Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

UABC se suma al paro nacional “Un día sin nosotras”

Garantiza que las mujeres que no asistan el 9 de marzo a realizar sus actividades no se veran afectadas
Colaborador
Hace 5 años
(o)
110145

La manifestación como medio de expresión válido, y como forma de concientización de la situación los llamados sociales, su atención y difusión son también importantes.

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) es consciente de ello por lo que se suma al paro nacional “Un día sin nosotras”, el cual convoca a mujeres para que el día 9 de marzo no salgan a la calle, ni asistan a escuela, trabajo o de compras.

A las universitarias académicas y administrativas se les garantiza que no se verán afectadas en su pago de nómina ni de estímulos. Asimismo, se instruye a las unidades académicas que las alumnas que participen en el paro nacional, no sean perjudicadas.

Veta alcaldesa a Víctor Mendívil de Mexicali

Hace 1 mes
(o)
51661

La alcaldesa Norma Alicia Bustamante vetó al artista urbano Víctor Mendívil tras un concierto que terminó con sobrecupo, disturbios y más de 20 detenidos  - Foto: Cortesía.

Por azuzar a los asistentes a su concierto y no tomar en cuenta la cantidad de personas aglomeradas, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, vetó del municipio al cantante de música urbana y hip-hop, Víctor Mendívil.

...

La presidenta municipal de la capital de Baja California lo declaró en torno a la presentación realizada el sábado 4 de octubre en Las Fiestas del Sol, mismo que terminó con el público desbordado sobre el escenario, fanáticos montados sobre el vehículo del cantante, sobrecupo, caos generalizado y al menos 20 detenidos por distintos disturbios.

De manera general, el XXV Ayuntamiento de Mexicali refirió una asistencia superior a las 60 mil personas.

En entrevista con la prensa, Bustamante Martínez recordó que todos los eventos masivos tienen retos logísticos “muy grandes”, por lo que decidieron terminar el concierto antes de la hora.

“El artista mismo, que por supuesto no se va a volver a presentar aquí nunca, el artista mismo azuzó a los chavos. ¿Por qué se paró el evento? Porque nos estaba sobrepasando el cupo. En ese momento consideramos que era lo correcto. ¿Quién consideró? Quienes saben: policías, bomberos, logística”, dijo.

La alcaldesa consideró que hubiera salido bien la medida, pero reiteró que Víctor Mendívil optó por azuzar a las y los asistentes.

Norma Bustamante aceptó que “el punto débil”, al igual que para otros eventos, es el aforo de la Isla de las Estrellas, escenario principal.

“Yo les digo: tratar con jóvenes no es nada fácil, se trata de calmarlos, si estás viendo miles de chavos ahí, ayúdanos. Si teníamos todo perfectamente controlado, algo pasó, y llegamos a la conclusión (que fue) el aforo… pero es Víctor el que ‘¡A mí no me sacan!’, todo lo que ustedes saben que dijo”, refirió la presidenta municipal.

El cantante, quien fue captado en video al momento de empujar a un joven que se había subido a su vehículo, además de quejarse de que le rompieron los cristales de su unidad, publicó en la red social Instagram una serie de impresiones tras darse a conocer la noticia del veto.

“Buenas noches, hermosos. Me duermo enterándome que me vetaron de Mexicali. Mi trabajo no es estar viendo cuanta gente entra y menos poner 20 policías para 65 mil personas, pero en fin, así la patrona de allá (Norma Bustamante)”, dijo.

Posteriormente se burló con otro comentario sobre el aforo y el récord que habría alcanzado.

“Pa’ que les arda más y me veten más años. Ahí les dejo el récord histórico de 63,744 que les va a durar buen rato”, según el mensaje.

Dan cursos de primeros auxilios para personas vinculadas con sectores de la discapacidad

Redacción
Hace 4 meses
(o)
35480

Personas vinculadas a sectores de la discapacidad recibieron capacitación en técnicas clave como RCP, atención a fracturas y obstrucciones respiratorias.  - Foto: Cortesía.

Personas que forman parte de sectores vulnerables fueron capacitados por personal de la Dirección de Bomberos, para que adquieran conocimientos y habilidades básicas de primeros auxilios, que les permitan actuar de forma rápida, segura y solidaria ante emergencias médicas, reduciendo riesgos y fortaleciendo la resiliencia comunitaria.

Se trata de que la población conozca qué hacer ante casos de emergencia, que les permita accionar de manera pronta, profesional y acorde a las necesidades presentadas, siendo este el objetivo del programa de capacitación coordinado mediante la Dirección de Bienestar Social Municipal.

...

Debido a la respuesta, ya se integraron dos grupos diferentes, quienes adquirirán conocimientos en atención de fracturas, esguinces, excoriaciones, lesiones profundas, obstrucción de las vías aéreas (respiratorias), paros respiratorios, reanimación cardio pulmonar, tanto en adultos como en bebés, entre otras técnicas.

El conocimiento de estas técnicas, al momento de actuar, pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte para quienes sean atendidos, así como aprender a diferenciar entre los mitos tradicionales que no son efectivos y las técnicas autorizadas que deben ser aplicadas.

Protestan maestros frente al SNTE 2 en rechazo a la ley del ISSSTE

Decenas de maestros y administrativos de San Quintín participaron este miércoles en una marcha y concentración frente al SNTE sección 2  - Foto: Cortesía.

Decenas de maestros y administrativos de San Quintín participaron este miércoles en una marcha y concentración frente al SNTE sección 2 como parte del paro nacional convocado para protestar en rechazo a la Ley del ISSSTE 2025

Los manifestantes se concentraron en el parque Braulio Maldonado, en la colonia Lázaro Cárdenas, para marchar sobre la carretera hasta la calle novena del fraccionamiento San Quintín y posteriormente hasta las instalaciones de la Coordinación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 2.

...

David Morales Palma, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025 que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum generó inconformidad al Magisterio, tras lo cual a nivel nacional divulgaron el mensaje a los dirigentes sindicales y autoridades federales.

Aunque destacó que la reforma fue retirada por la presidenta de México, remarcó que existen otros puntos que impactan en los docentes de todo el país. Entre estos, destacó la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007.

Morales Palma también indicó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se había comprometido a impulsar una reforma a la Ley del ISSSTE, lo cual fue incumplido y heredado al sexenio de Claudia Sheinbaum

Ante esto, indicó que mantienen las protestas por la incertidumbre generada tras el desconocimiento sobre el retiro temporal o permanente de la reforma considerada por el Gobierno Federal, “quedó en una mesa de trabajo, en promesa, pero aún no está traducido en un documento oficial donde especifiquen los ajustes”, agregó Morales Palma.

Mientras que este miércoles arribaron al SNTE sección 2, para el jueves se concentrarían en el Centro de Gobierno del Estado, y el viernes a una manifestación en la ciudad de Mexicali.

Maestros federales convocan a paro y marchas en San Quintín

Maestros federales se preparan para suspender clases desde este miércoles en el municipio de San Quintín  - Foto: Cortesía.

Como medida de protesta en contra de la Ley del ISSSTE 2025, maestros federales se preparan para suspender clases desde este miércoles en el municipio de San Quintín, lo cual incluirá una marcha el jueves desde el parque Braulio Maldonado hasta el Centro de Gobierno del Estado

Derivado de los acuerdos establecidos en sesiones previas, maestros que integran la representación de la base sindical sometieron a consideración de los inconformes las medidas a tomar respecto a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025.

...

Tomando como base los acuerdos establecidos, del lunes al miércoles los docentes se enfocaron en la difusión digital e impresa, junto con la instalación de lonas en los accesos principales, para emitir la postura del magisterio en la problemática mencionada.

Sin embargo, para este miércoles, múltiples planteles federales suspendieron clases, y para el jueves, continuará la suspensión junto con una marcha desde el parque de la colonia Lázaro Cárdenas hasta el Centro de Gobierno del Estado.

De igual manera, el viernes se concentrarían desde las 8:00 horas en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 2 de San Quintín. Aunado a lo anterior, piden a las maestras que no participen en los eventos alusivos al Día Internacional de la Mujer al considerar que “no son congruentes con la lucha genuina del Magisterio”.

Suspendieron clases en el CBTA 146 para unirse al paro nacional

Colaboración
Hace 9 meses
(o)
19834

Docentes y administrativos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 146 de San Quintín suspendieron clases este jueves  - Foto: Cortesía.

Docentes y administrativos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 146 de San Quintín suspendieron clases este jueves para unirse al paro nacional en protesta a la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 en el Centro de Gobierno del Estado

Enrique Gutiérrez Ceja, integrante de la Delegación D-II-73 del CBTA 146, informó que de manera interna acordaron apoyar la manifestación ante la reforma planteada en el Congreso de la Unión por la Ley del ISSSTE 2025.

...

Destacó la inconformidad del personal del plantel por la falta de cumplimiento de las reformas que prometió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre estas, detalló que se pretendía impulsar aspectos de mejorar para la edad de jubilación, lo cual fue contradictorio al avalar que los docentes deben tener al menos 60 años para jubilarse.

