Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Días de tráfico por la carrera Baja 400 y el paseo ciclista

Hace 1 año
(o)
107059

El evento de la carrera fuera de camino Score Baja 400 será del 10 al 15 de septiembre. - Foto: Cortesía.

De los días 10 al 15 de septiembre se llevará a cabo la carrera fuera de camino Score Baja 400, mientras que el 28 de septiembre se realizará la edición 45 del paseo ciclista Rosarito-Ensenada.

De acuerdo con el ayuntamiento de Ensenada para ese fin de semana esperan una afluencia de entre 12 y 15 mil turistas.

El presidente municipal Carlos Ibarra dijo que además habrá puente vacacional por el aniversario de la Independencia de México, durante el espera una aumento en los visitantes.

Estamos organizando una verbena popular en las instalaciones del DIF Municipal, recordó el alcalde.

En cuanto a los cruceros marítimos, se tienen confirmados 13 arribos de embarcaciones de las líneas navieras Carnival y Royal Caribbean International (RCI), con un estimado de 39 mil visitantes en el mes de septiembre.

Baja 500: el regreso de los depredadores

Carlos Lazcano
Hace 4 años
(o)
88291
Carreras fuera de camino, offroad
El entorno de Baja California, de gran belleza natural está siendo destruido de manera sistemática.
Foto: Cortesía.


Cada vez que se acerca alguna de las carreras, ya sea la Baja 500 o la Baja mil, escribo un artículo comentando las graves afectaciones que ocasionan a nuestras regiones naturales y a la mentalidad de nuestros jóvenes.

Hay personas que me preguntan por qué insisto en este tema, argumentándome que estas carreras, debido a su popularidad, nunca dejarán de hacerse, no importando el hecho de las afectaciones que ocasionan, además, siempre me insisten en la supuesta derrama económica, la que utilizan como justificación para todos los destrozos que hacen.

En realidad nunca he propuesto que dejen de hacerse, sino que deben regularse y acotarse de acuerdo a las leyes ambientales, cosa que jamás se ha hecho.

Me doy cuenta de lo difícil de lograr mi propuesta, ¡imposible! muchos me dicen, pero eso no es razón para dejar de insistir.

La razón de que haya personas que me digan que es imposible cambiar la situación actual, es debida a la ignorancia, a un desconocimiento de lo que es la naturaleza y lo que significa para los seres humanos.

Esta ignorancia tiene niveles altos ya que esas personas, muchas de ellas fanáticos de dichas carreras, piensan que vale más cualquiera de los vehículos que participan en dichos eventos que la naturaleza.

Valoran más las máquinas depredadoras, que el entorno natural de nuestra península, uno de los más variados y biodiversos del mundo. Pero lo más sorprendente es que no se den cuenta, o no quieran darse cuenta, de que tenemos encima problemas ambientales fuertes, y realizar carreras, como las Baja’s, es echarle más leña al fuego.

En Baja California, y en Ensenada en particular, a la naturaleza no se le ama, más bien se le ve como un estorbo, algo que no ayuda a conseguir dinero.

Contrasta esta situación con el hecho de que tenemos un entorno natural de gran belleza, lleno de biodiversidad.

En Ensenada se ha estado destruyendo sistemáticamente este entorno: playas, costa, vegetación, lagunas, dunas costeras, contaminación del mar, etc.

Es mucho el daño y los destrozos a la naturaleza que desde años se le ha venido haciendo a la bahía de Ensenada.

A los ciudadanos no parece importarles, al contrario, apoyan los proyectos depredadores como las Baja’s. Las autoridades solo les interesa el dinero y así, ellos son de los más beneficiados con la supuesta derrama económica que dicen dejan estas carreras.

Con estas carreras me doy cuenta del verdadero significado de la palabra “fanático”, su esencia es la irracionalidad y la falta de respeto hacia los demás, se trata de personas que no razonan y solo quieren imponer sus gustos, aún en contra de ellos mismos, como es el caso de estas carreras, ya que cada vez que se realizan sus impactos, tanto naturales como sociales, nos afectan a todos, incluyendo a los fanáticos, aunque ellos no quieran darse cuenta.


Tenemos una sociedad que no ama la naturaleza y el entorno tan maravilloso que nos rodea. Por eso, ya hace tiempo que llegué a la conclusión de que tenemos una tierra, Baja California, que no merecemos, ya que no la cuidamos ni la conocemos, ni nos interesa hacerlo.

Así, podemos aplicar perfectamente las palabras de Jesucristo cuando decía “no den perlas a los puercos”. Así nos comportamos cuando consideramos a la naturaleza un estorbo para el “desarrollo”; cuando preferimos que vengan carros a competir y destruir ya que traen una “derrama económica”, además que a los fanáticos les gustan; cuando a las autoridades les importa más su beneficio personal, que las consecuencias ambientales de estas carreras, y no solo de ellas, sino de muchos otros proyectos incompatibles con nuestros espacios naturales.

Y en estas absurdidades les estamos heredando a nuestros hijos una tierra cada día más pobre.

Mi insistencia en protestar, desde hace muchos años, contra este tipo de eventos depredadores, sí ha tenido algunos resultados positivos. De algo han servido mis protestas. Digo esto porque mis artículos han sensibilizado a muchas personas y las burlas y mentadas de madre que antes recibía de una manera generosa, cada vez disminuyen más y por lo contrario, las muestras de apoyo han crecido considerablemente.

Espero que llegue un día en que esta ciudad tenga gentes y autoridades que si amen a la naturaleza, la que nos da vida, y corran de aquí estos eventos destructivos. Y ojalá que cuando llegue ese día no sea demasiado tarde.

Mientras seguiré insistiendo en mis protestas, no importa que nadie me haga caso, no importa que me digan que es una causa perdida. Mis luchas son por causas que creo justas, las vaya o no a ganar.

Ojalá que esos fanáticos fundamentalistas, se den cuenta del gran daño que hacen estas carreras y que al enseñar a sus hijos el gusto por estos eventos les están dejando una herencia absurda, contraria totalmente al amor que le debemos a nuestro entorno natural.

Urge en nuestro país que desde la primaria se enseñe el amor a la naturaleza a través de materias que pongan a los niños en contacto con ella, salgan al campo, exploren los alrededores, conozcan la flora, fauna y geografía que nos rodea, sepan muchas cosas que nos permiten vivir aquí.

Pedirá Armando Ayala ayuda al gobierno federal para combatir inseguridad

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
82159
Armando Ayala, alcalde de Ensenada de paseo  offroad
El alcalde de Ensenada reconoció el nulo avance en materia de seguridad mientras realizaba un recorrido en una unidad offroad.
Fotos: Cortesía.

El Gobierno de Ensenada dio a conocer este lunes 19 de Enero que el alcalde Armando Ayala Robles viajará el próximo miércoles a la Ciudad de México para solicitar el respaldo de la federación en el tema de seguridad.

Reconociendo el nulo avance en el combate a la inseguridad del municipio de Ensenada, el primer edil anuncio una reunión de trabajo en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública donde apunto que exigirá soluciones problemáticas que preocupan a la ciudadanía.

"Ya no exhortaré, ni gestionaré, exigiré el apoyo del Gobierno Federal", apuntó Ayala, quien recientemente realizó un recorrido a bordo de una unidad off-road durante la presentación del paseo con Bienestar Social y Score International.

Por el momento, el alcalde del municipio se respalda tras las torres de seguridad próximas a ser construidas, recordando así la polémica aportación económica de la empresa Energía Costa Azul, que es de donde viene dicha inversión.

Apuntó que está dispuesto a convertir a Ensenada en el primer municipio del noroeste de México en contar con dichas torres que contaran con tecnología de calidad.

Mientras la tasa de homicidios y delitos de alto impacto se incrementa en diversos puntos de la ciudad, la administración de Ayala parece no perder tiempo en firmar convenios con empresas extranjeras para asegurar la realización de eventos como la Baja 1000, Baja 500 y Baja 400.

Murió aficionado al ´offroad´ al chocar en motocicleta

Archivo
Hace 1 decada
(o)
67309
Un aficionado a las carreras fuera de camino murió la tarde del jueves tras sufrir un accidente de motocicleta, a unas horas de que arranque la edición 45 de la Score Baja 500. El turista era seguidor de la justa deportiva. Información de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) refiere que el fallecido fue identificado como Pablo Cruz, de 45 años de edad, originario de Ensenada, pero con residencia en Ontario, Estados Unidos. La llamada se dio a las 19:59 horas a la misma procuraduría en la que personal del hospital privado Velmar, reportó que tras recibir atención médica el hombre murió. Al lugar acudió el Ministerio Público para dar fe del deceso. Los familiares manifestaron que momento antes del accidente Pablo Cruz abordó la motocicleta y chocó, pero desconoce con qué objeto. Por parte de la dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) no tienen reportes de accidentes con estas características por lo que asumen que los familiares lo trasladaron a la clínica. Se espera que este fin de semana al menos 66 mil personas visiten la ciudad para presenciar las carreras. La mayoría de los fanáticos viajan con unidades motorizadas que se usan en zonas agrestes del municipio. En la edición del 2013, otro seguidor perdió la vida cuando fue atropellado por un corredor, porque se encontraba en un área peligrosa. En el mismo sitio resultó con lesiones leves una menor de edad.

