Buscar:

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

∣ Actualizado hoy a las 15:11

Síguenos:  Facebook   Whatsapp

Brenda Ruacho acordó devolver 6.8 mdp desfalcados del DIF

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
44593
Brenda Ruacho y Kiko Vega
La expresidenta del DIF en Baja California junto a su esposo el exgobernador Francisco Vega de Lamadrid.
Foto: Cortesía.

Brenda Ruach?, expresidenta del DIF estatal y esposa del ex gobernador panista de Baja Calif?rnia, Francisc? Vega de Lamadrid, acudió a las oficinas de la Fiscalía General del Estad? en Tijuana para firmar un acuerdo de reparación de daños debido al desvío de 6.8 millones de pesos pertenecientes al Estad? de Baja California. 

El fiscal central del estado, Hiram Sánchez Zamora, explicó que ella acudió a firmar de manera personal porque en el proceso judicial era la imputada. 

La denuncia establece que en el sexenio anterior Brenda Ruacho creó una fundación paralela al Centro CRIT, pero recaudó recursos para esta última. Aunque el dinero terminó en una cuenta no oficial, se descubrieron una serie de gastos, lo cual permitió a la autoridad iniciar la investigación que concluyó en la devolución del dinero. 

Durante la atención a medios de comunicación ofrecida este viernes por el Fiscal General del Estado, J. Guillermo Ruiz Hernández, se informó que, por acuerdo reparatorio, el Gobierno del Estado recibirá los 6.8 millones de pesos, derivado de convenio celebrado entre las partes involucradas.  

P?r su parte, el Secretario General de G?biern?, Amad?r R?dríguez L?zan?, declaró que Brenda Ruach? deberá admitir su resp?nsabilidad en l?s delit?s de abus? c?metid?s p?r aut?ridad.

La lista de delitos que le imputa la fiscalía son peculad?, enriquecimient? ilícit?, fraude, administración fraudulenta, tráfic? de influencias, c?alición de servid?res públic?s, además de distracción de recurs?s públic?s infidelidad en la cust?dia de d?cument?s y vi?lación de secret?s, neg?ciaci?nes ilícitas, pr?m?ción de c?nductas ilícitas, c?hech? y l?s que resulten.

Además, expus? que, a través de la Dirección Jurídica para el C?mbate a la C?rrupción, la dependencia ap?rtó a la FGE l?s element?s integrar la carpeta de investigación y l?s hech?s fuer?n "tan c?ntundentes", que finalmente Ruach? "rec?n?ció el ilícit? y firmó este acuerd? para regresar el diner? r?bad?". 

Contra la inseguridad, plantea Jorge Ramos estrategia de Operaciones Encubiertas

Hace 6 meses
(o)
25824

La iniciativa parte de los lineamientos establecidos en el Protocolo de Actuación de Entregas Vigiladas y Operaciones Encubiertas de la Fiscalía General del Estado  - Foto: Cortesía.

Con el fin de incorporar de manera formal la figura de las operaciones encubiertas como herramienta de combate directo a la delincuencia organizada y a los delitos de alto impacto, el diputado Jorge Ramos Hernández presentó una iniciativa de reforma para adicionar el artículo 32 Bis a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

El legisladora explicó que esta técnica de investigación permite a agentes infiltrarse en grupos delictivos, ocultando su identidad, para obtener información clave sobre los miembros de la organización, su estructura, modus operandi, y recaban pruebas sobre la ejecución de actos criminales, con el objetivo de llevar a los responsables ante la justicia.

...

Añadió que el Secretario de Seguridad Pública, el Fiscal General, Central y Regionales, podrán delegar la aplicación de estas operaciones, bajo lineamientos claros de legalidad y confidencialidad.

“Para combatir efectivamente el crimen organizado, es necesario dotar a nuestros policías de herramientas reales y modernas, que les permitan enfrentarlo desde sus raíces, a través de operaciones encubiertas efectivas y que garanticen tanto la seguridad jurídica de los agentes como la de los ciudadanos”, expuso.

Recordó que, en la actualidad, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana no contempla esta figura, por lo que las corporaciones están en desventaja frente a organizaciones criminales que operan con tecnología y discrecionalidad.

Jorge Ramos afirmó que la inteligencia y la tecnología son la clave para enfrentar delitos como el narcomenudeo, robo de vehículos, corrupción, asociación delictuosa, peculado, secuestro, homicidio o la desaparición forzada de personas.

“Los delincuentes deben de sentirse perseguidos, vivir con temor a ser capturados, y los ciudadanos, deben dejar de sentir miedo al salir de sus casas”, enfatizó.

La iniciativa parte de los lineamientos establecidos en el Protocolo de Actuación de Entregas Vigiladas y Operaciones Encubiertas de la Fiscalía General del Estado, que establece principios fundamentales como la legalidad, excepcionalidad, utilidad, pertinencia, confidencialidad y profesionalismo.

“Es nuestra obligación legislar para que las corporaciones tengan las herramientas adecuadas y los ciudadanos vivan más seguros. Esta propuesta no sólo fortalece la ley, sino que da un mensaje claro: el Estado no se rendirá frente a la delincuencia”, concluyó el diputado.

Sentenciado a 4 años de prisión al ex alcalde de Ensenada Hirata Chico

Redacción
Hace 2 años
(o)
32938

De un total de 8 denuncias por incumplir la vigilancia y el correcto uso de 512.74 millones de pesos en 2016, durante el XXI Ayuntamiento, el ex alcalde de Ensenada en Baja California, Gilberto Antonio Hirata Chico y su ex tesorero Samuel Jaime Aguilar, solo fueron sentenciados a cuatro años de prisión más una multa de 14 mil 608 pesos.

Luego de siete años de proceso, los delitos y denuncias por las que era investigado: abuso de autoridad, abuso de confianza, administración fraudulenta, Peculado impropio, coalición de servidores públicos, cohecho cometido por particulares, una a una las denuncias fueron siendo desechadas como "Concluido No Ejercicio de Acción Penal".

La sentencia condenatoria se dió el miércoles 8 de marzo, durante la audiencia de individualización de la sanción y reparación del daño número 19 del juicio oral 12/2021 dentro de la causa penal 125/2020, el juez Sergio Adolfo Peniche Quintal dictó veredicto contra ambos exfuncionarios de Ensenada.

...

También les fue dictada la suspensión de sus derechos políticos y civiles e inhabilitación de cuatro años al ser hallados culpables de peculado por el desvío de 4.5 millones de fondos federales destinados para la rehabilitación del Archivo Histórico de la ciudad.

Además del pago de una multa de 14 mil 608 pesos, y sobre todo la reparación del daño por 4.5 millones de pesos que fueron utilizados para el pago de nómina ambos fueron recibieron amonestación para que no cometan otro delito, y una inhabilitación de 10 años para el ex tesorero Samuel Jaime Aguilar.

En agosto del 2019, Border Hub publicó una investigación hecha por la periodista Lorena Lamas, titulada “Hirata Chico, de profesor a político llevado a la justicia”  revelaron el estado de las denuncias contra del ex alcalde y su tesorero.

^

Uno de los hallazgos más importantes del reportaje fue que tres de las denuncias penales interpuestas ante la extinta Procuraduría General de la República (PGR), por la entonces Sindicatura Municipal, a cargo de Karina Castrejón Bañuelos, se encontraban cerradas con el estatus de “no ejercicio a la acción penal”.

Medios locales publicaron que en cinco días estará lista la sentencia por escrito y causará ejecutoria una vez que quede firme, hasta en tanto ambos ex funcionarios inculpados estarán en libertad, mientras la defensa advirtió que apelará la decisión del juez.

