Aprueban permisos ambientales para la planta desaladora Kenton de San Quintín

La planta operaría con 250 litros por segundo y requerirá siete pozos de 60 metros, descarga submarina, tanque maestro, línea eléctrica y fibra óptica. - Foto: Cortesía.
Tras el análisis respectivo, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dictaminó procedente la solicitud ambiental para el proyecto de la planta desaladora Kenton para el municipio de San Quintín, por lo cual generó una vigencia de “4 a 50 años”.
El anuncio del resolutivo fue publicado esta semana en la gaceta del Sistema Nacional de Trámites de la SEMARNAT, bajo la modalidad de Manifiesto de Impacto Ambientan Regional. La solicitud fue ingresada el 25 de septiembre del 2024.
El resolutivo establece que la empresa promovente “Desaladora Kenton S.A. de C.V.” será responsable de instalar, operar y dar mantenimiento a la planta desalinizadora de 250 litros por segundo para el suministro de San Quintín. La vigencia de los permisos ambientales sería de 4 a 50 años (según se indica).
Por su parte, en la gaceta del 3 de octubre del 2024, la empresa en cuestión indicó que planteaban potabilizar el agua de mar a través de dos tratamientos, sistema de ultrafiltración y ósmosis inversa, mediante la captación de agua procedente de siete pozos con profundidad de 60 metros cada uno.
Estimaban que la capacidad de extracción total fuera de 650 litros por segundo, mientras que el agua de rechazo tendría como punto de descarga el medio marino a 10 metros por debajo del nivel del mar mediante cinco difusores.
Desde ese momento, remarcaron que era necesaria diversa infraestructura, incluyendo otra subestación eléctrica, línea eléctrica y fibra óptica subterránea, tanque de cambio de régimen del agua de mar, tanque maestro y caminos de acceso.
De igual manera, en los últimos meses autoridades estatales y municipales expusieron que aún se requiere aumentar la dotación de suministro eléctrico, agilizar los convenios con los ejidatarios para el cruce de las líneas de conducción y cableado, además de la propia inversión requerida.