Otra de las inconformidades, reveló Gutiérrez Ceja, se refieren a los montos de jubilaciones calculados en UMAS, asegurando que habían acordado mejorarías, ya sea para eliminarlo o aumentar la cantidad de UMAS para jubilación.

También se refirió al nuevo descuento aplicable para quienes perciban un sueldo mayor, el cual sería destinado para apoyar los servicios médicos del ISSSTE, “esa es una función del gobierno y pretenden trasladarlo a los docentes, estamos en contra que nos afecte nuestro salario para mejorar las condiciones del Instituto”, expresó.

Tras remarcar que las instrucciones del líder sindical son “actuar como si nada pasara”, el docente del CBTA 146 agregó que “si no apoyan, será difícil que nos escuchen”. Ante esto, analizarían si la protesta continúa este viernes y si extenderán la suspensión de clases para la siguiente semana, tal cual habían acordado de manera interna. Sin embargo, para esto esperarían las acciones que se aborden en la sesión del Congreso de la Unión.

Protestan maestros contra la ley de ISSSTE en San Quintín

Para protestar contra la iniciativa a la Ley del ISSSTE 2025, maestros de todos los niveles educativos protestaron este jueves  - Foto: Cortesía.

Con la finalidad de unirse al paro nacional para protestar contra la iniciativa a la Ley del ISSSTE 2025, maestros de todos los niveles educativos protestaron este jueves con marchas y concentración en el Centro de Gobierno del Estado de San Quintín

Javier Martínez Hernández, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que a nivel nacional el Magisterio se opone a los ajustes que pretenden implementarse para la Ley del ISSSTE, actualmente desde el Congreso de la Unión.

...

Entre los puntos principales, afirmó Martínez Hernández, se encuentran los descuentos al salario integrado, “consideran que debe ser para reforzar las finanzas del ISSSTE, pero eso no nos corresponde como Magisterio”, comentó.

De igual manera, explicó que el Magisterio esperaba que se cumpliera la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la reforma al sistema de jubilaciones: al cumplirse 28 años de servicio para mujeres y 30 para los hombres. Sin embargo, calificó como imposición la nueva reforma que analizan desde el Ejecutivo Federal.

Por su parte, David Morales Palmas, Secretario General de la D-I-87, recordó que a nivel nacional, la reforma promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo extendería la jubilación hasta los 60 años.

En el mismo sentido, rechazaron el cálculo en UMAS para el sistema de pensiones, mientras que una contrapropuesta es que las jubilaciones sean integradas en salarios mínimos, “si realmente se escuchara lo que dice el Magisterio, integrarían los puntos que estamos debatiendo y dialogando”, puntualizaron.

Tienen previsto continuar este viernes con la manifestación en el Centro de Gobierno de San Quintín, mientras que para la siguiente semana, esperarían el avance del análisis parlamentario en el Congreso de la Unión.

“¡Salvar vidas no debería costarnos la nuestra!”: veterinarios

Hace 9 meses
(o)
44017

La marcha fue para llamar la atención sobre el caso de Héctor Hernández Cañas, veterinario asesinado en Tultepec  - Foto: Cortesía.

Al grito de “¡Salvar la vida de las mascotas no debería costarnos la nuestra!” y “¡Héctor, escucha, esta es tu lucha!”, el gremio veterinario de Ensenada se sumó al paro nacional para exigir justicia en el caso de su colega Héctor Hernández Cañas y visibilizar la creciente violencia que sufre este sector de profesionistas.

La concentración fue el pasado martes 18 de febrero en el Parque Revolución, lugar donde partieron vestidos de negro por las avenidas Juárez y Castillo, para posteriormente tomar el bulevar Costero y llegar hasta la Plaza Cívica de la Patria.

...

La marcha fue para llamar la atención sobre el caso de Héctor Hernández Cañas, veterinario asesinado en Tultepec, Estado de México, tras amenazas y extorsiones por parte de dos clientes; esto, tras atender a una perrita Yorkshire, de 8 años, que había ingerido un hueso que había obstruido su esófago.

El veterinario realizó la operación e indicó a los tutores que la perrita necesitaba cuidados intensivos; sin embargo, la mascota sufrió posteriormente un paro cardiorrespiratorio y murió, a pesar de la intervención de Hernández Cañas.

Tras esto, comenzó una campaña de difamación en su contra, donde incluso le pidieron 50 mil pesos, según una videograbación; además, el veterinario fue herido con arma blanca, en esta serie de agresiones, hasta que lo encontraron muerto el pasado 11 de febrero.

El hecho generó indignación a nivel nacional y las consecuentes manifestaciones de rechazo.

En el caso de Ensenada, el gremio mostró cartulinas con mensajes como “¡Ni un veterinario menos!”, “¡No más silencio! Exigimos justicia para Héctor Hernández!”, “Amamos a los animales, pero tememos a la ignorancia”, “Quiero ejercer mi profesión sin miedo”, “Nos importa su bienestar, pero la violencia no tiene lugar”, “Que haya batas llenas de sueños. No de sangre e impunidad” y “Que la violencia no silencia nuestra vocación”.

También lonas con las siguientes leyendas: “¡Alto a la violencia hacia el gremio veterinario!”, “Respetar a los veterinarios es respetar la vida animal”, “Rechazo al perseguimiento y desprestigio en redes sociales en contra de los médicos veterinarios” y “Salvar vidas no debería costarnos la nuestra”.

Antonio Cobos Soltero, médico veterinario, director del Centro de Atención Canina y Felina de Ensenada, y presidente del Colegio de Pequeñas Especies en el municipio de Ensenada, declaró a Zona Norte Noticias que buscan dignificar su profesión y pedir que pare la ola de violencia.

“La cual, tristemente, culminó con el asesinato en días pasados de un colega nuestro. El médico desde enero estuvo denunciando que estaba siendo hostigado por estas personas. En todo momento presentó el diagnóstico, (pero) estas personas demoraron en darle el tratamiento adecuado a la mascota y culmina falleciendo y toman las represalias con nuestro colega”, mencionó.

Puntualizó que el gremio, como profesionales de la salud, siempre verán por el bienestar de las mascotas y el bienestar animal, apegados a protocolos, hacer una buena historia clínica, llegar a un diagnóstico y entregarlo a los propietarios.

“Tristemente nos vemos rebasados por la ignorancia, por la desesperación. Aquí, muchas veces les gana la emocionalidad, en vez de la racionalidad. Debemos de aprender a respetarnos y a convivir en sociedad como personas civilizadas que somos”, expresó Cobos Soltero.

Recordó la importancia de la responsabilidad de los propietarios, pues en el caso de Héctor Hernández tardaron en realizar las acciones.

También señaló que en la práctica les toca ver cómo los propietarios incurren en omisión de cuidados, lo que sería maltrato animal, pero en lugar de realizar las denuncias procuran ver por el bienestar animal, pues si se afecta al propietario se verá afectada la mascota.

“Invitamos a la sociedad a reflexionar, invitamos a la sociedad a dignificar nuestra profesión y a valorarnos como lo que somos: somos profesionales de la salud y vemos por la salud pública”, enfatizó Antonio Cobos Soltero.

Protestan trabajadores de Salud por falta de insumos y adeudos salariales

Hace 10 meses
(o)
21084

Trabajadores colocaron en la fachada del Hospital General de Ensenada una manta para alertar sobre las carencias en el sitio.  - Foto: Cortesía.

Al grito de “¡Gobierno Federal, págame!” y expresiones como “Ciudadano, por favor no te enfermes”, personal de Salud transferido al organismo público Imss-Bienestar organizó una manifestación para denunciar el desabasto de insumos y adeudos salariales.

Durante la protesta trabajadores colocaron en la fachada del Hospital General de Ensenada una manta para alertar sobre las carencias en el sitio.

...

“Ciudadano: por favor no te enfermes. No tenemos insumos ni medicinas para curarte. La Federal (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) nos recortó grandemente el presupuesto para tu salud. Por favor, queremos cuidarte. No te enfermes. Atte. Los héroes sin capa y sin aguinaldo”, según se pudo apreciar.

Las personas en protesta se concentraron durante la mañana del lunes 27 de enero afuera del Hospital General de Ensenada; desde ahí, cargando con lonas y cartulinas, marcharon por la avenida Reforma, pasaron por el distribuidor vial El Gallo, dar vuelta en el bulevar Adolfo López Mateos y dirigirse hacia las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Algunos de los mensajes expresados durante la macha fueron: “Secretaría de Hacienda. Libera el presupuesto. Paga ya”, “¡No estamos como en Dinamarca!”, “La lucha es por falta de material”, “No hay dinero que alcance para nuestra salud”, “¡Queremos aguinaldo, ya lo trabajamos!”, y “¡Mi familia también come!”.

Frente a instalaciones del SAT, y en diferentes participaciones, los inconformes compartieron diferentes posturas ante la problemática: “No tenemos manera de cómo atenderlos de manera digna y oportuna”, “Necesitamos el apoyo de la ciudadanía: esto es grave. No hay medicamentos hay desabasto total en todas las unidades de salud”, “¡Hacienda, páganos!”, y “¡Gobierno federal, cumple!”, según se pudo apreciar.