’’Juicio popular’’ contra AMLO en calles de CDMX

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 4 años
(o)
20406
Marcha contra AMLO, Frena
La convocatoria fue en el Angel de la Independencia.
Foto: Cortesía.

En contra de las políticas públicas aplicadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López obrador, calcularon unas dos mil personas organizados por el Frente Nacional Anti AMLO (Frena) realizaron una marcha en la Ciudad de México. 

La movilización llamada "Por Amor a México y el Juicio Ciudadano contra López Obrador", que fue convocada a las 10:00 am del domingo 21 de marzo, tuvo lugar en el Ángel de la Independencia con destino al Monumento a la Revolución. 

Bajo un llamado ''juicio ciudadano'' contra el presidente los manifestantes declararon al mandatario culpable de 15 delitos, entre estos, crímenes de lesa humanidad, traición a la patria, genocidios, crimen organizado, peculado y delitos electorales. 

"¡Fuera todo servidor público que nos quiera pisotear nuestros derechos humanos!", "¡Fuera la dictadura!", "¡Fuera López!", eran algunos de los gritos lanzados por los manifestantes que también portaban banderas de México y banderas blancas con el logotipo de la organización Frena. 

Dicho juicio ha sido un recurso de protesta empleado por Gilberto Lozano, el coordinador de Frena, que desde hace más de una década preside el Congreso Ciudadano, una organización civil que ha realizado procesos similares a Rodrigo Medina de la Cruz, cuando éste era gobernador de Nuevo León, y a César Duarte, cuando fue mandatario de Chihuahua. 

Por otro lado, Otro simpatizante del Frena actuó como el "abogado defensor" del presidente izquierdista y en sus intervenciones se dedicó a releer los compromisos que López Obrador planteó en su toma de mando, mientras recibía abucheos y silbidos de los asistentes. 

Desde hace casi un año, Frena promueve diversas protestas, desde marchas hasta plantones frente al palacio presidencial, y ha logrado llamar la atención de López Obrador, quien los ha mencionado varias veces en sus habituales conferencias matinales. 

Una vez más "A Proceso" Hirata Chico y su tesorero

Redacción
Hace 4 años
(o)
27525
Gilberto Hirata Chico
Gilberto Hirata Chico, fue el alcalde 24 de Ensenada de 2013 a 2016.
Foto: Enrique Botello Abarca / Semanario Zeta.

El ex presidente de Ensenada, Gilberto Hirata Chico y el Tesorero Municipal Samuel Aguilar Jaime, siguen ocupando los titulares a pesar que su administración terminó  en 2016.

Esta vez, la Fiscalía General de la República (FGR), en seguimiento de la carpeta judicial 125/2020, vinculó a proceso por el presunto delito de peculado en uno de los casos penales abiertos en contra de ambos ex funcionarios priistas.

El ayuntamiento de Ensenada, informó que la medida fue realizada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California.

Conforme a los antecedentes del caso, la ex Síndico Procurador, Karina Castrejón Bañuelos, fue quien encabezó la denuncia en contra de los ex funcionarios y conforme a la ley la actual Síndico, Elizabeth Muñoz Huerta, le dio seguimiento a la investigación la cual fue turnada a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR.

En el expediente se hace referencia al desvío de recursos superiores a los cuatro millones de pesos, que fueron destinados por la Secretaría de Cultura del gobierno federal al Ayuntamiento de Ensenada para un proyecto de obra en el ex mercado municipal.

En la audiencia celebrada el pasado 16 de febrero, la Sindicatura Municipal como representante jurídico del Ayuntamiento parte ofendida, se estableció que los imputados exservidores públicos del XXI Ayuntamiento de Ensenada presuntamente incurrieron en violación al Código Penal Federal.

Concretamente, la conducta de los exservidores públicos se encuadró en el Artículo 223 fracción IV, misma que establece: comete el delito de peculado, cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público federal y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos federales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.

No es la primer vez que Hirata Chico es vinculado a proceso

En distintos medios se han publicado investigaciónes del caso Hirata Chico y Samuel Jaime en Ensenada.

Calculan que el daño al erario cometido por el alcalde numero 24 de la ciudad durante su gestión (2013-2016) alcanzaría los 500 millones de pesos. Y deuda municipal pasó de 800 millones de pesos a 4 mil millones durante su administración.

Ya un Juez Federal vinculó a proceso por el delito de peculado al "profe Hirata", y a quien fuera tesorero en su administración Samuel Jaime Aguilar.

La carpeta de investigación FED/BC/ENS/000490/2019, que asentó la denuncia interpuesta en 2017 por la entonces Síndico Procurador, Karina Castrejón Bañuelos, en la Ciudad de México.

No obstante el 18 de abril del 2018 la investigación fue cerrada por la dirección General del Jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero meses después reabrieron el caso.

De esas denuncias se obtuvo la inhabilitación por más de 10 años para ambos ex funcionarios.

A través de los años las denuncias han sido desestimadas por la autoridad.

Denuncias contra Hirata Chico y "Malas noticias para el pueblo"

 

Ex alcalde de Ensenada Gilberto "N" vinculado a proceso por peculado

Hace 5 años
(o)
13466
dibujo de Gilberto Hirata Chico como profesor
==.
Ilustración: Carlos Mendoza

Un Juez Federal procedió a vincular a proceso por peculado al exalcalde Gilberto “N” y al extesorero Samuel “N”, la Síndico Procurador del XXIII Ayuntamiento de Ensenada, Elizabeth Muñoz Huerta en su carácter de titular del Órgano de Control y Vigilancia del Ayuntamiento de Ensenada reconoció la labor de la Fiscalía General de la República (FGR) en el desarrollo de la carpeta judicial 14/2020.

La Síndico Procurador recordó que el peculado es un ilícito previsto y sancionado por el Artículo 223 Fracción IV, del Código Penal Federal; delito imputado a los exservidores públicos del municipio de Ensenada, como resultado de una revisión iniciada por la Auditoría Superior de la Federación y que la anterior sindico, Karina Castrejón, y parte la actual le dieron seguimiento.

Los hechos considerados para la vinculación a proceso, fueron el traspaso de 3.5 millones de pesos, de recursos del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) etiquetados para la habilitación de la Estación de Bomberos de la colonia Nueva Era en San Quintín y la pavimentación de una calle en el exEjido Chapultepec, que se utilizaron en el pago de nómina municipal.

Confirma Bonilla denuncia contra ex gobernador de BC; estiman malversación de 1 mil 200 millones de pesos

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 6 años
(o)
24103

se han detectado incluso facturas apócrifas expedidas en la pasada administración del de ex gobernador Kiko Vega.  - Foto: Cortesía.

Peculado, abuso de confianza, enriquecimiento ilícito y fraude, son los delitos que Francisco Vega de la Madrid y sus colaboradores y por los cuales el actual gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez confirmó la interposición de una denuncia.

El jefe del ejecutivo, dijo que la carpeta de investigación se abrirá en contra de “Kiko Vega”, y de quien o quienes resulten responsables por dilapidar el erario público. Se estima una malversación de fondos por más de 1 mil 200 millones de pesos y una serie de abusos en donde se han detectado incluso facturas apócrifas expedidas en la pasada administración.

“Caiga quien caiga, pues no hay vacas sagradas” señaló el mandatario estatal con respecto a la denuncia.

Tal denuncia se interpondrá en la Fiscalía General de Gobierno del Estado en Mexicali por el secretario de gobierno, Amador Rodríguez Lozano, se hace alusión a los delitos de abuso de autoridad, peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito, abuso de confianza, fraude y otras violaciones previstas en el código penal del estado de Baja California.

