Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Atendió Administración Urbana a denuncias de invasiones

Residentes de Praderas del Ciprés levantaron queja sobre ocupación de lo que será la extensión del Libramiento Sur
Colaboración
Hace 1 año
(o)
39607

La irrupción del predio que corresponde al Libramiento Sur, comenzó desde el pasado 6 de octubre. - Foto: Cortesía.

Personal de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, recibió a colonos manifestantes de Praderas del Ciprés que denunciaron la invasión de un predio en el que está proyectado para la extensión del Libramiento Sur.

Marco Antonio Orozco Orozco, director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, informó que desde el jueves 17 de octubre el personal de inspecciones de la dependencia hizo una visita de campo en la zona invadida, a fin de levantar las actas e iniciar los procedimientos jurídicos correspondientes.

El funcionario municipal comentó que incluso dieron información, a las personas señaladas como invasoras, sobre las opciones para obtener vivienda a través de programas municipales y estatales, como FIDUE y el INDIVI.

En tanto, los manifestantes indicaron que la irrupción del predio que corresponde al Libramiento Sur, comenzó desde el pasado 6 de octubre cuando llegaron alrededor de 35 familias que, aseguraron, han tenido un trato hostil con quienes sí residen en Praderas del Ciprés de manera legal.

“Han acaparado zonas que son espacios de estacionamiento, zona escolar como los alrededores de la Secundaria Técnica No. 50 y el Preescolar Lev Semynovich Vygotsky, así como áreas de jardines y parte de la avenida”, detallaron.

Asimismo, observaron que la situación incluso ha genera la suspensión de clases porque la comunidad se siente insegura en el área.

Los colonos denunciaron también que las personas invasoras son residentes de otras colonias como El Aguajito, Popular 89, Maneadero y Praderas del Ciprés que sí tienen vivienda o un patrimonio. Es decir que no son personas necesitadas o que requieren de un predio, sino que son movilizados por alguna persona que se dedica a invadir espacios públicos en diferentes puntos de la ciudad de Ensenada.

En ese sentido, el director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente reiteró que por parte del Gobierno de Ensenada, se correrán los trámites y denuncias conducentes para que inicie el procedimiento que derive en un desalojo, el cual deberá atenderlo la autoridad competente.

“Es importante aclarar que el Gobierno Municipal no se encarga de esos procedimientos legales, pero sí de iniciar los procesos de denuncia junto a los colonos afectados para que se proceda a recuperar el predio en cuestión”, indicó.

Adelantó que darán seguimiento a los avances del caso.

Exige diputada acción inmediata contra invasión de viviendas en BC

Redacción
Hace 1 semana
(o)
30511

Crece la invasión de viviendas en Baja California, casos como el incendio provocado en el fraccionamiento El Prado, en Mexicali, muestran la gravedad del problema.  - Foto: Cortesía.

Ante el creciente fenómeno de invasión de viviendas en Baja California, la diputada Michelle Tejeda presentó un exhorto dirigido a la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en el que solicita la conformación de un grupo interinstitucional que actúe de manera inmediata y efectiva para atender esta problemática que pone en riesgo el patrimonio y la seguridad de las familias bajacalifornianas.

...

“La invasión de viviendas ha crecido de manera preocupante, provocando conflictos, daños materiales e incluso poniendo en riesgo la vida de las y los vecinos”, expresó la legisladora al recordar el reciente caso en el fraccionamiento El Prado, en la ciudad de Mexicali, donde un grupo de invasores provocó un incendio con un tanque de gas.

“Este fenómeno no se limita a un solo municipio, sino que está presente en toda la entidad, especialmente también en Tijuana, en donde miles de viviendas están invadidas o en riesgo, derivado de la falta de vigilancia y siendo sinceras en la lentitud de los procesos judiciales”, agrego.

La proposición aprobada por unanimidad del Pleno, exhorta a la Titular del Ejecutivo a integrar un grupo interinstitucional conformado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General del Estado y autoridades municipales, con el fin de diseñar, coordinar y aplicar acciones concretas que prevengan y atiendan la invasión de viviendas.

Además, se solicita la implementación de un mecanismo especial de denuncia ciudadana accesible y confiable, que permita reportar casos por vía telefónica, digital o presencial, con seguimiento directo y orientación jurídica.

Con estas acciones coordinadas, se podrá garantizar que cada familia en Baja California cuente con un hogar seguro, que su patrimonio sea respetado y que la justicia actúe con prontitud. “Proteger todos nuestros hogares y nuestras casas es proteger nuestras vidas y el bienestar de todas y los bajacalifornianos”, afirmó Michelle Tejeda al concluir su exhorto.

Prevén impulso al sector con la Expo Ganadera San Quintín 2025

Del 21 al 23 de noviembre, el campo La Campana será sede de un evento que busca impulsar el crecimiento y la exportación del sector ganadero.  - Foto: Cortesía.

Con la visión de impulsar el crecimiento del sector, del 21 al 23 de noviembre celebrarán en el campo La Campana la primera Expo Ganadera San Quintín 2025.

El evento es organizado de manera conjunta por un patronato de ganaderos independientes, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Ayuntamiento de San Quintín.

...

En rueda de prensa, el empresario Julio Meza Virgilio, informó que la propuesta de todos los implicados es clara: impulsar un cambio en el estatus sanitario, con potencial para incrementar la producción ganadera y exportar el producto hacia Estados Unidos.

Señaló que el evento contará con una exhibición de maquinaria y múltiples razas de ganado bovino, equino y caprino, además de pláticas y conferencias para estudiantes, académicos y ganaderos de la región.

Entre el contenido, afirmó Meza Virgilio, los expositores abordarán los retos del sector ganadero, así como estrategias para combatir las problemáticas.

Destacan que la población en general podrá ingresar de manera gratuita desde la apertura en el horario matutino hasta las 4:00 de la tarde, mientras que las actividades vespertinas y nocturnas requerirán costo de admisión.

El resto del programa incluye una cabalgata, rodeo, conciertos musicales, venta de alimentos, toro mecánico, capacitación para la crianza de caballos, entre otros.

En el caso de la SADER Estatal, tienen previsto que instale un pabellón con exhibición de productores agropecuarios y promoción de sus programas.

Por su parte, en los conciertos musicales asistirán los hijos de Barrón, Herederos de Nuevo León, grupo Control y por último, Invasores de Nuevo León, todo en un nuevo escenario con gradas para mil 500 asistentes.

Exige Coparmex no premiar a delincuentes por invadir casas

Hace 5 meses
(o)
28654

La iniciativa privada propone endurecer penas por invasión de propiedad, en vez de legalizarla con subsidios.  - Foto: Cortesía.

La Coparmex Ensenada se pronunció en contra de que el Infonavit “premie a los delincuentes”, en referencia al esquema para que adquieran una casa los invasores de las mismas, afirmó el presidente Alberto Muñoz Avilez.

El representante del Centro Empresarial Ensenada lo declaró este martes en rueda de prensa, en seguimiento al pronunciamiento realizado la semana pasada por cámaras empresariales, cuyos líderes argumentaron que esto contradice el mandato legal de la institución referida.

...

Muñoz Avilez recordó la propuesta por parte del director nacional, Octavio Romero Oropeza, quien anunció esquemas de arrendamiento con opción a compra, a precios subsidiados.

“Surge una propuesta por parte de su director nacional donde propone, y pone en esta caso a consideración, el hecho de hablar de una posible premiación a un delincuente cuando, precisamente, está invadiendo tu predio, cuando está tratando de poseer tu propiedad y, ahora, el gobierno federal está tratando de buscar opciones”, afirmó.

De una reestructuración de crédito y una reestructuración de renta, prosiguió, y que a final de cuentas esté considerada esta persona que, a final de cuentas, invade tu propiedad.

“Y tenga la oportunidad de poderse quedar con esa vivienda. Estamos en total desacuerdo. Consideramos que es una aberración que el Estado de Derecho sea pisoteado de esa manera, de una persona que con tanto esfuerzo ha logrado en tantos años poder obtener un crédito Infonavit, y que, por algún supuesto que ha tenido en el tema personal no ha podido seguir cumpliendo con ese crédito, ahora se sujeto de que le van a desposeer de su propiedad”, argumentó.

Alberto Muñoz Avilez refirió que el gobierno federal dice “que no se trata de invadir el derecho a la propiedad”, lo que rechaza la iniciativa privada pues, al final se trata quitar la vivienda y arrendársela a alguien que ha vulnerado los derechos de otra persona.

“Nosotros proponemos que este tipo de supuestos, el premiar a una persona por lo que está haciendo, al contrario: que se le castigue con mayor fuerza, que se la castigue con la modificación al propio Código Penal de Baja California, donde lejos de tener una prisión de 1 a 6 años, se le incremente la penalidad a aquellas personas que estén tratando de desposeer, o de invadir, un predio que no les pertenece”, remarcó el presidente del Centro Empresarial Ensenada.