De acuerdo a datos generales, algunos de los adeudos al parecer datan desde hace siete meses, además de que han sido interrumpidas cirugías por falta de equipo o medicamentos, como en el caso de las áreas de anestesia.

Los trabajadores señalaron que continuarán bajo protesta de manera escrita, pero podría escalar a paro laboral.

Firma gobernadora “comunicado” sobre demandas de burócratas en caso del Issstecali

Hace 11 mes
(o)
17090

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda reiteró el respeto a los derechos de la base trabajadora y firmó un comunicado como parte de las acciones para el rescate y sostenibilidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali).

La mandataria estatal lo divulgó a la prensa, luego del paro generalizado en el Estado durante la mañana y tarde del jueves por parte de la burocracia.

...

Ávila Olmeda indicó que lo anterior será para personal en activo, así como pensionados y jubilados de la burocracia y el magisterio.

“Siendo un gobierno justo, consciente y humano, entendemos la importancia que representa para la burocracia y el magisterio, gozar de una seguridad social en condiciones óptimas, reiteramos el compromiso de salvaguardar los derechos que a través de años de lucha, esfuerzo y sacrificio han alcanzado”, expresó.

Marina del Pilar aseguró que continuarán con las mesas de trabajo una vez que concluya la auditoría externa del Issstecali.

El comunicado en cuestión establece siete puntos:

  1. Se asume el compromiso de no encaminar el plan de pensiones y jubilaciones a una administración por AFORES.
  2. ?Se reafirma que no se vulnerarán derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras reconocidos por los criterios jurisprudenciales, así como en las reformas que en su caso se realicen a la Ley del Issstecali que deriven de las mesas de trabajo.
  3. ?Se buscarán de manera conjunta alternativas para el saneamiento del Issstecali (garantizar un servicio médico digno para trabajadores en activo, jubilados y pensionados, a través del suministro de insumos, medicamentos, equipamiento, procedimientos quirúrgicos).
  4. ?Que el diálogo con la Burocracia y el Magisterio se desarrollará considerando en forma exhaustiva las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales.
  5. ?Se dará transparencia al resultado de la auditoría externa realizada al Issstecali.
  6. ?Se instrumentarán en coordinación con los Municipios y entidades públicas las acciones necesarias para que se paguen los adeudos históricos al Issstecali. No se condonarán adeudos por ningún motivo.
  7. ?Se reitera que no existe la intención de modificar la edad de jubilación a 68 años, ni establecer algún otro cambio o reforma a la Ley del Issstecali que no se encuentre debidamente consensuada con las representaciones de la burocracia o magisterio, respectivamente.

Además de la gobernadora, el comunicado fue firmado por Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario General de Gobierno, y Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del Estado.

Tras protesta, aseguran Estado y Burócratas que rescatarán el Issstecali

Hace 11 mes
(o)
23749

La manifestación fue en contra de la posible reforma a la Ley del Issstecali, y el anuncio de un paro laboral a partir de este jueves 28 de noviembre.  - Foto: Cortesía.

El Gobierno del Estado y el Sindicato de Burócratas de Baja California acordaron trabajar en conjunto y llevar una agenda coordinada, con la finalidad de rescatar y brindarle viabilidad al Issstecali.

El acuerdo fue hecho ayer, luego de que un grupo de trabajadores irrumpió en la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, llevada a cabo en el Baja Center del municipio de Playas de Rosarito.

...

Conforme fue documentado, la manifestación fue en contra de la posible reforma a la Ley del Issstecali, y en el marco del anuncio de un paro laboral a partir de este jueves 28 de noviembre.

Horas más tarde, fue informada de una reunión entre la mandataria estatal y el secretario general estatal del gremio, Guillermo Aldrete Casarín, donde resultó el pacto “para lograr el saneamiento” de dicho organismo y la creación de mesas de trabajo para garantizar este cumplimiento.

También fue divulgado que el sindicato y el gobierno estatal revisarán “exhaustivamente” las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales, y que ambas partes habían reconocido “la necesidad impostergable” de buscar alternativas para arreglar las finanzas del instituto.

Esto, para garantizar un servicio médico digno a través del suministro de insumos, medicamentos, equipamiento, procedimientos quirúrgicos, así como la ministración en el tema de jubilaciones y pensiones confiable y duradero.

Marina del Pilar afirmó mediante un comunicado que “en mi gobierno no hay represión”, además de que valoran el derecho de las y los trabajadores para expresar sus inquietudes.

“Sabemos que el tema de salvar al Issstecali es de gran relevancia para la base trabajadora y sus familias, y por ello reafirmamos nuestro compromiso de escuchar todas las voces, para construir acuerdos que beneficien a la comunidad”, expresó la gobernadora.

Sobre las especulaciones en torno a la reforma a la Ley del Issstecali, Marina del Pilar precisó al líder sindical que “no existe la intención de modificar la edad de jubilación hasta los 68 años de vida”, y que no pretenden vulnerar algún derecho laboral y humano de la burocracia.

“No habrá condonaciones a entidades públicas que al día de hoy presentan adeudos con el Issstecali. El próximo viernes la CESPT estará haciendo el pago correspondiente de más de 100 millones de pesos, como parte de las gestiones impulsadas por el Gobierno del Estado”, afirmó Ávila Olmeda.

Otro acuerdo fue que la reforma en cuestión no será realizada en el mes de diciembre, para brindar tiempo suficiente para la calendarización de las mesas de trabajo, y que tampoco encaminarán el plan de pensiones y jubilaciones a una administración por las AFORES.

“Me quedó claro que la gobernadora tiene la voluntad de buscar lo mejor para nosotros, en ese ánimo hemos entablado hoy acuerdos que atienden la exigencia de la burocracia, confiamos en que construiremos juntos el esquema para el saneamiento de Issstecali”, mencionó Guillermo Aldrete.

Transición al IMSS bienestar deja a más 700 empleados afectados

Hace 11 mes
(o)
16261

Además, los empleados alertan sobre las condiciones precarias en las que se encuentra el hospital.  - Foto: Cortesía.

Una serie de afectaciones se han registrado en las instalaciones de salud en Ensenada, como parte de la transición del Hospital General al sistema IMSS Bienestar.

Este miércoles 20 de noviembre los trabajadores de la salud salieron a la avenida Paseo de la Playa y Reforma, para expresar su molestia porque sus derechos laborales han sido vulnerados desde el mes de julio.

...

Son más de 700 trabajadores de Ensenada y San Quintín, pertenecientes a la Sección 64 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), quienes se encuentran en una situación económica difícil debido a la falta de pago de diversas prestaciones.

Enfermeras, médicos y personal administrativo han expresado su descontento por el incumplimiento en el pago de conceptos como apoyos para tesis, lentes, primas dominicales, vacaciones y pagos trimestrales. A pesar de que se ha señalado a la Secretaría de Salud como responsable de liberar los fondos, los pagos aún no se han realizado.

La situación empeoró con la división del aguinaldo, que solo fue pagado en una primera parte tras un paro laboral realizado el 19 de noviembre. Elizabeth, una enfermera afectada, expresó cómo esta falta de pagos ha impactado la economía de su familia: "Vengo a trabajar para mantener a mi familia, no para hacer labor social. Exigimos que se nos pague lo que nos deben en el momento que corresponde", afirmó.

Además de los pagos pendientes, los trabajadores denuncian la escasez de material y equipo adecuado en el hospital. Según señalan, los pacientes que acuden a urgencias o consultas ginecológicas deben proporcionar su propio material, como sábanas y equipos para procedimientos quirúrgicos, lo que genera un gasto adicional de entre 3 mil y 5 mil pesos por paciente.

El descontento también se extiende a la falta de apoyo de su líder sindical, Crispín Tlatempa Martínez, quien según los empleados no ha dado respuestas satisfactorias a sus inquietudes. "Nos sentimos desprotegidos y abandonados. Nos han dado información tarde. Sólo después de exigir, nos acercaron a hablar con nosotros", indicaron algunos trabajadores, quienes incluso han solicitado la destitución del actual líder sindical.

El creciente malestar entre el personal ha llevado a algunos a considerar la posibilidad de un paro total de labores, similar a los que se han registrado en otros estados del país, si no se resuelven los adeudos. "Queremos que se nos respete y valoremos como trabajadores", afirmaron.

Además, los empleados alertan sobre las condiciones precarias en las que se encuentra el hospital, con una grave escasez de materiales esenciales como papel sanitario y productos básicos para la atención de los pacientes. Las protestas se han intensificado como una medida urgente para visibilizar las carencias del sistema y exigir soluciones inmediatas.

Donarán órganos de Silvia Aurora, niña de 5 años atropellada en Tijuana

El hecho ocurrió el pasado 12 de agosto, junto con su hermano de 7 años y su abuela, quien falleció en el lugar; la conductora se presume estaba en estado de ebriedad
Redacción
Hace 3 meses
(o)
167629

Silvia Aurora, de 5 años, perdió la vida tras ser atropellada junto a su hermano y su abuela. Sus padres decidieron donar sus órganos para dar vida a otros niños.  - Foto: Cortesía.

