Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Detenido en San Quintín a sujeto que era buscado por fraude en Nayarit

La fiscalía realizó un trabajo de coordinación
Hace menos de 1 año
(o)
55553

Esta captura forma parte de los convenios de colaboración fiscalías y procuradurías de justicia del país, a fin de ubicar y detener a prófugos de la justicia. - Foto: Cortesía.

Agentes de la Fiscalía General de Baja California aprehendieron a un individuo buscado en el estado de Nayarit por cargos de fraude.

Esta captura forma parte de los convenios de colaboración existentes entre las fiscalías y procuradurías de justicia de todo el país, a fin de ubicar y detener a prófugos de la justicia.

El detenido, Orlando Fabián “N”, fue aprehendido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) el 12 de noviembre del año en curso en la calle Décima del fraccionamiento Ciudad San Quintín.

Tras este hecho se realizan los trámites y procedimientos correspondientes para la entrega del presunto responsable, Orlando Fabián “N”, ante la autoridad que lo reclama.

En un comunicado recordó que la Fiscalía General de Baja California reafirma el compromiso de colaboración continua con otras entidades del país, a fin de garantizar que quienes son requeridos por la ley enfrenten la justicia.

Localizan cuerpo sin vida de una mujer en Arroyo San Quintín

Hace 2 semanas
(o)
18382

La víctima sigue sin identificar; familiares buscan a Saida Luz Sánchez.  - Foto: Cortesía.

El cuerpo sin vida de una mujer fue localizado esta tarde semi enterrado en una fosa clandestina en las inmediaciones del arroyo San Quintín, en ese municipio informaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

...

El hallazgo fue reportado por colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, quienes realizaban labores de rastreo en la zona cuando detectaron irregularidades en el terreno. Al excavar, confirmaron la presencia de restos humanos, por lo que dieron aviso inmediato a las autoridades.

Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada oficialmente, y se espera que las pruebas forenses determinen su identidad en las próximas horas.

En ese mismo punto, familiares y grupos de buscadoras solicitaron apoyo ciudadano para localizar a Saida Luz Sánchez Gonzales, quien fue reportada como desaparecida el pasado 16 de septiembre, luego de salir de compras desde su domicilio en el Ejido Nuevo, sin que hasta la fecha se tenga información sobre su paradero.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hacen cargo de la investigación.

Asesinan a nieto de madre buscadora que por inseguridad había huido de BC

Hace menos de 1 mes
(o)
15486

Abel Roberto, de 18 años, fue atacado a balazos pese a que su familia había huido por amenazas.  - Foto: Cortesía.

Abel Roberto Román Bojórquez, de 18 años y nieto de Paty Orozco, madre buscadora que había huido de Baja California debido a la amenaza de un posible atentado, fue asesinado de tres balazos en el municipio de San Felipe.

...

Los hechos ocurrieron durante la noche de este lunes 8 de septiembre cuando el joven llegaba a casa de su abuela; hasta el momento no hay personas detenidas.

El crimen ocurre en un contexto de escalada de violencia, pues apenas el pasado 3 de septiembre hubo un doble homicidio, y para el día 6 un hombre fue acribillado en la vía pública; San Felipe es un puerto pesquero donde se registra “cobro de piso”, o extorsión. Surge como municipio desde 2021 y cuenta con poco más de 17 mil habitantes.

El asesinato de Abel Roberto generó indignación en más de 90 agrupaciones y colectivos de búsqueda de Baja California y México, así como de 134 familias independientes y personas solidarias, quienes firmaron un pronunciamiento para repudiar el hecho y exigir un alto a los niveles de violencia en la región.

“Con anterioridad, nuestra compañera Paty Orozco solicitó medidas de protección para ella y su familia ante fuertes amenazas contra su vida y la de sus seres queridos; sin embargo, el Mecanismo Estatal de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas rechazó activar medidas de protección eficientes”, recordaron en su posicionamiento.

Ante amenazas, huyó Paty Orozco de BC

De acuerdo a los datos, Paty Orozco huyó del estado y el país tras casi tres años de activismo al frente del colectivo “Tu madre sigue tu lucha Birzavit Román”; esto, para visibilizar el caso del joven desaparecido el 24 de diciembre de 2022, tras salir de su domicilio en Los Arcos, también en San Felipe.

De acuerdo a la prensa local, la madre buscadora supo que la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) había detenido a Luis “N”, alias “El Sangre” o “El Cabeza Chueca”, a quien relacionan con delitos de homicidio y desaparición forzada de personas en San Felipe, y señalado como presunto responsable de la desaparición de su hijo.

Por lo anterior, ella e integrantes de colectivos de búsqueda de Mexicali protestaron el 9 de mayo de este año para exigir que no saliera libre; sin embargo, el 18 de mayo, sus vecinos le dijeron que habían acudido encapuchados a su domicilio para preguntar por horarios de llegada y salida, además de número de habitantes o vehículos usados.

Lo anterior lo comprobó al revisar sus cámaras de videovigilancia y constatar la presencia de un sujeto encapuchado en el lugar.

Por lo anterior decidió huir, pues al parecer la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la FGE, se limitó a proporcionar un número telefónico en caso de alguna agresión, además de la promesa de rondines en su casa.

Debido a lo anterior, los colectivos remarcaron en su posicionamiento la inseguridad que se vive en la entidad y el riesgo que implica ejercer su labora como buscadoras.

“El Estado ha fallado en garantizar que nuestros seres queridos no desaparezcan, ha fallado en buscarles y ha fallado en protegernos. ¡Que buscar no cueste la vida!”, expresaron.

Por lo anterior exigieron tres puntos:

1.? ?Investigación expedita, imparcial y transparente por parte de la FGE.

2.? ?Protección efectiva para colectivos de buscadoras y sus familias. “Rechazamos que quienes exigen justicia para víctimas de desaparición sean desprotegidos por quienes deben garantizar la seguridad ciudadana”.

3.? ?Alto a la violencia contra las familias buscadoras. “Este crimen no es sólo una tragedia personal; es una afrenta a la justicia, a los derechos humanos y a la dignidad de miles de familiares que como nosotros buscan incansablemente”, según enfatizaron en su comunicado.

Detienen a prófugo tras ser denunciado por presuntamente abusar sexualmente de su sobrina en Camalú

En Camalú, fue detenido un prófugo buscado por narcomenudeo. Además, está acusado de abusar sexualmente de su sobrina menor.  - Foto: Cortesía.

Un sujeto buscado por narcomenudeo fue detenido tras ser señalado de presuntamente abusar sexualmente de su sobrina menor de edad en un domicilio de Camalú, en el municipio de San Quintín

...

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a las 17:07 horas del miércoles reportaron a la línea de emergencia sobre un intento de violación en un predio de la colonia Tierra y Libertad, en la delegación municipal de Camalú.

En el lugar, agentes del Escuadrón Violeta se entrevistaron con la madre de la víctima, quien relató que dos días antes un sujeto identificado como Marco Antonio, de 31 años, había sometido y abusado sexualmente de la menor.

Tras esto, señaló la ubicación del sospechoso, quien optó por comportarse de manera agresiva. Sin embargo, fue detenido por los oficiales del área y trasladado a la estación local para iniciar el proceso correspondiente.

Ante esto, detectaron que desde el año 2022 Marco Antonio tenía orden de aprehensión activa en la ciudad de Ensenada por el delito de narcomenudeo. Por ambos motivos, sería remitido a la Fiscalía General del Estado para el seguimiento respectivo.

En Mexicali, exigen encontrar a víctimas de las desapariciones

Hace 1 mes
(o)
16745

Las madres buscadoras reclaman justicia, verdad y el derecho de saber dónde están sus familiares desaparecidos.  - Foto: Cortesía.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, colectivos de búsqueda se manifestaron este martes en la explanada del Centro Cívico del municipio de Mexicali, donde denunciaron la falta de interés por parte de los diferentes niveles de gobierno para encontrar a las víctimas.

