Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 14:55

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 14:55

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Avala Cabildo de Ensenada reforma para elección de juzgadores y magistrados

Referente a la elección ciudadana de juezas, jueces y magistraturas
Comunicado de prensa
Hace menos de 1 año
(o)
14997

El Cabildo aprobó reformas clave para la elección ciudadana de jueces y magistrados - Foto: Cortesía.

Por urgente y obvia resolución, el pleno del Cabildo -por mayoría de votos- aprobó el Dictamen No. 15 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXV Legislatura del Estado de Baja California, respecto a la Iniciativa de reforma a los artículos 5, 18, 27, 42, 49, 55, 57, 58, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 90, 93, 94, 95, 107 y 109 a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, manifestó que esta reforma es referente a la elección ciudadana de juezas, jueces y magistraturas, así como la creación de órganos técnicos y administrativos independientes para garantizar la transparencia y eficiencia en el Poder Judicial.

Puntualizó que, con esta acción, se da seguimiento al Plan C, que en su momento dio a conocer e impulsó a nivel federal, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al que da seguimiento la primera mujer presidenta de la nación, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por otro lado, en la sesión extraordinaria de Cabildo, se turnó a las comisiones conjuntas de Gobernación y Legislación, así como a la comisión de Desarrollo Urbano, el punto de acuerdo relativo a la reforma a los artículos 18 fracción II y 21 del Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada, Baja California.

También, se turnó a la comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, la solicitud del titular de Administración de Bienes Patrimoniales, referente a la prórroga de comodato a favor del Patronato para el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Mexicali, A.C. (CAVIM) para un albergue temporal para mujeres víctimas de violencia.

Proponen creación de padrón con registro obligatorio de animales de compañía

Redacción
Hace 6 horas
(o)
7328

El diputado Diego Lara Arregui propuso crear un registro estatal de animales de compañía, que identifique mediante microchips a cada mascota.  - Foto: Cortesía.

El diputado Diego Alejandro Lara Arregui presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a Los Animales Domésticos para agregarle un capítulo completo en el que se establezcan reglas para crear un padrón a través de un registro estatal de animales de compañía, mediante microchips.

El legislador mencionó que este registro lleva el fin de avanzar en una política de protección integral, responsabilidad social y bienestar comunitario, a favor de los animales de compañía.

...

En el país y eso incluye a Baja california, observó el diputado en su iniciativa, ha crecido de manera sostenida el número de animales y en forma paralela el abandono de estos, lo que se agrava por la falta de identificación de los mismos, al no contarse con un padrón por la falta de registros obligatorios.

Agregó que las autoridades municipales y asociaciones protectoras carecen de una herramienta eficaz para la localización de animales extraviados, la verificación sanitaria (vacunaciones, esterilizaciones) y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Según diagnósticos locales recientes, se estima que en Baja California hay 564 mil perros callejeros, donde el 70% de ellos vive en situación de abandono, y las campañas públicas de captura, atención y esterilización han tenido alcance importante pero no han sido suficientes.

La experiencia internacional y regional demuestra que los instrumentos más eficaces para reducir el abandono incluyen identificación obligatoria, registros centralizados, licencias municipales y programas estatales de esterilización.

El inicialista también destaco que, en Baja California, el marco jurídico de protección animal ha evolucionado hacia un sistema integral gracias a reformas clave como la tipificación del maltrato en el Código Penal y el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes, lo que transformó conductas antes toleradas en delitos sancionables y estableció un parámetro obligatorio para diseñar políticas públicas orientadas a su bienestar.

“Esta propuesta se inspira en modelos aplicados en entidades como Puebla y Ciudad de México, y busca establecer un control organizado y efectivo sobre la población animal en Baja California, concluyó el diputado Lara Arregui.

Acuerdan procedimiento para la Glosa del Cuarto Informe del Ejecutivo Estatal

Redacción
Hace 1 día
(o)
37857

Durante las próximas semanas, titulares de las distintas secretarías estatales deberán comparecer ante diputadas y diputados para explicar los resultados y responder preguntas.  - Foto: Cortesía.

El Pleno del Congreso aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el que se establece el calendario y procedimiento para desahogar la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

La glosa es el análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo. Este ejercicio constituye una rendición de cuentas y un mecanismo de pesos y contrapesos del estado que guarda la administración pública, el cual es remitido anualmente al Congreso por la persona titular del Poder Ejecutivo, debiendo comparecer las personas titulares de las dependencias y entidades estatales para explicarlo o aclararlo.

...

En ese tenor las sesiones de comparecencia se realizarán en el recinto oficial “Lic. Benito Juárez García”, con una duración máxima de tres horas por dependencia. Cada sesión será conducida por la comisión correspondiente, y podrán participar también el resto de las diputadas y diputados integrantes de la legislatura.

Las y los funcionarios estatales dispondrán de un espacio para presentar los aspectos más relevantes del informe en su área. Posteriormente, se abrirá un espacio para que las diputadas y diputados formulen preguntas en hasta dos rondas. Las personas titulares de las dependencias responderán a cada intervención conforme al formato establecido por la comisión respectiva.

Correspondió al diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la JUCOPO, presentar el acuerdo parlamentario que contiene además el calendario de comparecencias de las y los servidores públicos responsables de las distintas secretarías del Poder Ejecutivo Estatal, de acuerdo con el siguiente orden temático:

CALENDARIO GLOSA 2025

DEPENDENCIA
COMISIÓN
CITA
Martes 11 de noviembre
Secretaría de Seguridad Ciudadana
Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil
09:00 horas
Consejería Jurídica
Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional
15:00 horas
Miércoles 12 de noviembre
Secretaría de Educación
Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología
09:00 horas
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Comisión del Trabajo y Previsión Social
15:00 horas
Jueves 13 de noviembre
Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua
Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos
10:00 horas
Secretaría de Pesca y Acuacultura
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
15:00 horas
Viernes 14 de noviembre
Secretaría de Turismo
Comisión de Turismo e Inversión
10:00 horas
Secretaría de Cultura
Comisión de Cultura y Deporte
15:00 horas
Martes 18 de noviembre
Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial
Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial
10:00 horas
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
15:00 horas
Miércoles 19 de noviembre
Secretaría de Hacienda
Comisión de Hacienda y Presupuesto
10:00 horas
Secretaría de Inclusión Social
Comisión de Igualdad de Género
15:00 horas
Jueves 20 de noviembre
Secretaría de Salud
Comisión de Salud
10:00 horas
Secretaría de Bienestar
Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
15:00 horas
Viernes 21 de noviembre
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Comisión de Fiscalización del Gasto Público
10:00 horas
Secretaría de Economía e Innovación
Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional
15:00 horas
Martes 25 de noviembre
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca
10:00 horas
Secretaría General de Gobierno
Junta de Coordinación Política
15:00 horas
Secretaría de las Mujeres
Junta de Coordinación Política
16:00 horas

Ofrecerán plática para comprender y sanar el proceso del duelo

Redacción
Hace 3 días
(o)
13478

Aprende a identificar etapas del duelo, gestionar emociones y transitar la pérdida con herramientas de mindfulness y acompañamiento humano.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de brindar herramientas de contención emocional y fortalecer el bienestar integral de las familias ensenadenses, el DIF Municipal llevará a cabo la charla “Procesos del Duelo: Un viaje para entender nuestras emociones”, impartida por la tanatóloga Anary Mascareño.