Familiares de una menor de 5 años de edad donarán sus órganos, luego de que la pequeña fuera declarada con muerte cerebral en la Clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de Tijuana.

Es la historia de la niña Silvia Aurora López López, quien el pasado 12 de agosto fue atropellada, junto con su abuela y su hermano de 7 años, por una joven de 21 años presuntamente en estado de ebriedad.

Leer más...

La abuela Silvia, de 67 años, falleció en el lugar, mientras que los Silvia Aurora y Obed fueron trasladados al Hospital General, tras el incidente registrado en la intersección de las calles Catemaco y Cuicuilco, de la colonia Planicie.

Conforme a los datos generales, el hermano ya fue dado de alta y se le brindará atención psicológica.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal informó ese día que detuvieron a Carla Alejandra “N”, quien conducía un automóvil Chevrolet Silverado a velocidad excesiva.

De acuerdo al reporte, la joven perdió el control del vehículo y se impactó contra la señora y la niña y el niño.

Debido a su condición grave, Silvia Aurora fue trasladada a la Clínica 1; la familia se mantuvo pendiente en el lugar hasta que recibieron el diagnostico de muerte cerebral.

Tras esto, se reunieron este domingo para darle el último adiós e incluso realizaron una oración en la explanada.

Destacó que portaron camisas blancas con la imagen de la menor, además de motivos de princesas, al ser sus favoritos.

Juan Carlos López, padre de Silvia Aurora, agradeció a las personas que les han brindado apoyo, tanto emocional como económico.

“Al final, su corazón paró. Me comentaron que las córneas, pero nosotros tenemos la autorización para su corazón, riñones, hígado. Silvia, donde llegábamos, no tenía ningún tipo de problema con los niños. Los abrazaba. Creemos que Silvia hubiera querido esto: ayudar a más niños”, expresó ante la prensa local, además de puntualizar que la menor era muy sociable y donde quiera que llegaba hacia amistades.

Coparmex se suma al paro #UnDíaSinNosotras por la seguridad e igualdad

Redacción
Hace 5 años
(o)
27743

Mediante comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus 65 Centros Empresariales se solidarizaron con la iniciativa de exigencia nacional de #UnDíaSinMujeres.

El sindicato hizo un llamado para que a través del silencio e inacción de este paro nacional , se escuche la voz y la exigencia femenina más fuerte que nunca.

Por lo que recomendó a las más de 36 mil empresas asociadas de todo el país, a respetar y garantizar la voluntad y libertad de las mujeres que decidan ausentarse de sus labores el próximo 9 de marzo y sumarse al Paro Nacional, que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de las mujeres en la sociedad y exigir un alto a la violencia de género.

El organismo recomienda que la ausencia del sector laboral femenino durante el 9 de marzo, mantenga el goce de sueldo sin ninguna repercusión. Para que de la parálisis y los discursos pasar de una vez por todas a la acción, promoviendo un México seguro e igualitario para todos.

Para empresas que por su giro o servicio les sea imposible mantener su operación sin el sector laboral femenino, podrían permitir que sus colaboradoras se unan de forma libre al Paro Nacional #UnDíaSinMujeres #UnDíaSinNosotras, mediante el uso del color morado en sus prendas de vestir durante este día. Además, podrían promover alguna plática, taller o acto conmemorativo en el centro de trabajo.

Logra Ensenada Digna frenar la ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
270990

Un juez federal ordena detener la ampliación del Puerto de El Sauzal, tras un amparo de la coalición Ensenada Digna.  - Foto: Cortesía.

En lo que consideraron como el primer triunfo Legal en la defensa del puerto de El Sauzal, un Tribunal Federal ordenó la suspensión provisional para detener la ampliación del Puerto El Sauzal y proteger el medio ambiente en Ensenada, como resultado de un amparo promovido por la coalición Ensenada Digna.

Leer más...

Al mismo tiempo, convocaron a una marcha pacífica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para exigir transparencia frente al megaproyecto en El Sauzal.

Voceros de la Ensenada Digna informaron que, derivado del juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto de 2025 en contra de la proyectada Ampliación del Puerto de El Sauzal, un Juez Federal ha concedido la suspensión provisional de los actos reclamados.

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. La suspensión se otorga sin necesidad de garantía, pues las afectaciones al ecosistema están protegidas como un derecho humano colectivo bajo el artículo 4° constitucional.

El otorgamiento de esta suspensión constituye un primer paso legal significativo, reflejo de la solidez de la estrategia de defensa que el colectivo y la comunidad han emprendido frente a un proyecto que ha sido planteado con opacidad, sin la debida socialización y con riesgos de grave impacto ambiental.

“Este avance jurídico demuestra que la comunidad está organizada, unida y respaldada por fundamentos legales y técnicos sólidos”, señaló un representante de Ensenada Digna. Y añadió: “la defensa de nuestro territorio no se limita a los tribunales: también se sostiene en la participación ciudadana, la movilización social y la difusión pública de esta causa”.

Una pequeña muestra del clamor generalizado en la población se dio el pasado sábado durante la reinauguración del Teatro de la Ciudad, donde, tras la participación de la alcaldesa Claudia Agatón y ante la presencia de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y otros prominentes miembros del presidium, decenas de asistentes entonaron al unísono la famosa consigna “Playas sí, Contenedores no” de manera espontánea.

Ábrego Ceballos celebró la participación ciudadana y las voces unidas, comprometiéndose públicamente a hacer llegar el mensaje a la gobernadora.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

BAJA SURF CLUB

BAHÍA EN LLAMAS

BIOLOGÍA REBELDE

COALICIÓN POR EL SAUZAL

COLECTIVO ENSENADA SE MUEVE

COLONOS DEL PEDREGAL PLAYITAS

COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

COMITÉ DE VECINOS CIBOLAS DEL MAR

COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA

COMITÉ DE VECINOS DE VILLAS DE SAN MIGUEL

COMUNIDAD SURFER

CONSPIRACIONISTAS ENSENADA

DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA A.C.

DOCENTES DE PREPARATORIA

ENSENADA SE MUEVE

FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF

FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS

GUÍAS DE TURISMO

HOTELEROS DE ENSENADA Y SAUZAL

INDÓMITA A.C.

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES COMPROMETIDOS

MUJERES TIERRA A.C.

NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

NOSOTRAS Y EL MAR

OPERADORES DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PARQUE COMUNITARIO PEDREGAL PLAYITAS

PESCADORES ARTESANALES

PESCADORES DE ALTURA

PESCADORES DEPORTIVOS

PLAYAS PARA TODOS A.C.

PRO CICLOVIA A.C.

PRODUCTORES DE VINO

RESERVAS DE SURF MÉXICO, A.C.

RESTAURANTEROS

SAVE THE WAVES COALITION

SEMINARIO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

SERTUGUIA A.C.

SIEMPREVIVAS

SURFENS

UN VALLE DE VERDAD A.C.

USUARIOS DE LAS PLAYAS DEL SAUZAL

VECINOS DE COLINAS DEL MAR

VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL

VECINOS DE CUATRO MILPAS

VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL

La Coalición Ensenada Digna es un colectivo de organizaciones, colonos y ciudadanos de diferentes sectores que rechazamos el megaproyecto de puerto de contenedores en El Sauzal. Defendemos nuestra ciudad, el medio ambiente y la transparencia combinando acciones legales, participación social y movilización para proteger el territorio y los derechos comunitarios. Nuestra lucha se basa en la justicia ambiental y la defensa del patrimonio local.

Perdió el control y volcó frente a UABC El Sauzal

Redacción
Hace 3 meses
(o)
212153

Un conductor terminó con su vehículo volcado frente a la UABC, sobre la carretera Ensenada-Tijuana.  - Foto: Cortesía.

La pérdida del control al conducir, provocó la volcadura de un vehículo sobre la carretera Ensenada-Tijuana; por fortuna, solo se presentaron daños materiales.

Datos preliminares de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, refieren que alrededor de las 18:40 horas, por reporte de C5 que, se había suscitado un hecho de tránsito con volcadura, registrado sobre la carretera Ensenada-Tijuana, a la altura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el que se vio involucrado un solo vehículo.

Leer más...

Se trató de un vehículo de la marca Nissan, línea NP300, modelo 2011, color rojo.

De acuerdo con el peritaje preliminar, el vehículo circulaba sobre el carril derecho de la citada vialidad, con orientación de sur a norte, cuando el conductor perdió el control del automotor, provocando su volcadura.

La unidad quedó sobre su toldo, detenida sobre el carril de desaceleración, lo que generó daños materiales en la unidad.

Al lugar acudió la unidad de paramédicos, siendo atendido el conductor, quienes valoraron al conductor, determinando que no ameritaba traslado a una unidad hospitalaria.

Se trató solo de daños materiales.

Entregan carta a Agatón para suspender ampliación de puerto de El Sauzal

Hace 5 meses
(o)
258611

Exigen suspender la ampliación del puerto en El Sauzal, más de 14 colectivos ciudadanos entregaron una carta a la alcaldesa Claudia Agatón.  - Foto: Cortesía.