...

La protesta pacífica fue encabezada por integrantes de los colectivos Madres Unidas y Fuertes, así como de Armadillos Mexicali, con apoyo de Tribu Mexicali, para las diferentes actividades en el lugar frente al Poder Ejecutivo, principalmente.

El día de la conmemoración fue el pasado 30 de agosto y hubo movilizaciones en distintos puntos de Baja California.

Las madres buscadoras colocaron lonas y listones amarillos, además de mostrar fotografías de sus amigos y familiares; como parte de la concentración, hicieron un pase de lista y soltaron globos blancos en el lugar.

Algunos de los mensajes puestos en la fachada fueron: “¡Justicia para las víctimas de los desaparecidos!”, “¡Nos queremos vivas y sin miedo!”, “Por mi mamá, por mis amigas, por Cristina. #HastaEncontrarte Cristina Salas”, y “Si fueras tú, te buscaría con amor hasta encontrarte”, entre otros mensajes.

De manera previa al pase de lista, la buscadora Irma Leyva, de Madres Unidas y Fuertes, señaló que se mantendrán en la lucha hasta que las autoridades den resultados de dónde quedaron los cuerpos.

“Aquí estamos, para exigirles, tanto a la gobernadora (Marina del Pilar Ávila Olmeda), los diputados, la presidenta municipal (Norma Bustamante) y a la Fiscalía (General del Estado, FGE), que cada quien cumpla con su chamba”, expresó.

Irmal Leyva cuestionó al gobierno y la falta de resultados, además de señale a las autoridades que sí pueden investigar porque “cuando les conviene, rápidamente investigan y rápidamente sacan soluciones”.

Protestan desde Tijuana contra la desaparición forzada Benjamín Pacheco López

Hace 2 meses
(o)
22861

Colectivos marcharon en Tijuana contra la desaparición forzada. Durante la jornada, realizaron pase de lista.  - Foto: Cortesía.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, integrantes de diferentes colectivos de personas buscadoras realizaron una marcha por las calles céntricas del municipio de Tijuana. Las y los asistentes se reunieron el sábado pasado en torno a la glorieta Cuauhtémoc, donde mostraron lonas y fotografías referentes a sus familiares y amigos desaparecidos. “¿Dónde están, dónde están? Nuestros hijos ¿dónde están?”, gritaron durante el recorrido, además de “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!” y “¿Hasta cuándo? ¡Hasta encontrarlos!”, fueron algunas de las consignas durante el recorrido.

...

Como parte de las actividades, las y los buscadores realizaron un pase de lista en honor a las víctimas, y colocaron imágenes de sus rostros alrededor de la glorieta, con la finalidad de visibilizar sus casos, las identidades y las condiciones de desaparición.

Entre los grupos participantes se contó a el colectivo “Todos Somos Erick Carrillo” y “Una Nación Buscándote”, encabezados por Eddy Carrillo y Angélica Ramírez, respectivamente, quienes compartieron distintos posicionamientos durante la actividad respectiva.

Como parte de su mensaje, el padre de Erick Carrillo recordó que se retira de la búsqueda activa de personas desaparecidas, pero continuará luchando por los que fueron encontrados sin vida.

En su caso, Eddy Carrillo logró localizar a su hijo Erick tras cinco años de búsqueda; el joven (de 19 años en ese entonces) desapareció el 1 de junio de 2019 y sus restos óseos fueron hallados el 28 de noviembre de 2024, en el fraccionamiento El Lago, en la ciudad de Tijuana.

“Necesitamos seguir visibilizando el tema de los desaparecidos. Creo que todavía falta mucha información para la ciudadanía por parte de la Comisión de Búsqueda, a pesar de que quieren hacer el mayor esfuerzo pues son muy pocos los integrantes de esta comisión, el trabajo los rebasa en más del 50 por ciento. No pueden con tanto desaparecido”, declaró a la prensa Angélica Ramírez.

Regidor Adrián García critica a Morena por defender a Senador y olvidar a las víctimas

Redacción
Hace 2 meses
(o)
32909

l regidor del PAN, Adrián García, criticó que Morena se concentre en defender a un senador, mientras ignora tragedias que afectan a miles de mexicanos  - Foto: Cortesía.

El regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Adrián García García, lanzó una dura crítica contra la dirigencia estatal de Morena, luego de que esta condenara los hechos ocurridos en el Senado, donde el legislador Alejandro “Alito” Moreno intentó agredir físicamente a Gerardo Fernández Noroña.

...

El edil señaló que la reacción de Morena resulta “hipócrita y desproporcionada”, cuestionando por qué el partido en el poder no muestra la misma indignación ni solidaridad ante las verdaderas tragedias que afectan a los mexicanos.

“¿Dónde está esa condena y esa empatía con los niños con cáncer que siguen sin medicamentos? ¿Con las madres buscadoras que, con sus propias manos, desentierran los restos de sus seres queridos porque la autoridad no lo hace? ¿Con los periodistas amenazados y amedrentados por quienes ostentan el poder? ¿Con los enfermos que mueren sin recibir medicinas ni atención médica de calidad? ¿Con los emprendedores que deben cerrar sus negocios por el cobro de piso o con quienes perdieron la vida por no ceder al crimen organizado mientras intentaban mantener a flote sus empresas y generar empleos?”, cuestionó el regidor.

García García calificó como “un acto de cinismo” que Morena se enfile para defender a un senador, en lugar de voltear a ver los problemas que realmente golpean a Ensenada, Baja California y al país.

“Se ven ridículos defendiendo a un político que ha demostrado tener doble cara: que criticaba los excesos y lujos de la clase política, pero que en los hechos solo deja la austeridad en el discurso, para el pueblo”, sentenció.

El regidor panista reiteró que la política no puede reducirse a pleitos en el Senado, cuando la violencia, la falta de medicinas, la inseguridad y la impunidad siguen arrebatándole sueños, vidas y dignidad a miles de bajacalifornianos.

Prevén impacto económico, social y turístico con el proyecto del puerto en Punta Colonet

El megaproyecto portuario busca detonar empleos, turismo e inversión internacional en la región.  - Foto: Cortesía.

Al avanzar las fases previas para el puerto de Punta Colonet, el impacto previsto para la región se enfoca en mayores oportunidades económicas, desarrollo social, turístico y crecimiento, tanto para Ensenada como para el municipio de San Quintín.

Así lo informó el ingeniero Arnulfo Silva Martínez, uno de los gestores principales e integrante del sector empresarial, al abordar las ventajas estratégicas que incluiría el proyecto al concretarse tentativamente antes de concluir el presente año.

...

Silva Martínez informó que los residentes del ejido Héroes de Chapultepec han demostrado una participación colaborativa en los últimos años, mientras que actualmente muestran entusiasmo y expectativa ante el próximo inicio de las obras.

Destaca que perciben una postura positiva de los núcleos agrarios aledaños, especialmente los de los ejidos de Punta Colonet, Héroes de Chapultepec y Villa Morelos, donde ya han concretado acuerdos sobre la superficie requerida, “están guardando una gran expectativa para su ejecución y que logre el desarrollo esperado en la zona por tantos años”, comentó.

El proyecto portuario de Punta Colonet es una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de Baja California. Con el respaldo del Gobierno Federal, fue reactivado en el año 2022 bajo la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tiene como objetivo la construcción de un puerto multimodal en la costa del Pacífico, dentro del municipio de Ensenada. Consiste en una infraestructura de alcance internacional, diseñada para competir y aliviar la congestión de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, en California, Estados Unidos.

Conforme la información previa, la ejecución del proyecto está prevista en tres etapas: construcción, operación y mantenimiento, con un horizonte temporal de 2025 a 2032. Al considerarse su desarrollo gradual, plantean una transformación progresiva del territorio sin alteraciones drásticas, junto con las medidas de conservación ambiental.