Se indicó que este espacio forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno Municipal para generar entornos más humanos, sensibles y empáticos, especialmente ante situaciones que impactan profundamente la vida de las personas.

...

La ponente, Anary Mascareño, es Licenciada en Comercio Exterior, tanatóloga, especialista en bienestar emocional y neurodiversidad. Cuenta con experiencia en docencia, consultoría y desarrollo personal, e integra herramientas de mindfulness, coaching y tanatología para promover entornos más conscientes y emocionalmente sostenibles.

Además, ha desarrollado proyectos de inclusión laboral para personas neurodivergentes y programas de acompañamiento en duelo desde un enfoque humano y empático, brindando apoyo a quienes transitan momentos de pérdida.

Durante la charla, las y los asistentes podrán comprender el proceso del duelo, identificar sus etapas y reconocer sus emociones como parte natural del proceso de sanación, encontrando orientación para transitarlo desde el amor propio y la aceptación.

La plática se llevará a cabo el próximo martes 11 de noviembre a las 10:00 hrs, en la Sala de Presidentas de DIF Municipal ubicada en Av. Reforma y Blvd. Ramírez Méndez #80 del Fraccionamiento Bahía.

El evento es gratuito y abierto al público en general. Para confirmar asistencia, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (646) 900-90-30 en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Aprueban creación de la policía cibernética

Redacción
Hace 3 días
(o)
10716

Esta nueva unidad investigará fraudes en línea, violencia digital y acoso en redes sociales, con especial atención a la protección de las mujeres.  - Foto: Cortesía.

Para que Baja California cuente con una instancia especializada en la investigación y prevención de delitos digitales, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por la diputada Yohana Gilvaja, mediante la cual se reforma la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana para crear la Policía Cibernética.

“Estamos 25 años atrasados al no contar con un cuerpo especializado para combatir los delitos digitales, y subrayó la urgencia de contar con mecanismos eficaces para investigar fraudes en línea, violencia digital y acoso en redes sociales, especialmente contra mujeres”, advirtió la congresista del PT al presentar su proyecto.

...

Añadió que el engaño mediante sitios web fraudulentos, las ofertas falsas en redes sociales y el acoso digital son solo algunos ejemplos de la delincuencia que afecta a miles de personas, por lo que se requiere una respuesta firme y especializada.

Con este propósito, la propuesta legislativa dictaminada previamente por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, incluye la incorporación de una Unidad de Prevención de Delitos Cibernéticos dentro del Centro Estatal de Inteligencia Preventiva, adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La reforma busca dotar al Estado de herramientas jurídicas e institucionales para enfrentar los desafíos del entorno tecnológico, fortaleciendo las capacidades en materia de detección, análisis, prevención y respuesta frente a conductas delictivas cometidas a través de medios digitales.

Además de su función en la prevención de fraudes, la propuesta pone un énfasis crucial en la protección de las mujeres frente al acoso cibernético, el sexting no consensuado y otras formas de violencia digital, asignando a la Policía Cibernética un papel activo en el monitoreo de plataformas y redes sociales donde estas agresiones se presentan con mayor frecuencia.

Yohana Gilvaja resaltó que parte de esta iniciativa tiene como antecedente una solicitud presentada por la activista Viridiana Román, orientada a fortalecer la protección digital, especialmente en favor de las mujeres.

Con esta aprobación de la XXV Legislatura, Baja California avanza hacia un modelo de seguridad más acorde con los retos contemporáneos, al establecer una instancia especializada que permitirá atender de manera directa los delitos digitales que afectan a la ciudadanía, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

Policías municipales entregan con bien a un menor con autismo extraviado

Hace 3 días
(o)
12509

El menor de 11 años salió de una iglesia en Villas del Rey II y corrió hacia un cerro.  - Foto: Cortesía.

Agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Ensenada localizaron y pusieron bajo resguardo a un menor de edad con diagnóstico de autismo, quien se había extraviado tras salir de una iglesia. El menor estuvo resguardado y después lo entregaron a su madre.

...

De acuerdo con el reporte, alrededor de las 18:30 horas de este miércoles 5 de noviembre, indicando que, en las calles Zeus y Pelayo del fraccionamiento Villas del Rey II, un menor se había extraviado al salir de una iglesia y había corrido hacia un cerro.

Elementos municipales implementaron un operativo de búsqueda por la zona y sus alrededores, logrando ubicar a Ramón, de 11 años de edad, en la calle Huerta y avenida Reforma, en la colonia Vista Hermosa.

Denunció Claudia Sheinbaum ante fiscalía al hombre que la acosó en CDMX

Hace 4 días
(o)
24842

La presidenta confirmó que el sujeto fue detenido y que el acoso sexual es un delito en la capital, aunque no en todos los estados.  - Foto: Cortesía.

La presidenta Claudia Sheibaum Pardo denunció al hombre que la acosó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y confirmó que dicha persona se encuentra actualmente detenida.

La mandataria federal lo refirió este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en Palacio Nacional, luego de que un día antes fue abordada de manera inapropiada por un sujeto mientras ella caminaba por el Centro Histórico rumbo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

...

Sheinbaum Pardo explicó que decidió caminar “porque es más corto”, pues trasladarse en automóvil hubiera tardado alrededor de 20 minutos en lugar de cinco a pie, por lo que decidió moverse junto con la Ayudantía. Durante el trayecto habló con la ciudadanía.

“Hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada. Vivo este episodio de acoso, realmente”, comentó.

Expresó que se dio cuenta de lo que realmente ocurrió hasta que el coordinador movió al sujeto, y más tarde, apreció los videos que se divulgaron en redes sociales.

“Decidí levantar denuncia. Es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país. Lo he vivido antes: cuando no era presidenta, cuando era estudiante y como joven. Es un delito en la Ciudad de México. No en todos los estados de la república es un delito penal”, mencionó.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades; tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, es de seis meses a un año de cárcel, más multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

“Mi reflexión es: si no presento yo, además de que es un delito, pues ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país? (Fue) en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México porque es un delito del fuero común. Presenté denuncia”, afirmó.

Claudia Sheinbaum agregó que dicha persona “estuvo acosando a otras mujeres, ahí mismo, en esa calle”, y que actualmente se encuentra detenido.

Avanzan en comisiones reformas relacionadas con sobre delitos contra identidad, intimidad e imagen

Colaboración
Hace 4 días
(o)
23074

El Congreso de Baja California avanza con dos reformas clave en materia penal. Buscan frenar prácticas delictivas emergentes y proteger a la ciudadanía ante nuevas tecnologías.  - Foto: Cortesía.

En sesión de la Comisión de Justicia que preside la Diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, fueron aprobados dos proyectos que dan origen a igual número de dictámenes y se refieren al robo de catalizadores; así como a los delitos en contra de la identidad, intimidad e imagen cuando sean cometidos por la IA.

...

Con respecto al proyecto que origina el Dictamen No. 18, este fue aprobado por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Contiene una iniciativa de adición del artículo 340 y la adición del artículo 341 Bis al Código Penal para el Estado de Baja California, presentada por el Diputado Juan Manuel Molina García.

Tiene como pretensión legislativa, sancionar el robo de catalizadores de vehículos automotrices, debido al aumento de su valor en el mercado y al impacto ambiental que genera su retiro de los automóviles.

Entre otra de sus bondades aprobadas, se impondrá de uno a tres años de prisión y multa equivalente de cincuenta a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien, sin autorización ambiental competente, recolecte, transporte o almacene residuos sujetos a condiciones particulares de manejo.

