Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:10

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Qué pueblos mágicos visitar por Día de Muertos

Lugares que por tradición y forma particular de realizar la celebración han adquirido fama mundial y son lugares que pueden brindar una buena experiencia
Colaboración
Hace 2 años
(o)
66945

Panteón de la isla de Janitzio en Pátzcuaro Michoacán. - Colaboración.

El Día de Muertos es una tradición única en México, que lejos de ser una celebración solemne viene a recibirse en un ambiente de festividad a todo lo largo y ancho del país. Pero hay lugares que por tener un significado algo distinto hacen memorable vivir este tipo de experiencia.

La celebración a la muerte y creencia en la visita de las almas de los difuntos al “mundo de los vivos” adquiere un significado especial en diversos pueblos mágicos del país que han dado a esta fecha fama mundial, la fiesta que es ya un legado cultural por los rituales realizados por mexicanos que viven en otros lugares del mundo. 

Dentro del territorio nacional hay destinos que son reconocidos por sus tradicionales celebraciones en honor a los seres queridos que ya fallecieron, y regresan por una noche al año según la cosmovisión mexica de la muerte.

Esta festividad ya era una tradición desde antes de la llegada de los españoles al territorio de lo que hoy es México, las comunidades mexicas, mixtecas, zapotecas y tlaxcaltecas, ya rendían culto a la vida después de la muerte pero adquirió su versión final al ser mezclada con los rituales católicos.

Ya desde finales de octubre se empieza a vivir el ambiente festivo, sobre todo en lugares fronterizos que la celebración se junta con el halloween estadounidense. Escuelas, empresas, y viviendas particulares semanas antes del 1 y 2 de noviembre adquieren adornos relativos al día de muertos.

En pueblos específicos calles y caminos adquieren ese color naranja brillante del cempasúchil por las ofrendas realizadas para celebración, esta decoración tan específica es la que ha convertido a estos lugares en un atractivo turístico a nivel global.

Pátzcuaro, Michoacán

Pobladores y visitantes se reúnen alrededor del Lago de Pátzcuaro para cocinar y comenzar con los preparativos para realizar procesión al panteón de Tzirumútaro, ubicado en la isla de Janitzio. El ritual en en anticipación a lo que se cree es el momento exacto en que las almas de los difuntos llegan a la tierra. El recorrido se ilumina con antorchas y miles de veladoras, hay elaboradas ofrendas con la comida favorita de cada difunto.

Xilitla, San Luis Potosí

En la huasteca potosina cada municipio tiene sus propios rituales aquí, celebran la fiesta del Xantolo, o Día de Todos los Santos, las almas de los difuntos son recibidas con fuegos artificiales. Las visitas a los panteones se hace entre música, danza y altares decorados con flores y velas como en otros lugares.

Malinalco, Estado de México

La festividad involucra a toda la comunidad y el evento se prepara con varios meses de anticipación, el recorrido al Mictlán, se hace con un desfile con música, bailables, comparsas y títeres gigantes. El momento cumbre es cuando quienes acaban de perder a algún familiar abren la puerta de su hogar para que los visitantes puedan ver las ofrendas que prepararon para rendir tributo a los fieles difuntos.

Chignahuapan, Puebla

De acuerdo a la mitología mexica y nahua los vivos se preparan para la llegada de las almas al Mictlán, el inframundo, y realizan el Festival de la Luz y de la Vida. Visitantes se maravillan del evento que se realiza en el Teatro Laguna, el agua es como un espejo que refleja la pirámide iluminada que se coloca como parte de la escenografía de la obra. En Puebla también hay pirotecnia y caminatas con antorchas y ofrendas, se puede disfrutar el pan de muerto, hay desfile de calaveras y espectáculo dancístico. 

Dolores Hidalgo, Guanajuato

Aquí organizan el Festival de la Muerte, la semana previa al 2 de noviembre realizan actividades. En el centro histórico de Dolores Hidalgo conocido por ser la cuna de la independencia de México, colocan un altar monumental, hacen un concurso de catrinas, hay un paseo charro, un recorrido de leyendas, y cantos a la muerte con son huasteco.

Presenta Oficina de Presidencia Glosa del Informe; Destacan avances operativos y administrativos

Redacción
Hace 2 semanas
(o)
24276

Durante el 1er Informe de Gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón, los titulares de la Oficina de Presidencia presentaron avances en administración, comunicación y atención ciudadana.  - Foto: Cortesía.

Como parte del 1er Informe de Gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón, este miércoles comparecieron los titulares que conforman la Oficina de Presidencia, quienes dieron a conocer los avances administrativos y operativos.

...

Normando Elías Bórquez, jefe de la Oficina de Presidencia, manifestó que desde su área concentraron y coordinaron todas las actividades de la alcaldesa Claudia Agatón, en la que asistió a 980 actividades de distintas índoles.

Asimismo, enfatizó que se dio un manejo adecuado los más de 4 mil 4 documentos que recibió y emitió la primera edil, mismas que son encausadas a las áreas correspondientes de la administración municipal, para su debida atención y respuesta oportuna a la población.

Mencionó que todas las dependencias que forman parte de la Oficina de Gabinete, dieron cumplimiento a lo establecido en los ejes y líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

En materia de comunicación social, el titular Gabriel Lima Melgar, destacó la apertura que ha tenido la dependencia a su cargo hacia los representantes de los medios de comunicación, respetando en todo momento, la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo.

De igual manera, señaló que, en este primer año de labores, derivado del trabajo del personal del área, no se contrató ninguna agencia, sino que todo el contenido generado fue creado al interior de la misma.

Carolina Osuna Venegas, directora de Relaciones Públicas Municipales, comentó que se brindó apoyo en protocolo y logística en 223 eventos como lo son Gabinete en Campo, firmas de convenios, arranques de obra, y entrega de apoyos sociales, por mencionar algunos.

En relación a las solicitudes de apoyo que llegan directamente a la primera edil, la titular de la Coordinación de Atención Ciudadana, Patricia Reyes Hernández, enfatizó que de 4 mil 920 peticiones, han resuelto 3 mil 849 y están en proceso mil 071.

También, destacó que en el módulo de atención, instalado en la entrada de la Casa Municipal, han apoyado en lo que va del año a 8 mil 226 usuarios.

Finalmente, Reynaldo Mendoza Caballero, director de Pueblos Indígenas, señaló que como parte de las acciones para mejorar las condiciones socioculturales, políticas y económicas de los grupos indígenas y afromexicana, se atendieron 2 mil 804 personas con diversas actividades y una inversión de 800 mil pesos.

Presenta Claudia Agatón Primer Informe de Gobierno al frente de Ensenada

Redacción
Hace menos de 1 mes
(o)
48619

Frente a ciudadanía, autoridades y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Agatón refrendó su compromiso con una Ensenada más segura, ordenada y cercana.  - Foto: Cortesía.

Con un resumen centrado en los seis ejes principales de su administración, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz presentó este jueves 9 de octubre su Primer Informe de Gobierno al frente del XXV Ayuntamiento de Ensenada.

...

La presentación contó con una sesión solemne de Cabildo en el vestíbulo de la Casa Municipal, a la que acudió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como invitados especiales, entre los que destacaron alcaldes de Baja California, además de funcionariado de los tres órdenes de gobierno.

Por fuera, fue preparada una verbena para las y los seguidores de Agatón Muñiz, donde mediante pantallas gigantes se les mostraron parte de las actividades alcanzadas durante este primer año de labores.

En su mensaje, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y una amplia variedad de mujeres que trabajaron para llegar a este punto de representatividad en las decisiones a favor de la comunidad.

“No llegué sola: llegamos juntas, con las mujeres que han resistido, trabajado y soñado por generaciones. Llegamos con las que alzaron la voz, con las que educaron, con las que no se rindieron, y es por ellas, que hoy gobierna una mujer”, aseveró.

Del eje “Bienestar”, Claudia Agatón refirió la inversión de alrededor de 7.6 millones de pesos en la entrega de más de 10 mil apoyos sociales en aspectos como mejoramiento de vivienda, productivos, alimentarios, medicinas y cobijas, por citar algunos ejemplos-

Precisó que, se resolvieron más del 94% de las solicitudes de apoyo recibidas en áreas como la Coordinación de Atención Ciudadana, sumadas a más de 6 mil 500 acciones de trabajo social, pláticas, atenciones psicológicas y solicitudes canalizadas derivadas de las Mesas de Gestión Interinstitucional.

En materia deportiva, se rehabilitaron 33 unidades y canchas deportivas en beneficio de 319 mil ensenadenses; se realizaron 25 eventos propios, 30 eventos en colaboración y 12 capacitaciones, en los que participaron 75 mil 340 personas.

Sobre las poblaciones con algún tipo de discapacidad, personas en situación de calle, pueblos indígenas y afromexicanos, se otorgaron: 6 mil 919 atenciones diversas; 4 mil 306 credenciales y tarjetones de discapacidad; 70 niñas y niños ingresaron al Programa de Nado Adaptado; y, se avanza en la creación de la Universidad Intercultural de Baja California en Maneadero.

Sobre “Seguridad”, aseguró la construcción de estrategias con disciplina y resultados que se reflejan en un aumento de más del 60% de los recorridos preventivos de vigilancia, con más de 115 mil recorridos en zona urbana, conurbada y rural.