En noviembre del 2024, en la gaceta ecológica del SINAT fue publicada la autorización de forma condicional de la Manifestación de Impacto Ambiental del puerto. En eso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) impuso 28 condicionantes obligatorias para cumplir antes y durante las obras.

Entre lo anterior se encuentran los estudios Hidrológicos e Hidráulicos, un programa de control y seguimiento de calidad del agua y sedimentos, así como un programa de acciones para el control de sedimentos durante la construcción.

Desde su reactivación, el proyecto ha buscado obtener la licencia social de las comunidades locales y ejidales, mediante reuniones, diálogos y acuerdos comunitarios, “este esfuerzo ha sido clave para fortalecer la aceptación, es percibido como una oportunidad para detonar el crecimiento económico regional, generar empleos para la población local, atraer inversión nacional y extranjera, y posicionar la iniciativa como un futuro destino turístico”, puntualizó Silva Martínez.

Convoca ECA LNG a 7ª Edición de Concurso de Fotografía

Redacción
Hace 4 meses
(o)
18869

¡Participa en el concurso de fotografía de ECA LNG! Captura los Rincones Naturales de Ensenada y gana un dron recreativo.  - Foto: Cortesía.

Energía Costa Azul (ECA LNG) lanzó la convocatoria de la séptima edición del Concurso de Fotografía a la comunidad relacionada con “Rincones Naturales de Ensenada” con gráficas que hayan sido tomadas del primero de enero al 31 de agosto de 2025.

Jennifer Meneses, coordinadora del certamen, indicó que desde 2018 el concurso ha buscado contribuir a la construcción de una conciencia ecológica.

...

Como cada año, el lanzamiento del concurso se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio pasado, para fomentar el respeto y el cuidado del entorno, inspirando a los ciudadanos a proteger los espacios naturales de su ciudad.

La convocatoria está dirigida a todas las personas aficionadas a la fotografía, a partir de los 14 años de edad.

El objetivo es fortalecer el vínculo entre los habitantes y su ciudad, promoviendo el orgullo por sus paisajes, su cultura y su historia.

Meneses informó que de acuerdo con las reglas de la convocatoria el material debe ser inédito y con características que se explican en la cuenta de la red social Facebook de ECA LNG que incluye como premio un dron recreativo para cada uno de los doce seleccionados.

Como cada año, el jurado seleccionará las fotografías de acuerdo con los criterios de evaluación como composición, perspectiva y profundidad, iluminación, color y tonalidad, nitidez y detalle, captura del momento o condición atmosférica, originalidad y creatividad, narrativa o historia y contexto y relevancia.

La dinámica del concurso será igual que la del año pasado, un jurado seleccionará las 20 mejores fotos, las cuales se publicarán en Facebook para que el público pueda votarlas. Será la comunidad quien elija a los 12 ganadores, cuyas imágenes formarán parte del calendario que edita la empresa desde el inicio del concurso y que se distribuye de forma gratuita en la ciudad.

La séptima edición representa una nueva oportunidad para fomentar la creatividad y redescubrir la ciudad desde nuevas perspectivas, valorando sus rincones menos conocidos.

Además, fortalecer los vínculos en la comunidad, promoviendo la participación activa y en sentido de pertenencia.

Con esta iniciativa, Energía Costa Azul pretende despertar el interés por la biodiversidad, recordándonos que la ciudad es un espacio compartido que todos podemos cuidar, valorar y transformar.

Asan carne en la Plaza Cívica para protestar contra gobernadora

Hace 5 meses
(o)
2085

Protesta con asadores y pancartas en Ensenada contra Marina del Pilar. Madres buscadoras exigieron apoyo real, no promesas vacías.  - Foto: Cortesía.

Con el propósito de protestar contra la administración estatal encabezada por Marina del Pilar Ávila Olmeda, un grupo de ciudadanos realizó una carne asada en la Plaza Cívica.

Este sábado 24 de mayo se llevó a cabo la manifestación, convocada a las 17:00 horas, que reunió a decenas de personas que llegaron con asadores, sillas, carpas y pancartas con mensajes de inconformidad como el de “Fuera Marina”.

...

Hasta las 20:00 horas la gente seguía en la plaza cívica y durante a tarde se fue sumando más personas como visitantes locales y hasta turistas extranjeros.

La movilización combinó combinó un ambiente familiar con demandas ciudadanas, y fue organizada por el creciente descontento hacia la gobernadora y su esposo, Carlos Torres, a raíz de diversos señalamientos públicos y decisiones del gobierno estatal que han generado polémica.

Entre los asistentes se encontraba el colectivo de búsqueda "Uniendo Familias", integrado por madres que buscan a sus hijas desaparecidas.

Una de sus integrantes recordó que en alguna ocasión se acercó personalmente a la mandataria estatal para pedirle ayuda: “Me dijo que me iba a ayudar a buscar a mi hija, pero nunca llegó”, expresó con indignación.

Con una cartulina en mano, otra madre resumió su sentir:

“Ella (la gobernadora) con aire acondicionado haciendo TikToks, y yo llena de tierra buscando a mi hija”. Las buscadoras denunciaron la falta de apoyo, empatía y respuestas por parte tanto del gobierno estatal.

Inicia la 11ª temporada de “Caminar el Centro”

Redacción
Hace 5 meses
(o)
35465

Ensenada arrancó la 11ª temporada de Caminar el Centro, un recorrido para redescubrir su historia viva.  - Foto: Cortesía.

En el marco del 143 aniversario de la fundación de Ensenada como asentamiento urbano, arrancó este 15 de mayo la temporada 11 del proyecto cultural “Caminar el Centro”, iniciativa que ha guiado a más de 3 mil personas en más de 250 recorridos por el polígono del Centro Histórico.

Cynthia Castillo Bejarano, arquitecta y secretaria del Patronato del Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, compartió a Zona Norte Noticias que este proyecto inició formalmente el 15 de mayo de 2015 con una caminata simbólica encabezada por figuras clave como José Luis Fernández Ruiz, Heberto Peterson Legrand (†), Julio Salinas López, Julio Felipe García y Arturo Meillón.

...

“No es un tema turístico, sino de pertenencia: que reconozcamos nuestra ciudad, su historia, calles y personajes”, destacó Castillo.

A diferencia de una ruta convencional, “Caminar el Centro” tiene como objetivo generar conciencia sobre el valor patrimonial de Ensenada, haciendo visibles los elementos que conforman su legado urbano, desde banquetas antiguas hasta edificios centenarios.

El recorrido: historia viva en cada cuadra

El circuito abarca desde el Monumento a Hidalgo, calle Virgilio Uribe, bulevar costero, avenida Miramar hasta la Séptima, con un quiebre en Moctezuma que llega a Ryerson y conecta con el Paseo Hidalgo. Se trata del primer polígono urbano de la ciudad, donde se concentra la mayor cantidad de edificios históricos y donde han ocurrido hechos clave para la vida política, social y cultural del municipio.

Desde 2007, el Patronato ha buscado la declaratoria oficial como Patrimonio Cultural, sustentando esta solicitud en la importancia histórica y simbólica del área.

¿Quieres unirte a la caminata?

Las salidas se realizan con un mínimo de cinco personas. Se solicita una cuota de recuperación de $50 pesos por participante, la cual incluye un mapa conmemorativo y la posibilidad de asistir a conferencias y actividades adicionales.

Para más información y para agendar tu recorrido, visita el sitio oficial en redes sociales de Caminar el Centro: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064291285258

Denuncian crisis de desaparecidos en BC

Hace 5 meses
(o)
45694

Madres buscadoras marcharon el 10 de mayo desde el Monumento a la Madre al Ángel. Denunciaron más de 17 mil desapariciones en Baja California.  - Foto: Cortesía.

En el marco del 10 de mayo, integrantes del colectivo Siguiendo Tus Pasos, del municipio de Ensenada, participaron en la velada “En Memoria de Nuestras Madres Buscadoras”, que congregó a 96 grupos provenientes de 24 estados en la explanada del Monumento a la Madre en la Ciudad de México.