Acuerdan procedimiento para la Glosa del Cuarto Informe del Ejecutivo Estatal

Redacción
Hace 1 día
(o)
38411

Durante las próximas semanas, titulares de las distintas secretarías estatales deberán comparecer ante diputadas y diputados para explicar los resultados y responder preguntas.  - Foto: Cortesía.

El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el que se establece el calendario y procedimiento para desahogar la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

La glosa es el análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo. Este ejercicio constituye una rendición de cuentas y un mecanismo de pesos y contrapesos del estado que guarda la administración pública, el cual es remitido anualmente al Congreso por la persona titular del Poder Ejecutivo, debiendo comparecer las personas titulares de las dependencias y entidades estatales para explicarlo o aclararlo.

...

En ese tenor las sesiones de comparecencia se realizarán en el recinto oficial “Lic. Benito Juárez García”, con una duración máxima de tres horas por dependencia. Cada sesión será conducida por la comisión correspondiente, y podrán participar también el resto de las diputadas y diputados integrantes de la legislatura.

Las y los funcionarios estatales dispondrán de un espacio para presentar los aspectos más relevantes del informe en su área. Posteriormente, se abrirá un espacio para que las diputadas y diputados formulen preguntas en hasta dos rondas. Las personas titulares de las dependencias responderán a cada intervención conforme al formato establecido por la comisión respectiva.

Correspondió al diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, presentar el acuerdo parlamentario que contiene además el calendario de comparecencias de las y los servidores públicos responsables de las distintas secretarías del Poder Ejecutivo Estatal, de acuerdo con el siguiente orden temático:

CALENDARIO GLOSA 2025

DEPENDENCIA
COMISIÓN
CITA
Martes 11 de noviembre
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil
09:00 horas
Consejería Jurídica
Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional
15:00 horas
Miércoles 12 de noviembre
Secretaría de Educación
Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología
09:00 horas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Comisión del Trabajo y Previsión Social
15:00 horas
Jueves 13 de noviembre
Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua
Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos
10:00 horas
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
15:00 horas
Viernes 14 de noviembre
Secretaría de Turismo
Comisión de Turismo e Inversión
10:00 horas
Secretaría de Cultura
Comisión de Cultura y Deporte
15:00 horas
Martes 18 de noviembre
Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial
Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial
10:00 horas
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
15:00 horas
Miércoles 19 de noviembre
Secretaría de Hacienda
Comisión de Hacienda y Presupuesto
10:00 horas
Secretaría de Inclusión Social
Comisión de Igualdad de Género
15:00 horas
Jueves 20 de noviembre
Secretaría de Salud
Comisión de Salud
10:00 horas
Secretaría de Bienestar
Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
15:00 horas
Viernes 21 de noviembre
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Comisión de Fiscalización del Gasto Público
10:00 horas
Secretaría de Economía e Innovación
Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional
15:00 horas
Martes 25 de noviembre
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
10:00 horas
Secretaría General de Gobierno
Junta de Coordinación Política
15:00 horas
Secretaría de las Mujeres
Junta de Coordinación Política
16:00 horas

Cooperación para la promoción de Ensenada es tarea de todos

Redacción
Hace 2 días
(o)
45453

La regidora Janise Izabal, presidenta de la Comisión de Turismo, destacó que este año han arribado 293 cruceros, fortaleciendo la economía y el empleo local.  - Foto: Cortesía.

“Fortalecer a Ensenada en materia turística es un compromiso en el que debemos participar todos y continuar creciendo como el mejor destino en arribo de cruceros”, declaró la regidora Janise Izabal.

La edil, presidenta de la comisión de Turismo, asistió a un recorrido con autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezadas por Zaida Luz López Sánchez, secretaria de Turismo del Estado de Baja California y representantes de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que preside Michele Paiget y Vicky Rey.

...

Así como la vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales para Latinoamérica de Carnival Corporation, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y promover el desarrollo turístico y portuario.

Janise Izabal, destacó que durante la gestión como parte del cuerpo edilicio, se ha trabajado de manera constante para continuar en la promoción de Ensenada como uno de los principales puertos del país, pues genera fuente de empleos y activación de una gran cadena de valor.

“Como empresaria y presidenta de la comisión de turismo, seguiré trabajando por impulsar a Ensenada como uno de los principales puertos del país en arribo de cruceros turísticos, fortaleciendo así el turismo e impulsando el desarrollo económico como un generador de empleos para nuestras familias ensenadenses”, manifestó.

Cabe recordar, que de acuerdo a datos proporcionados por el gobierno municipal, este 2025 han atracado 293 cruceros de distintas líneas navieras, superando a la fecha el millón de cruceristas.

Además, con base en información de ASIPONA Ensenada, la línea Carnival representa el 60% de las embarcaciones que atracan, seguida de Royal Caribbean con alrededor del 27%; Princess Cruises con el 5%; Disney Cruise Line con el 4%, entre otras.

“Desde la regiduría cuentan con una aliada para fortalecer Ensenada a ser distinguidos como un destino turístico de clase mundial”, enfatizó.

Postulan a Las Cazuelas para recibir galardón “Tradición Gastronómica”

Redacción
Hace 2 días
(o)
24352

Con más de 40 años de historia, Las Cazuelas ha sido parte de la identidad culinaria de la ciudad y premiado en eventos como la Feria Internacional del Marisco y el Festival del Hongo.  - Foto: Cortesía.

Con más de 40 años sirviendo a los ensenadenses y al turismo, el restaurante Las Cazuelas, se mantiene como uno de los negocios emblemáticos de Ensenada.

A lo largo de su historia, su oferta gastronómica ha sido premiada en concursos como la Feria Internacional del Marisco y el Festival del Hongo.

...

Este 2025, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), celebrará sus 42 años reconociendo la excelencia gastronómica de Ensenada.

Los galardonados serán elegidos a través de la nominación de los ciudadanos, a través de una encuesta que ya se difunde a través de las redes sociales.

Las Cazuelas Restaurante Bar, forma parte de los seleccionados en la categoría Tradición Gastronómica, a través de la que se reconocerá a los restaurantes que han prevalecido operando con éxitos a través de los años.

Otras categorías son Trayectoria Gastronómica, Embajador Gastronómico, - con la que se reconocerá a chefs sobresalientes - Innovación Gastronómica; Cocina de Autor, Revelación del año, Pasión Cafetera Cafetería, Arte Panadero, Esencia Asiática, Tesoros del Océano, Brunch de excelencia.

En la lista aparecen chefs destacados como David Rivera, Oliver Seki, Carlos Esquivel, Sebastian Soltero y David Castro.

Además de restaurantes como El Rey Sol, Cenaduría Tlaquepaque, Calma, Fauna, Malva, 360 Grados, en diversas categorías.

Si desea apoyar a su restaurante, cafetería o chef favorito, ingrese a:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdkq_O6oqsDD2eTdUjH_1m-MWZhgruLhmXMKcOnMK1Tx2D4nw/viewform?fbclid=PAZnRzaAN5L99leHRuA2FlbQIxMQBzcnRjBmFwcF9pZA8xMjQwMjQ1NzQyODc0MTQAAaeL0-iSK_AeJ-PfQ-53rie6VHyrB9dFNha84nFleVSADokr-rKSXneKJsjYdQ_aem_3-mO24RbCy9WoPpOdPuxLw

Exhortan a agilizar tránsito en casetas de peaje

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
28766

La diputada Teresita Ruiz pidió a la SICT instruir a CAPUFE para mejorar la operación en las casetas, ante filas que frenan el turismo y golpean la economía local.  - Foto: Cortesía.

Una proposición de carácter urgente, mediante el cual exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a instruir a la Dirección General de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para implementar medidas que agilicen el tránsito vehicular en las casetas de peaje de Baja California, fue presentada por la diputada Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza.

“Las largas filas en las casetas de peaje no solo generan estrés y pérdidas de tiempo, también desalientan el turismo y afectan a cientos de negocios que dependen del flujo constante de visitantes”, señaló la legisladora del PES.

...

Entre las rutas más afectadas se encuentran Tijuana–Ensenada, Mexicali–Tecate y Tecate–La Rumorosa, donde las congestiones vehiculares prolongadas provocan pérdidas económicas a comercios, hoteles y prestadores de servicios turísticos. La situación se agrava cuando se presentan fallas en los sistemas de cobro electrónico o cuando no se habilitan todas las cabinas disponibles.

Como presidenta de la Comisión de Turismo e Inversión, la diputada subrayó la urgencia de fortalecer la movilidad en los accesos carreteros del estado, especialmente durante fines de semana largos, días festivos y temporadas vacacionales.

“Es mi deber impulsar acciones que protejan la economía turística de Baja California y garanticen un tránsito digno para residentes y visitantes”, afirmó Tere Ruiz

La propuesta contempla acciones de gestión operativa, mantenimiento y personal adicional durante los días de mayor afluencia, así como el mejoramiento de los sistemas de cobro electrónico (IAVE y Telepeaje), en beneficio de la actividad turística y comercial de la entidad.

El exhorto está dirigido al titular del SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y al director de CAPUFE, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Carretera. El llamado contó con el respaldo unánime de la XXV Legislatura, en atención al caos que se genera en los accesos carreteros durante temporadas de alta movilidad.

Conmemoran 95 años del Centro Cultural Riviera

Redacción
Hace 1 semana
(o)
43751

Patrimonio cultural, testigo de historias y símbolo de identidad ensenadense, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera celebró su 95 aniversario.  - Foto: Cortesía.