Por otra parte Bonilla Valdez, informó que este día se presentará la terna en el congreso local, para el proceso de selección del “Fiscal Anti-corrupción”, y una vez elegido, cuente con todas las facultades para combatir y sancionar todos los actos ilícitos que cometan los servidores públicos en el Estado de Baja California.

Hirata, de profesor a político evasor de la justicia

Hace 6 años
(o)
96173

La deuda del municipio suma 4 mil millones de pesos cuando se había mantenido en 800 millones en anteriores administraciones. Ilustración: Carlos Mendoza  - .

Un caso más de desvío de fondos en México podría quedar en la impunidad luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en contra del ex alcalde del municipio de Ensenada Gilberto Hirata Chico, y el ex Tesorero Samuel Jaime Aguilar, quienes enfrentaban cinco denuncias penales por el delito de Peculado.

De ser así, quien fue un profesor con trayectoria en Baja California habrá trazado el camino para que los próximos alcaldes del municipio de Ensenada, también evadan a la justicia luego de un mal manejo del erario.

Actualmente, mientras el ex alcalde Hirata se pasea por la ciudad, con buen estado de salud y frecuentando clubs deportivos donde practica la natación, en las comunidades lo recuerdan por su falta de compromiso.

Gilberto Antonio Hirata Chico, fue alcalde de Ensenada durante el XXI Ayuntamiento de 1 de noviembre de 2013 al 31 de octubre de 2016.
Foto: Enrique Botello Abarca

El ex alcalde y su tesorero fueron llamados este jueves 7 de noviembre a una audiencia inicial para la formulación de imputación por el supuesto delito de Abuso de Autoridad cometido durante el XXI Ayuntamiento, con el Número de Caso Único (NUC) 0201-2017-06081.

En este asunto ambos son señalados por mal uso de dinero proveniente del programa Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE). La audiencia fue diferida por el juez debido a un cambio en la defensa de los señalados y será en febrero del 2020 cuando se tengan que presentar de nuevo ante el juez.

Imputaciones como esta tienen ya una historia detrás desde 2016, año en el que Hirata y Aguilar dejaron el cargo. Desde entonces, han librado denuncias ante la Fiscalía de Baja California, donde el Ministerio Público dio “carpetazo” a tres de ocho querellas penales por “falta de elementos probatorios”, respondió la autoridad investigadora local.

Ambos exfuncionarios no han aclarado con precisión dónde está el dinero de los programas etiquetados para obras prioritarias en colonias marginales, estación de bomberos, alumbrado público, tuberías de agua, armamento para policias, patrullas, aulas escolares y áreas deportivas y recreativas.

Según la carpeta de investigación FED/BC/ENS/000490/2019, del 18 de abril del 2018, en poder de Semanario ZETA, la Fiscalía decidió no ejercer la acción penal con el argumento de que el Director General del Jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Heladio Elías Ramírez Pineda, no interpuso querella respecto a los hechos que integran la carpeta de investigación.

Además de Peculado a nivel federal, los señalamientos han sido por delitos como desvío de fondos, abuso de confianza, administración fraudulenta por un daño al erario estimado en más de 500 millones de pesos, de los cuales 282.4 millones corresponden a dinero de programas federales.

Lo único que Hirata y Aguilar no han podido detener son las sanciones administrativas que los inhabilitan para continuar en el servicio público, por lo que ambos siguen su vida normal en este municipio, protegidos por un patrón sistemático en el gobierno federal, diseñado para lograr la impunidad:

“Malas noticias para el pueblo”

El hecho de no solicitar una querella contra el ex presidente es un pésimo antecedente para la ASF, declaró el abogado penalista e integrante del Colegio de Abogados de Ensenada, José Bustamante.

“Sin duda son malas noticias para el pueblo de Ensenada”, expresó el litigante.

En materia legal, el único motivo para no presentar una denuncia es si no existiera quebranto patrimonial, pero en este caso lo hay y con graves consecuencias para el erario público, agregó el abogado en referencia a que el Ministerio Público debió presentar más pruebas al juez.

“Solo bastaba con que la Auditoría Superior respondiera que iría con todo el peso de la ley para que el Ministerio Público Federal hiciera su trabajo”, detalló.

Agregó que este hecho es una contradicción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que en su discurso aseguró que en su gobierno no iba a perdonar a los corruptos y cuando se le presenta un caso responde que no va a presentar querella.

Ante la posibilidad de que exista una cadena de complicidad gubernamental, el pasado 30 de octubre las ciudadanas Beatriz Watanabe Flores y Eloísa Talavera Hernández, realizaron por escrito una petición a la Síndico Procurador, Elizabeth Muñoz Huerta, para que dé seguimiento a las denuncias penales en contra de Hirata y Aguilar.

Este 1 de octubre de 2019 inició un nuevo gobierno en Ensenada, encabezado por el representante de MORENA, Armando Ayala Robles, quien relevó al priista Marco Novelo Osuna. Como antecedente de lo que ha sucedido en cada gobierno, éste último fue señalado también por la ASF con 35 observaciones por mal uso de los recursos públicos en siete programas federales.

Zeta intentó en múltiples ocasiones obtener el punto de vista del ex alcalde a través de peticiones de entrevista, llamadas telefónicas, y correos electrónicos, pero no recibió respuesta, lo mismo con su abogado Óscar de la Peña Hernández, quien no respondió mensajes.

La última ocasión que Hirata ofreció una atención a medios de comunicación fue en diciembre del 2017, cuando fue citado a declarar ante Sindicatura Municipal por asuntos de índole administrativa.

En ese momento el ex alcalde se deslindó de cualquier responsabilidad cuando se le preguntó qué autoridad o dependencia debería asumir la responsabilidad por el dinero que desapareció.

“Hasta ahorita la indagatoria que tengo, informativa, es que pasa a otra área. Que la responsable administrativa del ayuntamiento es de Tesorería Municipal y aparte de fiscalización, y de darle seguimiento a todos los procesos que se hacen en un órgano de gobierno es la Sindicatura la responsable”, respondió y afirmó que él era el más interesado en que se esclarezcan las denuncias penales.

Constructores lo delataron

El gobierno municipal de Hirata Chico inició en diciembre del 2013 y concluyó en diciembre del 2016.

La sospecha de que algo iba mal en la administración inició cuando un grupo de empresarios de la industria de la construcción presentó quejas ante el órgano de control interno por incumplimiento de contrato.

Los desarrolladores afirmaron que no recibieron el pago o adelanto de obras que les fueron asignadas con fondos del programa federal RAMO 33 y Fortalece.

Una vez que el Órgano de Fiscalización local y la ASF presentaron observaciones, el entonces Síndico Procurador, Iván Barbosa Ochoa, emprendió las primeras tres denuncias penales a nivel local.

Una de ellas fue por el mal uso del programa de Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).

En la delegación La Misión, al norte de Ensenada, el comedor escolar de la primaria pública está incompleto porque el dinero para esa obra lo usaron en pago de nómina.
Foto: Enrique Botello Abarca

Este dinero estaba etiquetado para mejorar la policía municipal de Ensenada, dotar de armamento a los elementos policiacos, comprar uniformes, patrullas y tecnología para mejorar la seguridad de los ciudadanos. Esta carpeta sigue abierta y el argumento de la parte acusada es que el dinero se usó para pagar nómina.

Conforme a los estados de cuenta y resultados de auditorías en mano se detectó que, de los 71.4 millones de pesos para este programa en 2014, no se ejercieron 13.6 millones de pesos.

La información plasmada en la denuncia indica que hubo transferencias bancarias de la cuenta del SUBSEMUN a otras cuentas con la leyenda “depósitos bancarios de nómina general de aguinaldo”.

