Inició la quinta Escuela de Otoño de Ciencias de la Computación
Se busca que los alumnos visitantes tengan la oportunidad de platicar con investigadores acerca del proceso de estudiar un posgrado. - Foto: Cortesía.
Un total de 28 estudiantes de distintos estados de México participan en la 5ta Escuela de Otoño de Ciencias de la Computación, actividad que se lleva a cabo del 8 al 11 de octubre en las instalaciones del Cicese.
Ubaldo Ruiz López, coordinador del posgrado en Ciencias de la Computación mencionó que el objetivo es que jóvenes que estudian los últimos semestres de carreras como ingeniería en sistemas, ciencias de la computación, física, matemáticas, entre otras, tengan la oportunidad de conocer las diferentes opciones que existen al egresar.
El también miembro del comité organizador agregó que al momento de publicar la convocatoria se recibieron 115 solicitudes, de que fueron aceptadas 28.
“La mayoría de los estudiantes seleccionados vienen de Baja California. Sin embargo hacemos un gran esfuerzo para también becar con transporte, alimentación y hospedaje a estudiantes que vienen de Sonora, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas y Quintana Roo”.
El programa de la escuela de otoño consta de una serie de charlas que se impartirán en el horario matutino, mientras que por las tardes se dividirán los estudiantes en cuatro talleres intensivos.
“La idea es que estudiantes de posgrado se involucren en la actividad, con el fin de que los alumnos visitantes tengan la oportunidad de platicar con ellos acerca del proceso de estudiar un posgrado y realizar una tesis”, compartió Jesús Favela, investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación y miembro del comité organizador del evento.
Invitó a los estudiantes seleccionados a estar pendientes a las fechas de la convocatoria al posgrado, agregó que el departamento cuenta con 15 investigadores que trabajan dentro de cuatro líneas de generación de conocimiento: algoritmos, biocomputación y cómputo en la nube; ciencia de datos y cómputo matemático; sistemas interactivos y distribuido y visión artificial, procesamiento de datos y reconocimiento de patrones.