Rechaza IP que invasores adquieran las viviendas

Hace 5 meses
(o)
45620

Cámaras empresariales rechazan propuesta de entregar viviendas invadidas a precios subsidiados.  - Foto: Cortesía.

Cámaras empresariales a nivel nacional rechazaron la iniciativa del Infonavit de entregar las viviendas a invasores a precios subsidiados, pues dicha medida contradice el mandato legal de la institución, además de que tampoco puede disponer de viviendas que no le pertenecen.

Lo puntualizaron mediante un comunicado conjunto enviado este viernes, en el que exigen resguardar los recursos de los derechohabientes.

...

“El Infonavit no puede disponer de viviendas que legalmente no le pertenecen, ni transferirlas a terceros sin vulnerar derechos de propiedad”, puntualizaron.

También remarcaron que promover un programa que “legalice la ocupación sin escrituración y fuera de la ley” implicaría “normalizar la invasión como vía de acceso a la vivienda”.

El texto es firmado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB); la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX); Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A. C. (Comce); yConsejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En su mensaje reiteraron la oposición a esta propuesta anunciada por el director de la dependencia Octavio Romero Oropeza, quien anunció la regularización de viviendas invadidas mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra, a precios subsidiados.

“Esta medida contradice el mandato legal del Instituto y amenaza con institucionalizar la ilegalidad, poniendo en riesgo los ahorros de millones de trabajadores que aportan a este fondo. El Infonavit fue creado para proteger el patrimonio de los trabajadores, no para avalar ocupaciones irregulares ni convertir en beneficiarios a quienes han tomado inmuebles que no les pertenecen”, abundó el sector empresarial.

Citaron que de las 168 mil viviendas censadas hasta el momento por la Secretaría del Bienestar, de un universo total de 843 mil —con una inversión de 700 millones de pesos—, el 86 por ciento de estas, en su mayoría, están habitadas por personas sin ningún vínculo jurídico con el instituto ni con los legítimos propietarios.

“Pretender que estos ocupantes puedan adquirir los inmuebles, por debajo de su valor real, representa un grave precedente”, subrayaron.

Las cámaras reconocieron la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó que “la propiedad privada está resguardada” y que no se trata de “quitarle una vivienda a quien le pertenece”, aclarando que no debe haber “malas interpretaciones” al respecto.

“Es indispensable que esta posición se traduzca en acciones concretas por parte del instituto y que no se permita avanzar con esquemas que, en los hechos, podrían institucionalizar la ocupación irregular de viviendas”, enfatizaron.

Tomaron medidas contra presuntos invasores de Praderas del Ciprés

Colaboración
Hace 1 año
(o)
11231

El inspector adscrito llevó a cabo el lunes 21 de octubre, las notificaciones de las órdenes de visita  - Foto: Cortesía.

El titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambienteárea Marco Antonio Orozco Orozco, precisó que con base en las facultades que otorga el artículo 14 de la Ley del Régimen Municipal, en relación con el artículo 6, fracción VI de la Ley de Edificaciones, en el que se contempla como atribución del Gobierno Municipal, la recuperación de bienes que se encuentren en posesión de particulares, sin los usos, ni permisos otorgados para su legal instancia.

...

“En ese sentido, se iniciaron expedientes con números JI/DE/4723/2024, al JI/DE/4763/2024, es decir son 40 procedimientos administrativos, comisionando para el efecto de su notificación al inspector adscrito de esta Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente para que se respetara en todo momento el derecho de audiencia y legalidad de los posesionarios”, afirmó.

El funcionario municipal manifestó que el inspector adscrito llevó a cabo el lunes 21 de octubre, las notificaciones de las órdenes de visita, levantando para el efecto las actas circunstanciadas que en derecho correspondió.

“Al llevar cabo este procedimiento, se les notificó a los posesionarios del predio identificado con clave catastral PC-000-001, en colonia Praderas del Ciprés, calle periférico Sur, para que, en el término de cinco días, acudan a manifestar lo que en su derecho corresponda, respecto a la posesión que ostenta”, comentó.

Aprueban dictámenes para desincorporación de predios

Redacción
Hace 3 meses
(o)
17530

Esto busca garantizar acceso a la salud, espacios verdes y un sistema de seguridad fortalecido.  - Foto: Cortesía.

Se aprobaron por las diputaciones en sesión ordinaria de Pleno, los dictámenes No. 77, 78, 80 y 81 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la cual es presidida por la diputada Julia Andrea González Quiroz.

En primer término, fueron aprobados por veintitrés votos a favor, cero en contra y una abstención (Yohana H. Gilvaja), el proyecto de Dictamen No. 77 de la Iniciativa de Decreto para Desincorporar del Patrimonio del Dominio Público del Estado, e Incorporar al Patrimonio del Dominio Privado del mismo, un predio en Ensenada, propiedad de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA), para el desarrollo de infraestructura deportiva.

...

Para esta Administración Pública, ha sido prioridad procurar la creación y recuperación de espacios verdes y deportivos, con el propósito de que todas las personas puedan disfrutar de tiempo de calidad junto a sus seres queridos, jugar, practicar deportes y mantenerse activas, aspectos que conllevan a una buena salud, bienestar y una mejor condición de vida.

Luego fue avalado por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Dictamen No. 78 de la Iniciativa de Decreto para Desincorporar del Patrimonio de Dominio Público del Estado e Incorporar al Patrimonio del Dominio Privado del mismo, un predio identificado como lote destinado para el Hospital General, M-28 de la Col. Zona Rio Tijuana, para su enajenación a título gratuito en favor de Servicios de Salud del IMSS-Bienestar.

Para garantizar el acceso eficiente a servicios de salud de calidad, Baja California implementa una política integral que incluye estrategias de prevención y promoción de la salud, especialmente dirigidas a los sectores vulnerables, con el fin de reducir riesgos y atender padecimientos de alta morbilidad y mortalidad.

Fue aprobado también, por veintitrés votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Dictamen No. 80, que modifica los artículos segundo y cuarto y adiciona un artículo quinto, al Decreto 94 de la XVIII Legislatura, publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 19 de agosto de 2005, y se ratifica en su totalidad el contenido y validez de los demás artículos, los cuales permanecen vigentes para todos los efectos legales correspondientes, siendo la inicialista la gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda.

Por veintiún votos a favor, tres en contra (Gaona, Corral, Echevarría) y una abstención (Yohana H. Gilvaja), se aprobó el Dictamen No 81 de la solicitud de autorización de la Fiscalía General del Estado, para efectuar ampliación de partidas presupuestales, a fin de ampliar recursos presupuestales en diversas partidas, con objeto de llevar a cabo proyecto de nivelación salarial del personal adscrito al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano del Estado (C5).

Así como para el proyecto integral de mejora del C5, donde se contempla el suministro, instalación, reparación y mantenimiento de equipo de comunicación y telecomunicación, para el fortalecimiento de la Red Estatal de Radiocomunicaciones Tetrapol de Baja California.

Impulsa Armando Ayala punto de acuerdo para agilizar permisos y trabajos del Puerto de Punta Colonet

Redacción
Hace 3 meses
(o)
39878

Armando Ayala propone agilizar permisos para arrancar el Puerto de Punta Colonet, con inversión de hasta 5 mil mdd.  - Foto: Cortesía.

El senador Armando Ayala Robles presentará, en el Senado de la República, un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales, estatales y municipales a acelerar la emisión de permisos y el inicio de los trabajos del proyecto del Puerto de Punta Colonet, considerado una de las obras de infraestructura portuaria más importantes de América Latina.

El legislador destacó que esta acción busca fortalecer la conectividad y competitividad comercial de Baja California, generar empleos y atraer inversión nacional e internacional, en beneficio directo de las comunidades de la región.

...

En ese sentido, reconoció las recientes declaraciones del secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, quien informó que el proyecto ya se encuentra en condiciones de ser anunciado oficialmente por la gobernadora del estado, tras definirse los predios donde serán construidas sus instalaciones.

Ayala Robles subrayó que el proceso ha requerido estrecha coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, además de garantizar la legalidad y viabilidad de los terrenos. Recordó que en 2023 el gobierno estatal emitió una declaratoria de utilidad pública para expropiar más de un millón de metros cuadrados, correspondientes a dos parcelas estratégicas para el desarrollo de la obra.

El megaproyecto contempla la construcción del que podría convertirse en el puerto más grande de América Latina, con una inversión estimada entre 4 mil y 5 mil millones de dólares, proveniente de capital público y privado.

Entre los elementos clave del plan, se incluye una línea ferroviaria que conectará con Tecate, facilitando el transporte de mercancías hacia el interior del país y la frontera norte.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, Punta Colonet podría alcanzar en 15 o 20 años un nivel de actividad similar al de puertos de gran escala como Manzanillo o Long Beach, consolidándose como un nodo logístico estratégico para el comercio internacional.

“Este puerto no solo representa un motor económico para Baja California, sino un proyecto de impacto nacional que debemos impulsar con determinación. Desde el Senado haremos lo que esté en nuestras manos para que los procesos avancen con la mayor celeridad posible”, afirmó Ayala Robles.