Una denuncia más fue porque se detectó que Tesorería realizó descuentos catorcenales vía nómina a los empleados y omitió entregar este dinero al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali) por la cantidad de 201 millones de pesos.

Este hecho fue fatal, afirmó el dirigente del Sindicato de Burócratas de Ensenada, Jacinto Alcalá de la Cruz, quien explicó que, como consecuencia, hay más de 150 empleados con 30 años de trabajo que no han recibido su pensión, ni su jubilación y enfrentan desabasto de medicamento en Issstecali, debido a que también les han restringido el servicio médico.

Esto influyó en la deuda pública, ya que después de mantenerse en 800 millones de pesos durante dos administraciones priistas, en este momento se elevó a 4 mil millones, informó el alcalde entrante Armando Ayala.

Para el siguiente gobierno, de Novelo, fue insostenible el pago puntual de los servicios médicos ya que la deuda comenzó a generar fuertes intereses y hasta la fecha el Gobierno Federal ha descontado dinero de las participaciones federales como cobro a la deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por esta anomalía que se inició el 30 de noviembre del 2016 se determinó que el caso está “concluido-no ejercicio de la acción penal”, porque de acuerdo con Sindicatura Municipal no se encontraron elementos suficientes para vincular a proceso, fue la respuesta de la fiscalía.

Una tercera denuncia se entregó cuando el cabildo de Hirata, para supuestamente subsanar la deuda contraída con Issstecali, aprobó un crédito con la institución Bansi por 262.1 millones de pesos, dinero que Tesorería usó para el pago de sueldos y prestaciones, sin abonar a los servicios médicos.

La periodista solicitó en por lo menos tres ocasiones a la fiscalía de Ensenada una respuesta sobre por qué la Ministerio Público permitió que se determinara el no ejercer acción penal en tres de los asuntos, al entonces subprocurador de Justicia de Zona Ensenada, Alberto Aranda Díaz, pero no hubo respuesta.

Sin embargo, Sindicatura Municipal asumió que hubo falta de interés por parte del Ministerio Público al momento de presentar las pruebas que ellos entregaron.

Estatus de denuncias ante PGJE:
NUC Iniciado Delito Imputados Estatus
2017-06081 08/05/2017 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR Y GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO EN INVESTIGACIÓN
2017-04371 31/03/2017 ABUSO DE CONFIANZA, ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA, PECULADO IMPROPIO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
2017-04771 10/04/2017 ABUSO DE AUTORIDAD, COALICIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS Y PECULADO GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN
2017-02236 15/02/2017 COHECHO COMETIDO POR SERVIDORES PÚBLICOS, PROMOCIÓN DE CONDUCTA ILÍCITA Y COHECHO COMETIDO POR PARTICULARES GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
2016-11125 30/11/2011 ABUSO DE AUTORIDAD GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO Y SAMUEL JAIME AGUILAR CONCLUIDO-NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
13366/14/311 Anterior Sistema penal ABUSO DE AUTORIDAD GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO EN INVESTIGACIÓN
2016-10773 22/11/2016 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN
2016-10594 17/11/2016 ABUSO DE AUTORIDAD SAMUEL JAIME AGUILAR EN INVESTIGACIÓN

Impunidad, deuda y marginación

La familia Castillo Peralta tiene agua cada tercer día y vive en una pequeña casa hecha con tablas y lámina donde soportan temperaturas extremas de hasta 40 grados. “El agua huele como a podrida o maloliente, azufrada, aunque hay días que sale blanca y lo que atrae son moscos, acarrea larvas también”, describieron la mañana del 24 de julio.

A sus dos hijos los baña con agua de garrafón, porque en un pueblo sin agua que pase por las normas de calidad, los habitantes son más propensos a las enfermedades.

Durante las vacaciones de verano la familia Castillo Peralta compra pipas de agua que reusa para entretener a sus acalorados hijos.
Foto: Enrique Botello Abarca

En un recorrido por los municipios de Ensenada más afectados por el desvío del dinero del RAMO 33, destinado a las colonias marginales, se visitaron colonias afectadas y por lo menos tres escuelas de nivel básico en Villa Jesús María, a la que asisten alrededor de 400 alumnos, quienes hubieran sido beneficiados directamente con la obra hídrica.

En las instituciones del extremo sur del municipio el agua la extraen de pozos y el líquido vital que utilizan es de muy mala calidad.

Del otro extremo del municipio de Ensenada, el comedor escolar de la primaria ubicada en la delegación de La Misión es uno de veinte que están inoperables porque la edificación quedó en obra negra.

Al interior del edificio se observa un cuarto en ruinas de cuatro paredes sin techo, y a unos metros de la primaria está un terreno propiedad del Ejido donde se encuentra un quiosco que sería usado por los abuelos. Todo permanece en el abandono.

Desviaron todo el dinero destinado a los pobres

Uno de los programas federales más esperados por quienes viven en comunidades con rezago social es el Fondo de Infraestructura Social Municipal (RAMO 33).

De acuerdo con el expediente de denuncia NUC 2016-10594, cuya investigación sigue abierta por el delito de Abuso de Autoridad, el extesorero, Samuel Jaime Aguilar, realizó transferencias bancarias hasta por 92 millones de pesos a dos cuentas oficiales del ayuntamiento de Banamex, para el pago de nómina y otra para gastos generales del Ayuntamiento por la cantidad de 83.2 millones de pesos.

La denuncia fue interpuesta por la siguiente Sindicatura Municipal a cargo de Karina Castrejon Bañuelos, quien viajó a la ciudad de México con el equipo jurídico para que la responsable ASF reclamara los fondos.

La familia Castillo Peralta sufre los problemas del abasto y mala calidad de agua en la delegación de Villa Jesús María, en los límites con Baja California Sur.
Foto: Enrique Botello Abarca

En este caso en particular fueron más de 50 mil personas las afectadas por la falta de aplicación de este dinero etiquetado para obra pública como calles, alumbrado, comedores escolares, aulas, parques, drenajes, tuberías.

Los recursos originalmente fueron etiquetados para construir en 2015 un total de 68 obras distintas en comunidades con alto grado de pobreza, como aulas, vialidades, red de electrificación, así como para llevar agua potable a comunidades relegadas, como Villa Jesús María, a más de 600 kilómetros de distancia de la cabecera municipal.

Auditoría Superior no aportó pruebas: Sindicatura Municipal

Dar seguimiento y aportar más pruebas a las denuncias derivadas por el mal uso del recurso de los programas federales es responsabilidad de la ASF y no de los municipios, afirmó el Órgano de Control.

En 2016 la Síndico Procurador, Castrejón Bañuelos, presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en México los cinco expedientes para que el órgano federal diera seguimiento a las denuncias correspondientes.

A ninguno de los expedientes se le dio seguimiento, señaló la funcionaria, por lo tanto, quedaron en estatus de “concluidas”.

La entonces funcionaria mencionó que era responsabilidad de la auditoría avanzar con pruebas periciales, mismas que no presentó y por lo tanto las denuncias quedaron como concluidas y sin acción penal.

“El titular de ese dinero es la Auditoría Superior, es la parte afectada en este asunto de desvíos, por eso Sindicatura del Municipio no puede reclamar el seguimiento de las denuncias porque el origen del recurso es federal”, respondió la síndico.

Fueron más de dos años de que sindicatura municipal dispuso de personal jurídico para comprobar los malos manejos, sin embargo, cuando Karina Castrejón entregó el expediente en la Secretaría de la Función Pública y posterior en la fiscalía federal, la respuesta no fue la que esperaban.

“Desde un inicio nos advirtieron que la cantidad de dinero no era representativa, nos desilusionó porque fue mucho trabajo el que realizamos y viajes, ya veíamos venir que esas carpetas se iban a archivar, pero nosotros hicimos lo que nos correspondía”, defendió la ex servidora pública.