“Se refleja en la disminución del: 43% en robo a casa habitación; 37% en robo sin violencia; 36% en robo de vehículo; 30% en homicidio; 26% en robo a negocio; y, 24% en robo en vía pública. En la detención de: 3 mil 954 personas por faltas administrativas; 1 mil 251 por delitos; y, 31 con orden de aprehensión activa”, citó.

De las detenciones relevantes, mencionó: 506 por delitos contra la salud; 104 por violencia familiar; 80 por posesión de vehículo con reporte de robo; 17 por robo con violencia; 14 por portación de arma de fuego; y, cuatro por homicidio.

En equipamiento, se invirtieron 83.7 millones de pesos en el arrendamiento de; 80 unidades policiales; 10 motocicletas; armamento; equipos de radiocomunicación; uniformes tácticos y chalecos balísticos.

“En un precedente hacia la justicia social de nuestros policías, se otorgó un aumento del 20% sobre su salario, se incrementó el bono mensual de riesgo y se contrató una póliza de seguro de vida para cobertura de 1 mil 120 elementos activos, en retiro y jubilados”, afirmó la presidenta.

Sobre “Servicios Públicos”, Claudia Agatón afirmó el cumplimiento en un 99.5% de la meta de recolección con 179 mil 035 toneladas de basura doméstica en zona urbana; y 110.58% en las rutas establecidas en delegaciones.

Le siguió el 99.7% de las 359 acciones programadas en instalación, reemplazo y reparación de lámparas del alumbrado público; 134% en el mantenimiento programado en espacios y edificios públicos; y, 119% en la limpieza de camellones con 1 millón 676 mil 329 metros cuadrados atendidos.

Los demás ejes abarcaron “Ordenamiento territorial e infraestructura”, “Desarrollo económico”, “Desarrollo institucional”, y “Ejes transversales”, con énfasis en el programa “Más Cerca de Ti, Gabinete en Campo”, con el que se atendieron 857 peticiones ciudadanas directamente en colonias y comunidades.

Aprueba Cabildo de Ensenada para el desahogo de la glosa del Primer Informe Anual de Gobierno 2025

Redacción
Hace 1 mes
(o)
50178

Del 13 al 30 de octubre, las dependencias municipales presentarán ante regidores y ciudadanía los resultados y pendientes del primer año de administración de Claudia Agatón Muñiz.  - Foto: Cortesía.

Por unanimidad de votos de las y los ediles presentes se aprobó el proyecto de calendario para el desahogo de la glosa del Primer Informe Anual de Gobierno 2025.

...

El dictamen de la Comisión de Coordinación Política del XXV Ayuntamiento de Ensenada, establece que las glosas comenzarán el 13 de octubre y finalizarán el 30 de octubre del presente año, presentándose por titulares de las dependencias y paramunicipales, de la siguiente manera:

  • ?13 de octubre: Tesorería Municipal a las 9:00 horas; Dirección de Recaudación a las 10:30 horas y la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos a las 12: horas.
  • ?14 de octubre: Dirección de Seguridad Pública Municipal y sus subdirecciones de las 9:00 a las 15:00 horas.
  • ?15 de octubre: Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente y sus subdirecciones de las 9:00 a las 12:00 horas.
  • ?16 de octubre: Dirección de Bienestar Social a las 9:00 horas; DIF Ensenada a las 10:30 horas e Inmujere a las 12:00 horas.
  • ?17 de octubre: Inmudere a las 9:00 horas; Imjuvens a las 10:30 horas y Servicios Médicos Municipales a las 12:00 horas.
  • ?20 de octubre: Oficialía Mayor a las 9:00 horas y Dirección de Informática a las 13:30 horas.
  • ?21 de octubre: Dirección de Servicios Públicos a las 9:00 horas y Dirección de Infraestructura a las 12:00 horas.
  • ?22 de octubre: Oficina de la Presidencia a las 9:00 horas; Dirección de Comunicación Social a las 10:30 horas; Dirección de Relaciones Públicas a las 12:00 horas; Dirección de Pueblos Indígenas a las 13:30 horas y la Coordinación de Atención Ciudadana a las 15:00 horas.
  • ?23 de octubre: Copladem a las 9:00 horas; Centro Social, Cívico, y Cultural Riviera de Ensenada a las 10:30 horas; Imcudhe a las 12:00 horas y la Unidad Municipal de Transparencia a las 13:30 horas.
  • ?24 de octubre: Dirección de Desarrollo Regional y Delegaciones a las 9:00 horas; CUME a las 10:30 horas; Fidue a las 12:00 horas e IMIP a las 13:30 horas.
  • ?28 de octubre: Secretaría General, Dirección de Asuntos Jurídicos, Oficialía del Registro Civil, Junta de Reclutamiento, Coordinación Municipal de Protección Civil, Dirección de Asuntos Religiosos y Asociaciones Civiles, Dirección de Asuntos Internacionales y Pasaportes a las 9:00 horas.
  • ?29 de octubre: Dirección de Bomberos a las 9:00 horas; Dirección de Justicia Cívica a las 10:30 horas y Coordinación General de Gabinete a las 12:30 horas.
  • ?30 de octubre: Dirección de Desarrollo Económico a las 9:00 horas; Dirección de Proturismo a las 10:30 horas y Fideicomiso La Bufadora a las 12:00 horas.

Por otra parte, el Cabildo también aprobó declarar recinto oficial el vestíbulo de la Casa Municipal y llevar a cabo sesión solemne de Cabildo el próximo 9 de octubre, donde la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz rendirá su primer informe de Gobierno al frente del XXV Ayuntamiento de Ensenada.

Son mujeres indígenas pilares de identidad, justicia y democracia: Evelyn Sánchez

Hace 2 meses
(o)
38462

En el Día Internacional de la Mujer Indígena, la diputada Evelyn Sánchez reconoció la lucha y resiliencia de quienes construyen una sociedad más justa y diversa.  - Foto: Cortesía.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez presentó un posicionamiento ante el Pleno del Congreso en el que reconoció la lucha, resiliencia y aportes invaluables de las mujeres indígenas para la construcción de una sociedad más justa, diversa y democrática.

...

La legisladora subrayó que las mujeres indígenas enfrentan históricamente múltiples formas de discriminación y desigualdad.

Además señaló que las brechas en el acceso a la educación, la salud, la justicia y el empleo se profundizan al cruzarse la condición de género con la pertenencia a los pueblos originarios.

De acuerdo con datos del INEGI, en México más de 11.9 millones de mujeres se identifican como indígenas, lo que representa más de la mitad de la población indígena nacional.

En el caso de Baja California su presencia es significativa en comunidades como las Kumiai, Cucapá, Ku´ahl, Pai-pai, Kiliwa y Cochimí, además de aquellas que han migrado desde otras entidades y que contribuyen a la diversidad cultural de la entidad.

La legisladora Evelyn Sánchez recordó que la lucha de las mujeres indígenas no es sólo por el reconocimiento, sino por la plena vigencia de sus derechos humanos.

En este sentido, resaltó la Recomendación General 39, emitida en 2022 por el Comité de la CEDAW, obliga a los Estados a diseñar políticas integrales que garanticen la protección de los derechos de las mujeres y niñas indígenas.

Advirtió que, si bien se han impulsado acciones desde los gobiernos y el Congreso para combatir la violencia contra las mujeres, la situación de las indígenas representa un desafío particular.

Esto, dado que muchas veces su contexto social y cultural, atravesado por sistemas patriarcales, además de usos y costumbres restrictivos, las coloca en mayor vulnerabilidad. Por ello, enfatizó que es deber del Poder Legislativo acompañar y fortalecer los esfuerzos encaminados a reducir estas brechas y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Destacó que las mujeres indígenas en Baja California han dado pasos firmes para abrirse camino en la vida pública, participando en espacios comunitarios, académicos, culturales y políticos, su presencia ha sido fundamental para visibilizar las demandas de sus pueblos y para enriquecer los procesos de toma de decisiones con una perspectiva distinta, arraigada en la identidad, el territorio y la defensa de los derechos colectivos, la inclusión de su voz en los asuntos públicos no sólo fortalece la democracia, sino que también representa un acto de justicia histórica.

Exige comunidad Kumiai suspensión inmediata de la ampliación del Puerto El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
26740

La comunidad indígena de San José de la Zorra exige detener la ampliación del Puerto El Sauzal.  - Foto: Cortesía.

La autoridad tradicional de San José de la Zorra, Ensenada, Baja California, emitió expresó su rechazo de manera clara y contundente, al proyecto de ampliación del Puerto El Sauzal.

...

El documento al respecto, fue difundido por la Coalición Por Una Ensenada Digna.

En dicho pronunciamiento, la comunidad Kumiai advierte que este proyecto amenaza con provocar daños irreparables a sus costumbres y formas de vida, particularmente en lo relacionado con la pesca tradicional y la protección de sus fuentes de agua, elementos fundamentales de su cultura y supervivencia.

Los pueblos indígenas originarios son guardianes de la memoria y del territorio.

Con este posicionamiento, la comunidad Kumiai se suma a los esfuerzos por detener este proyecto ecocida y alza la voz como guardiana de su vida comunitaria, del equilibrio ambiental y del bienestar social de la región.

La comunidad Kumiai ha sido enfática en su exigencia: la suspensión inmediata del proyecto de ampliación del Puerto El Sauzal.