Autoridades municipales, personal del recinto y público en general conmemoraron el 95 aniversario del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, con una ceremonia cívica celebrada en el Salón Rojo.

...

La presidenta municipal, Claudia Agatón manifestó que el Riviera es un edificio majestuoso y con arquitectura única, así como el corazón de Ensenada y uno de los bienes culturales más importantes del municipio, ya que cada rincón tiene algo que contar de la ciudad.

“Son 95 años de momentos y encuentros, de historia e identidad para nuestro municipio. Hace casi un siglo, este recinto nació con el resplandor del antiguo Hotel Playa y que atrajo miradas del mundo entero en la época de la ley seca”, subrayó.

La primera edil reconoció a la directora del Riviera Rosela Medina Lencioni y al personal de la paramunicipal por su compromiso en este primer año de trabajo, por la labor incansable que han desempeñado para hacer del edificio un espacio que representa a la comunidad.

“Ha sido una gran ruta que ha hecho que el Riviera destaque no solo a nivel local, sino a nivel nacional e internacional con la llegada de cruceristas y personas de otras partes de Baja California y el país”, destacó.

La edil recordó que el Riviera fue el paso de estrellas de Hollywood y del cine mexicano, así como del deporte y otros sectores, que en su época venían a buscar descanso, entretenimiento y comodidad.

“Ahora celebramos no sólo su historia, sino que Ensenada lo ha hecho suyo pese a que en su momento la adversidad amenazaba con desaparecer su resplandor, pero fue rescatado y convertido en lo que hoy vemos como un centro abierto al arte y la cultura”, expresó.

Por su parte y tras saludar a la alcaldesa y autoridades presentes, la directora del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, celebró que en este primer año al frente del recinto se haya avanzado en posicionarlo como un espacio para crear comunidad y fomentar la identidad de las y los ensenadenses.

Afirmó que el Riviera se ha transformado a través de los años y donde los guías reconocidos se han encargado de difundir su historia, su arquitectura, los personajes que han pisado el inmueble que cuenta con dos declaratorias, una como Patrimonio Cultural de Baja California y otra como Monumento Artístico de la Nación.

“Este año la tarea fue para visibilizar al Riviera, abrir sus puertas, de sacudir un poquito el polvo para disfrute de las y los ensenadenses. Para mí es un honor y un privilegio estar frente a esta responsabilidad que me ha encomendado la presidenta municipal”, expresó Rosela Medina.

Asimismo, agradeció al cronista de Ensenada, Horacio González, por la reseña histórica que hizo al inicio de la ceremonia, quien habló sobre su construcción, las personalidades que formaron parte, su época de oro y las grandes historias enriquecedoras que encierra el Riviera.

“Sin duda, el Riviera es como hacer un viaje al pasado, es una visita obligada para conocer su estructura, sus hermosos jardines, el Bar Andaluz donde fue inventada la margarita y del arte en sus techos”, detalló la directora.

Posterior a su mensaje, la presidenta municipal y la directora del edificio histórico, hicieron entrega de reconocimientos para los guías Ramón Plata, Carlos González y Arturo Rendón, quienes han logrado que la historia siga dándose a conocer entre locales y el turismo.

En la ceremonia del 95 aniversario del Riviera, estuvieron presentes también Elizabeth Valdez, en representación de la Subsecretaría de Gobierno del Estado en Ensenada; Eduardo Vega Zamora, regidor del XXV Ayuntamiento de Ensenada; José Antonio Vázquez Castañeda, coordinador de Gabinete del Gobierno Municipal; Julio Obregón Angulo, coordinador municipal de Protección Civil

Saira Garrido Ancona, jefa de Educación Municipal; Horacio González Moncada, cronista oficial de Ensenada; Octavio Gutiérrez García, director del CEART Ensenada, además de integrantes del Seminario de Historia de Baja California, personal del Riviera, la escolta y banda de guerra de la DSPM, entre otros.

Remarca Sheinbaum que debe haber acceso público a playas y es “ilegal” que controlen hoteleros

Hace 1 semana
(o)
36005

La mandataria señaló que hoteles y comercios que bloquean el paso a las playas están violando la ley.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que debe haber acceso público a las playas y que deben abrirse los espacios en zonas donde se han instalado hoteles y servicios por kilómetros y que evitan el paso.

...

La mandataria federal lo declaró este jueves 30 de octubre durante su conferencia matinal realizada en el Palacio Nacional, pues ya había tocado el tema en el pasado acercamiento con los medios de comunicación del 16 de octubre.

“Uno es lo que dices: hoteleros que evitan que haya acceso público a las playas, lo cual es ilegal. Que controlan el acceso a las playas”, dijo ese día en referencia al caso de Tulum, donde empresarios mantienen el acceso “limitado” y “a quien tiene recursos económicos”.

Sheinbaum Pardo agregó que dicho tema está siendo revisado por la Secretaría de Turismo y la Semarnat, del gobierno federal.

Este jueves, la presidenta remarcó el punto tras el cuestionamiento de una periodista sobre al reforma para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas.

-¿Qué seguirá para las playas que ahora se encuentran restringidas? No sé si tenga usted datos de cuáles estados se ve más crítico este problema -se le preguntó.

-Se está trabajando con Semarnat, que tiene esta área. Tiene que haber acceso público a las playas, tiene que haberlo. Ahí en donde ya tiene mucho tiempo que se construyeron hoteles, comercios, servicios o espacios privados, que no permiten por kilómetros y kilómetros el acceso, tienen que abrirse los espacios. Así está la ley y así debe ser -subrayó Sheinbaum Pardo.

Conforme ha sido difundido, la reforma al acceso a playas en México fue aprobada por la Cámara de Diputados y dicha iniciativa pasará al Senado. La intención es terminar con la privatización de espacios públicos costeros y obliga a las autoridades a garantizar la apertura y crear accesos seguros.

Presenta Riviera de Ensenada la glosa del primer año de trabajo

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
56633

Se posiciona al recinto histórico como punto de identidad y encuentro comunitario  - Foto: Cortesía.

Como parte del informe del gobierno que encabeza la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, a cargo de la directora Rosela Medina Lencioni, presentó la glosa correspondiente al primer año de trabajo, donde destaca el posicionamiento del recinto histórico y turístico.

...

Acompañada por su equipo de trabajo de las diferentes áreas: Recursos Humanos, Contabilidad, Comunicación Social, Operativo, entre otras, informó que durante este primer año se realizaron 475 actividades propias del Riviera, las cuales visibilizaron al edificio como espacio social y donde la comunidad se encuentra.

Con base a los ejes de Bienestar, Servicios Públicos y Desarrollo Económico contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, en este primer periodo refrendó y estableció alianzas de trabajo conjunto con el Seminario de Historia de Baja California, Imcudhe, Archivo Histórico, UNAM y UABC.

Por ello, puntualizó que se realizaron con éxito el Festival Internacional del Jazz, el Festival del Conocimiento, el Día del Patrimonio de Baja California y las charlas mensuales sobre la historia de Ensenada y el estado, todas de acceso libre para las y los ciudadanos locales y turistas.

También, se impulsó la imagen de Marjorie King (ex dueña del Hotel Playa) como musa de la “margarita”, se celebró el Festival de la Margarita por su 77 aniversario y se hizo un rebranding del menú y promoción de la historia para destacar al Riviera como la casa de origen de ese cóctel.

Asimismo, dijo la directora de la paramunicipal, se emplearon acciones que permiten el mantenimiento, conservación y cuidado del centro cultural, desde los trabajos generales en reparaciones, pintura, limpieza y jardinería, como la reactivación de las fuentes, remodelaciones en sanitarios y escaleras de servicio interno.

En materia de turismo y desarrollo económico, se recibieron a 49 mil turistas navieros, se llevaron a cabo bazares con participación de emprendedoras de pequeños y medianos negocios para fomentar la economía local, a la par de que se realizaron eventos como el Precopeo de Año Nuevo, los Margarita Workshop, por mencionar algunos.

Fortalecerán actividades turísticas con cursos

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
27239

Más de 400 pescadores, ribereños y operadores turísticos reciben capacitación para profesionalizar sus servicios.  - Foto: Cortesía.

Reconociendo la labor indispensable que ha dado identidad al puerto y que se siga haciendo de Ensenada un destino de excelencia, la regidora Janise Izabal, asistió al inicio de cursos para pescadores ribereños, tour operadores y prestadores de servicios.

...

La regidora, presidenta de la comisión de Turismo, afirmó que dichos servicios son esenciales para el fortalecimiento del sector y la cadena productiva, favoreciendo a la economía local y su proyección.

De tal modo que, reconoció los esfuerzos que se hacen para impulsar dichas actividades de la que dependen miles de familias.

Además, comentó que serán más 400 pescadores ensenadenses, ribereños y de pesca deportiva que han sido beneficiados con cursos y apoyo al sector por su importancia económica, social y cultural.

Asimismo, reafirmó que continuará apoyando todas las estrategias para que el sector turístico siga consolidando a Ensenada como el destino más importante, de acuerdo a su actividad comercial.

Durante varios días, se llevarán a cabo diversos cursos, entre ellos, también Tour Operadores, para que cumplan con el certificado en el conocimiento de Protección A/18.3 que debe poseer todo el Personal de las Instalaciones Portuarias (CPPIP).