Agrupaciones ciudadanas entregaron una carta a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz donde piden que el XXV Ayuntamiento solicite la suspensión de la ampliación del puerto de El Sauzal de Rodríguez y lo reubique en otra zona, pues afectará a más de 13 mil familias de la delegación.

Lo anterior durante el pasado martes 3 de junio, en el “Primer Foro: Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, convocado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Ensenada en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Leer más...

Claudia Agatón firmó de recibido la misiva, según se apreció durante el encuentro, caracterizado por constantes manifestaciones de las y los asistentes.

Del texto, puntualizaron que “transmite el sentir de más de 13 mil familias que habitan, trabajan y conviven en El Sauzal”, y que están preocupadas por la ampliación referida, a cargo de la Secretaría de Marina, dentro del presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2025) para ampliación de rompeolas en el puerto y la construcción de planchas concreto para contenedores sobre la Playa 3 Emes.

También recordaron el pasado Foro Ciudadano “Ampliación del Puerto de El Sauzal: ¿Qué quieres para tu ciudad?”, realizado el 14 de marzo de 2025 en la UABC, con la participación de académicos del Sistema Nacional de Investigadores, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, pescadores, deportistas, surfistas, empresarios, hoteleros, vinicultores y restauranteros.

En la misiva dirigida a Claudia Agatón, los grupos remarcaron que la Asipona “jamás tomó en cuenta a la comunidad para la estructuración y desarrollo del proyecto”, y lo mismo para el gobierno municipal.

“Hemos constatado como el Ayuntamiento, siendo nuestra autoridad más cercana no ha consultado a la ciudadanía, ni se ha dado a la tarea de escuchar las múltiples voces que advierten sobre los graves daños ecológicos y sociales que generaría la ampliación del puerto del Sauzal”, subrayaron.

Y alertaron dos de las tres playas del Sauzal serían completamente destruidas como consecuencia de la ampliación del rompeolas, mientras que la playa restante de San Miguel “sería gravemente afectada en su oleaje y erosión, generando una afectación irreparable”.

Por lo anterior exigieron que el Ayuntamiento de Ensenada “lleve a cabo un amplio proceso de socialización y consulta transparente de dicho proyecto”, para que este pueda ser revisad por ciudadanía, expertos y sectores afectados.

Y que el gobierno municipal solicite “la inmediata suspensión de este proyecto” y “la reubicación en otra zona apta para ello”.

La carta fue firmada por los grupos: Nosotras y el Mar, Ensenada Digna, Comité de Vecinos de Manchuria, Por un Valle de Verdad, Coalición por El Sauzal, Colonos de Playitas, Asociación de Surf de Baja California, Conspiracionistas, Vecinos de Colinas del Sauzal, Comité de Vecinos de Cíbolas del Mar, Playas para el Futuro, Comité de Vecinos de San Miguel, Asociación de Vecinos Viñedos del Mar, y Vecinos Nativos del Sauzal.

Promueve alcaldesa la lectura entre la niñez

Dona libros y juegos didácticos en la Feria Internacional del Libro
Redacción
Hace 7 meses
(o)
158394

Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, y el Departamento de Educación Municipal, cuentan con programas para atraer a la población hacia el universo de los libros  - Foto: Cortesía.

Para sembrar la semilla del conocimiento mediante el hábito de la lectura, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz benefició con libros y juegos didácticos a alrededor de 300 niñas y niños ensenadenses.

La alcaldesa detalló que la entrega se efectuó a niñez que participó en talleres y dinámicas de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), durante los cuatro días del encuentro realizado en las inmediaciones de la Ventana al Mar.

Leer más...

Resaltó que, aunque el Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, y el Departamento de Educación Municipal, cuentan con programas para atraer a la población hacia el universo de los libros, este tipo de obsequios contribuyen a que las nuevas generaciones desarrollen el gusto por la lectura.

“Cuando nuestras infancias y juventudes crecen rodeadas de historias, de ideas, de creatividad y de saberes, estamos sembrando las bases de una sociedad más crítica, más justa, más empática y más humana”, afirmó Claudia Agatón.

El gobierno de EU estigmatiza a los hombres migrantes y los deporta como criminales

Investigadores afirman que las autoridades los califica como “lo peor de lo peor”
Hace 9 meses
(o)
248784

Casi la totalidad de los migrantes deportados de Estados Unidos son hombres y un mínimo porcentaje mujeres  - Foto: Cortesía.

Casi la totalidad de los migrantes deportados de Estados Unidos son hombres y un mínimo porcentaje mujeres, coincidieron Especialistas en temas de migración han detectado que en Baja California.

Con esta baja de mano de obra laboral en el vecino país, el grupo de grupo de expertos investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y Cetys Universidad, consideran necesario que el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmedo mantenga políticas de coordinación con la federación para garantizar el bienestar de este sector.

Leer más...

Los investigadores abordaron temas de migración en la frontera Calibaja, y ofrecieron un perfil de las personas que sufren por las recientes políticas de deportación ejercidas por el presidente Donald Trump.

Sobre la deportación de hombres, coincidieron en que se trata de una campaña de desprestigio del gobierno de Estados Unidos basada en estigmatizar a los hombres, como si fueran “lo peor de lo peor”.

Uno de los ejes iniciales, y fundamentales, a través de los cuales se ha estado arrestando a los hombres en las redadas es el uso de ciertos tatuajes, resaltaron y agregaron que ésto es lo que se ha venido evidenciando.

Otro tema que abordó Hugo Méndez Fierro, investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, fue la desinformación y los estereotipos negativos que han sido atribuidos a los migrantes en general -hombres y mujeres-.

Según el experto, se ha creado una imagen distorsionada de ellos, viéndolos erróneamente como delincuentes, narcotraficantes, e incluso como parásitos que solo buscan aprovecharse de los recursos de un país que no es el suyo.

“El problema radica en que todas estas personas que buscan una vida mejor se envuelven en un mismo rasero, sin que se reconozcan sus esfuerzos y contribuciones en la sociedad que los recibe”, afirmó Méndez Fierro.

Estos estereotipos son una de las causas de la xenofobia y la discriminación que persisten en muchas ciudades estadounidenses, exacerbadas por políticas migratorias que fomentan el miedo y la deshumanización de quienes cruzan la frontera en busca de mejores oportunidades.

Carlos González Palacios, director de Humanidades y del Centro de Excelencia y Desarrollo Humanos de la UABC, explicó que el impacto de las políticas migratorias varía significativamente según el gobierno en turno.

En la actualidad, describió, se ha observado un resurgimiento de actitudes racistas en las calles, donde los ciudadanos ahora sienten que pueden ejercer su xenofobia sin limitaciones.

Pierde EU mano de obra masculina

El profesor Miguel Monteverde, docente del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades en el Campus Mexicali, agregó que las razones de la migración ya no responden a una única causa.

Las personas ya no sólo migran por la búsqueda de un futuro mejor, sino también debido a la violencia que las obliga a dejar sus hogares.

Según Monteverde, además de las dificultades humanas que enfrentan los migrantes, la situación también tiene repercusiones económicas.

En California, una de las principales áreas receptoras de migrantes, la mano de obra no documentada constituye hasta el 70% en sectores clave como la agricultura y la construcción.

Esta población es esencial para la producción de una parte significativa de los alimentos del país, incluyendo un tercio de las verduras y tres cuartas partes de las frutas.

La discriminación y la exclusión de estos trabajadores, sin embargo, no solo afecta sus derechos, sino también la economía en ambos lados de la frontera. El panorama de la migración, en este contexto, se ha transformado en un desafío de dimensiones humanas, sociales y económicas.

En la mira ciudades “santuario”

Palacios, habló de las conocidas ciudades “santuario”, las cuales son más amigables y se han negado a realizar redadas masivas, convirtiéndose en ejemplos de resistencia, como es el caso de Los Ángeles, California, San Francisco, Chicago y New York, y por eso se enfrentan a la hostilidad de otros gobiernos.

Este ambiente de miedo e incertidumbre es palpable en las comunidades migrantes, quienes deben vivir bajo constantes amenazas de deportación y separación familiar.

Frida Giza, docente de la escuela de Humanidades de Cetys Universidad, señaló que el cambio en las políticas migratorias ha afectado gravemente a las poblaciones en tránsito.

La eliminación del artículo 42 y las nuevas regulaciones han generado un caos en las rutas migratorias.

“Se ha visto un gran aumento de mujeres y niños que son víctimas de estafadores que prometen asilo, pero la política del asilo ha sido eliminada”, explicó Giza.

Hizo referencia a cómo las familias salen con miedo de sus casas a realizar actividades cotidianas.

“Tu tía se va a hacer cargo de ustedes, van a ver que sí nos vamos a volver a encontrar”, son palabras comunes que los padres dicen a sus hijos antes de salir a trabajar, sabiendo que la seguridad de sus familias está en juego.

Este clima de ansiedad también ha provocado un aumento en el ausentismo laboral, un fenómeno que afecta tanto a los trabajadores como a los empleadores que dependen de esta fuerza laboral.

Presentan AprendeBC para capacitación gratuita en línea

Hace 11 mes
(o)
120646

Aura García y Lorena Lozano, coordinadoras del proyecto y contenidos, dieron a conocer este lunes la plataforma.  - Foto: Cortesía.