El encuentro constó de dos días, pues además de la velada organizada el día 9, para el 10 de Mayo, o Día de las Madres, llevaron a cabo una marcha desde el sitio indicado hasta el Ángel de la Independencia.

...

Las participantes leyeron un pronunciamiento para denunciar que existen en Baja California más de 17 mil 306 carpetas abiertas por el delito de desaparición, además de recordar las dificultades para que las víctimas desistan de denunciar, que incluyen la espera por horas para ser atendidas por el ministerio público, malas caras y maltrato, y constates vueltas a las oficinas.

En su mensaje, las buscadoras señalaron que a pesar del número de carpetas referido, el Registro Nacional de Personas desaparecidas únicamente contabiliza2 mil 808 casos.

“A nuestros familiares ya los desaparecieron una vez y no conformes con eso, ¡los vuelven a desaparecer!, ¡los borran!, reclasifican sus carpetas y los ocultan de los registros. Hacen y nos piden que hagamos como si no pasara nada, como si los años, los meses y los días no dolieran”, expresaron.

Por lo anterior también denunciaron que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sigue negando la existencia de esta grave crisis.

“Una crisis que sólo ella no quiere ver ni escuchar, mientras ministerios públicos y policías ministeriales nos revictimiza y nos criminalizan: ‘¡Señora, vaya a su casa, no hay nada! ¡Seguro se fue con el novio! ¡Buena hubiera sido para cuidar a su hijo! y ahorita no estaría aquí!’, frases como estas siguen siendo respuestas comunes de las autoridades bajacalifornianas cada vez que se presenta una nueva desaparición. ¡No más revictimización!”, demandaron.

Como parte del mensaje, y a un año de cumplirse la Ley Estatal de Desaparición y Búsqueda para Baja California, exigieron el desarrollo de una política de estado “eficiente” para la búsqueda, investigación e identificación de personas desaparecidas.

“Y se haga pública la cifra actual de personas desaparecidas pues hasta ahora la fiscalía se ha negado a proporcionarla. Que se cumplan los plazos establecidos para la creación de los mecanismos y herramientas ordenados en ley. Urge que en Baja California se creen el Mecanismo Estatal de Búsqueda, el Consejo Ciudadano, y los registros”, remarcaron.

De esto último, serían los registros relacionados con las personas desaparecidas, el de fosas clandestinas y el de personas no identificadas.

Por último, también que sean desarrollados mecanismos integrales para la identificación y restitución digna, e implementar acciones integrales para prevenir las desapariciones.

“No queremos seguir desenterrando cuerpos, queremos que nuestros familiares ya no desaparezcan”, enfatizaron en su mensaje.

Asegura PAN BC que Ernesto Ruffo no ha sido notificado por huachicoleo fiscal

Hace menos de 1 mes
(o)
169472

El PAN de Baja California salió en defensa del exgobernador Ernesto Ruffo Appel. "No ha sido notificado", dicen.  - Foto: Cortesía.

Lizbeth Mata Lozano, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, afirmó que el exgobernador Ernesto Ruffo Appel no ha recibido ninguna notificación ni orden judicial por parte de la autoridad, en torno a la acusación de huachicoleo fiscal.

Leer más...

La representante del Comité Directivo Estatal lo puntualizó mediante un posicionamiento, luego de que este lunes 8 de septiembre fuera divulgado a nivel nacional que el también expresidente municipal de Ensenada forma parte de un grupo de empresarios, políticos y militares que son investigados por dicho delito por la Fiscalía General de la República (FGR).

“Al día de hoy, el panista y también exsenador no ha recibido ninguna notificación ni orden judicial por parte de la autoridad. Sería lamentable que el gobierno de Morena pretenda manipular la información para generar cortinas de humo y desviar la atención de la grave crisis que enfrenta ante los señalamientos que pesan sobre políticos, gobernantes y empresarios morenistas vinculados a la red de financiamiento ilícito a través del llamado ‘huachicol fiscal’, así como por los multimillonarios casos de corrupción que involucran a sus propias filas”, señaló mediante un comunicado.

Mata Lozano remarcó que, a diferencia de los funcionarios de Morena que se escudan en fueros para evadir la justicia, la conducta de Acción Nacional y de sus militantes ha sido de “total transparencia”.

De Ruffo Appel agregó que “ha sido el primero en dar la cara” y que al parecer ha puesto a disposición de las autoridades toda la documentación.

“Y ha exigido que se investigue a fondo el tema en el que se le ha mencionado. No se ha escondido, no ha buscado fueros, ni ha inventado complots”.

Por último, la presidenta estatal del PAN exhortó a que las investigaciones se encaminen a dar con los verdaderos responsables y se conduzcan con total claridad y transparencia.

“En lugar de tratar de opacar la trayectoria de una persona íntegra como el exgobernador de Baja California, quien se ha conducido con pulcritud tanto en su vida pública como en su vida profesional”, subrayó.

Violencia en Tijuana: sujeto mata a agente de la FESC y logra evadir operativo

Hace 6 meses
(o)
128019

César Hernández evadió un operativo de captura de decenas de agentes, dos helicópteros, tres drones y hasta un vehículo especial en Tijuana  - Foto: Cortesía.

Un sujeto buscado por las autoridades estadounidenses mató a una gente de las Fuerzas Estatales de Baja California (FESC), para luego atrincherarse en una casa, y evadir un aparatoso operativo que incluyó decenas de agentes, helicópteros y drones, en hechos registrados en el municipio de Tijuana.

De acuerdo a los datos generales, el caso ocurrió pasadas las 13:00 horas de este miércoles 9 de abril en el fraccionamiento Residencial Barcelona, luego de que acudiera la agente Abigaíl Esparza Reyes, jefa de Enlace de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Leer más...

La intención era cumplimentar una orden de aprehensión, pues la persona al parecer es prófugo de la justicia estadounidese.

Sin embargo, el agresor recibió a los agentes con disparos, para luego atrincherarse en un domicilio; debido al ataque, Esparza Reyes fue trasladada a la Cruz Roja de Tijuana, donde finalmente murió.

En respuesta, fue generado un fuerte operativo por parte de los tres niveles de gobierno, que incluyó el despliegue de decenas de agentes, dos helicópteros, tres drones y hasta un vehículo especial.

A pesar del despliegue de fuerza durante más de cuatro horas, del que quedó constancia de videos que circularon por redes sociales, el agresor logró escapar.

Trascendió que se trata de César Hernández, quien de acuerdo al Departamento de Policía de Delano, California, se encontraba prófugo de la justicia desde el mes de diciembre de 2024.

También que logró huir cuando estaba bajo custodia del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California en el juzgado de la prisión.

Sobre estos hechos, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda lamentó el fallecimiento de la agente Abigíal Esparza Reyes.

“Mi reconocimiento a los elementos que se encuentran participando de forma valiente y ejemplar en este operativo. A la familia y seres amados de la agente Abigail, le reconocemos su valentía y entrega al servicio de su Estado. Nuestros deseos de pronta resignación están con ustedes, la vida de Abigail será honrada y su muerte no quedará impune”, expresó.

Apenas un día antes, tanto el gobierno federal como estatal habían presumido la supuesta baja en los índices delictivos en la región, según dieron a conocer mediante gráficas y estadísticas, de las que destacó el supuesto paso del segundo al décimo lugar en cuestión de homicidios, o que había una baja del 31.1 por ciento en el periodo que lleva la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Relaciona FGE asesinato de Sunshine con crimen organizado

Hace 7 meses
(o)
147363

 - Foto: Cortesía.

Autoridades estatales informaron que del asesinato Sunshine Rodríguez Peña, así como los ataques en San Felipe, no se cuenta con evidencia de que estén relacionado con “temas políticos”, sino “planeados” y asociados a “temas del crimen organizado”.

Leer más...