Fiscalía de SQ vincula a sujeto por usar artículos robados de corredor de offroad

Se impuso prisión preventiva como medida cautelar
Hace 10 meses
(o)
205470

Raúl "N" utilizó una tarjeta de crédito robada para adquirir tres celulares  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Regional de San Quintín continúa logrando resultados en la persecución de delitos, al vincular a proceso a Raúl "N", acusado de adquisición culposa de bienes producto de un acto ilícito. Este individuo realizó compras en varios establecimientos utilizando tarjetas que fueron robadas a un participante de la carrera fuera de camino Norra 500.

La detención de Raúl "N" se efectuó mediante una orden de aprehensión, cumplimentada por Agentes Estatales de Investigación (AEI), tras una exhaustiva investigación que estableció su presunta participación en los hechos delictivos.

Leer más...

El 12 de octubre de 2024, Raúl "N" utilizó una tarjeta de crédito robada para adquirir tres celulares en el negocio Vindicel, por un total de 14 mil 697 pesos. A las 14:55 horas del mismo día, empleó una tarjeta de débito robada para comprar gasolina en la gasolinera "América 1" por 4 mil pesos.

Todos los objetos adquiridos son productos de un delito, ya que fueron comprados con las tarjetas que le fueron robadas ese día al ofendido en el estacionamiento del conocido lugar Molino Viejo en San Quintín.

Durante la audiencia, el agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba recabados en este caso, lo que llevó al juez a resolver la vinculación a proceso de Raúl "N" y a imponer la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

La Fiscalía General del Estado, a través de investigaciones eficaces, reafirma su compromiso de combatir el crimen y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Logra Ensenada Digna frenar la ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
271000

Un juez federal ordena detener la ampliación del Puerto de El Sauzal, tras un amparo de la coalición Ensenada Digna.  - Foto: Cortesía.

En lo que consideraron como el primer triunfo Legal en la defensa del puerto de El Sauzal, un Tribunal Federal ordenó la suspensión provisional para detener la ampliación del Puerto El Sauzal y proteger el medio ambiente en Ensenada, como resultado de un amparo promovido por la coalición Ensenada Digna.

Leer más...

Al mismo tiempo, convocaron a una marcha pacífica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para exigir transparencia frente al megaproyecto en El Sauzal.

Voceros de la Ensenada Digna informaron que, derivado del juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto de 2025 en contra de la proyectada Ampliación del Puerto de El Sauzal, un Juez Federal ha concedido la suspensión provisional de los actos reclamados.

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. La suspensión se otorga sin necesidad de garantía, pues las afectaciones al ecosistema están protegidas como un derecho humano colectivo bajo el artículo 4° constitucional.

El otorgamiento de esta suspensión constituye un primer paso legal significativo, reflejo de la solidez de la estrategia de defensa que el colectivo y la comunidad han emprendido frente a un proyecto que ha sido planteado con opacidad, sin la debida socialización y con riesgos de grave impacto ambiental.

“Este avance jurídico demuestra que la comunidad está organizada, unida y respaldada por fundamentos legales y técnicos sólidos”, señaló un representante de Ensenada Digna. Y añadió: “la defensa de nuestro territorio no se limita a los tribunales: también se sostiene en la participación ciudadana, la movilización social y la difusión pública de esta causa”.

Una pequeña muestra del clamor generalizado en la población se dio el pasado sábado durante la reinauguración del Teatro de la Ciudad, donde, tras la participación de la alcaldesa Claudia Agatón y ante la presencia de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y otros prominentes miembros del presidium, decenas de asistentes entonaron al unísono la famosa consigna “Playas sí, Contenedores no” de manera espontánea.

Ábrego Ceballos celebró la participación ciudadana y las voces unidas, comprometiéndose públicamente a hacer llegar el mensaje a la gobernadora.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

BAJA SURF CLUB

BAHÍA EN LLAMAS

BIOLOGÍA REBELDE

COALICIÓN POR EL SAUZAL

COLECTIVO ENSENADA SE MUEVE

COLONOS DEL PEDREGAL PLAYITAS

COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

COMITÉ DE VECINOS CIBOLAS DEL MAR

COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA

COMITÉ DE VECINOS DE VILLAS DE SAN MIGUEL

COMUNIDAD SURFER

CONSPIRACIONISTAS ENSENADA

DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA A.C.

DOCENTES DE PREPARATORIA

ENSENADA SE MUEVE

FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF

FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS

GUÍAS DE TURISMO

HOTELEROS DE ENSENADA Y SAUZAL

INDÓMITA A.C.

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES COMPROMETIDOS

MUJERES TIERRA A.C.

NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

NOSOTRAS Y EL MAR

OPERADORES DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PARQUE COMUNITARIO PEDREGAL PLAYITAS

PESCADORES ARTESANALES

PESCADORES DE ALTURA

PESCADORES DEPORTIVOS

PLAYAS PARA TODOS A.C.

PRO CICLOVIA A.C.

PRODUCTORES DE VINO

RESERVAS DE SURF MÉXICO, A.C.

RESTAURANTEROS

SAVE THE WAVES COALITION

SEMINARIO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

SERTUGUIA A.C.

SIEMPREVIVAS

SURFENS

UN VALLE DE VERDAD A.C.

USUARIOS DE LAS PLAYAS DEL SAUZAL

VECINOS DE COLINAS DEL MAR

VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL

VECINOS DE CUATRO MILPAS

VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL

La Coalición Ensenada Digna es un colectivo de organizaciones, colonos y ciudadanos de diferentes sectores que rechazamos el megaproyecto de puerto de contenedores en El Sauzal. Defendemos nuestra ciudad, el medio ambiente y la transparencia combinando acciones legales, participación social y movilización para proteger el territorio y los derechos comunitarios. Nuestra lucha se basa en la justicia ambiental y la defensa del patrimonio local.

Sale más caro turistear en La Bufadora que en Valle de Guadalupe

Redacción
Hace 3 meses
(o)
127900

Visitantes denuncian abusos: piñas coladas hasta en $700, pan en $400 y churros en $500.  - Foto: Cortesía.

En las últimas semanas, a través de las redes sociales, visitantes a La Bufadora, han denunciado que los precios de alimentos, bebidas, así como antojitos, representan un “abuso” en perjuicio del turismo, pues las piñas coladas alcanzan precios de entre 500 y 700 pesos.

Ante la situación, se han hecho llamados tanto a la Secretaría de Turismo del Estado, como al Gobierno de Ensenada, a través del Fideicomiso de La Bufadora, a fin de que tomen medidas, pues hay lugares donde “un pan cuesta hasta 400 pesos.

Leer más...

Diego Guerrero uno de los visitantes compartió el siguiente mensaje y fotografías:

“Recientemente fui a La Bufadora con amigos después de mucho tiempo de no visitarla. Al ir caminando, teníamos la opción de elegir comer ahí o ya que regresáramos a Ensenada, y para no hacer esta historia tan larga, decidimos mejor comprar algo rápido para comer en otro lugar. Compramos churros de azúcar, piñas, pan y lo pagamos con tarjeta.

Desafortunadamente y curiosamente, las compras que hicimos "ninguna terminal tenía papel", y mi tarjeta no siempre me da aviso al momento que realizó una compra, por lo que no tomé importancia. Entre la plática y seguir con el plan de recorrer la ciudad, no revisé que los cobros fueron inflados y excesivos: los churros los cobraron en 500 pesos, 1 pan en 400 pesos y cada piña en 500. Comparto esto como un llamado de atención para que sean conscientes del mal uso del espacio y cobros que hacen a los turistas.

No soy el primero y sé que sigue ocurriendo. Lo comparto porque recientemente un medio de comunicación hizo pública una denuncia sobre un cobro excesivo en piñas coladas.

Espero que no esté ocurriendo en otras zonas turísticas de nuestro municipio y del estado. Hagamos de Ensenada un destino seguro, donde el turismo no pierda el amor y las ganas de visitarnos.

Hagamos que se cuenten buenas historias de todos los que nos visitan".

Prenderá Nortec el Festival de la Margarita 2025 en el Riviera

Para los festejos del 77 aniversario de la Margarita, estará Takón Machine, música de mariachi, área infantil con domo de cine y variedad gastronómica
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
218477

Este 23 de agosto, el Festival de la Margarita 2025 celebrará el 77 aniversario de la bebida creada en el Bar Andaluz del Riviera.  - Foto: Cortesía.

El ritmo que caracteriza a la baja y el toque electrónico de Nortec: Bostich + Fussible, encenderá el escenario con su dj set en el Festival de la Margarita 2025 el próximo 23 de agosto, en el marco de su 77 aniversario de creación en el Bar Andaluz del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Así lo anunció la directora general del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves en el Jardín Misional del Riviera, donde dio a conocer que el programa musical estará encabezado por dicho colectivo tijuanense pero reconocido a nivel internacional y como antesala el grupo local Takón Machine.

Leer más...

Enfatizó que parte uno de los encargos que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es el de continuar con la tradición que ha distinguido al Bar Andaluz, el sitio donde fue creada la margarita y seguir posicionando este sitio histórico.

Sobre Nortec, enfatizó que este año, el colectivo está de aniversario, por lo que celebrar a la margarita creada el 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz y los 25 años de carrera de este dueto le dará mayor realce al festival ensenadense.