Las irregularidades señaladas por Sindicatura Municipal se cometieron durante el gobierno priista del presidente Enrique Peña Nieto.

Se le solicitó a la FGR los números de expedientes, sin embargo, no hubo respuesta a la solicitud hecha vía telefónica con voceros de la dependencia.

Es el único ex alcalde inhabilitado en BC

Los procesos administrativos que interpuso Sindicatura Municipal sí han prosperado. Incluso, Hirata Chico sentó un precedente al ser el único alcalde con el estatus de inhabilitado en Baja California.

El 6 de agosto del 2018 se dictó la primera sentencia en cumplimiento a lo ordenado en el amparo 217/2018, por el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado, donde el ex presidente y ex tesorero fueron inhabilitados por diez años.

La resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Baja California señaló que ambos eran responsables por incumplir con la fracción II y XXIII del artículo 46 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, en el asunto relacionado con el mal uso del fondo del Subsemun 2014.

Además, se abrieron diez averiguaciones administrativas más, cada una por separado, por los diferentes desvíos de recursos propios y federales, que fueron detectados por la ASF.

Todos los asuntos administrativos prosperaron, afirmó sindicatura, por lo que Castrejón Bañuelos estimó que si los años de inhabilitación fueran acumulables, ambos ex funcionarios se harían acreedores a por lo menos 100 años de inhabilitación.

“Jaime por mal uso del dinero, mientras que Hirata Chico por no cumplir con su responsabilidad de vigilar el recurso público”.

Aunque los abogados de los funcionarios inhabilitados han apelado esta sentencia ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los amparos que han interpuesto han sido negados por el tribunal.

Amigos y familiares se acabaron la nómina

El argumento principal que favoreció a Hirata para evadir la justicia es que el dinero que desvió se usó para el pago de nómina de sus empleados, así lo manifestó en declaraciones ante Sindicatura Municipal. Sin embargo, existe otro antecedente en su gobierno relacionado con nepotismo.

Su hijo, Takayuki Hirata Mora, y su nuera Raquel Novoa Martínez, fueron empleados. Ella figuró en la nómina como asistente de quien fue esposa de Hirata, Consuelo Mora de Hirata.

Lo anterior contraviene lo dispuesto en el Artículo 47 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Municipio de Baja California, donde se señala que ningún funcionario de primer nivel puede favorecer a cónyuges, parientes o consanguíneos hasta en cuarto grado.

En ese entonces se realizó un análisis a la nómina a través de Transparencia Municipal donde se detectó a colaboradores que recibían sueldos de hasta 15 mil pesos mensuales.

Hirata devengaba un sueldo de 86 mil pesos mensuales y desde que inició su gestión reconoció públicamente que su hijo, Takayuki Hirata, se encargaba del diseño de imagen de su gobierno.

En ese momento Hirata afirmó a la prensa que contrató familiares porque eran personas de su “confianza” y que el sueldo saldría de su “bolsa”.

El sueldo de la Raquel Novoa, la nuera, era de 14 mil 594 pesos de acuerdo a la plantilla de trabajadores de DIF municipal.

Otros funcionarios allegados como el ex secretario de Desarrollo Social, Samuel Albestrain Pérez, incluyeron a familiares en la nómina; en este caso a su padre Samuel Albestrain Cárdenas, como coordinador de Salones y Videojuegos del Departamento de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos. El salario de ambos sumaba 70 mil pesos mensuales.

El ex Oficial Mayor, José Guadalupe Ríos Vela, presuntamente incurrió en nepotismo al tener a su hijo Salvador Ríos Montes como encargado del Departamento de Normatividad en Sindicatura.

Entre los dos cobraban 60 mil pesos al mes, mientras que entre el regidor priista César García Urías, su esposa Brenda Razo Higuera, que laboraba en Oficialía Mayor, y el hermano del edil, Miguel García Urías, exjefe en el Instituto Municipal del Deporte de Ensenada (INMUDERE), se llevaban casi 93 mil pesos cada treinta días.

La exdiputada federal panista Eloísa Talavera Hernández presentó una denuncia que fue radicada con número único de caso 6081/2017 por desvíos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece).

De este recurso, Hirata recibió de la federación 26.5 millones de pesos para seis proyectos, entre la construcción de 168 bebederos en escuelas de nivel básico. Meses después este dinero lo invirtió en sueldos.

Bienes registrados en RPP de imputados y familia

De acuerdo con el Registro Público de la Propiedad (RPP) en Baja California, el Tesorero Samuel Jaime, no tiene propiedades. Hirata Chico, del 2016 a la fecha compró en Ensenada un predio en el fraccionamiento Puerta del Mar por un millón de pesos y su hijo Takayuki adquirió un predio en el exclusivo Fraccionamiento Chapultepec II sección por 95 mil dólares.

La escalada de Hirata, de profesor a político priista

Ex presidente municipal de Ensenada, Baja California, Gilberto Antonio Hirata Chico.
Foto: Enrique Botello Abarca

“El profe” es nativo del poblado de Francisco Zarco, en el Valle de Guadalupe, y antes de llegar a su mayor anhelo: ser presidente municipal de Ensenada, enfrentó un reto de salud.

Pero ya repuesto, el 1 de septiembre del 2012 asumió el cargo como Diputado Federal tras ganar en las urnas la elección por el Distrito 3, pero cinco meses después, en febrero del 2013, renunció al Congreso de la Unión para participar en las elecciones a la presidencia de Ensenada.

Así, y al paso de tres años, finalmente le llegó la oportunidad y presentó su mejor imagen, cabello pintado y vestido de guayabera. Con un buen recuerdo del catedrático, la ciudad le concedió el voto.

Aunque del tema de su salud nadie hablaba, el político recuperó la posibilidad de ser alcalde… más no la voz ni la coordinación motriz y así gobernó la ciudad.

Siempre ha mantenido pretensiones políticas. La última fue trabajar con el candidato del PRI en la elección presidencial de 2018 José Antonio Meade Kuribreña, por lo que, al terminar su gestión y pese a las acusaciones en su contra, viajó a Morelos y se convirtió en el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Cuernavaca, el cargo lo dejó en el 2018.

Lista de hallazgos de Sindicatura Municipal y ASF que derivó en inhabilitación

  1. Incumplir con la vigilancia correcta de recursos del RAMO 33 por 79.691 MDP.
  2. No supervisar la administración del recurso desviado por 35.656 MDP.
  3. No cumplir ni vigilar la correcta inversión de recursos municipales provenientes del FAIS 2015 por 16.720 MDP.
  4. No vigilar e incumplir las disposiciones por el manejo del crédito BANSI por 262.1 MDP.
  5. Otorgar 96 ascensos a policías municipales de manera irregular.
  6. Incumplir con la correcta inversión del FAIS o RAMO 33 por 89.6 millones de pesos.
  7. No vigilar la administración del fondo federal Archivo Histórico 2016 por 1 MDP.
  8. No vigilar la administración del Programa Regional de Desarrollo 2016 por 1 MDP.
  9. No vigilar la administración del Programa Regional de Desarrollo 2016 por 3.5 MDP.
  10. Incumplir con la normalidad del FORTALECE 2016 por 26.5 MDP.
“Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

Pide UABC juicio político para gobernador Kiko Vega

Comunicado de prensa
Hace 6 años
(o)
31059

Fueron más de 35 mil manifestantes los que se reunieron en la Plaza de los tres poderes en Mexicali.  - Foto: Cortesía.