Posteriormente, se aprobó por el mismo sentido de votación el proyecto que da origen al dictamen No. 19 de la Iniciativa de reforma del artículo 175 Quinquies del Código Penal para el Estado de Baja California, presentada por la Diputada Alejandrina Corral.

Su iniciativa de reforma tiene como pretensión, establecer como agravante en los delitos en contra de la identidad, de la intimidad y la imagen, cuando sean cometidos mediante el uso de la inteligencia artificial.

De esta forma, se aprueba dicha reforma para que quede como sigue: Las penas previstas en el párrafo anterior, se incrementan en una mitad, cuando el sujeto activo del delito se valga del uso de inteligencia artificial, homonimia, parecido físico o similitud de la voz para cometer el delito, así como en el supuesto de que el sujeto activo del delito tenga licenciatura, ingeniería o cualquier otro grado académico reconocido en el rubro de la informática, telemática o sus afines.

Participaron en esta sesión, además de la Diputada Angélica Peñaloza, las siguientes diputaciones: Araceli Geraldo, Jaime Cantón, Humberto Valle, Ramón Vázquez, Juan Manuel Molina y Juan Diego Echevarría; y se contó con la presencia de la Diputada Alejandrina Corral, así como el Director de Consultoría Legislativa, Israel Ceseña.

También participaron: La representante del Poder Judicial, Paola Ixchel Martínez; el Director Estatal de Proyectos Legislativos del Poder Ejecutivo, Fernando Velardez y de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar”: Marina del Pilar sobre acoso contra Sheinbaum

Hace 4 días
(o)
19840

La gobernadora de Baja California afirmó que este tipo de agresiones reflejan la violencia que millones de mujeres enfrentan a diario.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora de Baja California y presidenta de la Conago, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que en el acoso registrado contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se aprecia el desconcierto que viven millones de mujeres al ser violentadas en su intimidad y su físico.

...

La mandataria estatal lo declaró este miércoles 5 de noviembre durante su conferencia matinal realizada en el municipio de Tijuana, en torno a la agresión por parte de un sujeto contra la mandataria federal mientras ella caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago), Marina del Pilar divulgó este miércoles un desplegado en el que condenan enérgicamente la agresión y manifiestan su solidaridad hacia la presidenta de México.

“Este hecho es un recordatorio doloroso de que las mujeres, incluso aquellas que ocupamos cargos de alta responsabilidad pública, seguimos enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia que no solo nos ofenden y lastiman, sino que también evidencian la deuda que aún tenemos con la igualdad y el respeto hacia las mujeres”, según el texto.

Durante su conferencia, Ávila Olmeda destacó que lo anterior formó parte de los “dos momentos de violencia contra las mujeres” registrados el martes 4 de noviembre, pues también reconoció la postura de la modelo Fátima Bosch, quien denunció insultos por parte del empresario y organizador de Miss Universe 2025, Nawat Itsaragrisil.

Marina del Pilar explicó la actitud de la mandataria federal tras apreciarse en los videos, como ella misma señaló en su conferencia realizada en el Palacio Nacional.

“No fue hasta cuando ella ve los videos, es lo que nos sucede, o les ha sucedido, a miles, a millones de mujeres porque en el momento dices ‘Ah, caray, ¿qué fue esto?’. Lo platicaba con el equipo: miles de mujeres, al momento de vivir una situación así, primero es la sorpresa, decir ‘Caray, ¿qué está pasando?, ¿Qué está sucediendo?’. En el momento se da cuenta, pero es difícil encontrar una palabra para definir el sentimiento y la reacción que puedes tener en ese momento”, ahondó sobre el escenario.

La gobernadora subrayó la veracidad de la reacción por parte de la mandataria federal.

“Ahí vemos a la mujer reaccionar, no nada más a la presidenta. Vemos momentos impactantes de cómo reacciona la mujer al ser violentada, acosada, intimidada en su cuerpo, en su físico. Esto nos lleva a la reflexión como comunidad, como mujeres, como gobernadora, a qué acciones debemos seguir implementado”, indicó.

“Y sí: también lo he vivido, también lo he vivido…”, dijo en torno a la pregunta directa de si había sufrido acoso.

En el contexto, en el caso de Baja California apenas tiene tres años que el acoso sexual está tipificado, pues en ese entonces formaba parte de un grupo de siete estados en los que no había penalidades.

Tras reformas del Congreso de Baja California realizadas en 2022, las penas van de seis meses a un año de cárcel, además de una multa de cincuenta a cien unidades de medida y actualización.

Proponen reforma para que el Estado responda por daños causados por baches

Redacción
Hace 4 días
(o)
21480

El diputado Diego Lara Arregui presentó una reforma para agilizar los reclamos por responsabilidad del Estado y eliminar el requisito de peritajes costosos.  - Foto: Cortesía.

Para agilizar y facilitar los procedimientos a favor de los ciudadanos que reclamen una indemnización por daños que les hayan sido causados por una mala actuación o decisión de entidades públicas del Estado y municipios, el diputado Diego Alejandro Lara Arregui presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidad del Estado.

...

Diego Lara explicó que la responsabilidad patrimonial del Estado constituye un principio esencial del Estado de Derecho, al reconocer que toda persona tiene derecho a ser indemnizada por los daños que le sean causados por la actividad administrativa irregular de las autoridades.

En Baja California, el procedimiento para reconocer la responsabilidad del Estado se ha vuelto excesivamente formalista y poco accesible, especialmente por el requisito de presentar un dictamen pericial, lo cual representa un obstáculo costoso que limita el ejercicio efectivo del derecho a la reparación.

El legislador mencionó el caso particular de los baches, que constituyen un ejemplo cotidiano y tangible de los daños que enfrentan los ciudadanos. En ciudades como Tijuana, Mexicali, Ensenada o Tecate, muchos autos sufren daños mecánicos como neumáticos reventados, suspensiones averiadas, al transitar sobre calles en mal estado, producto de la falta de mantenimiento vial oportuno.

“Esa situación reduce la confianza ciudadana, porque el municipio genera el riesgo del daño, pero no asume responsabilidad eficaz. Reconocer ese problema fortalece la exigencia de una reforma que elimine barreras al acceso de reparación”.

La propuesta busca consolidar un procedimiento más humano, ágil y eficiente. El dictamen pericial se eliminaría como requisito de procedibilidad, conservándose únicamente como medio probatorio facultativo. Asimismo, se establecen plazos máximos para resolver las reclamaciones, se simplifican los requisitos de admisión y se unifica el procedimiento en todos los municipios.

“La reforma busca consolidar un sistema de responsabilidad patrimonial más justo, en el que la carga probatoria no recaiga en el ciudadano y cada daño encuentre respuesta jurídica plena”, concluyó el congresista.

Impulsan reforma para la inclusión laboral de personas con autismo en BC

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
30401

En México, más de 400 mil personas viven con autismo y menos del 20% tiene empleo formal, lo que afecta su desarrollo y calidad de vida.  - Foto: Cortesía.

Una nueva iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado para ampliar los estímulos fiscales a las empresas que contraten personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), fue presentada por las diputada Daylín García Ruvalcaba.

Se indicó que la legisladora naranja ha impulsado diversas acciones en favor de este sector, como lograr nombrar el 2023 año del Trastorno de Espectro Autista,. Asimismo, vincular a las dependencias gubernamentales para que establezcan protocolos amigables a personas con TEA, apoyo a la realización de la reciente Expo Inclusión, y el apoyo a organizaciones dedicadas a la atención de niñas y niños neurodivergentes y la promoción de políticas públicas con enfoque de autonomía y respeto a la diversidad.