Murieron 4 por rickettsiosis; harán jornada preventiva en Montemar

Redacción
Hace 4 meses
(o)
34622

El gobierno local realizará una mega jornada de prevención del 16 al 24 de julio en Montemar: limpieza, fumigación y vacunación de mascotas.  - Foto: Cortesía.

En Ensenada, se han registrado cuatro muertes por rickettsiosis, por lo que, del 16 al 24 de julio, el Gobierno de Ensenada realizará una mega jornada contra la rickettsiosis y enfermedades por vectores en el fraccionamiento Montemar.

Las acciones preventivas consistirán en: recolección de basura de traspatio; remolque de vehículos abandonados en vía pública; captura de caninos y felinos en situación de calle; fumigación exterior casa por casa; aplicación de tratamiento contra pulgas y garrapatas; vacunación y esterilización de mascotas.

...

Participará personal de diferentes dependencias, como: Servicios Médicos Municipales; Centro de Atención Canina y Felina; direcciones de Servicios Públicos y Seguridad Pública Municipal, así como la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente

Además, del Departamento de Vectores de la Tercera Jurisdicción de Salud del Gobierno del Estado; y, asociaciones civiles dedicadas al rescate y atención de animales domésticos, como perros y gatos, entre otros participantes.

Datos de la Secretaría de Salud de Baja California, establecen que en este municipio han fallecido cuatro personas a causa de la rickettsiosis, enfermedad prevenible para la que se requiere la participación de la ciudadanía.

Destacaron la importancia de que la población en general, especialmente la que reside en el sector norte de la ciudad, se sume a la prevención de las enfermedades transmitidas por garrapatas, pulgas, piojos, ácaros y el mosquito Aedes aegypti.

Las garrapatas, pulgas, piojos y ácaros contaminados pueden trasmitir la rickettsiosis, enfermedad grave que puede ser mortal y que, entre los síntomas más comunes, ocasiona: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupciones cutáneas.

Mientras que, el mosquito Aedes aegypti es un vector que trasmite el dengue, zika y chikungunya, enfermedades virales que ocasionan malestares severos que de no ser tratados a tiempo ponen en riesgo la vida.

Se hizo un llamado a ejercer una tenencia responsable con las mascotas, lo que incluye mantenerlos dentro de los predios y no en las calles; en condiciones salubres, es decir, bañados, sin pulgas, ni garrapatas, vacunados y en patios limpios, sin acumulaciones de basura doméstica y/o de traspatio.

Respecto al control del mosquito Aedes aegypti, se enfatizó que se deben erradicar los criaderos que se generan en recipientes que puedan acumular agua, lo que implica tirar cacharros viejos, cambiar frecuentemente el agua de cubetas, tambos, tinacos y cubrirlos con plástico o sus respectivas tapaderas.

Se indicó que la ciudadanía debe estar consciente de que, en caso de incurrir en maltrato animal, tiraderos de basura o vehículos abandonados en vía pública, pueden ser sancionados.

Registra cultivo algodonero del Valle de Mexicali buen desarrollo fenológico

Nicté Madrigal
Hace 5 meses
(o)
21704

Más de 6 mil hectáreas de algodón muestran excelente salud, sin plagas significativas y con un control eficiente de malezas.  - Foto: Cortesía.

Las plantas presentan un buen desarrollo fenológico y una adecuada sanidad, debido a la escasa presencia de plagas y/o enfermedades que pudieran afectar el rendimiento y la productividad del llamado “Oro Blanco”, al final de la cosecha.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California reportó que, a dos meses de haberse cerrado el período de siembras del cultivo algodonero del ciclo agrícola Primavera-Verano 2025 en el Valle de Mexicali, en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali- se establecieron un total de 6 mil 019 hectáreas con el cultivo algodonero.

De acuerdo a lo reportado por el personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) organismo auxiliar de la Secretaría de Agricultura, hasta el momento se ha supervisado el total de la superficie establecida, mismas que en promedio se encuentra entre el primero y segundo riego de auxilio, con escasa presencia de plagas que ameriten una aplicación de plaguicidas y en proceso de una segunda fertilización.

Las poblaciones de mosquita blanca son bajas y sólo se han hecho aplicaciones en dos o tres predios, al mismo tiempo que no se ha detectado presencia importante de piojo harinoso ni de chinche lygus, aseguraron.

Con respecto a malezas, señalaron que se han reducido de 2 a 3 litros por hectárea las dosis de herbicidas, lo que ha permitido un mejor control de maleza, sobre todo de la correhuela.

Por otra parte, se indicó que, ante la proximidad del fenómeno meteorológico denominado Canícula, que son los 40 días más calientes del año, recomienda a los agricultores de la fibra, mantener la planta con suficiente humedad y que se eviten en la medida de lo posible, el desfazamiento de los riegos, ya que el fenómeno, por sí mismo, ocasiona aborto de cuadros y bellotas tiernas, además de reducir el porcentaje de retención de la planta.

Es recomendable que mantengan bien monitoreado su predio de algodón y ante cualquier aparición de plagas como el “Piojo Harinoso”, den aviso al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California, para su inmediata acción.

Exigen residentes regularización de su colonia

Tras tomar las oficinas del fraccionador, residentes de la colonia Pinos de Madrid, en San Quintín, denunciaron retrasos para la regularización de sus propiedades, además de señalar la intervención de un funcionario actual del Ayuntamiento de #Ensenada

Selma Cisneros, una de las manifestantes, explicó que solicitaron la intervención del señor José de Jesús Orozco Orozco, para que avance el proceso de regularización, mismo que “se ha retrasado por años sin una respuesta acorde”.

...

Remarcó que el actual representante les ha reiterado en reuniones previas que el proceso se encontraba avanzando, lo cual calificaron como “ficticio”, por lo que este sábado iniciaron con sus protestas pacíficas en la oficina de venta ubicada en la zona comercial de San Quintín.

En la denuncia pública refieren que el propietario original falleció, lo que extendió en su momento ela propia regularización. Previamente los derechos en el Registro Agrario Nacional (RAN) fueron transferidos a una familiar, por lo que actualmente aparece como propietaria.

En el mismo sentido, Selma afirmó que el finiquito de los predios fue firmado por el señor José de Jesús Orozco, a quien señalan como desconocido. Sin embargo, quien si ha asistido a reuniones previas es Marco Antonio Orozco Orozco, actualmente Director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente en Ensenada, además de aparecer en los contratos entre fraccionadores y compradores

Los presentes aseguraron que más de 300 familias, tanto de Pinos de Madrid como otras colonias, se encuentran afectadas, algunas por más de ocho años. Ante la falta de legalidad, la colonia no cuenta con los servicios básicos de electricidad y agua, por lo que solicitaron apoyo a las autoridades municipales.

“Hay muchos que tienen miedo a las represalias, pero no hay que temer porque es un patrimonio que ya pagamos”, puntualizaron.

Inspecciona semilla de trigo en el Valle de Mexicali y SLRC

Redacción
Hace 6 meses
(o)
21605

SNICS realizó 227 inspecciones en campos de trigo de Mexicali y SLRC. Buscan mantener la pureza genética y evitar malezas.  - Foto: Cortesía.

Con la finalidad de evitar la proliferación de malezas en el cultivo del trigo establecido para la producción de semilla certificada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del personal del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), inspecciona predios del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora.

José Antonio Ramírez Gómez, representante de la dependencia federal, informó que dichas inspecciones tienen el objetivo de verificar que los agricultores y/o empresas productoras de semillas de trigo, estén realizando el proceso de deshierbe manual para eliminar malezas nocivas, desmezcles, plantas fuera de tipo y otras variedades que se pudieran presentar durante el desarrollo del cultivo.

...

Hasta el momento, se han realizado un total de 227 inspecciones de campo: 198 en el Valle de Mexicali y 29 en el vecino valle de San Luis Río Colorado, Sonora, de acuerdo a lo informado por el Jefe del SNICS en Baja California, el Ing. José Luis Rojas Monzón.

El funcionario indicó que el cultivo se encuentra en la etapa de llenado de grano y se va desarrollando de manera normal.

Asimismo, el jefe del SNICS en el Estado, declaró que durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora se inscribieron 1,109 hectáreas al Programa de Producción de Semilla de Trigo, de las cuáles, 698 hectáreas fueron aceptadas para la producción de simiente de las categorías certificada, registrada y básica.

Comentó que del total de la superficie aceptada 621 hectáreas corresponden al Valle de Mexicali y las restantes 77 hectáreas al Valle de San Luis Río Colorado.

Precisó que sobresalen las siembras para la producción de semilla de la categoría certificada con un volumen de 663 hectáreas. Esto representa, dijo, el 95% del total de la superficie establecida en este ciclo, en ambos valles agrícolas.