Lo anterior fue declarado durante la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizada este martes en la ciudad de Mexicali y a cuatro días de que fuera acribillado por desconocidos el líder pesquero.

La fiscal general del Estado de Baja California, Ma. Elena Andrade Ramírez, refirió que han llevado a cabo varias líneas de investigación en torno al caso de Rodríguez Peña, además de cercanía con la familia.

“Nos comprometimos a que este crimen no va a quedar impune… es un caso delicado, no tenemos evidencia de que tenga que ver con temas políticos. Fue un ataque a un hombre, independientemente de antecedentes o no”, afirmó la funcionaria estatal.

Él se encontraba llevando a cabo la venta del producto de mar por la calle Río Presidio en esta ciudad, muy transitada y a plena luz del día, prosiguió, después hubo otras ejecuciones que se llevaron a cabo en el municipio de San Felipe.

“Un hermano de la persona (Sunshine), también de apellido Parra, y una segunda persona. Posteriormente, pareciera que había una reacción, y ejecutan a otras dos personas en el trayecto de lo que es El Arco, de San Felipe, al retén militar. No fue frente al retén militar: fue en la zona desértica, donde no hay nada, donde no hay cámaras, y donde obviamente los estaban cazando para ello”, relató la fiscal general.

Andrade Ramírez indicó que, en los tres ataques referidos, estos fueron “debidamente planeados”.

“Que fueron buscados los vehículos en los que se iba a cometer el hecho, fueron también ubicadas y dotadas de armas y establecidos quiénes iban a llevar a cabo la actividad del sicariato, de jalar los gatillos y quiénes de conducir el vehículo. Los tres hechos pueden guardar relación, no estamos confirmando nada aún, pero de ahí se advierte que estamos en presencia de hechos de muy alto impacto… definitivamente, en cuanto a los hechos, se advierte que son temas de crimen organizado y de delincuencia organizada”, subrayó.

Por su parte, Marina del Pilar mandó un mensaje a los responsables de que “no hay tregua” y que “no hay impunidad”.

“No vamos a permitir que la violencia y la delincuencia marquen el destino de nuestra gente

condeno enérgicamente los recientes asesinatos que han marcado nuestra comunidad: toda vida, toda pérdida de vida humana es lamentable. Y no vamos a tolerar que la impunidad prevalezca, no hay tregua con los criminales: quienes han decidido lastimar a nuestra gente deben saber que les llegará la justicia y serán castigados con todo el peso de la ley”, aseguró la gobernadora.

Cinco detenidos por robo, allanamiento e impago de pensión alimenticia

Hace menos de 1 año
(o)
25258

Los imputados quedaron internados en el Centro de Detención Provisional, a disposición del juez de control.  - Foto: Cortesía.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevaron a cabo la detención de varios individuos con órdenes de aprehensión vigentes, todos ellos requeridos por su presunta participación en distintos ilícitos.

Leer más...

Luis “N”, de 50 años, fue aprehendido por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, tras hechos que tuvieron lugar el 21 de mayo de 2023, cuando fue sorprendido por la policía municipal en posesión de siete envoltorios con marihuana y dos con metanfetamina.

Por otra parte, Guillermo Antonio “N” fue detenido en la calle Luna, en la colonia Colinas del Sol, debido a un mandato judicial por el delito de allanamiento de morada.

Los agentes también detuvieron a Víctor Manuel “N”, de 50 años, por robo calificado de dependiente, ya que se le acusa de haber hurtado varias herramientas mientras trabajaba en el área de mantenimiento de un bar de la zona centro de la ciudad.

Asimismo, Juan Manuel “N”, de 41 años, fue capturado en la calle Río Plata, del fraccionamiento Valle Dorado, al contar con una orden de aprehensión por el delito de portación de arma prohibida.

Finalmente, Saúl “N”, de 35 años, fue aprehendido en la calle Constitución, de la colonia Emiliano Zapata, siendo buscado por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.

En cumplimiento del protocolo, a los detenidos se les informó el motivo de su captura y se les leyeron sus derechos constitucionales. Por lo que, los imputados quedaron internados en el Centro de Detención Provisional, a disposición del juez de control.

Aniversario de Fundación de Real del Castillo

En sus inicios el poblado fue formado por mineros, comerciantes e inversionistas que llegaban desde San Diego en diligencias
Archivo Histórico de Ensenada
Hace 2 años
(o)
52592

El 25 de septiembre de 1870 pobladores solicitaron al presidente municipal de Santo Tomás, Antonio L. Sosa, que declarara pueblo a Real del Castillo.  - Archivo Histórico de Ensenada.

Desde principios del siglo XIX, la región que después fue conocida como Real del Castillo era ocupada por familias que se dedicaban a la ganadería. Por el mes de junio de 1870, el gambusino Ambrosio Castillo encontró en la serranía del norte algunas pepitas de oro y a pesar del secreto que manejó su descubrimiento la prensa norteamericana descubrió el lugar del yacimiento y lo publicó, lo cual provocó una emigración masiva de buscadores de oro que iban de California a San Rafael y también mexicanos que abandonaron sus ranchos para buscar fortuna, ocasionando que Santo Tomás quedara semi abandonado por sus habitantes.

Leer más...

La región se convirtió en un poblado formado por mineros, comerciantes e inversionistas. Casas de adobe sustituyeron a las chozas y tiendas de campaña, empezaron a llegar diligencias procedentes de San Diego al lugar que ya era conocido como Real del Castillo.

El 25 de septiembre de 1870, varios pobladores solicitaron al presidente municipal de Santo Tomás, Antonio L. Sosa, que declarara pueblo a Real del Castillo “...para que de este modo, después de marcados los ejidos correspondientes, puedan las familias pobres y laboriosas, tener un medio honroso de subsistencia”.

^

La respuesta fue favorable y el 2 de octubre se fundó oficialmente el nuevo pueblo con el levantamiento del acta correspondiente “...En nombre de Dios y de la República Mexicana, en el lugar que ponemos por nombre Real del Castillo a dos de octubre de mil ochocientos setenta, nosotros Manuel Clemente Rojo, Sub-Jefe Político del Partido; Antonio L. Sosa, Presidente del Ayuntamiento; Joaquín Riesgo y Bravo, Primer Vocal; Daniel Félix, Síndico Procurador; reunidos en la casa del Ciudadano Francisco Arenas y en Sesión Pública se dio lectura a una petición dirigida al honorable Ayuntamiento por los vecinos de este lugar, solicitando que se declare pueblo...”

A mediados de 1872, Manuel Clemente Rojo hizo las gestiones necesarias para que la capital del Partido Norte se trasladara de Santo Tomás a Real del Castillo.

El incremento de recursos que recaudaba la aduana de Tijuana producto del cobro de derechos por el intenso movimiento comercial, se tradujo en la mejora del aspecto del poblado; se construyó una plaza, amplias edificaciones para el cuartel, la cárcel y las oficinas del gobernador.

^

Sin embargo el oro se fue agotando. A finales de 1875 operaba solo una compañía norteamericana que dejó de funcionar al poco tiempo. En ese año, la población era de solo 1500 habitantes. Muchos comercios cerraron sus puertas no solo por la caída de la economía sino por problemas con los aumentos de los derechos aduanales y cobros ilegales a la población que provocaron el descontento de los pobladores.

Además, se sumaron a estos problemas las confrontaciones políticas y la delincuencia de bandas organizadas que pretendían dominar todo el norte del Territorio.

Toda esta inquietud ocasionó que muchos pobladores se apresuraran a cambiar su residencia a Ensenada reduciendo aún más la población de Real del Castillo.

La instalación de una aduana en Ensenada que mejoraron el puerto, caminos y a la administración pública, aunado a las peticiones reiteradas de cambiar la capital, fue resuelto favorablemente y el 15 de mayo de 1882, se declaró capital del Partido Norte el poblado de Ensenada, donde permaneció hasta 1915, cuando el coronel Esteban Cantú la trasladó a Mexicali.