...

Con esta nueva propuesta, busca dar un paso más hacia la independencia económica y la inclusión real de las personas con autismo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 100 niñas y niños se encuentra dentro del espectro autista, y en México se calcula que más de 400 mil personas viven con esta condición.

Sin embargo, menos del 20% accede a un empleo formal, lo que limita su desarrollo personal y profesional.

La reforma a los artículos 172 y 177 de la Ley de Hacienda del Estado busca cambiar esa realidad mediante incentivos fiscales a las empresas incluyentes, reconociendo el valor y talento de todas las personas.

“El autismo no es una limitante, es una forma distinta de ver y aportar al mundo. Nuestro deber es construir un Estado que abrace esa diversidad y garantice oportunidades reales de vida digna”, expresó García Ruvalcaba.

Expuso que seguirá trabajando para que en Baja California todas las personas con autismo tengan acceso a una verdadera calidad de vida, independencia y respeto.

Reportan saldo blanco e Halloween y Día de Muertos 2025

Redacción
Hace menos de 1 semana
(o)
37311

La DSPM desplegó operativos especiales del 31 de octubre al 2 de noviembre, logrando un saldo blanco en calles, colonias y panteones.  - Foto: Cortesía.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) reportó saldo blanco durante los operativos especiales implementados con motivo de las celebraciones de Halloween y Día de Muertos, que se llevaron a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, con resultados positivos en materia de seguridad, tránsito y orden público.

...

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, reconoció el compromiso del personal operativo y la participación responsable de la ciudadanía, lo que permitió concluir ambos dispositivos sin incidentes lamentables, reforzando la confianza entre autoridad y comunidad.

Halloween

Durante la noche del 31 de octubre y madrugada del 1 de noviembre, se desplegaron acciones preventivas y de proximidad social, cubriendo zonas comerciales, colonias residenciales y áreas de alta afluencia, con patrullajes constantes para la prevención de delitos.

Las labores se concentraron en avenidas principales como Reforma, Riveroll, Ruiz, Juárez y López Mateos, así como en plazas, fraccionamientos y supermercados, logrando mantener una jornada segura y con saldo blanco para niñas, niños, jóvenes y familias que participaron en las festividades.

Día de Muertos

En seguimiento, del 1 al 2 de noviembre se implementó un dispositivo especial de seguridad y tránsito en los principales panteones municipales y particulares, además de los ubicados en las delegaciones rurales.

El operativo cubrió los panteones municipales No. 2, 3 y 4, así como los cementerios El Ángel y San Ramón, y los ubicados en El Sauzal, Maneadero, San Antonio, El Porvenir, Valle de Guadalupe, Real del Castillo y San Vicente, donde se realizaron patrullajes, acordonamientos y controles de acceso sin registrar incidentes ni hechos delictivos.

Finalmente Monreal Noriega, agradeció el comportamiento ejemplar de la población, que respetó los cierres viales, las indicaciones del personal policial y las recomendaciones emitidas por la corporación.

Atienden derrame de diésel en Ámbar y Reforma

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
175220

Un derrame de diésel en la colonia Popular Valle Verde movilizó esta mañana a Bomberos y cuerpos de emergencia.  - Foto: Cortesía.

El derrame de diésel en la colonia Popular Valle Verde, ocurrido esta mañana en la intersección de calle Ámbar y avenida Reforma, originó la movilización de unidades de seguridad y emergencia.

Leer más...

De acuerdo con datos de la Dirección de Bomberos, tras el reporte, realizado a las 11:51 horas, acudieron al sitio las unidades M-32 de la Estación Bronce, AMB-06 de la Estación Valle Dorado, y la unidad inspectora DB-31 de la Dirección de Bomberos Ensenada.

En el lugar también se presentaron el Jefe Operativo Jorge Avilés y el Jefe de Batallón en turno, quienes coordinaron las acciones de control y mitigación del derrame.

Durante las labores, se contó con el apoyo de unidades de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y Protección Civil, quienes realizaron el resguardo preventivo del área para evitar riesgos a los transeúntes y automovilistas.

La Dirección de Bomberos Ensenada recuerda a la población la importancia de reportar de inmediato cualquier derrame o fuga de combustibles al número de emergencias 9-1-1, y mantenerse alejada del área afectada hasta que los cuerpos de emergencia concluyan sus labores.

Se “renueva” el Poder Judicial de BC; Fragozo seguirá al frente del TSJE hasta por 9 años

El morenista fue electo en una sesión extraordinaria
Colaboración
Hace 2 meses
(o)
214820

El Poder Judicial estrenó modelo: más de 120 jueces y 20 magistrados asumieron tras voto popular.  - Foto: Cortesía.

Con una votación unánime durante una sesión extraordinaria realizada en la madrugada de este lunes 1 de septiembre, el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López fue ratificado como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Baja California, así como del recién creado Consejo de Administración Judicial, por un periodo excepcional de cuatro años, con posibilidad de reelección hasta el 2034.

Leer más...

La sesión del pleno del TSJE se llevó a cabo poco antes de la 1:00 de la mañana, horas después de la ceremonia oficial en el Congreso del Estado donde tomaron protesta más de 120 jueces y 20 magistraturas electas por voto popular. El proceso forma parte del nuevo modelo judicial instaurado en Baja California, con base en reformas recientes que promueven la elección directa de autoridades jurisdiccionales.

Fragozo López, uno de los magistrados con menor respaldo en las pasadas elecciones del 2 de junio, fue propuesto como candidato único por el magistrado Salvador Avelar Armendáriz, quien durante su intervención destacó el papel político que conlleva la presidencia del Poder Judicial.

El 95 por ciento del trabajo de un presidente en este cargo es político, expresó Avelar, al justificar la continuidad de Fragozo López.

Las magistradas Karla Patricia Amaya y Cynthia Monique Estrada Burciaga se sumaron a la moción sin presentar candidaturas alternas.

Buscan hasta 8 años de cárcel para quien practique “halconeo” en BC

Hace 3 meses
(o)
126283

Se sancionará también a quienes instalen cámaras para vigilar autoridades o intervenir transmisiones oficiales.  - Foto: Cortesía.

Hasta ocho años de cárcel se dará a la personas que intervengan o alteren sistemas de videovigilancia, popularmente conocido como “halconeo” con la intención de cometer actividades delictivas, según una iniciativa que enviará la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda al Congreso de Baja California.

La mandataria estatal lo dio a conocer este miércoles durante su conferencia matinal, donde refirió que han trabajado de manera conjunta con el diputado local inicialista, Jorge Ramos, además de referir lo que han hecho durante su administración para combatir este tipo de prácticas del crimen organizado.

Leer más...

“Hemos retirado, en esta administración, más de mil 600 cámaras de procedencia desconocida, de las cuales -la mayoría- corresponden justamente a este año”, citó Ávila Olmeda.

Posteriormente, mostró a la prensa la iniciativa firmada y de la que se preveía su entrega para este día.

Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del gobierno estatal, explicó que es una iniciativa de reforma al Artículo 317 Ter (tercera versión) del Código Penal, con el propósito de reformar la conducta penal conocida como “halconeo”.

El abogado recordó que esto consiste en sancionar a las personas que obtengan información de alguna institución de seguridad pública, o de procuración de justicia, y la comparta con otra persona a través de cualquier medio con el propósito de, entre otros, cometer, planear o cubrir algún delito.