Invasión de predios, un problema para la autoridad

La ocupación de terrenos en distintos puntos de la ciudad sigue, por lo que piden al alcalde que dé una solución a la problemática
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
61622
viviendas y terrenos en invasión por familias de escasos recursos
La ocupación de predios fue denunciada por vecinos de lomas de Valle Verde.
Imagen: ZNN.

El Gobierno de Ensenada mediante la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente inició procedimientos en invasiones ubicadas en Lomas de Valle y en el vaso de La Presa.  

Derivado de denuncias ciudadanas quienes argumentaron ponen en riesgo a la comunidad debido a que se encuentran en un área rocosa, y temen que en un futuro aumente la inseguridad. 

En días pasados se pusieron en marcha acciones de verificación en las zonas en mención, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Héctor Villalobos Buelna. 

De acuerdo con el titular se detectaron 15 casas que no cuentan con licencia de construcción, además de que la consulta en el Sistema de Gestión Catastral arrojó que el asentamiento se ubica en predios del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California. 

También se dio a conocer que el pasado martes, se giró un oficio a la titularidad del INDIVI para informarle de la situación y para que con base en sus atribuciones tome las medidas correspondientes. 

De acuerdo al reglamento, el Ayuntamiento tiene cinco días hábiles para multar y clausurar las edificaciones. Aseguraron que si en ese tiempo los residentes no constatan la certeza jurídica del predio en que se encuentran las casas que habitan serán desalojados. 

Respecto a la problemática en el vaso de la presa, Emilio López Zamora, mencionó que se cuenta con dos expedientes abiertos, donde se detectaron 16 invasiones de las que 13 ya fueron notificadas y en las tres restantes no se encontraron ocupantes. 

Indicó que en este caso el mayor número de edificaciones son de tipo comercial, específicamente, talleres mecánicos y llanteras.  

"Estas invasiones se ubican en predios de la Comisión Nacional del Agua, pero como autoridad municipal tenemos injerencia debido a que no cuentan con licencia de construcción y factibilidad de uso de suelo, además que se ubican en zona de riesgo inminente", explicó. 

El funcionario subrayó que la administración municipal actúa conforme a derecho y de manera responsable para de la mano con las autoridades involucradas brindar opciones a quienes forman parte de dichas invasiones. 

Buscan lugares para invadir

Parece que los lugares invadidos son idóneos para ello ya que no son reservas, ni están en litigio sino que pertenecen al gobierno que desistirá en los desalojos, señalaron colonos. 

Existen en la ciudad otras zonas que cuentan con un gran número de terrenos abandonados y construcciones en obra negra, que son usualmente el objetivo de invasores, quienes se asientan en estos lugares por largos periodos de tiempo, de los que ya es dificil removerlos. 

Debido a que esta problemática se ha extendido en diversos puntos de la ciudad, se ha pedido la intervención del regidor Raúl Vera Rodríguez, quien señaló que, ante la omisión de las autoridades municipales, han seguido las invasiones en diversos puntos de la ciudad, por lo que exhortó al alcalde a que dé una solución a la problemática. 

Sin embargo, en el caso de Lomas de Valle Verde, y según el vocero Sergio Chaires Agis, el Registro Público de la Propiedad y el Comercio indica que el polígono en disputa, correspondiente a la manzana 90 no está destinado para áreas verdes o parques por lo que es susceptible de comercialización por parte del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California. 

Aseguró que en ningún momento se afecta a los colonos de la parte alta de Lomas de Valle Verde y que ya hay más de 30 familias que buscan comprar tierra por medio de este instituto que tiene la facultad de hacerlo y que ''luchan por el derecho a tener una vivienda digna''. 

A medida que las instituciones, las autoridades municipales y federales buscan una vía transparente y un acercamiento claro que logre una mejor ruta y disposición de estos pedazos de tierra disputados y las familias que buscan vivir en estos terrenos. 

A través del techo, roban banco en Ensenada

Archivo
Hace 1 decada
(o)
297796

La policia municipal resguarda escena.  - Foto: Cortesía.

La mañana de este jueves se registró un robo en el Bancomer Transpeninsular en la ciudad de Ensenada. Se calcula que el monto robado fue de 1 millón 500 mil pesos y 45 mil dólares estadounidenses y canadienses. El director de averiguaciones previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Marco Chavarría López, explicó que los delincuentes hicieron dos boquetes, el primero que quedó inconcluso en el área de recepción y un segundo completamente abierto en la bóveda.
Leer más...
Las herramientas que usaron para cometer el robo se quedaron dentro del banco. “En el interior nos percatamos de que hay utensilios para poder trabajar sobre la bóveda, es decir, equipo para poder soldar, es decir, con ese mismo se puede abrir la bóveda, la forzaron con ese equipo son unos tanques que guardan acetileno y un soplete, algunos tapabocas”. Trabajadores de la sucursal bancaria reportaron el incidente a C4 a las 08:00 horas pero se sabe que a las 02:00 de la madrugada se activaron las alarmas por lo que policías municipales llegaron al lugar pero al ver que todo estaba bajo control se marcharon. Los predios que se encuentran alrededor de la sucursal están abandonados por lo que se presume que tuvieron tiempo para realizar el atraco. ^ La sucursal bancaria se encuentra resguardada por elementos de la Policía Federal y Municipal, al tiempo que se realiza un operativo en la ciudad para dar con los responsables que huyeron en una panel blanca al parecer con características de un negocio de sistemas de alarmas.

Ante amenazas, exige Artículo 19 proteger a Adela Navarro, codirectora de Semanario ZETA

Redacción
Hace 1 semana
(o)
130789

El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.El empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros (propietario de Hacienda La Guadalajara), llegó con escoltas armados y medios de comunicación para exigirle “dar la cara” por una nota de investigación.  - Foto: Cortesía.

La organización internacional Article 19 México exigió medidas de protección para la periodista Adela Navarro Bello, codirectora de Semanario Zeta, tras los actos intimidatorios realizados por el empresario Manuel Cisneros Romero, padre de Omar Cisneros Salcedo, propietario de la birriería Hacienda La Guadalajara.

La organización no gubernamental a favor de los derechos de libertad de expresión se pronunció este sábado 1 de noviembre, luego de que Cisneros Romero improvisó una conferencia de prensa frente al semanario ubicado en el municipio de Tijuana, Baja California.

Leer más...

Esto, a las 14:00 horas del viernes 31 de octubre, junto con escoltas armados y rodeado de medios de comunicación digitales, donde de manera agresiva exigía ver a Navarro Bello -quien no estaba en el lugar- en torno a la nota “Crimen de Cisneros: pleito, extorsión y narco”, publicada ese día.

Tras la actitud mostrada por parte del padre del empresario ejecutado el pasado sábado 25 de octubre, en el municipio de Ensenada, Zeta publicó “Cisneros lleva medios a ZETA y amenaza a codirectora”.

Lo anterior generó la protesta de Article 19: “Exigimos a las autoridades que protejan la integridad de Adela Navarro y de las personas que integran el semanario ZETA ante los actos intimidatorios realizados ayer en su contra. Recordamos que en el último año el semanario ha sido blanco de tres amenazas”, según el pronunciamiento en su sitio oficial de redes sociales.

Información está sustentada: ZETA

A las 14:00 horas del pasado viernes 31 de octubre, Manuel Cisneros Romero, acompañado por su abogado Miguel Lanz Paredes, se presentó en las oficinas de Semanario ZETA y convocó a una rueda de prensa para exigir a la codirectora Adela Navarro Bello que mostrara las pruebas que relacionan a su hijo con el crimen organizado.

La edición del día incluyó un trabajo de investigación sustentado con información oficial de quienes investigan en la Unidad de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California.

Ahí, dichas dependencias dan a conocer las líneas de indagatoria en torno al homicidio del empresario Omar Cisneros Salcedo.

Con un tono molesto, Cisneros Romero exigía ver a la periodista.

“Vengo a buscar a esta señora Adela Navarro por la nota publicada sobre mi hijo fallecido. Eso se publicó sin escrúpulos, sin sustento y sin nada. Se atreven a decir que mi hijo está vinculado con los cárteles. Yo vengo a pedir que me dé las pruebas, el sustento. Mi hijo tuvo 33 años de negocios familiares y si tienen pruebas para acusarlo, que me las muestren”, declaró a varios medios afuera de ZETA.

“Quiero que dé la cara y que presente las pruebas. Tiene libertad de publicar lo que quiera, pero yo también tengo derecho a decir por qué publica eso”, añadió.

El empresario acusó al semanario de recibir pagos para publicar la nota: “Muéstrame fotos, muéstrame evidencias, ¿qué pruebas tienen para difamar y dañar a la familia por dinero?”.

Al ser cuestionado, advirtió que “vamos a ir por todo”, sin especificar qué medidas emprenderían, además de insistir en que la codirectora debe mostrar las pruebas existentes.

“Adela Navarro, quiero que me dé la cara, que me muestre las pruebas. Si las tiene, yo se las comprobaré para saber si mi hijo realmente estuvo en eso que ella afirma”, mencionó.