Aprehenden a feminicida buscado desde 2018

Localizado en Tijuana por elementos de la Agencia Estatal de Investigacion de Ensenada
Redacción
Hace 5 años
(o)
52932

Jhan Carlo "N", de 18 años, fue capturado en la colonia El Porvenir de Tijuana.  - Foto: Cortesía.

Jhan Carlo "N", de 18 años, prófugo desde hace años fue capturado el día 6 de abril en un operativo efectuado la por Fiscalía General del Estado (FGE), en la ciudad de Tijuana.

El sujeto era buscado por el homicidio perpetrado en contra de su cónyuge, Priscila "N", de 19 años de edad, a quien apuñaló en diversas ocasiones provocándole la muerte el día 15 de septiembre de 2018.

La labor de investigación realizada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, (AEI), adscritos a la Unidad de Homicidios y Adolescentes, derivó en la obtención de información fundamental e indispensable para la debida integración de la carpeta de investigación del citado feminicidio.

Con esta labor se estableció la participación del imputado en el hecho, el ministerio público judicializó y solicitó la orden de aprehensión, otorgada el 3 de diciembre de 2018.

El operativo de localización ubicó al fugitivo sobre el bulevar Insurgentes, en la colonia El Porvenir, de la ciudad de Tijuana.

Tras cumplimentar la orden de aprehensión, se trasladó al puerto de manera inmediata al imputado para ser puesto a disposición del Juez de Control en el Centro de Detención Provisional (CEDEPRO) de Ensenada.

Detuvo PEP, 240 homicidas en 6 años

Las detenciones fueron de sujetos que Contaban con orden de aprehensión o reaprehensión casi la mitad en Tijuana; en Ensenada fueron solo 20 detenidos por asesinato; no obstante durante 2018 en Ensenada hubo 253 muertes violentas, más de 3 mil en todo el estado
Redacción
Hace 6 años
(o)
28487

El trabajo de los agentes consiste en intercambiar información con otras corporaciones e investigaciones derivadas de denuncias ciudadanas.  - .

En un periodo de 6 años, desde finales de 2013 hasta inicios de 2019, la Policía Estatal Preventiva (PEP) logró el aseguramiento de más de 200 sujetos que contaban con orden de aprehensión o reaprehensión, algunos de ellos líderes de algún grupo de la delincuencia organizada.
Los agentes que implementaron trabajos de inteligencia, intercambio de información con otras corporaciones e investigaciones derivadas de denuncias ciudadanas realizadas a los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
De los detenidos se pudo comprobar que 16 dirigían algún grupo de delincuencia organizada donde en varios de los casos se estableció coordinación a través del Centro Estatal de Denuncia Anónima de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con la Procuraduría General de Justicia del Estado para el seguimiento de las investigaciones.
En contraparte tan solo en el municipio de Ensenada durante 2018, en un año, hubo 253 homicidios , mientras que ciudades de Baja California puntean la lista de ciudades más peligrosas del mundo y en todo el estado se registraron más de 3 mil muertes violentas y la tendencia se mantiene en el 2019. El número de detenidos queda corto.
La estadística señala que en Mexicali se registraron 98 detenciones, en Tijuana 78, Ensenada 20, Playas de Rosarito 11 y Tecate 5, en donde en todos los casos los sujetos contaban con un mandamiento judicial emitido por algún juez, asimismo aseguraron a 28 sujetos buscados por homicidio en grado de tentativa quien también se encontraban prófugos de la justicia lo que arroja un total de 240 aseguramientos.
Es importante precisar que en estas detenciones se aseguró 57 mil 121 dosis de metanfetamina, 2 mil 2 dosis de marihuana, 8 armas cortas, 2 armas largas, 444 cartuchos y 10 cargadores.
Leer más...

El periodo comprende del 1 noviembre de 2013 al 27 de febrero de 2019, es resultado de la estrategia implementada por la en contra de la delincuencia en Baja California.

Cuerpo sin vida en arroyo de San Quintín corresponde al de Saida Luz

Aún no hay detenidos relacionados con este trágico hallazgo
Hace 2 semanas
(o)
199161

La mujer de 54 años había sido reportada como desaparecida desde el 16 de septiembre; sus restos fueron hallados en una fosa clandestina en el arroyo San Quintín.  - Foto: Cortesía.

El cuerpo sin vida de una mujer fue localizado semienterrado en una fosa ubicada en las inmediaciones del arroyo San Quintín, en dicho municipio. Las autoridades confirmaron que se trata de Saida Luz Sánchez Gonzales, de 54 años de edad, quien contaba con una ficha de búsqueda. Hasta el momento, no se ha reportado la detención de personas relacionadas con este homicidio.

De acuerdo con el reporte oficial, la mañana del jueves 18 de agosto se encontraron restos humanos en la zona. Al realizar excavaciones, se confirmó la presencia de restos óseos, por lo que se dio aviso inmediato a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Cabe señalar que dos días antes, en esa misma área, familiares y colectivos de búsqueda habían solicitado apoyo ciudadano para localizar a Saida Luz Sánchez, quien fue reportada como desaparecida el pasado 16 de septiembre, luego de salir de compras desde su domicilio en el Ejido Nuevo.

Dictan prisión preventiva a presunto extorsionador de la colonia Escritores

Fue vinculado tras legalizar su detención.
Hace 1 mes
(o)
203350

Un hombre identificado como Ezequiel “N” fue vinculado a proceso por presunta extorsión agravada en la colonia Escritores.  - Foto: Cortesía.

La Fiscalía Regional de Ensenada, en coordinación con la Unidad de Investigación con Detenido, obtuvo la vinculación a proceso de Ezequiel “N” por el delito de extorsión agravada, resultado de las diligencias ministeriales que permitieron acreditar su probable participación.

Leer más...

De acuerdo con la investigación, el 26 de agosto de 2025, en un negocio de la colonia Escritores, la víctima recibió llamadas en las que un hombre la amenazó y le exigió entregar 5 mil pesos.

Minutos después arribó un vehículo Nissan Versa, modelo 2020, color blanco, conducido por una persona distinta al autor de las llamadas; el pago debía hacerse a ese automóvil. La víctima solicitó apoyo y logró ganar tiempo hasta el arribo de la Policía Municipal, que detuvo a Ezequiel “N” cuando se encontraba a bordo del vehículo, presuntamente para recoger el dinero.

Puesto a disposición del Ministerio Público, se calificó de legal su detención y el Juez de Control lo vinculó a proceso, imponiendo como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa mientras continúan las investigaciones.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Localizan en Maneadero a menor que contaba con ficha de localización

Una mujer alertó a los agentes de que el niño era buscado a través de redes sociales
Hace 3 meses
(o)
101477

Un niño de 12 años con ficha de búsqueda activa desde el 6 de junio fue localizado en Maneadero.  - Foto: Cortesía.

Un menor de 12 años que contaba con una ficha de búsqueda activa, desde el 6 de junio, en plataformas de localización de personas, fue resguardado por personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), en la delegación de Maneadero, cuando hacían patrullajes de vigilancia preventiva.

De acuerdo con el informe oficial, los hechos ocurrieron alrededor de las 18:40 horas sobre las calles 16 de septiembre y Aquiles Serdán, en la parte alta del poblado, cuando una mujer se acercó a los agentes preventivos y señaló a un menor, asegurando haberlo visto en una ficha de localización de personas.

Leer más...

Ante la sospecha, los oficiales entrevistaron al menor, quien refirió llamarse Eduardo “N”, de 12 años de edad, originario de Tijuana y sin domicilio fijo.

Al sitio arribó en apoyo la Unidad de Atención a Víctimas (UNAVI). Los elementos de inmediato, realizaron la consulta de información con la FGE, quienes a su vez confirmaron con el área de localizaciones que el nombre coincidía con una ficha activa de búsqueda registrada el 6 de junio de 2025, en la ciudad de Tijuana.