Quienes integran la Coalición Por Una Ensenada Digna, reiteraron su compromiso con la defensa del territorio, la naturaleza y las voces de quienes han habitado estas tierras desde tiempos ancestrales.

Pugna diputada por justicia y respeto a los derechos de los pueblos indígenas

Redacción
Hace 2 meses
(o)
31178

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la diputada Evelyn Sánchez resaltó reformas que fortalecen su representación  - Foto: Cortesía.

En el marco del día Internacional de los Pueblos y las Comunidades Indígenas, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, manifestó su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas y señaló que apostar por su reconocimiento pleno es contribuir a un futuro más justo, más equitativo y verdaderamente democrático.

...

Expresó que el Congreso del Estado ha demostrado su compromiso con los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, a través de reformas que fortalecen sus derechos políticos electorales, con la incorporación del principio de igualdad sustantiva a la legislación local, garantiza la representación política de este sector históricamente vulnerable, permitiéndoles participar en las decisiones que impactan a todo el estado.

Actualmente, se están desarrollando reformas para reconocer, garantizar y proteger los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas nativos y asentados en Baja California, especialmente su derecho a la libre determinación y al autogobierno, en línea con los avances del derecho nacional e internacional.

A pesar de los progresos legales y constitucionales, persisten barreras estructurales que limitan el acceso de estas comunidades a servicios públicos esenciales como educación, salud, justicia y oportunidades económicas.

En Baja California, el Censo de Población y Vivienda 2020 registró que el 8.5% de la población se autoidentifica como indígena y 45 mil 350 personas hablan alguna lengua indígena.

Históricamente los pueblos indígenas han sido excluidos de las decisiones que afectan sus vidas, territorios y su futuro, siguen enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso a servicios públicos, educación, salud, justicia y oportunidades económicas, a pesar de los avances legales y constitucionales.

La búsqueda de la igualdad sustantiva para los pueblos indígenas no es un acto de inclusión, sino un imperativo de justicia, lo que implica asegurar su participación efectiva en todos los ámbitos gubernamentales, la protección de sus derechos territoriales, la preservación de sus lenguas, tradiciones y la garantía de que sus voces sean escuchadas y respetadas.

Recibe Imcudhe donación de más de 800 libros

Redacción
Hace 3 meses
(o)
26314

La familia Rosiñol De Vecci donó un valioso acervo al Imcudhe, con clásicos de Marx, Trotsky y obras de economía política.  - Foto: Cortesía.

Un acervo bibliográfico fue donado por la familia Rosiñol De Vecci, al Instituto de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe).

Rodrigo Ventura de la Cabada, director de la paramunicipal, informó que se trata de 800 libros de diferentes temas y autores, entre estos, dijo, una colección de libros de economía

...

“Éstos libros pertenecieron a sus padres y, particularmente, los de economía, a la señora Maria de Carmen Albertina De Vecchi Espinosa de los Monteros (qepd ), por lo que, en agradecimiento, el estante de Economía de la Biblioteca Modelo lleva su nombre”, indicó.

“Son invaluables, sobre todo en estos tiempos. Hay obras clásicas de Karl Marx, análisis de Trotsky sobre la revolución china. Todo el bagage de economía política para alguien que esté interesado en entender el mundo como es, y por qué es como es, las experiencias de los pueblos que han superado ciertas condiciones para construir otros horizontes de significado, hoy están en una biblioteca pública.

Ventura de la Cabada agregó que los diferentes volúmenes, serán distribuidos en distintas bibliotecas públicas municipales de Ensenada.

Agradeció a los hermanos Valeria y Alfonso Rosiñol De Vecci por la donación de los libros,cumpliendo el deseo de su madre.

Traducen materiales educativos del agua a lenguas originarias

Hace 3 meses
(o)
27494

La Cespe tradujo materiales educativos al Mixteco Bajo y Alto, Zapoteco del Valle y Triqui de San Martín Itunyoso.  - Foto: Cortesía.

Para que la comunidad de pueblos originarios tenga acceso a la información relacionada con el agua, autoridades de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) desarrollaron un proyecto para traducir distintos materiales educativos.

Alonso Centeno Hernández, director general de la Cespe, informó que en estas labores participaron maestras y maestros de educación indígena, para traducir a diversas lenguas originarias.

...

Indicó que lo anterior es parte de una estrategia enfocada en la diversidad cultural del municipio de San Quintín, mediante un esquema que permitirá conocer diferentes aspectos del agua.

“Se trata del primer proyecto de cultura del agua traducido al Mixteco Bajo, Mixteco Alto, Zapoteco del Valle y Triqui de San Martín Itunyoso dirigido al sector educativo y población indígena de la zona sur del Estado”, destacó.

Centeno Hernández resaltó que dicha iniciativa del organismo se lleva a cabo con la colaboración interinstitucional de las autoridades educativas, en la que participan maestras y maestros de Educación Indígena de la Zona Escolar 719 de San Quintín.

Recordó que la inclusión es un eje fundamental para la actual administración estatal, por lo que laboraron de manera prioritaria en la traducción y adaptación de los materiales didácticos, lúdicos y de difusión a lenguas indígenas, a fin de incorporar las pautas sobre el uso responsable del agua en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

El director de la paraestatal enfatizó que el programa de Cultura del Agua de Cespe busca fomentar el cuidado del recurso hídrico por medio de actividades interactivas que despierten el interés de las y los estudiantes desde temprana edad, por lo que dichos materiales serán distribuidos en escuelas indígenas del sexto municipio.

Presentan reforma para agravar pena por robo de vehículo

Redacción
Hace 3 meses
(o)
39754

Aunque Mexicali reportó una baja del 35% en casos este año, sigue encabezando la estadística estatal.  - Foto: Cortesía.

En Baja California el robo de vehículo es un delito grave, que ha afectado a muchos ciudadanos, motivo por el que la Fiscalía General del Estado (FGE), ha implementado estrategias para combatirlo y reducir su incidencia, indicó la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, al presentar su iniciativa de reforma al Código Penal del Estado.

Argumentó en su exposición de motivos, que este tipo de robo es el segundo más cometido en Baja California, registrándose en 2024 nueve mil 157 denuncias.

...

De acuerdo con información a través de la Página Nacional de Transparencia, en casi dos años fueron capturadas 14 bandas dedicadas a dicho delito.

Según esta información, es Mexicali el municipio donde se han detenido más bandas dedicadas al robo de vehículo: tres en el año 2022, cinco en el año 2023 y tres en el año anterior a este.

Y, si bien es cierto se tiene una disminución de hasta el 35 por ciento en el número de casos, es la que se ha registrado en Mexicali durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo lapso del año anterior.

De acuerdo con las cifras presentadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, el mes de enero se registró un mayor número de casos, con 178, mientras que en febrero fueron 171 y aumentaron a 176 en el mes de marzo.

Citó la Congresista que, en mayo, una mujer de 27 años fue amagada en el fraccionamiento Infonavit Cucapah, por un hombre que se escondía en el asiento trasero de su auto, en la que viajaba con su hija menor de edad, y momentos antes había descendido de su vehículo, un Ford Fusion gris modelo 2010, para realizar un trámite en una casa de cambio.

Debido a este hecho, nace la idea de reformar este Código, con la finalidad de agravar la pena a las personas que lo cometan. “Es cierto que, en el caso anterior, se encontraba una mujer y una menor de edad, pero no podemos olvidarnos de los demás grupos de atención prioritaria, por lo que también los estamos considerando para la presente reforma”.

Por tales motivos, presentó la presente iniciativa que adiciona un párrafo al Artículo 208 BIS del Código Penal de Baja California, para quedar como sigue: Además de la pena prevista en el primer párrafo de este artículo, si a bordo del vehículo se encuentran mujeres, menores de edad, personas adultas mayores, personas con discapacidad o personas de pueblos y comunidades indígenas, la pena se aumentará de cuatro a ocho años más de prisión.

Abre Wañá Kumiai: primera tienda colectiva de artesanías nativas en Ensenada

Hace 4 meses
(o)
26415

Reúne a mujeres artesanas Kumiai, Pai Pai y Koalh, y ofrece cestería, textiles, talleres y gastronomía tradicional.  - Foto: Cortesía.

Ensenada contará por primera vez con una tienda colectiva dedicada exclusivamente a la venta y promoción de artesanías nativas de Baja California, un paso significativo para el turismo cultural y el fortalecimiento de las comunidades originarias de la región.

El espacio lleva por nombre Wañá Kumiai, estará administrado por la artesana Yinna Aldama, y reunirá a un colectivo de mujeres de los pueblos Kumiai, Pai Pai y Koalh, provenientes de las comunidades La Huerta, San José de la Zorra y Santa Catarina.

...

“Se trata del primer punto de venta fijo en la ciudad que permite a estas artesanas comercializar directamente sus creaciones, generando con ello una fuente directa de ingresos y reforzando su identidad cultural”, informaron autoridades de la Secretaría de Turismo estatal.

Entre los productos que se ofrecerán se encuentran cestería, textiles, lienzos, libros y artículos impresos con diseños inspirados en la cosmovisión de las culturas originarias. Además, Wañá Kumiai contará con un programa mensual de talleres y actividades culturales para compartir conocimientos ancestrales.