Acompañada por la regidora Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora presidenta de la Comisión de Turismo en Cabildo y Marco Carrillo Maza, director de Proturismo, la funcionaria subrayó que la fiesta iniciará a las 14:00 horas con presentaciones de academias de danza y mariachi, para luego bailar a ritmo de la agrupación ensenadense.

De la misma manera, añadió Medina Lencioni, tendremos un área infantil con domo de cine, pintacaritas y el show de Beli y Beto, además expositores gastronómicos, suvenires y, por supuesto, el Bar Andaluz estará abierto al público y distribuirá 7 barras por diferentes puntos de los jardines del Riviera.

 

Yoga y Workshop Margarita

Adicional al Festival de la Margarita, este sábado 16 de agosto habrá una clase de vinyasa yoga a las 11:30 de la mañana en el Jardín Misional con un costo de 150 pesos por persona (incluye un taste de margarita), mientras que, por la tarde, a las 4:00 y 5:00 PM, habrá el Margarita Workshop en el Salón Ventanales con cupo limitado a 10 personas por horario y costo de 250 pesos por persona y cóctel incluido.

Para reservar ambas actividades, deberán comunicarse vía telefónica al 646 17164310 de 8:00 AM a 4:00 PM o al celular 663 1249545.

 

Nortec: Bostich + Fussible

BOSTICH + FUSSIBLE (Ramón Amezcua y Pepe Mogt), surgieron en la creciente escena electrónica de Tijuana, creando en 1999 un nuevo estilo de música llamado Nortec, donde fusionan el género norteño y el techno, pero caracterizándose por los beats digitales y la música en vivo.

Es así como en los últimos 15 años este dúo ha hecho giras en América, Europa, Asia y Oceanía, visitando países como Australia, China, Japón, Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Finlandia, Marruecos, entre otros.

A lo largo de ese tiempo, han fusionado la tradición del norteño con el techno, tocando instrumentos en vivo sobre bases electrónicas y abriendo camino a una nueva generación de productores y músicos que han llevado este estilo a nivel global.

En sus 25 años de trabajo, ambos estarán celebrando con un show en el Pepsi Center de Ciudad de México a finales de este mes, donde revivirán su historia, el sonido fronterizo y el impacto de la música electrónica nacional.

 

Álbumes:

· “De Sur A Norte” que es ahora su más reciente material discográfico (2022).

· “Motel Baja” (2014).

· “Bulevar 2000” (2010) nominado al Grammy.

· “Tijuana Sound Machine” (2005).

Saborean productos marinos de BC en Cocina la Baja

Calientes, fríos y hasta en helado, los pescados y mariscos del Pacífico y el Golfo de California lucieron en un encuentro lleno de sabor y conocimiento
Redacción
Hace 4 meses
(o)
207901

Pescados y mariscos sorprendieron en platillos como taco de merluza con tortilla de plátano o helado de ostión ahumado.  - Foto: Cortesía.

Cientos de comensales nacionales y extranjeros disfrutaron de la más amplia variedad de pescados y mariscos de Baja California, en el Festival “Cocina la Baja 2025”, celebrado en el “Estero Beach”, para promover el consumo responsable de los productos marinos de la entidad.

La octava edición del encuentro coordinado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura, contó con la colaboración del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), que dirige Citlali Gómez Lepe.

Leer más...

Al final de un intenso día que inició desde el amanecer con más de 50 cocinas para la preparación de alimentos, el platillo más popular para los asistentes (people's choice), fue un taco de merluza envuelto en alga nori y tortilla de plátano, presentado por Erick Langarica, del restaurante “Ilusso”, de Tijuana, con proteína proporcionada por la empresa “Maralta Food Export”.

En el concurso calificado por los jueces, el primer lugar fue para la Cooperativa Punta Abreojos, con un “tiradito” de cabrilla en salsa de yuzu y miso blanco, preparado por el chef Abraham Gutiérrez, del restaurante “Bocalobina”.

El segundo lugar fue para el productor “Bendito Mar” y la chef Cecilia Ceceña, del restaurante “Bivalva”, con un sorprendente helado de ostión ahumado; y en tercero quedó un plato de pasta negra con crema de erizo y chips de ajo, con producto proporcionado por la Unidad de Producción Pesquera Ejidal del Puerto Santo Tomas, preparado por el chef Alejandro Flores del restaurante “Almatierra”.

El evento planeado para la recreación de toda la familia, se convirtió en una gran muestra llena de sabor y conocimiento de la tradición pesquera y acuícola de Baja California, en la que se involucraron especialistas de la cocina del sur de California, Estados Unidos, así como de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín y Ensenada, así como exponentes de vino regional y cerveza artesanal de la región.

La experiencia incluyó actividades infantiles en el “Pabellón Manglar”, con retablos para colorear paisajes marinos, así como un “rally” en el que niñas y niños comprendieron el proceso de la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas.

No faltaron las cocinas demostrativas en las que productores y cocineros, explicaron las características, manejo y preparación de productos marinos, entre ellos el ya tradicional “ronqueo” o despiece del atún aleta azul, de la empresa “Bluefiná”, además de que la empresa Baja Aquafarms tuvo un pabellón en el que dio a conocer información de interés sobre la especie.

En el "Pabellón del Arrecife" participaron empresas de productores que ofrecieron degustaciones y promovieron nuevos proyectos entre los asistentes.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), participó por primera vez con un “stand” en el que presentaron la política federal en materia de fomento al consumo de pescados y mariscos, objetivo principal de “Cocina la Baja”.

Adicionalmente participó un grupo de productores de merluza de la región, quienes acudieron para mostrar las bondades de esta especie que se encuentra en los litorales del Golfo de California, y que es ampliamente demandada en distintos países.

Durante la premiación se entregaron placas de “Garantía Baja California en Pescados y Mariscos” al restaurante “Jesusa”, del Valle de Guadalupe, a la SPR de RL “Hermanos Sánchez”, y a “Enseviche en Bowls” de Ensenada.

Al evento acudieron Sergio Fuentes, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía federal; la diputada federal Rocío López Gorosave, secretaria de la Comisión de Pesca; el diputado Local Fidel Mogollón Pérez, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Asuntos Portuarios; el presidente Municipal de San Felipe, José Luis Dagnino López; el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez; y la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre.

También Cathy Valdez Domínguez, directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP); la encargada de la oficina de la Conapesca en Baja California, Tania Nassar Prado; Susana Sáez, de la comunidad étnica Cucapá de Mexicali; el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Baja California, Alfonso Rosiñol De Vecchi; y el Secretario General del Ayuntamiento de Playas de San Quintín, Iban Duarte Córdoba.

Sin aprobar cuentas de públicas del Ayuntamiento de Tijuana

Redacción
Hace 4 meses
(o)
168603

El Congreso rechazó la cuenta pública 2023 del Ayuntamiento de Tijuana, por observacones graves como pagos duplicados, subsidios mal aplicados y omisión de ISR.  - Foto: Cortesía.

En la Décima Sesión Ordinaria de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra Ang Hernández, se llevó a cabo el análisis, discusión y en su caso la aprobación de los proyectos individuales de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Dando inicio a la reunión, se otorgó el uso de la voz al Auditor Superior del Estado de Baja California, Arnulfo Zárate Chávez, para dar lectura a los informes correspondientes al Patronato de las Fiestas del Sol de la Ciudad de Mexicali; Instituto Municipal de la Mujer de Playas de Rosarito (Inmujere de Rosarito); Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California; Patronato del Centro de Desarrollo Humano Integral Centenario; Promotora del Desarrollo Urbano de Playas de Rosarito (Prodeur); Instituto Municipal de Participación Ciudadana de Tijuana (Impac); Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS); Centro Metropolitano de Convenciones de Tijuana-Playas de Rosarito-Tecate (Cemco); Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (Inmujere) y el Ayuntamiento de Tijuana.

Leer más...

Por otra parte, no se aprobó por unanimidad la cuenta pública del Prodeur, la diputada Alejandra Ang expuso que, “por observaciones respecto al tema de presunción de daño patrimonial, cuenta con dos pliegos por presentar pagos en exceso por conceptos duplicados y por diferencias encontradas en levantamiento físico de dos obras por más de 2 millones de pesos, así como diversas observaciones recurrentes que evidencian el incumplimiento a la normatividad”.

En ese sentido no se aprobó la cuenta al Ayuntamiento de Tijuana, por observaciones entre las que se destaca falta de retención de ISR; falta de entrega de recursos del Programa “Pases de cruce ágil a Usuarios de Servicios Médicos y Turismo de Negocios para visitantes procedentes de y con destino a Estados Unidos”; adjudicación directa de proveedores; duplicidad de servicio contratado por 10 millones para implementación de software; incumplimiento de proveedores; otorgamiento de 22 subsidios a través del Fideicomiso Fondos Tijuana de manera incorrecta; entre otros.

Participaron en esta Sesión, además de la presidenta, las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo López, Julia Andrea González Quiroz, Norma Angélica Peñaloza Escobedo, María Yolanda Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza y el diputado Fidel Mogollón Pérez, además del Auditor Superior del Estado y las personas titulares de las entidades fiscalizadas.

Comunidad ensenadense lanza llamado urgente contra megaproyecto portuario en El Sauzal

Comunicado de prensa
Hace 5 meses
(o)
39893

Surfistas y ciudadanos formaron un círculo en Playa Tres Emes contra el proyecto de expansión portuaria.  - Foto: Cortesía.