Para potenciar la productividad y competitividad empresarial de la región, fue presentada la plataforma AprendeBC, diseñada ante la falta de programas de capacitación gratuita en línea enfocados en innovación, mejora de procesos y tecnología en Ensenada y San Quintín.

Aura García y Lorena Lozano, coordinadoras del proyecto y contenidos, respectivamente, lo dieron a conocer este lunes en rueda de prensa.

Leer más...

AprendeBC es financiada por el Fideicomiso Empresarial de Baja California y está respaldada con diferentes alianzas con FIRA, Instituto Estatal del Emprendimiento de Baja California, Canirac, UABC Emprendedores, Talento BC, ICAT, Prodecon, Canaco Ensenada, PlanCrecer y Latinas in/Tech.

Aura García explicó que está enfocada para empresarios y emprendedores, aunque también podrá acceder cualquier persona interesada en su desarrollo profesional.

“Es básicamente para cubrir una demanda muy solicitada de cursos para mejora continua, para fomentar la competitividad en ámbitos muy clave de ciertos sectores empresariales. Fue así que surge esta plataforma”, refirió.

La coordinadora del proyecto mencionó que cuentan con cinco meses trabajando en el sitio, donde ya se pueden encontrar cursos relacionados con redes sociales, ventas avanzadas, costos, branding, cómo crear una empresa y procesos de incubación, según ejemplificó.

“Tenemos en puerta algunos muy relevantes como ciberseguridad, ahorita que está en boga la inteligencia artificial. Y tenemos muchas alianzas que se han ido construyendo de manera estratégica con diferentes universidades”, abundó.

Aura García reiteró el interés para que sea utilizada la plataforma para la mejora continua, además de que cuentan con capital disponible para poder contratar instructores locales.

“Queremos que los profesionistas que ya se dedican a esto, no nos vean como una competencia, sino como una plataforma para expandir más sus servicios. Definitivamente el tema de proveeduría local es algo muy relevante y tenemos que dar a conocer el talento que tenemos en Ensenada, San Quintín y Baja California”, afirmó.

Lorena Lozano, en su participación, detalló que buscan los temas más relevantes y de primera necesidad, mediante mesas de trabajo con empresas y el sector educativo.

“Sabemos que en la red podemos encontrar muchísima información, pero está descentralizada. Uno de nuestros objetivos es centralizar esa información que los empresarios, emprendedores y profesionistas que están interesados puedan acceder mediante la plataforma”, comentó.

Destacó la facilidad de búsqueda en AprendeBC y que las y los usuarios pueden contestar cuestionarios para indicar lo que buscan, además de que estarán atentas a las necesidades para generar contenidos.

Las personas interesadas en estos cursos gratuitos con respaldo profesional, podrán consultar el sitio oficial: https://aprendebc.com/.

Brindan en Ensenada conferencia sobre Feliciano Bañuelos

Hace 11 mes
(o)
177181

A Feliciano Bañuelos se le debe considerar como uno de los pioneros de la Ensenada del siglo XX  - Foto: Cortesía.

Para conocer más sobre el legado y el servicio brindado durante décadas a Ensenada por Feliciano Bañuelos, en imprenta, librería y papelería, el Seminario de Historia de Baja California invita a la comunidad a una conferencia especializada el próximo miércoles 27 de noviembre.

Francisco Detrell, presidente del seminario, informó a Zona Norte Noticias que la plática llevará por título “Feliciano Bañuelos: entre papeles, libros y periódicos y la cultura de la lectura en la Ensenada de antaño”.

Leer más...

Conforme a la invitación, el encuentro está programado a las 19:00 horas en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, por parte del historiador José Gabriel Rivera Delgado, jefe del Archivo Histórico del Estado.

“A Feliciano Bañuelos se le debe considerar como uno de los pioneros de la Ensenada del siglo XX, por sus contribuciones al desarrollo cultural, educativo y cívico de la ciudad en la cual estableció un local donde en un solo sitio prestó por décadas sus servicios de imprenta, librería, papelería y agencia de publicaciones”, destacó Francisco Detrell.

En ese sentido, fue un innovador de su tiempo, prosiguió el presidente, al contar con un espacio donde se podían adquirir libros de todo tipo, enciclopedias, diccionarios, novelas, poesías, historia, geografía, así como revistas y periódicos de la Ciudad de México.

“Se convirtió en un promotor cultural y de la lectura. Así, se puede considerar que fue el puente para que la gente lectora de la región pudiera tener acceso a ese tipo de materiales impresos y estuviera bien informada”, resaltó.

Francisco Detrell agregó que, al transcurrir las décadas, la Librería Bañuelos fue un ícono y punto de referencia obligada para todos los habitantes de la Ensenada del siglo XX.

“Hoy en día, a pesar de haber cerrado sus puertas hace 26 años, continúa en el recuerdo de la memoria colectiva de los ensenadenses, donde se surtían las listas de útiles escolares”, enfatizó.

José Gabriel Rivera Delgado es nativo de Ensenada, licenciado en Historia por la hoy Facultad de Humanidades y Ciencias UABC; su trayectoria refiere que fue coordinador fundador del Archivo Histórico Municipal de Tijuana-IMAC (2001-2016), y escritor de diversos artículos de difusión sobre la historia de la península.

Este evento, la última conferencia del ciclo anual del seminario, se realiza en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura de Ensenada, Archivo Histórico de Ensenada y Centro Social, Cívico y Cultural Riviera. La entrada es libre para las y los interesados en estas temáticas.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

En protesta contra la Ley del Issste, “liberan” 300 profes caseta de San Miguel

Hace 6 meses
(o)
189088

Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Leer más...

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

De manera cercana, autoridades de seguridad federales observaron las diferentes maniobras en el lugar, según se constató.

La acción fue hecha de manera simultánea a otras expresiones en el Estado, como parte del Paro Nacional Indefinido de labores, mismo que data desde el 15 de mayo pasado, y se preveía el retiro del grupo a las 13:00 horas.

En el contexto, la protesta se debe al incumplimiento de la abrogación de la ley del Issste del 2007, la ley del Seguro Social de 1997 y la reforma educativa Peña Nieto-AMLO, además de exigir jubilaciones en mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30.

Arturo Rodríguez López, profesor de nivel federal de Educación Indígena, así como integrante de la CNTE, compartió a El Vigía que forma parte de las acciones en las que se mostró de acuerdo la base sindical.

“Son acciones un poco drásticas, se podría llamar, pero gobierno no nos ha volteado a ver a Baja California. Estamos en lucha desde el 15 de mayo, desde el Día del Maestro, que estalló la huelga a nivel nacional. Nos sumamos a esa huelga nacional, pero con acciones en cada municipio”, explicó.

El maestro disidente enfatizó que continuarán con este tipo de manifestaciones si el gobierno federal “no hace caso” en derogar la Ley del Issste del 2007.

Para mañana jueves 29 de mayo, refirió que serán tomadas las instalaciones del SNTE en Ensenada, para una asamblea, y estarán atentos a la mesa de diálogo de este día, entre los dirigentes nacionales y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo a la postura de los profesores, la reforma a la Ley del ISSSTE fue implementada durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón como parte de una reestructuración del sistema de pensiones en el sector público.

Esta modificación sustituyó el esquema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales administradas por Afores.

Antes de esta reforma, los trabajadores del Estado —incluidos los maestros— tenían acceso a un sistema de reparto en el que los trabajadores activos financiaban las pensiones de los jubilados. Los montos se calculaban tomando en cuenta el último salario y los años de servicio del trabajador.

Con el cambio de 2007, los nuevos empleados quedaron sujetos a un sistema de ahorro individual, donde la pensión que reciban dependerá del monto acumulado en su cuenta a lo largo de su vida laboral.

Destituyen a profesor de UABC Mexicali por presunto acoso contra 5 alumnas

Hace 1 mes
(o)
220733

El caso de Luis Alfredo “N”, de la Facultad de Ciencias Humanas, generó protestas del colectivo “Aliadxs Cimarronxs” y evidenció contradicciones en la postura del rector.  - Foto: Cortesía.

Por mantener una relación sexoafectiva con una alumna y de presuntamente acosar al menos cinco estudiantes, autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) destituyeron a un profesor de la Facultad de Ciencias Humanas, en el municipio de Mexicali.

Leer más...

Esto, en torno al caso de Luis Alfredo “N”, encargado del laboratorio de Psicofisiología de la institución, y quien desde hace un mes enfrentaba señalamientos por las conductas descritas que contravienen el Protocolo de Atención Integral en casos de Violencia en Razón de Género de la UABC.

Conforme a videos divulgados durante la noche del jueves 2 de octubre, se aprecian inspectores y el momento en el que Luis Alfredo abandona las instalaciones, al tiempo que alumnas celebran la salida.

El colectivo “Aliadxs Cimarronxs”, grupo estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas enfocado en contribuir a la cultura inclusiva, la erradicación de la violencia de género, y la discriminación hacia la diversidad sexual, se había pronunciado desde el pasado 30 de septiembre por “la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades”.