En su versión, aseguró que quiere entregar información sobre otras líneas de investigación: “Hay denuncias; quiero ver a la codirectora para dárselas y que se ponga a trabajar de verdad como periodista profesional, no que cumpla su horario y se vaya. Ya publicó la nota, ahora la tiene que comprobar conmigo”.

Sobre el posible cobro de piso en los negocios de Ensenada, afirmó que su hijo se lo reservaba y que años atrás él mismo fue víctima.

“Lo que siempre sucede es el cobro de piso; no se atreven a investigarlo. Mi hijo nunca me lo dijo directamente, yo ya lo había pasado hace algunos años; a mi hijo lo estaban atosigando, y ahora me entero”, sostuvo.

Cisneros Romero señaló que una supuesta colusión policial funciona así: “Llega la policía, hace su ‘pum pum’, ya cierra y se va”, aunque reconoció el trabajo de la fiscalía y se reservó brindar detalles de la investigación.

“Hay pista, hay pista, y en su momento va a salir”, se limitó a expresar.

Como parte de su postura se describió como “hombre de negocios y de familia”, quien desde 1972 empezó con una carreta, además de describir a su hijo en términos personales y familiares.

“Para que esta mujer venga y diga que estamos con el cártel… ¡A lo que se atreve mencionar eso! Está bien, lo dejamos así y espero que me reciba… (Omar) era una persona noble, apoyaba a su papá, a su mamá, a su hermano, a su exmujer, a sus nietas y sobrinas. Que venga y diga que está con el cártel… se lo digo con firmeza porque yo también tengo el derecho de ejercer mi réplica”, expresó.

Subrayó que la familia atraviesa un duelo y que cuenta con comprobantes bancarios para defenderse.

“Qué me compruebe y yo le puedo demostrar con cuentas bancarias. No se vale que se publique eso”, reiteró.

Manuel Cisneros Romero consideró que “es problema de ella” si la periodista tiene “conflictos” con la política o el gobierno, al tiempo de agregar que más de 100 familias dependen de los restaurantes y que “reconocerá y felicitará” si “las pruebas son reales”.

Sobre posibles acciones legales, se limitó a decir: “No le puedo contestar eso; quiero que me dé la cara”.

Anteriormente, Semanario ZETA publicó información disponible en registros públicos de México y Estados Unidos sobre presuntos nexos entre la familia y otros empresarios investigados por distintos delitos, lo que ha sido rechazado por el empresario.

“Es una difamación que nos llena de coraje. Que me muestren una evidencia; eso es lo que quiero”, concluyó de forma agresiva.

Claudia Agatón denuncia acto irresponsable del Síndico por suspender a titular de Infraestructura

Hace 1 semana
(o)
153308

La alcaldesa de Ensenada calificó de “irresponsable” la suspensión de la directora de Infraestructura, Paola Avelar, asegurando que la decisión pone en riesgo recursos y obras clave para la ciudad.  - Foto: Cortesía.

Como una decisión irresponsable calificó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, que el Síndico Procurador haya suspendido a la directora de Infraestructura Municipal, Paola Avelar Espinoza, una acción sin sustento, sin sensibilidad y sin consideración por las necesidades de las familias ensenadenses.

Leer más...

Esta determinación no solo carece de preparación y criterio, sino que pone en riesgo la ejecución de obras, la revisión de proyectos y el acceso a recursos indispensables para la ciudad.

La presidenta municipal subrayó que Sindicatura estaba plenamente enterada de que este jueves se celebraría una sesión extraordinaria de Cabildo para aprobar modificaciones a los recursos del Ramo 33, y que al bloquear a la titular de Infraestructura, se impide la firma de documentos oficiales, poniendo en riesgo 14 millones de pesos que podrían perderse, pues la fecha límite ante la Federación vence el 31 de octubre.

Además —puntualizó—, las obras afectadas no surgieron de decisiones unilaterales: fueron propuestas directamente por la comunidad, a través del diálogo abierto que este Ayuntamiento ha sostenido con vecinos, deportistas, comités de obra y representantes sociales.

Hoy, esas mismas obras que la gente pidió y que ya están avanzando, el Síndico pretende bloquearlas por intereses políticos, sin medir el daño que esto ocasiona a la población.

Asimismo, esta decisión afecta la supervisión de obras con inversión de Energía Costa Azul (ECA), solicitadas incluso por regidores, como el avance del CM5, el empastado del campo de la Unidad Deportiva Sullivan y el acondicionamiento del campo No. 6 de la Unidad Deportiva Raúl Ramírez Lozano.

“Cuando se actúa sin responsabilidad y sin preparación, los daños no son políticos: los daños los pagan las familias de Ensenada. Como servidores públicos estamos obligados a privilegiar el diálogo, la legalidad y el interés de la gente”, afirmó la alcaldesa.

Finalmente, anunció que ya se analizan las acciones legales y administrativas necesarias para evitar que decisiones improvisadas sigan afectando a la población.

“No vamos a permitir que intereses personales detengan el desarrollo de Ensenada. Las y los ensenadenses merecen respuestas, no obstáculos.”

El IMOS remolca mototaxis en su primer día de operaciones

Se anunciaban como un nuevo sistema de transporte en Pórticos
Hace menos de 1 mes
(o)
179243

Autoridades advierten que este tipo de transporte carece de autorización y representa un riesgo para los usuarios.  - Foto: Cortesía.

Tras un operativo en el que al menos cuatro unidades conocidas como mototaxis fueron remolcadas, el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) solicitó a la ciudadanía denunciar este sistema de transporte, al carecer de autorización legal.

Leer más...

Durante el sábado 18 de octubre, inspectores del instituto llevaron a cabo el operativo. Más tarde, la dependencia emitió un comunicado en el que señaló que dichas unidades operaban fuera del marco legal y representaban un riesgo para las y los usuarios.

El director general de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, instruyó a América Robles Pérez, directora de Transporte y Control Vehicular, a realizar un operativo especial con el objetivo de sancionar a quienes operan bajo la modalidad de “mototaxis”.

Gutiérrez Topete explicó que, de acuerdo con el artículo 92 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, los servicios de transporte en motocicleta pueden prestarse en todas sus modalidades, excepto en el transporte público de pasajeros.

La institución justificó que las unidades fueron intervenidas por inspectores del instituto, logrando el remolque de cuatro de ellas debido a que operaban sin ningún tipo de permiso.

IMOS advirtió que los usuarios de las mototaxis están expuestos a riesgos en caso de algún incidente, por lo que invitó a la población a evitar su uso y, en caso de detectarlas, denunciar su operación a través del buzón de WhatsApp del instituto, al número 663 127 50 26.

Según un video promocional de los mototaxis, estas unidades tienen su base en un supermercado ubicado en la ruta de Pórticos hasta Praderas del Ciprés, con tarifas que oscilan entre los 30 y 40 pesos, dependiendo de la distancia. También ofrecen servicio de reparto a domicilio de abarrotes.

Los conductores aseguran contar con todos los documentos en regla y afirman que sus unidades tienen capacidad para transportar hasta ocho pasajeros.

Localizan restos óseos durante jornada de búsqueda en Real del Castillo

El hallazgo fue realizado por el colectivo Armadillos Rastreadores Ensenada, tras una denuncia anónima.  - Foto: Cortesía.

Restos óseos y prendas de vestir fueron localizados este sábado en las inmediaciones de Real del Castillo, durante una jornada de búsqueda realizada por el colectivo Armadillos Rastreadores Ensenada.

Leer más...

De acuerdo con el reporte del grupo, el hallazgo se efectuó en el cauce de un arroyo, luego de que una denuncia anónima señalara la posible presencia de indicios humanos en la zona.

Al sitio acudieron también integrantes de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, la Célula de Búsqueda de Ensenada, y otras autoridades que colaboran en los trabajos de localización de personas desaparecidas.

El área fue acordonada para permitir el levantamiento de los restos y la recolección de evidencia por parte de peritos especializados.

El colectivo Armadillos Rastreadores mantiene labores constantes en distintas áreas rurales del municipio, en coordinación con autoridades estatales y familiares de personas desaparecidas, con el objetivo de dar con el paradero de quienes aún no han sido localizados.

Investiga FGR a Montserrat Caballero: Marina del Pilar

Por presuntos 'nexos con delincuencia'
Hace 1 mes
(o)
162744

La gobernadora Marina del Pilar Ávila confirmó que la FGR investiga a Montserrat Caballero, exalcaldesa de Tijuana, por presuntos vínculos con el CJNG.  - Foto: Cortesía.

La exalcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, es investigador por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Leer más...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 8 de octubre tras cuestionamiento de Semanario Zeta en la conferencia matinal realizada en el municipio de Mexicali.

De acuerdo al semanario, la FEMDO y la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA) investigan a Caballero Ramírez a partir de una denuncia recibida por la FGR en la que señalan a la ex munícipe “por nexos directos con grupos delincuenciales”, específicamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “por lo menos desde el mes de octubre del 2021”, según la acusación.