El proyecto también incluirá un área de degustación y talleres de alimentos y bebidas tradicionales, así como un espacio conmemorativo que honra el legado de mujeres que han mantenido vivas estas prácticas.

La tienda abrirá de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y se ubica en Calle Séptima y Moctezuma, en la zona centro de Ensenada.

Para conocer más detalles, las y los interesados pueden visitar su página oficial en Facebook: Wañá Kumiai o comunicarse al teléfono (646) 255 6565.

Autoridades de Turismo invitaron a la comunidad y visitantes a conocer este nuevo punto de encuentro cultural:

“Cada pieza cuenta una historia ancestral y cada experiencia conecta con lo más profundo del territorio”, destacaron.

Aprueban consulta pública para rumbo turístico De Tecate

Hace 4 meses
(o)
25638

Tecate lanza consulta pública para definir su futuro turístico como Pueblo Mágico.  - Foto: Cortesía.

Con la finalidad de recabar opiniones, propuestas y percepciones de la ciudadanía, el Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tecate aprobó por unanimidad realizar una consulta pública sobre el Programa de Turismo Sostenible y el Programa de Ordenamiento Turístico del Municipio.

El punto de acuerdo, presentado por el alcalde Román Cota Muñoz, fue respaldado por todos los ediles y establece que el Instituto de Planeación para el Desarrollo Municipal de Tecate (Inpladem) será el encargado de coordinar esta consulta junto con el Consejo Municipal de Turismo, con el objetivo de definir el rumbo turístico de la ciudad.

...

Durante su intervención, Cota Muñoz enfatizó que esta medida forma parte de los compromisos asumidos ante la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, con el propósito de garantizar la permanencia de Tecate en el programa de Pueblos Mágicos.

“A raíz del cambio de administración federal, las políticas en materia turística han cambiado. Particularmente, la Secretaría de Turismo ha adoptado una nueva visión del programa de Pueblos Mágicos, por lo que esta consulta representa una valiosa oportunidad para refrendar el nombramiento de Tecate y fortalecer nuestra identidad como destino turístico”, expresó.

El presidente municipal reiteró la importancia de que la comunidad se involucre de forma activa: “El desarrollo turístico debe construirse a partir de una concepción colectiva del potencial que tiene Tecate, tanto en su riqueza natural como en su valor cultural”, puntualizó Román Cota.

Regidora pide cambiar el nombre al municipio de San Quintín

Con el argumento de reconocer la identidad indígena
Hace 5 meses
(o)
169874

La regidora Virginia López Ramírez presentó al Cabildo una iniciativa para que el municipio se renombre como San Quintín Indígena Pluricultural.  - Foto: Cortesía.

La regidora Virginia López Ramírez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, presentó ante el Cabildo un punto de acuerdo para que sea turnado a comisiones, la propuesta de cambiar el nombre del municipio de San Quintín a Municipio de San Quintín Indígena Pluricultural.

La propuesta, que deberá ser analizada por las comisiones correspondientes y por la presidenta municipal Miriam Cano Núñez, tiene como objetivo que el tema sea incluido en la orden del día de la próxima sesión de Cabildo.

Leer más...

Durante la presentación del punto de acuerdo, López Ramírez argumentó que el cambio busca hacer justicia histórica a los pueblos indígenas y afromexicanos que habitan en el municipio. "Estas comunidades han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Conservan rasgos sociales, culturales, económicos y políticos distintos a los predominantes en la sociedad nacional", señaló.

La regidora destacó que, pese a su riqueza cultural, estos pueblos han sido históricamente marginados y vulnerados en sus derechos fundamentales.

Creará gobierno de Claudia Agatón tres nuevas direcciones

Con las reformas al Reglamento de la Administración Pública Municipal también cambiarán nombres de dependencias
Colaboración
Hace 11 mes
(o)
43397

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz presentó una propuesta para crear la Dirección de Pesca y Acuacultura Sustentable, la Dirección Municipal Contra las Adicciones, y la Dirección de Inclusión y Diversidad.

Ver más...

Además, la Dirección de Informática se llamará Dirección de Transformación Digital, mientras que la Dirección de Pueblos Indígenas pasará a llamarse Dirección de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Claudia Agatón indicó que también se fortalecerá a la Coordinación de la Administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre, buscando con ello el aprovechamiento ordenado de esta franja territorial, optimizando los ingresos derivados de su uso y desarrollando actividades en armonía con el medio ambiente y en beneficio de la comunidad.

Para concretar lo anterior, la presidenta municipal presentó ante el cabildo en pleno una iniciativa para reformar el Reglamento de la Administración Pública Municipal, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación y Legislación para su análisis, discusión y dictamen correspondiente para ser votado en sesión de Cabildo.

Aseguró que la administración pública municipal enfrenta constantemente la necesidad de adaptarse a los retos y demandas sociales, económicas y ambientales de su comunidad, por ello propone la creación de nuevas dependencias y la modificación de atribuciones y nombres en algunas de las ya existentes.

La alcaldesa sostuvo que con las modificaciones propuestas, se busca optimizar la atención de asuntos prioritarios para la ciudadanía y la sostenibilidad del municipio, promoviendo el bienestar social, el desarrollo económico y la protección ambiental.

 

NUEVAS DIRECCIONES

  • Dirección de Pesca y Acuacultura Sustentable. Por la importancia de los recursos marinos y pesqueros en la economía local y en la seguridad alimentaria, se hace necesario un enfoque específico en el desarrollo de prácticas sustentables.
  • Dirección Municipal Contra las Adicciones. Se dotará de atribuciones, estructura y presupuesto a la Dirección Municipal Contra las Adicciones, a fin de implementar programas de prevención, atención y rehabilitación para las personas con adicciones.
  • Dirección de Inclusión y Diversidad. Promoverá el desarrollo de políticas y programas orientados a la integración de grupos vulnerables y minorías, generando un entorno en el que los habitantes del municipio puedan ejercer sus derechos sin discriminación.

 

CON CAMBIO DE NOMBRE

  • Dirección de Transformación Digital. Se pretende fortalecer la modernización de la administración pública, impulsar el uso de tecnologías avanzadas y promover la cultura digital en la administración y entre la ciudadanía.
  • Dirección de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Busca abarcar en forma integral otras expresiones de la nación mexicana, buscando proteger los derechos y promover el bienestar de estas comunidades que constituyen uno de los pilares de la identidad de nuestro municipio.

Inauguraron exposición sobre Juan Rodríguez Cabrillo en Casa de la Cultura Ensenada

Colaborador
Hace 4 años
(o)
106777
Barcos de Juan Rodriguez Cabrillo, galeon San Salvador
La flota en la que navegó Rodríguez Cabrillo en el año de 1542 se halla entre la exposición.
Foto:Cortesía.

Juan Rodríguez Cabrillo es uno de los personajes más importantes relacionados con la historia de Baja California.

En la casa de la cultura de Ensenada abrieron la exposición “Viaje de exploración de Juan Rodríguez Cabrillo”, que estará disponible hasta el hasta el 21 de octubre en la galería al interior del inmueble.

Conforme a datos históricos, Juan Rodríguez Cabrillo, comandó en 1542 una flota de tres naves por el Océano Pacífico, a bordo de una de ellas, galeón San Salvador, arribaron a la bahía de Ensenada durante la mañana del 17 de septiembre a la que bautizó como San Mateo.

El aventurero español se convirtió en el primer europeo en llegar a estas tierras y tuvo contacto con los pueblos yumanos, a quienes describió como “gente agradable, de buena estatura”.

Al desembarcar, además de proclamar las tierras para el rey Carlos V, realizó una serie de mapas detallados de la península, lo que puso el territorio de Ensenada dentro de la cartografía mundial.

La exposición está elaborada en apego a la información obtenida de la construcción del galeón San Salvador. La réplica del barco, construida por el museo marítimo de San Diego California, estuvo en Ensenada en septiembre de 2018.

Autoridades agradecieron el apoyo brindado por el Club de Modelismo Naval de Ensenada, así como al Centro Cultural Santo Tomás, por apoyar la muestra.

Roban 2.5 mdp del Centro de Convenciones de Rosarito, BC; fue de un token bancario

Las autoridades estatales no descartan líneas de investigación, como un posible trabajo interno
Hace 1 semana
(o)
161610

El robo habría ocurrido el domingo 26 de octubre y ya es investigado por la Fiscalía de Baja California.  - Foto: Cortesía.

Un botín de 2.5 millones de pesos, mediante cuentas articuladas a través de un token bancario, fue sustraído del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California.

Leer más...

El robo fue confirmado a la prensa por Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno en la administración de Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien detalló que el robo habría ocurrido el pasado domingo 26 de octubre.

Aseguró que cuenta con la misma información que ha llegado a los medios de comunicación, al tiempo de referir que los notificaron funcionarios de la Secretaría de Turismo de la entidad.

Por lo anterior, dieron el respectivo aviso a la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la región.

“Se han iniciado las investigaciones y está en proceso de deslindarse responsables. Aparentemente son 2.5 millones de pesos que estaban en cuentas articuladas a través de un token. Estamos investigando”, dijo.

Álvarez Cárdenas aseguró que no cuentan con más información, salvo que ocurrió el domingo citado.

Agregó que el robo fue en la parte administrativa del inmueble, donde los ladrones sustrajeron la herramienta electrónica token.

