Protestan desde Tijuana contra la desaparición forzada Benjamín Pacheco López

Colectivos marcharon en Tijuana contra la desaparición forzada. Durante la jornada, realizaron pase de lista. - Foto: Cortesía.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, integrantes de diferentes colectivos de personas buscadoras realizaron una marcha por las calles céntricas del municipio de Tijuana. Las y los asistentes se reunieron el sábado pasado en torno a la glorieta Cuauhtémoc, donde mostraron lonas y fotografías referentes a sus familiares y amigos desaparecidos. “¿Dónde están, dónde están? Nuestros hijos ¿dónde están?”, gritaron durante el recorrido, además de “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!” y “¿Hasta cuándo? ¡Hasta encontrarlos!”, fueron algunas de las consignas durante el recorrido.
Como parte de las actividades, las y los buscadores realizaron un pase de lista en honor a las víctimas, y colocaron imágenes de sus rostros alrededor de la glorieta, con la finalidad de visibilizar sus casos, las identidades y las condiciones de desaparición.
Entre los grupos participantes se contó a el colectivo “Todos Somos Erick Carrillo” y “Una Nación Buscándote”, encabezados por Eddy Carrillo y Angélica Ramírez, respectivamente, quienes compartieron distintos posicionamientos durante la actividad respectiva.
Como parte de su mensaje, el padre de Erick Carrillo recordó que se retira de la búsqueda activa de personas desaparecidas, pero continuará luchando por los que fueron encontrados sin vida.
En su caso, Eddy Carrillo logró localizar a su hijo Erick tras cinco años de búsqueda; el joven (de 19 años en ese entonces) desapareció el 1 de junio de 2019 y sus restos óseos fueron hallados el 28 de noviembre de 2024, en el fraccionamiento El Lago, en la ciudad de Tijuana.
“Necesitamos seguir visibilizando el tema de los desaparecidos. Creo que todavía falta mucha información para la ciudadanía por parte de la Comisión de Búsqueda, a pesar de que quieren hacer el mayor esfuerzo pues son muy pocos los integrantes de esta comisión, el trabajo los rebasa en más del 50 por ciento. No pueden con tanto desaparecido”, declaró a la prensa Angélica Ramírez.