“En primer lugar vamos a incrementar la sanción penal: de 1 a 3 años pasaría de 5 a 8 años de prisión. Asimismo estamos previendo nuevas conductas como la de intervenir, alterar o dañar el sistema de videovigilancia si se encuentra instalado en las vialidades públicas o en inmuebles donde se preste algún servicio público”, detalló.

Pon Méndez agregó que también sancionarán la instalación estos sistemas para los supuestos anteriores de vialidades o inmuebles públicos.

“Aquí sí es importante recalcar que no se va a sancionar, que no es un delito, que los particulares continúen instalando, o utilizando, cámaras de videovigilancia en sus domicilios”, aclaró.

Se están estableciendo nuevas causales consideradas como agravantes del delito, prosiguió el funcionario, que consiste en sancionar con mayor rigor, hasta en una mitad más de la pena correspondiente, a exservidores públicos o servidores públicos de alguna institución de seguridad pública, de procuración de justicia o de la administración de justicia.

“De igual forma se sanciona a las personas que utilicen cualquier clase de equipo que permita intervenir canales o transmisiones oficiales de instituciones públicas de seguridad o de procuración de justicia para obtener información”, remarcó el abogado.

Marina del Pilar entró en funciones el 1 de noviembre de 2021, por lo que sería aproximadamente 427 cámaras retiradas por año en Baja California, en 3 años y 9 meses de lo que va de su administración, o un promedio de 36 por mes.

Proponen eliminar causales de divorcio en BC

Redacción
Hace 4 meses
(o)
166074

La diputada Adriana Padilla Mendoza propuso eliminar las causales de divorcio del Código Civil estatal.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo de armonizar el marco normativo estatal con los derechos humanos y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la diputada Adriana Padilla Mendoza presentó una iniciativa para reformar y derogar diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Baja California.

La finalidad es eliminar las causales de divorcio y permitir que cualquier persona pueda disolver el vínculo matrimonial por la sola manifestación de su voluntad.

Leer más...

Durante la exposición de motivos, la legisladora del Partido Verde explicó que esta reforma se fundamenta en el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, consagrado en los artículos 1º y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en múltiples criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte.

Dicho derecho implica la libertad de cada persona para definir su proyecto de vida, incluyendo la decisión de contraer matrimonio, permanecer casado o divorciarse, sin necesidad de justificar su decisión ante el Estado.

“El divorcio debe dejar de ser un proceso judicial cargado de culpa, desgaste emocional y burocracia. Ninguna persona debería estar obligada a permanecer casada si ya no lo desea. Esta iniciativa reconoce la dignidad y la autonomía individual como ejes centrales de nuestra vida jurídica”, expresó Padilla Mendoza.

La propuesta contempla reformas a los artículos 263, 264, 269, 270, 273 y 286, y deroga una veintena de artículos más, entre ellos los que enumeraban las antiguas causales para solicitar el divorcio. En su lugar, se establece que bastará con que uno de los cónyuges manifieste su voluntad de no continuar con el matrimonio, acompañado de una propuesta de convenio para regular las consecuencias legales del mismo.

Asimismo, se mantiene el esquema de divorcio administrativo y se establecen las reglas aplicables para los casos de mutuo consentimiento, preservando los derechos de hijos menores de edad y el cumplimiento de obligaciones alimentarias.

Padilla Mendoza subrayó que Baja California se encuentra rezagada en este tema frente a otras entidades federativas como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, donde el divorcio sin expresión de causa ya es una realidad jurídica. “No podemos seguir atando la disolución del matrimonio a un catálogo de culpas. La ley debe reflejar los principios de igualdad, libertad y respeto a la vida privada”, puntualizó.

Con esta iniciativa, se avanza hacia un modelo más respetuoso de los derechos humanos, al eliminar las cargas procesales injustificadas y proteger a las personas de procesos judiciales revictimizantes.

Ante atroz asesinato de Keila, proponen diputados juzgar a que adolescentes como adultos

Cuando mayores de 12 años y menores de 18, cometan delitos graves y dolosos
Redacción
Hace 4 meses
(o)
15915

Diputados proponen juzgar como adultos a adolescentes que cometan crímenes atroces, tras el brutal asesinato de Keila, de 14 años.  - Foto: Cortesía.

Luego de que un adolescente fuera señalado de dar muerte a una menor de 14 años, a quien además desmembró, diputados locales presentaron una iniciativa de reforma al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El objetivo de que adolescentes mayores de doce años y menores de dieciocho que cometan delitos graves con dolo, puedan ser juzgados bajo el sistema aplicable a personas adultas, fue presentada por diputada Dunnia Montserrat Murillo López y el diputado Juan Manuel Molina García.

Leer más...

La propuesta establece que dicha medida será excepcional y sólo procederá cuando exista una evaluación judicial sobre el nivel de madurez y discernimiento del adolescente, garantizando siempre el respeto a sus derechos humanos y salvaguardas procesales especiales.

Las penas, en todo caso, deberán considerar su desarrollo integral y su reintegración social.

La iniciativa surge ante la creciente participación de adolescentes en delitos de extrema violencia, muchas veces vinculados a la delincuencia organizada, lo que ha generado un clamor social por respuestas más firmes y proporcionales.

De acuerdo con los promoventes, el actual sistema de justicia penal para adolescentes —basado en la rehabilitación y la reinserción— ha sido fundamental, pero requiere ajustes en casos donde la intencionalidad del acto y el daño causado equiparan la responsabilidad penal de una persona adulta.

“Se trata de introducir una excepción cuidadosamente delimitada, que permita juzgar como adultos a quienes, siendo adolescentes, cometan crímenes atroces con plena conciencia del daño que causan”, puntualizaron.

La reforma busca reequilibrar la balanza entre el interés superior del adolescente y el derecho de las víctimas y de la sociedad a una justicia efectiva, al permitir que casos excepcionales reciban una respuesta proporcional sin dejar de lado las garantías para los menores.

También se espera que esta medida funcione como un freno para adolescentes que consideren involucrarse en delitos graves. Saber que podrían ser juzgados como adultos si cometen un crimen con dolo; es decir, con plena intención, enviaría un mensaje claro: habrá consecuencias proporcionales a la gravedad del acto. Con esto, se busca reducir la participación de jóvenes en actividades violentas o ligadas al crimen organizado.

Finalmente, se destaca que esta propuesta responde también a la necesidad de restaurar la confianza ciudadana en el sistema judicial y reafirmar el Estado de Derecho, asegurando que las consecuencias legales correspondan a la gravedad del acto cometido, incluso cuando el infractor sea menor de edad.

Cabe señalar que en caso de ser aprobada en Comisiones y posteriormente en el Pleno de la XXV Legislatura, el proyecto de reforma será turnado al Congreso de la Unión por tratarse de una reforma constitucional, donde deberá abrirse un debate a nivel nacional y tomarse una decisión sobre este cambio, que busca hacer justicia y evitar que este sector de la población vuelva a cometer delitos que afectan a toda la sociedad.

Cierran parcialmente el puente El Gallo

Por choque múltiple y derrame de fluidos
Redacción
Hace 4 meses
(o)
123447

Cinco vehículos colisionaron este martes sobre la avenida Reforma, sentido norte a sur, tras no guardar distancia.  - Foto: Cortesía.