Con un gigantesco “SOS” formado sobre las olas de Playa Tres Emes, la comunidad de Ensenada alzó la voz este fin de semana para defender su mar y rechazar la ampliación del Puerto El Sauzal. La manifestación coincidió con la celebración del Día Internacional del Surfing y convocó a diversos sectores sociales en un acto simbólico cargado de conciencia ambiental y defensa territorial.

La protesta se realizó mediante un paddle out, tradición nacida en Hawái y adoptada en todo el mundo como forma de protesta pacífica o tributo. En esta ocasión, surfistas, pescadores, kayakistas, buzos, nadadores de aguas abiertas, estudiantes, académicos y activistas locales formaron un círculo humano flotante como muestra de unidad ante una amenaza que consideran grave e irreversible.

Leer más...

El proyecto portuario propone multiplicar por quince la capacidad actual de carga de contenedores —de 0.4 a 6 millones— a pesar de que el puerto de Ensenada ya opera a menos de 4 kilómetros. Esto implicaría cubrir de concreto parte de la costa, incluyendo zonas de gran valor ecológico, cultural y turístico como Playa Tres Emes, parte de la Reserva Mundial de Surf Bahía de Todos Santos.

Las organizaciones y colectivos participantes denunciaron que, además de la pérdida de olas icónicas, el megaproyecto agravaría problemas preexistentes como el tráfico vehicular, deterioro de vialidades, contaminación, comercio ilegal, inseguridad, escasez de agua, falta de áreas verdes y espacios deportivos, así como el impacto negativo al turismo y a los ecosistemas marinos.

La Reserva Mundial de Surf —primera en México y segunda en Latinoamérica, reconocida por Save The Waves Coalition— incluye rompientes de clase mundial como Salsipuedes, San Miguel, Tres Emes y Killers (en Isla Todos Santos). Su protección busca conservar no solo las olas, sino el ecosistema costero y la biodiversidad que las rodea.

En esta jornada simbólica participaron las siguientes organizaciones y colectivos:

  • ENSENADA DIGNA
  • NOSOTRAS Y EL MAR
  • COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA
  • POR UN VALLE DE VERDAD
  • COALICIÓN POR EL SAUZAL
  • COLONOS DE PEDREGAL PLAYITAS
  • ASOCIACIÓN DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA
  • COMUNIDAD SURFER
  • FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF
  • CONSPIRACIONISTAS
  • PLAYAS PARA TODOS A.C.
  • VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL
  • VECINOS DE COLINAS DEL MAR
  • COMITÉ DE VECINOS CÍBOLAS DEL MAR
  • PLAYAS PARA EL FUTURO
  • COMITÉ DE VECINOS DE SAN MIGUEL
  • ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR
  • VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL
  • VECINOS DE CUATRO MILPAS
  • SAVE THE WAVES COALITION
  • COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

“No se trata solo de proteger olas, sino de defender una forma de vida, un entorno natural invaluable y un legado para futuras generaciones”, expresaron representantes de la comunidad surfista al cierre de la actividad.

El mensaje quedó claro: Ensenada no está dispuesta a sacrificar sus playas por intereses industriales, y sus habitantes seguirán luchando por un desarrollo que respete el equilibrio ambiental, la identidad local y los derechos de la ciudadanía.

Lucirán San Luis Gonzaga y Bahía de Los Ángeles en “Esto es Pesca”

Hace 6 meses
(o)
140930

Jorge Acosta y “Esto es Pesca” mostrarán al mundo las maravillas del Mar de Cortés  - Foto: Cortesía.

Los espectaculares escenarios de San Luis Gonzaga y Bahía de Los Ángeles serán difundidos a nivel internacional, tras ser captados para el programa “Esto es Pesca”, conducido por el creador de contenido de pesca deportiva, Jorge Acosta.

Lo anterior fue dado a conocer este martes en rueda de prensa en Calma Restaurante, donde el “influencer” acudió en compañía de su productor Jorge Alberto Monroy, para dar a conocer los resultados de su viaje en las conocidas bahías.

Leer más...

La visita duró una semana en estos destinos y aprovecharon las especies de temporada como Jurel de Castilla, Cabrilla Sardinera, Sierra y Baqueta.

De este último, fue mostrado en un video promocional sobre el recorrido, donde además de su gran tamaño, destaca que fue pescado a más de 800 pies de profundidad.

“La Cabrilla Sardinera, para mí, es de las especies que necesitan un poco más de realce: es única de esta zona, no hay muchos lugares del mundo donde puedas pescarla. Es endémica del Mar de Cortés… fue una experiencia espectacular, tanto la cuestión de la pesca general como la infraestructura para recibir al turismo”, puntualizó Jorge Acosta.

Agregó que el turista de pesca deportiva tiene mucho valor, además que procura acudir a los sitios, independientemente de las temporadas, mientras exista la infraestructura adecuada.

El productor Jorge Monroy, en su participación, detalló que jueves y viernes de la semana pasada pescaron en la bahía de San Luis Gonzaga, mientras que el sábado y domingo fue en Bahía de Los Ángeles, por lo que el primer programa será presentado dentro de dos fines de semana, mientras que el segundo sería en un mes aproximadamente.

<p id="5113.8">El estreno sería primero en YouTube (https://youtube.com/@jorgeacostapesca?si=MUb8dIbKZVsQUSUW), y posteriormente en las demás redes sociales, donde cuenta con un alcance que va del medio millón a más del millón y medio de seguidores.</p>

A la rueda de prensa acudieron Luis Manuel Robles Briceño, director de Pesca de la Sepesca; Sergio Alberto Bosco Ayala, director de productos turísticos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Baja, California; Victor Hugo Méndez, jefe de pesca deportiva de la Sepesca; y el chef y propietario de Calma Restaurante, René Calderón.

Proponen malecón y centro de convenciones en zona de playa 3Ms, en El Sauzal

Hace 6 meses
(o)
172286

El movimiento “Ensenada Digna” propone salvar la playa 3Ms con un malecón y centro de convenciones. Rechazan el megaproyecto portuario.  - Foto: Cortesía.

Un malecón en la zona norte e incluso un Centro de Convenciones para el municipio de Ensenada, serán parte de las propuestas que ciudadanía de El Sauzal de Rodríguez propondrá a la Federación en lugar del proyecto de renovación anunciado para la zona.

Claudia Turrent, en representación del sector, compartió a Zona Norte Noticias parte de las acciones que impulsan desde la sociedad civil, pues prevén que dicha modernización terminará con las icónicas olas de la playa surfista 3Ms (Tres Emes), así como el único sitio de acceso público que cuentan en la delegación, ante la falta de un parque comunitario.

Leer más...

Lo refirió en el marco del “Cevichito Por la Dignidad de Ensenada”, que atrajo a decenas de personas este domingo para protestar de manera pacífica y compartir información sobre las afectaciones sociales en la zona. “Lo estamos formulando. Somos una ciudad costera y la ciudad ha crecido en relación a la costa. ¿por qué solamente podemos tener ese malecón (Playa Hermosa)? Son malecones diferentes… lo que proponemos es que en lugar del puerto, hagamos aquí el Centro de Convenciones de la ciudad. Esa es nuestra propuesta porque hay espacio”, afirmó.

Claudia Turrent advirtió que el Valle de Guadalupe va a padecer la presencia del nuevo puerto.

“Va a destruir muchísimo del turismo que se ha trabajado por muchísimos años por la comunidad”, lamentó.

Agregó que este, así como otras propuestas emanadas de la ciudadanía, serán posteriormente dadas a conocer.

El convivio realizado el domingo pasado se caracterizó por compartir ceviche entre las y los asistentes, además de información sobre la pretensión del gobierno federal sobre la costa.

Esto, luego del anuncio hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 5 de diciembre de 2024, de modernizar los puertos de Ensenada y El Sauzal de Rodríguez mediante una inversión de superior a los 5 mil millones de pesos, donde habría modificaciones de infraestructura para ambos puntos.

Turrent recordó que esto haría que la gente pierda la playa de 3Ms para surferar, nadar, pescar y nadar, entre otras actividades comunitarias, al ser el único punto al que se puede acceder desde El Sauzal, pues el más próximo es San Miguel, donde se tiene que pagar una cuota para llegar al mar. El siguiente, a varios kilómetros, sería Playa Hermosa.

“Si tú quieres solamente caminar, este es el lugar: el único lugar en el norte de la ciudad donde se puede hacer eso, aunado a que El Sauzal no cuenta con parques. No existen espacios de esparcimiento en el poblado de El Sauzal, más que el deportivo, pero no realmente para las personas de la tercera edad, o que vengan a pescar o caminar. Si vienes entre semana, todo el tiempo hay gente aquí”, afirmó.

Dicho encuentro fue promovido por el movimiento llamado “Ensenada Digna”, cuyos integrantes han identificado afectaciones como:

Pérdida de identidad y vocación económica de Ensenada (impactaría en sectores tradicionales como pesca tradicional, ecoturismo acuático y gastronomía); Impacto ambiental y deterioro de la infraestructura urbana (alteraciones en las corrientes marinas y el flujo de sedimentos dentro de la bahía generarían cambios en los patrones de erosión, amenazando la infraestructura urbana).