Posteriormente los agentes asumieron el resguardo del menor, y efectuaron la puesta a disposición conforme al protocolo, garantizando en todo momento la protección de los derechos de Eduardo “N”, y su canalización hacia las instancias competentes para su atención integral.

La DSPM reconoció el profesionalismo y sensibilidad de los agentes involucrados, así como la eficiente coordinación entre las áreas operativas, tecnológicas y de atención especializada, lo que permitió llevar a cabo una intervención delicada que pudo tener repercusiones mayores de no haberse actuado con prontitud.

Piden ayuda para atender a 200 familias en VI Brigada de Búsqueda en BC

Hace 7 meses
(o)
157755

Colectivos solicitan la ayuda para atender a cerca de 200 familias que arribarán con motivo de la VI Brigada de Búsqueda de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Debido a la falta de apoyo por parte del gobierno estatal en cuestión de alimentos, agua e insumos de higiene, colectivos solicitan la ayuda de la ciudadanía para atender a cerca de 200 familias que arribarán a la región con motivo de la VI Brigada de Búsqueda de Baja California.

Adriana Moreno Becerril, quien busca a Víctor Adrián Rodríguez Moreno (2009), y Tomy Aguilar Rodríguez, por José Ignacio Aguilar Rodríguez (2018), del Colectivo Siguiendo Tus Pasos, lo refirieron este jueves en rueda de prensa con motivo de la actividad programada del 20 de abril al 5 de mayo, donde recorrerán los siete municipios.

Leer más...

En la lectura de su pronunciamiento, refirieron que las familias víctimas indirectas provienen de diferentes partes del país y del extranjero, además de recordar que la brigada ha sido reconocida a nivel internacional en Italia, Canadá, España, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Estados Unidos.

Sin embargo, señalaron que para esta edición el Gobierno de Baja California únicamente aportará transporte vía terrestre para el desplazamiento en el Estado y zonas de búsqueda, albergue con colchonetas de 5 centímetros de grosos, frazadas, baños y regaderas, al igual que la seguridad por parte de los tres niveles de gobierno.

“Esto es lo único que se comprometió el gobierno del Estado, dejándonos en un estado de indefensión en el tema de alimentos, hidratantes, insumos de carácter de higiene personal y general. Teniendo en cuenta que el Trabajo sucio lo hacemos las familias, estas aportaciones del Gobierno del Estado son migajas lacerantes ante la problemática que existe en el país”, remarcaron en el texto.

Explicaron que los colectivos se coordinarán para alimentar a las casi 200 familias buscadoras durante los 15 días en los que no tendrán descanso, con el único objetivo de encontrar indicios que las llevan a localizar a su ser querido.

“Ante este escenario solicitamos el apoyo de la ciudadanía en general, asociaciones civiles, universidades, diputados, regidores y medios de comunicación a sumarse ante estos hechos cooperando para que esta brigada se lleve acabo recabando los insumos necesarios como agua, bebidas energéticas, snack, galletas energéticas, productos de higiene básica y personal, guates, lámparas y cubrebocas”, detallaron.

Mencionaron que estos insumos se estarán recabando en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Tijuana), o se podrá cooperar mediante la cuenta de Spin by OXXO 728969000059444849, a nombre de Milagros Alejandra Galaviz.

También podrán escribir al correo electrónico brigada.desaparecidosbc@gmai.com, o comunicarse al número (664)7123862.

En el caso de Ensenada, la brigada estará presente para los días 29 y 30 de abril, de acuerdo a los planes.

La VI Brigada de Búsqueda de Baja California está conformada por los colectivos Madres Unidas y Fuertes (Mexicali), Siguiendo Tus Pasos (Ensenada), Fundación Todos Somos Erick Carrillo (Tijuana y Ensenada), Madres Buscadoras de San Quintín, Tu Madre Sigue en la Lucha Bizarvit Román (San Felipe), Una Nación Buscando T (Tijuana y Rosarito), Colectivo Madres Hasta Encontrarte (Tecate) y Operación y Búsqueda y Rescate (Tijuana).

Más de 220 extranjeros desaparecidos en BC

Algunos son localizados sin vida
Hace 10 meses
(o)
120341

Existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada a las autoridades, por ello no están siendo buscados  - Foto: Cortesía.

Un total de 222 extranjeros fueron reportados por familiares y amigos como desaparecidos de enero del 2021 a agosto del 2024.

“El problema es grande, está creciendo, hay una falta de reconocimiento de la magnitud del problema y no vemos que se estén generando políticas públicas integrales para abordarlo”, resumió Renata Demichelis, directora de ELEMENTA DDHH, una organización dedicada a brindar asesoría técnica-jurídica y acompañamiento a las familias de desaparecidos en México y Colombia.

Leer más...

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), 57 de los no localizados son mujeres y 165 hombres, mientras que 199 fueron vistos por última vez en Tijuana, 18 en Mexicali y cinco en Ensenada.

En este período de tres años, la FGE localizó con vida a 40 extranjeros y siete de ellos sin vida, el resto continúa en calidad de desaparecido sumándose a la lista del 2024.

Sin embargo, dentro de este grupo de personas buscadas por sus familias, existe una lista negra de extranjeros cuya desaparición no fue reportada ante las autoridades, lo que significa que no están siendo buscados.

Según las cifras actualizadas por el grupo Elementa DDHH, hasta 2023 había 17 mil carpetas de investigación abiertas por personas mexicanas y extranjeras desaparecidas en México.

Angélica Ramírez, representante del colectivo Una Nación Buscando “T”, compartió los crueles desafíos que enfrentan las familias de extranjeros en México, especialmente en Baja California.

Señaló que en las últimas declaraciones del cónsul de El Salvador, se estimó que hay 157 casos de salvadoreños desaparecidos en Baja California. “Y así como los salvadoreños, también tenemos nicaragüenses”, resaltó la activista.

Lamentablemente, explicó, el Gobierno del Estado de Marina del Pilar Ávila Olmedo se muestra cerrado a proporcionar apoyo, ya que la única opción en la Unidad de Atención a Víctimas no ofrece ayudas para la expedición de visas humanitarias.

Para completar el proceso, es fundamental que los familiares viajen a México para realizar las pruebas de ADN y agilizar la localización de los desaparecidos, de lo contrario los cuerpos terminan en la fosa común.

Las familias de los extranjeros desaparecidos necesitan una visa humanitaria, que la Unidad de Atención a Víctimas tiene la obligación de tramitar, para poder repatriar los cuerpos a sus países de origen.

Angélica puso como ejemplo un caso donde ella ha intentado recuperar el cuerpo de un hombre de origen colombiano el cual fue localizado sin vida en 2023, pero no ha logrado hacerlo.

“Y así te podría hablar de miles de casos de personas que desaparecieron o tuvieron una trágica muerte, ya sea de forma violenta, por asalto o por otras circunstancias”, contó Angélica, quien destacó el trabajo de búsqueda que realizan las organizaciones civiles en los estados fronterizos.

Rebasó los 80 registros la Bitácora de Gente de Mar

En el muro de placas dentro del club de modelismo, quedaron incluidos pescadores, marinos, constructores navales, con nombres, apodo, fechas y una semblanza
Hace 1 año
(o)
105672

Oacute;scar Villarino Ruiz, presidente junto a miembros del Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada.  - Foto: Cortesía.

El Club de Modelismo Naval Artesanal de Ensenada informó que rebasaron los 80 registros en la Bitácora Histórica de la Gente de Mar, que es un muro en el que se colocan los nombres de destacados personajes en las diferentes actividades relacionadas con el océano.

Leer más...

Óscar Villarino Ruiz, presidente del conocido grupo, compartió a Zona Norte Noticias que esta cuarta tanda está conformada por trabajadores notables, y también incluyeron a Michelle Lee, quién en remo viajó 14 mil kilómetros de distancia desde Ensenada hasta Australia, entre agosto 2022 a abril de 2023.