“Es una investigación que se está llevando a cabo por la Fiscalía General de la República, por la FEMDO, en este caso. La FEMDO es una institución muy seria y es una investigación, entiendo, que ya lleva varios meses llevándose a cabo. No tengo más información más que esta que te acabo de proporcionar”, aseguró Ávila Olmeda.

Marina del Pilar rechazó haber promovido el caso, como reaccionó la expresidenta municipal.

“No… esta investigación se origina directamente por parte de la Fiscalía General de la República. Es, repito, una instancia seria, la cual tendrá sus motivos para haber abierto esta carpeta de investigación en su momento”, dijo.

La gobernadora agregó que, dependiendo de lo que establezca la propia investigación, habría una siguiente etapa, según dijo sobre la participación del Estado.

“Repito: aquí no hay cacería de brujas, es una investigación que se está realizando por parte de la Fiscalía General de la República, no de la Fiscalía General del Estado”, remarcó.

Destituyen a profesor de UABC Mexicali por presunto acoso contra 5 alumnas

Hace 1 mes
(o)
220730

El caso de Luis Alfredo “N”, de la Facultad de Ciencias Humanas, generó protestas del colectivo “Aliadxs Cimarronxs” y evidenció contradicciones en la postura del rector.  - Foto: Cortesía.

Por mantener una relación sexoafectiva con una alumna y de presuntamente acosar al menos cinco estudiantes, autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) destituyeron a un profesor de la Facultad de Ciencias Humanas, en el municipio de Mexicali.

Leer más...

Esto, en torno al caso de Luis Alfredo “N”, encargado del laboratorio de Psicofisiología de la institución, y quien desde hace un mes enfrentaba señalamientos por las conductas descritas que contravienen el Protocolo de Atención Integral en casos de Violencia en Razón de Género de la UABC.

Conforme a videos divulgados durante la noche del jueves 2 de octubre, se aprecian inspectores y el momento en el que Luis Alfredo abandona las instalaciones, al tiempo que alumnas celebran la salida.

El colectivo “Aliadxs Cimarronxs”, grupo estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas enfocado en contribuir a la cultura inclusiva, la erradicación de la violencia de género, y la discriminación hacia la diversidad sexual, se había pronunciado desde el pasado 30 de septiembre por “la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades”.

“Ante la situación de acoso y abuso de poder que se ha suscitado dentro de las instalaciones por parte del docente”, remarcaron.

En su pronunciamiento recordaron que la denuncia pública tenía casi un mes de haberse dado a conocer.

“Que señala al profesor por mantener relaciones sexo-afectivas con una alumna, lo cual, de acuerdo a El Protocolo de Atención Integral a casos de Violencia en Razón de Género de la Universidad Autónoma de Baja California, en el Capítulo 2 artículo 3, se cataloga como violencia de género y con nivel de riesgo 2, por lo que es sancionable bajo la normativa universitaria”, detallaron.

Lamentaron que el hecho se minimizara por parte del rector general Luis Enrique Palafox Maestre, quien argumentó que “se trataba de una relación entre dos adultos consensuada”.

“Sin embargo, posteriormente reconoció la existencia de un protocolo y de sanciones, que de acuerdo a su puesto, promueve, mostrando así una clara contradicción y falta de conocimiento sobre el marco institucional que debería regir estos casos”, subrayó “Aliadxs Cimarronxs”.

El colectivo agregó que, pese a lo anterior, además de las denuncias formales e informales por otras estudiantes, en referencia a presunto acoso, insinuaciones sexuales y amenazas de ser reprobadas, Luis Alfredo seguía ejerciendo su cargo.

Sobre el tema, el rector general Luis Enrique Palafox Maestro confirmó el pasado 30 de septiembre que sí existía una investigación contra el docente.

“Me informó la Defensoría de estas cuatro denuncias anónimas, por una parte; otra por una egresada y otra por una estudiante que se encuentra en una condición de baja temporal. En este momento, la defensoría está desahogando el proceso de investigación mediante entrevistas”, según declaró a la prensa local.

Sobre una posible destitución, el rector general aclaró ese día que “sería irresponsable” de su parte anticipar alguna sanción.

“Hay que esperar que concluya el proceso de investigación. Es difícil, pero yo estimo que no debe tardar más allá de mediados de octubre. Esperaría que fuera antes”, mencionó en su momento Palafox Maestre.

Y agregó que a raíz de que “se hizo viral este caso”, fue que surgieron las cuatro denuncias indicadas.

“Debo dejar claro que no había denuncias previas registradas en la defensoría, antes llamados comités de prevención para la violencia de género. Esto surgió a partir del 9 de septiembre , si la memoria no me falla, que fue cuando se dio la nota”, concluyó.

Tras denuncia de Barbero de Ensenada, elimina Tesoro de EEUU organigrama criminal de Rosarito

Aunque fue borrada la publicación que afectaba a Mario Alberto Herrera Sánchez, se mantienen los señalamientos contra Araceli Brown Figueredo y empresarios locales
Hace 2 meses
(o)
212719

El Tesoro de EE.UU. borró un organigrama criminal que afectaba a un barbero ensenadense. Sin embargo, se mantienen los señalamientos contra Araceli Brown y empresarios.  - Foto: Cortesía.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos eliminaron el organigrama de la supuesta red de lavado de dinero en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, tras la denuncia pública de confundir a un barbero de Ensenada con un presunto sospechoso vinculado al crimen organizado.

Leer más...

Lo anterior luego de que Mario Alberto Herrera Sánchez compartió su caso a Zona Norte Noticias para señalar el error cometido por el gobierno de los Estados Unidos.

La administración de Donald Trump divulgó el pasado 18 de septiembre un reporte sobre la red que estaría operando en dicho municipio, y en la que supuestamente habrían participado la exalcaldesa Araceli Brown Figueredo (actual diputada federal por Morena) y empresarios locales.

El punto central era la presencia del Cártel de Sinaloa (CDS) en el municipio y sus supuestos vínculos con Brown Figueredo y un entramado de empresarios locales; la funcionaria habría colaborado con la recepción de pagos de extorsión y dado protección mediante la policía municipal, según la versión estadounidense.

Dicho reporte incluyó un organigrama donde fue colocada una fotografía de Mario Alberto, quien explicó en su defensa que se trata de un homónimo, además de que la fecha agregada “DOB: 2 Apr 1981” no coincide con él, además de aclarar que nunca ha trabajado como policía y no tiene hermanos.

El Tesoro acusó a “un expolicía de Rosarito”, de acuerdo al reporte divulgado.

Tras la polémica, en la página oficial aparece el mensaje “Página no ubicada. No se pudo encontrar la página solicitada”.

Por su parte, Mario Alberto expresó a Zona Norte Noticias su gusto por el cambio, pero consideró que le deben una disculpa por parte del Consulado de los Estados Unidos.

“Gracias a dios. Me siento mucho más tranquilo que todo se esté aclarando. Si me gustaría alguna explicación o mínimo una disculpa de parte del Consulado por este error tan grave”, comentó.

A pesar del alcance mediático que ha tenido el caso, el Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana no se ha pronunciado sobre la situación de Mario Alberto.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Vecinos del parque amp. Moderna manifiestaron apoyo a sus compañeros denunciados ante la FGE

Residentes denunciados por parte de la inmobiliaria que mantiene cerrada el área verde pidieron acceso a la carpeta de investigación para conocer su estatus
Colaboración
Hace 1 año
(o)
36200

Habitantes de la colonia Amplicación Moderna, llegaron con pancartas, fotografías del parque y camisetas alusivas a la causa.  - Foto: Cortesía.

Un grupo de vecinos de la colonia Ampliación Moderna, en Ensenada, acompañados por su abogado, acudieron el lunes 14 de octubre a la Fiscalía General del Estado (FGE), ubicada en la calle Novena e Insurgentes, de la colonia Bustamante, para manifestar apoyo a sus compañeros denunciados por el delito de despojo por la Inmobiliaria El Vigía.

Leer más...

Este martes 15 de octubre, a las 11:00 horas, los habitantes llegaron con pancartas, fotografías del parque y camisetas alusivas a la causa, ya que tres de sus residentes fueron citados, entre ellos Dina Montoya, representante del Comité de Vecinos de la Ampliación Moderna.

En el mes de septiembre se cumplió un año desde que la Inmobiliaria El Vigía llegó con cintas para cercar, y colocar candados y apostar guardias de seguridad en el parque que por más de 60 años han utilizado los redidentes del fraccionamiento.

Su intención es desalojar los predios que, según consta en escrituras y otros documentos históricos, fueron designados como áreas verdes para el disfrute de la comunidad.

Dina Montoya informó que el objetivo principal de la visita a las instalaciones de la FGE, donde se abstuvo de declarar formalmente, fue la de solicitar acceso a la carpeta de investigación del caso, con el fin de conocer su estatus.

"Somos tres afectados en total, y todos estamos en la misma situación. Queremos entender mejor los detalles del proceso y cuántas personas más están implicadas", comentó.