“Ante la situación de acoso y abuso de poder que se ha suscitado dentro de las instalaciones por parte del docente”, remarcaron.

En su pronunciamiento recordaron que la denuncia pública tenía casi un mes de haberse dado a conocer.

“Que señala al profesor por mantener relaciones sexo-afectivas con una alumna, lo cual, de acuerdo a El Protocolo de Atención Integral a casos de Violencia en Razón de Género de la Universidad Autónoma de Baja California, en el Capítulo 2 artículo 3, se cataloga como violencia de género y con nivel de riesgo 2, por lo que es sancionable bajo la normativa universitaria”, detallaron.

Lamentaron que el hecho se minimizara por parte del rector general Luis Enrique Palafox Maestre, quien argumentó que “se trataba de una relación entre dos adultos consensuada”.

“Sin embargo, posteriormente reconoció la existencia de un protocolo y de sanciones, que de acuerdo a su puesto, promueve, mostrando así una clara contradicción y falta de conocimiento sobre el marco institucional que debería regir estos casos”, subrayó “Aliadxs Cimarronxs”.

El colectivo agregó que, pese a lo anterior, además de las denuncias formales e informales por otras estudiantes, en referencia a presunto acoso, insinuaciones sexuales y amenazas de ser reprobadas, Luis Alfredo seguía ejerciendo su cargo.

Sobre el tema, el rector general Luis Enrique Palafox Maestro confirmó el pasado 30 de septiembre que sí existía una investigación contra el docente.

“Me informó la Defensoría de estas cuatro denuncias anónimas, por una parte; otra por una egresada y otra por una estudiante que se encuentra en una condición de baja temporal. En este momento, la defensoría está desahogando el proceso de investigación mediante entrevistas”, según declaró a la prensa local.

Sobre una posible destitución, el rector general aclaró ese día que “sería irresponsable” de su parte anticipar alguna sanción.

“Hay que esperar que concluya el proceso de investigación. Es difícil, pero yo estimo que no debe tardar más allá de mediados de octubre. Esperaría que fuera antes”, mencionó en su momento Palafox Maestre.

Y agregó que a raíz de que “se hizo viral este caso”, fue que surgieron las cuatro denuncias indicadas.

“Debo dejar claro que no había denuncias previas registradas en la defensoría, antes llamados comités de prevención para la violencia de género. Esto surgió a partir del 9 de septiembre , si la memoria no me falla, que fue cuando se dio la nota”, concluyó.

“Los ensenadenses NO merecemos este trato” señala Ensenada Digna a alcaldesa

Redacción
Hace 3 meses
(o)
178889

 - Foto: Cortesía.

Ante la opacidad que se mantiene en torno al proyecto de ampliación de puerto de El Sauzal, así como al anuncio de una “encuesta” por parte de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la coalición Ensenada Digna solicitó recurrió a la solicitud, por escrito, de una reunión con la edil.

Leer más...

A través de la misiva entregada en la oficina de la presidenta municipal, miembros de esta agrupación, evidenciaron la falta de atención por parte de las autoridades municipales y federales, además de señalar las omisiones en las que incurren dada la promesa de diálogo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la coalición, el pasado 12 de julio.

Ensenada B.C., a 25 de agosto de 2025.

C. Claudia Agatón Muñiz

Presidenta Municipal de Ensenada

PRESENTE

Estimada Presidenta:

Nuestro colectivo Ensenada Digna, conformado por más de 50 organizaciones y distintos sectores de la comunidad ensenadense, nos oponemos al megaproyecto de ampliación del puerto de El Sauzal, que estima manejar millones de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, debido a las graves afectaciones que tendría en la calidad de vida de las familias ensenadenses, la salud de los ensenadenses, los ecosistemas marinos, la pesca ribereña, el turismo y la movilidad, entre otras; también preocupa la desaparición de playas como espacios recreativos y deportivos, así como, el incremento de la erosión costera a lo largo de la línea de costa, como lo manifestamos en la carta que le entregamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum el pasado 12 de julio durante su visita a Ensenada.

En respuesta a la entrega de esa carta, la Presidenta de la República nos ofreció establecer un diálogo con nosotros, que agradecemos y celebramos, que incluso quedó consignado en la prensa local y nacional. Como es bien sabido, diálogo implica el intercambio de ideas o planteamientos entre dos o más partes, y estamos seguros que la Presidenta Sheinbaum así lo considera. Sin embargo, ignorando la instrucción de la Presidenta Sheinbaum, ha pasado más de un mes y no hemos aún recibido comunicación de ninguna autoridad municipal al respecto, ni por parte de ASIPONA.

Por este motivo, vemos con profunda preocupación la nota publicada el día 22 de agosto de 2025 en el diario local El Vigía, en la cual queda claro que tanto ASIPONA como usted están considerando sólo una consulta pública o encuesta sobre este crítico tema, ninguno de las cuales implica el diálogo prometido por la presidenta Sheinbaum.

Queremos resaltar que consulta no es lo mismo que un diálogo. El diálogo se realiza normalmente en foros o mesas de trabajo, donde los distintos sectores de la comunidad proporcionan sus argumentos y puntos de vista, a su vez con transparencia y amplia difusión Estos foros de diálogo son cruciales para definir el futuro de este proyecto y consideramos también que deben ser difundidos de la manera más amplia posible, incluso mediante transmisiones en vivo a través de los medios de comunicación para mantener informada a la población. Desde ahora manifestamos nuestro interés de difundir, sumarnos y participar junto con todos los ensenadenses en estos eventos comunitarios.

¿Cómo decidir sobre un proyecto de tanta relevancia para la vida de los Ensenadenses, y de las generaciones que vienen, sin información suficiente, argumentada y veraz?

El diálogo lo hemos solicitado por distintos conductos. También hemos solicitado el proyecto ejecutivo oficial que al parecer nadie conoce. Lo único con lo que se cuenta hasta ahora es con versiones, a veces contradictorias, de funcionarios en notas de prensa, entrevistas, y presentaciones que denotan la ausencia de transparencia y apertura hacia la ciudadanía.

Sra. Presidenta, estamos totalmente en contra de la realización de consultas o encuestas a una ciudadanía desinformada y menos en un caso como el actual, en el que se jugaría el bienestar futuro de nuestra ciudad y comunidad. Su labor como primera autoridad de esta Ciudad es escuchar y trabajar por el bienestar de la comunidad junto con los ciudadanos, no por el de empresarios extranjeros.

Los ensenadenses NO merecemos este trato.

En espera de su respuesta y de un programa transparente y abierto para la realización de diálogos, mesas de trabajo y foros con la ciudadanía, la saludamos respetuosamente.

Atentamente,

Coalición por una Ensenada Digna

¡Playas Sí, Contenedores No!

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

Cicese fue sede de taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid

Investigación para mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos
Redacción
Hace 4 meses
(o)
228792

Más de 100 expertos de 14 países se reunieron en el CICESE para el XIII Taller Internacional sobre Enfermedades de la Madera de la Vid  - Foto: Cortesía.

Más de 100 investigadores, estudiantes y productores, de 14 países, participaron en el XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid, realizado por primera vez en México, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (Cicese).

Del 21 al 24 de julio, hubo 10 sesiones temáticas centradas en las enfermedades de la madera de la vid: identificación y caracterización de patógenos, etiología, interacción planta-patógeno, ecología microbiana, manejo de enfermedades en viveros y viñedos, y un llamado para invertir en los esfuerzos de investigación dedicados a mejorar la salud, la longevidad y la productividad de los viñedos.

Leer más...

A las sesiones, se sumó la presentación de 29 posters de estudiantes, una salida de campo a viñedos del valle de Guadalupe y la conferencia inaugural “Cerrando brechas en la investigación sobre enfermedades de la madera de la vid”, de Philippe Rolshausen, investigador de la Universidad de California, quien destacó el papel del microbioma en el añejo triángulo de estudio planta–patógeno–ambiente.

El International Workshop on Grapevine Trunk Diseases se rota cada tres años, el primero se realizó en Italia, en 1999. Este 2025, en la inauguración del XIII taller, Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología del CICESE, y organizadora del evento, dio la bienvenida y enfatizó los objetivos: compartir intereses, intercambiar ideas y reforzar colaboraciones para el manejo de las enfermedades de la madera de la vid.

Rodrigo Méndez Alonzo, director de la División de Biología Experimental y Aplicada, destacó el liderazgo del grupo de microbiología agrícola de este centro de investigación y la relevancia del taller por la diversidad de participantes e investigaciones para discriminar patrones y mecanismos que infectan las plantas, en un contexto desafiante de cambio climático.

En un mensaje grabado, John Barker, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), destacó la importancia del taller y felicitó a los organizadores. La OIV es una organización intergubernamental que apoya a los países productores y consumidores de uva y vino; cuenta con 51 países miembros, entre estos México.

Sergio Lugo Bonillas, director de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Sonora, y del Comité Mundial de Uva de Mesa (Global Grape Group), una iniciativa formada por importadores de uvas de mesa de Chile, Perú y México, estuvo presente en el presídium inaugural del Taller, como productor y representante del gremio, y destacó dos retos: la búsqueda de una mejor variedad de uva de mesa y enfrentar enfermedades de la madera en vides.