El promotor cultural y cronista recordó que la bitácora, en su forma física, está conformada por varios muros dentro del club de modelismo.

“Donde se colocan las placas de pescadores, marinos, constructores navales y toda la gente de mar”, comentó.

Explicó que dicha placa lleva el nombre u apodo, la actividad desarrollada en el mar o la pesca, así como el año de nacimiento, o en su caso, la fecha de deceso.

“También se les hace una semblanza para conocerlos mejor: lugares donde trabajó, barcos en los que anduvo, actividades que realizó y anécdotas y testimonios en relación a su trabajo en el mar. Con esta tanda ya llevamos más de 80 personas registradas”, ahondó.

Sobre el objetivo de contar con la bitácora, reiteró que es para no olvidar a la gente de mar y recuperar la memoria histórica de las personas relacionadas con las actividades pesquera y marítima, incluida la Marina Naval y la Marina Mercante.

Por lo que esta cuarta tanda incluye a: Félix Iñiguez Ulloa, capitán; Raymundo Bautista Rodríguez, maquinista; Ramón Villalobos Castillo, buzo; Saúl Romero Borbón, buscador, capitán piloto aviador; y Nápoles, pescador rivereño.

Le siguen Guadalupe Raya Ortiz “Raya”, buzo; Jesús Santos Angulo Carreón “El Chuy”; Nicolás Montaño Herrera “Nico”; Marcos Rico Valdivia “El Loco Rico”, jefe de cubierta; Víctor Sánchez Bautista, capitán de Altura; Juan José Mendoza Lucero “El Calcetin”, guinchero; y José Arce Robles “Don Pepe Arce”, capitán.

Por último, Luis Escorihuela de la Moneda “SCORIS”, velerista; Michelle Lee, navegante con Remos; Jesús Valdez León “Palillo”, constructor de modelos navales; Francisco Zamora Molina “Chito Zamora”, capitán; y Heriberto Valenzuela, electricista.

Óscar Villarino Ruiz agregó que esta bitácora es un proyecto que va encaminado junto a la formación del Museo de la Gente de Mar, ubicado en la avenida Diamante y calle La Joya, número 103, en el fraccionamiento Playa Ensenada, a una cuadra de la avenida Pedro Loyola.

Mantiene en la mira a BC la industria fílmica extranjera

Las casas productoras extranjeras buscan usar el estado como escenario aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad
Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
159274
Netflix, Instituto Mexicano de Cinematografia, mapa de Baja California
Casas productoras extranjeras que buscan Baja California como escenario.
Foto: Cortesía.

De todos los sectores que siguen buscando una reactivación económica y laboral en el estado de Baja California la industria del filme es una de las que se ha visto ocupada en los últimos meses. 

A pesar de las limitaciones sanitarias debido a la pandemia, la industria fílmica extranjera ha encontrado la manera de continuar realizando producciones, dejando así una derrama económica de más de 4 millones 700 mil pesos. 

Esto de acuerdo al secretario de Economía y Turismo Sustentable (SETS), Mario Escobedo Carignan, quien aseguró que esta reactivación ha permitido generar más de 600 empleos desde quienes participan directamente en la producción, hasta quienes proporcionan servicios de alimentos y bebidas. 

Sin embargo, esto se da a conocer una semana después de que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicara el Programa Institucional 2020-2024 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), donde se recalca que la falta de apoyo del Gobierno Federal que comprometen las producciones realizadas en el país. 

El Imcine reconoce e identifica contradicciones y desigualdades en materia del acceso a la cinematografía, como es el caso de la centralización de la producción cinematográfica nacional y el impedimento del desarrollo de la diversidad cultural en todo el territorio.

El documento indica que, de los 216 largometrajes producidos en 2019, 43% tuvo locación en la Ciudad de México, mientras que en entidades como Colima, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Baja California Sur solamente se filmó una cinta. 

En contraste, las 19 producciones fílmicas que se realizan actualmente en Baja California representan en un 70% producciones extranjeras y el resto son de origen nacional. 

A esto se suma el tema de la inseguridad ya que alrededor de 2 meses atrás un grupo de "exploradores" que buscaban locaciones para filmar, fueron asaltados en el municipio de Playas de Rosarito. Ante esta situación, Escobedo Carignan manifestó que, en la creada Comisión de Filmaciones, se está analizando la seguridad para la industria fílmica. 

Esta comisión fue creada con integrantes del sector académico, gubernamental y privado para promover las producciones fílmicas en Baja California, sin embargo, se abordan todos los temas relacionados para que la atracción de proyectos continúe posicionando a la entidad en uno de los destinos más buscados a nivel internacional. 

Mientras las producciones nacionales sigan siendo limitadas en tanto a la inclusión de diversidad en voces y la accesibilidad de las producciones a un público más amplio, comprometiendo así la cantidad y calidad del cine mexicano, Baja California continúa siendo visitada por casas productoras extranjeras que buscan usar el estado como escenario. Aunque esto signifique lidiar con los niveles de inseguridad que tampoco han descansado en lo que va del año. 

Asegurado prófugo por homicidio

Redacción
Hace 5 años
(o)
17039

Alberto “N”, de 43 años de edad, intentó darse a la fuga pero fue detenido.  - Foto: Cortesía.

Alberto “N”, de 43 años de edad, fue detenido sobre la calzada de Las Águilas y Calle Quinta, en la Colonia Hidalgo por elementos de la Guardia Estatal en cumplimentación de una orden de aprehensión girada en contra del sujeto buscado por homicidio por culpa.

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control que lo requería para dar seguimiento a su situación legal.

Van 7 detenidos por ataques a instalaciones de la FGE: fiscal general

Hace menos de 1 semana
(o)
138263

Andrade Ramírez afirmó que los ataques fueron en represalia por el trabajo contra grupos criminales.  - Foto: Cortesía.

La fiscal general del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró que ya van siete personas detenidas por los ataques contra las distintas oficinas de las fiscalías, además de reiterar que se debió al trabajo hecho contra los grupos delictivos que operan en la región.

Leer más...

La funcionaria estatal lo refirió a la prensa este martes 30 de septiembre, en referencia a los hechos registrados el sábado 20 y domingo 21 de dicho mes, en las ciudades de Ensenada y Tijuana, donde desconocidos lanzaron bombas molotov y dañaron principalmente vehículos de la corporación.

“Hay muchos avances en esa investigación. Son siete detenidos hasta el momento y quiero corroborar lo que dije desde el principio, porque en ese momento me fui directamente a Ensenada y posteriormente a Tijuana, para reunir evidencia y estar al pendiente de los sucesos. Los ataques que sufrió la fiscalía en sus unidades fue por motivos de trabajo”, afirmó.

Andrade Ramírez agregó que han detenido bandas criminales, aunque no es el trabajo de la dependencia.

“Vivimos en frontera y es ineludible (que) la gran mayoría de homicidios que se cometen por esos motivos. Nosotros investigamos los homicidios y, al investigar, nos toca enfrentar a este tipo de grupos”, citó.

Para esto citó los casos de objetivos prioritarios identificados como “Mecha Corta”, “El Pantera” (involucrado en la desaparición de dos agentes de la Guardia Nacional), y “El Speed” (secuestros, privaciones de la libertad), así como diferentes grupos delincuenciales.

“Esos ataques fueron llevados a cabo por el trabajo: no fue un ataque contra una gente en particular, fue contra las instalaciones de la fiscalía en cuanto a los vehículos y para tratar de debilitarnos”, comentó Andrade Ramírez.

La fiscal general lamentó los daños contra el vehículo blindado conocido como “Lenco”, debido a que les resultaba muy útil en las operaciones de alto impacto.

“Como lo dije en Tijuana: aquí no hay compromiso con nadie ni consigna contra nadie. Como va. Es nuestra obligación investigar y si en la investigación por cometer estos hechos cae algún delincuente, o banda criminal, pues caiga quien caiga”, remarcó.