Con una histórica manifestación encabezada por el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, que congregó a más de 35 mil manifestantes, la comunidad universitaria y sociedad en general que se unió al reclamo de los cimarrones exigieron al gobernador Francisco Vega de Lamadrid el pago de la deuda de 1597 millones de pesos.

Los manifestantes llegaron a la Plaza de los Tres Poderes donde el rector de la UABC ingresó al Congreso del Estado y se dirigió a las diputadas y diputados:

“Honorables diputadas y diputados:

Acudimos ante ustedes, representantes populares, y lo hacemos en este recinto oficial, en el que se deposita la confianza del pueblo, de la soberanía de Baja California”.

“Acudimos en una legítima exigencia de justicia que no es exclusiva de la comunidad universitaria, porque hoy se han congregado en esta plaza, muchos más que estudiantes, trabajadores y profesores cimarrones. Están presentes padres, madres, hermanos, amigos de esos 65,500 alumnos, de los 7,800 trabajadores, de los más de 130 mil egresados de la Universidad Autónoma de Baja California”.

“Esta manifestación es acompañamiento a las medidas legales que la universidad ha encausado en contra del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, miembros de su gabinete y quien resulte responsable”.

Durante el trayecto los universitarios, trabajadores y docentes exigieron el pago inmediato de la deuda que el Gobierno del Estado mantiene con la Universidad.
Foto: Cortesía

“El día de ayer, se presentaron denuncias formales ante la Fiscalía General de la República y ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, por la posible comisión de delitos tales como corrupción, coalición de servidores públicos, peculado, abuso de autoridad, y los que resulten”.

“Nosotros estamos proveyendo los hechos para que sean las autoridades competentes quienes determinen si nos asiste la razón y digan el derecho”.

“Diputadas y diputados, hoy se les deposita el clamor de justicia del pueblo bajacaliforniano, el reclamo para que a aquellos que protestaron cumplir y hacer cumplir las leyes y no hicieron honor a la investidura de servidor público, efectivamente, el pueblo se los demande”.

“Por acción u omisión han comprometido y vulnerado el desarrollo de Baja California al poner en riesgo su principal fuente de educación pública superior a cambio del beneficio económico de unos cuantos. Han negado el derecho humano reconocido en nuestra Constitución, de vivir libre de corrupción”.

“Es por ello que, en este momento, presentó solicitud de juicio político para que sean ustedes quienes en el uso de sus facultades constitucionales tengan a bien hacer la valoración efectiva de lo que aquí se presenta y tomen una determinación para que no sea bajo el escudo de un cargo público, que una persona quede impune”.

“Diputadas y diputados, la comunidad universitaria y bajacaliforniana les agradece que sean aliados de la UABC”.

“Voy ahora a la explanada de los 3 poderes para dirigirme a los miles de personas reunidas allá afuera, pues esperan conocer en la voz de un servidor, que se ha depositado en ustedes la exigencia de justicia que los ha congregado hoy, en el día del orgullo cimarrón”.

“Y posteriormente, con la clara premisa de que la UABC no se detiene, regresaremos a nuestras aulas, a nuestros lugares de trabajo, a seguir forjando el desarrollo del Estado Libre y Soberano de Baja California. Muchas gracias”.

Mensaje del rector doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo a la comunidad, desde la Plaza de Los Tres Poderes en Centro Cívico, Mexicali:

Cimarronas y cimarrones, comunidad bajacaliforniana:

“Este día quedará registrado en la historia de la Universidad Autónoma de Baja California, como el día en que la comunidad universitaria salió a las calles para defender lo que por derecho le corresponde y el Gobierno del Estado le ha negado”.

“Hoy, la UABC, respaldada por amplios sectores de la sociedad, está unida en una sola voz para exigir justicia para la educación superior de nuestra entidad, de nuestra Baja California”.

“Hoy, es la dignidad lo que nos ha reunido: nuestra dignidad como estudiantes, como trabajadores, como familias, que ante la irresponsabilidad hemos reclamado nada más que lo que corresponde; nada menos que lo que es justo. Pero hemos recibido como respuesta tan sólo promesas falsas y mentiras”.

“Por eso aquí estamos hoy. En este 10 de octubre que ya es parte de nuestra historia, para decirle al Gobierno del Estado de Baja California que no claudicaremos. Que venimos a reclamar los 1,597 millones de pesos que nos adeudan. Para recordarle al poder ejecutivo que ese dinero no le pertenece. Que es de la juventud de Baja California y que la sociedad entregó sus impuestos para que la UABC eduque a sus hijas y a sus hijos”.

“Hoy, venimos a exigir que el Gobierno del Estado cumpla su compromiso de ofrecer oportunidades de bienestar a nuestra juventud”.

“En la UABC comprobamos diariamente que la educación superior es uno de los medios principales para mejorar la calidad de vida de todos, no sólo de quienes estudian una licenciatura o posgrado. Porque con cada profesionista que egresa de nuestras aulas, una familia consolida una esperanza de movilidad social, y una sociedad recibe a un ciudadano formado para contribuir a su desarrollo”.

“Y el esfuerzo que hace cada uno de los estudiantes, es nuestro esfuerzo también. Cada mañana, miles de académicos, trabajadores administrativos y de servicios acudimos a nuestro lugar de trabajo sabiendo que lo que hacemos tiene un objetivo fundamental: establecer las mejores condiciones para que los 65,500 alumnos que estudian en la UABC puedan cumplir sus anhelos de superación”.

Los contingentes que salieron de distintos puntos de la ciudad.
Foto: Cortesía

“Porque nuestra responsabilidad social es tan grande, nuestra convicción es que la transparencia institucional y una constante fiscalización de los recursos que administramos son prácticas indispensables para ganarnos la confianza de la sociedad. Por eso cumplimos puntualmente con todas las obligaciones de transparencia que nos exige la ley, y cada año rendimos cuentas públicamente de los estados financieros de la institución, además de que somos auditados tanto a nivel estatal como federal”.

“Hace 15 años, cuando aún se discutía en el país si las auditorías externas violaban o no la autonomía universitaria, fuimos una de las primeras universidades públicas que de manera voluntaria solicitó la revisión de su cuenta pública por la auditoría superior de la federación y por el órgano de fiscalización del estado de Baja California”.

“Para la UABC está claro, y no existe la mínima duda, de que la autonomía no se contrapone con la transparencia y rendición de cuentas. Estamos convencidos de que no se trata de preceptos excluyentes”.

“Es en la autonomía como esta universidad de todos los bajacalifornianos ha alcanzado notables logros que son ya ampliamente conocidos:”

“En Baja California, 6 de cada 10 estudiantes que cursan una licenciatura universitaria y 3 de cada 10 de los que están inscritos en un posgrado, son cimarrones. Y muchos de ellos, hoy están aquí, dando la cara por su universidad”.

“Cerca del 100% de nuestros estudiantes de licenciatura, cursa su carrera en programas educativos de calidad reconocida; y en el posgrado, cerca del 90% se forma en programas inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)”.

“Miles de estudiantes de la UABC participan en programas de servicio social y práctica profesional que atienden las necesidades de amplios sectores de la población más vulnerable de nuestra región; esta universidad divulga la ciencia y difunde la cultura entre sectores que difícilmente podrían acceder a estos beneficios de otra forma”.

“Alcanzar estos y otros logros institucionales es producto del trabajo y talento de muchas generaciones de universitarios, de cimarrones de ayer y hoy, quienes con su dedicación, voluntad y esfuerzo han conquistado sueños personales y comunitarios, construyendo sobre estos cimientos una identidad universitaria que hoy se manifiesta orgullosamente”.