“Y, básicamente, lo que estamos esperando es un dictamen también de la autoridad para ver qué aspectos de vulnerabilidad tiene el inmueble”, indicó.

Ante el cuestionamiento de un posible “trabajo interno”, el secretario general afirmó que lo están considerando.

-¿Piensa que pudo haber sido alguien que trabaja ahí? -se le preguntó.

-No hemos descartado ninguna posibilidad. Esa parecería que es la más evidente, pero vamos a esperar para no especular, a los resultados de la investigación -respondió Alfredo Álvarez Cárdenas.

El Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana-Rosarito tiene un aforo cercano a las 12 mil personas y es de los consentidos del gobierno federal para grandes eventos, como lo fue el Segundo Informe de Gobierno de Marina del Pilar (noviembre 2023) y donde incluso acudió Andrés Manuel López Obrador, o la sede del pasado Tianguis Turístico 2025 (abril-mayo).

Conforme a datos recabados por medios regionales, los ladrones dañaron las puertas de vidrio de la dirección y la coordinación de operaciones, ubicadas en el segundo piso; también abrieron la caja fuerte y se llevaron documentos de las cuentas bancarias, además del token en USB. Incluso hubo daños en el baño de mujeres.

“Los ensenadenses NO merecemos este trato” señala Ensenada Digna a alcaldesa

Redacción
Hace 3 meses
(o)
178868

 - Foto: Cortesía.

Ante la opacidad que se mantiene en torno al proyecto de ampliación de puerto de El Sauzal, así como al anuncio de una “encuesta” por parte de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la coalición Ensenada Digna solicitó recurrió a la solicitud, por escrito, de una reunión con la edil.

Leer más...

A través de la misiva entregada en la oficina de la presidenta municipal, miembros de esta agrupación, evidenciaron la falta de atención por parte de las autoridades municipales y federales, además de señalar las omisiones en las que incurren dada la promesa de diálogo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la coalición, el pasado 12 de julio.

Ensenada B.C., a 25 de agosto de 2025.

C. Claudia Agatón Muñiz

Presidenta Municipal de Ensenada

PRESENTE

Estimada Presidenta:

Nuestro colectivo Ensenada Digna, conformado por más de 50 organizaciones y distintos sectores de la comunidad ensenadense, nos oponemos al megaproyecto de ampliación del puerto de El Sauzal, que estima manejar millones de contenedores y almacenamiento de hidrocarburos, debido a las graves afectaciones que tendría en la calidad de vida de las familias ensenadenses, la salud de los ensenadenses, los ecosistemas marinos, la pesca ribereña, el turismo y la movilidad, entre otras; también preocupa la desaparición de playas como espacios recreativos y deportivos, así como, el incremento de la erosión costera a lo largo de la línea de costa, como lo manifestamos en la carta que le entregamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum el pasado 12 de julio durante su visita a Ensenada.

En respuesta a la entrega de esa carta, la Presidenta de la República nos ofreció establecer un diálogo con nosotros, que agradecemos y celebramos, que incluso quedó consignado en la prensa local y nacional. Como es bien sabido, diálogo implica el intercambio de ideas o planteamientos entre dos o más partes, y estamos seguros que la Presidenta Sheinbaum así lo considera. Sin embargo, ignorando la instrucción de la Presidenta Sheinbaum, ha pasado más de un mes y no hemos aún recibido comunicación de ninguna autoridad municipal al respecto, ni por parte de ASIPONA.

Por este motivo, vemos con profunda preocupación la nota publicada el día 22 de agosto de 2025 en el diario local El Vigía, en la cual queda claro que tanto ASIPONA como usted están considerando sólo una consulta pública o encuesta sobre este crítico tema, ninguno de las cuales implica el diálogo prometido por la presidenta Sheinbaum.

Queremos resaltar que consulta no es lo mismo que un diálogo. El diálogo se realiza normalmente en foros o mesas de trabajo, donde los distintos sectores de la comunidad proporcionan sus argumentos y puntos de vista, a su vez con transparencia y amplia difusión Estos foros de diálogo son cruciales para definir el futuro de este proyecto y consideramos también que deben ser difundidos de la manera más amplia posible, incluso mediante transmisiones en vivo a través de los medios de comunicación para mantener informada a la población. Desde ahora manifestamos nuestro interés de difundir, sumarnos y participar junto con todos los ensenadenses en estos eventos comunitarios.

¿Cómo decidir sobre un proyecto de tanta relevancia para la vida de los Ensenadenses, y de las generaciones que vienen, sin información suficiente, argumentada y veraz?

El diálogo lo hemos solicitado por distintos conductos. También hemos solicitado el proyecto ejecutivo oficial que al parecer nadie conoce. Lo único con lo que se cuenta hasta ahora es con versiones, a veces contradictorias, de funcionarios en notas de prensa, entrevistas, y presentaciones que denotan la ausencia de transparencia y apertura hacia la ciudadanía.

Sra. Presidenta, estamos totalmente en contra de la realización de consultas o encuestas a una ciudadanía desinformada y menos en un caso como el actual, en el que se jugaría el bienestar futuro de nuestra ciudad y comunidad. Su labor como primera autoridad de esta Ciudad es escuchar y trabajar por el bienestar de la comunidad junto con los ciudadanos, no por el de empresarios extranjeros.

Los ensenadenses NO merecemos este trato.

En espera de su respuesta y de un programa transparente y abierto para la realización de diálogos, mesas de trabajo y foros con la ciudadanía, la saludamos respetuosamente.

Atentamente,

Coalición por una Ensenada Digna

¡Playas Sí, Contenedores No!

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

Piden foto de Norma Bustamante en EEUU; “para evitar especulaciones”: CCE

Hace 3 meses
(o)
184330

Empresarios del CCE en Mexicali lanzan petición inusual: que la alcaldesa Norma Bustamante se tome una foto en EE.UU. para disipar dudas sobre su visa.  - Foto: Cortesía.

Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, consideró que la mejor forma de confirmar que tiene visa, es que la presidenta municipal, Norma Alicia Bustamente Martínez, cruce la frontera y mande una fotografía desde Estados Unidos.

Lo declaró este viernes a la prensa local, luego de darse a conocer que las autoridades estadounidenses habían revocado la visa a su esposo, Luis Samuel Luis Samuel Guerrero Delgado (titular de Coepra) y que podría ser extensivo para ella.

Leer más...

El líder empresarial lamentó la especulación y recordó que está alineado a la declaración de Estados Unidos de que 32 estados de México están en una categoría de “no visitables”, lo que afecta al Valle de Mexicali.

Agregó que esto genera un “ambiente de incertidumbre respecto al turismo y la seguridad”.

“Para evitar la especulación, porque he estado también tratando de confirmar si es cierto o no, pues la mejor forma de confirmarlo es que pase y que nos mande una foto de allá, de Calexico, y que nos diga ‘Miren, la visa vigente’, como lo hicieron algunos alcaldes. Como lo hizo el gobernador de Sonora (Alfonso Durazo) de que especulaba que se le había retirado la visa y el señor hizo una visita. Esa es la forma de confirmar o desacreditar”, afirmó.

Esto, en relación a la visita de junio pasado, a la ceremonia inaugural del 66 aniversario de la Comisión Sonora-Estados Unidos, Arizona-México, donde se reunió con su homóloga Katie Hobbs

Prevén desaladora para Ciudad Industrial Jatay

Hace 4 meses
(o)
204431

Desaladora en Bajamar, trolebús y City Express by Marriott: Ciudad Industrial Jatay quiere transformar Ensenada con 500 industrias y más de 25 mil empleos.  - Foto: Cortesía.

Para el abasto de agua en el proyecto de Ciudad Industrial Jatay, ubicado al noroeste del municipio de Ensenada, se contempla una desaladora en la parte de Bajamar, además de que coincide con la construcción de la Ruta Alterna (“bypass”) que ayudará a la conectividad.

Álvaro Muñoz Estrada, director de desarrollo de proyecto y representante de Grupo Valcas, lo refirió durante su exposición en el Primer Foro Inmobiliario AMPI Ensenada 2025.

Leer más...

“Tenemos planes para desarrollar una desaladora en la zona norte. Tramos dos soluciones: una a corto plazo y una a largo plazo. A corto plazo es un tanque en la parte de Chichihuas, que soluciona las necesidades de las primeras dos fases, mientras se construye una desaladora”, explicó.

Muñoz Estrada agregó que dichas instalaciones estarían en la parte baja del complejo Bajamar, pues Grupo Valcas cuenta con terrenos y actualmente están en las gestiones ante la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) del gobierno estatal.

Ante el cuestionamiento de la conectividad que tendría Ciudad Jatay para cuestiones del puerto, transporte y carga, debido al “cuello de botella” en la delegación El Sauzal de Rodríguez, el representante citó que están en fase de planeación.

“Es justamente ver cómo vamos a hacer la conectividad del acceso y la movilidad de los camiones del puerto hacia la ciudad industrial. Algo que va a depurar bastante, y nosotros estamos haciendo nuestro propio acceso con 30 metros de ancho -ida y regreso- es la Ruta Alterna que justo pasa donde estamos nosotros”, refirió Álvaro Muñoz Estrada.

Como parte de su intervención, adelantó que el proyecto también contempla vivienda, que ha llamado la atención de City Express By Marriott para dos hoteles, e incluso el uso de un trolebús al interior.