El no guardar la distancia entre vehículos, originó un accidente de tránsito que involucró cinco vehículos y generó derrame de líquidos en la superficie de rodamiento, lo que mantiene cerrada la circulación vehicular en sentido de norte a sur, sobre el puente El Gallo.

Se recomienda a la ciudadanía utilizar rutas alternas.

Leer más...

El informe preliminar de la Dirección de Seguridad Pública Municipal indica que alrededor de las 14:00 horas, por reporte de C5 que, se registró una colisión múltiple sobre la avenida Reforma, en el tramo correspondiente al puente El Gallo, en sentido de norte a sur, lo que provocó el cierre de la circulación en ese sentido.

Según los primeros datos, un vehículo Freightliner circulaba sobre el carril central de la avenida Reforma con dirección al sur.

Al percatarse de una inminente colisión por no guardar una distancia prudente con el vehículo que lo precedía —en apego al artículo 112 del Reglamento de Tránsito— el conductor realizó una maniobra evasiva hacia la izquierda, impactando al segundo vehículo (Hyundai Sonata).

El camión continuó su marcha e impactó por alcance al tercer vehículo (Kia), mismo que fue proyectado hacia el cuarto (Nissan Pathfinder).

Este a su vez, fue impulsado hacia el quinto vehículo (tractocamión Kenworth), quedando todos sobre el puente en sus posiciones finales.

A causa del accidente se presentó derrame de fluidos sobre la superficie de rodamiento, por lo que elementos de la Dirección de Bomberos acudieron al lugar para realizar labores de contención y limpieza.

Una ambulancia también acudió para la revisión médica de seis ocupantes de los vehículos involucrados. Afortunadamente, ninguno presentó lesiones de gravedad ni fue necesario su traslado.

Vehículos involucrados:

•? ?Camión Freightliner M2, modelo 2006, color blanco (Primero) .

•? ?Hyundai Sonata, modelo 2016, color negro (Segundo) .

• Kia, modelo 2022, color gris (Tercero).

•? ?Nissan Pathfinder SP, modelo 2005 (Cuarto) .

•? ?Tractocamion Kenworth, modelo 2023, color azul (Quinto).

México endurece control sobre armas y tecnologías bélicas

El gobierno federal por decreto dicta la prohibición de armas impresas con tecnologías 3D y componentes fabricados artesanalmente
Colaboración
Hace 6 meses
(o)
184878

El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión.  - Ilustración: ZNN.

El gobierno federal publicó este miércoles un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación que reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ampliando de manera significativa el control estatal sobre armas, explosivos y tecnologías utilizadas con fines bélicos o criminales. La medida, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un giro normativo hacia una regulación más estricta y centralizada en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Leer más...

Uno de los aspectos clave del decreto es la prohibición expresa de armas impresas en 3D, así como de componentes fabricados artesanalmente que modifiquen armas semiautomáticas. El uso o distribución de software y maquinaria para su fabricación podrá ser castigado con hasta ocho años de prisión. Equipos como miras térmicas, visores nocturnos o láseres también quedan prohibidos en contextos ilícitos.

La reforma establece además penas de hasta 15 años para quienes operen vehículos blindados adaptados para fines armados, una práctica recurrente entre grupos criminales. Su ensamblaje, incluso de forma artesanal, podría acarrear hasta 10 años de cárcel.

Las sanciones también se agravan para delitos como el tráfico de armas, explosivos o sus componentes, con penas que alcanzan los 30 años de prisión y multas que podrían superar el equivalente a 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Funcionarios que incumplan con la vigilancia en puntos de ingreso al país podrán ser destituidos e inhabilitados.

Sedena asume el control exclusivo sobre licencias, permisos, registros, colecciones y cualquier actividad vinculada al armamento. Incluso museos y exhibiciones deberán contar con su autorización, particularmente si poseen armamento reservado para uso militar.

El decreto también instruye a los tres niveles de gobierno a emprender campañas permanentes de desarme y cultura de paz, incluyendo información sobre explosivos y pirotecnia. La reforma busca, según el texto oficial, consolidar un enfoque integral para reducir la violencia mediante el control estricto del acceso a armas y tecnologías asociadas.

Maestros toman caseta de San Miguel

Siguen en protesta contra la Ley del ISSSTE
Hace 6 meses
(o)
176522

Maestros toman caseta de San Miguel en protesta contra la Ley del ISSSTE. Paso libre a vehículos.  - Foto: Cortesía.

Un grupo de maestros tomó este viernes las casetas de peaje de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) en San Miguel, como parte de las protestas nacionales que exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, reformada en 2007.

Desde temprano, los docentes se instalaron en la carretera Ensenada-Tijuana, donde colocaron sus vehículos en uno de los carriles. Tras tomar las instalaciones, permitieron el paso libre a los automovilistas que transitaban por la autopista.

Leer más...

Mientras tanto, en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canceló la reunión que tenía programada este viernes con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de la presión ejercida por el magisterio disidente.

Además de la derogación de la Ley del ISSSTE, los manifestantes exigen la eliminación de la reforma educativa de 2019, una modificación al régimen de pensiones, y un aumento al presupuesto destinado a salud y educación.

Confirma Estado pausa a las reformas del Fidem

Hace 6 meses
(o)
170399

Gobierno estatal abre mesas de diálogo con el sector empresarial, frena temporalmente la reforma al Fidem.  - Foto: Cortesía.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que “siempre ha habido una muy buena relación con el sector empresarial” y que esto no tiene que cambiar ante la cancelación de su visa por parte del gobierno de los Estados Unidos, ni el hecho de que este sector no se haya pronunciado públicamente a su favor.

La mandataria estatal lo puntualizó este miércoles durante su conferencia matinal, ante la insistencia de una periodista de la falta de apoyo por parte de la iniciativa privada, como lo ha hecho en otras ocasiones, tras el anuncio de la medida consular que le impide cruzar la frontera norte.

Leer más...

“Es una pregunta que hay que hacerle a ellos: ¿por qué no se pronunciaron? Creo que siempre ha habido una muy buena relación con el sector empresarial y eso no tiene porque cambiar por una visa”, dijo.

Ávila Olmeda subrayó que prosigue su relación aunque “tengan sus diferencias”, como el caso del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (Fidem).

Recordó que el lunes pasado se reunieron los secretario de Gobierno, Economía y Hacienda con los consejos coordinadores empresariales, por lo que proseguirá el diálogo.

“El diálogo siempre va a ser la herramienta. Ustedes saben que no soy una persona de estarme peleando con la gente. Nunca le he hecho daño a nadie. Y mi único objetivo con el Fidem es tener recursos para invertir en educación y talento. Ellos están de acuerdo: estamos buscando un mecanismo donde ellos tengan esa claridad”, abundó.

Marina del Pilar remarcó que los recursos públicos los maneja el gobierno y que lo han hecho “con mucha honestidad”, además de que hay confianza en ella y su administración.

“Creo que hay madurez en el Estado, a diferencia de otros años hay respeto, hay diálogo, hay concordia. En ese ámbito nos vamos a seguir manteniendo hasta el último día”, dijo, además de mostrarse agradecida con el sector y que han compartido la misma visión en cuanto al tema educativo para Baja California.

Alfredo Álvarez, secretario general de Gobierno del Estado de Baja California, refirió que abrieron una mesa de diálogo a partir de la petición hecha a Ávila Olmeda.

“La gobernadora instruyó que se detuviera, de momento, la reforma a la reestructura al Fidem. Todos estamos de acuerdo de que necesita revisar algunas cuestiones relacionadas, sobre todo, con decisiones que se tomaron en el pasado”, apuntó.

