Exige Ensenada Digna diálogo, transparencia y ética a CICESE


Integrantes de Ensenada Digna se manifestaron frente al CICESE. Exigen transparencia, ética y rigor científico en el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal. - Foto: Cortesía.
Para exigir transparencia, ética profesional, rigor científico y responsabilidad institucional, en lo que respecta al proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal, más de un centenar de integrantes de la coalición Ensenada Digna, se manifestaron frente al edificio del CICESE.
A pesar de que trascendió la indicación de qué el personal del centro de investigación se retirará a la 1:00 de la tarde, dada la cita de los manifestantes a las 2:00, se registró una copiosa concentración para también denunciar públicamente la ”falta de coherencia institucional”.
Con pancartas en mano, personas de distintas edades, gritaban la consigna “Playas sí, contenedores, no“, mientras sumaban al unísono otras como, “Director, director de la cara, por favor”, “CICESE, entiende, la playa se defiende”, “No va a pasar, no va a pasar el mega Puerto no va a pasar” y “Queremos transparencia, ciencia con conciencia”.
En tanto, peatones y automovilistas, que circulaban por la zona que no fue cerrada, recibe la información relativa al megapuerto de El Sauzal, y policías municipales permanecen en la zona ante algún incidente que pudiera presentarse y en apoyo a la seguridad de los inconformes.
Posicionamiento de Ensenada Digna
Exigimos al CICESE como institución: Y al Director, Dr. David Covarrubias, el cumplimiento inmediato de su compromiso de establecer mesas de trabajo con los investigadores involucrados en el proyecto. De no cumplirse, seguirán las acciones de Ensenada Digna.
Señalaron que el pasado 8 de junio, el director del CICESE admitió que tenían tres semanas trabajando en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que su propuesta de trabajo ya había sido aceptada por ASIPONA y prometió una mesa de trabajo con los investigadores involucrados.
“Después de dos meses no solo no nos contactó, sino que ahora se desdice y quiere hacer creer a la comunidad que esto nunca sucedió”, lamentaron.
El día de ayer, miércoles 3 de septiembre, el Dr. Juan Carlos Herguera admitió que la MIA no incluye el manejo de hidrocarburos, a pesar de que en las presentaciones tanto de la Secretaría de Marina como de ASIPONA este componente sí aparece dentro del planteamiento.
Ello, dijeron, significa que la MIA se elaborará de manera fragmentada, analizando únicamente las escolleras y no el proyecto completo de ampliación del Puerto de El Sauzal.
“Quien conozca de ética profesional y sea experto en este tipo de manifiestos sabe que es inadmisible presentar la MIA por fases de proyectos; el caso más reciente es el del puerto de Manzanillo, que fue rechazado precisamente por esta mala práctica”, explicaron.
Consideraron que esta fragmentación es engañosa y ejemplificaron que “es como revisar sólo una llanta de un avión antes de despegar y declarar que todo el avión es seguro”.
Recordaron que, aunado a ello, el CICESE decidió reservar por tres años la información de la propuesta de trabajo enviada a ASIPONA, negando a la ciudadanía el derecho a conocer lo que ocurre con su territorio y el quehacer científico que una institución pública está obligada a realizar.
El comunicador refiere que “Esta decisión contradice su propio Código de Ética (2021), que obliga a priorizar el interés colectivo, y también el espíritu de la Ley General en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (2023), que ordena acceso abierto a la información financiada con recursos públicos”.
La situación es aún más grave por el conflicto de interés institucional: el CICESE forma parte del sistema SECIHTI (antes CONACYT), es decir, del propio gobierno federal.
En los hechos, estamos frente a un caso donde el gobierno se otorga un presupuesto sin análisis de viabilidad financiera, y el propio gobierno se evalúa, sin contrapesos externos ni transparencia.
Todo esto resulta incongruente con el convenio Ensenada, Ciudad en Armonía con el Mar, firmado en 2023 dentro de la iniciativa Ciudades Océano, que compromete expresamente al CICESE a proteger las costas y el mar con apertura, ética y diálogo social…”