También: Deterioro en la calidad de vida y la salud pública (congestión vehicular, aumento del tráfico de contenedores y mayor presión sobre los servicios públicos como agua potable); y pérdida de espacios públicos, con la desaparición de olas reconocidas a nivel mundial y la extinción de la respectiva comunidad surfista.

Para más información, las personas podrán consultar el sitio oficial de Ensenada Digna: https://www.facebook.com/profile.php?id=61576475735975.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Roban 2.5 mdp del Centro de Convenciones de Rosarito, BC; fue de un token bancario

Las autoridades estatales no descartan líneas de investigación, como un posible trabajo interno
Hace 1 semana
(o)
161638

El robo habría ocurrido el domingo 26 de octubre y ya es investigado por la Fiscalía de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Un botín de 2.5 millones de pesos, mediante cuentas articuladas a través de un token bancario, fue sustraído del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California.

Leer más...

El robo fue confirmado a la prensa por Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno en la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien detalló que el robo habría ocurrido el pasado domingo 26 de octubre.

Aseguró que cuenta con la misma información que ha llegado a los medios de comunicación, al tiempo de referir que los notificaron funcionarios de la Secretaría de Turismo de la entidad.

Por lo anterior, dieron el respectivo aviso a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la región.

“Se han iniciado las investigaciones y está en proceso de deslindarse responsables. Aparentemente son 2.5 millones de pesos que estaban en cuentas articuladas a través de un token. Estamos investigando”, dijo.

Álvarez Cárdenas aseguró que no cuentan con más información, salvo que ocurrió el domingo citado.

Agregó que el robo fue en la parte administrativa del inmueble, donde los ladrones sustrajeron la herramienta electrónica token.

“Y, básicamente, lo que estamos esperando es un dictamen también de la autoridad para ver qué aspectos de vulnerabilidad tiene el inmueble”, indicó.

Ante el cuestionamiento de un posible “trabajo interno”, el secretario general afirmó que lo están considerando.

-¿Piensa que pudo haber sido alguien que trabaja ahí? -se le preguntó.

-No hemos descartado ninguna posibilidad. Esa parecería que es la más evidente, pero vamos a esperar para no especular, a los resultados de la investigación -respondió Alfredo Álvarez Cárdenas.

El Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito tiene un aforo cercano a las 12 mil personas y es de los consentidos del gobierno federal para grandes eventos, como lo fue el Segundo Informe de Gobierno de Marina del Pilar (noviembre 2023) y donde incluso acudió Andrés Manuel López Obrador, o la sede del pasado Tianguis Turístico 2025 (abril-mayo).

Conforme a datos recabados por medios regionales, los ladrones dañaron las puertas de vidrio de la dirección y la coordinación de operaciones, ubicadas en el segundo piso; también abrieron la caja fuerte y se llevaron documentos de las cuentas bancarias, además del token en USB. Incluso hubo daños en el baño de mujeres.

“Los ensenadenses NO merecemos este trato” señala Ensenada Digna a alcaldesa

Redacción
Hace 3 meses
(o)
178892

 - Foto: Cortesía.

Ante la opacidad que se mantiene en torno al proyecto de ampliación de puerto de El Sauzal, así como al anuncio de una “encuesta” por parte de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la coalición Ensenada Digna solicitó recurrió a la solicitud, por escrito, de una reunión con la edil.

Leer más...

A través de la misiva entregada en la oficina de la presidenta municipal, miembros de esta agrupación, evidenciaron la falta de atención por parte de las autoridades municipales y federales, además de señalar las omisiones en las que incurren dada la promesa de diálogo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la coalición, el pasado 12 de julio.

Ensenada B.C., a 25 de agosto de 2025.

C. Claudia Agatón Muñiz

Presidenta Municipal de Ensenada

PRESENTE

Estimada Presidenta:

Nuestro colectivo Ensenada Digna, conformado por más de 50 organizaciones y distintos sectores de la comunidad ensenadense, nos oponemos al megaproyecto de ampliación del puerto de El Sauzal, que estima manejar millones de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, debido a las graves afectaciones que tendría en la calidad de vida de las familias ensenadenses, la salud de los ensenadenses, los ecosistemas marinos, la pesca ribereña, el turismo y la movilidad, entre otras; también preocupa la desaparición de playas como espacios recreativos y deportivos, así como, el incremento de la erosión costera a lo largo de la línea de costa, como lo manifestamos en la carta que le entregamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum el pasado 12 de julio durante su visita a Ensenada.

En respuesta a la entrega de esa carta, la Presidenta de la República nos ofreció establecer un diálogo con nosotros, que agradecemos y celebramos, que incluso quedó consignado en la prensa local y nacional. Como es bien sabido, diálogo implica el intercambio de ideas o planteamientos entre dos o más partes, y estamos seguros que la Presidenta Sheinbaum así lo considera. Sin embargo, ignorando la instrucción de la Presidenta Sheinbaum, ha pasado más de un mes y no hemos aún recibido comunicación de ninguna autoridad municipal al respecto, ni por parte de ASIPONA.

Por este motivo, vemos con profunda preocupación la nota publicada el día 22 de agosto de 2025 en el diario local El Vigía, en la cual queda claro que tanto ASIPONA como usted están considerando sólo una consulta pública o encuesta sobre este crítico tema, ninguno de las cuales implica el diálogo prometido por la presidenta Sheinbaum.

Queremos resaltar que consulta no es lo mismo que un diálogo. El diálogo se realiza normalmente en foros o mesas de trabajo, donde los distintos sectores de la comunidad proporcionan sus argumentos y puntos de vista, a su vez con transparencia y amplia difusión Estos foros de diálogo son cruciales para definir el futuro de este proyecto y consideramos también que deben ser difundidos de la manera más amplia posible, incluso mediante transmisiones en vivo a través de los medios de comunicación para mantener informada a la población. Desde ahora manifestamos nuestro interés de difundir, sumarnos y participar junto con todos los ensenadenses en estos eventos comunitarios.

¿Cómo decidir sobre un proyecto de tanta relevancia para la vida de los Ensenadenses, y de las generaciones que vienen, sin información suficiente, argumentada y veraz?

El diálogo lo hemos solicitado por distintos conductos. También hemos solicitado el proyecto ejecutivo oficial que al parecer nadie conoce. Lo único con lo que se cuenta hasta ahora es con versiones, a veces contradictorias, de funcionarios en notas de prensa, entrevistas, y presentaciones que denotan la ausencia de transparencia y apertura hacia la ciudadanía.

Sra. Presidenta, estamos totalmente en contra de la realización de consultas o encuestas a una ciudadanía desinformada y menos en un caso como el actual, en el que se jugaría el bienestar futuro de nuestra ciudad y comunidad. Su labor como primera autoridad de esta Ciudad es escuchar y trabajar por el bienestar de la comunidad junto con los ciudadanos, no por el de empresarios extranjeros.

Los ensenadenses NO merecemos este trato.

En espera de su respuesta y de un programa transparente y abierto para la realización de diálogos, mesas de trabajo y foros con la ciudadanía, la saludamos respetuosamente.

Atentamente,

Coalición por una Ensenada Digna

¡Playas Sí, Contenedores No!

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

Piden foto de Norma Bustamante en EEUU; “para evitar especulaciones”: CCE

Hace 3 meses
(o)
184337

Empresarios del CCE en Mexicali lanzan petición inusual: que la alcaldesa Norma Bustamante se tome una foto en EE.UU. para disipar dudas sobre su visa.  - Foto: Cortesía.

Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, consideró que la mejor forma de confirmar que tiene visa, es que la presidenta municipal, Norma Alicia Bustamente Martínez, cruce la frontera y mande una fotografía desde Estados Unidos.

Lo declaró este viernes a la prensa local, luego de darse a conocer que las autoridades estadounidenses habían revocado la visa a su esposo, Luis Samuel Luis Samuel Guerrero Delgado (titular de Coepra) y que podría ser extensivo para ella.

Leer más...

El líder empresarial lamentó la especulación y recordó que está alineado a la declaración de Estados Unidos de que 32 estados de México están en una categoría de “no visitables”, lo que afecta al Valle de Mexicali.

Agregó que esto genera un “ambiente de incertidumbre respecto al turismo y la seguridad”.

“Para evitar la especulación, porque he estado también tratando de confirmar si es cierto o no, pues la mejor forma de confirmarlo es que pase y que nos mande una foto de allá, de Calexico, y que nos diga ‘Miren, la visa vigente’, como lo hicieron algunos alcaldes. Como lo hizo el gobernador de Sonora (Alfonso Durazo) de que especulaba que se le había retirado la visa y el señor hizo una visita. Esa es la forma de confirmar o desacreditar”, afirmó.

Esto, en relación a la visita de junio pasado, a la ceremonia inaugural del 66 aniversario de la Comisión Sonora-Estados Unidos, Arizona-México, donde se reunió con su homóloga Katie Hobbs

Prevén desaladora para Ciudad Industrial Jatay

Hace 4 meses
(o)
204456

Desaladora en Bajamar, trolebús y City Express by Marriott: Ciudad Industrial Jatay quiere transformar Ensenada con 500 industrias y más de 25 mil empleos.  - Foto: Cortesía.

Para el abasto de agua en el proyecto de Ciudad Industrial Jatay, ubicado al noroeste del municipio de Ensenada, se contempla una desaladora en la parte de Bajamar, además de que coincide con la construcción de la Ruta Alterna (“bypass”) que ayudará a la conectividad.