Por último, compartió un video sobre los datos generales de la Ciudad Industrial Jatay: ubicada a 35 kilómetros al noroeste del puerto ensenadense, a 70 kilómetros del cruce fronterizo con Estados Unidos, y a 15 minutos de la delegación El Sauzal de Rodríguez.

También cuenta con más de mil hectáreas de terreno y la intención de posicionarse como “un epicentro industrial estratégico capaz de albergar 500 industrias”, para generar más de 25 mil empleos y una inversión proyectada de más de 4 mil millones de dólares para los próximos 10 años.

Dicha proyecto promete infraestructura de vanguardia, zonas para el turismo, centros de investigación científica y residencias inteligentes, “todo cuidadosamente diseñado en armonía con el medio ambiente”.

Privilegia gobierno a vendedores irregulares por encima del comercio formal en Ensenada

Tres regidoras plantaron a los locatarios
Hace 4 meses
(o)
177051

En plena temporada turística, la calle Alvarado y el bulevar Costero están invadidos por vendedores irregulares, afectando gravemente al comercio formal.  - Foto: Cortesía.

La proliferación de vendedores informales en la calle Alvarado y el bulevar Costero, a un costado de la Plaza Cívica y frente a la Ventana al Mar, continúa afectando gravemente al comercio formal en Ensenada.

Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Ensenada iniciaron movilizaciones este mes de julio para exigir el respeto a la ley y frenar una posible crisis económica en la calle Primera, una de las zonas comerciales más representativas de la ciudad.

Leer más...

De acuerdo con los empresarios, el ambulantaje en esta área se encuentra fuera de control.

Aseguran que los comerciantes informales compiten de forma desleal, ya que no pagan impuestos, cuotas al Seguro Social, ni cuentan con permisos, mucho menos cubren rentas en dólares como sí lo hace el comercio establecido.

La imagen que ofrecen estos negocios ha dejado de ser la de un comercio semifijo porque este año instalaron más carpas con paredes de plástico blanco que ocupan toda la cuadra, y colocaron barricadas metálicas para controlar el acceso. Estas estructuras se ubican directamente sobre la vía pública.

Durante un recorrido realizado por la zona, se constató que el número de puestos continúa en aumento, extendiéndose hacia la Plaza Cívica. Además, gran parte de la mercancía que se ofrece no es de origen mexicano ni cuenta con certificación nacional.

Aunque esta zona es competencia del Ayuntamiento de Ensenada, hasta el momento ninguna autoridad ha dado explicación sobre la entrega de permisos o la razón por la que solo algunas personas pueden vender en la vía pública.

Incluso, las regidoras Brenda Mendoza Kawanishi, Monica Primero Escobedo y Jackeline Janice Izabal Bitterlin, incumplieron con el compromiso de asistir al encuentro para escuchar a los comerciantes. “Ni siquiera una llamada o un mensaje de que no iba a asistir -a la reunión-” reclamaron los locatarios.

Estos tianguis están ubicados estratégicamente para captar a los turistas que descienden de los cruceros o que visitan el malecón, lo que ha provocado un impacto negativo directo sobre los comercios legalmente establecidos.

En respaldo a las exigencias de los comerciantes formales, se dieron cita representantes del sector, entre ellos Jorge Menchaca Sinencio, vicepresidente de Comercio de CONCANACO SERVYTUR; Gina Villalobos, presidenta de FECANACO Baja California; y Nicolás Ayub Martínez, presidente de CANACO Ensenada. También estuvieron presentes expresidentes del organismo empresarial, quienes manifestaron su apoyo tanto a afiliados como a comerciantes no afiliados que operan dentro del marco legal.

Sin aprobar cuentas de públicas del Ayuntamiento de Tijuana

Redacción
Hace 4 meses
(o)
168589

El Congreso rechazó la cuenta pública 2023 del Ayuntamiento de Tijuana, por observacones graves como pagos duplicados, subsidios mal aplicados y omisión de ISR.  - Foto: Cortesía.

En la Décima Sesión Ordinaria de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra Ang Hernández, se llevó a cabo el análisis, discusión y en su caso la aprobación de los proyectos individuales de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Dando inicio a la reunión, se otorgó el uso de la voz al Auditor Superior del Estado de Baja California, Arnulfo Zárate Chávez, para dar lectura a los informes correspondientes al Patronato de las Fiestas del Sol de la Ciudad de Mexicali; Instituto Municipal de la Mujer de Playas de Rosarito (Inmujere de Rosarito); Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California; Patronato del Centro de Desarrollo Humano Integral Centenario; Promotora del Desarrollo Urbano de Playas de Rosarito (Prodeur); Instituto Municipal de Participación Ciudadana de Tijuana (Impac); Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS); Centro Metropolitano de Convenciones de Tijuana-Playas de Rosarito-Tecate (Cemco); Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (Inmujere) y el Ayuntamiento de Tijuana.

Leer más...

Por otra parte, no se aprobó por unanimidad la cuenta pública del Prodeur, la diputada Alejandra Ang expuso que, “por observaciones respecto al tema de presunción de daño patrimonial, cuenta con dos pliegos por presentar pagos en exceso por conceptos duplicados y por diferencias encontradas en levantamiento físico de dos obras por más de 2 millones de pesos, así como diversas observaciones recurrentes que evidencian el incumplimiento a la normatividad”.

En ese sentido no se aprobó la cuenta al Ayuntamiento de Tijuana, por observaciones entre las que se destaca falta de retención de ISR; falta de entrega de recursos del Programa “Pases de cruce ágil a Usuarios de Servicios Médicos y Turismo de Negocios para visitantes procedentes de y con destino a Estados Unidos”; adjudicación directa de proveedores; duplicidad de servicio contratado por 10 millones para implementación de software; incumplimiento de proveedores; otorgamiento de 22 subsidios a través del Fideicomiso Fondos Tijuana de manera incorrecta; entre otros.

Participaron en esta Sesión, además de la presidenta, las diputadas Liliana Michel Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo López, Julia Andrea González Quiroz, Norma Angélica Peñaloza Escobedo, María Yolanda Gaona Medina, Teresita Ruiz Mendoza y el diputado Fidel Mogollón Pérez, además del Auditor Superior del Estado y las personas titulares de las entidades fiscalizadas.

Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Destaca Ismael Burgueño comunidad de Oaxaca en Tijuana

Hace 8 meses
(o)
136413

El alcalde Ismael Burgueño inauguró la Oficina de Enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña en Tijuana.  - Foto: Cortesía.

El alcalde Ismael Burgueño destacó la importancia de brindar a las comunidades migrantes la oportunidad de acceder a servicios esenciales, pues esto les permitirá mejorar su calidad de vida, según expresó con motivo de la inauguración de la Oficina de Enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña en Tijuana.

El presidente municipal asistió al acto protocolario, donde se contó con la presencia del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a quien le brindó una cálida bienvenida.

Leer más...

Como parte de su mensaje, resaltó las nuevas instalaciones, pues serán un espacio destinado a brindar apoyo a la comunidad oaxaqueña que llega a Tijuana en búsqueda de nuevas oportunidades.

“Estamos en total disposición de trabajar en conjunto con el gobierno de Oaxaca para fortalecer las acciones que se realizan, para brindar asistencia y acompañamiento a las personas en contexto de movilidad, en especial a las y los connacionales del estado sureño”, manifestó Ismael Burgueño Ruiz.

Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz refirió que actualmente en el estado de Baja California residen alrededor de 200 mil oaxaqueños, por lo que es relevante este nuevo espacio y agradeció al primer edil, Burgueño Ruiz, el apoyo y disposición para colaborar.

Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno de Baja California, en representación la mandataria estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda, mencionó la importancia de que mediante esta oficina sean otorgadas actas de nacimiento, pues esto significa el reconocimiento de la identidad de las personas.

La nueva oficina tiene como objetivo principal facilitar a la comunidad oaxaqueña el acceso a trámites y servicios provenientes del Estado de Oaxaca. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de ofrecer una atención integral a las familias oriundas de dicho estado, especialmente aquellas pertenecientes a los pueblos indígenas.

Entre los servicios está la corrección y trámite de actas de nacimiento y defunción; durante el acto protocolario las autoridades entregaron cinco actas de nacimiento a personas originarias de distintos municipios de Oaxaca que ya radican en la ciudad de Tijuana.

La oficina de Enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña en Tijuana, se encuentra dentro del Pasaje Foreing Club, local 15, que se ubica en la Av. Constitución No. 720, en el Centro Histórico.

Al protocolo acudieron la presidenta del Congreso de Baja California, Evelyn Sánchez Sánchez; el secretario de gobierno de Oaxaca, José de Jesús Romero López; y el director del Registro Civil de Oaxaca, Alfredo Santiago Chávez.

Invitan a plática sobre el antiguo centro histórico de Ensenada

La conferencia es en la cantina Hussongs el lunes 19 de agosto a las 18:00 horas
Redacción
Hace 1 año
(o)
62350

Horacio González dará la plática y el recorrido fotográfico se hará con imágenes del Archivo Histórico de Ensenada.  - Archivo Histórico de Ensenada.

Con el objetivo de divulgar el patrimonio cultural de Ensenada, invitan a la la conferencia “Un recorrido virtual por el antiguo centro histórico de Ensenada”, el lunes 19 de agosto a las 18:00 horas en la Cantina Hussong’s.