“La identidad de los cimarrones es una manera de vivir que trasciende generaciones. Esta identidad que abraza a todo bajacaliforniano vinculado a la UABC, surge de lo que todas y todos los estudiantes, académicos, trabajadores, egresados y jubilados hacemos día con día al guiar nuestra conducta con base en los valores universitarios. Es una forma de ser y hacer que nos identifica porque está inspirada en nuestra misión fundacional y en las funciones sociales que desarrollamos por el bien y el desarrollo de nuestras comunidades: enseñar, buscar el conocimiento, compartir la ciencia y la cultura con toda la sociedad”.

“La identidad cimarrona es de superación individual y colectiva. La fuerza que surge de nuestra identidad es imparable. Nos colma de orgullo y nos impulsa hacia adelante. Se manifiesta en nuestros símbolos y nos identifica como integrantes de la gran familia cimarrona”.

“Y ante una crisis como la que hemos vivido, nuestra identidad sale fortalecida. Estamos unidos porque la UABC es mucho más grande que quienes quisieran vernos divididos. ¡Hoy todos somos cimarrones! ¡Hoy todos somos UABC!”

“La universidad es un ente vivo en constante cambio, fluye continuamente en procesos de mejora a partir de reconocer sus errores; por eso debemos alentar la autocrítica. Es necesario reflexionar y comprender lo que no hemos hecho totalmente bien, para transformarnos y continuar mejorando”.

“Vivimos un nuevo tiempo en la UABC. Es momento de cambiar el enfoque, es hora de acabar con viejas prácticas y fortalecer nuestras vastas virtudes institucionales; aquí estamos todas y todos unidos demostrando que esta generación honra a los fundadores y a todos quienes en el pasado impulsaron este noble proyecto educativo”.

“A ellos les decimos gracias por su lucha y su contribución. Y a las generaciones futuras les aseguramos que daremos la batalla para heredarles espacios de formación universitaria con calidad y autonomía”.

“Porque la autonomía es un mecanismo que protege a la educación y al conocimiento de los abusos de poder y permite, en un ambiente de tranquilidad, el desarrollo del pensamiento, la discusión abierta, la transferencia de las innovaciones y el trabajo con distintos grupos sociales”.

“La autonomía universitaria se garantiza por ley al asignar recursos financieros para poder brindar educación de gran calidad, recursos que son aportados por la sociedad bajacaliforniana. El presupuesto que es derecho de todos los universitarios y que por norma nos corresponde ejercer para educar a la juventud, ha sido violentado por el aberrante incumplimiento del gobierno estatal”.

“Por eso estamos hoy aquí: para reclamar el patrimonio de la sociedad bajacaliforniana que el Gobierno del Estado ha puesto en riesgo. Para no permitir que se cancelen los sueños y anhelos de nuestra juventud. Estamos hoy aquí para ¡Exigir todos juntos, de manera enérgica, el cumplimiento de los compromisos interinstitucionales del Gobierno de Baja California!”

La manifestación estuvo encabezada por el rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo.
Foto: Cortesía

“Por ello, hicimos la convocatoria a esta Marcha del Orgullo Cimarrón; sin embargo, sabemos que no bastará con esta marcha para restituir lo que se ha arrebatado a la juventud bajacaliforniana”.

“Entendemos que se requieren otras acciones que manifiesten nuestra indignación ante la injusticia. Por eso les informo que ayer miércoles 9 de octubre acudimos ante la Fiscalía General de la República y ante la Procuraduría General de Justicia del Estado para interponer denuncias contra Francisco Vega de Lamadrid y quien resulte responsable”.

“Junto con eso, hace unos momentos presenté ante el pleno del Congreso del Estado de Baja California la Solicitud de Juicio Político en contra de Francisco Vega de Lamadrid y otros miembros de su gabinete”.

“El Gobernador protestó cumplir y hacer cumplir la ley y si no lo hiciere, el pueblo se lo demandaría”.

“Gobernador, ¡el pueblo de Baja California se lo demanda!”

“Durante 62 años, en la Universidad Autónoma de Baja California, hemos formado más de 170,000 profesionistas, nuestros investigadores atienden de manera prioritaria las problemáticas del entorno social de nuestras comunidades. Representamos la principal fuerza científica de nuestro estado y somos uno de los pilares fundamentales del desarrollo de Baja California. Por eso ¡cimarrones y bajacalifornianos estamos de pie y exigimos que se le restituyan a nuestra universidad los recursos que se le adeudan!”

“¡La UABC NO SE DETIENE!”

Estancadas investigaciones contra Vega de Lamadrid

Héctor Andrade S. / ZNNoticias
Hace 5 años
(o)
14610
Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla y  el exgobernador Kiko Vega
Las denuncias del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, contra el exgobernador Kiko Vega siguen abiertas.
Foto: Cortesía.

Durante la transmisión en vivo de la tarde del 15 de septiembre, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez informó que las investigaciones en contra del ex gobernador Francisco "Kiko" Vega y de su esposa, Brenda Ruacho, ex directora de DIF Baja California, han avanzado de forma satisfactoria. 

De igual forma, el mandatario resalto el avance de la denuncia presentada ante los juzgados en contra el ex dirigente del PAN en Baja California, José Luís Ovando Patrón. 

Ya va para casi un año de gestión gubernamental y su promesa de campaña de meteraa la cárcel a Vega de Lamadrid no se ha cumplido, a pesar que los Juzgados en Baja California reiniciaron sus operaciones bajo las recomendaciones del sector salud.

Las investigaciones que, entre otras irregularidades, relacionan al ex gobernador Francisco Vega al descuento ilegal realizado a trabajadores de gobierno, han logrado un avance que, según el mandatario, traerá resultados muy pronto. 

Desde entonces se informó de al menos 40 indagatorias que la Fiscalía de Baja California tenía en contra del ex mandatario. Además de facturas apócrifas en casi 100 empresas, una de ellas relacionada con la carpeta de investigación iniciada contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jacquez. 

Lo que en total enlista al menos a catorce implicados entre los cuales se encuentran diputados, secretarios, subsecretarios, directores, coordinadores y jefes y jefas de diversos departamentos.  

Además de deudas, movimientos financieros irregulares y facturas falsas, el legado del ex gobernador Francisco Vega se ve reflejado a su vez en las 28 obras públicas que continúan en proceso en manos de la Infraestructura Gubernamental, Social y Productiva, de las cuales solo unas cuantas tienen prioridad, debido al recorte al presupuesto federal que presentó la SHCP en el paquete fiscal.

El Gobernador Bonilla puede decir lo que quiera en sus transmisiones pero las denuncias no se han movido ni siquiera una notificación o visita de investigacion parece haber recibido el exmandatario 

Ayuntamiento de Ensenada analiza recontratar a empresa vinculada a Adán Augusto para la recolección de basura

Se trata de un caso que está en investigación en Sindicatura
Hace 3 meses
(o)
163808

LUMO Financiera, ligada a Adán Augusto, cobró 13.5 mdp sin licitación por recolectar basura en Ensenada. El pago ya es investigado por Sindicatura.  - Foto: Cortesía.

Tras la aprobación de un pago por 13.5 millones de pesos a la empresa LUMO Financiera del Centro, S.A. de C.V., por servicios de recolección de basura realizados durante el primer semestre de 2025, la Sindicación Municipal abrió un expediente de investigación.

De acuerdo con los primeros registros, no existe convocatoria pública, licitación ni contrato vigente que respalde dicho pago.

Leer más...

LUMO es propiedad de Luis Montaño García, colaborador cercano del senador Adán Augusto López Hernández, y fue contratada por primera vez por el exalcalde Armando Ayala Robles.

Montaño participó en la campaña política rumbo a la presidencia de la República de Adán Augusto y fue nombrado por él coordinador de asesores del Instituto Belisario Domínguez del Senado.