El conflicto legal ha generado tensión en la comunidad, ya que el inmueble en disputa es un parque que ha sido un punto de reunión de toda la vida para los residentes. Según informaron, actualmente el procedimiento legal ante el juzgado tiene una suspensión definitiva, lo que ha permitido a la inmobiliaria mantener la posesión del terreno.

Ramón Campos, abogado especialista en el nuevo sistema de justicia penal, quien ha tomado la defensa de los vecinos del Parque de la Moderna, aseguró que lo que está ocurriendo es un intento de presión por parte de los denunciantes para intimidar a la comunidad y lograr que cedan en la defensa del espacio.

El abogado Campos explicó que, conforme a los artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales, no existen las condiciones necesarias para que se aplique la prisión preventiva oficiosa, ya que no hay riesgo de sustracción de la justicia ni falta de arraigo por parte de los vecinos.

"Es difícil que se pueda acreditar algún delito en este caso", afirmó.

No obstante, Campos advirtió que el objetivo de los denunciantes podría ser llegar a un acuerdo reparatorio, lo que implicaría la entrega del parque, un escenario perjudicial para la comunidad.

Una vez que revisen la carpeta de investigación, el equipo legal podrá entender mejor quiénes son los que están imputando, para estructurar una defensa sólida en beneficio de la comunidad.

A 4 meses, exigen a FGE judicializar denuncias contra Erik “El Terrible” Morales

Rubén Hernández, padre de la víctima, aseguró que la Fiscalía de Baja California tiene los elementos necesarios contra el ex secretario de Bienestar de Tijuana
Hace 3 días
(o)
78276

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual, el padre de la víctima pidió a la Fiscalía de Baja California que judicialice el caso y deje de retrasar el proceso.  - Foto: Cortesía.

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual contra el boxeador y exsecretario de Bienestar en el municipio de Tijuana, Erik “El Terrible” Morales, el padre de la víctima exigió que sea judicializado el caso por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Leer más...

Rubén Hernández, padre de la trabajadora del XXV Ayuntamiento que acusó al entonces funcionario en la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, aseguró en rueda de prensa realizada el martes 4 de noviembre que su llamado es para que realice su labor la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales.

“A que cumplan con su trabajo, a que el ministerio público y sus auxiliares nos faciliten el acceso a la justicia y presten los servicios con legalidad… en particular para el caso bajo el número 0204-2025-21785 de fecha 9 de julio de 2025 no se está realizando y no se ha prestado dicha representación social a favor de mi hija víctima”, dijo.

Rubén Hernández, junto con sus abogados, consideró que existen “obstáculos” para que avance el caso.

“No obstante a que existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente. Repito: existen todos los elementos necesarios para que esta carpeta de investigación se judicialice ante el órgano correspondiente”, reiteró.

Puntualizó que dichos obstáculos se deben a que el imputado “es un personaje de nuestro Estado y fuera de él”, y que “se jacta de tener relaciones con la cúpula del poder”, además de que intenta desvirtuar los hechos delictivos con señalamientos simples e infundados, como el hecho de que la denuncia “tiene tintes políticos”.

Al respecto, la fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró a la prensa ese mismo día que “ese asunto se ha atendido con todo el respeto y la delicadeza”.

“Es un caso que va avanzado, lo tenemos casi listo para resolver. Hubo un acercamiento con los abogados, sin embargo la fiscalía nunca detuvo la investigación y estamos por resolver el caso”, afirmó.

Erik “El Terrible” Morales cuenta con dos denuncias: la primera fue presentada el 9 de enero de 2024, por parte de una recepcionista a quien hostigó sexualmente; y la segunda corresponde a los hechos ocurridos el 4 de julio del año en curso, cuando el exsecretario la agredió a la víctima al interior de las oficinas de la Secretaría de Bienestar.

Implementarán operativo especial por Día de Muertos

Redacción
Hace 1 semana
(o)
141868

Este 1 y 2 de noviembre, la DSPM desplegará un operativo especial por el Día de Muertos en Ensenada.  - Foto: Cortesía.

Con 21 unidades y 28 elementos, además de personal operativo de Tránsito, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) implementará un operativo especial de vigilancia y tránsito del 1 al 2 de noviembre, en coordinación con corporaciones estatales y federales con motivo del Día de Muertos.

Leer más...

Los participantes brindarán apoyo en acordonamientos, control de accesos y vigilancia fija en los distintos puntos de concentración.

El operativo abarcará los panteones municipales 2, 3 y 4, así como los cementerios El Ángel y San Ramón, además de los ubicados en delegaciones como El Sauzal, Maneadero, San Antonio de las Minas, El Porvenir, Real del Castillo y San Vicente.

Se indicó que el dispositivo iniciará el sábado 1 de noviembre a las 09:00 horas, extendiéndose hasta las 18:00 horas del domingo 2, con presencia reforzada de unidades y elementos en los principales panteones municipales, así como en zonas rurales y carreteras de acceso.

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, señaló que el operativo tiene como finalidad salvaguardar la integridad de los ciudadanos, preservar el orden y la paz social, y fortalecer la cultura de la legalidad mediante acciones preventivas y de proximidad social.

Cierres y control de vialidad

Para el Panteón Municipal No. 2, en la colonia Maestros, se realizará el cierre de la calle Coral entre Segunda y Quinta, manteniendo acceso exclusivo para tránsito local, comercios y visitantes al panteón.

Los accesos estarán controlados por oficiales de policía y tránsito en los siguientes puntos:

  • ?Calle Coral y Segunda
  • ?Calle Coral y Cuarta
  • ?Calle Coral y Quinta
  • ?Calle Tercera e Ignacio M. Altamirano
  • ?Calle Cuarta e Ignacio M. Altamirano

De igual forma, el Panteón Municipal No. 3 y el Panteón Jardín Modelo contarán con presencia permanente de oficiales dirigiendo el flujo vehicular, sin cierres totales.

Recomendaciones a la ciudadanía

La DSPM hace un llamado a la población para mantener la cultura del respeto, la prevención y la colaboración durante las celebraciones. Se recomienda:

  • ?Atender las indicaciones del personal de tránsito y seguridad.
  • ?Evitar estacionarse en doble fila, banquetas o zonas de acceso restringido.
  • ?No dejar objetos de valor dentro de los vehículos.
  • ?Supervisar en todo momento a niñas, niños y personas mayores.
  • ?Abstenerse del consumo de bebidas alcohólicas en los panteones.
  • ?Utilizar bloqueador solar, ropa cómoda y mantenerse hidratados.

Monreal Noriega reiteró el compromiso de la DSPM de seguir trabajando por una Ensenada segura y ordenada, invitando a la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo al número 911 o 089 para denuncias anónimas.

Suspende Sindicatura a la directora de Infraestructura del Gobierno de Ensenada

Redacción
Hace 1 semana
(o)
137421

La directora de Infraestructura, Paola Avelar Espinoza, fue notificada por la Sindicatura Municipal de una suspensión laboral y una denuncia penal no grave.  - Foto: Cortesía.

Paola Avelar Espinoza, directora de Infraestructura del gobierno de Ensenada, confirmó que esta mañana fue notificada por la Sindicatura Municipal, de una suspensión laboral, además de que le entregaron una denuncia penal "no grave", por la cual se tendrá que presentar a declarar próximamente.

Leer más...

Expuso que este procedimiento administrativo y denuncia penal, está relacionado con una obra ubicada en las calles Caoba y Roble, de la colonia Las Palmas III, frente al Colegio Argentino, es decir, en el área donde hace una semana tres trabajadores quedaron enterrados y uno más perdió la vida.

Se indicó que la licencia de obra 15970, fue otorgada el 27 de agosto del 2024 por la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente.

En el documento, Leticia Paola Avelar Espinoza, firmó como proyectista, directora de obra y responsable del desarrollo bajo el registro 844.

Paola Avelar aclaró que en agosto 2024, “no hicimos proyecto sino de una casa habitación con un plazo de 180 días. Sin embargo en 2025 ya no se revalidó la licencia para dicho proyecto, a fin de separar su labor como arquitecta independiente con la de funcionaria.

Aclaró además que la licencia autorizada fue para una vivienda, no para muros de contención, por lo que se deslindó de responsabilidad sobre lo ocurrido con el derrumbe que enterró a los trabajadores.

Puntualizó que para llevar a cabo esa obra necesitaban una licencia y permiso nuevos, por lo que la licencia que se utiliza para acusarla, no tiene nada que ver con los trabajos en los muros.

“Para eso debieron tramitar una memoria de cálculo, ingeniero estructurista no un arquitecto”, apuntó.

Transmiten en vivo internas desde penal de Tijuana

Gobierno Estatal separa al director
Hace menos de 1 mes
(o)
182279

A pesar de los inhibidores de señal, tres mujeres mostraron su vida diaria dentro del Cereso de La Mesa, incluso pidiendo dinero y hablando con el público.  - Foto: Cortesía.

A pesar de contar supuestamente con inhibidores de señal, tres internas de un Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana, Baja California, utilizaron un celular para realizar una transmisión en vivo, donde incluso interactuaron con participantes y mostraron lo que comen al interior.