Lugo Bonillas y la ingeniera agrónoma Diana Laura Olguín Sánchez, gerente general de Magoni Agrícola, coincidieron en destacar la importancia de este tipo de talleres para conocer ampliamente temas “que nos pueden favorecer en campo para tener más control”.

En entrevista, Rufina Hernández, con 18 años de investigación en hongos asociados a enfermedades de la madera de la vid, informó que al final del taller que se fortalecieron las colaboraciones internacionales del CICESE con grupos de investigación de Estados Unidos, Italia y Chile. “Otras delegaciones interesadas en nuestros trabajos son China, Perú y Grecia”.

El comité organizador del XIII Taller internacional sobre enfermedades de la madera de la vid estuvo encabezado por Rufina Hernández Martínez y su grupo de trabajo, así como por César Valenzuela Solano, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y Edelweiss Rangel Montoya, del CICESE y la UABC.

A la XIII edición del taller asistieron estudiosos e interesados en el tema de 14 países: Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá, Italia, Francia, España, Chile, Perú, Hungría, Grecia, República Checa, Australia, China y, por supuesto, México.

“¡Queremos playas limpias!”, gritan en foro de puertos

Hace 5 meses
(o)
237229

Ciudadanos alzan la voz para defender las playas y olas de El Sauzal en foro federal convocado por Asipona.  - Foto: Cortesía.

Para exigir transparencia y evitar la destrucción de las playas y olas de El Sauzal de Rodríguez, ciudadanos se manifestaron este martes en el Primer Foro “Proyectos Estratégicos del Gobierno Federal”, convocado por la Asipona y con presencia del gobierno municipal.

El grupo de manifestantes, convocados por la agrupación Ensenada Digna, hizo presencia en el Salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, donde también se presentaron la alcaldesa Claudia Agatón, y el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director general de Asipona Ensenada.

Leer más...

Esto, en seguimiento a las acciones de rechazo desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en diciembre del 2024 la inversión de 5 mil 745 millones de pesos para renovar los puertos de El Sauzal y Ensenada.

Las y los activistas mostraron pancartas con mensajes como: “No a los megaproyectos”, “Claudia, Marina (del Pilar Ávila Olmeda) y Agatón escuchen al pueblo y su gran razón. Queremos nuestra playa, no su extinción”, y “Salvemos el turismo. No contenedores”.

También “Queremos playas limpias”, “No es solo un puerto, es un acto de inconsciencia”, “Más playas, menos puertos”, “¡Playas sí, contenedores no!”, “Los oceanolgos estamos en contra de la ampliación del puerto del Sauzal”, “No es desarrollo, es abuso de poder”, “Ensenada se defiende, el mar no se vende” y “Ciencia sí, arrogancia no”.

Como parte de las expresiones, una ciudadana propuso hacer un estudio de impacto ambiental propio para contrarrestar el que asegura haber hecho el gobierno federal, mientras que otra asistente afirmó que se han hecho modelos matemáticas de cómo cambiarían las corrientes.

De esto último, también los invitaron a acercarse a la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC para conocer estos datos.

También que la cantidad de recursos para los puertos podrían ser destinados a las necesidades de la ciudad, y pidieron a la alcaldesa que represente a Ensenada ante la Federación porque “podría matar” el patrimonio del municipio al cometerse un “ecocidio”.

Por su parte, Robinson aclaró que “aún no se tienen los recursos”, y que “parte del trabajo “es escuchar” y atender “la instrucción de la presidenta”, al tiempo de asegurar que habrá mesas de trabajo con la gente.

“No está en mis manos la decisión, si es lo que quieres escuchar”, dijo a un manifestante, y afirmó que “todavía no se tienen los estudios de preinversión”.

D.A.R.E. llega a más de 8000 niños y adolescentes en Mexicali

?Con la finalidad de llevar educación preventiva contra el uso de drogas, estas pláticas y cursos se realizaron entre el 24 y 28 de marzo.
Colaboración
Hace 7 meses
(o)
195540

El Programa D.A.R.E. se afianza como un componente esencial en la educación preventiva de la niñez y adolescencia  - Foto: Cortesía.

El Programa D.A.R.E. se afianza como un componente esencial en la educación preventiva de la niñez y adolescencia en Mexicali, impulsando la adopción de decisiones responsables y la prevención de conductas de riesgo.

Entre el 24 y el 28 de marzo, 8,528 estudiantes de diversos niveles educativos participaron en sesiones dedicadas a fortalecer valores, promover la prevención y generar conciencia social.

Impacto por niveles educativos:

? Preescolar, primaria (3º a 6º grado) y secundaria

? 165 centros educativos

? 358 grupos

? 8,528 alumnos beneficiados

Además, se realizaron las siguientes actividades:

? 06 Talleres D.A.R.E. PARA PADRES

? 01 Lección sobre "Fentanilo"

? 05 Lecciones sobre "Acoso Escolar"

? 01 Lección sobre "Seguridad en redes sociales"

? 01 Módulo informativo en la "Feria Internacional del Libro" UABC, del 27 de marzo al 1 de abril

Las actividades se implementaron tanto en la zona urbana como en comunidades del valle de Mexicali, asegurando que un mayor número de estudiantes acceda a conocimientos fundamentales para su bienestar.

"Continuaremos fortaleciendo la educación preventiva en la niñez y juventud de Mexicali, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y construir un futuro mejor", manifestó Francisco Cabanillas García, Director del Patronato D.A.R.E.

A través de la colaboración con docentes, familias y la comunidad, D.A.R.E. Mexicali reafirma su compromiso de formar ciudadanos conscientes y responsables.

Genera riesgo en mujeres de Ensenada horario irregular de micros

Hace 10 meses
(o)
144533

El Observatorio de Feminicidios de Ensenada advirtió que la falta de precisión en los horarios del transporte público genera puntos de riesgo para las mujeres en la ciudad.  - Foto: Cortesía.

El Observatorio de Feminicidios de Ensenada señaló que en la ciudad aún existen muchos puntos que son detonadores de riesgo para las mujeres y que están vinculados a la falta de precisión en los horarios en el que pasa el transporte público porteño.

Lo indicaron mediante un posicionamiento en el marco de protestas por el aumento en la tarifa, donde recordaron que desde la pandemia por el covid-19 se redujeron las horas de guardia de los microbuseros.

Leer más...

Conforme a datos proporcionados a Zona Norte Noticias por parte del observatorio, refirieron que un ejemplo de lo anterior está en la ruta El Zorrillo-El Sauzal.

“Las guardias de los microbuses que salen a Maneadero y a El Sauzal, son a las 9 de la nocha, mientras que, en otras rutas, pasan de las 10 de la noche. A casi cinco años del inicio de la pandemia por el covid-19, las guardias a las 11 (de la noche) no han regresado”, señalaron.

Puntualizaron que las mujeres que salen de trabajar más tarde quedan desprovistas de dicho servicio, al igual que estudiantes de bachillerato o universidad.

“En diferentes horarios, pero sobre todo por las noches, los micros de algunas rutas ya salen llenos del centro y quienes toman el micro en otras ubicaciones tienen que ir de pie, esperar otra unidad o pagar otro servicio”, mencionó personal del organismo.

Afirmaron que las zonas de riesgo identificadas coinciden con las reconocidas por las autoridades de seguridad pública, donde hay incidencia delictiva, como el caso de Maneadero, Colonia 1989, alrededores de la presa, y la zona Centro.

Ejemplificaron que las estudiantes de bachilleratos sureños (Conalep, CBTIS 41, CET 74), así como de la UABC Valle Dorado, comúnmente pierden espacios en el transporte público porque las unidades llegan llenas a Punta Banda, Valle Dorado y Chapultepec.

“En algunos casos los choferes ya no paran y, en otros, son hombres quienes acaparan los espacios, dejando a mujeres, adolescentes y personas adultas mayores sin espacio”, remarcaron.

Sobre el riesgo identificado en las terminales de la zona centro, es que resulta común que aborden hombres adultos en evidente estado de ebriedad o que abran bebidas alcohólicas en el interior de los micros, sin que el chofer les diga algo.

“Esto ha propiciado un ambiente inseguro, incómodo y antihigiénico, con situaciones de acoso sexual hacia adultas y menores de edad, así como violencia física hacia hombres”, remarcó el observatorio.

Detallaron que una práctica común de trabajadores, trabajadoras y estudiantes es subir un microbús del sur al centro para abordar la unidad en la terminal y, de esta forma, asegurar un espacio que les lleve al sur, aunque esto implique invertir más tiempo y recurso.

Personal del observatorio mencionó que en la terminal de El Vigía existe mucha irregularidad con los horarios de salida, pues incluso esperan más de una hora para viajar hacia El Sauzal o Maneadero.

“Estar mucho tiempo en espera propicia mayor exposición a situaciones de acoso sexual para las mujeres. La propuesta es que el Transporte Violeta amplíe sus rutas y horarios, desde El Zorrillo hasta El Sauzal, y de la Zona Centro a la colonia 89. Lo anterior dentro del contexto de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida en Baja California”, concluyeron sobre las observaciones.