Leer más...

El Instituto de Cultura y el Archivo Histórico, extendieron la invitación al emblemático lugar en la calle Ruiz entre Primera y Segunda, donde harán un recorrido fotográfico con el acervo documental disponible.

El coordinador del Archivo Histórico, Arturo Meillón García, informó que está plática será encabezada por el cronista de Ensenada, Horacio González Moncada, que a través de las reseñas históricas de los distintos espacion emblemáticos de la ciudad que existeron y los que hasta ahora se han conservado.

Informaron que el acceso será sin costo pero de cupo limitado, y será por la parte del estacionamiento de la Cantina Hussong’s, solicitaron puntualidad a la comunidad para así iniciar en el horario acordado.

El cronista oficial de la ciudad, Horacio González es historiador graduado por la UABC, con un posgrado en Comunicación Organizacional por la Universidad de Montemorelos; ha sido responsable de servicios culturales a la comunidad y del proyecto de historia oral del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Baja California.

También fue enlace de Comunicación Social y Consulta en la Delegación Baja California de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y ha impartido más de 30 conferencias sobre temas relativos a la historia peninsular y nacional.

Es miembro y ha sido presidente del Seminario de Historia de Baja California, organismo dedicado a la investigación y difusión de la historia regional; en el 2022, inició la producción del espacio del Seminario en Radio.

Invitan a Nativa

Festival de Artes Tradicionales en la que participarán pueblos originarios de Baja Californa e invitados de Sonora
Colaborador
Hace 6 años
(o)
107635

El único evento del norte del país que reúne a los pueblos originarios con más de 800 participantes y más de 5 mil visitantes.  - Foto: Cortesía.

Con el objetivo es difundir la cultura, el arte y las costumbres indígenas de Baja California, se llevará a cabo la XV edición del festival Nativa los días 3 y 4 de agosto en la explanada de Ventana al Mar de 10:00 a 19:00 horas.
El Departamento de Atención a Grupos Indígenas, encabezado por Javier Ceseña, hizo una invitación a la comunidad local y foránea a disfrutar lo que este festival tiene para todos los visitantes.
Ceseña, comentó que se trata del único evento del norte del país que reúne a los pueblos originarios con más de 800 participantes y más de 5 mil visitantes.
Señaló que es la XV Nativa, Festival de Artes Tradicionales en la que participarán los pueblos de Posas de Arvizu y Pueblo Seri Comca’ac, ambos de Sonora, quienes serán recibidos por los nativos bajacalifornianos y los organizadores del Instituto de Culturas Nativas de Baja California, A.C. (CUNA) y el Grupo de Artesanos Kiliwa, Pa ipai, Kumiay, Cochimí y Cucapá.
El funcionario consideró que esta es una oportunidad para conocer y reconocer, en un ambiente festivo, la importancia y vitalidad de los pueblos originarios de Baja California como parte del patrimonio cultural de México y del mundo.
“Los pueblos nativos son portadores de conocimientos ancestrales y compartirán con la comunidad artesanías, cantos, danzas, gastronomía y tradiciones, contribuyendo a la construcción de espacios con diversidad cultural y lingüística”, destacó.
Javier Ceseña, enfatizó en que el Festival Nativa busca también promover el uso y rescate de las lenguas yumanas mediante este tipo de actividades, donde nuestros indígenas muestren sus cantos, narraciones y poesía porque son motivo de orgullo para los ensenadenses.

Logra Ensenada Digna frenar la ampliación del puerto de El Sauzal

Redacción
Hace 2 meses
(o)
270944

Un juez federal ordena detener la ampliación del Puerto de El Sauzal, tras un amparo de la coalición Ensenada Digna.  - Foto: Cortesía.

En lo que consideraron como el primer triunfo Legal en la defensa del puerto de El Sauzal, un Tribunal Federal ordenó la suspensión provisional para detener la ampliación del Puerto El Sauzal y proteger el medio ambiente en Ensenada, como resultado de un amparo promovido por la coalición Ensenada Digna.

Leer más...

Al mismo tiempo, convocaron a una marcha pacífica en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), para exigir transparencia frente al megaproyecto en El Sauzal.

Voceros de la Ensenada Digna informaron que, derivado del juicio de amparo interpuesto el 14 de agosto de 2025 en contra de la proyectada Ampliación del Puerto de El Sauzal, un Juez Federal ha concedido la suspensión provisional de los actos reclamados.

Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva. La suspensión se otorga sin necesidad de garantía, pues las afectaciones al ecosistema están protegidas como un derecho humano colectivo bajo el artículo 4° constitucional.

El otorgamiento de esta suspensión constituye un primer paso legal significativo, reflejo de la solidez de la estrategia de defensa que el colectivo y la comunidad han emprendido frente a un proyecto que ha sido planteado con opacidad, sin la debida socialización y con riesgos de grave impacto ambiental.

“Este avance jurídico demuestra que la comunidad está organizada, unida y respaldada por fundamentos legales y técnicos sólidos”, señaló un representante de Ensenada Digna. Y añadió: “la defensa de nuestro territorio no se limita a los tribunales: también se sostiene en la participación ciudadana, la movilización social y la difusión pública de esta causa”.

Una pequeña muestra del clamor generalizado en la población se dio el pasado sábado durante la reinauguración del Teatro de la Ciudad, donde, tras la participación de la alcaldesa Claudia Agatón y ante la presencia de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y otros prominentes miembros del presidium, decenas de asistentes entonaron al unísono la famosa consigna “Playas sí, Contenedores no” de manera espontánea.

Ábrego Ceballos celebró la participación ciudadana y las voces unidas, comprometiéndose públicamente a hacer llegar el mensaje a la gobernadora.

AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES QUE CONFORMAN LA COALICIÓN POR UNA ENSENADA DIGNA Y FIRMAN:

ACADÉMICOS DE LA UABC

ANDAMIO SOCIAL A.C.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

ASAMBLEA INTERESTUDIANTIL UABC-UNAM-CICESE

ASOCIACIÓN DE VECINOS VIÑEDOS DEL MAR

ASOCIACION DE SURFING DE BAJA CALIFORNIA

BAJA SURF CLUB

BAHÍA EN LLAMAS

BIOLOGÍA REBELDE

COALICIÓN POR EL SAUZAL

COLECTIVO ENSENADA SE MUEVE

COLONOS DEL PEDREGAL PLAYITAS

COMITÉ DE LA RESERVA MUNDIAL DE SURF BAHÍA DE TODOS SANTOS

COMITÉ DE VECINOS CIBOLAS DEL MAR

COMITÉ DE VECINOS DE MANCHURIA

COMITÉ DE VECINOS DE VILLAS DE SAN MIGUEL

COMUNIDAD SURFER

CONSPIRACIONISTAS ENSENADA

DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA A.C.

DOCENTES DE PREPARATORIA

ENSENADA SE MUEVE

FEDERACIÓN MEXICANA DE SURF

FRENTE NACIONAL POR LAS 40 HORAS

GUÍAS DE TURISMO

HOTELEROS DE ENSENADA Y SAUZAL

INDÓMITA A.C.

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES COMPROMETIDOS

MUJERES TIERRA A.C.

NADADORES DE AGUAS ABIERTAS

NOSOTRAS Y EL MAR

OPERADORES DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PARQUE COMUNITARIO PEDREGAL PLAYITAS

PESCADORES ARTESANALES

PESCADORES DE ALTURA

PESCADORES DEPORTIVOS

PLAYAS PARA TODOS A.C.

PRO CICLOVIA A.C.

PRODUCTORES DE VINO

RESERVAS DE SURF MÉXICO, A.C.

RESTAURANTEROS

SAVE THE WAVES COALITION

SEMINARIO DE HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

SERTUGUIA A.C.

SIEMPREVIVAS

SURFENS

UN VALLE DE VERDAD A.C.

USUARIOS DE LAS PLAYAS DEL SAUZAL

VECINOS DE COLINAS DEL MAR

VECINOS DE COLINAS DEL SAUZAL

VECINOS DE CUATRO MILPAS

VECINOS NATIVOS DEL SAUZAL

La Coalición Ensenada Digna es un colectivo de organizaciones, colonos y ciudadanos de diferentes sectores que rechazamos el megaproyecto de puerto de contenedores en El Sauzal. Defendemos nuestra ciudad, el medio ambiente y la transparencia combinando acciones legales, participación social y movilización para proteger el territorio y los derechos comunitarios. Nuestra lucha se basa en la justicia ambiental y la defensa del patrimonio local.

Sale más caro turistear en La Bufadora que en Valle de Guadalupe

Redacción
Hace 3 meses
(o)
127893

Visitantes denuncian abusos: piñas coladas hasta en $700, pan en $400 y churros en $500.  - Foto: Cortesía.

En las últimas semanas, a través de las redes sociales, visitantes a La Bufadora, han denunciado que los precios de alimentos, bebidas, así como antojitos, representan un “abuso” en perjuicio del turismo, pues las piñas coladas alcanzan precios de entre 500 y 700 pesos.

Ante la situación, se han hecho llamados tanto a la Secretaría de Turismo del Estado, como al Gobierno de Ensenada, a través del Fideicomiso de La Bufadora, a fin de que tomen medidas, pues hay lugares donde “un pan cuesta hasta 400 pesos.

Leer más...