Ejemplificó los casos de recibir, en calidad de pago, bienes inmuebles del propio gobierno que por el objeto social del fideicomiso no se pueden realizar jurídicamente.

“Hay toda una reestructuración económica y financiera: acordamos abrir la próxima semana mesas de trabajo en dos sentidos”, dijo, en términos de revisión, pues no hay observación en contra de invertir en escuelas, y la competitividad para mejorar las calificaciones de los trabajadores y mejorar también sus prestaciones.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Dibujan “sketchers” monumento a Juárez en Ensenada

Hace 2 meses
(o)
199117

A pesar de la lluvia, el grupo logró resguardarse para dar vida a sus ilustraciones frente a la glorieta Juárez-Reforma-Cortez.  - Foto: Cortesía.

Como parte de la documentación visual para generar memoria e identidad de sitios emblemáticos del puerto, integrantes de Urban Sketchers Capítulo Ensenada dibujaron este domingo el conocido monumento al presidente Benito Juárez.

Leer más...

Las y los entusiastas del llamado “dibujo in situ” acudieron a las inmediaciones de la glorieta ubicada en la intersección de las avenidas Juárez, Reforma y Cortez.

De acuerdo a seguidores del Archivo Histórico de Ensenada, dicho monumento habría sido inaugurado el 21 de marzo de 1959; en la foto del archivo se aprecia una base y diseño distintos al que actualmente tiene en el concurrido sitio porteño.

A pesar de la lluvia dominical de este 21 de septiembre, el grupo impulsado por Cynthia Castillo Bejarano y Jorge Martínez se las ingenió para resguardarse frente al monumento y, de esta forma, mantener a salvo sus piezas.

La actividad cultural y familiar estuvo programada de las 10:00 a las 12:00 horas, donde las y los asistentes optaron por dibujar en primer plano a Juárez, y apreciarse de fondo una sucursal bancaria y la avenida Cortez.

Otros dibujos refirieron más la atmósfera del momento y los rasgos característicos del popular presidente oaxaqueño.

Jorge Martínez reiteró la invitación a la comunidad para sumarse a estas actividades sin costo, con el único objetivo de generar comunidad y pertenencia, al tiempo que se aprende sobre la historia porteña; para esto basta llevar lápiz y papel, y ánimo participativo.

En el contexto, las salidas recientes de Urban Sketchers Ensenada abarcaron las fachadas del edificio del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, así como el Salón Casablanca o Gran Chaparral.

Las personas interesadas en participar podrán consultar el calendario oficial de salidas en el sitio de redes sociales: https://www.facebook.com/UrbanSketchersEnsenada.

Demuelen Salón Casa Blanca/Gran Chaparral en Ensenada

Redacción
Hace 3 meses
(o)
202467

Este espacio con capacidad para mil 500 personas está siendo demolido, dejando atrás décadas de recuerdos de generaciones ensenadenses.  - Foto: Cortesía.

El Salón Casa Blanca, también conocido como “El Gran Chaparral”, comenzó a ser demolido en le puerto de Ensenada.

El lugar, conocido por ser durante muchos años la casa del grupo Las Cigüeñas, mantenía un letrero de venta o renta para el público.

Leer más...

Ahora, este espacio para mil 500 personas y donde también hubo conciertos y conferencias, luce en plena faena de maquinaria pesada.

Al frente, en la avenida Reforma, aún mantiene la fachada y área de ventanilla.

Pide diputada incorporar lenguaje incluyente en Ley Orgánica del Poder Legislativo

Redacción
Hace 3 meses
(o)
191269

La diputada Adriana Padilla propuso reformar la Ley Orgánica del Congreso de Baja California para incorporar un lenguaje incluyente y no sexista.  - Foto: Cortesía.

A fin de incorporar un lenguaje incluyente y no sexista que visibilice a todas las personas y promueva la igualdad, la diputada Adriana Padilla Mendoza presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California.

La legisladora señaló que esta propuesta busca erradicar el uso del masculino genérico en la redacción de la Ley Orgánica, sustituyéndolo por fórmulas que nombren de manera explícita tanto a mujeres como a hombres, o bien, que utilicen términos neutros que no excluyan a personas no binarias.

Leer más...

En su exposición de motivos, recordó que el lenguaje moldea la percepción social y que invisibilizar a ciertos grupos mediante el uso exclusivo de formas masculinas refuerza desigualdades históricas.

“Evitar que el masculino sea considerado la forma estándar no es una simple norma de estilo, sino una táctica para que la visión del mundo en masculino no se imponga a expensas de otras visiones”, citó de la lingüista Teresa Moure.

Entre las herramientas propuestas en la iniciativa se encuentran:

Desdoblamiento: nombrar explícitamente a hombres y mujeres (por ejemplo: “diputadas y diputados”).

Formas neutras: sustituir cargos y funciones con expresiones como “titular” o “persona legisladora”.

Paráfrasis y sinónimos: reformular textos para evitar sesgos de género.

La propuesta también retoma lineamientos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que promueven un lenguaje igualitario y libre de discriminación en cargos, profesiones y oficios.

“La reforma no altera la estructura ni competencias del Congreso, pero sí actualiza su Ley Orgánica para reflejar los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. El lenguaje incluyente es una herramienta simbólica pero poderosa para construir una sociedad más justa y equitativa”, concluyó la legisladora.

Asesinan a un hombre en la colonia Reforma

Autoridades localizan arma, casquillos y rastro de sangre
Hace 4 meses
(o)
9527

Un hombre fue hallado sin vida con un disparo en el pecho, junto a un cuchillo, una escopeta y rastros de sangre, en la colonia Reforma.  - Foto: Cortesía.

Un hombre aún no identificado fue asesinado con un disparo de arma de fuego en la colonia Reforma, informaron agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

El hecho se reportó a las 06:25 horas de este jueves 17 de julio, en la intersección de las calles Guadalupe Victoria y Miguel Alemán. Los oficiales implementaron un operativo en la zona residencial tras detectar diversos indicios relacionados con el crimen.

Leer más...

El cuerpo de la víctima presentaba una herida por arma de fuego en el tórax. Cerca del cadáver se encontraron una escopeta de perdigones, un cuchillo con mango de plástico negro y hoja metálica, así como un reloj con extensible del mismo color, todos con manchas visibles de sangre.

Los agentes siguieron un rastro hemático sobre la calle Miguel Alemán, donde localizaron dos casquillos percutidos y un vehículo sedán Kia con un impacto de bala en el cristal derecho. A unos metros del auto también hallaron un martillo tirado sobre el asfalto.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron al lugar para levantar evidencia e iniciar las investigaciones correspondientes.

Aprueba Cabildo 40 minutos gratis en estacionamientos de centros comerciales de Tijuana

Hace 4 meses
(o)
123582

El Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana aprobó que los primeros 40 minutos de estacionamiento en centros comerciales serán gratuitos.  - Foto: Cortesía.

Los primeros 40 minutos de estacionamiento en centros comerciales serán gratuitos para conductores, tras la aprobación unánime del Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana.

La medida fue avalada durante sesión extraordinaria del lunes pasado, como parte de la reforma al Reglamento del Servicio de Estacionamientos del Municipio. Se busca apoyar la economía familiar y promover el consumo local.

Leer más...

Además, se modificó el artículo 120 del Reglamento de la Ley de Edificaciones para obligar a propietarios y gestores de estacionamientos a cumplir con la normatividad vigente.