Ayala Robles también impulsó la candidatura de Adán Augusto, facilitando recursos económicos para sus recorridos por Ensenada; incluso, colaboradores de su gobierno dejaron sus cargos para sumarse a la campaña.

Aun así, el cabildo validó que LUMO S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) registrada en el Estado de México y dedicada al arrendamiento y financiamiento para el sector público, cobrara dicha cantidad.

De acuerdo con la Ley Orgánica de los Municipios, aprobar un pago sin contrato ni licitación constituye un delito penal, que puede abarcar desde peculado y malversación de fondos públicos hasta colusión entre funcionarios y tráfico de influencias. La ausencia de procesos competitivos también infringe la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

De comprobarse faltas graves, los funcionarios involucrados podrían enfrentar suspensión del cargo, destitución o inhabilitación temporal, sanciones económicas y procesos penales por delitos de corrupción.

El 22 de julio de 2025, el Comité de Adquisiciones inició el análisis de nuevas propuestas para la recolección de residuos, con fallo programado para el 24 de julio y firma de contrato el 25 de julio, nuevamente con LUMO Financiera, por un monto de 13.7 millones de pesos.

El nuevo plan incluye 15 camiones recolectores, tres camiones de redilas y un dompe, a operar hasta diciembre de 2025.

Los funcionarios que están siendo investigados son: el Oficial Mayor, Eleazar López Quihuis; el Tesorero Municipal, Víctor González Verduzco; la directora de Servicios Públicos, Carolina Rivas; así como los integrantes del cabildo que votaron a favor. Ninguno de ellos goza de fuero.

Nombre Voto
Claudia Josefina Agaton Muñiz (presidenta municipal)A FAVOR
Elí Oviedo Díaz (Síndico procurador)EN CONTRA
Olga Marcela Valdez MelgozaA FAVOR
Ana Lara CarbajalA FAVOR
Adrian Garcia GarciaA FAVOR
Brenda Mendoza KawanishiA FAVOR
Esther Manríquez PeñaA FAVOR
Armando Diaz HoelflichA FAVOR
Monica Araceli Primero EscobedoEN CONTRA
Jorge Eduardo Vega ZamoraA FAVOR
Juan Isaias Bertin SandovalA FAVOR
Ana Daniela Garcia SalgadoA FAVOR
Ivan Salas PalmaEN CONTRA
Gandolfo Garcia GaliciaA FAVOR
Jacqueline Denise Izabal BitterlinEN CONTRA
Editorial
La reforma judicial: sin pueblo no hay justicia
2025-06-02 17:35:47
...
...

El origen de la reforma judicial fue uno de los principales objetivos —por no decir caprichos— del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aún es demasiado pronto para decir si fue exitosa o no, pero ha fallado justo donde más esperanzas habían depositado sus impulsores: la participación popular.

Más información...

Solo el 13 por ciento del padrón electoral acudió a votar. Se abre así un panorama inédito, para el cual no existe manual ni guía clara de qué sigue.

Hay una razón por la cual López Obrador no pudo avanzar en su primer intento de reforma: no tenía la mayoría suficiente en el Congreso. Le tomó todo un sexenio lograr ese control legislativo que, al final, permitió la aprobación exprés. Aun así, la reforma se saltó pasos fundamentales: la deliberación, el consenso y, sobre todo, la incorporación de críticas de juristas, académicos y actores clave del Poder Judicial.

Cabe recordar que esta controvertida reforma avanzó gracias al triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum y a la traición del priista Miguel Ángel Yunes en los últimos momentos del sexenio. Solo así fue posible sostener este proyecto político, que continuó entre huelgas y paros dentro del sistema judicial.

Durante todo el proceso, no hubo un verdadero debate público que explicara a la ciudadanía de qué trataba la reforma, por qué era necesaria, y cómo el sistema judicial mexicano está viciado: jueces que operan bajo amenazas o sobornos, más del 90 por ciento de los delitos impunes, y miles de personas inocentes en prisión preventiva o esperando una sentencia que no llega.

Eso faltó: involucrar a la ciudadanía. Y ahora, lo que falló fue precisamente la participación ciudadana.

El mensaje es claro para México: la voluntad del pueblo no puede reducirse al 13 por ciento del electorado. Lo que sigue ahora es evitar que esta transformación derive en una crisis mayor en la impartición de justicia, que comprometa la autonomía del Poder Judicial y lo convierta en un instrumento político. De ser así, México habrá perdido la justicia en nombre de la democracia.

Renunció funcionario de San Quintín investigado por tranzar con apoyos de universitarios

Hace 5 meses
(o)
142872

Héctor A. Moreno, exdirector de Economía de San Quintín, renunció tras ser acusado de manipular apoyos estudiantiles, también cobraba en INJUVE y Ensenada al mismo tiempo.  - Foto: Cortesía.

Héctor Alejandro Moreno López, quien hasta el jueves 15 de mayo se desempeñaba como director de Economía del Ayuntamiento de San Quintín, presentó su renuncia con el argumento de que estudiará un posgrado.

Moreno está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de que una joven universitaria interpusiera una denuncia penal y administrativa ante la Secretaría de la Función Pública, durante el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Leer más...

La estudiante informó que, en abril de 2024, Alejandro Moreno ofreció a ella y a otros estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) un apoyo económico de mil pesos. El único requisito era entregar una copia de la credencial de elector.

Ese mismo mes, Moreno la llamó para pedirle que se presentara de inmediato en las oficinas del Centro de Gobierno, en el Instituto de la Juventud del Estado (INJUVE). Al recibir el cheque, se dio cuenta de que era por la cantidad de 10 mil pesos.

Al concluir el acto protocolario, Moreno y el entonces promotor de la delegación Zona Costa, Josué Miguel Veliz Gómez, las acompañaron al banco para cambiar el cheque. Una vez en el estacionamiento, les pidieron regresar 9 mil pesos.

Ambos servidores públicos forman parte de la denuncia penal registrada con el Número Único de Caso (NUC) 0201-2024-07102, por el delito de peculado y lo que resulte.

Cobraba en el Ayuntamiento y en el Estado

Al mismo tiempo que ofrecía apoyos económicos de programas promovidos por el INJUVE y realizaba actividades en el Ayuntamiento de Ensenada, Moreno fue captado participando en la campaña política de la hoy diputada federal Claudia Moreno.

Información de la Plataforma Nacional de Transparencia indica que, desde 2023, Moreno tenía un contrato por honorarios para prestar servicios profesionales en el INJUVE, con una contraprestación bruta mensual de 20 mil pesos.

De manera simultánea, firmó otro contrato por honorarios con la Dirección de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ensenada, por 18 mil 345 pesos mensuales.

En cuanto a Josué Veliz, su sueldo bruto como promotor de Zona Costa era de 9 mil 414 pesos en 2024 y no aparece en otra nómina. A diferencia de 2022, cuando firmó contrato por honorarios como asesor por 30 mil 70 pesos, y en 2021 con la Dirección de Bienestar del Ayuntamiento de Ensenada por 13 mil 867 pesos.

A pesar de estos antecedentes, en octubre de 2024, Alejandro Moreno (militante de Morena desde el 1 de enero de ese año) fue nombrado director de Economía del Ayuntamiento de San Quintín, por la presidenta municipal Miriam Cano Núñez.

Este medio solicitó entrevista tanto al Gobierno del Estado como al Ayuntamiento de San Quintín para aclarar la información; sin embargo, tras una semana de espera, no hubo respuesta.

En entrevista con el medio local San Quintín Dejando Huella, el exfuncionario argumentó que su salida obedece a un proyecto personal, y que se dedicará a su proyecto personal.