Diego Guerrero uno de los visitantes compartió el siguiente mensaje y fotografías:

“Recientemente fui a La Bufadora con amigos después de mucho tiempo de no visitarla. Al ir caminando, teníamos la opción de elegir comer ahí o ya que regresáramos a Ensenada, y para no hacer esta historia tan larga, decidimos mejor comprar algo rápido para comer en otro lugar. Compramos churros de azúcar, piñas, pan y lo pagamos con tarjeta.

Desafortunadamente y curiosamente, las compras que hicimos "ninguna terminal tenía papel", y mi tarjeta no siempre me da aviso al momento que realizó una compra, por lo que no tomé importancia. Entre la plática y seguir con el plan de recorrer la ciudad, no revisé que los cobros fueron inflados y excesivos: los churros los cobraron en 500 pesos, 1 pan en 400 pesos y cada piña en 500. Comparto esto como un llamado de atención para que sean conscientes del mal uso del espacio y cobros que hacen a los turistas.

No soy el primero y sé que sigue ocurriendo. Lo comparto porque recientemente un medio de comunicación hizo pública una denuncia sobre un cobro excesivo en piñas coladas.

Espero que no esté ocurriendo en otras zonas turísticas de nuestro municipio y del estado. Hagamos de Ensenada un destino seguro, donde el turismo no pierda el amor y las ganas de visitarnos.

Hagamos que se cuenten buenas historias de todos los que nos visitan".

Prenderá Nortec el Festival de la Margarita 2025 en el Riviera

Para los festejos del 77 aniversario de la Margarita, estará Takón Machine, música de mariachi, área infantil con domo de cine y variedad gastronómica
Colaboración
Hace 3 meses
(o)
218434

Este 23 de agosto, el Festival de la Margarita 2025 celebrará el 77 aniversario de la bebida creada en el Bar Andaluz del Riviera.  - Foto: Cortesía.

El ritmo que caracteriza a la baja y el toque electrónico de Nortec: Bostich + Fussible, encenderá el escenario con su dj set en el Festival de la Margarita 2025 el próximo 23 de agosto, en el marco de su 77 aniversario de creación en el Bar Andaluz del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera.

Así lo anunció la directora general del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves en el Jardín Misional del Riviera, donde dio a conocer que el programa musical estará encabezado por dicho colectivo tijuanense pero reconocido a nivel internacional y como antesala el grupo local Takón Machine.

Leer más...

Enfatizó que parte uno de los encargos que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es el de continuar con la tradición que ha distinguido al Bar Andaluz, el sitio donde fue creada la margarita y seguir posicionando este sitio histórico.

Sobre Nortec, enfatizó que este año, el colectivo está de aniversario, por lo que celebrar a la margarita creada el 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz y los 25 años de carrera de este dueto le dará mayor realce al festival ensenadense.

Acompañada por la regidora Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora presidenta de la Comisión de Turismo en Cabildo y Marco Carrillo Maza, director de Proturismo, la funcionaria subrayó que la fiesta iniciará a las 14:00 horas con presentaciones de academias de danza y mariachi, para luego bailar a ritmo de la agrupación ensenadense.

De la misma manera, añadió Medina Lencioni, tendremos un área infantil con domo de cine, pintacaritas y el show de Beli y Beto, además expositores gastronómicos, suvenires y, por supuesto, el Bar Andaluz estará abierto al público y distribuirá 7 barras por diferentes puntos de los jardines del Riviera.

 

Yoga y Workshop Margarita

Adicional al Festival de la Margarita, este sábado 16 de agosto habrá una clase de vinyasa yoga a las 11:30 de la mañana en el Jardín Misional con un costo de 150 pesos por persona (incluye un taste de margarita), mientras que, por la tarde, a las 4:00 y 5:00 PM, habrá el Margarita Workshop en el Salón Ventanales con cupo limitado a 10 personas por horario y costo de 250 pesos por persona y cóctel incluido.

Para reservar ambas actividades, deberán comunicarse vía telefónica al 646 17164310 de 8:00 AM a 4:00 PM o al celular 663 1249545.

 

Nortec: Bostich + Fussible

BOSTICH + FUSSIBLE (Ramón Amezcua y Pepe Mogt), surgieron en la creciente escena electrónica de Tijuana, creando en 1999 un nuevo estilo de música llamado Nortec, donde fusionan el género norteño y el techno, pero caracterizándose por los beats digitales y la música en vivo.

Es así como en los últimos 15 años este dúo ha hecho giras en América, Europa, Asia y Oceanía, visitando países como Australia, China, Japón, Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Finlandia, Marruecos, entre otros.

A lo largo de ese tiempo, han fusionado la tradición del norteño con el techno, tocando instrumentos en vivo sobre bases electrónicas y abriendo camino a una nueva generación de productores y músicos que han llevado este estilo a nivel global.

En sus 25 años de trabajo, ambos estarán celebrando con un show en el Pepsi Center de Ciudad de México a finales de este mes, donde revivirán su historia, el sonido fronterizo y el impacto de la música electrónica nacional.

 

Álbumes:

· “De Sur A Norte” que es ahora su más reciente material discográfico (2022).

· “Motel Baja” (2014).

· “Bulevar 2000” (2010) nominado al Grammy.

· “Tijuana Sound Machine” (2005).

Saborean productos marinos de BC en Cocina la Baja

Calientes, fríos y hasta en helado, los pescados y mariscos del Pacífico y el Golfo de California lucieron en un encuentro lleno de sabor y conocimiento
Redacción
Hace 4 meses
(o)
207880

Pescados y mariscos sorprendieron en platillos como taco de merluza con tortilla de plátano o helado de ostión ahumado.  - Foto: Cortesía.

Cientos de comensales nacionales y extranjeros disfrutaron de la más amplia variedad de pescados y mariscos de Baja California, en el Festival “Cocina la Baja 2025”, celebrado en el “Estero Beach”, para promover el consumo responsable de los productos marinos de la entidad.

La octava edición del encuentro coordinado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura, contó con la colaboración del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), que dirige Citlali Gómez Lepe.

Leer más...

Al final de un intenso día que inició desde el amanecer con más de 50 cocinas para la preparación de alimentos, el platillo más popular para los asistentes (people's choice), fue un taco de merluza envuelto en alga nori y tortilla de plátano, presentado por Erick Langarica, del restaurante “Ilusso”, de Tijuana, con proteína proporcionada por la empresa “Maralta Food Export”.

En el concurso calificado por los jueces, el primer lugar fue para la Cooperativa Punta Abreojos, con un “tiradito” de cabrilla en salsa de yuzu y miso blanco, preparado por el chef Abraham Gutiérrez, del restaurante “Bocalobina”.

El segundo lugar fue para el productor “Bendito Mar” y la chef Cecilia Ceceña, del restaurante “Bivalva”, con un sorprendente helado de ostión ahumado; y en tercero quedó un plato de pasta negra con crema de erizo y chips de ajo, con producto proporcionado por la Unidad de Producción Pesquera Ejidal del Puerto Santo Tomas, preparado por el chef Alejandro Flores del restaurante “Almatierra”.

El evento planeado para la recreación de toda la familia, se convirtió en una gran muestra llena de sabor y conocimiento de la tradición pesquera y acuícola de Baja California, en la que se involucraron especialistas de la cocina del sur de California, Estados Unidos, así como de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín y Ensenada, así como exponentes de vino regional y cerveza artesanal de la región.

La experiencia incluyó actividades infantiles en el “Pabellón Manglar”, con retablos para colorear paisajes marinos, así como un “rally” en el que niñas y niños comprendieron el proceso de la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas.

No faltaron las cocinas demostrativas en las que productores y cocineros, explicaron las características, manejo y preparación de productos marinos, entre ellos el ya tradicional “ronqueo” o despiece del atún aleta azul, de la empresa “Bluefiná”, además de que la empresa Baja Aquafarms tuvo un pabellón en el que dio a conocer información de interés sobre la especie.

En el "Pabellón del Arrecife" participaron empresas de productores que ofrecieron degustaciones y promovieron nuevos proyectos entre los asistentes.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), participó por primera vez con un “stand” en el que presentaron la política federal en materia de fomento al consumo de pescados y mariscos, objetivo principal de “Cocina la Baja”.

Adicionalmente participó un grupo de productores de merluza de la región, quienes acudieron para mostrar las bondades de esta especie que se encuentra en los litorales del Golfo de California, y que es ampliamente demandada en distintos países.

Durante la premiación se entregaron placas de “Garantía Baja California en Pescados y Mariscos” al restaurante “Jesusa”, del Valle de Guadalupe, a la SPR de RL “Hermanos Sánchez”, y a “Enseviche en Bowls” de Ensenada.

Al evento acudieron Sergio Fuentes, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía federal; la diputada federal Rocío López Gorosave, secretaria de la Comisión de Pesca; el diputado Local Fidel Mogollón Pérez, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Asuntos Portuarios; el presidente Municipal de San Felipe, José Luis Dagnino López; el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez; y la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre.

También Cathy Valdez Domínguez, directora del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP); la encargada de la oficina de la Conapesca en Baja California, Tania Nassar Prado; Susana Sáez, de la comunidad étnica Cucapá de Mexicali; el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Baja California, Alfonso Rosiñol De Vecchi; y el Secretario General del Ayuntamiento de Playas de San Quintín, Iban Duarte Córdoba.