foto: Cortesía.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo omitió al Estado de Baja California en los proyectos portuarios contemplados para su sexenio, además de que tampoco lo presentó en el mapa del país, según se apreció durante la transmisión de su Primer Informe de Gobierno realizado este lunes 1 de septiembre en el Palacio Nacional.
Al llegar a la parte “Proyectos Portuarios”, la mandataria federal aseguró “Nos propusimos hacer de México una potencia portuaria” y procedió a referir el listado, donde no apareció la entidad norteña.
“Para ello, durante el sexenio vamos a invertir en 12 proyectos: Ampliación y Mejoramiento de los puertos de Guaymas, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Acapulco, y los puertos del Corredor Interoceánico: Salina Cruz, Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Dos Bocas”, citó.
Sheinbaum Pardo agregó que, en el Golfo de México, será ampliación de Progreso, Seybaplaya (Campeche), Veracruz, Altamira y Matamoros.
“Este año la inversión es de 18 mil millones de pesos que se complementa con una inversión privada de 5 mil 600 millones. Estimamos que para el sexenio estos proyectos de puerto representan una inversión pública de 142 mil millones y de 264 mil millones de pesos de inversión privada”, según dijo sobre el tema.
La renovación de los puertos de Ensenada y la delegación de El Sauzal de Rodríguez fue anunciada el pasado 5 de diciembre de 2024; a ocho meses de la presentación, dichos proyectos mantienen divididos a distintos sectores de locales, pues por un lado el grupo Ensenada Digna advirtió de afectaciones ambientales y en la calidad de vida, mientras que la parte empresarial mantiene posturas diversas -o ambiguas- ante el tema.
Ante las protestas, Claudia Sheinbaum Pardo anunció una consulta pública, de la cual aún no se ha hecho público su mecanismo, fechas y organismos que la llevarán a cabo, mientras que el Cicese reservó por tres años todos los datos, expedientes e información que se vaya recabando en torno al Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).