Leer más...

Los hechos ocurrieron en el Cereso de “La Mesa”, en dicha ciudad fronteriza, y además de las tres mujeres, se aprecian a otras tres reclusas realizando labores diarias dentro de la celda, según el video que se hizo llegar al portal Sin Censura BC, y por el que fue cuestionada este miércoles 15 de octubre la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La transmisión dura 8 minutos con 40 segundos, donde las internas lucen relajadas y bromeando entre ellas, además de compartir el tiempo que llevan privadas de su libertad.

“Aquí en el penal de La Mesa. Soy la Brisa de Buenos Aires, manden el dinero”, “Aquí en el penal de La Mesa, cuatro años”, “Cuatro meses y qué verguiza me ha dado la cárcel”, “Ella un mes y le pegó una verguiza”, según se les escucha decir.

“Para que vean lo que comemos: destapa el tupper. Mira: es la comida del año 2025, wey. Esta es la deliciosa, rica, suculenta comida del penal La Mesa”, expresa una de ellas al tiempo que muestra a la cámara un platillo de pasta, salchicha en cuadros y frijoles.

“No nos pregunten el delito por favor, ni el expediente. Vienen por homicidio calificado. ‘Mientras tanto en el Cereso…’. Que manden dinero, todos por favor”, son otros de sus comentarios antes de concluir la transmisión en vivo, además de que incluso piden números telefónicos a la audiencia formada.

El portal indica que al parecer el video data del 7 de agosto del año en curso y que, tras hacerse público el asunto, las tres mujeres habrían sido golpeadas y separadas en distintas estancias, además de negarles el acceso a sus abogados, según la denuncia expuesta.

Confirman video y destitución de director

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, confirmaron la transmisión y que, tras tener conocimiento de la situación, comenzaron una investigación e incluso separaron del cargo al director del penal, de que se reservaron el nombre.

“Se separó del cargo hace, aproximadamente tres semanas, al director titular de ese penal, y las investigaciones que está haciendo la Secretaría Anticorrupción van muy avanzadas. Seguramente en las próximas semanas tendremos alguna información”, dijo Álvarez Cárdenas.

Ante el cuestionamiento de los inhibidores, la mandataria estatal refirió durante su conferencia matinal que, de acuerdo a los datos que le dieron, se “están reponiendo por aparatos más modernos”.

“Esos aparatos con los que contaban, digamos que la tecnología ha ido avanzando. El 5G ya no lo inhibe el aparato que se tenía”, dijo, además de agregar que, de acuerdo al personal consultado, “muchas veces el 5G ya no se puede inhibir”.

El secretario general justificó que la actual administración recibió con “tremendo rezago” los centros penitenciarios, tanto en lo administrativo como en las cuestiones de seguridad.

“Incluso las propias construcciones que hemos tenido que reforzar a lo largo de estos casi cuatro años. Parte de ese paquete es un proceso tecnológico, no solamente costoso, sino complejo de resolver. Y en ese proceso estamos”, dijo.

Sobre las posibles represalias contra las internas, reiteraron que es parte de la investigación en curso.

Joseline Dianeth murió de asfixia por ahogamiento; había denunciado a expareja: FGE

Hace 1 mes
(o)
147780

Denuncias previas por violencia y lesiones habían sido interpuestas contra su expareja, una de las principales líneas de investigación.  - Foto: Cortesía.

La joven Joselin Dianeth Tapia Corral habría sido lanzada viva al canal donde fue encontrada en el municipio de Mexicali, además de que interpuso denuncias por lesiones y violencia intrafamiliar, según detalles del caso compartidos por la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Leer más...

La fiscal general Ma. Elena Andrade Ramírez, titular de la dependencia, refirió detalles durante una conferencia de prensa realizada el pasado martes 7 de octubre.

Refirió que cuentan con “algunas líneas de investigación” y que “dos de ellas se han robustecido”.

“Asfixia por ahogamiento, lamentablemente”, explicó sobre la causa de muerte de la joven que era buscada por su familia desde el pasado viernes 3 de octubre, tras vérsele por última vez cuando acudió al Centro de Atención al Niño Autista (Canam), ubicado en el Ejido Xochimilco de la capital bajacaliforniana.

Joseline fue a recoger a su hijo de tres años, diagnosticado con autismo; sin embargo, familiares encontraron horas más tarde el vehículo que conducía, únicamente con el menor en el interior. También hubo pertenencias tiradas en la calle, que entregó un ciudadano.

El hallazgo del cuerpo de Joseline Dianeth ocurrió durante la mañana del sábado 4 de octubre, en el canal Tulichek, a la altura del fraccionamiento Residencial; estaba maniatada y con cinta en la boca.

Cuestionada sobre la expareja de Joseline, la fiscal general declaró que “sí es una de las líneas de investigación”.

“Se ha manejado en redes sociales, pero no es la única, lamentablemente. Estamos avanzando grandemente en la investigación. Ahorita no les podemos adelantar, precisamente por la delicadeza y la magnitud de esta investigación”, dijo.

Andrade Ramírez mencionó que la joven de 29 años había denunciado en dos ocasiones, por lesiones y violencia intrafamiliar, además de que una ya estaba judicializada.

“En algunas hubo arreglos entre ambas partes. Se giraron las medidas de protección correspondientes, en su momento, posteriormente en seguimiento ella manifestó que, a raíz de la que se había judicializado, que se habían terminado los problemas con pareja sentimental. En esa etapa estamos”, abundó.

Agregó que dichas medidas también estaban cumplidas por la Dirección de Seguridad Pública Municipal

Sobre si la expareja ya está ubicada, reiteró que “mediáticamente está en todas las redes”, en referencia a las fotografías difundidas, pero esta persona se encuentra libre.

“No, no está detenido. Nada más está mencionado en las redes y es una línea fuerte de investigación, pero hay otras líneas”, dijo, aunque se reservó los avances.

En cuanto al señalamiento de que si esa misma persona es integrante de un grupo delincuencial de Mexicali, comentó: “sí tenemos evidencia que puede ser así”.

“Estamos revisando todo lo que obra en la carpeta. Tenemos algunas declaraciones que podrían vincularlo con este grupo delincuencial. Sí es la persona que está señalada públicamente mediante las redes”, dijo la fiscal general, pero no brindó más detalles.

“Error de ellos”, Omar Harfuch sobre el Tesoro y confusión con barbero de Ensenada

El Gobierno de México sigue sin encontrar algo sobre Araceli Brown, asegura Sheinbaum
Hace 1 mes
(o)
165003

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó que el Departamento del Tesoro de EE. UU. se equivocó al incluir la foto de un barbero ensenadense en un organigrama sobre lavado de dinero.  - Foto: Cortesía.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, consideró que fue error del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la confusión de un barbero de Ensenada con una persona vinculada a la presunta red de lavado de dinero en el municipio de Playas de Rosarito.

Leer más...

El funcionario federal lo declaró este martes 7 de octubre durante la conferencia matinal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se le refirió el caso de Mario Alberto Herrera Sánchez, quien denunció públicamente que pusieron una foto suya en el organigrama divulgado el pasado 18 de septiembre.

“Fue un error de ellos, de Estados Unidos”, respondió Harfuch al preguntarle una periodista su opinión sobre el hecho que causó revuelo y que, posteriormente, llevó a la eliminación de la imagen en el reporte donde también fue vinculada a la diputada federal Araceli Brown Figueredo.

Asegura Sheinbaum que no le han congelado cuentas a Araceli Brown y siguen sin pruebas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agregó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) -responsable de dicho organigrama junto con el Tesoro- mantiene comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la Secretaría de Hacienda, dependencias que hacen su propia investigación.

“En caso de en encontrarse un indicio de lavado de dinero, o alguna irregularidad, la UIF -a través de los mecanismos legales congela la cuenta. En caso de que no se encuentre, desde México, algo que de evidencia de lavado de dinero o alguna otra irregularidad, se le informa a Estados Unidos. En nuestro caso, no tenemos”, dijo.

La mandataria federal agregó que solicitan información y, si se tiene de ambos lados, se acompañan en la investigación.

“La UIF ha tenido ya congelamiento de cuentas y después Estados Unidos hace lo propio. En el caso donde Estados Unidos no envíe las pruebas y la UIF no encuentre pruebas suficientes, o la propia Secretaría de Hacienda, no se acompaña el procedimiento. Ese fue el caso de la diputada o el caso de los dos bancos y la bolsa de valores que, en su momento, dijeron que había pruebas de acuerdo con el Departamento del Tesoro y el Gobierno de Estados Unidos y que desde aquí no se encontró absolutamente nada y tampoco evidencia suficiente con las pruebas que ellos enviaron”, detalló.

Claudia Sheinbaum dijo que “a veces se camina juntos y a veces no”, pues esto dependen de las características.

“Ellos pueden congelar, no en México, sino las transferencias electrónicas de Estados Unidos a México”, concluyó.