Durante la misma sesión, el Cabildo aprobó la incorporación del proyecto ejecutivo “Parque Amanecer” al programa anual de Obra 2025. La obra se realizará en la colonia Terrazas de San Bernardo, beneficiando a más de 90 mil habitantes de zonas aledañas como Divina Providencia y Flores Magón.

En temas administrativos, se reasignaron funciones de la Dirección de Fiscalización de la Tesorería Municipal a la Sindicatura Procuradora, para optimizar recursos y evitar duplicidades.

Sobre dichos temas, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz destacó que estos acuerdos fortalecerán la sana recreación de las familias tijuanenses y la eficiencia en la administración municipal.

Cae banda delictiva implicada en robos violentos en zona de Punta Banda

?Cuatro detenidos, entre ellos dos menores de edad; estarían relacionados con al menos seis robos con violencia a comercios
Redacción
Hace 5 meses
(o)
165905

Cuatro personas, incluyendo dos menores, fueron detenidas por su presunta participación en al menos seis robos violentos en la zona de Punta Banda.  - Foto: Cortesía.

Integrantes de una presunta banda ladrones presuntamente vinculados a una serie de robos con violencia ocurridos en la zona de Punta Banda, y entre los que se encuentran dos menores de edad, fueron detenidos por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

El reporte oficial indica que las detenciones se realizaron en distintos puntos y momentos, como parte de un operativo de seguimiento derivado de denuncias ciudadanas e información recabada en campo por los elementos de la DSPM.

Leer más...

Estimaron que con las detenciones, fue desarticulada una célula delictiva relacionada con al menos seis atracos a negocios en la zona.

En la primera intervención, registrada a las 02:25 horas de la madrugada del 24 de junio en las calles Alcázar y Eucalipto, de la colonia Villas del Real II, fueron asegurados José Alfredo “N”, de 20 años, y Marcos “N”, de 16 años.

Ambos circulaban a bordo de una motocicleta sin placas cuando no respetaron un señalamiento de alto de disco, e intentaron evadir a los oficiales durante un recorrido de vigilancia.

Al ser interceptados, descendieron de la motocicleta de forma agresiva y sacaron lo que parecían ser cuchillos de entre sus ropas. Gracias a la actuación policial y a comandos verbales, se logró su desarme sin que resultaran personas lesionadas.

Fueron asegurados un cuchillo con hoja metálica de aproximadamente 20 centímetros de largo, terminación en punta y con mango de plástico color negro. Asimismo un cuchillo con hoja metálica de aproximadamente cinco centímetros de largo, terminación en punta y con mango de madera.

Posteriormente, el 25 de junio alrededor de las 19:13 horas, se recibió un reporte al número de emergencias que alertaba sobre un robo con violencia en un expendio ubicado sobre la avenida Reforma y calle Ignacio Allende, del ex ejido Chapultepec.

Al arribar al lugar, los agentes se entrevistaron con el reportante, quien proporcionó imágenes del sistema de videovigilancia en las que se observaba a dos sujetos cometiendo el ilícito y huyendo a bordo de bicicletas, una de ellas tipo en color negro y la otra en color gris.

Con la coordinación con el C5 y el análisis de cámaras de videovigilancia, se desplegó un operativo de búsqueda y localización, donde se visualizó a dos personas del sexo masculino a bordo de dos bicicletas, mismos que coincidían con las características reportadas, los cuales se introdujeron en un inmueble señalado como punto de consumo de drogas, conocido como picadero.

Al ingresar los agentes al domicilio ubicado en la avenida Reforma entre calles Lázaro Cárdenas y Chávez Negrete, del ex ejido Chapultepec, visualizaron a los dos individuos, lo que culminó con la captura de José Manuel “N”, de 23 años, y Edgar “N”, de 17 años.

Ambos fueron plenamente identificados por su vestimenta y asegurados, durante la revisión se les encontró en posesión de mil 250 pesos en efectivo.

Posteriormente los cuatro masculinos, respectivamente fueron detenidos, se les colocaron los candados de manos, les dieron lectura de los derechos que les asisten como personas detenidas y fueron trasladados a la estación central para su certificación médica, para su puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.

El director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, resaltó que estas detenciones son resultado del trabajo estratégico de vigilancia y proximidad social que la corporación mantiene en las distintas colonias del municipio.

Reitero el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando cualquier actividad sospechosa o delictiva, al número de emergencias 911 o de forma anónima al 089.

En protesta contra la Ley del Issste, “liberan” 300 profes caseta de San Miguel

Hace 6 meses
(o)
189029

Más de 300 maestros tomaron hoy la caseta de San Miguel en Ensenada, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.  - Foto: Cortesía.

En seguimiento a las acciones para generar presión con la finalidad de que sea abrogada la Ley del Issste del 2007, entre diversas peticiones, más de 300 docentes “liberaron” este miércoles la caseta federal de cuota de San Miguel.

El grupo, conformado por maestros en unidad de diversos planteles, además de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), llegó desde las 08:30 horas a las instalaciones de Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicadas a la entrada del puerto de Ensenada.

Leer más...

Las y los participantes se instalaron en diversos puntos del lugar, para posteriormente tomar las casetas y permitir el paso libre los vehículos, al tiempo que gritaban distintas consignas o mostraron lonas con sus exigencias.

De manera cercana, autoridades de seguridad federales observaron las diferentes maniobras en el lugar, según se constató.

La acción fue hecha de manera simultánea a otras expresiones en el Estado, como parte del Paro Nacional Indefinido de labores, mismo que data desde el 15 de mayo pasado, y se preveía el retiro del grupo a las 13:00 horas.

En el contexto, la protesta se debe al incumplimiento de la abrogación de la ley del Issste del 2007, la ley del Seguro Social de 1997 y la reforma educativa Peña Nieto-AMLO, además de exigir jubilaciones en mujeres con 28 años de servicio y hombres con 30.

Arturo Rodríguez López, profesor de nivel federal de Educación Indígena, así como integrante de la CNTE, compartió a El Vigía que forma parte de las acciones en las que se mostró de acuerdo la base sindical.

“Son acciones un poco drásticas, se podría llamar, pero gobierno no nos ha volteado a ver a Baja California. Estamos en lucha desde el 15 de mayo, desde el Día del Maestro, que estalló la huelga a nivel nacional. Nos sumamos a esa huelga nacional, pero con acciones en cada municipio”, explicó.

El maestro disidente enfatizó que continuarán con este tipo de manifestaciones si el gobierno federal “no hace caso” en derogar la Ley del Issste del 2007.

Para mañana jueves 29 de mayo, refirió que serán tomadas las instalaciones del SNTE en Ensenada, para una asamblea, y estarán atentos a la mesa de diálogo de este día, entre los dirigentes nacionales y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo a la postura de los profesores, la reforma a la Ley del ISSSTE fue implementada durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón como parte de una reestructuración del sistema de pensiones en el sector público.

Esta modificación sustituyó el esquema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales administradas por Afores.

Antes de esta reforma, los trabajadores del Estado —incluidos los maestros— tenían acceso a un sistema de reparto en el que los trabajadores activos financiaban las pensiones de los jubilados. Los montos se calculaban tomando en cuenta el último salario y los años de servicio del trabajador.

Con el cambio de 2007, los nuevos empleados quedaron sujetos a un sistema de ahorro individual, donde la pensión que reciban dependerá del monto acumulado en su cuenta a lo largo de su vida laboral.