Álvaro Muñoz Estrada, director de desarrollo de proyecto y representante de Grupo Valcas, lo refirió durante su exposición en el Primer Foro Inmobiliario AMPI Ensenada 2025.

Leer más...

“Tenemos planes para desarrollar una desaladora en la zona norte. Tramos dos soluciones: una a corto plazo y una a largo plazo. A corto plazo es un tanque en la parte de Chichihuas, que soluciona las necesidades de las primeras dos fases, mientras se construye una desaladora”, explicó.

Muñoz Estrada agregó que dichas instalaciones estarían en la parte baja del complejo Bajamar, pues Grupo Valcas cuenta con terrenos y actualmente están en las gestiones ante la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) del gobierno estatal.

Ante el cuestionamiento de la conectividad que tendría Ciudad Jatay para cuestiones del puerto, transporte y carga, debido al “cuello de botella” en la delegación El Sauzal de Rodríguez, el representante citó que están en fase de planeación.

“Es justamente ver cómo vamos a hacer la conectividad del acceso y la movilidad de los camiones del puerto hacia la ciudad industrial. Algo que va a depurar bastante, y nosotros estamos haciendo nuestro propio acceso con 30 metros de ancho -ida y regreso- es la Ruta Alterna que justo pasa donde estamos nosotros”, refirió Álvaro Muñoz Estrada.

Como parte de su intervención, adelantó que el proyecto también contempla vivienda, que ha llamado la atención de City Express By Marriott para dos hoteles, e incluso el uso de un trolebús al interior.

Por último, compartió un video sobre los datos generales de la Ciudad Industrial Jatay: ubicada a 35 kilómetros al noroeste del puerto ensenadense, a 70 kilómetros del cruce fronterizo con Estados Unidos, y a 15 minutos de la delegación El Sauzal de Rodríguez.

También cuenta con más de mil hectáreas de terreno y la intención de posicionarse como “un epicentro industrial estratégico capaz de albergar 500 industrias”, para generar más de 25 mil empleos y una inversión proyectada de más de 4 mil millones de dólares para los próximos 10 años.

Dicha proyecto promete infraestructura de vanguardia, zonas para el turismo, centros de investigación científica y residencias inteligentes, “todo cuidadosamente diseñado en armonía con el medio ambiente”.

Privilegia gobierno a vendedores irregulares por encima del comercio formal en Ensenada

Tres regidoras plantaron a los locatarios
Hace 4 meses
(o)
177069

En plena temporada turística, la calle Alvarado y el bulevar Costero están invadidos por vendedores irregulares, afectando gravemente al comercio formal.  - Foto: Cortesía.

La proliferación de vendedores informales en la calle Alvarado y el bulevar Costero, a un costado de la Plaza Cívica y frente a la Ventana al Mar, continúa afectando gravemente al comercio formal en Ensenada.

Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Ensenada iniciaron movilizaciones este mes de julio para exigir el respeto a la ley y frenar una posible crisis económica en la calle Primera, una de las zonas comerciales más representativas de la ciudad.

Leer más...

De acuerdo con los empresarios, el ambulantaje en esta área se encuentra fuera de control.

Aseguran que los comerciantes informales compiten de forma desleal, ya que no pagan impuestos, cuotas al Seguro Social, ni cuentan con permisos, mucho menos cubren rentas en dólares como sí lo hace el comercio establecido.

La imagen que ofrecen estos negocios ha dejado de ser la de un comercio semifijo porque este año instalaron más carpas con paredes de plástico blanco que ocupan toda la cuadra, y colocaron barricadas metálicas para controlar el acceso. Estas estructuras se ubican directamente sobre la vía pública.

Durante un recorrido realizado por la zona, se constató que el número de puestos continúa en aumento, extendiéndose hacia la Plaza Cívica. Además, gran parte de la mercancía que se ofrece no es de origen mexicano ni cuenta con certificación nacional.

Aunque esta zona es competencia del Ayuntamiento de Ensenada, hasta el momento ninguna autoridad ha dado explicación sobre la entrega de permisos o la razón por la que solo algunas personas pueden vender en la vía pública.

Incluso, las regidoras Brenda Mendoza Kawanishi, Monica Primero Escobedo y Jackeline Janice Izabal Bitterlin, incumplieron con el compromiso de asistir al encuentro para escuchar a los comerciantes. “Ni siquiera una llamada o un mensaje de que no iba a asistir -a la reunión-” reclamaron los locatarios.

Estos tianguis están ubicados estratégicamente para captar a los turistas que descienden de los cruceros o que visitan el malecón, lo que ha provocado un impacto negativo directo sobre los comercios legalmente establecidos.

En respaldo a las exigencias de los comerciantes formales, se dieron cita representantes del sector, entre ellos Jorge Menchaca Sinencio, vicepresidente de Comercio de CONCANACO SERVYTUR; Gina Villalobos, presidenta de FECANACO Baja California; y Nicolás Ayub Martínez, presidente de CANACO Ensenada. También estuvieron presentes expresidentes del organismo empresarial, quienes manifestaron su apoyo tanto a afiliados como a comerciantes no afiliados que operan dentro del marco legal.

Guía de vino de BC logra premio internacional

Hace 4 meses
(o)
140861

La guía Vinitácora: Vinos y Vinícolas de Baja California ganó el primer lugar mundial en la categoría “Guías de Vino” en los Gourmand Awards 2025 en Portugal.  - Foto: Cortesía.

Una guía creada en Baja California obtuvo el primer lugar mundial en la categoría “Guías de Vino” durante los Gourmand Awards 2025, realizados en Portugal, destacaron autoridades de la Secretaría de Turismo estatal.

Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia, resaltó que el galardón fue entregado a Vinitácora: Vinos y Vinícolas de Baja California, una obra independiente que pone en alto la diversidad vitivinícola de la entidad.

Leer más...

“Vinitácora es una guía completa que ofrece datos de más de 80 vinícolas, 900 etiquetas de vino y los siete valles vinícolas de Baja California. También es una herramienta útil para organizar visitas y llevar un registro de experiencias enológicas”, señaló Aguíñiga Rodríguez.

El funcionario felicitó a los autores, Lorena Hernández (Vionda) y Fabián Jáuregui, quienes a través de esta publicación han proyectado la calidad de la producción vinícola bajacaliforniana a nivel mundial.

“Este reconocimiento reafirma el prestigio internacional de nuestra región como líder en la elaboración de vino mexicano y premia el trabajo de quienes difunden con orgullo nuestra identidad vitivinícola”, subrayó.

Según la información oficial, la guía fue elegida entre publicaciones de más de 60 países por su valor editorial, diseño y enfoque integral para promover el vino mexicano, consolidando a Baja California como un referente en el ámbito nacional e internacional.

Las personas interesadas en conocer la guía pueden acceder a: https://vinitacora.mx/vinitacora-baja-california/.

“¡Queremos playas limpias!”, gritan en foro de puertos

Hace 5 meses
(o)
237236

Ciudadanos alzan la voz para defender las playas y olas de El Sauzal en foro federal convocado por Asipona.  - Foto: Cortesía.

Para exigir transparencia y evitar la destrucción de las playas y olas de El Sauzal de Rodríguez, ciudadanos se manifestaron este martes en el Primer Foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, convocado por la Asipona y con presencia del gobierno municipal.

El grupo de manifestantes, convocados por la agrupación Ensenada Digna, hizo presencia en el Salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, donde también se presentaron la alcaldesa Claudia Agatón, y el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de Asipona Ensenada.

Leer más...

Esto, en seguimiento a las acciones de rechazo desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en diciembre del 2024 la inversión de 5 mil 745 millones de pesos para renovar los puertos de El Sauzal y Ensenada.

Las y los activistas mostraron pancartas con mensajes como: “No a los megaproyectos”, “Claudia, Marina (del Pilar Ávila Olmeda) y Agatón escuchen al pueblo y su gran razón. Queremos nuestra playa, no su extinción”, y “Salvemos el turismo. No contenedores”.

También “Queremos playas limpias”, “No es solo un puerto, es un acto de inconsciencia”, “Más playas, menos puertos”, “¡Playas sí, contenedores no!”, “Los oceanolgos estamos en contra de la ampliación del puerto del Sauzal”, “No es desarrollo, es abuso de poder”, “Ensenada se defiende, el mar no se vende” y “Ciencia sí, arrogancia no”.

Como parte de las expresiones, una ciudadana propuso hacer un estudio de impacto ambiental propio para contrarrestar el que asegura haber hecho el gobierno federal, mientras que otra asistente afirmó que se han hecho modelos matemáticas de cómo cambiarían las corrientes.

De esto último, también los invitaron a acercarse a la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC para conocer estos datos.

También que la cantidad de recursos para los puertos podrían ser destinados a las necesidades de la ciudad, y pidieron a la alcaldesa que represente a Ensenada ante la Federación porque “podría matar” el patrimonio del municipio al cometerse un “ecocidio”.

Por su parte, Robinson aclaró que “aún no se tienen los recursos”, y que “parte del trabajo “es escuchar” y atender “la instrucción de la presidenta”, al tiempo de asegurar que habrá mesas de trabajo con la gente.

“No está en mis manos la decisión, si es lo que quieres escuchar”, dijo a un manifestante, y afirmó que “todavía no se tienen los estudios de preinversión”.